Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO

CAMPUS COATZACOALCOS

Licenciatura En Psicología

MATERIA: Fundamentos de la Psicología Jurídica

DOCENTE: CECILIA MALINALLI VALENCIA LOPEZ

REPORTE DE LECTURA DEL LIBRO:


Fundamentos de Psicología jurídica y forense

ALUMNA: VERÓNICA BARTOLO HERNÁNDEZ

GRADO Y GRUPO: 8º 802

Coatzacoalcos Ver. A 25 De noviembre De 2022


PARTE 1. INTRODUCCIÓN Y REFERENCIAS HISTÓRICAS.
PLANTEAMIENTO GENERAL
La psicología jurídica estudia, investiga y analiza el comportamiento humano en
relación con el derecho y la justicia.
Psicología forense y psicología criminológica
En nuestro país, la psicología jurídica no tenía ese nombre sino hasta hace apenas
unos años, y hemos incurrido en varios errores; tres de los más destacados podrían
ser:
1. Confundir los términos psicología jurídica, psicología criminológica,
psicología forense y psicología judicial.
2. Iniciar con la experiencia práctica. Es decir, primero se ha hecho psicología
forense y apenas ahora está estructurándose la psicología jurídica.
3. No delimitar correctamente los ámbitos de actuación específica en cada área
de la psicología jurídica, lo cual implica una formación y una certificación
especializadas.
Mapa de la psicopatología forense.
JURISDICCIÓN PENAL
• Investigación criminal (criminológica): Delito aislado, en masa, en serie. Autopsia
psicológica.
• Capacidad para ser juzgado.
• Problemas relativos al secreto profesional y asuntos de malpraxis psicológica.
• Credibilidad de las declaraciones.
• Imputabilidad penal. Imputabilidad de los trastornos mentales.
• Medidas de seguridad y pronóstico de comportamiento futuro (peligrosidad).
• Trastornos mentales graves que contraindican el ingreso en prisión.
• Trastorno mental sobrevenido después de pronunciada sentencia firme.
• Victimología forense. Evaluación de la víctima: lesiones y secuelas psíquicas.
• Valoración de la vulnerabilidad psicosocial. Estado anterior. Baremos.
• Ayuda a las víctimas. Intervención en crisis.
• Jurisdicción especial de menores [adolescentes infractores]: evaluación de
riesgos.
• Factores de riesgo.
JURISDICCIÓN CIVIL
• Incapacitación. Declaración de prodigalidad.
• Tutela y curatela. Idoneidad.
• Emancipación.
• Aptitud para contraer matrimonio.
• Nulidad, separación y divorcio.
• Guarda y custodia de menores. Régimen de visitas, estancias y comunicaciones.
Recomendaciones generales.
• Mediación familiar.
• Aptitud para testar. Impugnación de testamento.
• Internamientos.
Consentimiento informado.
JURISDICCIÓN LABORAL
• Accidentes de trabajo. Enfermedad profesional.
• Incapacidad temporal. Invalidez permanente. Grados de invalidez.
• (Mobbing.)
JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA
• Permiso de conducir y de armas.
• Incapacidad laboral de funcionarios.
• Responsabilidad patrimonial del Estado.
JURISDICCIÓN MILITAR
• Intervención en catástrofes.
• Exclusiones del servicio militar. Capacidad profesional.
• Imputabilidad.
• Negociación de rehenes.
JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA
• Nulidad matrimonial.
• Disolución del vínculo de matrimonio.
• Dispensas.
PSICOLOGÍA FORENSE PENITENCIARIA
• Programación individualizada.
• Permisos.
• Trastorno mental sobrevenido después de sentencia firme.
La psicología jurídica y la forense en el México actual
Ante las recientes reformas federales (como el procedimiento acusatorio adversarial
y la Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia), durante
2008 se realizaron varias actividades de divulgación en el terreno de la psicología
jurídica.
Durante 2008 también se abrieron diplomados de especialización en psicología
jurídica, como el de la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla (BUAP, Diplomado en Psicología Criminológica); el de la Sociedad
Mexicana de Psicología (SMP, Diplomado en Psicología Jurídica) y el de la Facultad
de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Perspectivas para la psicología jurídica en México, la necesidad académica y
la necesaria certificación del psicólogo forense.
La certificación del abogado defensor sería necesaria también para el clínico que
ejerza en el ámbito forense, pues ello, además de añadir valor al dictamen, brindaría
a la víctima una mejor atención y contribuiría al sistema de justicia.
Asimismo, una actuación certificada debería redundar en una mejora sustancial de
la presencia del clínico en el terreno forense. Ahora bien, podemos destacar que los
profesionales de la psicología que pretendan ser de utilidad en los tribunales de
justicia deben poseer una serie de conocimientos técnicos específicos.
1. Conocimientos específicos relacionados con el mundo del derecho (por ejemplo,
legislación, doctrina, jurisprudencia, sistema penitenciario, criminología,
victimología).
2. Conocimientos auxiliares para un abordaje multidisciplinario de cada caso (por
ejemplo, medicina forense, psiquiatría, trabajadores sociales, sociólogos,
antropólogos), y
3. Conocimientos supraespecífi cos en un área concreta de la psicología jurídica
(por ejemplo, minusvalías, menores, incapacidades, imputabilidad, familia).
Con todo y la acreditación de esta formación específica, sería importante que desde
los distintos colegios profesionales se crearan áreas específicas de psicología
jurídica y forense.
El desafío del procedimiento acusatorio adversarial
Es decir, tanto la oratoria forense como el conocimiento clínico integral y la
formación jurídica serán relevantes en la vista oral. La simple elocuencia sin
fundamento no constituirá en ningún caso sustento para el dictamen ni debe causar
impacto en el auditorio judicial.
En forma similar, el psicólogo forense no debe presentar razonamientos (premisa,
argumento, conclusión) sin el fundamento científico más actualizado.
Interpretaciones, inferencias, opiniones y creencias personales deben quedar fuera
del dictamen. Este apartado es importante, pues el art. 22 del citado ordenamiento
jurídico señala que “las pruebas serán valoradas por los jueces según la sana
crítica, observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las
máximas de la experiencia”. Es muy importante que el clínico mantenga el perfil de
disciplina científica del comportamiento humano, por ello resulta indispensable que
el dictamen esté y se presente muy bien estructurado.
Por ello es tan importante que el sistema de procuración y administración de justicia,
en franca y directa colaboración con las universidades, presente alternativas de
formación especializada. De lo contrario se realizará una práctica aprendida sólo
sobre la experiencia, sin fundamento académico ni práctica supervisada.
Fuente: Fundamentos de psicología jurídica y forense. (2010). Oxford University.

También podría gustarte