Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA

Asignatura

Ética Profesional

Grupo

103

Presentado por

Jaasiel Olivo Medina

(1-20-1983)

Presentado a

Licda. Alba Nidia Familia de la Rosa

Fecha de Entrega

3 de Julio del 2022


Luego de observar los videos del Dr. Raúl Núñez sobre los valores, su
definición y formación, elabora un comentario con tu opinión sobre los
conceptos que el profesor externa y la relación de estos con la crisis de valores.

El valor no es más que esa cualidad o conjunto de cualidades que se consideran


bien apreciadas tanto para una persona o para una sociedad. Ahora bien estos
valores deben girar en un entorno objetivo y parcialmente subjetivo por la razón de
que aquellos valores que son apreciados por mí no necesariamente son bien
apreciados o aceptados para todo el mundo, en este caso se debe establecer un
balance en el cual lo objetivo y lo subjetivo tengan relación entre sí y no un
demérito uno enfrente del otro.

La formación de los valores no debe ser de forma imperativa sino se debe crear e ir
desarrollando un estímulo en el cual cada persona encuentre por sí mismo su
plenitud o valor. Esta formación de valores viene siendo más bien una
colaboración, ayuda o directriz para que cada persona desarrolle un equilibrio entre
su vida personal y social en base a cómo se desarrolla su vocación sin perder de
vista los valores de su persona que ha ido encontrando y evolucionando en cada
momento de su vida. Para esto es importante establecer una jerarquía de valores,
siendo el primero el más importante y los demás complemento de este y de ellos
mismos entre sí.

Es fundamental que esta jerarquía tenga tanto valores personales y vitales, como
valores sociales y estandarizados para que ocurra un equilibrio entre lo que es
importante para mí y lo que es crucial para una convivencia social.

También podría gustarte