Está en la página 1de 28

Materiales de Construcción.

Tema: Agregados Pétreos


Enfoque: Competencia
Método: Constructivismo
Justificación: Modelo educativo de la UG
Luis Elías Chávez Valencia
Fases
⚫ 1.- Antecedentes
⚫ 2.- Planteamiento
⚫ 3.-Metodologia
⚫ 4.- Análisis de resultados
⚫ 5. Replanteamiento
FASE 1. Antecedentes

Los agregados pétreos son el conjunto de materiales


comprendidos desde los finos o rellenos, las arenas, las
gravillas y la grava o piedra. También se conocen como áridos
por su condición natural seca. Los áridos extraídos
directamente de la naturaleza con un mínimo de intervención
humana se les conoce como Naturales y en contraste los
extraídos de bancos de materiales preestablecidos se les conoce
como Triturados.
Agregados pétreos naturales

Pueden ser extraídos del lecho


de los ríos; son redondeados en
ocasiones con materia
orgánica; o pueden proceder de
canteras y, en tal caso, son
terrosos y requieren en general
un lavado antes de su empleo.

Ventajas: economía de extracción, acomodo y facilidad de acabados

Desventajas: mugre, menores resistencia mecánicas y poca resistencia al


desgaste.
Agregados pétreos Triturados

Las arenas y gravas de


machacadora son de granos
angulosos;necesitanunlavado
que elimine el polvillo de piedra proceden

Ventajas: mayores propiedades mecánicas, menores impurezas,


mayor control de tamaños granulométricos.

Desventajas: alto costo de extracción.


Los agregados pétreos naturales por lo general contienen
muchas impurezas (mugre) la cual puede causar daños en
el material compuesto (mortero, concreto o mezclas),
mismas que se reflejaran en un mal desempeño y que
redundará en consecuencias económicas. Por lo anterior,
en la medida de los posible se recomienda que como
profesionista independiente, el ingeniero civil los evite o
que empleé AP triturados.
Por lo anterior, los antecedentes de los agregados pétreos
tornar acerca de los AP triturados. No obstante, las
pruebas o metodología que se presentará en el este tema
aplican para los AP naturales y las escorias granuladas.

Elabora la síntesis del


Articulo del ANEIC sobre
agregados pétreos de
Guanajuato, conviértala a
PDF y envíala para su
evaluación.
Métodos de reducción (trituración)
Compresión

Quijada Rodillo Cono


Impacto

Flecha Vertical Flecha Horizontal


(HSI) (VSI)
Índice típico de reducción

Trituración
Trituración
por
por Impacto
Compresión

Quijadas
Reducción Cono Impactador
4:1 Reducción Reducción
6:1 12 : 1
Trituración
Primaria
Quijadas
• Tipo de Quebradora –La Quebradora de quijada es una quebradora
de compresión.
Las muelas se abren y cierran con la ayuda de una flecha excentrica
para romper el material que pasa por la cavidad.
• Aplicación –La aplicación más común es como trituradora primaria para
casi todos los tipos de material.
•Relacion de Reduccion –El rango de reducción es 4 hasta 6:1.
• Forma de la Partícula –Una quijada no mejora la forma de la
partícula, esto debido a que la camara de trituración no se encuentra
llena. La quijada tiende a generar lajas.
•Producción de Finos –Una quijada minimiza la producción de finos.
Factores que afectan el desempeño de las Quijadas

⚫ Velocidad
⚫ Amplitud
⚫ Largo de la Muela
⚫ Angulo
de
admisión
⚫ Tipo de Muela
⚫ Angulo del Toggle
⚫ Potencia
Ventajas
• Gran capacidad
• Buena recepción de tamaño
• Estructura simple y confiable
•Menor peso, menor costo
de cimentación.
•Fácil de
mantener
Desventajas
•Menor vida de liners
con materiales abrasivos
Trituración Secundaria o

Terciaria Trituradoras de

Cono

•Tipo de Trituradora –El cono es una trituradora de compresión.


Los liners del cono se acercan y alejan utilizando la fuerza de la cuña
(Excentrica) para asi triturar el material cuando este pasa.
• Aplicación – Normalmente este tipo de trituradoras se utlizan
como secundarias y terciarias en todo tipo de materiales.
•Relacion de Reducción –El rango esperado es de 4 hasta 6:1.
• Forma de la Particula –Cuando son alimentados
correctamente, especialmente los conos nuevos pueden entregar
una forma de particula aceptable.
•Producción de Finos -de Moderada a Buena.
Factores que afectan el desempeño de un cono

⚫ Diametro de la Cabeza
⚫ Angulo de la Cabeza
⚫ Amplitud de Movimiento
⚫ Velocidad de la cabeza
⚫ Perfil del Manganeso
⚫ Presion de sujeccion
⚫ Mantenimiento
Ventajas
•Sistema hidráulico de alivio
•Ajuste del setting con carga
•Trituración entre partículas
•Mayor producción de finos
•Mayor fuerza de trituración
• Mayor índice de
reducción Desventajas
•Tamaño de alimentación reducida
Trituración Primaria o
Secundaria Impactador de
flecha Horizontal

•Tipo de Quebradora –El HSI es una quebradora de Impacto.


El material se rompe al entrar en contacto con las barras del rotor
(Listones), y recibe un segundo impacto al ser proyectado contra
las pantallas.
• Aplicación –Su aplicación más común es en etapa secundaria, y
en algunas ocasiones en etapa primaria con materiales muy suaves.
•Relación de Reducción –El rango esperado varia de 6 hasta 12:1.
• Forma de la Particula –El HSI Entrega un producto de buena calidad
sin importar la cantidad de alimentación.
El HSI es una excelente herramienta para la producción de
agregados para concreto.
•Producción de Finos -Un HSI tiene una alta producción de finos.
Factores que afectan el desempeño de un HSI

⚫ Velocidad
⚫ Penetración de las Barras
⚫ Inercia
⚫ Potencia
⚫ Bajo Mantenimiento
⚫ Angulo de alimentación
⚫ Cantidad de Barras en el rotor
Ventajas
•Buena cubicidad en
el producto
•Gran índice de reducción
•Menor inversión inicial
•Gran producción de finos

Desventajas
•No muy económica con
materiales muy
abrasivos
•Gran consumo de energía
Trituración Terciaria.
Impactadores de Flecha Vertical

•Tipo de Trituradora –El VSI es una trituradora de Impacto.


El material cae en una mesa rotativa donde recibe el
primer impacto y es proyectado contra una pared radial
fija donde vuelve a Impactar.
• Aplicación –Su uso mas común es en aplicaciones terciarias
y en casi todos los materiales.
•Relación de reducción –El Rango varia de 4 hasta 8:1.
• Forma de la Partícula –El VSI siempre mejora la forma de
la particula.
•Producción de finos –Mejor opción para producción de finos.
Factores que afectan el desempeño de un VSI

⚫ Velocidad
⚫ Potencia
⚫ Tamaño de alimentación
⚫ Mantenimiento
⚫ Configuracion del equipo
⚫ Humedad
Las prueba mas importante para
poder determinar la calidad de un
material pétreo es la
granulometría.

Posteriormente, el agregado pétreo


(arena, grava y filler) se someterán a
las pruebas que deba de cumplir
según el material compuesto a
elaborarse con ellos, los mas
comunes son morteros, concreto y
mezclas asfálticas, Ve los videos de
trituración, con la ayuda
de las fotos, cuéntame una
historia, conviértela a
PDF y envíala para su
evaluación.
⚫ Partículas grandes se quedan en la parte superior.
⚫ Las partículas pequeñas se meten entre las piedras y encuentran
su camino hacia abajo.
⚫ Una cama de materiales es requerida para un cribado eficiente.
Velocidad de desplazamiento y
características del equipo Humedad y espesor de cama

Factores que
afectan el cribado
industrial

Capacidad Eficiencia
Movimientos básicos para el sistema de cribado

1. Circle Throw

2. Straight Line (Reciprocating)

3. Oval Stroke (Elliptical)


Movimiento Circular en una Criba Inclinada
Arenas

Se denominan arenas los materiales de pequeñas


dimensiones procedentes de la desintegración de las rocas.
Sus tamaños son desde 0.075 mm a 4.75 mm (Malla No. 4
a No.200 designación ASTM E1).

La arena no de debe contener mas de 20 % de granos de


diámetro de 0.5 mm, ya que puede demandar mas cemento
y producir un cemento esponjoso y quebradizo.
Gravas

Las gravas provienen de la desintegración de las rocas. La


dimensión máxima de los áridos está condicionada por el
RCDF, por una parte, por el espesor de las obras a
realizar (1/3 del espesor), y por otra, por la distancia
mínima entre las diferentes armaduras de la obra (RCDF).
Se considera grava al material pétreo que pasa las malla 1
½” a malla No. 4 mm (Malla No. 4 a 1 ½” designación
ASTM E1).

También podría gustarte