Está en la página 1de 1

Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública

Semestre II Componente General


Catedra: Desarrollo de Competencias Lingüísticas
Profesor (a): Nancy Echezuria
Alumno(a): Maryori González V-17912517

SOCIOLOGÍA MARXISTA
El marxismo positivizado, enteramente funcionalizado según las pautas de la taxonomía
epistémica de la modernidad, no tuvo más remedio que disputar el espacio académico en
términos ideológicos. Incapaz de producir una crítica epistemológica seria del discurso
científico, se contentó con ideologizar el debate con arreglo a la clásica figura “amigo-
enemigo". Todas las "logías"de apellido "marxista “fueron vulgares escatologías donde se
refugió el dogmatismo, la ignorancia, la ideología de aparato, el reparto burocrático. Por
fortuna, en la coyuntura teórica actual se ha evaporado todo rastro de este anacronismo.

La Sociología marxista
Entre sus aportes a la sociología se destaca el concepto de la lucha de clases, donde Karl
Marx establece que las personas en sociedad se dividen en clases y observa que la historia
de la humanidad es una historia de enfrentamientos entre grupos antagónicos

La taxonomía
Carl von Linneo fue un naturalista sueco que desarrolló la nomenclatura binómica para
clasificar y organizar los animales y las plantas. En 1735 publicó su (Sistema natural), el
primero de una serie de trabajos en los que presentó su nueva propuesta taxonómica para
los reinos animal, vegetal y mineral

Epistémica de la modernidad

También podría gustarte