Está en la página 1de 1

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)

GUÍA DE PELIGROS / RIESGOS


TRABAJO EN CALIENTE ENERGÍAS PELIGROSAS (Hidráulica, Neumática,
IZAJE Y/O MOVIMIENTO DE CARGAS
(Soldadura-Corte-Pulido-Esmerilado) Eléctrica, Mecánica, Química, Térmica, Potencial)

> Área de trabajo libre de material combustible, líquidos inflamables > Tipo fuente de energía de las máquinas y/o equipos..
y/o atmósferas peligrosas. > Bloqueo fuentes de energía.
> Cilindros oxicorte en posición vertical y asegurados, reguladores, > Máquinas con suministro de energía independiente. > Equipos de izaje (Grúa, telehandler, petiboone, puente grúa, polipasto,
mangueras, conexiones con válvulas arrestallamas. > Máquinas con suministro de energía alterno. polipasto de pórtico)
> Toma corriente, cables eléctricos, pinzas, portaelectrodos, línea a > Trabajos en redes subterráneas. > Izaje de cargas (la máquina o equipo, el peso, el amarre, radio de
tierra. > Elementos móviles de transmisión (poleas,correas,piñones, etc.). acción).
> Área de trabajo libre de humedad. > Elementos móviles con sensores o guardas de seguridad para > Izaje crítico (la carga excede la capacidad de levantamiento y otras
> Tuberías y recipientes a soldar, libres de residuos combustibles. arranque y parada de equipos (cilindros, herramientas de corte). condiciones de la carga, izaje de personas).
> Existencia de extintores. > Energía residual. > Izaje de personas (canastilla).
> Condiciones climáticas. > Movimiento de cargas (cestas, electrodos, cucharas, escoria, paquetes,
> Llave de paso y reguladores (sin grasa). varilla, tolvas, castillos, cilindros, motores, máquinas).
> Estado de aparejos (eslingas, grilletes, cadenas, ganchos, pescantes).
> Estado de la superficie de trabajo.
> Competencia del personal (salud, certificación, experiencia).
> Cercanía a líneas y cables de energía.
> Zona y distancia de desplazamiento.
> Personal en área de izaje y/o desplazamiento.
> Condiciones climáticas.

TRABAJO EN ALTURAS ESPACIOS CONFINADOS RIESGO QUÍMICO

> Productos químicos o mercancías peligrosas.


> Puntos de anclaje. > Lugar de trabajo (depuradores, tolvas, tanques, ductos, cajas de
> Fichas de datos de seguridad
> Uso de escalera, andamio. inspección).
> Plan de contingencia. > Monitoreo de atmosferas. > Almacenamiento de sustancias (compatibilidad).
> Pictograma SGA (Sistema Globalmente Armonizado).
> Equipos (líneas de vida, retráctiles, tie off). > Ventilación.
> Uso de sustancias químicas (recipientes no homologados).
> Superficie de trabajo (techos, puente grúas, estructuras, > Bloqueo fuentes de energía.
canastilla, espacios confinados). > Fuentes de incendio o explosión (eliminación y puesta a tierra). > Etiquetado de recipientes.
> Kit atención de derrames.
> Cercanía a líneas y cables de energía. > Competencia del personal (salud, certificación, experiencia).
> Competencia del personal (salud, certificación, experiencia). > Condiciones climáticas.
> Señalización área de trabajo. > Vigía de seguridad.
> Condiciones climáticas. > Plan de contingencia.

BIOLÓGICOS MECÁNICOS RIESGO PÚBLICO


> Golpes, uso de herramientas, mecanismos en movimiento, > Tránsito de vehículos.
> Contacto con microorganismos patógenos (hongos, bacterias, atrapamientos, proyección de partículas. > Movilización peatonal.
virus). > Contacto con: Superficies calientes, elementos cortopunzantes, > Transporte de personas y/o mercancías.
abrasivos.

FÍSICOS ELÉCTRICOS TECNOLÓGICOS


> Exposición a niveles altos de: Ruido, vibraciones, temperaturas > Contacto con energía (directa o indirecta) > Derrame, fuga.
extremas, radiaciones ionizantes y no ionizantes. > Baja y media tensión. > Incendio.
> Choque o arco eléctrico, energía estática. > Explosión.

QUÍMICOS FÍSICO - QUÍMICOS FENÓMENOS NATURALES


> Manipulación de materiales y sustancias explosivas, combustibles y/o > Sismo.
> Exposición a: Material particulado, gases, vapores, humos inflamables. > Derrumbe.
metálicos/no metálicos, nieblas, rocíos. > Derrame de sustancias químicas. > Inundación, lluvias torrenciales.
> Vendavales.
BIOMECÁNICOS LOCATIVOS SI NO
El trabajo requiere Bloqueo y Etiquetado de
> Posturas prolongadas, esfuerzos, movimientos repetitivos, > Condición de orden y aseo. equipos? Si es afirmativo, aplique el
manipulación de cargas. > Pisos, techos, escaleras, pasillos, superficie de trabajo, estructuras. procedimiento.
> Carga estática de pie y/o sentado. Almacenamiento de materiales.

Si el trabajo es igual o mayor a 1,50 m de altura, en espacio confinado, en alta tensión, en caliente o izaje de cargas, diligencie el Permiso de Trabajo o Plan de Izaje.

También podría gustarte