Está en la página 1de 6

PROYECTO “Plantas nativas, una alternativa para la fertilidad natural y provisión de agua a

frutales de valle” – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS USFX

Sistematización: Nevelin G. Vela Mamani & Manuel H. Jiménez Huamán

Nombre y apellido: Félix Fernández


Edad: 58 años
Grado de institución: primaria
Estado civil: soltero
Número de hijos: 1
Comunidad: Escaleras (sector Escaleras Alta), Municipio de Villa Serrano,
Provincia Belisario Boeto, Chuquisaca.
Topografía: Ligeramente accidentada con pendiente mayor a 15 %.
Clima: Con presencia de heladas y granizos, el promedio de precipitación
anual es de 638 mm/año.
Altitud: Mínima 2106 y máxima 3096 msnm.
Agricultura: Cultivo de maíz, papa, trigo y en menor cantidad hortalizas.
También se produce frutales como manzana y durazno.

Ganadería:
Crianza de ovinos,
bovinos, equinos y
animales
menores.
Artesanía: Hilado
y tejido de
ponchos, costales,
pellón, jergón,
camas)
Formas de
organización: OTB
(organización
territorial de
base).
Ubicación de la Comunidad Escaleras
En la comunidad de Escaleras la luna es uno de los indicadores
climáticos que antiguamente se utilizaba para pronosticar las lluvias, se
acostumbraba a observar detalladamente las fases de la luna De
acuerdo a los conocimiento de los ancestros interpretaban el
movimiento y la forma de la luna. Así mismo mediante la observación a
la luna, los agricultores realizaban el corte de la madera, de acuerdo a lo
que mencionan esta técnica les permite saber la resistencia de la
madera.

Sector –Viscachani: Familia de Evaristo Yucra


La luna como indicador astronómico, mediante la observación los
agricultores pueden predecir cómo serían las lluvias, cuando el mes
inicia cuando la luna se encuentra colgada (cuarto creciente) sería un
mes de buenas lluvias, se debe empezar la siembra de sus cultivos y la
preparación de los terrenos, la lluvia garantizaría la húmedad de los
suelos, así mismo el agua de riego no disminuirá.

Arado del terreno en el sector de


Cuarto creciente Vizcachani

Cuando se miraba trancada (luna


creciente) es para que no haya
lluvias ese mes, el tiempo no
seria bueno y esto dificultaría el
riego en los cultivos, habrá
presencia de heladas y no habría Luna creciente
humedad.
Los ancestros antiguamente miraban la luna para realizar el corte de
la madera, mencionan que era importante mirar la luna porque esto
les ayudaba a saber el momento exacto para hacer el corte. Decían
que la luna tendría que estar redonda, enterita (luna llena), era el
momento exacto para realizar el corte de la madera y esto por que
aguantaría mas tiempo en el uso.

Tanto para construcción de


casas y herramientas entre
otras materiales, si el corte de
la madera se realizaba en
cualquier momento, la madera
no serviría, le atacaría la polilla
Luna llena
no aguantaría.

Madera apollidada
Techos construidos de
madera
Herramienta para realizar la
trilla de trigo

Madera para la construcción

Antiguamente las predicciones sobre la luna (killa) eran certeras, pero


con el tiempo fueron desapareciendo estas creencias, una de las causas
fue, porque el cambio en el clima es muy fuerte y ya no se logra cumplir
las predicciones y los agricultores dejaron de creer. Estos conocimientos
fueron trasmitidos de generación a generación dentro la comunidad.

Qilla: Luna
Wañu: acabando

También podría gustarte