Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Estado Carabobo
Universidad José Antonio Páez (CEUJAP)
Diplomado de Medicina Ocupacional
Ciclo 59

Módulo 04
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y CONSECUENCIAS

Nombre: Fanely Hernández


C.I: 22.207.418

San Diego, Septiembre de 2021


República Bolivariana de Venezuela
Estado Carabobo
Universidad José Antonio Páez (CEUJAP)
Diplomado de Medicina Ocupacional
Ciclo 59

Antes de realizar cualquier analisis, es pertinente definir Peligro (o condiciones peligrosas)


como toda condición física, química, biológica, psicosocial y/o disergonomica con
potencial de daño a personas, propiedades y al ambiente. A continuación identificaremos
y analizaremos los peligros evidenciados en la imagen.
- TIPO DE PELIGRO
En la imagen presentada se puede evidenciar varios tipo de peligros: exposición a ruidos
(1), exposición a calor (2), disergonomicos (malas posturas) (3), exposición a agentes
inorganicos (desechos toxicos) (4)

1 2

3
3

3
República Bolivariana de Venezuela
Estado Carabobo
Universidad José Antonio Páez (CEUJAP)
Diplomado de Medicina Ocupacional
Ciclo 59

- CONDICIÓN INSEGURA
Definimos como condición insegura a cualquier situación o característica física o
ambiental prevenible que se desvía de aquella que se considera aceptable, normal o
correcta, capaz de producir un accidente o una enfermedad profesional o fatiga al
trabajador.
Dentro de la imagen podemos evidenciar las siguientes condiciones inseguras:
1. Gotera que cae encima de cable del taladro y al mismo tiempo produce un charco
por donde se desplaza el personal con cajas con limitada visibilidad.
2. Uso de fuego frente a desechos inflamables sin señalización.
3. Error y mal manejo de las maquinas en el ambiente del trabajo.
4. Uso inadecuado de las herramientas de trabajo (escalera soportada en columna)
5. Falta de supervisión y organización de las labores diarias (trabajador agachado con
montacarga encima)

1
4

3
República Bolivariana de Venezuela
Estado Carabobo
Universidad José Antonio Páez (CEUJAP)
Diplomado de Medicina Ocupacional
Ciclo 59

- ACTO INSEGURO.
Es toda actividad voluntaria, por acción u omisión, que conlleva a la violación de un
procedimiento, norma, reglamento o práctica segura, establecida tanto por el estado
como por la empresa, que puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional.
En el caso planteado podemos observar los siguientes actos inseguros:
1. Trabajador que hace uso de cigarrillos en un ambiente donde se encuentran
desechos inflamables.
2. Trabajadora que toma destornillador de manera inapropiada con la maquina
encendida
3. Posiciones no adecuadas o disergonómicas al momento de la realización de las
actividades laborales

1 2
República Bolivariana de Venezuela
Estado Carabobo
Universidad José Antonio Páez (CEUJAP)
Diplomado de Medicina Ocupacional
Ciclo 59

- MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Para un adecuado cumplimiento de las labores cotidianas de una jornada laboral, y así
disminuir los riesgos, se debe tomar en cuenta lo siguiente:

 Todos los trabajadores deben tener el equipo de protección adecuado para su


actividad.
 Debe existir una adecuada señalización de las normas dentro del ambiente laboral
(por ejemplo: prohibido fumar en esta área) además de la señalización del tipo de
desechos que se encuentran en el área.
 Debe realizarse una supervisión continua a los trabajadores en este ambiente
laboral, para velar que se cumplan las normas establecidas y mantener el orden
dentro del área.
 Se debe capacitar al personal sobre el manejo de máquinas, posturas adecuadas
para la realización del trabajo, que hacer en caso de accidente laboral.
 Es de suma importancia por parte de los patronos que se disminuyan al máximo los
factores de riesgos dentro de un ambiente laboral.

También podría gustarte