Está en la página 1de 9

CALIDAD EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS

MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS


R. Porras Muñoz1
M. Pérez Bautista2
J. Pérez Escamilla3
L. Mendoza Guzmán4
RESUMEN
Asegurar la calidad en la formación de ingenieros que cumplan con atributos que garanticen su
preparación y éxito profesional, está relacionada con la participación del sector empresarial, mediante
la propuesta de criterios de desempeño que los ingenieros deben cumplir, por tal motivo, se establece
un proceso sistemático que define académicamente los objetivos educacionales (OE), el diseño y método
de recolección de datos, consideración de los resultados para lograr dichos objetivos, determinar cómo
estos se alcanzan y evalúan, establecer indicadores de medición a través del análisis para la ruta de
mejora, así como, definir las actividades de los estudiantes y evaluar los resultados de los objetivos
considerando aportaciones de los grupos de interés. La presente experiencia profesional se centra en la
revisión y evaluación de los OE como parte fundamental en la formación de ingenieros bajo una
estrecha relación y vinculación con grupos de interés acorde al perfil profesional del programa de
ingeniería, proceso que permite formular y evaluar tres OE en cumplimiento a los indicadores
señalados en el Marco de Referencia 2018 del CACEI en el Contexto Internacional, logrando la
participación de 25 empresas, pudiendo constatar el cumplimiento del 60% de los criterios de
desempeño; tener hallazgos para formular y diseñar la ruta de acción de mejora continua para
favorecer al futuro ingeniero durante su trayectoria escolar.

ANTECEDENTES
Dando origen a la pregunta de intervención ¿Cuál es el grado de cumplimiento de los
objetivos educacionales del programa educativo de Ingeniería en Sistemas
Computacionales del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo
(TSOEH) qué puedan dar validez de la calidad educativa?

¿Cuáles son las propuestas de acción de mejora continua que contribuyen a la calidad
educativa para la formación de ingenieros?

Considerando la opinión de los grupos de interés, se inicia el presente proyecto de


intervención, con la finalidad de analizar la calidad educativa y la pertinencia del programa
de ingeniería en la formación de ingenieros en sistemas computacionales, generando así,
propuestas de rutinas de mejora continua que permitan incidir de mejor manera en la
formación de profesionales, siendo necesario formular y tomar en cuenta algunos
estándares de medición.

Objetivo general: Operar un proceso de manera sistemática que incorpore a los grupos de
interés en la revisión y evaluación de los objetivos educacionales asegurando la pertinencia
del programa educativo.

1 Jefe de División de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de
Hidalgo. rporras@itsoeh.edu.mx
2 Profesor de Tiempo Completo. Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo.

mperez@itsoeh.edu.mx
3 Profesor de Tiempo Completo. Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo.

javierperez@itsoeh.edu.mx
4 Profesor de Tiempo Completo. Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo.

lguzman@itsoeh.edu.mx

1
Objetivos específicos: Definir los objetivos educacionales como parte del perfil profesional
del programa de ingeniería, implementar un proceso formal de evaluación de los objetivos
educacionales para la obtención de datos para su análisis desde el diseño del instrumento,
aplicación, análisis de la valoración, hasta la formulación de acciones para la mejora
continua.

METODOLOGÍA
El Tecnológico Nacional de México (TecNM) es la institución mexicana de educación
superior con mayor presencia territorial en el país con 254 campus, para cada uno de los
programas educativos que se ofrecen se cuenta con un objetivo general y un perfil de
egreso; los cuales permiten direccionar la trayectoria escolar de los estudiantes conforme al
perfil profesional que se requiere en las distintas regiones de México; objetivos
educacionales que en su cumplimiento den certeza al egresado de ingeniería, a la
institución, al sector empresarial como receptor del egresado y a la misma sociedad.

La presente propuesta se realiza a través de un análisis a partir de los datos proporcionados


por los grupos de interés, datos que se pueden obtener de diversas variables que son
medidas de manera cuantitativa para conocer cómo se puede comportar una variable, para
este caso los criterios de desempeño de los objetivos educacionales, variables con la
finalidad de ser medidas, evaluadas o inferidas, es decir que de ellas se puedan obtener
datos de la realidad (Hernández, Fernández y Baptista. 2010), realidad sobre la aceptación
del programa educativo mediante la opinión de los grupos de interés.

Entendiendo que los objetivos educacionales (OE) de un programa educativo son:


declarativos generales, que describen los logros de los egresados a unos años de terminar su
trayectoria escolar, están basados en las necesidades de los grupos e interés del programa,
representan una cuantificación del avance o progreso del programa educativo hacia el logro
de la misión y constituyen una visión de éxito de los egresados y una aspiración para los
estudiantes a ingresar al programa educativo. Mientras que, los atributos del egresado
(AEs) de un programa educativo, son declarativos que describen las capacidades de los
alumnos (en términos de resultados del aprendizaje) al momento de su egreso del programa
(Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería [CACEI], 2017). Siendo los
grupos de interés, quienes puedan proporcionar una valoración objetiva sobre el
cumplimiento de los OE y EA.

Grupos de interés: Para la presente propuesta, se definen como partes interesadas a: los
clientes, empleadores, autoridades y proveedores (Instituto Tecnológico Superior del
Occidente del Estado de Hidalgo [ITSOEH], 2019); así como, los grupos de interés
definidos por el comité académico, siendo estos los egresados, empleadores, sector
empresarial y académicos cuya trayectoria se considere sobresaliente. De esta manera, se
define a los grupos de interés como: los sectores específicos de la sociedad a los cuales está
dirigido el programa educativo. Siendo fundamental la participación de los grupos de
interés en la formación de ingenieros capaces de resolver de manera eficiente problemas
complejos del sector empresarial.

2
Para el logro de los objetivos educacionales a través de su medición y mejora continua, fue
indispensable partir de: la política de calidad del instituto la cual establece el “ofrecer
educación superior de calidad que satisfaga las necesidades de los clientes, así como
propiciar el desarrollo organizacional para la mejora continua de nuestro servicio mediante
el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)”; así como, tener presente la definición del
término de calidad, entendiéndola como “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a
algo, que permiten juzgar su valor” (Real Academia Española [RAE], 2020). Interpretando
que los OE y AE deberían ser esos criterios o propiedades que den fe de la calidad en su
cumplimiento. De igual manera, se consideró el marco de referencia 2018 del CACEI en el
Contexto Internacional, esto con fines de la evaluación y acreditación del programa de
ingeniería, el cual marca entre sus indicadores clave la participación de los grupos de
interés.

La evaluación es un término que predomina en las instituciones educativas de todos los


niveles, al partir de su simple definición pero gran alcance, la Real Academia Española
define a evaluación como la “Acción y efecto de evaluar” (RAE, 2020), en este sentido el
término lleva a poder identificar indicadores, metas o referentes de medición y quienes
participaran en ella, participantes que puedan proporcionar los datos para su análisis y toma
de decisiones que favorezcan la formación de ingenieros.

Este proceso de evaluación surge de la propuesta de intervención para la mejora continua


del programa educativo de ingeniería en sistemas computacionales del ITSOEH,
considerando la opinión y valoración del sector empresarial acerca de los objetivos
educacionales propuestos, quienes aportan para asegurar la pertinencia de la educación
superior desde el contexto local e internacional.

Según Aldama (2016) en México, la educación se imparte como uno de los derechos de
todos, aparentemente el estado es observador de la calidad de la educación. Actualmente, la
acreditación de programas de ingeniería en México está a cargo de órganos de gobierno y
organismos colegiado, como es el caso del CACEI, quien define la acreditación como: “el
reconocimiento público que una organización acreditadora otorga, en el sentido de que éste
cumple con determinados criterios y parámetros de calidad” (CACEI, 2017), significa
también que el programa tiene pertinencia social.

De manera similar la Accreditation Board of Engineering and Technology (ABET), define


la acreditación como un “proceso de revisión para determinar si los programas educativos
cumplen con los estándares definidos de calidad”.

La finalidad de ambos organismos acreditadores lleva a medir y avalar la calidad que se


está dando en la formación de ingenieros, es por lo que, surge la necesidad de evaluar y
medir este proceso mediante la valoración de los OE para el programa educativo de
ingeniería en sistemas computacionales.

Después de un proceso de autoevaluación y evaluación, la acreditación mejora las


expectativas en relación con la calidad de la educación que se imparte en los programas
educativos, como lo describe Gibbons (1998:1) citado en Aldama (2016) para el año 2020
“no bastará el título otorgado por una institución de educación superior para el ejercicio de

3
la profesión. Probablemente, estará operando un sistema nacional de certificación de
competencias profesionales ligados a los sectores productivos de bienes y servicios”. Esto
permite incorporar a los grupos de interés en las opiniones para el rediseño de estrategias y
acciones a favor de mejorar la formación de los ingenieros, grupos de interés que evalúan
los objetivos educacionales conforme a lo establecido por organismos acreditadores, para el
caso de esta propuesta de intervención el CACEI mediante el Marco de Referencia
Profesional 2018.

Esta propuesta de intervención, con el objetivo de obtener una acreditación en la ingeniería,


ayuda principalmente a disminuir en los estudiantes la incertidumbre que lo aprendido es
pertinente y actualizado, como egresados tienen la seguridad de alcanzar mejores
herramientas para ejercer una profesión como ingenieros calificados, como docentes del
programa educativo tener la certidumbre que lo enseñado también es pertinente y
actualizado y, los empleadores como grupos de interés tener un crecimiento empresarial al
recibir ingenieros calificados.

Descripción del proceso a seguir: la presente valoración de los objetivos educacionales se


realiza a través de un análisis a partir de los datos proporcionados por los grupos de interés.
Para poder analizar el nivel de cumplimiento en su relación con el perfil profesional que
debería tener el ingeniero en sistemas computacionales, se revisó los criterios de
desempeño, para posteriormente diseñar el instrumento de recolección de datos para el
análisis cuantitativo. Se diseñaron estrategias y acciones de mejora continua,
potencializando el soporte institucional y la actividad académica a través del reflejo de los
indicadores de desempeño.

El procedimiento por seguir se describe de manera general en la Figura 1, Diagrama de


proceso para la revisión y evaluación curricular. Para obtener los datos y dar respuesta a
las incógnitas o en su caso aseverar los planteamientos desde el punto de vista de los
estudiantes, egresados, docentes y principalmente de empleadores.

4
Figura 1. Diagrama de proceso para la revisión y evaluación curricular

La figura anterior, admite identificar el nivel de cumplimiento del programa educativo de


Ingeniería en Sistemas Computacionales del ITSOEH, esto derivado de la vinculación con
el sector empresarial quienes conforman los grupos de interés, teniendo como base el
proceso de enseñanza aprendizaje desde la ejecución del plan de asignatura conforme al
diseño curricular, midiendo de manera semestral el avance en los indicadores de
rendimiento escolar.

Tabla 1. Descripción de objetivo educacional, criterio de desempeño, indicador y meta.

Descripción
Los egresados diseñan, desarrollan o implementan: aplicaciones computacionales, interfaces
Objetivo de automatización de hardware y software, software de propósito específico (como bases de
Educacional datos, sistemas descentralizados, plataformas y dispositivos), para resolver problemas en un
1 entorno, apegado a las normas y estándares internacionales vigentes y de seguridad aplicables
a su entorno.
Criterios de CD1: Los egresados diseñan aplicaciones computacionales creativas e innovadoras.
Desempeño
Indicadores I1(CD1) El 60% de los egresados participan en el diseño de aplicaciones computacionales
y metas creativas e innovadoras.
I2(CD1) El 80% de los egresados implementan normas y estándares vigentes en el diseño de
aplicaciones computacionales.
Nota Fuente: Elaboración propia

Con la misión de asegurar la calidad educativa durante el proceso de enseñanza


aprendizaje, se plantea una serie de criterios de desempeño con sus indicadores y metas que
obedezcan al perfil profesional del fututo ingeniero en sistemas computacionales,
permitiendo con el diseño e implementación del instrumento, medir el cumplimiento de los
objetivos educacionales. Los datos obtenidos de la formulación de criterios de desempeño,
consistió en aplicar una muestra de 21 instrumentos para los egresados, 25 para el sector
empresarial y a un académico con trayectoria reconocida, en dicho instrumento se
consideró la escala de evaluación recomendada por Hernández, Fernández y Baptista
(2010) con reactivos de tipo nominal si y no y de tipo escalar totalmente de acuerdo, de
cuerdo, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo.

Para visualizar cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí, o si por el
contrario no existe relación entre ellos, se llevó a cabo una intervención de tipo
correlacional para conocer cómo se puede comportar una variable pos sí solo o con respecto
a otra relacionada. Variables importantes en su definición, con la finalidad de que puedan
ser medidas, observadas, evaluadas o inferidas, es decir, que de ellas se puedan obtener
datos de la realidad (Hernández, Fernández y Baptista. 2010).

RESULTADOS
El tratamiento de la información permitió encontrar los siguientes resultados.

5
Referente al primer objetivo educacional: este se encuentra dosificado en cuatro criterios de
desempeño (CD), los cuales permiten medir el nivel de cumplimiento según los seis
indicadores (I) y metas que lo conforman, esta última es el valor porcentual esperado.

En la Figura 2, Evaluación del objetivo educacional 1, se muestra que se esperaba el 60%


de los egresados participaran en el diseño de aplicaciones computacionales creativas e
innovadoras, teniendo un logro del 62.5%; que el 80% de los egresados implementan
normas y estándares vigentes en el diseño de aplicaciones computacionales, alcanzando un
80%, logrando apenas un 31.25% del 70% esperado que los egresados participarán en el
desarrollo de interfaces de automatización, siento este uno de varios CD identificados como
área de oportunidad para el análisis en la formulación de la meta o en el rediseño de
acciones para alcanzarla.

En la misma Figura 2, Evaluación del objetivo educacional 1, apenas se pudo medir que el
50% de los egresados desarrollan sistemas integrales descentralizados, del 37.5%
establecido como meta; del 80% establecido se logró obtener que el 62.5% de los egresados
incorporan estándares internacionales en la integración de soluciones computacionales;
mientras que, para el CD4, del 70% esperado, solo 43.75% de los egresados ha tomado al
menos un curso de actualización en el último año.

Figura 2. Evaluación del objetivo educacional 1

Los resultados obtenidos en la medición del segundo objetivo educacional: se encuentra


dosificado en tres criterios de desempeño (CD), con la misma finalidad planteada en la
descripción del CD1. A través de Figura 3 Evaluación del objetivo educacional 2, se
muestra que solo ha logrado el 56.25% de un 90% de los egresados que hacen uso de
modelos o herramientas matemáticas para solucionar problemas complejos; a un no se ha
logrado generar un indicador que permita ver el porcentaje de egresados que desarrollan
modelos o algoritmos, así mismo, que evalúen modelos o herramientas matemáticas.

6
Figura 3. Evaluación del objetivo educacional 2

Para el caso de la medición del tercer objetivo educacional: se encuentra dosificado en seis
criterios de desempeño (CD), con la misma finalidad planteada en la descripción del CD1 y
CD2. Como se observa en la Figura 4 Evaluación del objetivo educacional 3, muestra que
al momento de la aplicación del instrumento no se tiene registro si egresados son dueños de
una consultoría de tecnologías computacionales.

Figura 4. Evaluación del objetivo educacional 3

En la Figura 5 Evaluación del objetivo educacional 3 CD2, se muestra que del 70% general
que se esperaba de los egresados se desempeñaran dentro de una consultoría de tecnologías
computacionales, solo el 68.75% lo hace, en este sentido la clasificación del CD2 del OE3,
permitió obtener que el 37.5% del 25% esperado sean líderes de proyectos, mientras que
solo el 31.25% del 40% esperado sean desarrolladores de proyectos.

Figura 5. Evaluación del objetivo educacional 3 CD2.

7
En continuidad a la Figura 4 Evaluación del objetivo educacional 3 del CD3, el 56.25% del
40% esperado de los egresados presentan artículos, carteles científicos o reportes técnicos;
del 75% establecido como meta, solo el 62.5% de egresados proponen o defienden
soluciones tecnológicas; mientras que, el 100% de los egresados identifican y ponen en
práctica los valores éticos de la empresa, sobrepasando un 60% de la meta planteada; de un
25% el 68.75% participan en el desarrollo de una planeación estratégica y el 81% de un
70% esperado da seguimiento a una planeación estratégica.

CONCLUSIONES
Derivado de la evaluación que se realizó a los objetivos educacionales y como respuesta a
una necesidad identificada planteada también por parte de dos grupos de interés, se
dictaminó cambiar tanto contenidos como algunas materias que conformaban las
especialidades a fin de satisfacer los requerimientos de competencias y habilidades
solicitados por estos grupos. Actualmente, estas modificaciones deberán incidir en las
generaciones que adoptaron esta modificación a partir de 2022 a fin de determinar si los
cambios resultaron efectivos al requerimiento. Así mismo, la primera medición permitió
mejorar el proceso a través de la adecuación del instrumento de evaluación.

Con respecto a los resultados de evaluación del objetivo educacional 1, permite conocer del
sector empresarial o grupos de interés una realidad de los criterios de desempeño que
fueron formulados, realidad vista como un área de oportunidad para rediseñar estrategias y
acciones que permitan en un segundo ciclo de medición, tener mejores resultados según los
indicadores planteados, este debido a que solo el CD1 muestra 2.5% puntos superados a la
meta establecida, no así con los demás CD. En lo que refiere al objetivo educacional 2,
lleva a realizar un análisis desde la formulación de los criterios de desempeño e
indicadores.

Las metas porcentuales de los criterios de desempeño del objetivo educacional 3, muestran
mejores logros porcentuales, no obstante, sobresale como área de oportunidad para la
mejora el CD1, CD2 y CD3.

Es importante mencionar que la participación de los estudiantes, docentes y principalmente


de los grupos de interés a través de la exposición y evaluación de la aportación de las
asignaturas a los atributos de egreso, permite conocer el nivel de valoración de dichos
atributos, así como las observaciones u aportaciones por parte de los grupos de interés hacia
el cumplimiento de los objetivos educacionales. Proceso que permite tener elementos para
la mejora y lograr las metas del programa educativo, formulando estrategias y acciones en
conjunto con los integrantes de la academia.

El plan de trabajo de academia permitió definir el proceso para evaluar las estrategias y
acciones implementadas para la mejora continua, así mismo, con el apoyo del Sistema de
Gestión de la Calidad donde se encuentran los procesos de apoyo, permiten la medición y
dar seguimiento a los atributos de egreso para el logro de los objetivos educacionales; con
el área de vinculación y la participación de la academia, se tiene acercamiento y
participación con los grupos de interés. Lo que ha permitido implementar en reuniones de
academia y de manera institucional: el seguimiento a la ruta de mejora defina, seguimiento
al plan de mejora, monitorear y en su caso reorientar las acciones implementadas para la

8
mejora. Con la misión de formar ingenieros que cumplan con requerimientos nacionales e
internacionales establecidos por organismos acreditadores, garantizando la pertinencia de
los programas educativos mediante una sinergia entre institución y sector productivo.

La vinculación entre el programa educativo y el sector productivo como parte de los grupos
de interés resulta fortalecida no solo para la medición de los objetivos educacionales al
tener un nivel de cumplimiento del 60% de ellos, es también parte de la recién acreditación
emitida en julio 2019 por el CACEI al programa educativo de Ingeniería en Sistemas
Computacionales; más aún ha fortalecido las actividades de enseñanza y de aprendizaje con
temas de tendencia acordes a las exigencias del sector empresarial, así como, poder
implementar el modelo dual con un estudiante del programa educativo.

BIBLIOGRAFÍA
Aldama, D. (2016). Los ingenieros: su formación y su ocupación. Una investigación para
un caso particular de México. México: UNAM

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (2017). Marco de Referencia


Profesional 2018 del CACEI en el Contexto Internacional. México: CACEI

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación.


México, 2010, McGraw Hill.

Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (2019). Manual de
calidad.

Real Academia Española. (2020). Evaluación. En Diccionario de la lengua española.


Recuperado de: https://dle.rae.es/evaluaci%C3%B3n?m=form

También podría gustarte