Está en la página 1de 5

traumatismo vertebral -Su impacto es

significativo debido a su

potencial de
discapacidad a largo
plazo
-La ausencia de déficit
neurológico no descarta
lesiones oseas o
ligamentosas
-La columna vertebral
envejecida se vuelve mas
vulnerable a las lesiones
a medida que se
endurece y se vuelve
osteoporótica

-Siempre debe epidemiología


considerarse en

pacientes
-Los accidentes
politraumatizados
vehiculares y las caídas
-Regiones vertebrales
no intencionales son los
que suelen lesionare
principales mecanismos
-55% cervical
-15% torácica de lesión de la médula
-15% unión toracolumbar espinal
15% región lumbosacra -Los adultos mayores
-La manipulación excesiva son mas susceptibles a
y la inadecuada restricción las lesiones de la
pueden causar un daño columna vertebral
neurológico adicional

-Las tablas espinales

deben ser removidas tan

pronto como sea posible

anatomia y fisiologia

-columna vertebral (33

vertebras)

-regiones
-discos intervertebrales
-La columna cervical de
un niño es marcadamente
diferente a la de un
adulto hasta al rededor
de los 8 años
médula espinal dermatomas
-se origina en el extremo -Región de la piel inervada
caudal de la columna por una sola raíz dorsal en
oblongada y se extiende único nivel dela médula
hasta el nivel de la espinal
segunda vertebra lumbar

-cubierta por la meninges -Recibir información


sensitiva
-LCR
-Ayudan a determinar el
-Materia gris y blanca
nivel de
-vías
lmv
ascendentes

-sensitiva

descendentes

-motor
-nervios raquideos


Miotomas

-Conjunto de músculos

inervados por una raiz



nerviosa.
La raíz nerviosa de un
miotoma determinado
manda señales motoras a
unos músculos en
concreto


escala de daniels

-Es una herramienta

utilizada para medir fuerza



de los músculos en el
cuerpo humano,
especialmente en
pacientes con trastornos
neumusculares o lesiones
localizadas

fuerza muscular 1. Fuerza máxima: el valor


mas elevado de fuerza

que puede mostrar el
-Se define como la
sistema neuromuscular
capacidad de un músculo o
en una contracción
una serie de músculos de
2. Fuerza explosiva: la
ejercer tensión contra una
realización del máximo
carga durante el ejercicio
grado de fuerza posible
de contracción muscular
en un intervalo

temporal minimo

3. Fuerza resistencia: es la
la fuerza muscular se capacidad de aguante de
puede diseccionar en 3 un determinado grupo
variantes diferentes : muscular cuando se

realiza un esfuerzo

constante y largo de

fuerza

escala de naturaleza 4: el musculo se


numérica contrae y efectúa el

movimiento completo,
0: el musculo no se en toda su amplitud , en
contrae, parálisis completa contra de la gravedad y
1: el músculo se contrae , en contra de una
pero no hay movimiento
resistencia manual
2: el músculo se contrae y
moderada
efectúa todo el
movimiento, pero sin 5: el músculo se
resistencia, pues no puede contrae y efectúa el
vencer la gravedad movimiento en toda su
3: el musculo puede amplitud en contra de la
efectuar el movimiento en gravedad y con una
contra de la gravedad y en resistencia manual
contra de una resistencia
máxima
manual moderada


fisiopatología de l lmv


-Lesiones esqueléticas

fracturas por compresión
-Fracturas por estallamiento
subluxación
lesión disco ligamentaria
-Mecanismos específicos de
lesión
carga axial
hiperflexión
hiperextensión
hiperrrotacion
distensión (elongación
excesiva de la columna
vertebral)

lesiones de la médula -Completa


-Incompleta
espinal
-síndrome de cordón anterior
-Lesión primaria
perdida de la función motora
-Lesión secundaria
y de la sensación de dolor,
-Conmoción medular
temperatura y tacto ligero
involucra equimosis o

hemorragia
-síndrome centromedular
interrupción temporal de la
debilidad o parestesias de
función distales a la lesión
extremidades superiores y
shock medular
disminución de fuerza y
puede dar lugar a isquemia sensibilidad de
local extremidades inferiores
-Compresión medular

puede presentarse por

edea , rotura traumática de

un disco o segmentos

óseos puede desencadenar


isquemia tisular

-síndrome de brown-

sequard

perdida de función del lado

afectado

ausencia de percepción de
dolor y temperatura a lado
opuesto de la lesión

shock medular nexus



N: déficit neurológico
-pérdida de la
E: EtOH
transmisión de señales
-motoras y sensoriales
(alcohol)intoxicación
-ausencia de tono X: lesiones
muscular y perdida de distractoras
reflejos extremas

U:incapaz unable de
shock neurogénico
proporcionar historia
-shock de tipo distributivo
-pérdida del tono (nivel de consciencia
vasomotor y la inervación alterado)
simpática del corazón S: spine dolor en la
-priapismo
columna de la
-no se revierte únicamente
con reanimacion hidrica palpación
sinos y síntomas de -parálisis, paresias
parestesias en las
traumatismo vertebral extremidades, en cualquier

momento después del
-dolor en el cuello o la inciden
espalda -signos y síntomas de shock
-dolor con el movimiento del neurogénico
cuello o la palpación de la -priapismo en los varones
cara posterior del cuello o la

línea media del dorso

-deformidad de la columna

vertebral
-contratura refleja rigidez
antiafica de los musculos
del cuello o la espalda

cuando es innecesario
restringir el movimiento
espinal
-nivel normal de
consciencia
(clasificación de 15 en
la escala coma de
glasgow )
-sin hipersensibilidad o
anomalía anatómica de
la columna vertebral
-sin lesión distractora
-sin intoxicación
-sin datos o haya
hallazgos neurológicos

También podría gustarte