Está en la página 1de 17

COLEGIO DE BACHILLERATO

“VALLE DEL SADE”


ESMERALDAS-QUININDE-MALIMPIA RECINTO
VALLE DEL SADE

ESTUDIO DE CASO

FASE IX

TEMA:
LA CONTAMINACION DE LAS FUENTES HIDRICAS POR LA FALTA DE
UN MANEJO DIRIGIDO DE LOS DESECHOS SOLIDOS Y LIQUIDOS

Trabajo de investigación previo a la obtención del título Bachiller en Ciencias


Sociales

Autor/a

JAIRO JACINTO CHILA SALTOS

Tutor/a

LIC. BERTA MERA

Esmeraldas - Ecuador 2022 – 2023

1
DEDICATORIA

Dedico esta investigación en primera instancia a quien me ha permitido logarlo, a Dios.


Porque me revistió de valentía para poder vencer los obstáculos, sabiduría para desarrollarlo
de la mejor manera, y siempre ha puesto a mi lado, personas que han aportado positivismo a
mi vida. A mi esposa, Alejandra Vera, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años,
gracias a ella he logrado llegar hasta aquí y convertirme en lo que soy. A mis compañeros que
de una u otra manera a contribuido para el logro de mis objetivos.

AGRADECIMIENTO

Agradezco infinitamente a Dios el haberme dotado de capacidad y condiciones de salud para


superarme retrospectivamente, debido a las pocas oportunidades que tuve en el pasado,
durante mi niñez. Él siempre ha sido mi amparo y guía. A la escuela que desde que empecé a
estudiar ha sido una herramienta fundamental para desarrollarme como profesional, y que
gracias a su ambiente y medicación he podido alcanzar muchos logros a lo largo de mi
carrera. A los licenciados entregados que desde principio me ayudaron y animaron durante el
trayecto de nuestra educación como mecanismo para conseguir ser un humano integro y útil
para la sociedad. A los compañeros que siempre me han impulsado a seguir trabajando en
propósito de mis sueños, han hecho porras para animarme a continuar, y han celebrado mis
triunfos. A mi esposa en pleno que en medio de dificultades me brindo su apoyo moral para

lograr una meta que hoy es de todos.

2
INTRODUCCIÓN

El tema escogido para el desarrollo de este proyecto de grado es “ La Contaminación de

las fuentes hídricas por falta de un mal manejo dirigidos de los desechos sólidos y

líquidos” es un problema común prioritario que afecta al recinto de “Valle del Sade “,

debido a diversos factores tales como el crecimiento demográfico, la cantidad cada vez

mayor de residuos que genera la comunidad, que conlleva a la reproducción de vectores

transmisores de enfermedades, generación de malos olores y el deterioro paisajístico

afectando las fuentes hídricas del medio ambiente.

Esto se refleja en la contaminación de los ríos, producto del mal manejo de residuos

sólidos o basuras, esta como consecuencia de la falta de civismo de algunos sectores,

cuyos habitantes arrojan indiscriminadamente desechos hacia estos espacios, esta

problemática ha aquejado a los moradores de la comunidad.

Los ríos han sido utilizados como sumideros para los desechos urbanos. Sin embrago,

frecuentemente las descargas de agua contaminada superan la capacidad de auto

regeneración y los ríos se deterioran, lo cual conlleva a la perdida de oxígeno disuelto en el

agua, la desaparición de insectos y peces y la consecuente destrucción del ecosistema

fluvial por la interrupción de las cadenas alimenticias.

La ejecución de este estudio está orientado a la sensibilización y cuidado del agua ya que

es un recurso no renovable más preciado del planeta, cuyos cambios influyen sobre la

salud y bienestar de los individuos que habitan en el sector. Con el desarrollo de este

proyecto se espera poder llevar la información necesaria a todas las comunidades que

llevan el diario en el campo y proveer de conocimientos y conciencia a las personas

3
ANTECEDENTES

La Contaminación de las fuentes hídricas constituyen una de las principales problemáticas

de la comunidad, que se ha venido surgiendo hace varios años, puesto este tipo de

comportamiento negativo no solo afecta a las plantas y organismos que viven en estos

cuerpos de agua si no en la mayoría de los casos afecta a las personas que vivimos en el

recinto. El agua de dichos cuerpos se ha contaminado mediante desechos sólidos, líquidos

y deposiciones, que las personas tiran en las fuentes estos desechos vienen atrayendo virus

y bacterias que pueden ser perjudiciales para la salud y ya dicha agua ya no es apta para el

consumo humano.

Por esta razón se puede disminuir la contaminación en los ríos en depositando los desechos

líquidos y sólidos de manera correcta.

El problema de la contaminación de los ríos debe ser abordada desde dos frentes o

perspectivas, siendo la primera la existencia de estrategias pedagógicas destinadas a

culturizar el comportamiento de los ciudadanos, esto siguiendo de una fuerte presencia

policial para sancionar los infractores, sin embrago, se ha demostrado que la mejor vía para

la eliminación de este problema de la contaminación de las fuentes es la regeneración de

conciencia ciudadanía de toda la comunidad.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

4
CAUSAS EFECTOS

1.Desechos solidos 1Contaminacion de la cadena alimentaria

2. Desechos líquidos 2.Aumento de turbidez

3.Deforestacion 3. Provoca la aparición de sedimentos en

el agua de los ríos que su calidad sea


4.Aumento de temperatura
perjudicial

4.Disminucion del oxígeno en el agua


que pone en peligro la existencia de la
biodiversidad

La ejecución de este estudio de caso se realiza en la comunidad el “Valle del Sade”, los

laureles en donde nuestro estudio se basa en hallar los problemas que se evidencian o que se

pueden llegar a suscitar por factores de por la contaminación de las fuentes hídricas y las

consecuencias que esta puede presentar sobre el medio en el que nos desarrollamos, a causa

de las actividades que realizan los habitantes de nuestra comunidad.

Los principales aspectos que vamos a identificar en este proyecto son aquellos que actúan

sobre los ríos a causa de las acciones diarias desarrolladas por el hombre, las actividades de

contaminación indiscriminadas. Es de esta forma en cómo se manifiesta la falta de

conocimientos y conciencia de los moradores sobre el cuidado de las fuentes, produciendo la

contaminación de este.

5
JUSTIFICACION DEL ESTUDIO

El desarrollo de esta problemática a resolver y que se lleva a cabo en la comunidad el “Valle

del Sade”, Los laureles parte de la importancia que se le debe de dar hoy en día a los temas

que estudian todo lo referente al cuidado de las fuentes, las causas principales por las que se

manifiesta la contaminación de los ríos y las consecuencias que estos presentan como

resultado de las actividades desarrolladas por el hombre, como influyen en los sistemas de

vida de los moradores y el medio ambiente.

Problema por el que me intereso y considero que es muy importante realizar una

investigación, tras haber observado en mi diario vivir, ver como la contaminación de los ríos

es notoria que nos perjudica tanto como a las personas como a la naturaleza. Me he dado la

tarea de investigar cuales son las causas de este contaminación ya que esto también

beneficiará tanto a las

personas que vivimos en la comunidad y a la naturaleza

Con el presente proyecto tratare de encontrar ciertos factores que permita conocer una

realidad investigada más profunda, logrando generar otra perspectiva que ayude a cambiar de

forma significativa esta realidad, nos hace reflexionar el por qué vivimos en un mundo en

donde no respetamos lo que en verdad nos sirve ya que para nosotros es muy fácil

desperdiciarlo y no conservarlas.

Con la ayuda de este proyecto podremos solucionar para tener las fuentes de aguas limpias

para nosotros, dónde podremos convivir sanamente.

6
OBJETIVO DEL ESTUDIO

OBJETIVO GENERAL

➢ Investigar las principales causas que influyen a la contaminación de las fuentes

hídricas mediante la sensibilización y clasificación de cada una de los factores que

inciden a la contaminación de los ríos para proteger la calidad de aguas de todas las

fuentes de la comunidad “Valle del Sade” dando solución al mal manejo de los

desechos sólidos y líquidos.

MARCO CONCEPTUAL

En este apartado definimos todos aquellos términos que nos ayudan a describir y desarrollar

el estudio de caso haciendo referencia a la problemática planteada, para de esta manera poder

facilitar un mejor entendimiento de nuestra investigación y el objetivo propuesto.

¿Qué es la contaminación de las fuentes hídricas?

La contaminación de fuentes hídrica o contaminación del agua es la presencia de

componentes químicos o de otra naturaleza en una densidad superior a la situación natural, de

modo que no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado

original. En este sentido, actualmente tenemos el gran reto de combatir la contaminación de

ríos. Los diferentes tipos de contaminación del agua suponen el empeoramiento de la calidad

de este valioso recurso y, por tanto, una amenaza para la salud. Desgraciadamente, agua y

contaminación son dos palabras íntimamente relacionadas como consecuencia de la actividad

humana. Los tipos de contaminación del agua que tienen su origen en los seres humanos son,

7
además, muy variados. El agua se contamina a través de los residuos sólidos o líquidos que se

arrojan en los ríos, son otro ejemplo.

¿Causas de la contaminación del agua? Conocer las causas y origen de un problema es

fundamental para hacerle frente. En el caso de la contaminación del agua, también

denominada contaminación hídrica, su origen se puede concentrar en dos grandes grupos:

1.Contaminación física. Hace referencia a la basura y a los residuos que son arrojados al

agua directamente o que llegan por otras vías, como el retrete. Entre ellos destaca el plástico

en gran tamaño, pero también los micro plásticos.

2.Contaminación química. Son contaminantes que no se ven, pero que se encuentran

presentes en el agua. Por ejemplo, los pesticidas químicos, bacterias fecales.

El ser humano es el principal causante de la contaminación del agua, que puede verse

afectada de muchas maneras: Así, se da por la liberación de residuos y contaminantes que son

transportados hacia ríos. Otro de los factores es la progresiva deforestación, que puede agotar

las fuentes hídricas y genera residuos orgánicos. El agua es el compuesto más relevante de la

tierra. Permitió la aparición y la evolución de la vida y es un constituyente esencial de todos

los seres vivos.

¿Qué consecuencias tiene la contaminación de los ríos? La contaminación hídrica tiene

efectos negativos para el Medio Ambiente y la Salud. En cuanto a la salud, aún existen miles

de personas sin acceso a agua potable y saneamiento, sobre todo en los recintos, las personas

bebemos agua contaminada por excrementos, pudiendo contraer el cólera, la hepatitis A o la

disentería. De hecho, las enfermedades diarreicas vinculadas a la falta de higiene pueden

causar la muerte.

8
¿A qué afecta la contaminación del agua? Tanto al medio ambiente como a la salud de todos

los seres vivos. Por todo ello, debemos garantizar la disponibilidad de agua, su gestión

sostenible y el saneamiento para todos. Entre las principales consecuencias de la

contaminación del agua podemos destacar:

Peligros para la salud de las personas: Las enfermedades transmitidas por agua

contaminada incluyen el cólera, la guardia y la fiebre tifoidea, entre otras.

Alteración de los hábitats acuáticos: Para prosperar, los ecosistemas saludables dependen

de una red compleja de animales, plantas, bacterias y hongos todos los cuales interactúan,

directa o indirectamente, entre sí. El daño a cualquiera de estos organismos puede crear un

efecto en cadena, poniendo en peligro ambientes acuáticos enteros.

¿Cómo reducir la contaminación del agua? Uno de los problemas más urgentes que tiene

nuestro planeta es reducir la contaminación del agua. Además, uno de los mayores problemas

que afrontará la humanidad en un futuro próximo será la escasez de agua potable debido al

cambio climático y al aumento de los períodos de sequías. Esto sumado a los altos niveles de

contaminación que están sufriendo las fuentes de agua están provocando que dispongamos de

menos agua segura para el consumo.

Acciones para reducir la contaminación. El ser humano lleva décadas provocando, con su

actividad, un impacto ambiental al que, si no ponemos fin cuanto antes, el daño a los

ecosistemas y medio natural será irreversible. Por ello, desde Fundación Aquea, queremos

proponerte una serie de recomendaciones con las que podrás contribuir a reducir la

contaminación del agua:

-Uso de nutrientes y plaguicidas naturales. Reducir la contaminación del agua empieza por

entender lo que está llegando a ella, directa o indirectamente. La agricultura intensiva utiliza

9
fertilizantes y pesticidas químicos, dos de los productos más contaminantes para el agua. Los

nutrientes o plaguicidas de origen natural permiten una agricultura más ecológica y

sostenible.

-Mejor tratamiento de las aguas residuales. Las aguas residuales producen una alta

contaminación hídrica cuando se vierten en ríos y mares sin haber recibido un tratamiento

correcto. Un consumo eficiente del agua, la menor utilización de productos químicos y unas

correctas infraestructuras de depuración del agua son las mejores formas de simplificar y

mejorar el tratamiento de las aguas residuales.

-Acabar con la deforestación. Los bosques son uno de los principales sumideros de agua,

tanto a nivel atmosférico como de subsuelo. Cuanta mayor masa forestal, más agua dulce

habrá en sus entornos. Además, los árboles sirven como depuradores de muchos

contaminantes que se vierten al medio ambiente y ayudan a que no lleguen al agua. Aplicar

esta medida podría ayudar a reducir la contaminación del agua en gran medida debido a la

gran cantidad de masa forestal que desaparece cada día.

-Agricultura e industrias más sostenibles. Ambas son actividades necesarias para el ser

humano, por lo que es importante implementar acciones para aumentar la eficiencia en el

consumo del agua y para no verter en ella productos que la contaminen.

-Reducción del uso de aceites y baterías. Todo residuo arrojado al medio ambiente y que no

es reciclado puede acabar en el agua. Pero el aceite y las baterías merecen una atención

especial. El aceite es un contaminante del agua especialmente agresivo que provoca un grave

daño a la biodiversidad acuática. Por su parte, las baterías y las pilas poseen un gran número

de minerales en su composición que, al entrar en contacto con el agua, se disuelven y pueden

10
ser ingeridos por los peces. Es fundamental reciclar estos productos para evitar que lleguen al

agua y provoquen daños irreversibles.

-Menos consumo de plásticos. Para reducir la contaminación hídrica es imprescindible

disminuir la utilización del plástico de un solo uso y reciclar siempre este material en el

contenedor adecuado. El plástico tarda en degradarse y permanece en el medio ambiente

durante muchos años, descomponiéndose en forma de micro plásticos que dañan el agua y

toda la vida que ésta contiene.

MARCO METODOLOGICO

Para poder cumplir con el objetivo planteado dentro de la búsqueda de una solución a esta

problemática sobre la contaminación de las fuentes hídricas por falta de un manejo dirigido

de los desechos sólidos y líquidos en la comunidad del “Valle del Sade”, Los laureles no solo

se ha desarrollado un marco conceptual en el que se definen las principales terminologías que

promuevan la difusión de conocimientos en los moradores de la comunidad con relación a los

factores que inciden a la contaminación se viven en la actualidad, sino que también se

presentan estas definiciones con la finalidad de presentar un estudio investigativo por medio

del cual se provea la información pertinente para crear fuentes de conocimiento en los

individuos acerca de estos factores y causas de esta contaminación.

Para el desarrollo de este estudio de caso se realizan los respectivos análisis dentro de esta

investigación y se complementan con el uso de la técnica de la observación realizando la

recopilación estadística de la información, de la contaminación de las fuentes que está

provocando que el líquido vital no sea apto para los moradores de los laureles. De igual forma

es oportuno mencionar, que se apoyó además en los datos informativos mediante la

11
observación e investigación a los moradores que habitan cerca de los ríos, por consiguiente,

se considera una estrategia donde se analiza y se reflexiona metódicamente sobre los criterios

personales de los entrevistados usando para ellos diferentes tipos de preguntas. Como técnica

para recopilación de datos, estuvo dirigida a la población de la comunidad.

RESULTADOS OBTENIDOS

En la estructura definida del marco metodológico se planteó en uso de la técnica de

observación a través de la cual y del uso de una ficha que contiene varias interrogantes

adquirimos la información pertinente para conocer el nivel y la calidad de conocimientos que

poseen los individuos de la comunidad del “Valle del Sade” en relación con la contaminación

de las

fuentes hídricas que se manifiestan en el sector, la ejecución de la técnica de observación

acorde al planteamiento del marco metodológico se lleva a cabo sobre las actividades de los

moradores del sector, lo que nos lleva a desarrollar la observación de las actividades que

realizan, para poder identificar los posibles factores y las causas de la contaminación de los

ríos en la comunidad. Donde los resultados que se adquirieron de acuerdo con las incógnitas

presentadas fueron los siguientes:

- ¿Qué y a quienes vamos a observar ?, se observaron las actividades que desarrollan

los moradores de la comunidad desechando residuos tales como, desechos de plástico, papel,

recipientes, botellas, frascos, resultantes de los alimentos, deposiciones y otros artículos de

12
consumo en el hogar, que ponen en mal estados los ríos y las interacciones de las personas de

la comunidad del “Valle del Sade” Los laureles.

- ¿Por qué consideramos importante observar?, es importante realizar este tipo de

observaciones ya que nos proveen toda la información que necesitamos para identificar y

evaluar los conocimientos que poseen los moradores con respecto a la contaminación de las

fuentes hídricas, de la misma manera nos permite reconocer la conciencia que tiene sobre los

efectos que producen los desechos sólidos y líquidos, la deforestación, el grado de

contaminación de los ríos provocando enfermedades en los habitantes del sector.

- ¿Dónde vamos a observar ?, dentro del sector de la comunidad del “Valle del Sade”

Los laureles donde queda mi lugar de residencia y sus alrededores.

- ¿Qué solución se plantea? recolectar los residuos sólidos, los que pueden ser

reciclados y luego transportarlo al recolector de basura, en cuanto a los desechos líquidos

deben ser almacenados en los respectivos pozos sépticos, principalmente para facilitar su

manejo yasegurar que no sean contaminadas las fuentes.

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Acorde a los resultados presentados en el apartado anterior se realiza a continuación el

análisis correspondiente de los mismos en relación al problema planteado para el desarrollo

de este estudio de caso, donde de acuerdo con el objetivo establecido y la ejecución de la

técnica de observación se puede evidenciar que los factores y causas de la contaminación de

las fuentes hídricas dentro de la comunidad del “Valle del Sade” Los laureles son producto

de la carencia de conocimientos en los habitantes del sector y la falta de conciencia de los

mismos, debido a la carencia de la información pertinente sobre los temas de contaminación

13
y el desconocimiento de cómo afectan las actividades que desarrollan en el día a día y el

grado de contaminación que estas presentan para los ríos y la biodiversidad, motivo por el

cual los habitantes de este sector llegan a considerar poco perjudiciales las actividades que

realizan desechando los residuos sólidos y líquidos en las fuentes de agua.

El mal manejo de los desechos y conciencia en los moradores de la comunidad acerca de la

contaminación de las fuentes hídricas producto de la ejecución de sus actividades también

conducen a empobrecer los ecosistemas acuáticos y atraer enfermedades en el sector

causando repercusiones en la salud de cada uno de los moradores de la comunidad.

CONCLUSIONES

De acuerdo con las terminologías planteadas dentro del marco conceptual podemos concluir

que los factores y causas de la contaminación de las fuentes hídricas producida en la

comunidad del “Valle del Sade “Los laureles es producto de la carencia de conciencia y sobre

todo de conocimientos en los individuos acerca de las consecuencias que se generan por no

darle un manejo adecuado a los residuos sólidos y líquidos.

De la misma manera se concluye sobre los impactos que se puede generar por causa de esta

contaminación del agua, que afectan principalmente el bienestar de los moradores y

empobrecimiento de los ecosistemas acuáticos causa de la presencia de estos desechos.

Se concluye que a causa del desconocimiento de estas problemáticas originan en los

moradores la carencia de conocimiento sobre los efectos de la contaminación y un mal

manejo de los residuos, provocando la falta de conciencia en niños, jóvenes y adultos que

14
promueva al cuidado del agua para contribuir con el desarrollo de actividades que disminuyan

la contaminación de los ríos.

RECOMENDACIONES

En base a los resultados que se obtuvieron de las observaciones realizadas con la aplicación

de la técnica de observación y sobre el análisis de estos resultados se recomienda a la

comunidad del “Valle del Sade” Los laureles realizar charlas con la finalidad de promover

información pertinente sobre la contaminación de las fuentes hídricas por falta de un manejo

dirigido de los desechos sólidos y líquidos , y de esta manera poder hacer conciencia sobre las

actividades que se desarrollan sobre el entorno natural que rodea a los habitantes de las

comunidad.

De igual manera se recomienda la ejecución de actividades que promuevan la concientización

sobre los peligros que representan la contaminación de las fuentes hídricas que tiene sobre la

salud producto de las actividades de desechos de residuos en los ríos.

15
Se recomienda también la promoción de esta investigación con la finalidad de promover

conciencia sobre los moradores y las actividades que ejecutan sobre los ríos con el fin de

evitar la contaminación en las fuentes.

Por ultimo se recomienda a los moradores del recinto Aser un manejo adecuado a los

desechos sólidos y líquidos para que estos no sean desechados a las fuentes.

REFERENCIA

https://www.iagua.es/respuestas/que-es-contaminacion-agua

https://www.fundacionaquae.org/wiki/el-problema-de-la-contaminacion-hidrica/

http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n

https://www.fundacionaquae.org/wiki/reducir-contaminacion-agua/

16
ANEXOS

17

También podría gustarte