Está en la página 1de 8

1

Coordinación: Prof.Maidana Yanina


Colaboran : Estudiantes de 4to 1ra PEP y Prof Mariela Echarte

Fundamentación

¿Por qué cine y literatura feminista?


El cine refleja, revela e incluso
interviene activamente, en la
interpretación recta,
socialmente establecida, de la
diferencia sexual que domina
las imágenes, las formas
eróticas de mirar y el
espectáculo”.
Laura Mulvey
Adivinanza: es casada, pero es señorita,
es virgen pero es madre ¿quién es.?
Alicia Fernández

Parafraseando a Siles Ojeda (2000), el cine, como un aparato cultural , más


dentro de una sociedad burguesa de corte patriarcal y androcéntrico, ha ayudado
desde su discurso a crear el modelo de representación imaginario que la sociedad
occidental tiene sobre el concepto de la mujer y lo femenino. Es decir, el cine tanto
como la literatura ayudó y ayuda a remarcar y profundizar estereotipos de géneros,
ya que tiene una mirada profundamente androcéntrica; debido a que el varón
hegemónico es quien históricamente llevó adelante las narraciones y puntos de vistas,
posicionando a la mujer solo como objeto de deseo. Que vivimos en un “mundo de
hombres” es una sensación que no les será ajena. Y que esto no escapa al mundo
del arte y la cultura en general, tampoco es una sorpresa. Pero, ¿a qué se refiere esta
3

sensación de vivir en un “mundo de hombres”? Para comprender a qué queremos


referir con esta frase, es necesario que entendamos el concepto de androcentrismo.
Cuando hablamos de androcentrismo nos referimos específicamente a una
forma de ver y organizar el mundo y las relaciones sociales centrada en el punto de
vista masculino. El género es una construcción social y alude a lo femenino y
masculino. Esta categoría nos ayuda a entender cuáles son los roles, conductas,
costumbres y actividades que se asignan a las personas según su sexo. Realidad y
ficción se retroalimentan para imponer culturalmente roles de género. No existen
puntos de vista “ciegos al género” o neutros; el punto de vista androcéntrico es el que
reina en las producciones audiovisuales y en el lenguaje por ende en la literatura.
Entonces, tener una perspectiva de género va a significar tener en cuenta los
estereotipos a los cuales son asociadas las mujeres y tener en claro que ellos son
una construcción social, que les son impuestos a todo aquel que entre en “lo
femenino” y que, por ello, será objeto de discriminaciones.
Cuando decimos “género” nos referimos, entonces, a las diferencias entre
mujeres y varones que no son biológicas sino construidas culturalmente. Estas
diferencias, al ser culturales, varían dependiendo de la época y las sociedades. Es
importante establecer la distinción entre sexo y género para comprender los
estereotipos que invaden nuestra cultura y que llenan las pantallas audiovisuales. El
sexo refiere al órgano sexual con el que nacemos. El género son las atribuciones
culturales que se vinculan a los sexos y que funcionan para discriminar y estereotipar.
Estas atribuciones están jerarquizadas y sexualizadas: las atribuidas a “lo femenino”
y tienen menos valor social que las que se asocian a “lo masculino”.
Y acá volvemos a la definición que dimos de androcentrismo: siempre se
postuló la mirada del varón hegemónico como la universal, la objetiva, la racional, la
que subsume y representa a todas las otras posibles miradas. Y por supuesto, esto
se tomó como “lo normal” en el cine y en la literatura. Esto se traduce en que las
mujeres no sean protagonistas, que existan sólo en función del personaje masculino,
que estén, generalmente, sexualizadas como objeto de deseo y no se le permita a
una mujer en pantalla ser gorda, no hegemónica o vieja.
El lenguaje simbólico que aporta el cine y la literatura, opera como un aparato
cultural que reproduce y reafirma estos estereotipos, una “tecnología de género”,
como define Teresa de Lauretis. En ese sentido proponemos en cambio tener una
mirada feminista que implique cuestionar este estado de las cosas, y desde la,
4

perspectiva de género, es evidenciar estereotipos y mostrar que no se trata de algo


“natural”.
Una de las primeras en desmantelar la mirada androcéntrica en el cine fue
Laura Mulvey en su ya mítico texto “Placer Visual y cine narrativo” (1973) Mulvey
postula que el punto de vista, al que ella llama “código cinematográfico”, está
compuesto a la medida del deseo. En la visión clásica del cine, se trata del deseo del
varón hegemónico, quien hasta entonces dominaba la narración cinematográfica y la
sigue dominando en la actualidad. Ella fue pionera en identificar al sujeto masculino
como el portador de la mirada, el que lleva adelante el papel activo de la película y
quien marcará la acción de la película. El sujeto femenino es el receptor de esa mirada
y soporta el deseo masculino
Esto quiere decir que se considera —en general de manera tácita— a los
varones como sujetos de referencia de toda la humanidad (...). ¿A todos los varones?
No. Se ha insistido en una figura particular como representación del varón
hegemónico: uno que tiene ciertas características (es adulto, cisexual, blanco,
capacitado, propietario, heterosexual) (...). Esto nos lleva a sostener, desde la crítica
feminista, que lo que ha pasado normalmente por “universal”, “neutro” u “objetivo” en
realidad es un punto de vista sesgado, que representa sólo la visión de un grupo
reducido de la humanidad.
Esta nueva mirada que propone el feminismo intenta deconstruir las miradas
sobre los cuerpos feminizados y en tanto tal, contribuiría a poner en cuestión o por lo
menos abrir a otros sentidos sobre el ser maestra, mujer o madre, representaciones
sociales que forman parte de la identidad docente. Así mismo, el conjunto de
significaciones que el imaginario social instituye en relación con la familia delimitan
un conjunto de atribuciones, prescripciones y prohibiciones sobre lo femenino y lo
masculino.
En este sentido, tres son los mitos que operan en la identidad de nuestras
estudiantes futuras docentes: uno de ellos el mito de la mujer madre, otro el mito de
la pasividad erótica femenina, y el del amor romántico, que actúan con eficacia
simbólica en el discurso y en la performatividad de las prácticas docentes. Parte
importantísima de la construcción de la mujer de la ilusión (A Fernandez, 2009),
esencia femenina más madre que mujer, más objeto que sujeto erótico, más pasiva
que activa, más partenaire que protagonista (A Fernandez, 2021).
5

Esto se hace evidente en las producciones simbólicas, tanto de los medios de


comunicación, como de la misma literatura y la cinematografía, por ello resulta una
herramienta de visibilización de estas violencias simbólicas el trabajar desde esos
discursos, para poder desandar esas representaciones. Sí bien las maestras no
necesariamente, son feministas al ser una profesión feminizada, trae dentro de sí,
muchos de los estereotipos de género que visualizamos en torno a la figura de la
mujer. Consideramos que este es un ejercicio que permitirá a las futuras docentes,
tener una mirada crítica frente a la invisibilización, misoginia y cualquier tipo de
violencia contra la mujer, en tanto representantes de la cultura y reproductores de la
misma.
No todas las mujeres dicen Deleuze y Guattari pueden devenir mujeres,
muchas quedan atrapadas en la maquinaria de poder masculino en las luchas dentro
del mismo sistema. Tener una mirada feminista en el cine o en cualquier ámbito, es
cuestionar este estado de las cosas.
A su vez la mirada feminista permite hacer de lo naturalizado una dimensión
política a pensar, esa mirada que incomoda y que en el encuentro sororo con otres,
permite pensar líneas de acción cotidiana, deseando quizás que eso influya en las
prácticas docentes.
Desde la Esi y desde la formación docente consideramos que estos espacios
culturales de encuentro y formación o deconstrucción, son de suma urgencia para
habitar las instituciones modernas y no quedar reproduciendo modelos de
pedagogización, de las cuerpas que infantilizan, silencian, violentan, las voces del
estudiantado. Será este el espacio que promueva esos encuentros donde libremente
puedan expresarse con una mirada crítica, que movilice cuestione y genere nuevos
aprendizajes libres de violencia.

Objetivos:
● Desnaturalizar estereotipos de género en el lenguaje audiovisual
y la literatura
● Promover una mirada crítica con perspectiva de género que
permita repensar la cultura, en tanto reproductores y productores de la misma.
● Generar espacios de encuentro e intercambio donde lo personal
se entrecruce en experiencias colectivas a partir del análisis de problemáticas
sociales actuales.
6

● Contribuir a la formación de grado de lxs estudiantes de ambas


carreras con el aporte de un itinerario cultural que problematice “ la cultura” .
● Visibilizar las matrices androcéntricas que permean en el
lenguaje audiovisual y literario
● Crear espacios de encuentro horizontalizados y
democratizadores para estudiantes con gran potencial transformador de sus
identidades como futures docentes.

Destinataries: Estudiantes de 2do y 4to año de ambas carreras del


Profesorado de nivel primario e inicial. En tanto trabajan con temáticas afines a las
abordadas en el presente proyecto.
Cupo para 30 estudiantes por encuentro
Contenido (sujeto a modificación)
Los encuentros serán presenciales en la escuela normal N 36 Mariano Moreno
Duración de 5 a 10 encuentros
Mes: Agosto
Año: 2022
● 1er encuentro Presentación del espacio y proyeccion de
documental Modos de ver John Berger
(2013) https://www.youtube.com/watch?v=MDcyd_9Y9Yc
● 2dp encuentro lectura de La jeringoza Clarice Lispector (1974)
https://drive.google.com/file/d/1GzHJ4iL3v-
iMUr1a0wIzfU6tuVyB7OaX/view?usp=sharing
● 3er encuentro documental Motherhood Inés Peris Mestre y
Laura García Andreu (2018) https://photos.app.goo.gl/WWn1y9GkVF8SwkWNA
● 4to encuentro lectura : Las cosas que perdimos en el fuego
Mariana Enríquez, ( 2016)
https://drive.google.com/file/d/1u764MnqoJpx2aOyUMSm4Z8CSokTmzI_5/view?usp
=sharing
● 5 to encuentro documental Mi amiga la del parque Ana Katz
(2015) https://ok.ru/video/195103820396
● 6 to encuentro lectura: La mamá de Ernesto Abelardo Castillo
(1972)
7

https://drive.google.com/file/d/1KzRSWALqaN1OF1gCw448z140O6f43Opm/view?us
p=sharing
● 7Mo encuentro película "La dama del collar" Luis Mottura (1947)
https://www.youtube.com/watch?v=B2NCT25Qeug&t=1249s
● 8vo encuentro lectura "Beya". Gabriela Cabezón Cámara e
Iñaqui Echeverría (2012)
https://drive.google.com/file/d/1rGgvAWZTqgYrAaWjZQUX2VmBctrmxd4c/vie
w?usp=sharing

Mes: Setiembre
● 9no encuentro “La teta asustada” Claudia Llosa
(2009) https://youtu.be/mYW7GpznkM8
● 10 mo encuentro Lectura "Las nenas" Conodio Angélica
Gorodischer (2016)
https://drive.google.com/file/d/1P_5ryu3A_meJsbHEbQPInK51RuYS7lcf/view?usp=s
haring

Fechas:
(Sujetas a modificacion)
● Fechas posible
● 8/8 cine lunes
● 12/8 literatura viernes
● 15/8 cine lunes
● 19/8 lit viernes
● 22/8 cine lunes
● 29/8 lit lunes
● 2/9 cine viernes
● 12/9 lit lunes
● 16/9 cine viernes
● 19/9 lit lunes

Bibliografía
8

● Fernández, A. (2009): La sexualidad atrapada de la señorita


maestra. una lectura psicopedagógica del ser mujer, la corporeidad y el
aprendizaje.
● Fernández Ana Maria (2021) cap 10 La mujer de la ilusión en La
mujer de la ilusión. Pactos y contratos entre hombres y mujeres. Editorial
Paidós.
● Mulvey, Laura. “Placer sexual y cine narrativo”. Revista Screen,
1973.
https://www.academia.edu/8669274/Placer_visual_y_cine_narrativo._Laura
● Siles Ojeda, Begoña. “Una mirada retrospectiva: treinta años de
intersección entre el feminismo y el cine”. 13 de marzo de 2000.
● Poncela A (2011). Prejuicios y estereotipos. Refranes, chistes y
acertijos, reproductores y transgresores. Revista de Antropologia Experimental
N11,
● Texto 22: 317-328. Universidad Autónoma Metropolitana
(México) http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ra.

También podría gustarte