Está en la página 1de 14

TAREA 1 – RECONOCER LAS CARACTERISTICAS Y ENTORNOS DEL

CURSO

JUAN MIGUEL CARRILLO VILLERO


ESTUDIANTE

1.122.404.224
IDENTIFICACION

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CEAD VALLEDUPAR
FUNDAMENTOS DE GESTION INTEGRAL
GRUPO: 11201_80

FEBRERO, 2023

1
TABLA DE CONTENIDO

 INTRODUCCION ………………………………………………………………………………………… 3
 OBJETIVOS (GENERALES Y ESPECIFICOS) ……………………………………………………. 4
 DESARROLLO ACTIVIDAD Nº 1……………………………………………………………………..5
 DESARROLLO ACTIVIDAD Nº 2……………………………………………………………………..6
 DESARROLLO ACTIVIDAD Nº 3……………………………………………………………………..7
 DESARROLLO ACTIVIDAD Nº 4……………………………………………………………………8-11
 DESARROLLO ACTIVIDAD Nº 5……………………………………………………………………..12
 CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………13
 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………………….14

2
INTRODUCCION

Este trabajo se realiza para tener claridad absoluta sobre todas las generalidades
del curso fundamentos en gestión integral, enfatizando en los conceptos de
administración, economía y contabilidad, además dentro de las diferentes
actividades que se realizan hay familiarización con el formato de rubrica y los
criterios que tendrá en cuenta el docente para calificar.

OBJETIVOS

3
GENERALES:

Realizar investigaciones que permitan tener conocimientos previos sobre los


temas a tratar en la materia.

ESPECÍFICOS:

 Crear una apropiación al formato de rubrica.


 Desarrollar expectativas e interés frente a los temas a desarrollar dentro del
curso.

4
DESARROLLO ACTIVIDAD Nº 1

DESARROLLO ACTIVIDAD Nº 2

5
6
DESARROLLO ACTIVIDAD Nº 3:

NOMBRE CONTENIDO ¿PARA QUE SIRVE EL CONTENIDO DEL


DEL DEL ENTORNO ENTORNO EN EL PROCESO DE
ENTORNO FORMACIÓN?

INFORMACIO Presentación, Sirve para mantenernos informados y al día


N INICIAL Agenda, en todo lo referente a las generalidades de la
Acuerdos, Foros materia como lo son conferencias, fechas
Informativos, límites para la entregas de los trabajos, los
Acompañamient objetivos de la materia, quien es nuestro
o Docente director de curso, etc.
APRENDIZAJ Esquema del Sirve para saber cuales son las tareas a
E curso y desarrollar, en este espacio están las
Desarrollo instrucciones que debemos seguir para
estrategia de desarrollar las actividades, los contenidos y
aprendizaje. referentes bibliográfico sobre los cuales nos
debemos guiar para la entrega de la tarea,
para hacer retroalimentaciones con los tutores
y compañeros mediante los foros de curso.
Una vez detenido en este entorno en la parte
de los contenidos y referentes bibliográficos,
escogí la Unidad 2- Introducción a la Gestión
Administrativa Social, el documento
seleccionado dentro del mismo fue Happy
Learning Español. (Productor). (2017). Qué
es una Empresa. [Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/embed/Nzv4kw1pK
OI , el cual puedo describir su contenido de la
siguiente manera: Es un video educativo
dónde a manera general se desglosan ciertos
conceptos cómo ¿Qué es una empresa?
¿Cuáles son los diferentes tipos de empresas
que existen?, ¿Cuáles son los recursos
humanos de las empresas? es decir los
empleados y empresarios, y la importancia de
entender que todo lo que vemos y vivimos a
diario está creado por una empresa.

EVALUACION Evaluación Sirve para realizar la entrega del producto


Inicial, final y que éste sea calificado por el docente.
Intermedia, Final

7
DESARROLLO ACTIVIDAD Nº 4:

IDENTIFICACION IDENTIFIACION CRITERIOS DE VALORACION


DEL MOMENTO DE LA TAREA EVALUACION
INICIAL 1 3 *Primer Criterio:
Este criterio
representa 5
puntos del total de
25 puntos de la
rúbrica.
*Segundo
Criterio: Este
criterio representa
12 puntos del total
de 25 puntos de
la rúbrica.
*Tercer Criterio:
Este criterio
representa 8
puntos del total de
25 puntos de la
rúbrica.
INTERMEDIO 2 INDIVIDUAL: 3 *Primer Criterio
COLABORATIVO: Individual: Este
2 criterio representa
20 puntos del total
de 120 puntos de
la rúbrica.
*Segundo
Criterio
Individual: Este
criterio representa
20 puntos del total
de 120 puntos de
la rúbrica.
*Tercer Criterio
Individual: Este
criterio representa
22 puntos del total
de 120 puntos de
la rúbrica.
*Primer Criterio
en grupo
colaborativo:
Este criterio

8
representa 40
puntos del total de
120 puntos de la
rúbrica.
*Segundo
Criterio en grupo
colaborativo:
Este criterio
representa 40
puntos del total de
120 puntos de la
3 INDIVIDUAL: 3 rúbrica.
COLABORATIVO:
2 *Primer Criterio
Individual: Este
criterio representa
20 puntos del total
de 120 puntos de
la rúbrica.
*Segundo
Criterio
Individual: Este
criterio representa
20 puntos del total
de 120 puntos de
la rúbrica.
*Tercer Criterio
Individual: Este
criterio representa
22 puntos del total
de 120 puntos de
la rúbrica.
*Primer Criterio
en grupo
colaborativo:
Este criterio
representa 40
puntos del total de
120 puntos de la
rúbrica.
*Segundo
Criterio en grupo
colaborativo:
Este criterio
representa 18
4 puntos del total de
INDIVIDUAL: 3 120 puntos de la
9
COLABORATIVO: rúbrica.
2
*Primer Criterio
Individual: Este
criterio representa
20 puntos del total
de 110 puntos de
la rúbrica.
*Segundo
Criterio
Individual: Este
criterio representa
20 puntos del total
de 110 puntos de
la rúbrica.
*Tercer Criterio
Individual: Este
criterio representa
18 puntos del total
de 110 puntos de
la rúbrica.
*Primer Criterio
en grupo
colaborativo:
Este criterio
representa 40
puntos del total de
110 puntos de la
FINAL 5 rúbrica.
*Segundo
Criterio en grupo
INDIVIDUAL: 3 colaborativo:
COLABORATIVO: Este criterio
2 representa 12
puntos del total de
110 puntos de la
rúbrica.
*Primer Criterio
Individual: Este
criterio representa
25 puntos del total
de 125 puntos de
la rúbrica.
*Segundo
Criterio
Individual: Este
criterio representa
10
20 puntos del total
de 125 puntos de
la rúbrica.
*Tercer Criterio
Individual: Este
criterio representa
20 puntos del total
de 125 puntos de
la rúbrica.
*Primer Criterio
en grupo
colaborativo:
Este criterio
representa 40
puntos del total de
125 puntos de la
rúbrica.
*Segundo
Criterio en grupo
colaborativo:
Este criterio
representa 20
puntos del total de
125 puntos de la
rúbrica.

DESARROLLO ACTIVIDAD Nº 5:
11
 ¿Qué es Economía?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo usaría la Economía en su
vida profesional, en una empresa, afín a su carrera de estudio en la UNAD?

La economía se encarga del estudio de la ecuación precio demanda que se


maneja en el mercado, con el objetivo de satisfacer necesidades de los
consumidores lo que conlleva a la promoción de alianzas de mercadeo
entre los empresarios e inversionistas, la usaría uniéndome a la inversión
en una empresa propia.

 ¿Qué es Administración, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo usaría la


Administración, en una empresa, afín a su carrera de estudio en la UNAD?

Es el ara encargada del control y registro de la ecnomia, y esto sirve para


una eficaz y productiva administración de recursos gestionados dentro de
una empresa u organización, en mi vida profesional la usaría para gestionar
y administrar recursos para la ejecución de planes propuestos por mí para
el desempeño de la empresa.

 ¿Qué es Contabilidad?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo usaría la Contabilidad,


en una empresa, afín a su carrera de estudio en la UNAD?

La contabilidad se ocupa de contabilizar las operaciones y transacciones


realizadas dentro de una empresa, el haber, el deber, los costos, etc.
Profesionalmente la usaría para balancear costos de presupuesto.

12
CONCLUSIONES

Para concluir este trabajo nos fomenta el deseo por aprender mas sobre la materia
de Fundamentos de Gestión Integral dándonos unos avances de conceptos
generales sobre los temas a tratar.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

13
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=11046797&ppg=
 https://www.youtube.com/embed/Nzv4kw1pKOI

14

También podría gustarte