Está en la página 1de 17

ASPECTOS DE LA EMPRESA

Descripción de la Empresa

En la Avenida Raúl Leoni, de la Parroquia San Simón, del Municipio


Maturín, en el estado Monagas se encuentra la sede del Instituto de
Infraestructura, Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda del estado Monagas
(INFRAMONAGAS) el cual fue creado en el año dos mil quince (2015), el
mismo se origina a través de la publicación de la Gaceta Oficial del estado
Monagas, la cual decretó la consolidación de dicho instituto, este presentaría
una personalidad jurídica y un patrimonio propio, distinto e independiente del
físico estadal con autonomía funcional, técnica, financiera, organizativa y
operativa. Este instituto, se encuentra adscrito a la Secretaría del Poder
Popular para los Sectores Estratégicos.
La dirección de INFRAMONAGAS, está bajo la supervisión de un consejo
directivo integrado por siete (7) miembros: el Gobernador del estado, quien lo
preside, el presidente o presidenta del Instituto, el secretario o secretaria de
adscripción correspondiente y los cuatros directores sectoriales de:
Infraestructura y Mantenimiento Educativo, Deportivo y Hospitalario,
Infraestructura y Servicios Públicos en General, Hábitat y Vivienda, y
Vialidad Urbana, Suburbana y Rural.

Ubicación Geográfica
El Instituto de Infraestructura, Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda del
estado Monagas (INFRAMONAGAS) se encuentra localizada en la
Avenida Raúl Leoni, de la Parroquia San Simón, del Municipio Maturín,
estado Monagas. (Ver figura 1, p.5) Según datos tomados de Google Earth
sus coordenadas geográficas especificas son las siguientes: nueve grados,
cuarenta y cuatro minutos, nueve segundos al norte (9º 44’ 09”N), y sesenta
y tres grados, nueve minutos, cincuenta segundos al este (63º 09’ 50”W).
Filosofía de la Empresa
Misión
Diseñar, implementar y aplicar políticas, planes, programas y acciones en
materia de hábitat y vivienda, minerales no metálicos, infraestructura y
mantenimiento (hospitalario, educativo, deportivo y demás servicios públicos
generales) vialidad, tránsito, transporte terrestre acuático y aéreo, en aras de
satisfacer las necesidades sociales que como estado corresponde

Visión
Ser un órgano rector en la construcción, reparación y mantenimiento de
infraestructura en todas las áreas urbanas, suburbanas y rurales del estado
Monagas, proyectando su imagen como potencia de desarrollo integrado a la
comunidad bajo criterios de excelencia, valores y principios, credibilidad y el
compromiso en la construcción del nuevo estado.

Estructura Organizativa

Descripción y Funciones que cumple el área donde se desarrolló la


pasantía

El departamento donde el pasante realizó el proceso de prácticas


laborales fue la Dirección Sectorial de Infraestructura y Servicio Público en
General, el cual se encarga de supervisar, inspeccionar y controlar los
programas de apoyo de todos los servicios públicos en general, como agua,
electrificación, saneamientos y limpiezas así mismo la ejecución de obras del
sector socio-productivo, cultural y recuperación de espacios públicos.

Cronograma
DESARROLLO DE LA PASANTÍA
Objetivos Propuestos
Objetivo General
Inspeccionar el proceso constructivo de la Obra “Playa Urbana” en el área
del acceso del Polideportivo de Maturín, estado Monagas con la finalidad de
mejorar las instalaciones del mismo, crear áreas de expansión recreativa y
fomentar el deporte en el estado.
Objetivos Específicos

1. Revisión de planos de acceso, área rental y módulo policial del


proyecto con el fin de conocer las responsabilidades asignadas y definir la
planificación de la construcción.
2. Inspeccionar el proceso constructivo de las fundaciones del acceso al
Polideportivo con la finalidad de garantizar la adecuada ejecución de la
cimentación para las estructuras del acceso al Polideportivo.
3. Inspeccionar el proceso de construcción y ensamblaje de estructura
metálica para acceso al polideportivo, con la finalidad de lograr sustentar la
cubierta de la misma.
4. Inspeccionar el proceso constructivo de caseta de vigilancia en el
acceso del polideportivo con el propósito de revisar los planos de planta y
fachada para su ejecución en campo.
5. Inspeccionar el proceso de ejecución de instalaciones eléctricas y
sanitarias de caseta de vigilancia en el acceso del polideportivo y así permitir
el suministro de aguas blancas y la electricidad y la conducción de aguas
residuales.
6. Inspeccionar proceso de ejecución de acabados y presentación de la
obra, para cumplir con el proyecto planteado.
Descripción de las Actividades especificando los pasos de los
procesos realizados
Semana 1. (Desde el 26/09/22 al 30/09/22)

Durante la primera semana del programa de pasantías, se realizó un taller


inductivo con el fin de conocer las funciones de los diferentes espacios y
departamentos del instituto (ver figura 3, p.8), así como algunos de sus
proyectos actuales, siendo el de mayor envergadura e importancia la
restauración y adecuación de las instalaciones del Polideportivo de Maturín.
Una vez finalizado el recorrido en la sede de INFRAMONGAS, el pasante fue
asignado en el departamento de dirección de servicios generales y enviado a
su sitio de trabajo el cual fue el Polideportivo de Maturín, donde igualmente
se realizó un recorrido inductivo por la obra la cual cuenta con tres partes:
Zona rental, canchas de deportes playeros y cancha de Pádel.
A lo largo del recorrido el pasante conoció los equipos de trabajo que se
encargan de las diversas tareas en la obra, contándose con una cuadrilla de
herrería integrada por diez ayudantes y un maestro de obra; una cuadrilla de
albañilería formada por tres maestros de obra, cuarenta y dos (42) ayudantes
y veintitrés (23) albañiles (ver figuras 4 y 5, p.8 y 9). En el sitio de trabajo
además se utilizaron dos equipos de maquinaria pesada un Jumbo o pala
hidráulica y una retroexcavadora, ambas controladas por su respectivo
operador calificado.
Asimismo, durante la semana inductiva se realizaron varias reuniones con
el vicepresidente de la institución, de forma tal que el pasante era trasladado
en vehículos de la misma desde su área de trabajo (polideportivo) hacia la
sede de INFRAMONAGAS; dichas reuniones sirvieron para que el pasante
conociera ciertos puntos que debía manejar y tomar en cuenta durante el
desarrollo del programa de pasantías. Al finalizar esta semana inductiva el
pasante tenía conocimiento de los trabajos previamente realizados y los
próximos a ejecutar en la obra.
Semana 2. (Desde el 03/10/22 al 07/10/22)

Para la segunda semana de prácticas pre profesionales el pasante recibió


los planos arquitectónicos de la obra (ver figura 7, p.10) y junto con el tutor
empresarial se definió el área que sería inspeccionada por el mismo, la cual
fue el acceso principal del polideportivo. Esta parte de la obra se basó en la
construcción de una caseta de vigilancia, una estructura metálica con
cubierta y dos portones de acceso. Por lo tanto fue necesario la realización
de una planificación debidamente estructurada para el desarrollo de la
construcción con el software Microsoft Project (ver anexo A, pág. 38; 41) (ver
figuras 8 y 9, p.10 y 11).
Para la ejecución de esta parte de la obra se requirió la participación de la
cuadrilla de albañilería para la realización de las fundaciones, muros y
cubierta del acceso; y de la cuadrilla de herrería para el ensamblaje de la
estructura metálica. Ambos equipos de trabajo fueron serían dirigidos por el
pasante con la ayuda del asesor empresarial con el fin de tener un óptimo
seguimiento y ejecución de las actividades programadas.

Semana 2. (Desde el 03/10/22 al 07/10/22)

A lo largo de la tercera semana se inició la inspección del proceso


constructivo de las fundaciones de la estructura del acceso al Polideportivo.
Inicialmente se realizó el proceso de replanteo de los puntos topográficos
para los ejes de las fundaciones, tomando en cuenta dos puntos conocidos y
con el uso del equipo denominado Estación Total (ver figura 10, p.12).
Posteriormente se realizó la medición de las dimensiones de la zapata y se
marcó la zona a excavar con un martillo percutor (ver figura 11, p.13), para
posteriormente iniciar la remoción de la losa con la máquina retroexcavadora
(ver figura 12, p.13).
Luego los obreros se encargaron de excavar de forma más precisa
obteniéndose finalmente un volumen de 2,448 m 3 en cada fundación y
realizaron el vaciado de un colchón de canto rodado de 0,25 m de espesor
(0,36 m3), seguidamente colocaron la armadura de acero, la cual fue
elaborada con anterioridad por un personal cabillero con barras de 3/8 de
pulgadas de diámetro utilizándose un aproximado de 1,0062 kg/ml de acero
(ver figura 13, p.13).
La siguiente actividad realizada fue la colocación del encofrado, lo cual
permitió el proceso de vaciado de 1,0728 m 3 de concreto en cada fundación,
el mismo tuvo una resistencia de 250 kg/cm 2 y una dosificación de: 8 sacos
de cemento, 0,44 m3 de granza, 0,80 m 3 de piedra y 0,16 m 3 de agua (ver
figura 13, p.13), posterior al secado del concreto de las zapatas y el pedestal,
inició el proceso de desencofrado y finalmente la fijación de una plancha de
acero de 10 mm de espesor que contó con unas dimensiones de 45 cm de
ancho y 45 de largo la cual permitirá posteriormente soldar las columnas de
la estructura del acceso. Dicha plancha se fijó con pernos los cuales se
incorporaron a la armadura de acero de forma tal que estuvieran separados
del final de la plancha y de las columnas a 5cm. (ver figura 14, p.14).

Semana 3. (Desde el 10/10/22 al 14/10/22)

A lo largo de esta semana la pasante supervisó a la cuadrilla de


albañilería, la cual se encargó de la construcción de la viga riostra que
funcionaría como elemento de cimentación para la estructura metálica que se
ensamblaría posteriormente. Iniciaron con el proceso de demolición de la
losa utilizando un martillo percutor (ver figura 15, p.15), a pesar de ser solo
una viga, este proceso tuvo una duración de aproximadamente dos días
debido al grosor y la resistencia de la losa existente. Posterior a la remoción
de dicha losa se realizó el proceso de excavación manual con el uso de
palas, hasta obtener un volumen de excavación de 2,475 m 3 puesto que la se
trató de una viga de sección cuadrada de lado de 0,5m y 9m de largo (ver
figura 15, p.15).
El vaciado de colchón de canto rodado fue la siguiente actividad
realizada, dicho colchón tuvo un grosor de 5 cm y un volumen de 0,225 m 3.
Para el vaciado de la viga de riostra, se colocó encofrado únicamente en los
extremos donde se ubican las uniones con los pedestales, a lo largo del resto
de la viga la misma excavación actuó como encofrado. Posteriormente, se
realizó la colocación de la armadura de acero con barras de 3/8 de pulgadas
(ver figura 16, p.15), este proceso se realizó en el sitio ya que fue necesario
empalmar las barras que servirían de refuerzo para la viga con los arranques
colocados previamente en los pedestales, la cantidad de acero utilizada fue
de aproximadamente 2,795 kg/ml.
El concreto vaciado en la viga riostra tuvo una resistencia de 250 kg/cm2 y
un volumen de 2.25 m3, preparado en un trompo y con la misma dosificación
utilizada para las zapatas y pedestales la cual es: 8 sacos de cemento, 0,44
m3 de granza, 0,80 m3 de piedra y 0,16 m3 de agua (ver figura 16, p.15). Una
vez seca la viga de riostra el personal de herrería entró al área de trabajo
para iniciar la siguiente actividad de la planificación, el ensamblaje de la
estructura metálica.

Semana 4. (Desde el 17/10/22 al 21/10/22)

A lo largo de la quinta semana la pasante se encargó de inspeccionar los


trabajos de la cuadrilla de herrería. Inicialmente la cuadrilla realizó la
aplicación de anticorrosivo a los tubulares que serían utilizados para
ensamblar la estructura (ver figura 17, p.17). Los primeros elementos en
fijarse fueron las columnas para las cuales se utilizaron tubulares de sección
cuadrada de 200mm x 200mm (ver figura 18, p. 17), estos tubos fueron
soldados a las planchas de los pedestales con electrodos E6010 de 1/8” ya
que estas son varillas de penetración. Habiendo logrado la fijación de las
columnas se procedió a fijar las vigas de carga, para las mismas se usaron
tubulares de sección rectangular 200mm x 70mm. Dichos elementos tuvieron
un largo de diez metros y medio (ver figura 19, p.17).
Seguidamente se realizó el replanteo de las cerchas que sostienen la
cubierta. Este proceso se realizó tomando como referencia un modelo
realizado en AutoCad por el dibujante de la obra (ver anexo B, pág. 42) (ver
figura 20, p. 18), los elementos que conformaron las cerchas se realizaron
con tubulares de secciones de 120 x 60 cm y 160 x 40 cm dependiendo de lo
establecido en el modelo, para facilitar el proceso de marcación y corte de
dichos elementos la cuadrilla realizó un dibujo en el piso con tiza a tamaño
real, de forma tal, que cada elemento que cortaran para ensamblar las
cerchas debía coincidir con proyección realizada en el suelo (ver figura 21,
p.18). Posteriormente la cuadrilla procedió a soldar entre sí las partes ya
cortadas y ensamblar las nueve cerchas que conforman la estructura, todo
este proceso fue realizado en el patio del área de Dojo de Karate.

Semana 5. (Desde el 24/10/22 al 28/11/22)

Durante esta semana la pasante continuó con la supervisión de los


trabajos de la cuadrilla de herrería. El proceso más tardío del desarrollo del
ensamblaje de la estructura metálica fue el soldado de las cerchas. A lo largo
de la semana cinco se realizó el traslado, montaje y fijación a la estructura de
las cerchas ya ensambladas. El traslado se realizó en grupos de cinco
trabajadores desde el patio del Dojo de Karate hasta el área del acceso, con
respecto al montaje los trabajadores hicieron una polea improvisada con una
de las vigas de carga y una cuerda, para lograr elevar las cerchas y así
ubicarlas en la posición donde debían ser fijadas. Dichas cerchas de
colocaron a lo largo de las vigas con una separación de 1,5 metros entre sí
(ver figura 22, p.19).
Habiendo logrado la fijación de las cerchas se realizó el traslado al área
de trabajo del material con el cual sería construida la cubierta, el mismo fue
acero con acabado galvanizado en láminas acanaladas. El área de la
cubierta es de 63m2 y para su fijación inicialmente se realizó el taladrado de
la misma para introducir ganchos que posteriormente se cerrarían con
tuercas creando así un sistema que no permite la movilidad de las láminas
(ver figura 23, p.19).

Semana 6. (Desde el 31/10/22 al 04/11/22)

Durante esta semana el pasante se encargó de inspeccionar el proceso


de construcción de fundaciones para la caseta de vigilancia y los portones
que son parte del acceso al polideportivo. Para esto se realizó un replanteo
de la ubicación de las zapatas tomando como referencia los ejes de las
columnas realizadas con anterioridad (ver figura 24, p.21). Las zapatas se
construyeron de forma cuadrada con lados de 1,2 metros tanto de ancho
como de largo y 0,25 metros de altura; inicialmente se realizó la remoción de
la losa existente con ayuda del martillo percutor (ver figura 25, p.21) para
seguidamente excavar manualmente utilizando picos y palas, el volumen de
excavación fue de 1,738 m3 para cada uno de los elementos de cimentación
(ver figura 25, p.21). Posteriormente, se realizó el vaciado de un colchón de
canto rodado de 5 centímetros de altura obteniéndose un volumen de 0,072
m3 del material.
Posteriormente se realizó la colocación del acero de refuerzo. La cantidad
de acero usada para cada fundación fue de un total de 5,031 Kg
aproximadamente, distribuido en una parrilla conformada por siete barras de
3/8 de pulgadas en ambas direcciones separadas por 15 cm entre sí (ver
figura 26, p.21). El restante de acero se contempló en ocho barras de 3/8
pulgadas de diámetro y 3,95 m de largo con 7,5cm de separación entre sí y
con un recubrimiento de 5cm, colocadas verticalmente, las cuales
funcionaron como refuerzo para las columnas (ver figura 26, p.21).
Para las zapatas no se colocó encofrado, se realizó el vaciado del
concreto con una resistencia de 250 kg/cm 2, con una dosificación de: 8 sacos
de cemento, 0,44 m3 de granza, 0,80 m3 de piedra y 0,16 m3 de agua, (ver
figura 27, p.22) posterior al secado de estas se realizó el encofrado para el
pedestal y las columnas y simultáneamente se realizó la excavación de las
vigas riostra con pico y pala (ver figura 28, p.22). Al finalizar el proceso de
colocación de encofrado la cuadrilla procedió a realizar el vaciado de
concreto, por comodidad en el trabajo el descargue de hormigón de
pedestales y columnas fue ejecutado en simultáneo y tuvo una duración de
dos días de trabajo.

Semana 7. (Desde el 07/11/22 al 11/11/22)

La elaboración de las vigas de riostra se realizó durante los días sábado y


domingo 05 y 06 de noviembre respectivamente, por lo tanto el pasante no
tuvo la oportunidad de estar presente durante este proceso. Por lo tanto
durante la sexta semana se encargó de realizar la inspección del proceso de
construcción de la losa nervada para cubierta del acceso. Inicialmente se
realizó la cimbra o encofrado, para seguidamente distribuir el acero de
refuerzo para vigas corona, las cuales poseerían seis barras de 3/8 de
pulgadas separadas por 10 centímetros entre sí (ver figura 29, p.23),
posteriormente se colocaron los nervios de la losa los cuales fueron dos en el
sentido más largo y tres en el sentido más corto, ambos nervios se realizaron
con cabillas de 3/8 de pulgadas.
A continuación, la cuadrilla se encargó de colocar bloques de platabanda,
(ver dimensiones en figura 30, p.24) estos se distribuyeron entre los nervios
de la losa (ver figura 31, p.24), la cantidad total de bloques utilizados para la
misma fue de 213, tomándose en cuenta un desperdicio del 5 por ciento , al
finalizar el proceso de armado y distribución del acero se procedió a realizar
la colocación de las tuberías para instalaciones eléctricas las cuales fueron
de PVC de ½” de diámetro (ver figura 32, p.24).
Posteriormente se vació un volumen de 3,70 m 3 de concreto de 250kg/cm2
de resistencia, con una dosificación de: 8 sacos de cemento, 0,44 m3 de
granza, 0,80 m3 de piedra y 0,16 m3 de agua (ver figura 33, p.25). Se decidió
realizar la losa bajo este sistema constructivo debido a su rigidez y su
ligereza, la losa después del vaciado se dejó fraguar durante 5 días antes de
realizar el desencofrado para así asegurar su resistencia y evitar cualquier
tipo de fractura o falla por flexión.

Semana 8. (Desde el 14/11/22 al 18/11/22)

Para continuar el proceso de inspección de la construcción de la caseta


de vigilancia la pasante se encargó de guiar a la cuadrilla de albañilería en
las actividades de levantamiento de paredes. Esto se realizó con bloques de
15 centímetros, en total se utilizaron un aproximado de 670 piezas, para la
fijación de los mismos se utilizó un mortero con la siguiente dosificación:
0,504m3 de ripio, 0,252 m3 de granza, 0,024 m3 por cada saco de cemento
(ver figura 34, p.26).
Según los planos de la caseta de vigilancia esta cuenta con una
ventana de un metro de ancho y 2,90 metros de largo, una puerta de acceso
y una puerta para baño (ver figura 35, p.26) (ver anexo C, pág. 44). Para el
proceso constructivo de dicha ventana se realizó un que es un elemento
horizontal con la función de resistir cargas. Finalizado el proceso de
levantamiento de paredes se realizó el salpicado a los bloques (ver figura 36,
p.27) para permitir la adherencia del friso que se realizó posteriormente (ver
figura 37, p.27).

Semana 9. (Desde el 21/11/22 al 24/11/22)

Durante esta semana la pasante realizó el proceso de inspección de


instalación de tuberías sanitarias. Las redes de instalaciones de la caseta de
vigilancia se realizaron en sitio, sin seguir ningún plano puesto que estos no
fueron elaborados antes ni durante el proceso de construcción de la misma.
Por lo tanto estas se realizaron a criterio propio del personal plomero.
Inicialmente se realizó la red de aguas residuales, para un lavamanos, un
inodoro y un centro de piso, la tubería principal fue de PVC de 4” esta se
conectaron dos reducciones de 4” a 2”. Una con un codo de 90º para el
centro de piso y la siguiente conectada a un codo de 45º y posteriormente
una Yee para el lavamanos (ver figura 38, p.28).
En cuanto a las instalaciones sanitarias para el inodoro se utilizaron
conexiones PVC de 4”: un codo de 45º y un codo de 90º (ver figura 38, p.28).
Con respecto a la red de aguas blancas estas se realizaron con tuberías
PAVCO de ½” de diámetro (ver figura 39, p.29), luego de haber finalizado el
ensamblaje de la red de tubería se realizó una prueba hidrostática con el fin
de verificar la hermeticidad, y avalar que la red esté en óptimas condiciones
de operación para esto se utilizó una bomba manual de 40 Bar 700 Psi (ver
figura 40, p.29)

Semana 10. (Desde el 28/11/22 al 02/12/22)

Durante la décima semana la pasante realizó la inspección del proceso de


instalación de tuberías de electricidad, al igual que las instalaciones
sanitarias estas se realizaron a criterio del electricista encargado; la misma
se realizó con tubos PVC para electricidad de ½”, la caseta de vigilancia
contó con un circuito para luminaria y otro para tomacorrientes, no se realizó
la introducción de los cables de electricidad puesto que estos estarían
expuestos a hurto por lo tanto se colocaron únicamente los tubos y los
cajetines rectangulares de 2x4 x 1/2" x 3/4" de PVC (ver figura 41, p.30)

Semana 10. (Desde el 28/11/22 al 02/02/22)

En la décima semana del programa de pasantías la pasante debía


encargarse de verificar la realización de los acabados de la obra. Para el
momento de culminación del Programa de Pasantía los detalles y acabados
de la caseta de vigilancia no habían sido definidos aun por lo tanto, según lo
expuesto por el tutor empresarial, esta se mantendrá en la etapa de obra
negra hasta el momento en que los acabados sean determinados, es decir
que esta cuenta únicamente con muros, losa, techo, frisos y tuberías
principales, para el momento de finalizar las prácticas pre profesionales.
Durante la última semana la pasante se encargó de apoyar la inspección
de otras partes de la obra obteniendo así conocimientos en el proceso de
recepción de procura, seguimiento de inventario de materiales, construcción
de gradería, colocación de adoquines (ver figura 42, 43 y 44, p.31).
Adicionalmente la pasante realizó la inspección del proceso vaciado de
sobrepiso en la caseta de vigilancia, inicialmente se vació un colchón de
canto rodado de 5 cm de espesor, para posteriormente colocar Malla
Truckson Electrosoldada (ver figura 45, p.32) sobre el mismo y realizar el
vaciado de 1,08 m3 de concreto de 250 kgf/cm 2. Finalmente se obtuvo un
acabado de cemento pulido (ver figura 46, p.32)

Análisis de los resultados obtenidos

1. Se realizó una planificación estructurada para la ejecución de la obra y


se refrescaron y afianzaron los conocimientos del pasante en el programa
Microsoft Project.
2. En el proceso de construcción de fundaciones para el acceso al
polideportivo la pasante aprendió los procedimientos y equipos utilizados
para la ejecución de un replanteo de puntos topográficos, además de
permitirle visualizar en campo el proceso constructivo de cimientos, así como
los contratiempos que pueden tener las obras civiles.
3. Durante el proceso de inspección de la elaboración de la estructura
metálica para el acceso al Polideportivo la pasante aprendió sobre los
diferentes electrodos utilizados en trabajos de herrería, así como la
preparación previa a la utilización de los materiales metálicos.
4. Del proceso de inspección de la construcción de la caseta de
vigilancia en el acceso del polideportivo la pasante logró visualizar la
importancia de contar con los recursos y los planos del proyecto a realizar,
ya que por ejemplo la construcción de las fundaciones para dicha caseta se
pudo haber realizado simultáneamente con la infraestructura para la
estructura metálica, lo cual no cumplió debido a que para ese momento no se
contaba con los materiales ni se tenía definida cómo sería la cimentación de
la garita de vigilancia.
5. De la inspección de la ejecución de las instalaciones sanitarias y
eléctricas, la pasante aprendió la importancia de tener los planos de
distribución de aguas y electricidad del terreno donde se realizará la obra,
para así evitar el aumento del tiempo de trabajo intentando encontrar las
tuberías a las que serán empalmadas las redes para la nueva construcción.
6. Como resultado de la experiencia inspeccionando los acabados de la
caseta de vigilancia la pasante comprendió la importancia de la utilización de
ciertos materiales en la construcción, así como la forma de utilizarlos ya que
estos serán los que darán el acabado solicitado dependiendo de sus
características y especificaciones.

Conocimientos y experiencias adquiridas

Con respecto a los conocimientos y experiencias adquiridas por el


pasante en la ejecución del Programa de Pasantías se reforzaron los
aprendizajes en cuanto a estructuras, concreto armado, instalaciones
sanitarias y eléctricas, cómputos métricos, planificación de proyectos. El
acercamiento al campo de trabajo ofreció una noción real de la teoría
aprendida durante la formación académica y así mismo un vistazo a los
contratiempos que pueden presentarse al construir una obra civil. Los
conocimientos adquiridos fueron los siguientes:

1. Cálculo de materiales para la ejecución de una obra civil.


2. Conocimiento de los equipos y maquinarias utilizadas en proyectos
constructivos.
3. Inspección de procesos constructivos.
4. Aplicación de la Norma COVENIN 1753-87 y la Norma Sanitaria 4044-
88.
5. Elaboración de diagrama de planificación con Microsoft Project.
CONCLUSIONES

1. De la revisión de planos resultó una planificación realizada en el


software Microsoft Project, definiéndose así tiempos de trabajo y una ruta
crítica para la elaboración de la obra. Dicha planificación no se llevó a
cabalidad debido a percances con el suministro de materiales y equipos y
retraso en toma de decisiones por parte del arquitecto.
2. El proceso constructivo de las fundaciones para el acceso al
polideportivo se realizó en dos fases, la primera en la cual se construyeron los
cimientos para la estructura metálica de la cubierta y la segunda fase en la cual
se llevó a cabo el proceso constructivo de las fundaciones y vigas riostras para
la caseta de vigilancia. Esto se realizó de esta manera puesto que los
ingenieros y el arquitecto no tenían claramente definidas las dimensiones de la
caseta de vigilancia así como las posiciones de sus ejes de fundaciones, ya
que el proyecto iba siendo modificado a lo largo que transcurría la obra.
3. El proceso de ensamblaje de la estructura metálica del acceso lo realizó
la cuadrilla de herrería en un tiempo de dos semanas, estos utilizaron tubulares
de diversos diámetros para cada uno de los elementos estructurales. La
estructura contó con dos columnas, nueve cerchas y dos vigas de carga
debidamente soldadas y fijadas con electrodos de penetración.
4. Durante la inspección de la construcción de la caseta de vigilancia se
realizó el proceso constructivo de los cimientos y columnas de esta, así como
la elaboración de una losa nervada en dos direcciones. Además, del
levantamiento de paredes de bloques y aplicación de frisos a las mismas.
5. Las instalaciones eléctricas y sanitarias de la caseta de vigilancia se
realizaron al criterio del plomero y el electricista encargados, puesto que no
secontó con los planos requeridos para esto. Para las instalaciones sanitarias
de aguas residuales se utilizaron tuberías y piezas de 4” a 2” de diámetros,
mientras que las instalaciones de aguas blancas fueron elaboradas con tubos
PAVCO de ½”. Las instalaciones eléctricas se realizaron con tuberías de ½” de
diámetro en material de PVC

16
6. Los acabados de la obra no fueron definidos para el momento de
finalización del proceso de pasantías por lo tanto esta se mantendrá en obra
gris hasta que el arquitecto defina cómo será presentada la misma.

RECOMENDACIONES

1. Involucrar a los pasantes en inspecciones o actividades que fortalezcan


sus conocimientos como futuros profesionales.
2. Mejorar la organización al momento de ejecutar proyectos.
3. Procurar que la realización de cualquier proyecto cuente con la
documentación previa necesaria para su ejecución en físico
4. Acatar las normas de seguridad, higiene y éticas en obras civiles
5. Establecer lazos con la universidad con el propósito de brindarles a los
futuros pasantes organizaciones donde puedan realizar sus prácticas
laborales de forma más inmediata y controlada.
6. Incentivar a los pasantes de otra universidades a realizar sus pasantías
en el Instituto de Infraestructura, Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda del
estado Monagas (INFRAMONAGAS).A los Nuevos Pasantes

17

También podría gustarte