Está en la página 1de 16

PROCESOS SOCIALES Y POLÍTICOS

PROF. MARTÍN GONZÁLEZ ESCOBAR


SEMANA 9:
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA DIFERENCIACIÓN
SOCIAL EN LA POSMODERNIDAD
La diferenciación en la posmodernidad

⚫La gran diferencia en términos de diferenciación se da


en torno a la individualización del proceso de
construcción.
⚫A pesar de los rasgos atribuidos socialmente, hoy en
día existe un gran aumento en las fuentes y en las
posibilidades de los individuos de seleccionar.
⚫Esta individualización lleva a que adquiera ciertos
caracteres en la posmodernidad:

2
⚫ Clase, género y raza siguen siendo elementos centrales en nuestra
definición e identidad. Principalmente porque aún representan
elementos estructurales que son reeditados todos los días al
interactuar con los demás.
⚫ Nos ubican con respecto a los demás en categorías que son de
comprensión y manejo de la mayoría de las personas.
⚫ Esto no implica, sin embargo, que como categorías no hayan ido
evolucionando y que ya no tengan la rigidez del pasado, reflejando en
todo caso el intento de los actores en transformar las estructuras para
adaptarse a una realidad cambiante... ¿Cuáles son los principales
cambios?

3
1. En términos de clase y estatus, ha ido perdiendo peso el
linaje y la estirpe (el peso de la sangre) y los aspectos
más ligados a la producción y la propiedad como
indicadores de estrato.

A su vez, ha aumentado la importancia del consumo


como medio para construir los estilos de vida que
actualmente distinguen y diferencian a las personas.
Estos estilos son impuestos por los “mercaderes de la
necesidad” encargados de presentar y representar
productos de consumo, sean modistas, artistas,
trendsetters, influencers entre otros.

4
Esto no implica de que la “riqueza” (CAPITAL
ECONÓMICO) no tenga importancia, sino que –por el
contrario- ahora se expresa en una gran diversidad de
estilos (CAPITAL CULTURAL- CREDENCIALES) que definen
a grupos y subgrupos dentro de un mismo estrato o clase
social. Muchos de estos mecanismos son imitados por los
sectores que se encuentran por debajo en la
estructuración, generando un efecto catarata (CAPITAL
SOCIAL).

5
2. En términos de género, las conductas públicas están
cambiando, siendo cada vez más normal que hombres
y mujeres compartan espacios que antes eran
considerados preferentemente masculinos o
femeninos (público-privado). Pero esto no es universal
y depende de una gran variedad de situaciones.

6
⚫Asimismo, se está avanzando bastante con respecto a
la dicotomía masculino-femenino, lo cual genera más
opciones de asunción de identidades y su expresión.
⚫Sin embargo, la socialización aún se encuentra
fuertemente marcada por el patriarcado y el
machismo, siendo necesarios esfuerzos más
marcados para buscar una verdadera equidad de
género.

7
3. En términos de raza aún encontramos una fuerte incidencia en
las identidades, aunque su manifestación en términos de
exclusión es más o menos sutil. De acuerdo a Gonzalo
Portocarrero, podemos hablar de tres etapas en el racismo. La
primera es la religiosa, la segunda es la “científica” y la actual
es la “estética”. Lo “blanco” es hegemónico, pero invisible.
Cuando se habla de razas y racismo, se expresa más sobre las
“otras” razas, siendo considerado lo blanco como algo dado,
como lo “normal”. En raza sigue imperando lo “blanco”
hegemónico, más allá de algunos aspectos puntuales. Veamos
el anuncio de Drimer como ejemplo.
https://www.youtube.com/watch?v=J-6ISA_8stk.

8
4. La cuestión étnica, está fuertemente relacionada con la
globalización y el efecto que tiene sobre las culturas y
las comunidades culturales. Al respecto no hay una
sola respuesta. Entre el “imperialismo” cultural a las
identidades “híbridas”. Sin embargo, como hemos
visto antes, existe la idea de que lo “moderno” implica
la forma verdadera de ver la realidad.(Ejemplo:
entrevista a Alan García, cuando presidente).
http://www.losandes.com.pe/Nacional/20110617/51373.ht
ml

9
⚫ Había un tiempo la esperanza de que la movilidad social
(principalmente económica: ingresos) lograría acortar las
diferencias jerárquicas entre estas categorías, pero ahora
constatamos que el nivel de vida es una condición
importante pero no es suficiente. Sigue existiendo una
correlación muy poderosa entre género, ingresos y grupo
étnico que se retroalimenta y refuerza, principalmente
por medio de las redes sociales de poder que siguen bajo
fuerte control de varones blancos.

10
Otros efectos de la posmodernidad

1. Identidades “líquidas”:

“… si el problema ‘problema moderno de la identidad’


era cómo construirla y mantenerla sólida y estable, el
‘problema posmoderno de la identidad” es en lo
fundamental cómo evitar la fijación y mantener
vigentes las opciones. En el caso de la identidad, como
en otros, la palabra comodín de la modernidad fue
‘creación’; la palabra comodín de la posmodernidad es
‘reciclaje’…” Zygmunt Bauman. “Perdurabilidad”
versus “evitar compromiso”…

11
2. Identidades híbridas. Acá se encuentra desde la
diáspora (grupos étnicos dispersos, lejos de su lugar
de origen, pero que mantienen una identidad con
él) a las identidades que se generan producto de la
influencia cultural mundial:

12
“El presidente de la comunidad quiere que sus dos hijos ‘sean
algo en el futuro’ y sabe que los cantantes exitosos ganan buena
plata. Por eso, y por recomendación de sus familiares que todavía
viven en Lima, les ha dado nombres de dos artistas, de los cuales
sólo conoce los nombres, mas no ha escuchado su música. Mark
Antony de la Cruz Cavalcanti tiene cuatro años, su hermano Mik
Yager tiene dos. Su mamá, una mujer que maneja mejor el
quechua que el castellano, no tiene idea de quiénes son Marc
Anthony y Mick Jagger” (Ludwig Huber, 2002, al estudiar el
efecto de la globalización en comunidades de Ayacucho).

13
3. Identidades marcadas por el: Consumo,
luego existo. La identidad construida
sobre el consumo –especialmente
conspicuo- marca la posmodernidad :

14
⚫ “En la sociedad de consumo, el consumo es su
propio fin, y por ende, un fin autopropulsado. La
psicología ortodoxa definía la necesidad como un
estado de tensión que eventualmente tiende a
dispersarse y desaparecer una vez que la necesidad
ha sido satisfecha. La necesidad que pone en
movimiento a los miembros de la sociedad de
consumo es, por el contrario, la necesidad de
mantener viva esa misma tensión, fortaleciéndola,
de ser posible, a cada paso”(Bauman).

15
4.Identidades ante la globalización:
legitimidad, resistencia y proyecto (Castells).

⚫“Cuando el mundo se vuelve demasiado grande para


ser controlado, los actores sociales pretenden
reducirlo de nuevo a su tamaño y alcance…”
(Castells). Surgen así comunas religiosas, étnicas,
nacionalistas, comunas territoriales. Un aumento en
la preocupación por lo local.

16

También podría gustarte