Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA I

IMPARTE: Dra. María del Pilar González Muñoz

TRABAJO FINAL.
Metodología para el tratamiento inicial de una muestra
sólida y una propuesta para la separación e identificación de
los cationes de los grupos I, II, III y IV presentes en la misma.

INTEGRANTES:
Víctor Alonso Lucas Rosales
Oscar Alonso Pineda Medel

A 08 de junio del 2020.


1
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN. 3

2. DESARROLLO. 4

2.1. Disolución y tratamiento previo de una muestra sólida. 4

2.2. Separación de los cationes de los grupos I, II, III y IV. 5

2.3. Separación e identificación de los cationes del Grupo I. 9

2.4. Separación e identificación de los cationes del Grupo II. 11

2.5. Separación e identificación de los cationes del Grupo III. 13

2.6. Separación e identificación de lo cationes del Grupo IV. 16

3. DISCUSIÓN. 18

4. CONCLUSIÓN. 18

5. BIBLIOGRAFÍA. 18

2
1. Introducción.
Por lo general, en el laboratorio existe la necesidad de estudiar muestras sólidas cuya composición
química es previamente desconocida. Por ejemplo, cuando se descubre un depósito mineral, antes
de explotarlo, primero se obtiene información acerca de la composición química de dicho mineral.
De esta manera, la mina es trabajada selectiva e inteligentemente según la sustancia química que
se quiera obtener.

Asimismo, actualmente existen numerosas técnicas, como lo son –entre otras— la espectroscopía
de absorción atómica y la fluorescencia de rayos X, que permiten definir la composición química de
una muestra desconocida. Sin embargo, la marcha analítica se mantiene vigente en ciertos
laboratorios alrededor del mundo, pues en ocasiones permite dar un análisis más detallado y suele
ser económicamente más accesible. Así pues, la marcha analítica es un proceso técnico y sistemático
que se basa en la identificación de cationes y aniones inorgánicos presentes en una disolución
acuosa de la muestra. La identificación de dichos iones se da haciendo uso de reacciones químicas
características de cada elemento químico.

Por otro lado, a lo largo de la historia se ha observado que ciertos cationes presentan reacciones
químicas prácticamente similares y debido a esta observación se han clasificado en grupos. Los
grupos de cationes se conocen como el I, II, III y IV, y se constituyen como sigue

➢ Los cationes pertenecientes al Grupo I son Ag(I), Hg(I) y Pb(II). Se caracterizan por formar
cloruros en presencia de HCl, los cuales son poco solubles en agua y ácidos diluidos.

➢ El Grupo II se divide en dos subgrupos: IIA y IIB. Los cationes del subgrupo IIA son Cu(II),
Cd(II), Hg(II) y Bi(III), mientras que los cationes del subgrupo IIB son Sb(III) y Sn(IV). Los
cationes del Grupo II se caracterizan por precipitar en forma de sulfuros en presencia de H2S
en medio ligeramente ácido. La clasificación en subgrupos IIA y IIB se da porque los sulfuros
correspondientes al grupo IIB son solubles en presencia de (NH4)2S, mientras que los del IIA
no.

➢ Los cationes pertenecientes al Grupo III son Fe(III), Al(III), Cr(III), Ni(II), Co(II), Mn(II) y Zn(II).
Estos cationes se caracterizan por precipitar en forma de hidróxidos o como sulfuros en
presencia de NH4Cl y (NH4)2S en medio amoniacal con un pH aproximado de 9.
Específicamente, los tres primeros cationes precipitan como hidróxidos y los restantes
precipitan como sulfuros.

➢ Los cationes del Grupo IV son Ca(II), Sr(II) y Ba(II). Estos se caracterizan por formar
precipitados en presencia del (NH4)2CO3.

Esta división en grupos de cationes nos permite crear distintas rutas para la separación de los
cationes presentes en una muestra desconocida. De esta manera, en la continuación de nuestro
trabajo presentaremos una metodología en la que primero discutiremos el tratamiento previo de
una muestra sólida para adecuarla en una solución acuosa y, subsecuentemente, propondremos

3
una ruta para la separación e identificación de todos los cationes presentados con anterioridad.
Claramente, trabajaremos sobre la suposición de que todos los cationes están presentes en la
muestra y, finalmente, también aclaramos que en este trabajo sólo nos centraremos en el estudio
de los cationes y no tomaremos en cuenta la presencia de los posibles aniones conocidos.

2. Desarrollo.
Si partimos de una muestra sólida, esta primero se tiene que disolver antes de poder efectuar una
marcha analítica. Esto se debe a que las reacciones de identificación y de separación en esta técnica
se practican sobre los iones existentes en disolución.

2.1. Disolución y tratamiento previo de una muestra sólida.


Así como es necesario disolver la muestra sólida, también es de gran interés, para el analista,
observar los fenómenos que se producen al ensayar los diferentes disolventes empleados sobre la
muestra a analizar y, asimismo, se obtienen valiosos datos sobre su naturaleza al conocer la
solubilidad (parcial o total) que, en gran parte, es la base del análisis cualitativo.

Como disolventes se emplean comúnmente:

➢ Agua.

➢ Ácido clorhídrico diluido y concentrado.

➢ Ácido nítrico diluido y concentrado.

➢ Agua Regia.

De esta forma, una parte de la muestra sólida, después de bien pulverizada, se mezcla primero con
agua (a temperatura ambiente) en un tubo de ensayo. Si queda un residuo sólido, se separan unas
cuantas gotas de la solución y se evaporan. Esto con el fin de conocer si parte de la muestra se ha
disuelto o no; pues si se ha disuelto, al evaporar el disolvente quedarán nuevamente rastros del
sólido. Una vez esto, ahora la muestra se mezcla con agua caliente y se observa si existen diferencias
significativas en la solubilidad.

Análogamente, hay que realizar este experimento de solubilidad para cada disolvente presentado
en la lista anterior. Además, es conveniente utilizar pequeñas porciones de la muestra sólida (5-10
mg).

Luego de realizar los ensayos de solubilidad podemos llegar a las siguientes conclusiones:

a) Si la muestra se disuelve completamente en agua, se procede inmediatamente a realizar la


separación e identificación de los distintos cationes.

4
b) Si la muestra es parciamente soluble en ácido clorhídrico diluido, es posible que el
precipitado sin disolver corresponda a los cloruros de los metales del Grupo I. Si se decide
utilizar esta opción como disolvente, el precipitado se separa por filtración y se hacen las
pruebas de separación e identificación para el Grupo I de cationes. De igual forma, la
solución separada en la filtración se analiza para los demás cationes.

c) Si la muestra se disuelve en ácido clorhídrico concentrado, será necesario eliminar el exceso


de ácido mediante evaporación.

d) Si la muestra se disuelve en ácido nítrico (diluido o concentrado), el mismo tiene que ser
eliminado por evaporación casi hasta sequedad, luego, se añade una pequeña cantidad de
ácido clorhídrico y se vuelve a evaporar hasta llegar a un volumen más pequeño.
Finalmente, se diluye la solución con agua. Este proceso es el mismo para el Agua Regia.

Asimismo, el ácido nítrico es el mejor disolvente de la mayoría de los metales, así como el ácido
clorhídrico lo es para los óxidos. Por esta razón, los disolventes más utilizados son alguno de los
ácidos concentrados o el agua regia –que es una mezcla de ambos—. Sin embargo, la elección del
disolvente depende totalmente de los ensayos previos de solubilidad.

Una vez que se haya encontrado el disolvente adecuado, se mezclan 0.5 – 1 gramos de la muestra
sólida pulverizada con 15 – 20 mL del disolvente y se mantiene en agitación constante hasta que se
haya formado una solución acuosa homogénea. También, se puede calentar, para incrementar la
solubilidad de la muestra, pero no a más de 100°C y teniendo el cuidado adecuado. De igual forma,
es obligatorio realizar la disolución en una campana de flujo pues pueden llegar a formarse distintos
gases. De hecho, en ocasiones estos gases desprendidos también suelen analizarse para obtener
aún más información acerca de la muestra.

Cuando finalmente se obtiene la solución acuosa homogénea de la muestra sólida, entonces se


procede a realizar la marcha analítica para la identificación de los iones presentes en la muestra. Así
pues, a continuación presentamos nuestra propuesta para la separación e identificación de los
cationes I, II, III y IV suponiendo que están todos presentes en la solución acuosa de la muestra.

2.2. Separación de los cationes de los grupos I, II, III y IV.


En este trabajo, propondremos una metodología tal que primero permita la separación de la mezcla
original de cationes en los conocidos grupos I, II, III y IV. Después de esto, plantearemos la
separación e identificación de los cationes para cada grupo por separado.

Para la separación de los cationes en grupos partiremos de tomar 1 mL de la solución acuosa que
contiene todos los cationes. Luego, primeramente, se enfría la muestra y se agrega gota a gota HCl
2M frío hasta asegurar precipitación completa. Los precipitados observados son de color blanco y

5
corresponden a los cloruros de los cationes del Grupo I. Estos son AgCl, Hg2Cl2 y PbCl2. Este paso se
tiene que hacer en frío para asegurar la total precipitación del PbCl2. Las reacciones involucradas en
este paso son las siguientes.

R1. Ag+(ac) + Cl-(ac) → AgCl(s)

R2. Hg22+(ac) + 2Cl-(ac) → Hg2Cl2(s)

R3. Pb2+(ac) + 2Cl-(ac) → PbCl2(s)

Cabe destacar que estas reacciones son específicas para este grupo de cationes. Una vez esto,
procedemos a separar el precipitado de la solución. De esta forma habremos separado al Grupo I
de cationes de la mezcla de todos los cationes. En la Figura 1 se muestra el diagrama de operación
correspondiente.

Figura 1. Diagrama para la separación de los cationes del Grupo I.

En seguida, continuamos con la separación del Grupo II. Para este paso trataremos la solución
resultante –de la separación anterior— con 1-2 gotas de HCl 6M para acidificar el medio un poco
más de lo que ya está. Después, agregamos gota a gota una solución saturada de H2S hasta asegurar
precipitación completa. Así, se observarán precipitados de distintos colores, un precipitado negro
corresponde a los sulfuros CuS, HgS, Bi2S3, un precipitado amarillo corresponde a los sulfuros CdS,
SnS2, y un precipitado anaranjado-rojizo correspondiente al sulfuro Sb2S3. Por supuesto que la
intensidad de los colores depende de la concentración de cada catión en la muestra. Las reacciones
involucradas en este paso son las siguientes.

6
R4. Cu2+(ac) + H2S(ac) → 2H+(ac) + CuS(s)

R5. 3Hg2+(ac) + 3H2S(ac) → 6H+(ac) + 3HgS(s)

R6. 2Bi3+(ac) + 3H2S(ac) → 6H+(ac) + Bi2S3(s)

R7. Cd2+(ac) + H2S(ac) → 2H+(ac) + CdS(s)

R8. Sn4+(ac) + 2H2S(ac) → 4H+(ac) + SnS2(s)

R9. 2Sb3+(ac) + 3H2S(ac) → 6H+(ac) + Sb2S3(s)

Las condiciones anteriores son, de igual forma, específicas para los cationes del Grupo II. Por
consiguiente, al separar la solución resultante del precipitado habremos separado a los cationes del
Grupo II de la mezcla de cationes inicial. En la Figura 2 se muestra el diagrama de operación
correspondiente.

Figura 2. Diagrama para la separación de los cationes del Grupo II.

Ahora, realizaremos la separación de los cationes del Grupo III de la solución restante. Para esto, a
la solución resultante de la separación anterior agregar 1 mL de una solución saturada de NH4Cl, 1
gota de una solución al 5% de (NH4)2S y agregar gota a gota 1 mL de NH3 6M. Después de esto, se
prueba que la precipitación es completa agregando una gota de cada uno de los mismos reactivos.
En esta ocasión se forma un precipitado de color café-rojizo correspondiente al Fe(OH)3, un
precipitado color blanco correspondiente al Al(OH)3 y al ZnS, un precipitado color verde-grisáceo

7
correspondiente al Cr(OH)3, un precipitado color negro correspondiente a los sulfuros CoS, NiS, y un
precipitado color rosa correspondiente al MnS. Las reacciones involucradas son las siguientes.

R10. Fe3+(ac) + 3NH3(ac) + 3H2O(l) → 3NH4+(ac) + Fe(OH)3(s)

R11. Al3+(ac) + 3NH3(ac) + 3H2O(l) → 3NH4+(ac) + Al(OH)3(s)

R12. Cr3+(ac) + 3NH3(ac) + 3H2O(l) → 3NH4+(ac) + Cr(OH)3(s)

R13. Co2+(ac) + S2-(ac) → CoS(s)

R14. Ni2+(ac) + S2-(ac) → NiS(s)

R15. Mn2+(ac) + S2-(ac) → MnS(s)

R16. Zn2+(ac) + S2-(ac) → ZnS(s)

Las condiciones anteriores son, de igual forma, específicas para los cationes del Grupo III. De esta
manera, al separar la solución resultante del precipitado separamos a los cationes del Grupo III de
la mezcla de cationes inicial. En la Figura 3 se muestra el diagrama de operación correspondiente.

Figura 3. Diagrama para la separación de los cationes del Grupo III.

Con este último paso, la muestra inicial que contenía todos los cationes de los grupos I, II, III y IV,
ahora se encuentra separada en cuatro conjuntos. El primero contiene únicamente los cloruros del

8
Grupo I, el segundo contiene los sulfuros del Grupo II, el tercero contiene los hidróxidos y sulfuros
del Grupo III y el cuarto contiene a los cationes del Grupo IV en solución acuosa. Así, el problema
inicial se ha dividido en cuatro problemas independientes, los cuales ahora son más fáciles de tratar.
Es decir, hemos trasladado el problema de trabajar con todos los cationes a la vez, a trabajar
únicamente con los cationes de un grupo en específico. Y es esto lo que haremos a continuación.

En esta ocasión, partiremos de los conjuntos previamente descritos y propondremos una ruta para
la separación e identificación de los cationes de cada grupo por separado.

2.3. Separación e identificación de los cationes del Grupo I.


Una vez separado los cationes del Grupo I de la muestra original, se procede a agregar 1 mL de agua
al precipitado previamente formado. Luego, se calienta en baño maría hasta que parte del
precipitado se haya redisuelto. Bajo estas condiciones el cloruro PbCl2 se disuelve y los cloruros AgCl
y Hg2Cl2 se mantienen insolubles. Una vez esto, separar la solución del precipitado –esta separación
tiene que ser en caliente pues si se deja enfriar, el PbCl2 puede precipitar de nuevo—. A la solución
separada, agregar unas gotas de K2CrO4 0.6M y se observará inmediatamente la formación de un
precipitado color amarillo correspondiente al PbCrO4. Las reacciones para la separación e
identificación del Pb2+ son las siguientes.

R17. PbCl2(s) → Pb2+(ac) + 2Cl-(ac)

R18. Pb2+(ac) + CrO42-(ac) → PbCrO4(s)

El procedimiento anterior se repite hasta que no se observe la formación del precipitado


correspondiente al PbCrO4, esto con el fin de separar completamente al catión Pb(II) de tal forma
que este no interfiera en futuras pruebas para los cationes Ag(I) y Hg(I). En seguida, se procede a
trabajar el precipitado correspondiente a los cloruros AgCl y Hg2Cl2. Para esto, agregar al precipitado
gota a gota una solución NH3 5N hasta que se observe que el precipitado cambia de color blanco a
negro-grisáceo. Una vez que se observe dicho precipitado agregar otras 8-10 gotas de NH3. El
precipitado formado corresponde a una mezcla de las especies Hg(NH2)Cl y Hg. Por otro lado, el
catión Ag(I) se redisuelve bajo la presencia del NH3 formando el complejo [Ag(NH3)2]+. Así, basta con
separar la solución del precipitado para separar a los cationes Ag(I) y Hg(I). Las reacciones
involucradas aquí son las siguientes.

R19. Hg2Cl2(s) + 2NH3(ac) → NH4+(ac) + Cl-(ac) + Hg(s) + Hg(NH2)Cl(s)

R20. AgCl(s) + 2NH3(ac) → Cl-(ac) + [Ag(NH3)2]+(ac)

Luego de esto, al precipitado correspondiente a las especies de mercurio se le agrega gota a gota
agua regia y se observará como el precipitado comienza a redisolverse –este paso se realiza
estrictamente en la campana de flujo—. Esto se debe a la formación del cloruro HgCl2 que no se
disocia, pero se mantiene soluble. La reacción es la siguiente.

9
R21. 3Hg(s) + Hg(NH2)Cl(s) + 7Cl-(ac) + 3NO3-(ac) + 8H+(ac) → 4HgCl2(ac) + 4NO(g) + 5H2O(l)

Posteriormente, tratar la solución resultante con 0.5 mL de agua, 5 gotas de formaldehído y,


después, calentar en baño maría. La observación de un precipitado color gris metálico corresponde
a la presencia de la plata sólida y de esta manera se comprueba que efectivamente el catión Ag(I)
está presente en la muestra. La reacción de identificación para la plata es la siguiente.

R22. 2[Ag(NH3)2]+(ac) + H2CO(ac) + 2OH-(ac) → 2Ag(s) + HCOOH(ac) + 4NH3(ac) + H2O(l)

Finalmente, hemos separado e identificado los tres cationes del Grupo I. El diagrama general de la
metodología se muestra en la Figura 4.

Figura 4. Diagrama para la separación e identificación de los cationes del Grupo I.

10
2.4. Separación e identificación de los cationes del Grupo II.
Para separar los cationes del Grupo II primero trataremos al precipitado –que fue obtenido en la
separación de grupos— agregando gota a gota NaOH 5M hasta observar parcial redisolución. En
seguida se separa la solución resultante del precipitado aún presente. Por un lado, la solución que
contiene los iones SnO32-, SnS32-, SbO2- y SbS2-, se trata con HCl 6M añadiéndolo gota a gota. Primero
se observará la precipitación nuevamente de los sulfuros Sb2S3 y SnS2 –cuyas características ya se
han descrito—, y al continuar agregando el ácido HCl se llegará a la redisolución total, tal que en
solución estarán los cationes Sb3+ y Sn4+. Las reacciones que suceden son las siguientes.

R23. 3SnS2(s) + 6OH-(ac) → SnO32-(ac) + 2SnS32-(ac) + 3H2O(l)

R24. 2Sb2S3(s) + 4OH-(ac) → SbO2-(ac) + 3SbS2-(ac) + 2H2O(l)

R25. SnO32-(ac) + 2SnS32-(ac) + 18HCl(ac) → 3Sn4+(ac) + 18Cl-(ac) + 3H2O(l) + 6H2S(g)

R26. SbO2-(ac) + 3SbSs-(ac) + 16HCl(ac) → 4Sb3+(ac) + 16Cl-(ac) + 2H2O(l) + 6H2S(g)

Después de esto, agregar un trozo de hierro metálico a la solución previamente descrita. Lo que
sucede es la reducción del Sn4+ a Sn2+ y la reducción del Sb3+ al Sb0 metálico el cual precipita en forma
de copos negros. Antes de proseguir hay que asegurarse de que el precipitado de Sb se ha formado,
esto además de ser una prueba firme de la presencia del catión Sb(III), también sirve como indicativo
de que todo el Sn4+ se ha reducido. Finalmente, una vez separada la solución de Sn2+ del precipitado
de Sb, a esta se le agrega gota a gota Azul de Metileno; lo que se observa es la desaparición del
color. Químicamente sucede la oxidación del Sn2+ a Sn4+ a través de la reducción del Azul de Metileno
–el cual es incoloro en esta forma—. Esta última rección es selectiva para el Sn2+, incluso en la
presencia de otros agentes reductores como el Fe2+. Las reacciones involucradas son las siguientes.

R27. Sn4+(ac) + Fe(s) → Sn2+(ac) + Fe2+(ac)

R28. 2Sb3+(ac) + 3Fe(s) → 2Sb(s) + Fe2+(ac)

R29. Sn2+(ac) + Azul de Metileno Oxidado(ac) + H+(ac) → Sn4+(ac) + Azul de Metileno Reducido(ac)

Por otra parte, al precipitado que permaneció insoluble tras el tratamiento inicial con el NaOH 5M,
se le agrega gota a gota HNO3 5M en un baño maría, hasta que se observe un único precipitado de
color negro correspondiente al HgS que permanece insoluble. Las reacciones de redisolución son las
siguientes.

R30. 3CuS(s) + 8HNO3(ac) → 3Cu2+(ac) + 3SO42-(ac) + 8NO(g) + 4H2O(l)

R31. Bi2S3(s) + 8HNO3(ac) → 2Bi3+(ac) + 3SO42-(ac) + 8NO(g) + 4H2O(l)

R32. 3CdS(s) + 8HNO3(ac) → 3Cd2+(ac) + 3SO42-(ac) + 8NO(g) + 4H2O(l)

11
Una vez separada la solución acuosa, que contiene a los cationes Cu2+, Bi3+ y Cd2+, del precipitado de
HgS, se prosigue a disolver el HgS en Agua Regia y en baño maría. La técnica es la misma, agregar
gota a gota hasta observar que todo se ha disuelto. Tras la redisolución en Agua Regia, queda una
solución acuosa de HgCl2 el cual se hace reaccionar con una solución de SnCl2 1M hasta que se
observe sólo un precipitado negro correspondiente al Hg. Las reacciones involucradas en la
separación e identificación del mercurio son las siguientes.

R33. 3HgS(s) + 6HCl(ac) + 8HNO3(ac) → 3HgCl2(ac) + 8NO(g) + 3SO42-(ac) + 6H+(ac) + 4H2O(l)

R34. 2HgCl2(ac) + 2Sn2+(ac) → 2Sn4+(ac) + 4Cl-(ac) + 2Hg(s)

Por último, la solución de los cationes Cu2+, Bi3+ y Cd2+ —separada en el paso anterior— se trata con
una solución de NH3 5M hasta que la solución adquiera un color azul debido a la presencia del
complejo [Cu(NH3)4]2+ y hasta la completa precipitación del Bi(OH)3 que es de color blanco. El
complejo [Cd(NH3)4]2+ también se forma, sin embargo este es incoloro. Las reacciones involucradas
son las siguientes.

R35. Cu2+(ac) + 4NH3(ac) → [Cu(NH3)4]2+(ac)

R36. Cd2+(ac) + 4NH3(ac) → [Cd(NH3)4]2+(ac)

R37. Bi3+(ac) + 3NH3(ac) + 3H2O(l) → 3NH4+(ac) + Bi(OH)3(s)

Subsecuentemente, se separa la solución del precipitado. Así, agregar HNO3 5M hasta la


redisolución completa del Bi(OH)3, luego, agregar 1-2 gotas del mismo ácido, 1-2 gotas de 8-
hidroxiquinoleína (5%) y 1-2 gotas de KI 6M. Se observará un precipitado rojo que implica la
presencia del catión Bi(III). La reacción involucrada se muestra en seguida.

R38. Bi3+(ac) + C9H7ON(ac) + H+(ac) + 4I-(ac) → C9H7ONHBiI4(s)

Por otro lado, la solución de los complejos amoniacales de Cu2+ y Cd2+ se tratan con ácido HCl 3M
hasta la desaparición del color azul. Una vez esto, agregar gotas de KI 6M. Se observará la formación
de un precipitado blanco correspondiente al CuI y la solución adquirirá un color café-amarilloso
debido a la presencia del ion I3-. Separar la solución y tratarla con Na2CO3 1M hasta observar un
precipitado blanco que corresponde al CdCO3. Las reacciones que tienen lugar son la siguientes.

R39. 2Cu2+(ac) + 5I-(ac) → I3-(ac) + 2CuI(s)

R40. Cd2+(ac) + CO32-(ac) → CdCO3(s)

12
Así bien, con este último paso terminamos la separación e identificación de los cationes del Grupo
II. El resumen de la metodología, a manera de diagrama, se muestra en la Figura 5.

Figura 5. Diagrama para la separación e identificación de los cationes del Grupo II.

2.5. Separación e identificación de los cationes del Grupo III.


Para la separación e identificación de los cationes del Grupo III, partimos del precipitado de grupo
previamente separado de la muestra de cationes inicial. A dicho precipitado de grupo agregar 1 mL
de HCl 0.5M, tal que los precipitados de Al(OH)3, Cr(OH)3, MnS y ZnS se redisuelven. Este lavado con
ácido se hace al menos tres veces para asegurar la total separación de los cationes. Las reacciones
son las siguientes.

R41. Al(OH)3(s) + 3H+(ac) → Al3+(ac) + 3H2O(l)

R42. Cr(OH)3(s) + 3H+(ac) → Cr3+(ac) + 3H2O(l)

R43. ZnS(s) + 2H+(ac) → Zn2+(ac) + H2S(g)

13
R44. MnS(s) + 2H+(ac) → Mn2+(ac) + H2S(g)

Luego de separar la solución del precipitado, se sigue por agregar a la solución NaOH 5M primero
hasta precipitación completa y luego hasta redisolución parcial. Así pues, primero se formaron los
hidróxidos de todos los cationes pero en exceso de NaOH sólo el Mn(OH)2, que es de color blanco,
permanece insoluble. De hecho, con este experimento basta para mostrar la presencia del catión
Mn(II). Las reacciones bajo estas condiciones son las siguientes.

R45. Al3+(ac) + 4OH-(ac) → [Al(OH)4]-(ac)

R46. Cr3+(ac) + 4OH-(ac) → [Cr(OH)4]-(ac)

R47. Zn2+(ac) + 4OH-(ac) → [Zn(OH)4]2-(ac)

R48. Mn2+(ac) +2OH-(ac) → Mn(OH)2(s)

Una vez se separe la solución del precipitado, correspondientes al experimento anterior, se procede
a tratar la solución con HCl 3M. Primero se observarán los precipitados correspondientes a los
hidróxidos Al(OH)3, Cr(OH)3 y Zn(OH)2. Sin embargo, se continúa agregando HCl 3M hasta
redisolución completa. De esta forma, ahora tenemos en solución a los cationes Al3+, Cr3+ y Zn2+. Una
vez esto, se agrega K4[Fe(CN)6] 0.025N hasta precipitación completa del K2Zn3[Fe(CN)6] que es de
color blanco. Esta última reacción es específica para el Zn(II). La reacción es la siguiente.

R49. 3Zn2+(ac) + 2K+(ac) + 2[Fe(CN)6]4-(ac) → K2Zn3[Fe(CN)6](s)

La solución que contiene a los cationes Al3+ y Cr3+ se enfría y se agrega gota a gota NH3 frío 6M hasta
la formación de un precipitado blanco y hasta que la solución adquiera un color rosado-violeta. El
precipitado blanco corresponde al Al(OH)3 y el color que la solución adquiere se debe a la presencia
del complejo [Cr(NH3)6]3+. Las reacciones son las siguientes

R50. Al3+(ac) + 3NH3(ac) + 3H2O(l) → NH4+(ac) + Al(OH)3(s)

R51. Cr3+(ac) + 6NH3(ac) → [Cr(NH3)6]3+(ac)

Por otro lado, el precipitado que quedó sin disolver –según las instrucciones al inicio de esta sección
y que es correspondiente a los precipitados de Fe(OH)3, CoS y NiS— se trata con HCl 5M en un baño
maría. El ácido se agrega hasta que todo el precipitado se redisuelve. Las reacciones de redisolución
son las siguientes.

R52. 2Fe(OH)3(s) + 6H+(ac) → 2Fe3+(ac) + 6H2O(l)

R53. CoS(s) + 2H+(ac) → Co2+(ac) + H2S(g)

14
R54. NiS(s) + 2H+(ac) → Ni2+(ac) + H2S(g)

Después de esto, la solución –que ahora contiene a los cationes Fe3+, Co2+ y Ni2+ en solución— se
trata con exceso de NH3 5M. Primero precipitarán los hidróxidos correspondientes y después se
formaron los complejos [Co(NH3)6]2+—el cual genera una solución de color amarilla-cafesosa—, y
[Ni(NH3)6]2+—que a su vez genera un color azul oscuro en solución—. Por otro lado, el Fe(OH)3 –cuyo
color ya se ha descrito— se mantiene insoluble en estas condiciones. Las reacciones aquí
involucradas son las siguientes.

R55. Co2+(ac) + 6NH3(ac) → [Co(NH3)6]2+(ac)

R56. Ni2+(ac) + 6NH3(ac) → [Ni(NH3)6]2+(ac)

R57. Fe3+(ac) + 3NH3(ac) + 3H2O(l) → 3NH4+(ac) + Fe(OH)3(s)

Por un lado, el Fe(OH)3, una vez aislado, se puede tratar con HCl 5M en caliente y hasta redisoución,
para después agregar K4Fe(CN)6 y observar el popular Azul de Prusia. La reacción es la siguiente.

R58. 4Fe3+(ac) + 3[Fe(CN)6]4-(ac)→ Fe4[Fe(CN)6]3(s)

Por otro lado, la solución con los complejos amoniacales de Co2+ y Ni2+, previamente separada, se
trata con HCl 5M hasta la formación de una solución incolora. Luego, la mezcla de estos cationes se
trata con unos cuantos cristales de NH4SCN, 10 gotas de HCl 5M y 2 mL de alcohol amílico. La
reacción involucrada es la siguiente.

R59. Co2+(ac) + 4SCN-(ac) + 2H+(ac) → H2[Co(SCN)4](ac)

La reacción es específica para el Co(II) y, además, el H2[Co(SCN)4] –que es de color azul— es más
soluble en alcohol amílico que en agua. De esta manera, se separa el catión Ni(II) del Co(II). Una vez
extraída la fase orgánica correspondiente al alcohol amílico, el Ni2+ se trata con NaOH 1M hasta
observar un precipitado verde correspondiente al Ni(OH)2. La reacción involucrada es la siguiente.

R60. Ni2+(ac) + 2OH-(ac) → Ni(OH)2(s)

Así, con este último paso terminamos la separación e identificación de los cationes del Grupo III. El
resumen de la metodología, a manera de diagrama, se muestra en la Figura 6.

15
Figura 6. Diagrama para la separación e identificación de los cationes del Grupo III.

2.6. Separación e identificación de lo cationes del Grupo IV.


Por último, la última solución acuosa separada mostrada en la Figura 3 y que corresponde a los
cationes Ca2+, Sr2+ y Ba2+, se trata primero con K2CrO4 0.1M añadiéndolo gota a gota a la solución.
Esto se hace hasta precipitación completa del compuesto BaCrO4 –que es es de color amarillo—.
Bajo estas condiciones, sólo precipita dicho catión. La reacción es la siguiente.

R61. Ba2+(ac) + CrO42-(ac) → BaCrO4(s)

Esta reacción basta para probar la presencia del catión Ba(II). Asimismo, luego de separar la solución
esta primero se ajusta a un pH=7 y después se agrega gota a gota una solución de rodizonato de
sodio (0.01%) hasta precipitación completa del rodizonato de Sr(II) que es de color café-rojizo. Esta
reacción es específica para el Sr(II) siempre y cuando el pH se mantenga en 7 o por debajo. La
reacción involucrada es la siguiente.

16
R62. Sr2+(ac) + ROD2-(ac) → SrROD(s)

Una vez separada la solución que contiene al catión Ca2+, a esta se le agrega 1 gota de (NH4)2CO3 1M
y 0.5 mL de una solución amortiguadora del par NH4+/NH3 cuyo pH esté ajustado a 9. Lo que se
observa es la formación de un precipitado amorfo y de color blanco correspondiente al CaCO3. La
reacción es la siguiente.

R63. Ca2+(ac) + CO32-(ac) → CaCO3(s)

Finalmente, hemos separado e identificado los tres cationes del Grupo IV. El diagrama general de la
metodología se muestra en la Figura 7.

Figura 7. Diagrama para la separación e identificación de los cationes del Grupo IV.

17
De esta manera, concluimos con la presentación de la metodología propuesta para separar e
identificar de manera satisfactoria todos los cationes de los grupos I, II, III y IV, partiendo de una
supuesta muestra que los contiene a todos.

3. Discusión.
Si bien en la literatura hay decenas de distintas propuestas para la separación e identificación de los
cationes de los grupos I, II, III y IV, la metodología que aquí presentamos tiene todas las condiciones
para poder elaborarse en su totalidad en el Laboratorio de Química Analítica de la DCNE. Asimismo,
propusimos esta metodología pensando en el tiempo disponible –que en ocasiones suele ser
limitado—. Por otro lado, también elegimos las reacciones de identificación para cada catión de tal
forma que estos puedan ser percibidos con facilidad. Finalmente, aprovechamos para recordar la
necesidad de trabajar ciertas reacciones bajo una campana de flujo, sobre todo con las reacciones
que implican la formación de gases. De igual forma, hacemos hincapié en que las condiciones
establecidas se tienen que respetar en todo momento, especialmente cuando se maneja una
temperatura o un pH específico, pues de lo contrario, es poco probable que las reacciones sucedan.

4. Conclusión.
En este Trabajo Final se lograron implementar todos los conocimientos aprendidos a lo largo del
curso del Laboratorio de Química Analítica I que, a su vez, quedan plasmados en el desarrollo de
una metodología completa —aquí presentada y discutida— que comienza con la disolución de una
muestra sólida y termina con la separación e identificación de todos los cationes de los Grupos I, II,
III y IV, bajo la suposición de que todos están presentes en la muestra.

5. Bibliografía.
[1]. Svehla, G. (1979). Vogel’s textbook of macro and semimicro qualitative inorganic analysis. Fifth
edition. New York, USA: Longman.

[2]. Ringbom, A. (1979). Formación de Complejos en Química Analítica. Primera edición. España:
Alhambra.

[3]. Ayres, G. (1970). Análisis Químico Cuantitativo. Segunda edición. México: HARLA S.A de C.V.

[4]. A table of solubilities and colors of precipitates for use in a course in qualitative análisis. Wayne
E. White. Journal of Chemical Education 1931 8 (11), 2247. DOI: 10.1021/ed008p2247.

[5]. Skoog, D., & West, D. (2015). Fundamentos de Química Analítica. Novena edición. México:
Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.

18
[6]. Harris, D. (2012). Análisis Químico Cuantitativo. Tercera edición. España: Editorial Reverté.

[7]. Burriel, F., Lucena, F., Arribas, S., & Hernández, J. (2001). Química Analítica Cualitativa. Editorial
Thomson.

[8]. Marget, M., & Brewer, G. (1946). The qualitative analysis of Groups III. Journal of Chemical
Education 23(2), 66. DOI: 10.1021/ed023p66.

[9]. Burgot, J.L. (2012). Ionic Equilibria in Analytical Chemistry. Springer Science & Business Media.

19

También podría gustarte