Está en la página 1de 6

ELECTIVA CPC

Actividad

CONTEXTO SIMBÓLICO Y CULTURA DE LAS DANZAS ANDINAS COLOMBIANAS

Presentado por

Olga Inés García Rey ID 586414

Presentado a

Tutor

Pedro Ortega Berrio

7844

Colombia Ciudad Bogotá D.C.

Septiembre 2019
CONTEXTO SIMBÓLICO Y CULTURA DE LAS DANZAS ANDINAS COLOMBIANAS
Región andina de Colombia esta es la zona más poblada del país y económicamente la más
activa. Recibe su nombre porque por todo el lugar cruza la cordillera de los andes, además
allí se encuentran también las cordilleras occidental y oriental. La región andina, donde
reside 80% de la población colombiana, posee la mayoría de los recursos hídricos del país,
así como las tierras más productivas para la agricultura. De su subsuelo se explotan petróleo,
esmeraldas, sal y otras riquezas mineras.
Las danzas, cantos y ritmos de la Región Andina de Colombia son los siguientes:
Bambuco, Torbellino, Guabina, Pasillo, Bunde, Sanjuanero, la rajaleña, La caña, La media
Caña, La Perdiz, La Ronda, La Matarredonda, La Trenza o Clizneja, El Tres, La Mejorana,
La Manta Jilada, Los Monos, El Moño, El Baile de la Copa, El Bailes de las Cintureras, El
Surumanguito, La Danza de la Reina, El Baile del Gallinacito, La Zaraza, La Zanca de
Calvo, La Currumba, etc.
Bambuco: Es el aire folklórico mestizo más típico de la zona Andina de Colombia, y por
esencia la danza Nacional más representativa. Una mezcla rítmica española, posiblemente
vasca, con un estilo musical indígena, en el cual se refleja la tristeza indígena y una
inspiración romántica en los cantos. Hasta hace algunos años se hacía la diferencia Regional
en los Tipos de Bambucos; se hablaba de un Bambuco lento y Melódico en el Cauca; otros
de carácter Fiestero en el Tolima y Santander es; y otros de Tipo Campesino, gracioso y
madrigalesco en el altiplano Cundí boyacense. Se hacía así mismo la diferencia entre le
Bambuco Lírico de esencia Romántica y generalmente Vocal, el Bambuco instrumental muy
característico de las Estudiantinas, Tríos y Orquestas y el Bambuco anónimo o Campesino,
de una verdadera extracción popular.
Torbellino Es una de las danzas y cantos folclóricos más representativos de Boyacá,
Cundinamarca y Santander; la tonada compañera de los promeseros en las romerías
boyacenses, en los bailes casorios, en las fiestas patronales y demás ambiente festivo de los
pueblos y veredas del altiplano. Es una tonada con la cual nuestros campesinos descienden
de los chibchas, expresan con toda sencillez y sentimiento vital sus reacciones ante el amor,
la desilusión, el sentimiento religioso y el paisaje variado en cuyas expresiones de
"mesmito”, "sumerce", "quere", "truje", "vide", "ansina", "pa qué”, encontramos la
supervivencia del castellano antiguo más típica en este aire de ascendencia hispano-colonial.
Guabina Es otro de las danzas y cantos típicos del Folklor Musical Andino, muy extendida
en los departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en Antioquia. En
cada uno de estos departamentos la Guabina adquiere una melodía especial, aun cuando el
ritmo es común en todas ellas. Es un aire folklórico con ascendencia europea y con
adaptaciones regionales muy sugerentes.
Pasilla En la interpretación de los pasillos, encontramos dos tipos representativos: El Pasillo
Fiestero Instrumental, que es el más conocido en las fiestas populares, bailes de casorios,
bailes de garrote y asimismo el más ejecutado por las bandas 10 de música en las fiestas de
los pueblos, juegos de pólvora, retretas pueblerinas, corridas de toros, etc.
Sanjuanero Es el aire Folklórico Típico del Tolima Grande (Tolima y Huila), que alegra con
especial ardor, las fiestas de San Juan y San Pedro. En el Folklor Musical, El Sanjuanero es
una mezcla rítmica entre el Bambuco y Joropo y en su ejecución intervienen la tambora
Tolimense, que lleva la alegría a las opitas en sus tradiciones fiestas, cuando cantan su
famosos " San Juan". Con el San Juaneros y los Bundes, son típicos en el gran Tolima los
Rajaleñas, los cuales son coplas picarescas de las opitas, interpretadas por flautas, tiple,
tambora y carángano.
GLOSARIO
DANZA - Término genérico que designa al conjunto de manifestaciones coreográficas
artísticas sin importar factores culturales, temporales o geográficos. El fenómeno
coreográfico no es lineal ni uniforme: se pueden observar múltiples estratos sociales (tanto
seculares como religiosos) en los que la danza se desarrolla, y dentro de cada estrato
subdivisiones temporales y espaciales con permeabilidad de relaciones e intercambios. La
danza aparece prácticamente en todas las manifestaciones multitudinarias y privadas. Puede
ser espectáculo por sí misma, o formar parte de otros de mayores dimensiones.
COREOGRAFÍA - Arte de la danza, ejecutar movimientos acompasados.
BAILE - Arte de bailar, ejecutar movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies.
ADAGIO - Ejercicio lento destinado a perfeccionar el equilibrio de los bailarines y la línea
de su movimiento. Primera parte de un paso a dos.
SIMULTÁNEO: Movimiento seguido de otro en el mismo tiempo de ejecución, ya sea antes
o después del tiempo.
BRINCO: Impulso corporal hacia arriba con separación del piso y caída en el mismo lugar.
CAMBIO DE PESO: Acción y efecto de salida del eje central hacia cualquier segmento
corporal.
FLEXIÓN: Movimiento que implica el acortamiento del ángulo de separación de dos
cuerpos entre sí.
GIRO: Movimiento circular en donde se involucra a todo el cuerpo sobre su propio eje.
Semejante al movimiento de rotación de la Tierra.
GOLPE: Encuentro de dos cuerpos de forma violenta que producirá como consecuencia de
dicha acción un sonido.
HUACHAPEO: Movimiento realizado con el metatarso o la planta del pie, que parte de
fuera hacia el centro del cuerpo.
ANÁLISIS
La danza en Colombia es una cuestión importante ya que ejecutar este arte es una
posibilidad de fundamentar un discurso que muestre el respeto por el cuerpo y por la vida en
sí. Ya que de esta representación de la danza aporta a la interpretación de una ética, donde se
pueden definir valores respecto al contexto colombiano.
La danza folclórica tradicional colombiana recoge el significado del lugar geográfico
particular en donde la danza hace parte viva de las costumbres. En el desarrollo de las
danzas se asocia las ideologías y la representación con los hechos cotidianos, los hechos
vividos como las celebraciones culturales, los trabajos, y sus sentimientos, esto hace que
todas las personas pertenecientes a una comunidad se vinculen y no lo hacen únicamente
para mostrarlo frente a un público sino por el sentir de este arte.
La relación de la danza con el contexto pedagógico es eficiente ya que debe proporcionar el
proceso de investigación del movimiento y el crecimiento de las capacidades cognitivas,
expresivas y creativas debe ser prioritario a la perfecta realización o desarrollo de una
presentación, con montajes finales. El balance que existe entre las formas improvisadas y las
formas adquiridas es un discernimiento esencial a la hora de seleccionar el repertorio, las
actividades y figuras para las coreografías de las diferentes danzas en unión con la
pedagogía se ha transformado en la novedad como una de las herramientas fundamentales
para enseñar, ya que se entregan los conocimientos de una forma más comprensible y hace
que el estudiante tenga mayor retentiva de lo aprendido. La danza siembra al estudio y al
conocimiento de sus principios, de sus objetivos, conocimientos y técnicas, de la misma
manera que en los saberes artísticos, corporales, culturales y sociales.
EL TORBELLINO

Es una de las danzas y canto folclórico más representativo de Boyacá, Cundinamarca y


Santander. Es la tonada compañera de los promeseros en las romerías boyacenses, en los
bailes de casorios, en las fiestas patronales y demás ambientes festivos de los pueblos y
veredas del altiplano cundiboyacense. Es la tonada con la cual los campesinos expresan en
sus coplas toda la sencillez de sus reacciones ante el amor, la desilusión, el sentimiento
religioso, el paisaje variado y el aire frío de la meseta cundiboyacense.
Sobre los orígenes del torbellino han surgido las hipótesis indígena y española, dignas de
considerar. La indígena tiene una semejanza rítmica entre el torbellino y los cantos de viaje
de los indios motilones de la serranía de Perijá. Es conocido que los indígenas no usaban la
marcha o paso normal de los hombres de las ciudades, sino que tienen un trote rítmico que
les permite andar sin fatiga muchas leguas por caminos de montañas y travesía cordilleranas;
en sus viajes van tarareando musiquillas rudimentarias, coplas regionales o sonando
tonadillas del mismo compás. En las ventas camineras, durante el reposo del viaje, pulsan
sus requintos y tiples con el aire típico del torbellino, para solazarse en sus recuerdos o para
acompañar la danza del mismo nombre que ejecutan en las posadas. Un sello de tristeza y
melancolía muy propias de los aborígenes del altiplano cundiboyacense y Santanderes.
En general el torbellino es un baile suelto que se baila entre dos personas, aun cuando
aparecen hasta cuatro parejas. Los danzantes dan vueltas, con la particularidad del
movimiento femenino como un trompo, con las manos jugando al danzar. El hombre
persigue a la mujer, pero ésta se escapa haciendo giros en remolino; se presenta un cambio
de puesto entre el hombre y la mujer y así sucesivamente. A veces se canta, se entona una
copla y se sigue bailando.
Se han distinguido variedades del torbellino, destacando: el triste o melancólico del
altiplano, y el festivo de las zonas cálidas.
Se da el nombre de torbellino versiao cuando los danzantes intercambian coplas graciosas;
torbellino a misa, el que se bailaba antes de la misa de gallo en la nochebuena (muy
característico del Valle de Tenza- Boyacá), además del torbellino de la boterra y el
palmoteado, bailado antiguamente en Villa de Leyva.
En ritmo de torbellino se bailan algunas danzas andinas como el tres, la manta, la
matarredonda, la perdiz y otras. Los virtuosos del torbellino en Boyacá dicen que
antiguamente el ritmo era más agitado y muy de remolino; la india boyacense lo bailaba
poniendo sobre su cabeza una taza con chocolate; la gracia precisamente la encontramos en
no dejarla caer de la cabeza.

Bibliografía
No hay ninguna fuente en el documento actual.

https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/bailes-y-trajes-por-
regiones/region-andina/

danzas_folcloricas_colombianas.pdf

Juegos de música y expresión corporal

https://es.slideshare.net/marielaf39/juegos-de-msica-y-expresin-corporal

https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/bailes-y-trajes-por-
regiones/region-andina/

También podría gustarte