Está en la página 1de 1

- Elevaciones de la presión arterial >180/110-120 mmHg pueden desencadenar lesiones

agudas del corazón, cerebro y microvasculatura.


- Si hay daño de órgano blanco mediado por HTA aguda --> Emergencia hipertensiva que
requiere manejo inmediato y agresivo para limitar la lesión
- Ni las cifras tensionales ni la velocidad de aumento determinan riesgo de daño en órgano
diana --> Pacientes con hipertensión crónica pueden tener elevaciones severas de la
presión durante mucho tiempo sin efectos aparentes, mientras que aumentos repentinos
más moderados en un paciente normotenso pueden causar lesiones graves, sobretodo a
nivel de vasculatura cerebral

Puntos clave:
1. HTA aguda grave + lesioón aguda de órganos diana se asocia con morbilidad y
mortalidad hospitalaria --> Manejo en UCI con medicamento IV
2. HTA aguda grave sin daño de organo diana no se asocia a resultados adversos a corto
plazo y puede manejarse de manera ambulatoria con antihipertensivos VO
3. La poca adherencia al manejo antihipertensivo es el factor de riesgo más común para
HTA aguda grave

Epidemiología:
- Representa el 4.6% de las consultas a urgencias
- Más común en personas >60 años, raza negra, que viven en áreas de bajos ingresos
- Mortalidad oscila entre 0.2- 11%

Estrategias de manejo:
1. Medición precisa de TA
- Debe medirse en ambos brazos y el muslo, con adecuada técnica y dispositivos
confiables.
-Dispositivos automatizados pueden llegar a subestimar los niveles de tensión arterial en
hasta 50/30 mmHg cuando los niveles >180/100.
- Si hay evidencia de daño en órgano diana

- Evaluación de posibles desencadenantes


- Síntomas y evidencia de daño de órganos diana
- Desiciones de tratamiento basado en la presencia de síntomas o daño agudo de órganos
diana

También podría gustarte