Exposición Sociologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Perspectivas de la evolución

Estas perspectivas hacen referencia principalmente al tamaño creciente de las sociedades. La


sociedad crece debido tanto a la multiplicación de los individuos como a la unión de los grupos en
(composición). El aumento del tamaño de la sociedad supone el crecimiento de las estructuras
sociales y su mayor diferenciación entre las funciones que realiza. Además, el aumento del tamaño
hace que las sociedades evolucionen a través de la composición, es decir mediante la unificación
de los grupos que compartan características.

Spencer habla de un movimiento evolucionista desde las sociedades más simples a las más
compuesta, las doblemente compuestas, y las triplemente compuestas

Spencer también nos ofrece una teoría de la evolución desde las sociedades que eran las militares,
las cuales se caracterizaban por ser estructuradas para afrontar un estado de guerra ofensivo y
defensivo. Aunque Spencer contemplaba con ojos critico el estado de guerra pensaba que, en un
primer estadio era funcional para mantener unida a las sociedades (a través, por ejemplo, de la
conquista militar) y crear los grandes agregados de personas que requerían el desarrollo de la
sociedad industrial

Aunque Spencer afirma que existe una evolución general en las direcciones que llevan las
sociedades industriales, también reconoce que es posible que haya regresiones periódicas hacia el
estado de guerra y las sociedades más militares.

Sociedades simples y compuestas

Spencer identifica cuatro tipos de sociedades de acuerdo con su grado de composición.

Las sociedades simples constituyen entidades cuyo funcionamiento es sencillo y que carece de
conexión con otra u otras entidades. Se trata de sociedades relativamente homogéneas e
incivilizadas que no han experimentado un proceso de composición. En segundo lugar, figuran
sociedades compuestas, que presentan cierta heterogeneidad. Por ejemplo, en este tipo de
sociedades es posible identificar un jefe supremo que gobierna sobre los jefes de varios grupos
simples

En estas sociedades identificamos, como consecuencia de un mayor grado de heterogeneidad, una


mayor división del trabajo económico y un incremento de la organización

En tercer lugar, se encuentran las sociedades doblemente compuestas, constituidas sobre la base
de la recomposición de los grupos compuestos. En ellas se identifica un mayor grado de
heterogeneidad y mayor avance en la civilización.

Spencer describe muchos otros progresos de estas sociedades, como el desarrollo de una
jerarquía eclesiástica, una división del trabajo más compleja, un derecho derivado de la
costumbre, más ciudades y vías de comunicación y un progreso considerable en el conocimiento y
en el arte.

Finalmente, figuran las sociedades triplemente compuestas, o las grandes naciones del mundo,
mucho mas avanzadas que las anteriores en los campos antes mencionados. A esta categoría le
pertenecían algunas sociedades antiguas como el imperio romano y también las naciones
modernas.

Instituciones:

Domesticas:

Spencer creía que las instituciones familiares ( o domesticas) cumplían importantes funciones.
Primera, contribuían a la preservación de los agregados sociales (por ejemplo, las sociedades) a los
que pertenecían. Segunda, corresponde a las familias proporcionar a la sociedad la máxima
cantidad posible de miembros sanos y criarlos hasta que alcancen la madurez. Tercera, a medida
que la estructura familiar evoluciona, los hijos fomentan y hacen menos gravosos los intereses de
sus padres. Los padres disponen de un periodo de tiempo más largo antes de reproducirse,
desciende la cantidad de hijos que tienen, pueden disfrutar más de su crianza, y disponen de más
tiempo tras reproducirse y criar a los niños.

Ceremoniales:

Spencer analiza las instituciones ceremoniales como estructuras que regulan la vida de las
personas. Las ceremonias forman la base de las instituciones políticas y religiosas que más tarde se
desarrollarían plenamente, por otro lado, suponen una serie de interacciones a escala micro social
entre personas, que son la base de las instituciones macrosociales.

Spencer señala que la evolución de las ceremonias se debe a que nacen de un modo natural, de las
características emocionales de los individuos puesto que se desarrollan de un modo natural y son
producto de las emociones, no del intelecto. Por ejemplo: los trofeos proporcionan estatus y
poder a los que los ganan, pero como la obtención de trofeos está vinculada a lo militar, la práctica
disminuye con la industrialización.

Políticas:

Las organizaciones políticas son necesarias para el desarrollo, pero también pueden impedirlo. Con
esto se refiere a que a medida que las tribus aumentan de tamaño comienzan a desarrollar una
organización política rudimentaria como por ejemplo la figura emergente de un jefe,
posteriormente aparecen otros jefes que gobiernan sobre una serie de autoridades menores.
estas organizaciones políticas rudimentarias son funcionales en diversos sentidos; eliminan los
antagonismos que impiden la cooperación, fomentan el orden, facilitando una división del trabajo
y la formación de grupos aún mayores, sin embargo, pueden ser disfuncionales si por ejemplo son
tiránicas, exigen impuestos excesivos o ejercen restricciones excesivas sobre las personas.
Además, estudia la integración del sistema político en la evolución.

En su estudio de las estructuras ideales futuras, Spencer describe una jefatura de gobierno electa y
una legislatura representativa que responda a la voluntad general. siendo cada vez menos
centralizado y permitiendo un control más local e individual.

También podría gustarte