Está en la página 1de 22

VARIACIÓN DE LA SATURACIÓN DE

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA
OXIGENO, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE
LA EXODONCIA DE TERCER MOLAR
IMPACTADO EN UN CENTRO ODONTOLOGICO
VITARTE 2021
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CIRUJANO DENTISTA
PRESENTADO POR:
Bach. MARLYORI DEL PILAR OROPEZA ANCHIRAICO
ASESOR:
Mg. YOLANDA VICTORIA FERREYRA DE CÁNEPA
(0000-0002-9802-3184)

LIMA, PERÚ

AGOSTO 2022
INTRODUCCIÓN
Las emergencias en procedimientos odontológicos suelen
afectar el sistema respiratorio el cual esta asociado a una
sintomatología clínica, por ejemplo, cianosis de los labios y
mucosas. Estos signos se pueden establecer por un largo tiempo,
pudiendo llegar a presentar un paro respiratorio. La cianosis es la
aparición de más de 5,0 g de hemoglobina desaturada por 100 ml
de sangre y no es visible en los tejidos hasta que la saturación de
O2 alcanza un punto de al menos el 75 % o menos. 1 Las
alteraciones en la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el ECG
son signos tardíos de hipoxemia. Estos, junto con la cianosis, son
malos indicadores de hipoxemia leve a moderada.
La anestesia local contienen agentes vasopresores puede
provocar cambios hemodinámicos como aumento de la presión
arterial y la frecuencia del pulso. Aunque estos cambios no
presentan complicaciones en muchos pacientes, hay que tener
cuidado en pacientes con enfermedades cardiovasculares.
PROBLEMA PRINCIPAL
¿Existe diferencias en la comparación de la
saturación de oxígeno antes, durante
y después de la exodoncia de tercer molar
impactado en un centro odontológico
Vitarte 2021?
PROBLEMA SECUNDARIOS

¿Cuál es la variación de la ¿Cuál es la variación de la


saturación de oxígeno antes de la saturación de oxígeno
exodoncia de tercer molar después de la exodoncia de
impactado en un centro tercer molar impactado en un
odontológico Vitarte 2021? centro odontológico Vitarte
2021?

¿Existe diferencia en la comparación de


¿Cuál es la variación de la la saturación de oxígeno antes, durante
saturación de oxígeno durante la y después de la exodoncia de tercer
exodoncia de tercer molar molar impactado según sexo del
impactado en un centro paciente en un centro odontológico
odontológico Vitarte 2021? Vitarte 2021?
OBJETIVO PRINCIPAL

Comparar el nivel de saturación de


oxígeno antes, durante y después
de la exodoncia de tercer molar
impactado en un centro
odontológico Vitarte 2021
Objetivos secundarios

Comparar la variación de la
Determinar la variación de la Determinar la variación de la Determinar la variación de la
saturación de oxígeno antes,
saturación de oxígeno antes de saturación de oxígeno saturación de oxígeno
durante y después de la exodoncia
la exodoncia de tercer molar durante la exodoncia de después de la exodoncia de
de tercer molar impactado según
impactado en un centro tercer molar impactado en tercer molar impactado en un
sexo del paciente en un centro
odontológico Vitarte 2021 un centro odontológico centro odontológico Vitarte
odontológico Vitarte 2021.
Vitarte 2021 2021
Justificación de la investigación

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA


Es generar un nuevo conocimiento con sustento Los odontólogos podrán identificar las
científico, bibliográfico donde los resultados alteraciones fisiológicas presentadas por
obtenidos puedan servir para futuras los pacientes y podrán tomar las
investigaciones medidas necesarias para evitar algún
suceso desafortunado.

JUSTIFICACIÓN SOCIAL
En la actualidad no se realiza la toma de la saturación de JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA
oxígeno. Al hacer este monitoreo, el profesional muestra Los resultados serán sustentados en
preocupación por la salud general y odontológico así como una bibliografía científica e instrumentos
mejora en la prestación de servicios, brindando al paciente
seguridad, tranquilidad y confort. Por otro lado, no existen validados, además se podrá tomar la
muchos estudios de monitoreo de frecuencia respiratoria, y no información como complemento en los
existe una preocupación por la sintomatología del paciente ni por protocolos de atención.
los niveles de ansiedad, estrés, o algún factor emocional que
pueda desencadenar una reacción negativa en la consulta.
OPERACIÓN DE VARIABLE
Metodología de la Investigación

Observacional

Comparativo

Longitudinal

Prospectivo
Población y Muestra

Se tiene a una población


de 100 pacientes que
acudieron a un centro
odontológico privado entre Se seleccionaron 80 pacientes por
los meses de Octubre y medio de la técnica de muestreo
Noviembre del 2021. probabilística aleatorio simple,
donde todos los pacientes
tuvieron las mismas posibilidades
de ser elegidos.
Técnica e Instrumento

OBSERVACION
Procedimiento
Análisis Estadístico
Discusión
En la investigación se encontró que el 61,25% de los pacientes presentó normosaturación antes de la exodoncia, mientras que, el 37,50% presentó una
desaturación leve, finalmente 1,25% presentó una desaturación moderada. Esto coincide con el estudio de Ize Iyamu I. et al.4, el cual encontró que hubo
una caída significativa en los niveles de saturación de oxígeno periférico (SpO2) para extracciones y pulpotomía (rango medio de 99% a 89% ± 1,6),
concluyendo que los niveles de SpO2 se mantuvieron constantes durante el procedimiento sin tener un impacto significativo.

El 12,50% de los pacientes presentó normosaturación durante de la exodoncia, mientras que el 78,25% presentó una desaturación leve y el 11,25%
presentó una desaturación moderada. Esto coincide con Dueñas R.5 donde demostró que la pulsioximetría es efectiva para detectar de forma temprana
eventos de desaturación y actividad cardiaca inusual. Sin embargo, al realizar la evaluación se determinó que en la mayoría de pacientes los niveles de
oxígeno fueron considerados dentro de lo normal. De igual manera, Arequipa M.6; encontró que los niveles de oxígeno en promedio fueron de 90.48%,
durante la extracción se elevó a 95.13%, después de la extracción disminuyo a 89.84%, donde las mujeres presentaron un mayor nivel siendo
significativo.

El 25% de los pacientes presentó normosaturación después de la exodoncia, mientras que, el 75% presentó una desaturación leve. En la misma línea,
Fariñas G et al.3concluye que los pacientes evaluados fueron diagnosticados con EPOC presentaron una disminución significativa de los niveles de
saturación en todos los tiempos quirúrgicos. Esto sucede en mayor cantidad cuando se trata en pacientes con alteraciones pulmonares, en donde la
saturación, la presión de oxigeno hasta los niveles de hemoglobina se ven comprometidos, por lo que es necesario identificar previamente a este tipo de
pacientes y tomar las medidas del caso.

Se concluyo que los niveles promedios de saturación de oxígeno al evaluar después de la exodoncia son estadísticamente diferentes (P-valor<0.05) al
comparar ambos sexos. Por lo tanto, se puede afirmar que la variación de la saturación entre el antes, durante y después es significativa o importante.
En la misma línea, Vilca O.7 determinó que no existe relación estadística en cuestión a los valores de saturación de oxígeno en ambos sexos; femeninos
(p=0.296) y masculinos (p=0.522) llegando a la conclusión que los valores se mantuvieron en su mayoría en estado normal.
Conclusiones
 Existe una diferencia significativa en la variación de saturación antes, durante y después
de la exodoncia

 La mayoría de los pacientes presentó normosaturación antes de la exodoncia

 La mayoría de los pacientes presentó una desaturación leve durante la exodoncia

 La mayoría de los pacientes presentó una desaturación leve después de la exodoncia

 Se concluye que los niveles promedios de saturación de oxígeno en un centro odontológico
son estadísticamente diferentes.
Recomendaciones
 Se sugiere elaborar investigaciones a futuro las cuales relacionen otros signos vitales de igual
importancia clínica en procedimiento de exodoncia a nivel de terceros molares impactados.

 Se sugiere realizar estudios en donde se analicen diversos signos asociados a sintomatología


durante diversos procedimientos odontológicos que requieran colocación de anestésico.

 Se recomienda proponer estudios en donde participen una mayor cantidad de personas, así
como también la evaluación de diversas enfermedades sistémicas asociadas a los cambios de
signos.

 Se sugiere identificar a los pacientes que presenten este tipo de alteraciones con la finalidad
de brindar una interconsulta y que puedan llevar una vida saludable
 Se sugiere desarrollar estudios poblacionales con una mayor muestra identificando factores de
riesgo asociados a la variación de la presión arterial.
¡GRACIAS!

También podría gustarte