Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN PARA ACTIVIDADES EN

REGIMEN EXTENDIDOS
LAGUNAS
Operación: Lagunas Norte Versión: 02
NORTE
Código: SSA-PLN-0 Página: 1 de 7
Próxima Revisión: 23-08-2023 Área: Prevención de Riesgos

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN PARA ACTIVIDADES EN REGIMEN


EXTENDIDOS

ÍTEM Nº PÁGINA
1. OBJETIVOS 2
2. ALCANCE Y APLICACION 2
3. DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA 2
4. DEFINICIONES 2
5. ROLES Y RESPONSABILIDADES 3
6. DECRIPCION DEL PROCESO 4
7. CONTROL DE REGISTROS 6
8. OBSERVACIONES 6
9. ANEXOS 6

BITÁCORA DE CAMBIOS

VERSION FECHA DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS Y/O MODIFICACIONES


01 21-03-2020 Sin modificatorias. Procedimiento nuevo.
02 21-08-2021 Actualización de logo de nueva empresa

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Marino Figueroa Bruno Chunga Lee Bruno Chunga Lee Jaime Zúñiga
Supervisor del área Superintendente de Encargado del
Gerente General
Fecha de elaboración: Prevención de Riesgos y Gerenciamiento del
Salud Ocupacional Programa de Seguridad y Fecha de Aprobación:
21-08-2021 Salud Ocupacional (e) 23-08-2021
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN PARA ACTIVIDADES EN
REGIMEN EXTENDIDOS
LAGUNAS
Operación: Lagunas Norte Versión: 02
NORTE
Código: SSA-PLN-0 Página: 1 de 7
Próxima Revisión: 23-08-2023 Área: Prevención de Riesgos

1. OBJETIVOS:
Asegurar que los trabajadores con permanencia extendida realicen sus actividades de forma
segura y saludable, previniendo cualquier tipo de incidente, especialmente aquellos relacionados
a la somnolencia, agotamiento, estrés y carga laboral.
2. ALCANCE Y APLICACIÓN:
A todos los trabajadores de Minera Boroo Misquichilca (MBM) S.A. de la Unidad Minera de
Lagunas Norte y personal de las empresas contratitas con permanencia extendida, que realicen
sus actividades dentro del campamento minero y que por algún motivo tengan que permanecer
días adicionales según lo contemplado en su régimen de trabajo.
3. DOCUMENTOS O NORMAS DE REFERENCIA:
3.1. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley 29783, D.S. 005-2012-TR y modificatorias.
3.2. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minería,
Decreto Supremo Nº 024-2016-EM y su modificatoria DS 023-2017-EM.

4. DEFINICIONES:
4.1. Definiciones:
4.1.1. La Escala de Somnolencia Epworth: Es una herramienta válida y confiable para medir
somnolencia en una población, mismo se basa en una lista de preguntas tipo cuestionario
con 8 situaciones de la vida cotidiana en donde se deberá marcar una alternativa más
adecuada a cada situación, cada alternativa mantiene una valoración sobre una escala de
0 a 3 (Cero indica ninguna posibilidad de cabecear o quedarse dormido y 3 una alta
probabilidad de cabecear o quedarse dormido). El puntaje total va desde 0 a 24 que se
obtiene sumando el puntaje obtenido en cada fila o ítem. El límite superior normal es de
10, valor derivado de investigaciones en población normal y con trastornos del sueño, los
puntajes mayores a 10 son considerados como presencia de somnolencia o excesiva
somnolencia diurna.

4.1.2. Régimen de trabajo: Es la actividad desarrollada en determinado plazo y espacio de


tiempo, conforme a lo establecido en la normatividad vigente y un acuerdo entre las
partes, respecto a la jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo.

4.1.3. Trabajador: Toda persona que desempeña una actividad laboral subordinada o
autónoma. Están incluidos en esta definición los trabajadores de MBM y empresas socias
estratégicas.

4.1.4. Trabajadores con permanencia extendida: Todo trabajador de MBM y empresa


contratista, que, por situaciones declaradas de emergencia nacional, conflictos sociales
que conlleven a bloqueos, huelgas que afecten las rutas de salida de la empresa LGN;
deberá permanecer en mina por el tiempo de vigencia de esta situación inesperada.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN PARA ACTIVIDADES EN
REGIMEN EXTENDIDOS
LAGUNAS
Operación: Lagunas Norte Versión: 02
NORTE
Código: SSA-PLN-0 Página: 1 de 7
Próxima Revisión: 23-08-2023 Área: Prevención de Riesgos

4.1.5. Trabajos de Alto Riesgo: Aquella tarea cuya realización implica un alto potencial de
daño grave a la salud o muerte del trabajador. (Definición del D.S. 024-2016-TR). Las
actividades que MBM considera como de alto riesgo son
• Trabajos en Espejo de Agua
• Trabajos en Altura
• Trabajos en Espacios Confinados
• Trabajos en Caliente
• Trabajos en Zanjas y Excavaciones
• Trabajos con Bloqueo y Señalización

4.2. Siglas y Abreviaciones:


4.2.1. PPRR: Prevención de Riesgos
4.2.2. MBM.: Minera Boroo Misquichilca S.A.

5. ROLES Y RESPONSABILIDADES:
5.1. Gerencia General

5.1.1. Aprobar el procedimiento de prevención de incidentes ante trabajos continuos.


5.1.2. Velar por el cumplimiento del procedimiento.
5.1.3. Coordinar con el Departamento de RRHH y PPRR la aprobación y autorización de
permanencia extendida de los trabajadores de MBM.
5.1.4. Aprobar el personal mínimo indispensable, propuesto por las áreas, para realizar
trabajos de labor extendida con personal de MBM y empresa contratistas.

5.2. Departamento de Prevención de Riesgos


5.2.1. Coordinar con las gerencias, jefaturas, supervisores de áreas y dueños de contrato
para autorizar la permanencia extendida de los trabajadores a cargo.
5.2.2. Verificar y controlar que se cumpla los días extendidos y actividades autorizadas para
los trabajadores.
5.2.3. En Coordinación con la Supervisión responsable de las áreas y de las empresas
Contratistas se realizarán seguimientos y evaluaciones para controlar el
agotamiento y la somnolencia. Esto durante las inspecciones, participación en
reuniones u otras formas de interactuar con el personal.
5.2.4. Atender oportunamente cualquier pedido de seguridad y salud que surja en esta etapa
de permanencia extendida
5.2.5. Coordinar con los dueños de contrato la supervisión de las actividades de los socios
estratégicos.
5.2.6. Supervisar todas las actividades de alto riesgo que realicen los trabajadores con
permanencia extendida.
5.2.7. Junto con el área de RRHH se fomentará el sano esparcimiento entre los trabajadores.
5.2.8. En coordinación de las áreas involucradas, evaluar y aprobar cambio de horarios y
guardias dentro de la permanencia extendida.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN PARA ACTIVIDADES EN
REGIMEN EXTENDIDOS
LAGUNAS
Operación: Lagunas Norte Versión: 02
NORTE
Código: SSA-PLN-0 Página: 1 de 7
Próxima Revisión: 23-08-2023 Área: Prevención de Riesgos

5.3. Superintendencias, Jefaturas p/o Supervisores de Áreas


5.3.1. Comunicar y coordinar con el Departamento de RRHH y PPRR sobre el personal
mínimo necesario para las labores en las áreas de permanencia extendida.
5.3.2. Supervisar en coordinación con PPRR las actividades que realicen dichos
trabajadores, especialmente las actividades de alto riesgo.
5.3.3. Verificar diariamente y al inicio de la jornada, si alguno del personal a su cargo
presenta signos de fatiga o somnolencia. Comunicar de inmediato alguna
observación.

5.4. Dueños de Contrato


5.4.1. Comunicar y coordinar con el Departamento de PPPRR sobre las empresas y
trabajadores que realizarán actividades con permanencia extendida.
5.4.2. Supervisar en coordinación con PPRR las actividades que realicen dichos
trabajadores, especialmente las actividades de alto riesgo.
5.4.3. Consultar diariamente a la supervisión de las empresas colaboradoras, sobre algún
pedio o sugerencia de seguridad y salud para ser tratado por el área responsable de
MBM.

6. DECRIPCION DEL PROCESO:

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO RESPONSABLES OBSERVACIONES

6.1.1. Presentación de la relación de personal


mínimo indispensable por parte del área y Superintendencias. E-mail del Dpto. de
6.1. aprobación por la Gerencia General. Jefaturas de Área, PPRR:
COMUNICACIÓN Supervisores de área
Y 6.1.2. Las gerencias, jefaturas, supervisores de y dueños de contrato. AltoChicama-
COORDINACIÒN áreas y dueños de contrato deberán de PrevenciondeRiesgos
comunicar a RRHH y PPRR la permanencia @lagunasnorte.com
extendida, el motivo para la aplicación de los Dpto. de PPRR
beneficios que correspondan. y la lista de Dpto. RRHH wbarrientos@laguna
actividades que se realizarán los trabajadores snorte.com
y/o empresas a su cargo.
mafigueroa@lagunas
6.1.3. El Dpto. de RRHH y PPRR avisará a la Gerencia General norte.com
Gerencia General sobre los trabajadores con
permanencia extendida.

6.2.1. El Dpto. de PPRR coordinará con las


gerencias, jefaturas, supervisores de áreas y
dueños de contrato el Cronograma de
supervisión de actividades que prioricen
6.2.
actividades de seguridad y medio ambiente, Las actividades de
SUPERVISIÓN
recreación deberán
DE
6.2.2. Los trabajadores con permanencia Superintendencias. ser coordinadas con
ACTIVIDADES
extendida deberán de llenar la cartilla de Jefaturas de Área, el Dpto. de RRHH
Compromisos de Prevención de Fatalidades Supervisores de área
y un IPERC continuo. y dueños de contrato.
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN PARA ACTIVIDADES EN
REGIMEN EXTENDIDOS
LAGUNAS
Operación: Lagunas Norte Versión: 02
NORTE
Código: SSA-PLN-0 Página: 1 de 7
Próxima Revisión: 23-08-2023 Área: Prevención de Riesgos

6.2.2. Previa coordinación con PPRR, los Dpto. de PPRR


trabajadores deberán de llenar la escala de Dpto. RRHH
somnolencia Epworth (ver anexo 1) antes de
comenzar el periodo extendido.

6.2.3. A aquellos trabajadores que en la


encuesta superen los 10 puntos deberán de
entrar en el grupo de control, en la cual se
ejercerá la supervisión de sus actividades y una
disminución de la carga laboral.

6.2.4. Los trabajadores con permanencia


extendida podrán realizar actividades de
recreación, fuera del horario laboral, como
deportes, juegos de mesa, ir al sauna, tocar
instrumentos musicales u otros que se tienen
dentro del campamento de recreación. Esto
estará supervisado por los líderes de área,
RRHH y PPRR.

6.2.4. Todas aquellas particularidades que se


presenten, deberán ser resueltas entre los
líderes de áreas, RRHH y el Dpto de
Prevención de Riesgos.

7. CONTROL DE REGISTROS:
7.1. Todos los registros físicos serán archivados en el departamento de PPR y Dpto. RRHH.

8. OBSERVACIONES:
8.1. La revisión del presente procedimiento se realizará cuando:
8.1.1. Haya pasado dos años después de la última versión.
8.1.2 Cambien las condiciones de trabajo y/o proceso.
8.1.3. Se encuentre una oportunidad de mejora.

9. ANEXOS:
9.1. Escala de somnolencia de Epworth
9.2. Compromisos de Prevención de Fatalidades
9.3. IPERC Continuo
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN PARA ACTIVIDADES EN
REGIMEN EXTENDIDOS
LAGUNAS
Operación: Lagunas Norte Versión: 02
NORTE
Código: SSA-PLN-0 Página: 1 de 7
Próxima Revisión: 23-08-2023 Área: Prevención de Riesgos

ANEXO I: Escala de somnolencia de Epworth

Escala De Somnolencia De Epworth


(Versión Peruana)
Validada por: Rosales, E. Rey de Castro J. Huayanay L. y Zagaceta K. octubre 2009.

¿Qué tan probable es que usted cabecee o se quede dormido en las siguientes situaciones?

• Considere los últimos meses de sus actividades habituales.


• No se refiere a sentirse cansado debido a actividad física.
• Aunque no haya realizado últimamente las situaciones descritas, considere como le
habría afectado.

Use la siguiente escala y marque con una (X) la opción más apropiada para cada situación:

- Nunca cabecearía (0 puntos)


- Poca probabilidad de cabecear (1 puntos)
- Moderada probabilidad de cabecear (2 puntos)
- Alta probabilidad de cabecear (3 puntos)

Probabilidad de cabecear
SITUACIÓN
Nunca Poca Moderada Alta

Sentado leyendo

Viendo televisión
Sentado (por ejemplo: en el teatro, en una reunión, en
el cine, en una conferencia, escuchando la misa o el
culto)
Como pasajero en un automóvil, ómnibus, micro o
combi durante una hora o menos de corrido

Recostado en la tarde si las circunstancias lo permiten


Sentado conversando con alguien
Sentado luego del almuerzo y sin haber bebido
alcohol
Conduciendo un automóvil cuando se detiene algunos
minutos por razones de tráfico
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN PARA ACTIVIDADES EN
REGIMEN EXTENDIDOS
LAGUNAS
Operación: Lagunas Norte Versión: 02
NORTE
Código: SSA-PLN-0 Página: 1 de 7
Próxima Revisión: 23-08-2023 Área: Prevención de Riesgos

ANEXO II: Adjuntar CPF

LISTAS DE VERIFICACIÓN DE CAMPO


COMPROMISOS PARA PREVENIR FATALIDADES
Nombre: Firma:

Nombre: Firma:

Nombre: Firma:

Nombre: Firma:

Nombre: Firma:

Nombre: Firma:

Nombre: Firma:

Nombre: Firma:

Trabajo a Efectuar:

Supervisor: Fecha: Firma:

COMPROMISO 01: CAPACITADO, COMPETENTE Y CONTROLADO Aplica Si No


Cod ANTES Y DURANTE EL TRABAJO VERIFIQUE QUE: SI NO NA OBSERVACIONES
¿Las condiciones de trabajo se mantienen seguras y los controles de los riesgos son efectivos?
1.1 ¿Se conoce el derecho y obligación de detener trabajos inseguros (Autoridad para Detener un
Trabajo)?
1.2 ¿El grupo conoce y tienen las instrucciones, prácticas y procedimientos para el trabajo?
1.3 ¿El personal sabe qué hacer en caso de emergencia?
1.4 ¿Se cuenta con y se obedecen todas las señales y barreras?
1.5 ¿Se cuenta con las herramientas y el equipo adecuado?
1.6 ¿Se cuenta con el EPP correcto para la tarea?
¿El personal está "apto para la tarea"? ¿Nadie está bajo efectos de medicamentos, drogas o
1.7
alcohol? ¿Se controla la fatiga en el trabajo?
¿El personal sabe que debe avisar a su supervisor si considera que no tiene las competencias o la
1.8
capacidad de realizar un trabajo de manera segura?
¿El personal sabe que debe avisar a un supervisor / gerente si conoce o sospecha razonablemente
1.9
de otro colaborador que no este "apto para el trabajo"?
COMPROMISO 02: IDENTIFICAR Y CONTROLAR PELIGROS Aplica Si No
Cod ANTES Y DURANTE EL TRABAJO VERIFIQUE QUE: SI NO NA OBSERVACIONES
¿Se realizó una evaluación de riesgos y se implemento cualquier control requerido antes de
2.1
comenzar el trabajo?
¿Sabe el grupo que periodicamente o ante cambios en las condiciones se debe re-evaluar las
2.2 actividades de trabajo para identificar nuevos peligros y cualquier control requerido? (Uso del PARE
y Piense o re-evaluación del IPERC)
¿Se re-evaluan los riesgos cuando cambian las condiciones? ¿Se comunicó y reanudo el trabajo
2.3 con los controles recientemente identificados para minimizar los riesgos "Tan Bajo Como Sea
Razonablemente Posible" (ALARP)?
¿Saben cuándo se necesita una Gestión de Cambio (MOC) formal? (Cambio: Cualquier
modificación Administrativa, Física, Operacional u Organizacional, cualquier alteración o sustitución
2.4
a un sistema, un proceso, a una planta o equipo; ya sea temporal, permanente o por alguna razón de
emergencia.)
Si hay un cambio fuera de la rutina ¿Notificó a su supervisor para que inicie una evaluación
2.5
adecuada de riesgos, planifique y cambie los esfuerzos de comunicación?
¿Cualquier trabajo que no cumpla con las reglas, regulaciones y / o procedimientos de seguridad
2.6
ESTÁ DETENIDO? ¿Notificó a su supervisor luego de detener el trabajo?
2.7 ¿Sabe el grupo que se debe reportar todo incidente de manera inmediata?
¿Los informes de seguridad, evaluaciones de riesgos, permisos de trabajo u otros registros legales
2.8
contienen información verdadera?
COMPROMISO 04: CONTROL DE ENERGÍA – Aislamiento de Energía Aplica Si No
Cod ANTES Y DURANTE EL TRABAJO VERIFIQUE QUE: SI NO NA OBSERVACIONES
4.1 ¿El grupo identificó todas las fuentes de energía eléctrica?
4.2 ¿Identificó todas las fuentes de energía mecánica, hidráulica, neumática, química, y otras?
¿Se aseguró que todas las fuentes de energia estén aisladas adecuadamente y que la energía
4.3
almacenada se descargue antes de comenzar a trabajar?
¿Aseguró (utilizando candado personal y tarjeta) cualquier punto de aislamiento que pueda
4.4
devolverse a un estado energizado durante el trabajo?
¿Se verificó la efectividad del aislamiento (prueba funcional para el estado de energía cero) antes
4.5
de comenzar a trabajar?
4.6 ¿Sólo el personal autorizado tiene permiso para acceder a áreas de energía peligrosa?
4.7 ¿Todas las guardas y sistemas de seguridad fueron re-instalados cuando finalizó el trabajo?
COMPROMISO 05: TRABAJOS EN ALTURA Aplica Si No
Cod ANTES Y DURANTE EL TRABAJO VERIFIQUE QUE: SI NO NA OBSERVACIONES
¿Existe un plan de protección contra caídas y un plan de rescate? ¿Este fue comunicado a todo el
5.1
personal involucrado?
¿Usan un sistema de protección contra caídas certificado (con arnés de cuerpo completo, línea y
5.2
puntos de anclaje adecuados)?
¿Se inspeccionó previo al uso los componentes del sistema de protección contra caídas? (retire y
5.3
destruya inmediatamente los artículos dañados)
¿Todas las herramientas y objetos sueltos se almacenan y utilizan de manera segura para evitar que
5.4
caigan objetos?
¿Las áreas que se encuentran debajo del trabajo en altura están controladas (con barreras y/o
5.5
centinelas) para evitar el acceso de peatones?
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN PARA ACTIVIDADES EN
REGIMEN EXTENDIDOS
LAGUNAS
Operación: Lagunas Norte Versión: 02
NORTE
Código: SSA-PLN-0 Página: 1 de 7
Próxima Revisión: 23-08-2023 Área: Prevención de Riesgos

COMPROMISO 06: GRÚAS E IZAJE Aplica Si No


Cod ANTES Y DURANTE EL TRABAJO VERIFIQUE QUE: SI NO NA OBSERVACIONES
¿Se preparó y comunicó el plan de izaje a todos los trabajadores involucrados? (asegúrese de que
6.1
todos entiendan sus responsabilidades)
¿Los dispositivos de izaje están certificados para su uso? ¿La carga no excede la capacidad
6.2
nominal de carga del equipo?
¿Los dispositivos de seguridad en el equipo de izaje están correctamente instalados y funcionan
6.3
correctamente?
¿El equipo de izaje está nivelado y colocado sobre una superficie sólida? ¿Mantiene distancias
6.4
seguras a cualquier línea eléctrica elevada?
¿Se aseguró el área de izaje? (Limítela al personal esencial y nunca trabaje bajo una carga
6.5
suspendida)
¿Las cargas suspendidas siempre están atendidas? ¿Se usan líneas o vientos para controlar una
6.6
carga mientras el izaje está en proceso?
COMPROMISO 07: ESPACIOS CONFINADOS Aplica Si No
Cod ANTES Y DURANTE EL TRABAJO VERIFIQUE QUE: SI NO NA OBSERVACIONES
¿Se ha incluído en el IPERC todas las actividades a desarrollar dentro del espacio confinado? ¿El
7.1
IPERC incluye como se va a entrar al espacio confinado (plan de entrada)?
¿El permiso de espacio confinado fue completado y está en el lugar? ¿Se completó un plan de
7.2 rescate y se comunicó a los trabajadores involucrados y al equipo de Respuesta a Emergencias
antes de entrar al espacio confinado?
¿El espacio confinado esté adecuadamente preparado? (incluyendo la ventilación para un ambiente
7.3
seguro y el bloqueo y señalización de las fuentes de energía)
¿La atmósfera del espacio confinado fue monitoreada por una persona competente según los
7.4
requisitos del permiso y/o la evaluación de riesgos?
Sólo en caso de que ocurra un cambio en la atmósfera o cambio en las actividades de trabajo
7.5 planificadas: ¿Se abandonó el espacio confinado para reevaluar los peligros y asegurar controles
efectivos?
¿Se siguen los requisitos del permiso de trabajo, el plan de entrada y los procedimientos de
7.6
espacios confinados?
7.7 ¿Los espacios confinados están claramente identificados y el acceso está restringido?
COMPROMISO 08: EXCAVACIONES Y TAJO ABIERTO: Prevenir el envolvimiento o
Aplica Si No
atrapamiento en material
Cod ANTES Y DURANTE EL TRABAJO VERIFIQUE QUE: SI NO NA OBSERVACIONES
¿Solicito permiso para ingresar a las áreas restringidas? (es decir, excavaciones, la base y la
8.1
cresta de talues o paredes altas / pilas, bancos, botaderos y áreas de voladura).
¿Las zonas de carguió se mantienen seguras / el ángulo de trabajo es seguro? ¿Se evita colocarse
8.2
entre el equipo de minería y la zona de carguío?
¿Se usó la comunicación radial para dar a conocer su ingreso o su posición? ¿Se mantienen las
8.3
distancias de trabajo seguras con el equipo?
¿Se mantiene distancias del radio de giro del equipo, de los puntos ciegos? ¿Para ingresar a la
8.4 zona de influencia del equipo: se estableció una comunicación positiva, se apagó el equipo y todos
los baldes o cucharas están en el suelo?
¿Para entrar en excavaciones o zanjas se verificó que las paredes laterales son estables o fueron
8.5
estabilizadas?
COMPROMISO 09: PROTECCION DE EQUIPOS Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Aplica Si No
Cod ANTES Y DURANTE EL TRABAJO VERIFIQUE QUE: SI NO NA OBSERVACIONES
9.1 ¿El personal sólo opera los equipos que está autorizado a usar?
¿Se opera el equipo de acuerdo con las especificaciones del fabricante, con toda la protección del
9.2
equipo y dispositivos de seguridad en su lugar?
¿Se desconectaron las herramientas de las fuentes de energía cuando no están en uso, antes de
9.3
reparar y cambiar componentes o accesorios?
9.4 ¿Todas las paradas de emergencia están claramente identificadas, son visibles y accesibles?
¿Se aplica los procedimientos de bloqueo / señalización cuando sea necesario para alterar, desviar
9.5
o inhibir los dispositivos de protección?
COMPROMISO 10: QUÍMICOS Y SUSTANCIAS PELIGROSAS Aplica Si No
Cod ANTES Y DURANTE EL TRABAJO VERIFIQUE QUE: SI NO NA OBSERVACIONES
¿Se tiene la Hoja de Datos de Seguridad (MSDS), fue leída y comprendida? ¿Se siguió las
10.1
instrucciones en la Hoja de Datos de Seguridad (SDS) para la sustancia peligrosa que manipulará?
¿Recibieron capacitación y autorización para el uso, manejo, almacenamiento y eliminación de los
10.2
productos químicos o sustancias peligrosas antes de su uso?
Cuando se hacen trabajos en caliente (introducción de una fuente de ignición) donde puedan haber
10.3 materiales inflamables ¿Se cumplió con el permiso de trabajo en caliente? ¿Se monitorea
continuamente el gas o vapor inflamable?
¿Se usa monitores personales apropiados de detección de gas cuando sea necesario?
10.4 ¿Trabajador sabe que debe abandonar el área de trabajo inmediatamente si la alarma comienza a
sonar?
Las personas que entran a las áreas de almacenamiento de explosivos y/o manejan explosivos
10.5
¿han sido previamente autorizados para hacerlo?
10.6 En el proceso de Voladura ¿Se evacuó la zona de peligro de explosión antes de la voladura?

OBSERVACIONES:
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN PARA ACTIVIDADES EN
REGIMEN EXTENDIDOS
LAGUNAS
Operación: Lagunas Norte Versión: 02
NORTE
Código: SSA-PLN-0 Página: 1 de 7
Próxima Revisión: 23-08-2023 Área: Prevención de Riesgos

ANEXO III: Adjuntar IPERC continuo


PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN PARA ACTIVIDADES EN
REGIMEN EXTENDIDOS
LAGUNAS
Operación: Lagunas Norte Versión: 02
NORTE
Código: SSA-PLN-0 Página: 1 de 7
Próxima Revisión: 23-08-2023 Área: Prevención de Riesgos

También podría gustarte