Está en la página 1de 2

Cumplimiento o pago: extinción. Otras formas.

Pago Liso y llano: pago voluntario y en efectivo y es la cantidad correcta. No


objeción
Pago de lo debido: cantidad correcta
Pago de lo indebido: Pago de más o de menos. Si pago menos y hacienda
comprueba lo que lo hice intencionalmente se convierte en un delito de
defraudación fiscal, si pagamos de más hacienda tiene la responsabilidad de
reembolsarlo
Cuando nosotros cumplimos con la responsabilidad de pagar el crédito fiscal,
termina nuestra obligación tributaria y se continua en buenos planos la relación
contributiva, esta no desaparece, cada mes se renueva esa responsabilidad
Otras formas de extinción
- Cancelación: Lo hace hacienda de provisional hasta en tanto no se pueda
cobrar. Nosotros le quedamos a deber viene a buscarnos y no nos
encuentra, entonces hacienda lo cataloga como un crédito incobrable hasta
que te identifique de nuevo y te cobra. Si quisiéramos abrir otro negocio
primero debemos pagar el adeudo anterior para poder abrir el otro. Y como
nunca hicimos la cancelación de percepción de ingresos nos lo cobra con
accesorios y demás cosas.
- Dación en pago: Entregar un bien a cambio de cambiar el saldo pendiente
de pago.
- La revocación: Cuando la autoridad se equivoca y nosotros pagamos a
tiempo y ella no se había dado cuenta. No tenía porque cobrarnos si
habíamos pagado en tiempo y forma. Cuando la autoridad te solicita que
pagues, pero tu le demuestras que ya habías pagado y por ello ya no tiene
derecho a hacer el cobro que estaba haciendo.
- Aviso de baja: El contribuyente siendo física, muera y si es moral, cierre. Si
cambiamos de giro entonces se hace un cambio de actividad preponderante
y hacienda hace la suspensión cuando nosotros cerramos. Si es física solo
es suspensión, no cancelación y si muere se cobra de la herencia (bienes)
que haya dejado y sino deja nada entonces lo cancela.
- Confusión de derechos: cuando nosotros llegamos a que la autoridad se
vuelva a creedor y deudor al mismo tiempo, pagamos de más un mes y al
otro pago hacienda te debe lo que pagaste de más pero aún así debes de
pagar, se puede descontar lo que te debe y pagas lo que falta.
- Novación: se renueva el adeudo o contrato, de una nueva relación
contributiva, pero con base en la misma obligación de pago. Renovar con
mismo origen, pero con persona diversa.
- Convenio: Las dos partes deben estar de acuerdo para llegar a el convenio.
- Prestación de servicios: no tengo dinero, no tengo bienes, pero le
brindamos un servicio a hacienda, un servicio de lo que necesite.
- La prescripción: parecida a la cancelación, son complementarias. La
prescripción permite la extinción de los derechos o la adquisición de una
cosa por el simple transcurso de tiempo. Hacienda tiene 5 años para cobrar
el crédito fiscal, perdida de derecho por parte de hacienda para reclamar el
pago. Se pueden aumentar si hacienda detecta que es susceptible a
defraudación fiscal o los papeles de la empresa tiene alterados los papeles.
Puede aumentar desde diez hasta treinta años.
- Caducidad: contrario a prescripción, es a favor del contribuyente, tengo a
favor cinco años para que no nos moleste hacienda. Ganar el derecho por el
transcurso del tiempo. Siempre y cuando no haya sido requerido el pago.

También podría gustarte