Está en la página 1de 10

Sede Bogotá

Facultad de Ciencias Humanas


Departamento de Sociología
Teoría sociológica: Karl Marx
Código del curso: 2015865 Grupo 1
Profesor: Juan Carlos Celis Ospina
Jueves: 2 p.m. a 6 p.m.
Atención a estudiantes:
Martes de 11 a.m. a 1 p.m. (con cita previa)
Dirección electrónica: jcceliso@unal.edu.co
Inasistencia para cancelar: Tres clases

Presentación del curso


Karl Marx fue un pensador que se formó en varias disciplinas: el derecho y la
filosofía, por sus estudios universitarios; la economía, la historiografía, el periodismo,
los estudios políticos y la literatura, por vocación, y para el desarrollo de sus
problemáticas de reflexión e investigación. Al valorar en conjunto su obra podemos
leer sus categorías como el producto de elaboraciones interdisciplinarias, en muchos
aspectos emparentadas con la construcción de la teoría sociológica, especialmente
por el debate que generó desde los orígenes de la disciplina hasta el presente.
El marxismo, mirado como un conjunto de corrientes de pensamiento en las ciencias
sociales, ha resistido el paso de poco más de siglo y medio desde el inició de la
producción intelectual de Marx, contando con múltiples desarrollos y debates, que
desde la segunda mitad del XX han corrido parejos con la institucionalización del
marxismo en las dependencias de filosofía y ciencias sociales en universidades
americanas y europeas, donde se convirtió en asignatura en los currículos, referente
teórico y metodología de distintos procesos de investigación social.
El marxismo –o mejor, los marxismos– se ha configurado en corriente alternativa a
otros paradigmas de la sociología, como el funcionalismo, la sociología comprensiva,
el estructuralismo, el estructural-funcionalismo, el interaccionismo simbólico, la
fenomenología y la etnometodología, aunque también, en no pocos casos, ha entrado
en diálogo con estas para resolver algunos problemas no planteados originalmente
por Marx, lo que ha llevado a generar nuevas síntesis teóricas sobre los más diversos
problemas de investigación de la realidad social.
Marx y sus herederos ofrecen a la formación del sociólogo una batería de categorías
analíticas, tales como clases sociales, ideología, Estado, modos de producción,
formación socioeconómica, cultura y alienación, entre muchos otros, que se

1
convierten en apoyo heurístico o puntos de referencia para contraste con otros
paradigmas, para el desarrollo de investigaciones y desarrollos teóricos, así como
para una ampliación de la visión del mundo y la comprensión de la profesión de la
sociología entre los estudiantes de pregrado.
Unidades
 Introducción
 La problemática metodológica en Marx
 Enajenación e ideología
 El Capital
 Las clases sociales
Objetivos
General
Propiciar una comprensión de los aspectos centrales de la perspectiva epistemológica
y metodología de Marx, así como de su propuesta de teoría social entre las y los
estudiantes, a través de la lectura de algunos de los principales escritos de Marx.
Específicos

 Analizar la metodología propuesta y desarrollada por Marx como elemento


distintivo de la constitución del programa de investigación que inaugura.
 Profundizar en las categorías de enajenación e ideología como ejes del estudio de
la cultura y la subjetividad.
 Apropiar la lógica categorial e histórica del modo de producción capitalista a
través de algunos de los principales capítulos del tomo uno de El Capital.
 Establecer la relación entre la obra de Marx y la teoría sociológica.
 Abordar los estudios sobre las clases sociales y su teorización en la obra de Marx.
 Ubicar el lugar de Marx en los debates, y la construcción de la teoría sociológica y
algunos de los principales debates de las ciencias sociales.
 Vincular las categorías y teorías del curso con problemáticas de investigación
sociológica contemporáneas, preguntando por sus posibilidades de actualización a
través del desarrollo de los marxismos.
Programa y cronograma
Unidad 1. Introducción
Texto de referencia indispensable
Marx, Karl y Friedrich Engels (1983). El manifiesto comunista, en: Marx, Karl. El
manifiesto comunista y otros ensayos (pp. 25-61). Madrid: Ed. Sarpe.
Marx, Karl (1985). Tesis sobre Feuerbach, en: Trabajo asalariado y capital (pp. 33-
36). Bogotá: Ed. Planeta Agostini.

2
Textos complementarios:
Anderson, Perry (1990). Modernidad y revolución. Revista Argumentos N.os 24, 25, 26
y 27, Cientifismo, modernidad y educación, Bogotá, pp. 71-103.
Bensaïd, Daniel (2011). Marx ha vuelto. Buenos Aires: Edhasa.
Berman, Marshall (2002). Aventuras marxistas. Madrid: Siglo XXI Editores.
_______ (1998). Todo lo sólido se desvanece en el aire: Marx, el modernismo y la
modernización, en: Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la
modernidad (pp. 81-128). México: Siglo XXI Editores, 10º edición.
_______ (diciembre de 1992). Los signos de la calle. Una respuesta a Perry Anderson.
Revista Crítica, Nº 1, Medellín.
Caycedo Turriago, Jaime y Jairo Estrada Álvarez (comp.) (1999). Marx vive. Siglo y
medio del Manifiesto Comunista. ¿Superación, vigencia o reactualización? Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.
Duménil, Gérard; Michael Löwy y Emmanuel Renault (2015). Leer a Marx. Buenos
Aires: Amorrortu Editores.
Eagleton, Terry (2011). Por qué Marx tenía razón. Barcelona: Ed. Península.
Varios autores (1998). Utopías a 150 años del Manifiesto Comunista. Medellín:
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas e Instituto de Estudios Políticos de la
Universidad de Antioquia; Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín; Universidad Autónoma
Latinoamericana; Escuela Nacional Sindical y Centro de Estudios Sociales y Políticos.
Septiembre 3. Presentación del curso.
Por qué Marx después de más de 200 años de su natalicio, o por qué es un clásico de
la sociología.
Septiembre 10. Marx y Engels: Manifiesto del Partido Comunista.
Tesis sobre Feuerbach.
Unidad 2. La problemática del método en Marx
Textos de referencia indispensable:
Marx, Karl (1971). Introducción de 1857, en: Elementos fundamentales para la crítica
de la economía política (borrador) 1857-1858 (pp. 3-33). Tomo I. México: Siglo XXI
Editores.

_______ (1959). Prólogos a la primera y segunda edición de El Capital, en: El Capital,


Tomo I. México: Fondo de Cultura Económica.

3
Textos complementarios:

De la Garza, Enrique (1983). El método del concreto-abstracto-concreto (ensayos de


metodología marxista). México: UAM-I. Cap. 1 y 2 (pp. 7-59).

_______ (Coord.) (1988). Hacia una metodología de la reconstrucción. Fundamentos,


crítica y alternativas a la metodología y técnicas de investigación social. México: UNAM y
Ed. Porrúa.

Habermas, Jürgen (1981). La reconstrucción del materialismo histórico. Madrid: Ed.


Taurus.

Lukacs, Georg (1985). ¿Qué es el marxismo ortodoxo?, en: Historia y conciencia de


clase. Estudios de dialéctica marxista (pp. 1-28). México: Ed. Grijalbo, 1985.

Marx, Karl; Louis Althusser; Galvano Della Volpe y Vittorio Rieser (1976). Teoría
marxista del método. Bogotá: Ed. El Faro.

Sohn-Rethel, Alfred (1980). Trabajo intelectual y trabajo manual: crítica de la


epistemología. Barcelona: El Viejo Topo.

Zeleny, Jindrich (1978). La estructura lógica de “El Capital” de Marx. México: Ed.
Grijalbo. Cap. 1 y 2 (pp. 11-42).

Zemelman, Hugo (2005). El marxismo crece con la historia: su herencia presente (Una
lectura no exegética de la “Introducción de 1857” para discutir y desarrollar), en:
Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico (pp. 125-137).
Barcelona: Ed. Anthropos.

Septiembre 17. La “Introducción general a la crítica de la economía política”


(Introducción de 1857).

El método de investigación y el método de exposición. Prólogos a la primera y segunda


edición de El Capital.

Septiembre 24. El método concreto-abstracto-concreto.

Unidad 3. Enajenación e ideología

Textos de referencia indispensables:

Marx, Karl (1968). Primer manuscrito, en: Manuscritos economía y filosofía (pp. 45-119).
Madrid: Alianza Editorial.

Textos complementarios:

Aptheker, Herbert; Sidney Finkelstein, Howard Lagford, Howard Parsons (1972).


Marxismo y alienación. Barcelona: Ed. Península.

4
Lukacs, Georg (1985). Historia y consciencia de clase. Estudios de dialéctica marxista.
México: Ed. Grijalbo.

Marcuse, Herbert (2019). Entre fenomenología y marxismo. Escritos filosóficos 1928-


1933. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Jaramillo Vélez, Rubén (ed. y trad.) (2008). Karl Marx: escritos de juventud sobre el
Derecho, textos 1837-1847. Barcelona: Ed. Anthropos.

Octubre 1°. Primer manuscrito.

Alienación, fetichismo y cosificación como conceptos para la teoría social.

Unidad 4. El Capital

Textos de referencia indispensables:

Marx, Karl (1959). El Capital, Tomo I: Sección primera, Cap. 1. La mercancía; Sección
tercera, Cap. 5. Proceso de trabajo y proceso de valorización; Cap. 6. Capital constante
y capital variable; Cap. 7. La cuota de plusvalía; Cap. 8. La jornada de trabajo; Cap. 9.
Cuota y masa de plusvalía; Sección cuarta, Cap. 10. Concepto de la plusvalía relativa;
Cap. 13 Maquinaria y gran industria, Sección séptima, Cap. 24. La llamada
acumulación originaria. México: FCE, 2a ed. (pp. 3-47, 130-258, 302-433, 607-649).

Textos complementarios:

Dobb, Maurice; Giulio Pietranera; Nicos Poulantzas; Vittorio Riesser y Rodolfo Banfi
(1970). Estudios sobre El Capital. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI.

Harvey, David (2014). Guía de El Capital de Marx, libro primero. Madrid: Ediciones Akal.

Heinrich, Michael (2011). ¿Cómo leer El Capital de Marx? Indicaciones de lectura y


comentario del comienzo de El Capital. Madrid: Escolar y Mayo Editores.

_______ (2008). Crítica de la economía política, una introducción a El Capital de Marx.


Madrid: Escolar y Mayo Editores.

Jameson, Fredric (2013). Repensar El Capital. Una lectura del Tomo I. Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica.

Mandel, Ernest (1985). El Capital. Cien años de controversia en torno a la obra de Karl
Marx. México: Ed. Siglo XXI.

Pernett García, Erick (2017). 150 años de El Capital de Karl Marx. Corrección a las
ediciones del Fondo de Cultura Económica.

Rosdolsky, Roman (1978). Génesis y estructura de El Capital de Marx (estudios sobre los
Grundrisse). México: Ed. Siglo XXI.

5
Zeleny, Jindrich (1978). La estructura lógica de El Capital de Marx. México: Ed. Grijalbo

Octubre 8. Cap. 1. La Mercancía

Octubre 15. Cap. 5. Proceso de trabajo y proceso de valorización

Cap. 6. Capital constante y capital variable

Octubre 22. Cap. 7. La cuota de plusvalía

Cap. 8. La jornada de trabajo

Octubre 29. Cap. 9. Cuota y masa de plusvalía

Cap. 10. Concepto de la plusvalía relativa

Noviembre 5. Cap. 13 Maquinaria y Gran Industria

Noviembre 12. Cap. 24. La llamada acumulación originaria

Unidad 5. Las clases sociales

Textos de referencia indispensables:

Marx, Karl (1983). El dieciocho brumario de Luis Bonaparte, en: El manifiesto


comunista y otros ensayos (pp. 103-210). Madrid: Ed. Sarpe.

Textos complementarios:

Arrighi, Giovanni; Terence Hopkins; Immanuel Wallerstein (1999). Movimientos


antisistémicos. Madrid: Ed. Akal.

Beck, Ulrich (1998). Más allá de las clases y las capas, en: La sociedad del riesgo. Hacia
una nueva modernidad (pp. 95-129). Barcelona: Ed. Paidós.

Bensaïd, Daniel (2003). Cap. 4. Las clases o el sujeto perdido y Cap. 6. ¿Dónde están
las clases de antaño?, en: Marx, el intempestivo. Grandezas y miserias de una aventura
crítica. (pp. 153-185 y 245-297) Buenos Aires: Ed. Herramienta.

Bourdieu, Pierre (2002). Condición de clase y posición de clase. Revista Colombiana de


Sociología, Bogotá, Vol. 7, N° 1 (pp. 119-141).

Burris, Val (1995). La síntesis neomarxista de Marx y Weber sobre las clases, en: J.
Carabaña y A. de Francisco (comps.). Teorías contemporáneas de las clases sociales
(pp. 127-156). Madrid: Editorial Pablo Iglesias, 3ª ed.

Carabaña, J. y A. de Francisco (comps.) (1995). Teorías contemporáneas de las clases


sociales. Madrid: Editorial Pablo Iglesias, 3ª ed.

6
Claudin, Fernando (1975). Marx, Engels y la revolución de 1848. Madrid: Ed. Siglo XXI.

Engels, Friedrich (1965). La situación de la clase obrera en Inglaterra. Buenos Aires: Ed.
Futuro.

Feito Alonso, Rafael (1995). Estructura social contemporánea, las clases sociales en los
países industrializados. Madrid: Siglo XXI Editores.

Fernández, Florestan (1973). Problemas de conceptualización de las clases sociales en


América Latina, en: Benítez Zeteno, Raúl (coord.). Las clases sociales en América latina.
Problemas de conceptualización (Seminario de Mérida, Yucatán) (pp. 191-276). México:
Siglo XXI Editores.

Gómez de Mantilla, Luz Teresa (2014). La sociología en El Capital de Karl Marx. Bogotá:
Ed. Universidad Nacional de Colombia.

Marx, Karl (2013). Artículos periodísticos. Barcelona: Ed. Alba.

_______ (1973). Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850. La Habana: Ed.
Ciencias Sociales.

Marx, Carlos y Federico Engels (2006). Las revoluciones de 1848. México: Fondo de
Cultura Económica.

Negri, Antonio (1999). Interpretación de la situación de clase hoy: aspectos


metodológicos, en: Guattari, Felix y Antonio Negri. Las verdades nómadas & General
Intelect, poder constituyente, comunismo (pp. 83-124). Madrid: Ed. Akal.

Poulantzas, Nicos (1969). Poder político y clases sociales en el estado capitalista. México:
Siglo XXI Editores.

Vilas, Carlos M. (1998). Actores, sujetos, movimientos: ¿Dónde quedaron las clases?,
en: Renan Vega Cantor. Marx y el siglo XXI. Hacia un marxismo ecológico y crítico del
progreso (pp. 82-110) Bogotá: Ed. Antrhopos.

Wright, Erik Olin (2010). Preguntas a la desigualdad: Ensayos sobre análisis de clase,
socialismo y marxismo. Bogotá: Universidad del Rosario.

_______ (octubre de 2005). Elementos de un análisis neomarxista de clase. Revista de la


Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Cali, N° 9, pp. 207-239.

_______ (1983). Clase, crisis y Estado. Madrid: Austrialian Art Exhibitions Corporation.

Noviembre 19. Las clases sociales y las luchas sociopolíticas

Las clases sociales y el capitalismo

Noviembre 26 y Diciembre 3. Socializaciones de los grupos de estudiantes.

7
Diciembre 10. Día clásico de la sociología colombiana.

Metodología para seguir en el desarrollo del curso:

Según la dinámica del curso se combinarán las presentaciones del profesor con las
exposiciones de los estudiantes, las discusiones en clase, las relatorías, la presentación
de vídeos, talleres y ejercicios participativos. Con base en los aportes y junto con las
lecturas que se recomienden se construirá con los estudiantes y las estudiantes un
escenario colectivo a partir de la argumentación y el reconocimiento de la alteridad.

Se sugiere que el ensayo del curso sea realizado colectivamente (2 a 4 personas), y que
su tema se suscriba a los siguientes:

 La acumulación originaria en distintos periodos del capitalismo.


 Globalización neoliberal desde la perspectiva de Marx.
 El concepto de naturaleza en Marx.
 El concepto de estructura en Marx.
 El concepto de necesidad en Marx.
 El concepto de revolución en Marx.
 El concepto de alienación en Marx.
 Marxismo y feminismo.
 Marxismo y teología de la liberación.
 Marx y Weber.

En caso de que se quieran trabajar otros temas, deberá concertare previamente con el
profesor.

El ensayo escrito deberá contener entre 4.000 y 8.000 palabras. La calidad que se exige
para este trabajo debe ser acorde con el trabajo del semestre.

Este ensayo debe contener:

• Planteamiento del problema.


• Referentes teóricos.
• Procesamiento de información secundaria, de prensa, archivos, bases de datos
(de acuerdo con el tema elegido).
• Conclusiones que den cuenta de la resolución del problema.

Los grupos de estudiantes que se formen para realizar el trabajo final quedaran
definidos en la cuatro primeras semanas de clases, así como el tema de cada uno de
ellos, y se hará en las sesiones de atención del profesor a los estudiantes.

Para la realización del ensayo final se debe escribir un anteproyecto (500 a 700
palabras) de ensayo, que se presentará a más tardar en la cuarta semana de clases. Se
trata de proponer un problema o un tema susceptible de ser sometido a análisis y
sustentación ante el grupo. La propuesta de trabajo debe contemplar los siguientes

8
elementos básicos: Título, Descripción resumida del Problema o Tema, Objetivos,
Bibliografía. Esta será la base para la asesoría por parte del profesor. El desarrollo del
ensayo se desarrollará durante todo el semestre, y su resultado final deberá ser
profundo y de calidad.

Evaluación:

Actividad Porcentaje Fecha


Anteproyecto (P1) 5% 1° de octubre
Mapas conceptuales Unidades 1, 2 y 3 (P2) 20 % 15 de octubre
Mapas conceptuales Unidad 4 (capítulos 1, 5,
25 % 19 de noviembre
6, 7, 8, 9 y 10) (P3)
Ensayo desarrollado durante el curso (P4) 35 % 26 de noviembre
Socialización del ensayo desarrollado durante 26 de noviembre y 3 de
15 %
el curso (15 minutos por ensayo) (P5) diciembre

Bibliografía complementaria general:


Attali, Jacques (2007). Kart Marx o el espíritu del mundo. México: Fondo de Cultura
Económica.
Anderson, Perry (1978). Consideraciones sobre el marxismo occidental. Madrid: Ed.
Siglo XXI.
_______ (1988). Tras las huellas del materialismo histórico. México: Ed. Siglo XXI, 2ª
ed.
Berlin, Isaiah (2000). Karl Marx: su vida y su contorno. Madrid: Alianza Editorial
Bagú, Sergio (1972). Marx-Engels: Diez conceptos fundamentales, génesis y proyección
histórica. Buenos Aires. Nueva Visión.
Bottomore, Tom (1976). La sociología marxista. Madrid: Alianza editorial.
Gabriel, Mary (2014). Amor y Capital. Karl y Jenny Marx y el nacimiento de una
Revolución. Barcelona: El Viejo Topo.
Löwy, Michael (2014). La teoría de la revolución en el joven Marx. Buenos Aires: Ed.
Ocean Sur.
_______ (1975). Dialéctica y revolución. México: Ed. Siglo XXI.
Marx, Karl (1971). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política
(borrador) 1857-1858. México: Siglo XXI Editores, 3 vols., 1971/1972/1976.
_______ (1971). Capítulo sexto inédito de El Capital. Buenos Aires: Ediciones signos,
1971.
_______ (1980). Contribución a la crítica de la economía política. México: Ed. Siglo XXI.

9
_______ (1971). La miseria de la filosofía. Respuesta a la filosofía de la miseria del
señor Proudhon. México: Ed. Siglo XXI.
_______ (1945). Historia crítica de la teoría de la plusvalía. México: Fondo de Cultura
Económico.
_______ (1977). Crítica al Programa de Gotha. Moscú: Ed. Progreso.
Marx, Carlos y Federico Engels (1974). La ideología alemana. Bogotá: Ed. Cultura
Popular
Meheing, Franz (1943). Carlos Marx, fundador del socialismo científico. Buenos Aires:
Ed. Claridad.
Mclellan, David (1977). Karl Marx: su vida y sus ideas. Barcelona: Ed Crítica.
Musto, Marcelo (Editor) (2018). Los Grundrisse de Karl Marx. Fundamentos de la
crítica de la economía política 150 años después. Bogotá: Fondo de Cultura
Económica y Editorial Universidad Nacional de Colombia.
_______ (Editor) (2015). De regreso a Marx. Nuevas lecturas y vigencia en el mundo
actual. Buenos Aires: Ed. Octubre.
Ramírez Tobón, William (1981). Historia de la producción y producción de la historia:
El concepto de modo de producción en Marx. Bogotá: Cinep.
Schmidt, Alfred (1976). El concepto de naturaleza en Marx. México: Ed. Siglo XXI.
Wheen, Francis (2000). Karl Marx. Madrid: Ed. Debate.

10

También podría gustarte