Está en la página 1de 3

LA OMISIÓN CONLLEVA A DISCRIMINACIÓN

Una demanda de amparo tuvo su origen a raíz de que violo el


artículo 2, apartado B, Fracción IX, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra nos dice; Consultar
a los pueblos indígenas en la elaboración del Plan Nacional de
Desarrollo y de los planes de las entidades federativas, de los
Municipios y, cuando proceda, de las demarcaciones territoriales
de la Ciudad de México y, en su caso, incorporar las
recomendaciones y propuestas que realicen.
Así como el convenio 169 de la Organización Internacional del
trabajo en su Artículo 6 Fracción I que nos dice; Artículo 6. 1. Al
aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos
deberán:
a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos
apropiados y en particular a través de sus instituciones
representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o
administrativas susceptibles de afectarles directamente;
b) establecer los medios a través de los cuales los pueblos
interesados puedan participar libremente, por lo menos en la
misma medida que otros sectores de la población, y a todos los
niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y
organismos administrativos y de otra índole responsables de
políticas y programas que les conciernan; c) establecer los
medios para el pleno desarrollo de las instituciones e iniciativas
de esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los
recursos necesarios para este fin.

Los pueblos indígenas tienen sus propias cosmovisiones,


culturas, religiones, y lenguas y, a pesar de que sangre indígena
fluye por nuestras venas, seguimos viéndolos como los “otros”,
sin los mismos derechos que el resto de los ciudadanos.

A pesar de los desafíos a los que se han enfrentado, una de las


principales características de los pueblos indígenas ha sido
su resistencia, resiliencia y perseverancia. Han luchado
incansablemente por el respeto del ejercicio de sus derechos en
circunstancias adversas y en muchas ocasiones,
sufriendo violaciones sistemáticas de sus derechos. Esta
perseverancia ha sido evidente en la negociación de
la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas de la OEA, que duró 17 años y que es el reflejo de la
dedicación de las y los líderes indígenas para asegurar que la
Declaración aborde adecuadamente los temas específicos de sus
realidades, necesidades y expectativas.
Finalizando al anterior motivo, se debe considerar plantear
adecuadamente la ley establecida por la parte quejosa, con la
intención de precisar correctamente el punto jurídico en el
presente juicio de amparo y con ello cumplir con el principio de
congruencia que las sentencias de amparo debieran de tener por
su naturaleza.
LA OMISIÓN CONLLEVA A DISCRIMINACIÓN.

También podría gustarte