Está en la página 1de 24

Economía y Sociedad

“Cuestionario B”

Integrantes:
➢ José Luis Montoya Yañez
➢ Rubén Darío Clímaco Ríos
➢ Camila Ramírez Lozano
➢ Luis Armando Ramírez Gaona

Profesor: Miguel Ángel Camilo García Falcón

Grupo: 5

Equipo 10 Semestre 2023-1


1. FEUDALISMO
El surgimiento del modelo feudal se explica por el estado de desorden y fragmentación de
Europa tras la caída del Imperio Romano en el siglo V. Semejante estado de conmoción y
disolución de los poderes instituidos permitió la descentralización del poder político y el
surgimiento de reinos aparte.

Cada uno de estos reinos estaba dividido a su vez en feudos dirigidos por la nobleza: duques,
barones y demás títulos nobiliarios. Sin embargo, todos ellos estaban sujetos moral y
legalmente a la Iglesia Católica, encargada de mantener el orden social a través del
adoctrinamiento de las masas.

● Cada unidad estaba bajo el poder de un señor que funcionaba de manera


AUTÓNOMA y bajo un sistema complejo de relaciones personales conocido como
vasallaje.
● La economía fue principalmente RURAL Y AGRARIA, la tierra principal sustento.
● Las transacciones económicas se realizaban por medio de TRUEQUE O
INTERCAMBIO DE PRODUCTOS.
● La economía era de tipo AUTÁRQUICA ,es decir, autosuficiente, se producía todo lo
necesario para el consumo dentro del feudo.

Las clases sociales se dividían en:


● La nobleza. Formada por la realeza y los señores feudales, tenían la mayor parte de
las tierras y el poder político. Se solía acceder a este estrato por linaje.
● El clero. Formado por religiosos que representaban a la Iglesia y cumplían roles
eclesiásticos, políticos, educativos y/o sociales, y tenían privilegios.
● El Tercer Estado. Formado por la mayoría de la población, ciudadanos que no eran
nobles ni clero, no tenían privilegios y pagaban impuestos. Fue un grupo muy variado
formado por campesinos, comerciantes y burgueses.

El modelo feudal de producción en Europa occidental llegó a su término alrededor del siglo
XV, en medio de las Revoluciones Burguesas, un período de cambios sociales y políticos
profundos que respondieron al surgimiento de una nueva clase social: la burguesía.
De origen plebeyo pero dueños de negocios, mercaderes de oficio o tenedores de capitales,
los burgueses fueron paulatinamente desplazando a la aristocracia, cuya tenencia de tierras
dejó de ser garantía de poder, a medida que surgían las naciones y con ellas la presencia de
una moneda de uso común en la comunidad.

Una ventaja general del feudalismo fue la estabilidad que generaba. Los siervos soportaban la
estructura al proveer bienes y servicios esenciales. Esto, combinado con un organizado
sistema de protección, ayudaba a mantener un balance estable que hacía funcionar los reinos

2. CAPITALISMO
El origen del capitalismo estuvo fuertemente determinado por la expansión de la industria
textil inglesa a partir del siglo XVII, gracias a la masificación del trabajo. En el siglo XVIII,
con las primeras máquinas artesanales, comenzó el modo industrial de producción.
El surgimiento de los primeros Estados-nación y la Revolución Industrial fueron elementos
clave en la instauración en Europa del nuevo sistema.

Su antecedente más directo se ubica hacia el final del Medioevo, a medida que surgía de la
sociedad feudal una nueva clase social dominante: la burguesía, cuya actividad comercial
permitía la acumulación de dinero u otros activos (mercancía, y después maquinaria), lo cual
es un rasgo fundamental para el surgimiento de la lógica capitalista.
El capitalismo es el sistema económico propio de las sociedades industriales y burguesas, y
su aparición marcó el final del feudalismo. La burguesía (los comerciantes y más tarde los
industriales) desplazó a la aristocracia (los terratenientes de ascendencia noble) como la clase
social dominante.Es un sistema económico en el que individuos y empresas llevan a cabo la
producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que
intervienen precios y libre mercados regulados por la ley de oferta y demanda.

Propone el capital como medida de relación económica, y su obtención mediante la libertad


económica y la explotación de la propiedad privada. Para ello es fundamental que esta última
sea permitida y protegida por el Estado.
El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción
deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos
escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza.

Algunas ventajas del capitalismo:


● El libre comercio, que permite al acceso a una amplia variedad de bienes y servicios.
Asimismo, se procura que la oferta y la demanda determinen los precios del mercado,
llegando a un punto en el que los demandantes deberían poder ser capaces de
satisfacer sus necesidades.
● Se promueve la igualdad de oportunidades. Para el capitalismo, aunque las diferencias
socioeconómicas siempre existirán, una persona de bajos ingresos no está impedida de
escalar en la sociedad.
● El capitalismo suele estar ligado, en general, no solo a las libertades individuales, sino
también aquellas de índole social, como el derecho a votar y a manifestar ideas
políticas.

Algunas desventajas del capitalismo:


● Se privilegia el bienestar individual, que en ocasiones puede chocar con el interés
colectivo.
● Se suele dejar en segundo plano el tema de la desigualdad. Esto puede ser peligroso
pues, de agrandarse mucho la brecha o diferencias socioeconómicas en un país, se
podría generar un conflicto social.
● No se le suele dar prioridad al tema del medio ambiente. Es decir, se da más
importancia a la productividad que al cuidado del ecosistema. Esto puede traer
consecuencias a futuro. Afortunadamente, pueden surgir alternativas de mercado que
sirvan para enfrentar el problema del calentamiento global, por ejemplo, negocios
sostenibles que justamente busquen atraer a clientes preocupados por reducir la
contaminación.

La crisis general del capitalismo es un proceso complejo de desarrollo contradictorio del


capitalismo durante un período prolongado, que se caracteriza por las tendencias a crisis
globales, que abarcan a todo un conjunto de fenómenos económicos y sociales y aumentan la
inestabilidad general del capitalismo. En el mundo sigue abasteciéndose cada vez más la
orientación antiimperialista del movimiento de liberación nacional y se intensifica el
movimiento obrero. En cada etapa de su desarrollo desigual, la crisis general del capitalismo
tiene sus formas específicas de manifestación. Así, en el último período son típicos del
capitalismo la fiebre monetaria, la inflación, las crisis estructurales, la elevación de precios de
las materias primas, el descenso de la cuota de ganancia, la internacionalización del capital,
&c. Se acentúan las contradicciones entre las potencias imperialistas y entre los países en vías
de desarrollo y los Estados neocolonialistas

3. SISTEMAS POLÍTICOS
En el marxismo, el modo de producción socialista o simplemente socialismo, es bajo la
teoría del materialismo histórico una primera fase de la sociedad comunista, sustituyendo así
al modo de producción capitalista, que exige la abolición de las clases sociales y la supresión
de la propiedad privada de los medios de producción
El socialismo y el comunismo nacen del marxismo, considerado un análisis sobre el
desarrollo de las relaciones políticas, sociales y económicas que la nueva sociedad capitalista
desarrollaría.

El comunismo es una doctrina política, social y económica que toma la lucha de clases como
un problema para la igualdad social, el cual se eliminaría con la destrucción de las clases
sociales mediante la supresión de la propiedad privada y otras medidas que, una vez que
alcancen un nivel de desarrollo elevado, aboliría eventualmente la existencia del Estado.
El comunismo plantea un Estado dueño y gestor de todos los medios de producción y una
distribución equitativa de la riqueza, independientemente del esfuerzo de cada individuo.

El socialismo es un sistema y doctrina social y económica, que se concentra en el concepto


marxista de la lucha de clases como el motor del cambio social, político y económico de la
sociedad.
En ese sentido, el socialismo plantea la administración de los recursos del Estado a través de
la organización colectiva y una distribución de la riqueza generada acorde al esfuerzo de cada
individuo.
El socialismo plantea una regulación de la lucha de clases que conduzca a una sana
convivencia social. El comunismo promueve la eliminación de las clases sociales hasta que
quede una sociedad conformada por la clase trabajadora.
Obras principales de Karl Marx
● La ideología alemana (1846)
● El manifiesto comunista (1848)
● El capital

La plusvalía, también conocida como plusvalor, apareció definido por Marx en su obra ‘El
Capital’ y es básicamente, el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un plusproducto
del cual se hace propietario el empresario. Originando así la esencia de la explotación o
acumulación capitalista.
Es decir, según la teoría desarrollada por Karl Marx, al trabajador se le paga menos de lo que
realmente produce. Así pues, la diferencia entre lo que realmente produce y su salario es lo
que se conoce como plusvalía. Esta plusvalía constituye la ganancia extra del empresario.
Este plusproducto o plusvalor al ingresar al mercado se convierte en mercancía y se vende,
convirtiéndose en dinero que no retorna a los bolsillos del empleado a manera de sueldo.

Rubén Darío Clímaco Ríos.- Actualmente con la gobernación de andrés manuel y la nueva
cuarta transformación socialista propuesta por el, de momento va bien se hace lo posible por
aplicar los conceptos socialistas y se pueden apreciar cambios de movimiento aunque nada es
completamente de un solo movimiento, se hace lo posible por que la mayor parte sea
socialista en un ambiente que ha sido manipulado la gran parte de su tiempo por el capital y
los monopolios, considero que cada movimiento tiene sus pros y contras tal cual, pero se
deberían de revolucionar por una unificación tratando de ser menos individualistas rescatando
lo mejor de cada sistema para poder estar a la altura de las primeras potencias, las cuales
están construidos por los dos sistemas en un constante equilibrio.

Montoya Yañez José Luis.- Considero que el camino que está tomando México y su actual
presidente. Andres Manuel Lopez Obrador respecto a su cuarta transformación es totalmente
de izquierda y por tanto socialista. Sin embargo considero que el país ha sido en gran parte
potenciado por la inversión extranjera y el capitalismo,por lo que es una mezcla donde se
favorece las instituciones gubernamentales y por supuesto la ayuda a los pueblos.

Camila Ramírez Lozano.- Yo considero que actualmente el gobierno ha implementado


mecanismos con la intención de que exista una mayor igualdad en el país, para que de esta
manera la gente pueda tener una mejor calidad de vida, no considero que esté siguiendo un
sistema en específico, sino que dichos mecanismos implementados pueden coincidir con la
ideología de cierto sistema.

Luis Armando Ramírez Gaona.- Un gobierno de izquierda que suele tornar ideas socialistas y
capitalistas son lo que a día de hoy han tomado mayor lugar en nuestro país, viniendo ya de
un sistema de derecha es notable el hecho de que existan diversas diferencias.

4. MERCANTILISMO
El mercantilismo surgió en Europa en el siglo XVI luego del final de la Edad Media y con el
comienzo de la Edad Moderna. El fin del sistema feudal había dado origen a las primeras
estructuras o formas de capitalismo, con el desarrollo de la burguesía y de monarquías
absolutistas que se aliaron para lograr el poderío económico frente a otras naciones. El
surgimiento del mercantilismo estuvo relacionado con el descubrimiento de nuevas tierras,
rutas comerciales y nuevas tecnologías que llevaron a un aumento en la producción.

Las ideas mercantilistas sostenían que la importancia de un Estado se medía por su poder
económico, por lo que la acumulación de las riquezas nacionales fue el principal objetivo de
esta doctrina. Los países realizaban reservas en oro y plata porque ambos metales eran
considerados como la más preciada de todas las riquezas y se creía que a mayor cantidad de
oro y plata, mayor poder para el país.

Uno de los principales objetivos del mercantilismo fue proteger la industria local de las
producciones extranjeras, por lo que se alentaban las exportaciones y se desalentaban las
importaciones con el fin de incrementar la riqueza nacional. Para esto se utilizaron estrategias
como aranceles aduaneros, subsidios y otros mecanismos de control. Además, la doctrina
mercantilista fomentó el trabajo de la tierra y la producción de manufacturas.

Cómo funciona el mercantilismo algunos principios son:


● La utilización de todo el territorio nacional para la agricultura, minería y manufactura.
● Dedicar toda la materia prima del país a las industrias nacionales, ya que los bienes
manufacturados valen más que las materias primas internacionalmente.
● Fomentar una población abundante y trabajadora.
● Prohibir las exportaciones en metales preciosos y mantener la moneda nacional
circulante.
● Obstaculizar la importación de bienes foráneos.
● Importar los bienes necesarios a cambio de otros bienes escasos y no del pago de oro
y plata.
● Limitar las importaciones a la materia prima escasa en el país.
● Vender el excedente de la producción manufacturada al extranjero, en pagos de oro y
plata.
● No permitir las importaciones de bienes producidos y disponibles en el país.

Entre las ventajas del mercantilismo podemos destacar:


● Permitía tener bajo control el comercio exterior del país.
● En teoría hacía que la producción nacional fuese más fuerte y estuviera protegida
frente al exterior.
● Favorecía la acumulación de metales preciosos como el oro.
● La balanza comercial del país tenía superávit.

Las desventajas más importantes del mercantilismo son:


● El impulso de los monopolios y los controles del Estado sobre los productos provocó
subidas de los precios.
● Además, lo anterior dio origen a situaciones de contrabando.
● Proponía que la acumulación de riqueza dependía de la cantidad de metales preciosos.
La evidencia científica ha demostrado que esta idea es errónea.

MERCANTILISMO EN : ESPAÑA, ITALIA, FRANCIA, ALEMANIA, INGLATERRA

Consecuencias

La devastación causada por la guerra ha sido durante mucho tiempo objeto de controversia
entre los historiadores. Las estimaciones de pérdidas civiles entre la población de Alemania
de hasta el treinta por ciento son tratadas ahora con cautela (los más alcistas hablan de cinco
millones de alemanes muertos). Es casi completamente cierto que la guerra causó un
trastorno serio a la economía de la Europa Central, pero es posible que no haya hecho más
que exacerbar los cambios en términos de comercio, causados por otros factores.

5.- KEYNESIANISMO
Keynes argumentaba que una demanda general inadecuada podría dar lugar a largos períodos
de alto desempleo. El producto de bienes y servicios de una economía es la suma de cuatro
componentes: consumo, inversión, compras del gobierno y exportaciones netas. Cualquier
aumento de la demanda tiene que provenir de uno de esos cuatro componentes. Pero durante
una recesión, suelen intervenir fuerzas poderosas que deprimen la demanda al caer el gasto.
Por ejemplo, al caer la economía la incertidumbre a menudo erosiona la confianza de los
consumidores, que reducen entonces sus gastos, especialmente en compras discrecionales
como una casa o un automóvil. Esa reducción del gasto de consumo puede llevar a las
empresas a invertir menos, como respuesta a una menor demanda de sus productos. Así, la
tarea de hacer crecer el producto recae en el Estado. Según la teoría keynesiana, la
intervención estatal es necesaria para moderar los auges y caídas de la actividad económica,
es decir, el ciclo económico. Hay tres elementos fundamentales en la descripción keynesiana
del funcionamiento de la economía:
• En la demanda agregada influyen muchas decisiones económicas, tanto públicas como
privadas. Las decisiones del sector privado pueden a veces generar resultados
macroeconómicos adversos, tales como la reducción del gasto de consumo durante una
recesión. Esas fallas del mercado a veces exigen que el gobierno aplique políticas activas,
tales como un paquete de estímulo fiscal. Por lo tanto, el keynesianismo apoya una economía
mixta guiada principalmente por el sector privado pero operada en parte por el Estado.
• Los precios, y especialmente los salarios, responden lentamente a las variaciones de la
oferta y la demanda, algo que genera situaciones periódicas de escasez y excedentes, sobre
todo de mano de obra.
• Las variaciones de la demanda agregada, ya sea previstas o no, tienen su mayor impacto a
corto plazo en el producto real y en el empleo, no en los precios. Los keynesianos creen que,
como los precios son un tanto rígidos, las fluctuaciones de cualquier componente del gasto
—consumo, inversión o gasto público— hacen variar el producto. Si el gasto público
aumenta, por ejemplo, y todos los demás componentes se mantienen constantes, el producto
aumentará. Los modelos keynesianos de actividad económica también incluyen un efecto
multiplicador; es decir, el producto varía en algún múltiplo del aumento o disminución del
gasto que causó la variación. Si el multiplicador fiscal es mayor de uno, un dólar de aumento
del gasto público se traduciría en un aumento del producto superior a un dólar.

Según Keynes la crisis de 1929 había retraído la demanda y era necesario estimularla de
alguna manera, generando una demanda adicional que tirase de la producción. Las medidas
no intervencionistas de los estados capitalistas no habían logrado tal objetivo. Abogaba por
tanto por una activa intervención del Estado que restableciera el equilibrio entre oferta y
demanda.

Keynes propone lo siguiente


● Desarrollar una política de inversiones estatales en obras públicas (carreteras,
pantanos, etc.) que sirviese de estímulo a la iniciativa privada a través de la
demanda de cemento, hierro, componentes
● industriales, etc. La mano de obra empleada en estas actividades aminoraría el
desempleo, incrementaría la masa de consumidores y estimularía la actividad
económica.
● Poner en circulación abundante dinero con el fin de estimular una moderada
inflación. El peligro de una alta tasa de inflación sería inexistente en tanto el paro
fuese elevado.
● Incrementar los salarios. La reducción de los salarios como medida para mantener
el empleo (defendida por los economistas clásicos) fue refutada por Keynes quien
aseguraba que el empleo no dependía de los salarios sino del consumo y la
inversión. Una disminución de los sueldos de los trabajadores provocaría un
retraimiento que deprimiría el consumo y en consecuencia, la producción.
● Intervenir en todos los sectores económicos, regulando la fijación de precios,
salarios, mercado laboral, concediendo subvenciones a las empresas, etc.

Sus principales obras son:


● La moneda india y las finanzas (1913)
● Las consecuencias económicas de la paz (1919)
● Tratado sobre probabilidad (1920)
● Tratado sobre la reforma monetaria (1923)
● Tratado sobre el dinero (1930)
● Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936)
● ¿Cómo pagar la guerra? (1942)

6. GLOBALIZACIÓN
El origen de la globalización se sitúa entre los siglos XV y XVI, cuando se desarrollaron los
primeros imperios transoceánicos y se gestó el primer comercio con carácter verdaderamente
planetario.

Siendo así la expresión de liberalización y el consiguiente aumento en el volumen y la


variedad de comercio internacional de bienes y servicios, la reducción de los costos de
transporte, la creciente intensidad de la penetración internacional de capital, el inmenso
crecimiento de la fuerza de trabajo mundial y la acelerada difusión mundial de la tecnología,
en particular las comunicaciones.

Algunas ventajas de esta son los mercados cada vez más vastos en todo el mundo y tener
mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología; y sus desventajas, el intervencionismo
extranjero, la pérdida de la identidad nacional y un mayor declive de las lenguas
minoritarias.

José Luis Montoya Yañez.- La globalización es un movimiento inevitable por la enorme


comunicación, el avance de la tecnología y los medios de transporte cada vez más
sofisticados.Esto en gran ventaja disminuye los precios de los productos y aumenta la
variedad de los mismos, pero sus desventajas son igual de significativas que sus ventajas
incluyendo la transculturación y para mi opinion la mas grave, el daño al medio ambiente.Se
debe realizar modelos de leyes que protejan y a su vez no dejen de proteger a los pueblos
pero a su vez conservar la gran cantidad de ventajas que tiene la globalización.

Rubén Darío Clímaco Ríos.- Entre las ventajas y desventajas podemos encontrar la
Multiculturalidad. Mayor riqueza lingüística, pero también la Transculturación. Desaparición
de lenguas y dialectos autóctonos además de generar daños al medio ambiente, Aumento de
la desigualdad y desempleo. Tiene sus pros y contras, pero lo más ordinario es encontrar un
balance entre estas, ya que la tecnología sustituye la mano de obra no calificada,aunque
provoca una gran apertura en términos económicos y sociales.
Camila Ramírez Lozano .- La globalización ha producido que la identidad de diferentes
países sea compartida por el resto del mundo mediante, por ejemplo, la transmisión de sus
productos o de su ideología. Los países que poseen mayor poder, como Estados Unidos, son
los que han transmitido más de ellos al resto del mundo, y una de las desventajas de esto es
que la identidad de los demás países comienza a ser dominada por esta cultura
estadounidense, lo que produce que el poder que posee Estados Unidos sobre el mundo
aumente. Por otro lado, la globalización ha estrechado las relaciones entre los países del
mundo permitiendo que el conocimiento pueda ser transmitido más fácilmente. El mercado
se ha vuelto más grande causando que este progrese más rápidamente y que exista una gran
variedad de productos, aunque también el hecho de que exista una mayor cantidad de
empresas extranjeras perjudica el avance de la industria, en este caso, de México.

Luis Armando Ramírez Gaona.- Es inevitable creer que todo lo que puede aportar un país
pueda obtener el mismo nivel de interés para todas las partes del mundo, siendo que a veces
el conocimiento local no suele ser el más llamativo ante situaciones tan populares hablando
desde un punto de vista global. Creo que a pesar de perder cultura en ello, la globalización
logra unir y causar una mejor calidad de vida para más cantidad de personas en el mundo.

7. NEOLIBERALISMO
Su origen se sitúa en 1929 (cuando estalló la Gran Depresión) a 1947. Se caracteriza por la
privatización, el libre mercado y la gran cantidad de competencia.
Sus ventajas son el libre comercio y la competencia, pero sus desventajas son la desigualdad,
el monopolio, los problemas económicos y ambientales.

En los 80's los gobiernos Reagan en los EEUU y Tatcher en Gran Bretaña consolidaron en los
países capitalistas el neoliberalismo,

Desde 1982 los gobiernos neoliberales mexicanos han ido aplicando dichas medidas que han
abarcado cambios constitucionales, eliminación de subsidios y aranceles a la importación,
apertura de fronteras al mercado externo; eliminación de cuotas de importación, de precios de
garantía y de control de precios; disminución de derechos laborales; privatizaciones de
empresas y servicios como los bancos, fondos de retiro y pensiones, carreteras, sector minero,
petroquímica, generación de energía eléctrica, entre otros rubros.

José Luis Montoya Yañez.- Al ser un pais en vias de desarrollo considero que se debe tener
un gran ingreso económico a las empresas para favorecer los recursos naturales del país y
por tanto generar aún más dinero, pero a su vez las tácticas laborales opresivas y el
monopolio de ciertas empresas solo obtienen la mayor parte del beneficio a costa de los
derechos humanos de sus trabajadores.

Rubén Darío Clímaco Ríos.- En mi opinión es lo que más se asemeja a los regímenes
actuales de méxico, maneja sus pros y contras pero no estoy a favor que todos los ingresos
sean para el capital y sus monopolios aun que estimulan un gran desarrollo para el país, pero
a costa del gobierno y las personas, explotando las laboralmente.

Camila Ramírez Lozano.- Considero que tras analizar la historia de este país se puede
observar que las políticas neoliberales han tenido un impacto negativo en su desarrollo, lo
cual en mi opinión se debe a que estás políticas benefician a una minoría, mientras que
perjudican a la gran mayoría del país. El gobierno actual ha buscado quitar ese sistema con
la finalidad de que dicha desigualdad disminuya, el país progrese y no sea perjudicado por
las acciones realizadas por países extranjeros, los cuales buscan su propio beneficio.

Luis Armando Ramírez Gaona.- Creo que después de tanto tiempo con un solo tipo de
sistema político, México logra un cambio ya sea positivo o negativo, necesario en muchos
aspectos, y siento que el sistema implementado con anterioridad iba dejando claro el hecho
de que existían diversos problemas económicos y empresas que lograban obtener mucho
beneficio del mismo.

8.- EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA EN MÉXICO

José Luis Montoya Yañez (Química de Alimentos).- Para mi el cardenismo fue una de las
épocas donde mayor apoyo hubo al sector primario que en mayor parte,más ganancias le da
a México. Se impulsó la producción de los pequeños y medianos agricultores, ejidatarios y
productores privados, con la intención de mejorar sus condiciones de empleo e ingreso y
satisfacer sus propias necesidades alimenticias, abastecer el mercado interno y, en lo posible,
las demandas de exportación.

Rubén Darío Clímaco Ríos (Ingeniería Química).- El milagro mexicano a partir de 1940 en
esta etapa México realiza un gran avance para su industrialización,su revolución industrial,
al estallar la Segunda Guerra Mundial se crearon condiciones favorables para que México
avanzara más en su proceso de transformación industrial, aquí fue donde comienza el
crecimiento sostenido del país al abandonar los viejos sistemas de producción como también
la demanda de productos de consumo masivo que no requerían de grandes capitales ni del
uso de tecnologías avanzadas.

Camila Ramírez Lozano (Química Farmacéutico-Biológica).- Considero que la Reforma ha


tenido un gran impacto en México, el cual se aprecia hasta la actualidad, debido a que la
iglesia ya no posee dicho poder sobre el país, y específicamente sobre los bienes de este, ya
que esta poseía grandes riquezas lo cual incrementa la desigualdad del país.

Luis Armando Ramírez Gaona (Química de Alimentos).- Me parece que la etapa posterior a
la Reforma fue la que logró un impulso vasto en cuanto a lo que el mundo presentaba,
además de dar a conocer al país de un mejor modo aún teniendo visibles faltas de atención a
muchos de sus estados, pero que a pesar de ello fue el hincapié para que el país lograra
avanzar de forma económica y estructural.

9.-ESTRUCTURA DE PEMEX
La reestructuración trajo consigo un bajo nivel de inversión en exploración, producción y
refinación, así como el incremento de la deuda, invasión de áreas naturales, construcción,
modernización de refinerías, descubrimiento de reservas, etc.

José Luis Montoya Yañez (Química de Alimentos).- Al ser PEMEX de las principales
fuentes de ingreso económico del país pienso que se debe tener un total control en sus
políticas para ser una empresa líder y no solo una más dentro de la competencia mundial,
puesto que al ser de los paises con mas petroleo se tiene que realizar reformas,
reformulaciones y hasta cambios de mando que suelen ser los más complicado por la
corrupción que se tiene en el país.
Rubén Darío Clímaco Ríos (Ingeniería Química).- PEMEX es una empresa muy grande e
importante para el país, últimamente ha estado perdiendo sector de mercado por empresas
competidoras, es un empresa que dentro de sus ámbitos de trabajo existe mucha corrupción,
conseguir un puesto en la empresa es más factible por palanca que por méritos propios.

Camila Ramírez Lozano (Química Farmacéutico-Biológica).- Considero que dentro de


PEMEX se han tomado una serie de decisiones erróneas, algunas de ellas relacionadas con la
corrupción, las cuales han bajado en gran cantidad el nivel y prestigio de la empresa.
También, tras la aparición de nuevas empresas petroleras, la relevancia de PEMEX ha
disminuido, al igual que la dependencia que la gente poseía por esta empresa.

Luis Armando Ramírez Gaona (Química de Alimentos).- No considero tener un


conocimiento amplio acerca de la proyección a futuro de combustibles, pero si pude notar el
hecho de que PEMEX desde hace ya mucho tiempo ha perdido su identidad y ha pasado a
ser una de las otras gasolineras implementadas en nuestro país con cada vez más
competencia y al parecer un estancamiento económico. Es triste ver cómo fue perdiendo
estabilidad después de tanto tiempo de corrupción dentro de la misma corporación.

10, POBREZA, MIGRACIÓN Y REMESAS


Estados con movilidad en materia de emigración.
Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo

José Luis Montoya Yañez.- El envío de remesas ha sido algo que siempre ha existido y es un
gran caso de lo normalizado que esta la migración en México y el mundo.La pobreza es una
de las causas de migración más importante. La migración internacional es un símbolo
poderoso de la desigualdad que existe en el mundo, en lo que se refiere a los formas de vida,
oportunidades económicas y posibilidades de superación.

Rubén Darío Clímaco Ríos.- En el caso de México, según estimaciones del Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) la pobreza aumentó en
dos millones de personas entre 2012 y 2014, al pasar de 53.3 millones (45.5 por ciento) a
55.3 millones (46.2 por ciento), esto provoca que las personas migran a otros países con
sueldos más altos o con una moneda de cambio mucho mayor, para así de la misma manera
mandar ingresos a sus familiares, esto aumenta la economía por las remesas pero afecta a los
empleos y la mano de obra del país.

Camila Ramírez Lozano.- Considero que no existen ventajas y desventajas como tal, sino
que lamentablemente existe gran pobreza en el país y la consecuencia de esto es que la gente
migre a países donde considere que encontrará más oportunidades. La migración beneficia al
país debido a las remesas, más no es lo ideal, ya que lo mejor sería que el país pudiera
brindar una alta calidad de vida a la población.

Luis Armando Ramírez Gaona.- No

11. DEMOGRAFÍA
Ciencia que estudia la población humana en continuo cambio, considerando los ámbitos
cuantitativo (estado) y cualitativo (dinámica), incluyendo el pasado y el presente, con el
propósito de anticipar eventuales variaciones futuras.

Censos que se levantan en México


Población y Vivienda.
Económicos.
Agrícola, Ganadero y Forestal.
Gobierno.

- 126 millones de habitantes en México, revela Censo del INEGI 2020. 64 millones 540 mil
634 mujeres, mientras que la población varonil es el 48.8% que equivale a 61 millones 473
mil 390 hombres.

- Población Económicamente Activa (PEA) del país fue de 59.3 millones de personas.
Población no económicamente activa fue de 39,7 millones

- 4.9 millones de establecimientos del sector privado.


Más de 4 millones de pymes. 4.2 millones de MIPyMES
12. TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Tratado Comercial. Acuerdo que establecen dos o más países bajo el amparo del derecho
internacional y con el objetivo de mejorar sus relaciones en términos económicos y de
intercambio comercial.
Acuerdo Comercial. Convenio entre dos o más partes de cara al desarrollo de una actividad
económica común entre ellas.
Tratado de Libre Comercio. Un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más
países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de
barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios.

Ventajas y desventajas para la industria mexicana


- Se fortalece la presencia de productos y servicios mexicanos.
- Adquisición de aprendizajes y mejores prácticas para la internacionalización del
comercio.
- Sectores nacionales pueden verse afectados por la competencia internacional.
- Aumento del desempleo y la inestabilidad económica

Acuerdos y tratados comerciales que tiene México


Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de libre comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC)

13. CRISIS ECONÓMICAS


Situación prolongada de recesión económica, con sus efectos asociados de desempleo, cierre
de empresas y descenso del consumo y de la inversión.

Recesión económica: Una recesión económica es una caída o decrecimiento de las


actividades económicas durante un periodo de tiempo. Esto quiere decir que es una de las
fases del ciclo económico, en la que se detiene el crecimiento y comienza a disminuir.
Depresión económica:La depresión económica es la fase económica subsiguiente a la crisis,
que se manifiesta por una demanda débil, una contracción del comercio internacional, un
crecimiento del paro y una caída en la producción nacional de bienes y servicios.
Recuperación económica:La recuperación económica local es, ante todo, un resultado
obtenido a partir de un enfoque zonal que capitaliza los recursos locales y apunta a reanudar
las actividades económicas tras un período de conflicto, con miras a crear puestos de trabajo
para la mano de obra local.
Auge económico:es aquel momento donde la economía tiene su mayor crecimiento y se
encuentra recuperada. Depresión: sucede cuando no hay crecimiento en el país, no hay
crecimiento en producción, inversión consumo, el desempleo es alto, y la característica más
importante es que se observa un crecimiento económico próximo

Producto interno bruto: El PIB es la suma del valor (en dinero) de todos los bienes y servicios
de uso final que genera un país o entidad federativa durante un período (comúnmente un año
o trimestre).
Producto nacional bruto: El producto nacional bruto (PNB) es un indicador que nos muestra
la cantidad de bienes y servicios finales generados con los factores de producción (tierra,
trabajo y capital) de un país y un periodo de tiempo dado, aunque estos factores se encuentren
fuera de dicho país.
PIB per cápita: El Producto Interno Bruto per cápita representa la cantidad de dinero que le
correspondería a cada habitante del país si se repartiera a todos por igual el PIB generado en
un año.
Inflación. La inflación es el aumento sostenido en el nivel general de precios. Si lo
analizamos desde el punto de vista del dinero, la inflación hace que el dinero valga menos.
Sería su depreciación, ya que a mayor inflación menos bienes y servicios podemos consumir
con la misma cantidad de dinero. Para el bolsillo del ciudadano significa la pérdida de poder
adquisitivo.
Ejemplos : Zimbabue. Líbano,Venezuela,Sudán,Turquía y Argentina
Deflación. Deflación: es la negativa, cuando los precios bajan.
Ejemplos : Chile, Italia, Portugal, Grecia, España, Eslovenia.
Hiperinflación.Hiperinflación es el caso de una subida muy elevada de precios. Si bien no
existe un valor preciso para determinar que se ha entrado en hiperinflación, se suele utilizar
como referencia la cifra establecida por el economista Philip Cagan de la Universidad de
Columbia de un 50% mensual. Los procesos hiperinflacionarios suelen provocar en los
ciudadanos cambios en sus comportamientos cotidianos para protegerse de la inflación y
desencadenan graves crisis económicas
Ejemplos: Zimbabwe y Venezuela

1970-Es a mediados de la década de los 70´s cuando México experimenta una crisis
provocada por el deterioro del modelo de sustitución de importaciones, que llegó a ser
limitado para responder a las circunstancias económicas internacionales.
Para afrontar esta situación, el presidente Luis Echeverría, aplicó reformas para afrontar los
estragos de la crisis. Con ellas se pretendió "la disminución del endeudamiento externo y la
promoción de las exportaciones, principalmente manufactureras"
1982-La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México que surgió
por la falta de reservas internacionales, causando la devaluación del peso mexicano durante
los primeros días de la presidencia de Ernesto Zedillo.

14.- EVOLUCIÓN DE LA PARIDAD PESO-DÓLAR


En el sexenio de Vicente Fox (2000-2006), pasó de $9.36 MXN a $10.88 MXN.
En el periodo de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), de $10.88 MXN a $12.962 MXN.
En el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), de $12.962 MXN a $20.453 MXN,
llegando a estar el 11 de enero de 2017 en un máximo de $21.9298 MXN.
En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-) de $20.453 MXN a $20.538 MXN,
llegando al máximo histórico de $24.1113 MXN el 23 de marzo de 2020. Recuperándose para
estar por debajo de los $20.00 MXN para mayo de 2021.

José Luis Montoya Yañez.- A mi parecer la paridad peso dólar no es un problema nuevo,
pero varios problemas mundiales como la inflación, la pandemia y problemas internos como
mal manejo gubernamental ha agravado este problema y si no se controla decaerá
drásticamente.
Rubén Darío Clímaco Ríos.- Es un problema debido a la inflación, al mal manejo económico
de los gobernantes anteriores, al no establecer un salario equitativo conforme a la demanda
de los productos, debido a la corrupción, méxico era de los países con mejor moneda de
cambio, en los comienzos de la implementación del peso, el peso y el dólar no fluctúaban
drásticamente pero por su mal manejo al valor del peso ha ido decayendo.

Camila Ramírez Lozano.- Considero que han ocurrido una gran variedad de eventos, por
ejemplo la pandemia, que han producido que la economía decaiga, mas no es algo de lo que
el gobierno posea control, aunque este debe de hacer lo posible porque dichos eventos no
afecten tan drásticamente a la población.

Luis Armando Ramírez Gaona.- Es realmente impresionante la manera en la que con el paso
de los años, nuestra moneda ha perdido su valor. Claramente la elección de nuestros
gobernantes ha pasado factura en ello y es necesario generar un cambio en ello y en una
mejor elección en ello.

15. PROBLEMÁTICA MUNDIAL DE MIGRACIÓN

La migración ha producido una gran variedad de problemáticas en el mundo, siendo las


principales: cambios en las leyes de ingreso al país, incremento de fuerza laboral en el país
receptor, intercambio cultural, cambios demográficos, y efectos en la salud de los migrantes
(estrés, depresión, ansiedad).

Los tres países con el mayor número de emigrantes en el mundo son India (15.6 millones),
México (12.3 millones) y Rusia (10.6 millones).

Estados Unidos (46.6 millones), Alemania (12.0 millones) y Rusia (11.6 millones) son los
principales países receptores de inmigrantes a nivel mundial, mientras que entre países
miembros de la ocde, Reino Unido ocupa la tercera posición (8.5 millones), después de
Estados Unidos y Alemania.
José Luis Montoya Yañez.- La migracion entre los efectos negativos podemos mencionar el
problema de la integración y adaptación, la competencia laboral, los nuevos bolsones de
pobreza, el aumento de la discriminación y la xenofobia, la disminución de los salarios de
los trabajadores nativos por la competencia con los migrantes, la selección de mano de obra.

Rubén Darío Clímaco Ríos.- La migración es un problema que atañe no sólo a México, sino
al resto del mundo. La migración es acompañada por otros fenómenos como la inseguridad,
la pobreza, la desigualdad social y la educación, todos ellos representan escenarios adversos
al bienestar social y por ende requieren de una atención inmediata.

Camila Ramírez Lozano.- Considero que la migración es un reflejo de las carencias o de las
situaciones difíciles que la gente experimenta en su país, ya que la existencia de estas es lo
que causa que la gente salga a buscar mejores oportunidades. Los países con mayor poder en
el mundo son a los cuales las personas suelen migrar, esto causa problemáticas en dichos
países, mas yo considero que dichos países han formado gran parte de las causas por las
cuales los países de los cuales provienen los migrantes se encuentren en malas condiciones,
ya que estos países en desarrollo suelen ser explotados por los países desarrollados.

Luis Armando Ramírez Gaona.- La migración de un lugar natal no debería ser motivo por el
cual una persona deba moverse consigo o sin, a su familia y seres queridos.
Lamentablemente es producto de una serie de imparidad de oportunidades y de la poca
atención de los gobernantes hacia sus distintos estados ya que como bien sabemos, se le
suele dar más atención a unos que a otros, un ejemplo claro podría ser la centralización.

PARA CADA ALUMNO: (anote su nombre y especialidad).


Pregunta.- ¿Qué importancia tiene su especialidad en la Industria en general y para el
desarrollo y crecimiento económico de nuestro país.

José Luis Montoya Yañez (Química de Alimentos).- Ser Químico de Alimentos tiene como
objetivo principal el nutrir a la sociedad mexicana con mejores alimentos,nuevos empaques
que contaminen menos,seguridad alimentaria y un control de calidad para entregar a México
y al mundo productos nuevos,mejores y por supuesto innovadores para poder generar nuevos
proyectos económicos que tienen como objetivo aumentar la oferta y la demanda de los
mismos y tener a México como un país productor de alimentos de talla mundial.Al ser los
alimentos un gran generador de empleos debe ser de los mayores puntos de inversión en
México.

Rubén Darío Clímaco Ríos (Ingeniería Química).- Primero que nada la especialidad de
ingeniería química es de las que tiene mayor impacto laborar en los sectores industriales ya
que nos podemo dedicar a la mayor parte de trabajos en la planta de producción, como
operador, control de calidad, de procesos, control de producción, capacitando cada vez más
ingenieros se pude cumplir mayor campo de trabajo, aumentando la economía por la oferta y
demanda, pero lo que se necesita principalmente para generar empleos es el recurso del
capital, encontrar inversores, impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías y automatización
de procesos, la clave está en invertir y producir.

Camila Ramírez Lozano (Química Farmacéutico-Biológica).- Como hemos podido observar


recientemente debido a la pandemia, la industria farmacéutica es una parte fundamental del
bienestar del país, por lo que los químicos farmacéuticos-biológicos también lo son, ya que
son los que mueven a dichas empresas. Los químicos farmacéuticos-biológicos, tras llevar a
cabo la síntesis de fármacos, incrementan la calidad de vida de las personas y producen que
el país progrese, lo cual tiene efectos positivos en la economía.

Luis Armando Ramírez Gaona (Química de Alimentos).- La Química de Alimentos tiene un


papel importante dentro de los componentes que rodean a los alimentos en cuanto su
empaquetamiento, efectos de los procesos y organismo del consumidor. Siendo una de las
más importantes en cuanto a la distribución del mismo, siendo indispensable para la
población y seguridad de la misma. Ésta a su vez, puede dar pie a un mejor desarrollo
sustentable y/o económico en los recursos utilizados.

FUENTES CONSULTADAS:

- Astarita, C. (2005). Del feudalismo al capitalismo: Cambio social y política en


Castilla y Europa Occidental, 1250-1520. Universitat de València.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=v3M60K1mS2cC&oi=fnd&pg=PA9&d
q=feudalismo&ots=H_NlCf2t3e&sig=2f14OmjwquQd6lSK-JLLbXcybPk#v=onepag
e&q=feudalismo&f=false
- Vitale, L. (1966). América Latina:¿ feudal o capitalista? (Vol. 3). Editor no
identificat.
https://www.marxistarkiv.se/espanol/clasicos/vitale/feodal_o_capitalista.pdf
- Marx, K. (1867). El capitalismo. Hamburgo, Alemania.
http://sociopuan.com.ar/bibliografia/06.Lifszyc.pdf
- Frank, A. G., Pacios, E., & Izaguirre, I. (1970). Capitalismo y subdesarrollo en
América Latina (No. 330.98/F82cE). Editorial de ciencias sociales.
- Lander, E. (2006). Marxismo, eurocentrismo y colonialismo. La teoría marxista hoy,
209-243.
- Hinkelammert, F. J. (1993). Capitalismo y socialismo: la posibilidad de alternativas.
Pasos (1993), no. 48, p. 10-15.
http://repositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/835/1/Capitalismo%20y%20social
ismo%20la%20posibilidad%20de%20alternativas.pdf
- Rojas, J. R. (2004). El mercantilismo. CISEPA.
https://core.ac.uk/download/pdf/6507203.pdf
- Guerrero, D., & Guerrero, M. (2000). Desempleo, keynesianismo y teoría laboral del
valor. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, (1).
https://www.redalyc.org/pdf/181/18100107.pdf
- Economipedia. (2022, 21 octubre). Economipedia - Educación financiera, fácil y
entretenida. https://economipedia.com/
- Ministerio de Economía y Finanzas. (s. f.).
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content
- Web, C. 2 1. (2021, 26 enero). 126 millones de habitantes en México, revela Censo
del INEGI 2020. NOTICIAS | Capital 21.
https://www.capital21.cdmx.gob.mx/noticias/?p=9031
- 3.4.4. Gobiernos neoliberales - Historia de México. (s. f.).
https://sites.google.com/site/historiademexicoems/3-4-el-mexico-contemporaneo-194
0-2010/3-4-4-gobiernos-neoliberales
- Consejo de Europa. (s. f.). La globalizaciÃ3n. Manual de EducaciÃ3n en los Derechos
Humanos con jÃ3venes. https://www.coe.int/es/web/compass/globalisation
- Producto Interno Bruto. Cuéntame de México. (s. f.). Recuperado 8 de septiembre de
2022, de https://cuentame.inegi.org.mx/economia/pib.aspx?tema=e Cabello, A. (2022,
11 abril).
- Producto nacional bruto (PNB). Economipedia. Recuperado 8 de septiembre de 2022,
de https://economipedia.com/definiciones/producto-nacional-bruto-pnb.html
- PIB per cápita. Cuéntame de México. (s. f.). Recuperado 8 de septiembre de 2022, de
https://cuentame.inegi.org.mx/economia/pibpc.aspx?tema=e Empresa Actual. (2021).

También podría gustarte