Está en la página 1de 2

Secretaría de la Defensa Nacional

Dirección General de Materiales de Guerra


Fecha: 26 Feb. 2020
Ficha técnica
“Mantenimiento al sistema de puesta a tierra”
Clave CUCOP: 35700001
Nombre del proyecto: Mantenimiento y Operación del Sistema Digital de Sanidad para el ejercicio fiscal 2020 de la
Dirección General de Materiales de Guerra.
Unidad de
Partida Cantidad Presentación Descripción del servicio.
Medida
I. Caracteristicas técnicas.
1 (un) mantenimiento preventivo por equipo, en el mes
de junio a 6 sistemas de puesta a tierra (haciendo un
total de 6 servicios), establecidas en el “Anexo A”, para
asegurar la operatividad del equipo, instaladas en
diversos nosocomios militares de la VII, VIII y X
RR.MM. que proporcionan servicio al sistema digital de
sanidad, bajo las siguientes consideraciones:

Mantenimiento en el sistema puesta a tierra.


A. Medición y ajuste de la resistencia (valor menor o
igual a 2 Ohms), con equipo calibrado vigente.
B. En caso de ser necesario aplicar GEM.
C. Verificar el buen estado de la soldadura exotérmica
en las uniones Cable-Varilla.
D. Verificar el correcto funcionamiento del Bus de tierra
(placa de cobre anclada a muro).
E. Reporte técnico de la medición y ajuste de la
resistencia.

Todos los trabajos aquí estipulados, deberán ser


efectuados por técnicos especializados, debidamente
capacitados y certificados, además de contar con
uniforme y herramienta adecuada para el tipo de
tecnología.

El servicio deberá realizarse durante los primeros 20


días naturales, correspondientes al mes de junio.
Al inicio del pedido, el “prestador del servicio”, deberá
de entregar un calendario de programación, de los días
en que se realizará el mantenimiento preventivo con el
fin de que la programación presentada sea evaluada y
autorizada por personal de la sección de mantenimiento
de cada Nosocomio.
El “prestador del servicio”, deberá entregar al término
de cada servicio un reporte pormenorizado de servicio,
mencionando fecha de realización, persona que lo
ejecutó y la actividad realizada, dicho reporte deberá
entregarse al área usuaria.
El mantenimiento se realizará a partir de las 0900 hs.
durante los primeros 20 días naturales,
correspondientes al mes de junio, asimismo de acuerdo
al programa entregado por la empresa, previamente
coordinado y autorizados por la sección de
mantenimiento industrial de cada Nosocomio, mismos
que serán ejecutados por técnicos calificados y
supervisados por personal del área usuaria.

II. Accesorios.
No aplica
1
III. Refacciones.
Cobertura de reparaciones y partes para el
mantenimiento al sistema de puesta a tierra.
IV. Consumibles.
Los materiales necesarios para proporcionar el
mantenimiento.
V. Instalación.
El proveedor deberá establecer coordinación con el
encargado de mantenimiento industrial del edificio de la
Secretaría de la Defensa Nacional, en un plazo no
mayor de 24 horas despúes de la firma del contrato
para coordinar la entrega del calendario de
programación, de los días en que se realizará el
mantenimiento preventivo.
VI. Capacitación.
No aplica.
VII. Normas - certificados.
El prestador de servicio deberá cumplir con las
siguientes:
NOM-001-STPS-2008.
Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros
de trabajo- condiciones de seguridad;
NOM-001-SEDE-2012.
Instalaciones eléctricas (utilización).
VIII. Garantía de calidad.
La empresa adjudicada a partir del siguiente día hábil
a la notificación del fallo, deberá presentar carta
garantía por escrito, indicando que todas las partes
instaladas son nuevas y originales, libres de defectos
de fabricación y/o de vicios ocultos.
IX. Documentación.
El “prestador de servicio” deberá entregar sus
reportes de servicio, remisiones de refacciones,
programas de mantenimiento; los citados documentos
deberán ser firmados al calce de cada documento,
por el personal que designe cada nosocomio.
Certificado, constancia o documento similar con
reconocimiento oficial de 2 personas con los que
cuenta el licitante donde evidencie que su personal
cuenta con los conocimientos para proporcionar el
servicio de mantenimiento preventivo-correctivo de los
equipos.
Documento donde el licitante manifieste dar
cumplimiento a la normatividad aplicable para la
operación de los servicios de mantenimiento.

También podría gustarte