Está en la página 1de 2

aptitud verbal

TAREA

NIVEL 1 C) alpaca, oveja, cabra y chivo.


COMPRENSIÓN DE LECTURA D) llama, alpaca, vicuña y guanaco.
TEXTO 1
En los lugares más inhóspitos de nuestros 2. Se infiere que las pezuñas almohadilladas
Andes, especies perfectamente adaptadas al de los camélidos americanos les permiten
medio se han desarrollado para conformar los A) caminar sin erosionar las praderas.
hoy llamados "camélidos americanos": dos es- B) subir con dificultad los cerros.
pecies domesticadas por el hombre hace miles C) correr sin hacer ruidos molestos.
de años (la llama y la alpaca), y dos especies D) cortar el pasto de las praderas.
que permanecen en estado silvestre (la vicuña
y el guanaco). Estos animales han llegado a ANALOGÍAS
tal grado de adaptación con su entorno que 3. RESPIRACIÓN : HOJA
logran, por ejemplo, digerir los duros pastos de A) nutrición : fruto
la puna con un 25% más de eficiencia que los B) altura : tallo
ovinos. Por su manera de alimentarse, cortando C) coloración : flor
y no arrancando los tallos causan menor daño D) alimentación : raiz
a la planta, evitando la degradación de los
pastizales, a diferencia de los cascos cortantes 4. ROCIAR : EMPAPAR
del ganado vacuno y las pezuñas de los ovinos. A) observar : mirar
Finalmente, se encuentran diferenciados para B) persuadir : convencer
vivir en los variados ambientes de los Andes, C) lágrima : llanto
evitando la competencia entre especies. Asi, D) salpicar : mojar
mientras la vicuña prefiere las zonas altas y
áridas donde no pueden vivir otros camélidos, la NIVEL 2
alpaca habita los bofedales y zonas húmedas, y 5. CARCAJEAR : REIR
la llama las laderas. Los guanacos, por su parte, A) caminar : correr
prefieren las zonas desérticas y casi carentes B) gritar . : hablar
de vegetación. C) elaborar : usar
D) sonrojar : ruborizar
1. Según el texto, el grupo de camélidos
americanos está conformado por 6. VITUPERAR : ELOGIAR
A) camello, venado, guanaco y zorro. A) advertir : invertir
B) caballo, burro, asno y mula. B) censurar : cerrar

SAN MARCOS VERANO ESCOLAR 2023-I aptitud verbal | tema 5 1


LA EXTRAPOLACIÓN

C) mentir : brillar ELIMINACIÓN DE ORACIONES


D) paralizar : dinamizar 10. Procedimiento en el crecimiento de las algas
I. El cultivo de algas para su uso energéti-
ORACIONES INCOMPLETAS co requiere C02, nutrientes, luz natural
o artificial y un control para supervisar
7. El universo siempre existió; __________, la salinidad o la temperatura.
no tiene principio ni fin. II. La etapa de crecimiento de las algas es
A) no obstante rápida pues se pueden recolectar en po-
B) por lo tanto cos días de manera relativamente fácil
C) al contrario con procedimientos automatizados.
D) aun cuando III. La dificultad para la utilización de algas
como fuente de energía surge a la hora
8. Todo lo que vive procede de una materia de separar los microorganismos para
viva, no hay __________ sin __________ obtener la biomasa.
A) extinción – resurrección IV. En el procedimiento de separación se
B) proliferación – derivación ha de emplear mucha energía, por lo
C) creación – reproducción que disminuye el ahorro de emisiones
D) fusión – gestación de gases de efecto invernadero.
V. Las algas están presentes en casi to-
9. En todo gran __________ el producto de dos los ecosistemas de la Tierra y son
su tan fino ingenio se inicia con una buena responsables de más del 50% de la
__________ previa. fotosíntesis.
A) actor – producción A) V
B) escultor – piedra B) IV
C) artista – inspiración C) I
D) nombre – escuela D) III

SAN MARCOS VERANO ESCOLAR 2023-I aptitud verbal | tema 5 2

También podría gustarte