Está en la página 1de 4

1.

El mensaje de las cifras

 La democracia es un sistema de ideas propias y un privilegio de un grupo cerrado


 Aquellos con bajos niveles de educación, ingresos o ambos (mayoría peruana) no
saben qué es la democracia ni tienen interés en saberlo
 Los pobres cuentan con “su” democracia, una en la que tienen sus propias
representaciones políticas, sentimientos de igualdad, valores, ideales y visión positiva
de la vida. Su democracia tiene varias dinámicas (ancestral, defensiva, clientelismo)
 Democracia es un proceso que está permanentemente en construcción
 Los pobres no son necesariamente renegados, sino que algunos creen en su país y en
el progreso. Pueden ser optimistas, pero debido a sus condiciones de miseria se
encuentran también con el agotamiento.

PNUD. (2006). El Mensaje de las Cifras. La Democracia en el Perú: El Mensaje de las Cifras.
Lima: autor, p. 89-96

2. Informe final

Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Informe Final, 2003, primera parte.

3. Racismo y Mestizaje

 Racismo como modo de dominación social que se funda en identificar diferencias


integrase una jerarquía estas diferencias son naturalizadas, vistas y postuladas como
sustanciales en insuperables. Los que son semejantes entre sí produce una imagen del
otro como inferior.
 El racismo moderno surge en España en el siglo XV, cuando los cristianos victoriosos
comienzan a creer que la filiación religiosa es algo inscrito en el cuerpo. Así, los
cristianos nuevos no eran aceptados en igualdad de condiciones pues tenían la sangre
sucia, mientras los cristianos viejos eran considerados puros y correctos en cuanto a
ideas.
 Racismo responde a un deseo de dominio y explotación que puede ser llevado al
extremo de una clasificación del otro, caso en el que uno mismo se magnifica y coloca
en posición de dominante.
 Dos comunidades: opresora y oprimida
 Existe una fobia al mestizaje, lo inferior puro es mejor que lo mezclado, pero en el Perú
el mestizaje estaba valorado (forma de ascenso)
 Realidad heterogénea hace que se genere una evaluación de superioridad en cada
momento. En un contexto uno puede ser superior pero en otro este mismo individuo
puede ser identificado como inferior (por el otro y por sí mismo).
 Primera etapa: racismo se fundamentó en una versión de la doctrina cristiana con una
“inflexión”, que justificaba la dominación colonial. Los colonizadores afirmaban que los
indígenas estaban en deuda con Dios por rezar a las huacas y cuerpos celestes y, que
debido a su condición de idólatras, estaban por debajo de los españoles, quienes se
ponían en condición de cobradores de la deuda y, por  tanto, superiores a los
indígenas
 La segunda etapa: el racismo científico, se refiere a que las razas son grupos humanos
que  comparten un patrimonio genético que define sus capacidades intelectuales y
morales. Debido a que no funcionó la migración, se utilizó la escuela como un medio
para que lo indios dejen de lado su “barbarie”, se conviertan en ciudadanos y dejen
sus costumbres e idioma.
 Tercera etapa: estetización del racismo, en la cual los rasgos blancos o asociados a
ellos son mejores y más bellos. Mientras que la piel oscura o el pelo “trinchudo” es lo
menos deseable, esto repercutió en la percepción de los peruanos sobre sus rasgos y
características físicas.

Portocarrero, Gonzalo. (2007). Introducción. Racismo y mestizaje y otros ensayos. Lima:


Fondo Editorial del Congreso del Perú, 13-26.

4. Sombras coloniales

 Utopía del blanqueamiento


 Ideología del mestizaje
 Indigenismo
 Globalización hace que la utopía del blanqueamiento permanezca

Más fácil y rentable es seguir la corriente. Seguir idealizando lo ya idealizado, lo blanco. Sea
como fuere, el hecho es que tenemos una sociedad cuyos modelos de belleza no son
representativos de la realidad de sus habitantes.
Esta belleza natural (accidente genético) no es siempre apreciada con el mismo patrón. En
sociedades post coloniales si la belleza coincide con el color blanco es doblemente valorada;
más bella y más espiritual.
El imaginario latinoamericano está marcado por valores estéticos de origen colonial que
colocan a la mayoría de los "nativos" en una situación deficitaria, de rebajamiento y
menoscabo de la propia autoestima.
Como dice Ilona Katzew, la apuesta es a fijar identidades en un contexto cada vez más fluido,
donde resulta difícil definir y jerarquizar de una manera precisa e indudable.
Utopía del blanqueamiento como una forma de progreso social. En una sociedad con un
mercado que permite la movilización social y desdibuja lo racial y estamental, se llega a una
suerte de compromiso: el dinero admite el blanqueamiento de los inferiores y el
enriquecimiento de los superiores.
El género de cuadros de castas podría surgir del deseo de jerarquizar. No sólo reflejan una
realidad sino que también buscan construirla, modelarla, NORMARLA. De modo que estarían
fijando identidades, lugares sociales, de forma de clasificar "científica" u "objetivamente" a los
individuos.
En el cuadro se sugiere que la utopía del blanqueamiento termina por producir un déspota
extraño.
La propia palabra criollo lo dice con total claridad. El término nombrarlo lo calentando venido
desde fuera. Criollo es el hijo de los españoles nacidos en América. O, también, el hijo de
criollos. Es decir, es un sujeto que se sigue definiendo por su condición foránea, pues ella la
carrera prestigio en un medio colonizado.
La realización de la ideología del mestizaje implica la desaparición del auto pía del
blanqueamiento y la jerarquización pigmentocrática. Esta ideología ha tenido una gran
importancia, pues ha sido, y sigue siendo, la visión oficial, autorizada, que el país tiene de sí
mismo.
No obstante continúa un discurso avergonzado. El racismo es un secreto a voces, algo que
todos saben pero que nadie debería decir en público.
El intento por idealizar el cuerpo mestizo implica sensibilizar nuestra mirada a una belleza
negada, o disminuida, por el racismo y la utopía del blanqueamiento. En realidad, participamos
de una lucha por definir nuestra subjetividad.

Portocarrero, Gonzalo. (2013). La utopía del blanqueamiento y la lucha por el mestizaje.


Sombras coloniales y globalización en el Perú de hoy. Lima: Red para el Desarrollo de las
Ciencias Sociales en el Perú, 59-93

5. La legitimidad de la norma

Díaz-Albertini, Javier. (2010). La legitimidad de la norma. Redes cercanas: El capital social en


Lima: Universidad de Lima, 121-167.

6. No pero sí

Kogan, Liuba. (2013). Grandes empresas: el discurso de las élites. No… pero sí: discriminación
en empresas de Lima Metropolitana. Lima: Universidad del Pacífico, 29-87

7. Ética y desarrollo

Valleys, Francois. (2002). Ética y Desarrollo. Pobreza y desarrollo en el Perú – Informe Anual
2001 Lima: Oxfam GB, 72-75.

8. PPTS

 Identidad nacional
Personalidad: forma de ser
Identidad: quien eres dependiendo del contexto. Es una fuente de sentido, nos
posiciona (interacción con otros) y nos permite elegir
 Adscrita
 Adquirida
 Gestionada
Nación: comunidad política imaginada como inherentemente limitada y soberana
 Imaginada: no llegamos a conocer a todos
 Limitada: fronteras finitas
 Soberana
 Comunidad: compañerismo
o Nacional (étnica): tratar de construir nación pq compartimos
historia
o De destino (cívica): qué queremos lograr como nación
o Jurídica (ciudadanía): todos somos ciudadanos, misma ley, misma
nación
 Brechas socioeconómicas e identidad nacional
 Si has sido educado te interesa educar
 Mayor acceso a oportunidades en sectores altos por mayor acceso al capital
social
o Capital social: Recursos bajo el control del actor social. Recursos
asequibles en la estructura misma de la sociedad (“círculo social”
usado como recurso para acceder a beneficios, cargos, favores,
etc.) Son los recursos reales y potenciales que tenemos por el
hecho de ser integrantes de una determinada cultura y estructura
social (red social).

 Sociabilidad y capital social


 Ventajas de la posesión de capital social
o Reduce la incertidumbre y los costos de transacción
o Facilita la coordinación para producir todo tipos de bienes,
especialmente los públicos.
o Reduce las relaciones autoritarias e incentiva la participación social
o Surge la confianza

 Capital social depende de


o El grado de persistencia y de realización del orden social y moral
imperante (¿Creo que el orden social funciona?). La ideología
cumple un importante rol al respecto.
o La percepción de las competencias, habilidades y destrezas de los
demás (¿Creo que tiene la capacidad de cumplir?). Esto lo
evaluamos desde nuestra cultura, vía nuestras redes sociales e
instituciones de acreditación.
o El nivel de cumplimiento de las obligaciones mutuas (¿Qué
reputación tiene?). Se construye en el pasado, la cuestión es
quiénes y cómo se registra.
 Confianza familista

También podría gustarte