Está en la página 1de 20

1.

PANORAMA HISTÓRICO

1.1. Contexto sociocultural

Immanuel Kant vivió con sumo interés las transtormaciones Dolit:


«En politica, Kant tendía al cas, culturales y sociales de su época, el siglo XVil y el arranque del
republi
canismo, si se entiende el término siglo XIX.
de tal modo que incluya también la
monarquía limitada, constitucional. Como se mencionó en la unidad anterior, las monarquías europeas
Simpatizaba con los americanos en la adoptaron la forma de despotismo iustrado, que tuvo sus principa
guerra de la Independencia, y luego
les representantes en Prusia, Rusia, Austria, Francia y España. Prusia.
simpatizó también con los ideales
-al menos-de la Revolución fran-
patria de Kant, experimentó una gran prosperidad entre los Estados
cesa. Elmilitarismoy el chovinismo eran alemanes, lo que facilitó que a lo largo del siglo xIX se anexionase los
completamente ajenos a su espíritu». pequeños Estados que la rodeaban, hasta culminar la unificación de
(F. Copleston, Historia de la filosofia) Alemania.

El soberano más destacado en la Prusia de Kant fue Federico II el


Grande (1740-1786). Este monarca mostró grandes dotes intelec
tuales y de gobierno, y mantuvo contactos con los filósofos ilustrados
franceses. Kant apoyó el impulso que Federico II dio a la ciencia, a la
educación ya la libertad de pensamiento, porque estimó que así se
fomentaba la libertad para actuar y el respeto de los seres humanos
entre sí.

Tratado de París (1783), por el que se puso El filósofo de Königsberg conoció y respaldó las grandes revoluciones
fin a la guera de la Independencia de los de finales del siglo xvIII. Así, en 1783, Gran Bretaña tuvo que reco-
Estados Unidos de América del Norte.
nocer la independencia de sus colonias de América del Norte tras la
Revolución americana. Los nuevos Estados Unidos de América se do-
taron de un sistema politico liberal con el fin de garantizar los derechos
naturales de los ciudadanos, la triple división de poderes y el principio
de igualdad ante la ley.

En cuanto a la Revolución francesa, Kant la justificó y coincidió con


sus ideales de libertad, fraternidad e igualdad, pero mostró su oposi-
ción a los hechos violentos que se desencadenaron a lo largo del proceso
revolucionario. Defensor de la paz en sus últimos escritos, desaprobó
la ejecución del rey, Luis XVI, de un elevado número de aristócratas y
de centenares de miles de personas, a causa de las terribles disputas
políticas.
La tercera gran revolución, nacida en la segunda mitad del siglo xvil,
fue la Revolución Industrial. Se produjo en Gran Bretaña y en el norte
de Europa una vez que se generalizaron la maquinaria textil y la má-
quina de vapor; signihcó la aparición de grandes centros industriales y
de importantes transformaciones sociales y económicas. En este pro-
ceso se estaba el germen del
capitalismo industrial que se iba a desa
rollar en el siglo siguiente.
1.2. Contexto filosófico
Elflósofo prusiano se sintió vivamente atraído por el debate, vigente
su tiempo, entre racionalistas y
en
conocimiento y de la ciencia.
empiristas acerca del problema del

Los racionalistas defendían el poder de la razón humana la


y posi-
ilidad de la metafísica como ciencia, pero habían
Kant-en el dogmatismo, ya que sostenían la existencia de ideas inna-
incurrido-según
tas y de cosas que existen por sí mismas al margen de toda experiencia.

Los empiristas, a su vez, ponían el acento-acertadamente, según


Kant-en que el conocimiento humano se debe atener a la experiencia.
Sin embargo, habían cometido el error, que se plasmó en el escepticismo
de Hume, de reducir todo el conocimiento a conocimiento sensible. Esto
suponía no solo la negación de la metafísica como ciencia, sino de todo El descubrimiento de la refracción de la luz de
Newton, de Pelagio Palagi. Siglo xix.
1 saber cientifico en general. Tal planteamiento era inaceptable, p
que los avances científicos impulsados por Isaac Newton (1643-1727)
eran un hecho incuestionable.

El método newtoniano había unido la experiencia con la razón, pues


observaba la naturaleza partiendo de hipótesis basadas en modelos
matemáticos, de modo que los datos de los sentidos habiían de ajus-
tarse al orden racional. Kant estudió la física de Newtony trató de ex

plicar el modelo newtoniano del conocimiento, presentándolo


como

una síntesis entre experiencia y razón.

necesario abandonar tanto


Así pues, el profesor de Königsberg estimó
elaborar
el dogmatismo racionalista como el escepticismo empirista y
una nueva filosofía crítica, que se ocuparía
de analizar -criticar- ACTIVIDAD ES
conocimiento teórico como los de la
razón
tanto los fundamentos del 1. CD CA Busca fuentes históri
práctica, es decir, de la moral. cas en Internet y haz una síntesis
de los principales rasgos de las
de las cuestiones anteriores, Kant también re-
revoluciones del siglo xVl.
Además de ocuparse encontró
se
política. En este terreno,
flexionósobre la sociedad y la 2. Completa los enunciados que
de la división del poder político,
con las teorías del pacto social y siguen.
numerosos
autores modernos. a) Kant apoyó a Federico Il el
planteadas por
Grande porque [..]; b) Respecto
atención a las ideas de Rousseau a la Revolución francesa, Kant
En este sentido, prestó particular individuos con la censuró [ . }; ) Kant rechazó el
la libertad de los
Sobreel modo de hacer compatible voluntad general.
dogmatismo racionalista porque
emanadas de la
obediencia a las leyes .. J; d) El filósofo prusiano no
del movimiento aceptó el escepticismo de Hume
la influencia en Kant
ha de mencionar
alemana. Suscri- porque1
Finalmente, ámbito de habla
se
e n el de sobre
contribuyó la independencia CM) Busca informaciónNewton
ilustrado, al que Ilustración, c o m o
3.
tesis de la ciencia y e n el el método científico de
e n la
D10 las principales
a u t o n o m í a moral,
la total confianza y expón, con ayuda de algún ejem-
a razón, la y la t o l e r a n c i a . plo, cómo emplea, a la vez,
pensamiento
progreso, la libertad de la experiencia y la razón.
Semblanza

Immanuel Kant nació en 1724 en la ciudad de


Königsberg, El año 1770 se suele identificar con el inicio del
llamado
enclave prusiano a orillas del mar
Báltico, que actual período crítico, en el que incorporó ideas de David Hume
mente pertenece a Rusia y se denomina Kaliningrado. (1711-1776) y de Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), y ela-
A los 16 años
ingresó en la facultad de Filosofía de su ciu- boró su propia filosofía. Ese mismo año logró mejorar su
dad, pero en 1746, debido al fallecimiento de su precaria situación económica, pues ganó la cátedra de
padre,
tuvo que interrumpir sus estudios y trabajar como Lógica y Metafísica de la Universidad de Königsberg.
pre-
ceptor privado en casas de familias acomodadas. A partir de ese momento, Kant pudo dedicarse con más
En 1755 alcanzó el grado
de doctor y el reconocimiento tranquilidad a la reflexión filosófica y al desarrollo de su
que le permitía dedicarse a la enseñanza en la proyecto de investigación sobre la razón teórica y la razón
Universidad. Sin embargo, como sus honora- práctica. En el año 1781 salió a la luz la primera
rios dependían del número de edición de la Crítica de la razón pura. A par
alumnos,
y estos eran pocos, tuvo que impartir tir de entonces y hasta poco antes de su
un elevado número de clases. Este muerte, acaecida en 1804, publicó sus
período, que se prolongó hasta obras filosóficas más significativas.
1770, se suele denominar período Kant nunca abandonó su ciudad
precrítico. En él estuvo muy pre- natal y sus alrededores; sin em
sente la formación que recibió
bargo, permaneció en contacto
la Universidad, que
en
compren con las ideas y los acontecimien
día el racionalismo de Gottfried tos sociopolíticos de su tiempo
Wilhelm Leibniz (1646-1716) y de a través de la lectura. Fue una
Christian Wolff (1679-1754), así persona metódica, ordenada y de
como los avances científicos de la fi- trato amable, que siempre mantuvo
sica de Isaac Newton.
buenas y estrechas relaciones con la
Immanuel Kant (1724-1804).
sociedad local.

PRINCIPALES OBRAS DEL PERÍODO CRÍTIcO DE KANT


Titulo Contenido
Critica de la razón pura (1781) Teoría del conocimiento y de la ciencia.
Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785) Doctrina moral del deber.
Critica de la razón práctica (1788) Desarrollo de su ética formal.
Critica del juicio (1790) Análisis de los juicios estéticos
y teleológicos.
Sobre la paz perpetua (1795) Reflexión sobre política.
Metafisica de las costumbres (1797) Filosofía política y filosofia del derecho.
2. LOS TEMAS DE LA FILOSOFÍA KANTIANA

2.1.El conocimientoy la ciencia


2.1.1. Introducción:
los tipos de juicios
la razón pura, Kant propuso someter la razón teórica
En la Crítica de
se

acrítica, es decir, a riguroso examen, para descubrir los fundamentos


teórico y de la ciencia. En la «Introducción» de esta
del conocimiento
de los posibles tipos de juicios, ya que mediante
obra realizó un estudio
todo el conocimiento. Concluyó que los juicios se divi
estos se expresa
analíticos y sintéticos.
den en dos clases:
Los juicios analíticos son aquellos en los que el concepto del predi-
cado se incluye en el concepto del sujeto. Si afirmamos, por ejemplo,
«Todos los cuerpos son extensos», entendemos que el concepto
exten-

sión está contenido en el concepto de cuerpo.

Estos juicios son a priori, porque no se requiere la experiencia para


saber si son verdaderos; también son universales y necesarios, ya
que son verdaderos o falsos siempre. Sin embargo,
no aumentan
nuestro conocimiento, porque el predicado no dice nada nuevo acerca Retrato de Johann Sebastian Bach, de Elias
G. Haussmann. Siglo xvil. Bach fue un
del sujeto. destacado compositor de la música barroca
alemana. Según Kant, decir que «todos los
Los juicios sintéticos son aquellos en los que el predicado no está músicos son personas», es realizar un juicio
analítico, mientras que decir que «Bach
comprendido e n el sujeto. Cuando decimos «Este cuerpo pesa 200 compone los Conciertos de Brandeburgo»,

kilos», el predicado «pesa 20 kilos» no es una propiedad incluida en el es realizar un juicio sintético.

concepto de cuerpo.
Estos juicios sí aumentan el conocimiento, porque incorporan un cono-

cimiento nuevo sobre el sujeto, pero son a posteriori, pues se necesita


acudir a la experiencia para conocer su verdad. En consecuencia, no

son universales ni necesarios, porque la experiencia solo nos asegura

su verdad en el presente o en el pasado.

tipo de juicios, los sintéticos


a
Sin embargo, Kant consideró un tercer
las matemáticas y la
priori, que son los que emplea la ciencia, es decir,
fisica. Son sintéticos porque se aplican a los objetos de la experiencia,
de modo que aumentan el conocimiento; pero, al
mismo tiempo, son

n o provienen de la
en conceptos que
apriori, pues su verdad se funda necesarios. El juicio «Todo
lo son universales y
experiencia, por que
es siempre
verdadero, porque no se
movimiento tiene u n a c a u s a »
mismo tiempo, aumenta
el conocimiento,
Tunda en la experiencia y, al naturaleza.
de los fenómenos de la
permite investigar las
causas
ya que
Estética tras-
Crítica razón pura e n tres partes:
de la
Kant estructuró la trascendental.
trascendental Dialéctica
y
cendental, Analítica
2.1.2. Estética trascendental: teoría de la sensibilidad

Fragmento de Crítica de la razón de


pura (1).
En la Estética trascendental,
Kant se ocupó estudiar la primera facd
tad de la razón, que es la sensibilidad o facultad de tener percepcioe
sensibles. En esta parte de la Crtica de la razón pura, se planteó explirar
a) en qué consiste el conocimiento sensible; y b) cómo se dan los
cios
sintéticos a priori en las matemáticas.

Para Kant, todo conocimiento consiste en una síntesis entremate


ria y forma: la materia es su contenido, lo que es recibido a
través d
los sentidos y, por lo tanto, de naturaleza particular y
contingente: a
forma es lo que pone el sujeto que conoce, de naturaleza
universal y
necesaria
La materia del conocimiento depende de la
experiencia sensible y es a
posteriori; frente a ella, la forma es independiente de la experiencia y
a
priori. Esto significa que, aunque todo nuestro conocimiento comienza
con la
experiencia, no todo él procede de ella: existen unas formas a
priori, que son puestas por la razón del sujeto que conoce. Materia
y forma hacen posible el conocimiento cientifico
L a materia aporta el contenido empírico a la ciencia y hace avanzar
nuestro conocimiento.
L a forma da a
la ciencia los caracteres de universalidad y necesidad,
yle otorga la objetividad, ya que es puesta por el sujeto trascenden
tal, es decir, por el sujeto cognoscente (racional) en general.

EL CONOCIMIENTO SENSIBLE

El conocimiento sensible es una síntesis de las sensaciones con el


Para ejemplificar que el espacio es a espacio y el tiempo. Las sensaciones son materia del conocimiento
priori, Kant escribió que es posible sensible, cuya principal característica es la multiplicidad. El
imaginar una habitación a la que se espacioyel
tiempo son formas a priori de la sensibilidad, que unifican y ordenan
van quitando progresivamente todos
de modo
los objet0s que contiene y, al final, se particular-aquí y ahora -
los datos de las sensaciones.
le sustraen hasta las paredes. Enton
Kant explicó que el espacio y el
ces, nos quedaría solo el espacio, e tiempo son a priori, ya que podemos
Cual no podemos eliminar porque es pensarlos sin cosas o acontecimient0s, pero no podemos pensar cOSas
algo innato, que está en nuestra fa o acontecimientos sin espacio ni
tiempo. También son a
priori
cultad de conocer, de la cual no nos
siempre experimentamos las cosas y los sucesos en el espacio porque
y en el
podemos desprender. tiempo, de manera que el espacio y el tiempo constituyen el marco de
nuestra experiencia, se pueden considerar, por lo tanto, anteriores a la
experiencia.
Aristóteles y Tomás de Aquino consideraron
eran accidentes de las
que espacio y tiemmpo
sustancias corpóreas (veanse las unidades 3 y
5). Sin embargo, para Kant, no son
tes), sino formas que la sensibilidad propiedades
de las cosas (accide
del sujeto aplica a
sensibles.
las impresiones
Además de ser a priori, el espacio y el tiempo son intuiciones
de la sensibilidad. Las intuiciones son contenidos mentales
aue se refieren a un solo individuo, como este caballo que se
percibe aquí y ahora. Espacio y tiempo son intuiciones, por-
aue hay multiplicidad de cosas y de sucesos, pero solo hay un
espacio y un tiempo.

Kant las denominó intuiciones puras, ya que son a priori


v no se mezclan con la experiencia; las diferenció de las in-
tuiciones a posteriori o intuiciones empíricas. Estas son
la síntesis de las impresiones sensibles con el espacio y el
tiempo; dicho de otro modo, son nuestras sensaciones es-
tructuradas en las coordenadas espacio-temporales. Llamó
fenómeno empírico al objeto indeterminado de las intui-
ciones empíricas, es decir, apariencia sensible.

LOS JUICIOS SINTETICOS A PRIORI EN LAS MATEMÁTICAS

Puede resultar extraño que Kant relacionara las matemáticas con el Kant relacionó las matemáticas con el
conocimiento sensible, al considerar que
conocimiento sensible, porque esta ciencia no se obtiene mediante los la geometría estudia el espacioy la aritmética
sentidos, sino con el entendimiento. Lo hizo porque pensó que los jui se ocupa del tiempo.
cios sintéticos a priori en esta ciencia dependían de que el espacio y
el tiempo fuesen intuiciones a priori. Kant lo explicó con el siguiente
razonamniento:

1. La geometría y la aritmética tratan del espacio y del tiempo, res-


pectivamente. La geometría se ocupa de los diversos modos que

puede ocupar el espacio, mientras que la aritmética estudia la serie


numérica, que se funda en la sucesión temporal (el 2 es anterior al 3
y posterior al 1, y así sucesivamente).

juicios de las matemáticas son anteriores a experiencia (es


la Fragmento de Crítica de la razón
2. Los
el pura (1).
decir, a priori), porque tienen por objeto espacio y tiempo, que
el
de la experiencia se dan
sonintuiciones: priori. Si todos los objetos matemáticas se
en el espacio y en el tiempo, los juicios
de las apli-
carán necesariamente a todos ellos. Por lo tanto, estos juicios son

ACTIVIDADES
universales y necesarios.
4. CL Describe las siguientes expre-
están
sintéticos, porque el espacio y tiempo
el siones kantianas.
3. Al mismo tiempo, son
sensible como formas de esta, de a) a priori /a posteriori; b) juicio sin-
vinculados a toda la experiencia tético a priori; c) materia / forma
hacen avanzar
los que están incluidos
que los juicios
en
manera d) intuición pura/ intuición empírica.
nuestro conocimiento.
5. CL Explica la síntesis del conoci-

afirmación «La suma de los ángulos de u n triángulo miento sensible y los elementos que
Asi, por ejemplo, la de juicio m a - intervienen en ella, según Kant.
rectos», sería u n ejemplo
es igual a la s u m a de dos ángulos rectos» n o se
el predicado «dos ángulos
6. CM Expón el razonamiento de
temático. Es sintético, porque es a priori, porque Kant sobre el carácter cientifico
de u n triángulo», y
e n el sujeto «los ángulos de los juicios matemáticos.
incluye
es a priori.
se refiere al espacio, que

257
análisis del entendimiento
2.1.3. Analítica trascendental:

En estaparte de la Crítica de
la razón pura, Kant examinó el entendi.
de elaborar juicios medianto
Recuérdese que, para Aristóteles, miento, que es la facultad o capacidad
Abordó dos cuestio-
las categorías eran los modos más los cuales entendemos los fenómenos empíricos.
generales de ser en el orden real. Sin nes: a) cómo es el conocimiento que
proporciona el entendimiento: v
embargo, para Kant, son solamente sintéticos a priori en la física.
los modos generales del conocer; no
b) cómo son posibles los juicios
son algo real, pues pertenecen solo
al pensamiento. EL CONOCIMIENTO INTELECTUAL

La función del entendimiento, según Kant, es comprender las intuicio-


nes empíricas. Con el conocimiento sensible percibimos gran variedad
de objetos individuales en el espacio y el tiempo, pero no los entendemos
Fragmento de Crítica de la razón
pura (11). carecen de unidad. Podemos, por ejemplo,
yno sabemos qué son porque
colores en el espacio y en el
percibir sensiblemente unas figuras y unos
un caballo, es diferente.
tiempo, pero comprender que eso es
afirmar
Según este filósofo, entender es formular juicios,
o
TIPOS DE JUICIOS CATEGORÍAS negar un
si utilizan
Por la cantidad predicado de un sujeto. Pero solo es posible juzgar se con-

sensibles. Así, cuando juzgamos


Universales Unidad ceptos que unifiquen los fenómenos
un conjunto de impresiones sensibles de color, figura, tacto, etc.,
inme
Particulares Pluralidad
diatamente lo referimos a un concepto que les da unidad y que se uneea
Individuales Totalidad

Por la cualidad
otros conceptos para formar un juicio. Si vemos un caballo, enseguida
«Esto caballo», En ese juicio se contienen conceptos
Afirmativos Realidad juzgamos: es un

Negación que unifican una multiplicidad de impresiones.


Solo entonces se puede
Negativos
Indefinidos Limitación afirmar que las comprendemos.
Por la relación
Sustancia Un juicio como «El caballo es un animal», engloba los conceptos de
Categóricos accidente caballo y animal, que se pueden denominar empíricos, porque se
Causa-efe to extraen de la experiencia sensible. Sin embargo, este mismo juicio
Hipotéticos
Disyuntivos Agente-paciente incluye otros conceptos, como el de sustancia o necesidad, que no pro-
Por la modalidad vienen de la experiencia, sino de la facultad del entendimiento y, por
Problemáticos Posibilidad tanto, se puede decir que son a priori o puros. Kantllamócategorias
Asertorios Existencia estos últimos. A partir de los posibles tipos de juicios de la lögica,
Apodicticos Necesidad dedujo que eran doce.

El filósofo de Königsberg estimó que las categorías son condiciones


necesarias para el conocimiento de los fenómenos empíricos, pues
solo mediante ellas cabe unificar la pluralidad de las intuiciones sen
sibles. Concluyó, de este modo, que el conocimiento intelectual es e
resultado de una segunda síntesis entre las intuiciones sensibles en
el espacioyel tiempo, que son lo dado por la sensibilidad (la materia
del conocimiento), y las categorías, que son lo puesto por el entendi
miento (su forma).

Mediante nuestro conocimiento sensible, percibimos en esta imagen unos colores y unasfiguras.
A través del conocimiento intelectual, referimos estas percepciones sensibles a un concepto que
da unidad: «esto es un caballo».
Asi pues, la sensibilidad aporta las intuiciones empíricas al co-
nocimiento y, sin ellas, carecería de contenido, mientras que
el entendimiento proporciona las categorías, sin las cuales
las intuiciones sensibles serían ininteligibles. La categoría de
sustancia, por ejemplo, nos hace entender determinadas im
presiones sensibles, mientras que estas le otorgan contenido
a esa categoría.

LOS JUICIOS SINTÉTICOS A PRIORI EN LA FÍSICA

Tras el análisis del entendimiento, Kant consideró que los


juicios sintéticos a priori son posibles en la física gracias a
las categorías. Los juicios o leyes de la fisica son a priori
y, por tanto, universales y necesarios, porque en ellos se
emplean las categorías, que son a priori. Ala vez, son sin-
téticos, pues las categorías tienen la función de sintetizar
toda experiencia posible, de manera que aumentan el co-
nocimiento.

Los juicios de la fisica se apoyan particularmente en la categoría causa- Kant distingue entre las cosas en mí,
efecto. Estos juicios adoptan la forma hipotética del tipo «Si llueve, la por ejemplo, los objetos que percibo
sensiblemente, y las cosas en sí: estas
tierra se moja», que es un juicio sintético, porque el predicado «la tierra podemos pensarlas, pero no conocerlas.
se moja» no está incluido en el sujeto «llover»; y, simultáneamente, es
a priori, porque pensamos que hay una conexión necesaria entre llover
y el hecho de que la tierra se moje. En opinión de Kant, Hume tenía
razón al afirmar que no hay experiencia de esa conexión necesaria, pero Fragmento de Crítica de la razón
había errado al situar el origen de la idea de la relación causa-efecto en pura (V).
el hábito psicológico o la costumbre, porque esa idea es una categoría
objetiva de nuestro entendimiento, que usamos para comprender los
fenómenos de experiencia.
ACTIVIDA DES
FENÓMENO YNOÚMENO 7. Señala si los
siguientes enuncia
dos son verdaderos o falsos, según
Kant. Justifica tus respuestas.
Como consecuencia de lo anterior, Kant introdujo los conceptos de
a) Las categorías son conceptos
fenómenoy noúmeno. El fenómeno es la cosa en mí, lo que aparece
puros y máximamente generales;
el sujeto que conoce, el objeto que el sujeto elabora cuando aplica
ante
as categorías a la experiencia sensible. El noúmeno, en cambio, es la
b) El conocimiento del
entendi
miento es una síntesis del espacio
Osa en sí,el objetoal
margen de su relación c o n la sensibilidad. El fe- y el tiempo con las categorías;
omeno es fruto de la síntesis del conocimiento, pero el noúmeno no, c) Las categorías sin intuiciones
están vacías de contenido;
por lo que podemos pensarlo, pero no conocerlo.
d) Podemos pensar el fenómeno,
pero no podemos conocerlo.
La hlosofía kantiana es u n idealismo, porque afirma que solo se co-

Ocen los objetos el sujeto,


en no como s o n en
sí mismos, pero es un 8. CL CM Compara la explicación
de Kant sobre la relación
uealismo trascendental, porque los fenómenos siempre
se conocen causa
efecto con la de Hume.
puestas por el sujeto
Egun unas condiciones trascendentales (a elpriori) y el tiempo, y las 9. CLExplica las razones por las
rascendental o individual):
(no empírico espacio
que el idealismo de Kant se cali-
categorías. fica de trascendental.

259
BIII EDAD MODERNA

2.1.4. Dialéctica trascendental: el papel de la razón


Kant estudió la razón en cuanto que facultad de elaborar razona.
mientos en la Dialéctica trascendental. En ella se propuso exponer: a) el
funcionanmiento de esta facultad; y b) la imposibilidad de la metafisica
como ciencia.

LAS IDEAS TRASCENDENTALES DE LA RAZÓN

Según Kant, la actividad de la razón consiste en conectar unos juicios


con otros formando razonamientos de acuerdo con las leyes de la ló-
gica. La razón trata de buscar juicios generales que sirvan de funda-
mento a otros juicios más particulares.

Lo explicó con un ejemplo: «Todos los hombres son mortales, todos


los sabios son hombres, luego todos los sabios son mortales». El juicio
de la conclusión se fundamenta en un juicio más general, que es la
primera premisa: «Todos los hombres son mortales». Sin embargo, si
buscamos el fundamento de esa premisa, podemos razonar: «Todos
los animales son mortales, los hombres son animales; luego todos los
hombres son mortales». De nuevo se ha logrado unjuicio más universal
en la primera premisa, pero, si deseamos fundamentar ese
juicio, de
beríamos investigar sobre otro juicio más general, y así sucesivamente.

Si la razón realiza esta función sin salirse de la experiencia, enton-


ces su uso es correcto, y contribuye al desarrollo del conocimiento y
la ciencia.
Según Kant, la razón tiende, de modo natural,
a traspasar la barrera de la experiencia y a
buscar juicios máximamente universales que Sin embargo, la razón tiende, de manera natural, a traspasar la ba-
sean el fundamento de todos los demás. Los
rrera de la experiencia, buscando juicios máximamente universales
conceptos contenidos en estos juicios son las
ideas trascendentales: yo, mundo y Dios. que sean el fundamento de todos los demás, sin que ellos mismos ne-
cesiten un fundamento. Entonces, los conceptos contenidos en esos
juicios son puros, pero ya no son categorías del entendimiento, porque
no sintetizan fenómenos empíricos. Kant los llamó ideas trascenden
tales, que produce la razón para tratar de conocer la cosa en sí, aquello
que es incondicionado y, a la vez, fundamento de toda condición. Pero,
según Kant, el intento de conocer lo incondicionado está abocado al
fracaso, porque no es posible conocer sin la experiencia sensible.

Consideró que hay tres ideas trascendentales, que se corresponden con


los objetos de la metafísica racionalista: yo, mundo y Dios.
La idea de alma o yo trata de sintetizar
y fundamentar
los procesos
psíquicos y las vivencias. No sabemos si el yo es algo real; lo único
que sabemos que es el sujeto de nuestros
es
juiciosel yo trascen
Fragmento de Crítica de la razóón dental- pero razón nos hace pensar que
la
hay un yo sustancia
pura (V). que sustenta todas nuestras
experiencias internas.

6o
La idea de mundo pretende fundamentar
todas nuestras impresiones sensibles. Pen-
samos que hay sustancias exteriores a noso
tros, realidades en sí, que explican nuestras
experiencias externas, pero lo único que co-
nocemos son los fenómenos.

La idea de causa suprema o Dios intentaa


unificar y fundamentar todas nuestras ex
periencias en general, tanto internas como
externas. Pensamos que existe una realidad
suprema, fundamento incondicionado de
todo, pero no tenemos experiencia de ella.

Kant llamó ideal de la razón pura a la idea


trascendental de Dios y sostuvo que es impo-
sible demostrar su existencia o su inexistencia.
Rechazó el argumento ontológico, porque pre-
supone el ser (la existencia) como un predicado real, cuando no es más a lección de anatomia del Dr. Nicolaes Tule,
que una categoría. Cuando se dice que Dios existe necesariamente a de Rembrandt. Siglo xVII. Según Kant, la
metafisica no puede ser ciencia, porque
partir de la idea de ser perfectísimo, se está utilizando la categoría de pretende conocer realidades que están más

existencia sin ningún contacto con la experiencia, de forma que tam-


bién se podría afirmar lo contrario sin incurrir en contradicción.
allá de la experiencia.

Otros argumentos-llamados cosmológico y teleológico se redu- Fragmento de Crítica de la razón


cen, según él, al argumento ontológico, porque concluyen en una causa pura (V1).
suprema que tendría que existir necesariamente por ser perfecta.

IMPOSIBILIDAD DE LA METAFÍSICA COMO CIENCIA

Kant juzgó que la metafísica no puede ser ciencia, porque pretende co-
nocer realidades que están más allá de la experiencia. Hace un uso inco-
recto de las ideas de la razón, que da lugar a la ilusión trascendental de
pensar que estas nos dan a conocer sustancias o cosas en sí. Sin embargo,
existe un uso adecuado de las ideas, un uso regulativo, consistente en
tomarlas como supuestos que establecen el limite de aquello que se
puede conocer y como guía para la unidad de nuestro pensamiento. ACTIVIDAD ES
En opinión de Kant, la metafísica no puede utilizar juicios sintéticos 10. CL Expón las siguientes
nociones kantianas.
a priori, porque, si bien las ideas de la razón son a priori, sin embargo,
a) ldea trascendental; b) Alma;
no pueden dar lugar a juicios sintéticos, por carecer de contacto con
c) Mundo; d) llusión trascendental.
los fenómenos empíricos. Por ello, la metafísica solo puede consistir
11. CA Compara la refutación
en una teoría del conocimiento, cuyo fin es estudiar las condiciones kantiana del argumento
trascendentales del conocimiento racional.
ontoló
gico con la de Tomás de Aquino.

El resultado final de la Crítica de la razón pura fue el establecimiento


12. CL Describe el uso regulativo
de las ideas trascendentales y la
de los límites del conocimiento en su uso teórico, para hacer posible
función de la metafísica como teo-
ideas
la investigación de su uso práctico, donde reaparecerían algunas ría del conocimiento.
del obrar moral.
metafísicas (yo y Dios) como condición de posibilidad

261
2.2. La moral
w Fragmento de Crítica de la razón Tras su investigación sobre la razón teórica, Kant pasó a la crítica
práctica (1). examen de la razón práctica, puesto que esta facultad no se detiene o
el conocimiento teórico, sino que también empuja al hombre a actuar
Fragmento de Fundamentación de uar.
la metafisica de las costumbres
(1).
2.2.1. La conciencia moral y la buena voluntad

En la Critica de la razón pura, Kant había tratado de exponer los presu


puestos racionales de la ciencia físico-matemática, con la que Newton
había avanzado significativamente en su tarea de explicar las leyes de
la naturaleza. Pero, junto al hecho de la ciencia, Kant encontró otro
hecho indiscutible: la conciencia moral o razôn práctica, que es una
actividad interior que proporciona al hombre unos principios de con-
ducta y juzga si sus actos libres son buenos o malos

Ahora bien, la ciencia parece contradecir a la moral, pues versa sobre


leyes fisicas en las que no cabe la libertad (se cumplen de un modo ne-
cesario). Sin embargo, la conciencia moral presupone la libertad, pues
las leyes morales son realizadas libremente por un sujeto que puede
obedecerlas o no. Mientras que la razón teórica se ocupa de explicar
el mundo de los fenómenos, del ser, la razón práctica se aplica a la ac
ión libre, al deber ser. La obligación de no robar es un ejemplo de ley
moral, porque afecta a todos, pero puede no ser respetada, mientras
que la ley de la gravedad, que también atañe a todos, se cumple siempre
inexorablemente.
Cuando hablaba de razón práctica, Kant se refería, no solo a la con-
ciencia moral, sino también a la voluntad, que es la facultad que todo
ser racional posee para
proponerse leyes (morales) a sí mismo y para
Según la moral kantiana, la bondad de la actuar. Sostuvo que los calificativos bueno y malo solo se
voluntad reside en su adhesión al deber de pueden aplicar
hacer el bien, aun cuando no sea posible al hombre y a su voluntad, porque se rigen por leyes morales, que se
alcanzar los efectos deseados. ocupan del deber ser y se pueden acatar o no libremente.

En efecto, solo la voluntad se puede calificar


desde el punto de
como
buena mala
o
vista
moral. La bondad o malicia de la voluntad re-
side, ante todo, en su adhesión al deber de hacer
el bien, aun cuando no sea posible alcanzar los
efectos deseados. Así, por ejemplo, se podria
afrmar que Pedro poseía una buena voluntad
al lanzarse al agua para salvar a otra
persona,
porque ese era su deber, aunque esa persona se
ahogara; sin embargo, Juan no tuvo una volun-
tad digna de elogio porque se lanzó al
agua para
ganar la estimación de los demás y no por el
deber de salvar a una
persona, aunque lograse
evitar que se ahogara.

262
el imperativo categórico
.2.2. El deber y

cuáles la pauta para distinguir si una vo-


Pero
luntad es buena o mala? Kant entendió que no
Kant pone como ejemplo de voluntad buena, pero movida por
puede serllo que sucede en la experiencia sensible una inclinación, la de un comerciante que no engaña en los pre-
(a posteriori), que nos dic lo que las cosas son, cios porque desea ganarse la confianza de sus clientes: actúa
no lo que
todos deben hacer con carácter conforme al deber, pero no por deber. Si su conducta no pro-
pero
niversal. El criterio para saber si una volun dujera los efectos beneficiosos esperados, es muy posible que
tad es buena solo se encuentra en el deber ser, no actuara así. En cambio, si fuese veraz porque es lo que debe

lo que debería suceder. El deber ser proviene hacer, sin un interés egoista, entonces su voluntad estaría mo
en
vida solo por el deber; por tanto, sería buena moralmente y me-
de la razón práctica (a priori), es decir, de la fa recedora de alabanza.
cultad que nos ofrece un conocimiento práctico
universal sobre lo que todos debern hacer.

La voluntad, por tanto, no se hace buena cuando


queda determinada a la acción por la experien-
cia, sino cuando se mueve a actuar desde dentro
de sí misma a priori. Una persona puede decidir
hacerse voluntaria de una ONG movida por la ex-
periencia, es decir, por obtener un sentimiento
de autosatisfacción. Sin embargo, su voluntad no
merecería alabanza, porque no ha sido animada
por el dictado de la razón práctica a priori, es
decir, por lo que todos deberían hacer: ayudar a
los demás más allá de los Los síndicos del gremio de pañeros, de Rembrandt.
propios deseos. Siglo xvil.

En consecuencia, una voluntad será buena si procura cumplir con el


deber y mala si hace lo contrario. Según Kant, la buena voluntad puede
ser de dos
tipos:
IVoluntad que actúa conforme al deber, pero por inclinación. La
voluntad cumple con su deber, pero se determina a obrar no
por el
aebermismo, sino porque su acatamiento reporta algún beneficioa
así obra, como puede
quien
Este
ser dinero, placer o incluso la felicidad.
comportamiento sería interesado y
egoísta, y no sería válido Fragmento de Fundamentación de
universalmente, ya que solo serviría para un sujeto particular. la metafisica de las costumbres (IN).
Voluntad que actúa conforme al deber y por deber. En este caso, la
Voluntad que cumple con su deber se determina a obrar sin ningún
otro motivo que el deber mismo, desinteresadamente, sin tener en
Cuenta las consecuencias positivas o negativas que este cumplimiento
puede traer consigo. Este modo de obrar es el único que hace a la vo-
untad moralmente buena, es decir, meritoria y digna de alabanza.

e puede decir que el valor moral de una acción libre no se encuentra en

dcclon nmisma o en los efectos que se esperan de ella, sino en el fun-


e n t o práctico a priori por el que esta se realiza: el deber. Por ello,

y que examinar si se realiza solo por deber-que es el mo-


siempre
tiv universal que puede haber- o por otros motivos particulares.
Kant definió el deber como «la
necesidad de
Se cuenta que la vida de Kant era
muy regular y metódica, sujeta a
una acción por respeto a la ley», entendienda
un horario
preciso: levantaba, comía y se acostaba siempre a la
se por necesidad una determinación o disposi.
misma hora. Todos los días salía a
pasear a las cinco de la tarde y ción que hace actuar a la voluntad, y
se dice, en tono jocoso, que sus vecinos aprovechaban los paseos por res
del filósofo para poner sus relojes en hora. peto, un sentimiento de sumisión u obediencia
a la ley
que surge espontáneamente de la razón..
Y qué es la ley? La ley o ley práctica es, para
el filósofo, un
principio práctico objetivo, un
juicio de obligación que es válido para todo
Ser
racional.

Laley moral es universal y racional, no porque


consista en un conjunto de mandatos
(algo
material), ya que estos provienen de la
expe
riencia, sino la
legitimidad en general (algo
en
a
priori, formal), que sí puede ser un principio
objetivo para la acción.

Junto a la ley, el profesor prusiano se refirió también a otro


de juicio práctico, la máxima, tipo
que definió como un principio prác
tico subjetivo y
contingente, que mueve a la voluntad a obrar con
una
obligación que solo es válida para un sujeto particular en un mo-
mento preciso.

Señaló que la adecuación de la voluntad al deber


siempre trae consigo
una constricción, existen
porque impulsos no racionales en los indi-
viduos que se resisten a lo que dicta la ley práctica. Por ello, el deber
siempre se expresa en forma de imperativo, que se define como la for-
mulación de un mandato (deber) en cuanto que constrine la voluntad
para hacerla buena (no solo conforme al deber, sino también por deber).
Cabe distinguir dos clases de
imperativos: hipotéticos y categóricos.
Hipotéticos. Determinan la voluntad como medios o condiciones
para conseguir un fin diferente del imperativo mismo. Esto hace que
u validez no sea
universal, porque, si un individuo no desea alcan
zar ese fin, el
imperativo deja de ser efectivo para él. Alguien puede
afirmar: «Ten un
comportamiento veraz y no mientas, si quieres
llevar una vida tranquila», pero otra persona puede responder: «10
no quiero llevar ese tipo de vida»; luego ese imperativo careceria ae
validez para él.
Estos imperativos no son morales, porque no
expresan una oDu
gación universal y necesaria, y el deber
rido por sí mismo. que encierran no es
que
Categóricos. Establecen la voluntad sin condición alguna, porque a
obligación querida es un fin en sí misma. Por este
es universal. Si se motivo, su va
alega: «Debes ser veraz y no mentir nunca
Fragmento de Fundamentación de ninguna circunstancia», no se está Da
la metafisica de las costumbres (). por tanto, se aplica a todos los aceptando ninguna condicion y»
seres humanos.
olo los
imperativos categóricos son morales, puesto que, al ser abso-
lutament incondicionac poseen validez universal y necesaria, y el
es querido por sí mismo.
deber que expresan

ant ofreció varias formulaciones del imperativo categórico. En una


la máxima a través de la cual puedas
de ellas escribió: «Obra solo según
se convierta en una ley universal». Esto
querer al
mismo tiempo que
aquí y
debe hacer ahora -máxima
significa que lo que uno piensa que
que se debería
de conducta- es locircunstancias
hacer siempre-ley universal-
o los intereses particulares.
Sean cuales sean las
el siguiente: «Obra
segundo enunciado del imperativo categórico
es
n
uses la humanidad tanto en tu persona como en la per-
de tal modo que fin al mismo tiempo
otro, siempre a la vez como u n
sona de cualquier
solamente como un medio».
y nunca
además de la universalidad y formalidad
Esta segunda formulación,
introduce la idea de causa final --ausente en
de la obligación moral,
al ser humano como fin en sí mismo. Es
la fisica kantiana-y aplica
la
necesitamos el servicio y la ayuda de
ierto que, en muchas ocasiones,
medios para nuestros fines
losdemás-tratamos a los otros como hemos
utilizarlos solo como medios, ya que siempre
pero no podemos intrínseco.
como algo que posee un valor
de considerarlos y respetarlos
atentan contra la dignidad de la per-
Por este motivo, las acciones que La persona humana, al ser un fin en sí misma,
moralmente malas.
sona, como la
esclavitud o la violencia, son siempre y no precio, por
eso se la
tiene dignidad
debe tratar con el máximo respeto. Kant

Con estas ideas, Kant planteó u n a


ética del máximo respeto per a la fundamenta esta dignidad en el carácter

racional de la persona.
un fin en sí misma,
tiene dignidad y no
sona humana, que, por ser
absoluto y no se puede comprar. Sin em
precio; es decir, su valor es no es trascendente,
fundamento de esta dignidad
bargo, para Kant, el lo convierte en
sino que proviene del carácter racional del sujeto, que
legislador universal de sí mismo.
del im-
examinó varios ejemplos de aplicación
El filósofo de Königsberg
la mentira n u n c a sería
En uno de ellos concluyó que
perativo categórico. todos podemos
no podría valer
como ley universal, ya que
moral, porque con-
es decir, ninguna persona
mentir, pero nadie quiere que le mientan,
conducta se pueda
convertir en ley
universal.
Ade
sidera que este tipo de medios,
uso de los
demás solamente c o m o Fundamentación de
el Fragmento de
más, la mentira lleva consigo interés privado; por tanto,
de
es algo
la metafisica de las
costumbres (IV).

como objetos, para lograr algún tipo


desacuerdo c o n su dignidad.
que lleva a tratar a los demás en

ACTIVIDADES kantianos.

15. Describe
los siguientes conceptos
Kant, entre ley física y Ley; c) Máxima; d)
Imperativo.
13. Explica la diferencia, según a) Deber; b) a otra persona
ejemplo. el que alguien utilice
caso en
ley moral. Aporta algún 16. CS CA Expón un otro c a s o en el que
su dignidad, y
voluntad buena, respetando, a la vez,
dos tipos de c o m o medio,
es decir,
sin respetar su dignidad.
Kant distingue
14. CS moralmente
buena? Pon algún ejemplo. se
a alguien
utilice
solo como medio,
pero cuál es

265
Ética formal frente a éticas materiales
2.2.3.

éticas elaboradas a lo largo de la historia hahis.


hechojuzgó
Kant que las
depender los calificativos morales bueno y malo de la consecu.
ción o no de determinados fines. Esto había generado cierta confusión

porque esos fines se situaban en contenidos muy diversos, como la


felicidad, el placer o la utilidad.
El filósofo prusiano les dio el nombre de éticas materiales, porque se
preocupaban de algo empírico o material: el contenido que se le daba al
fin o al bien que el ser humano ha de perseguir. Platón había fijado ese
contenido en la contemplación de las ideas; los epicüreos, en el placer,
etcétera.

El cumplimiento de la ley moral en las éticas materiales siempre iba


encaminado a obtener ese contenido concreto o materia, que, según
Kant, era algo a posteriori y, por tanto, particular. La moral empirista
era un ejemplo tipico de este tipo de éticas, porque fundamentaba la
ley moral en lo sensible -los sentimientos, en Hume-, en lugar de
apoyarla en la razón práctica. Las éticas materiales reúnen estos rasgos:
Son a posteriori, porque los fines que proponen se establecen a
partir de la experiencia.
Son egoístas, ya que esos fines consisten en la satisfacción de inte-
reses individuales.
Sus mandatos carecen de validez universal, al no buscarse por el
deber mismo.
Son heterónomas, puesto que los preceptos morales que promue-
ven no provienen de la voluntad del propio sujeto, sino de instancias
ajenas a él. Por ello, sus imperativos solo pueden ser hipotéticos, al
estar condicionados por los fines que se intentan.
Kant, en cambio, presentó la suya como una ética formal. La calificó de
formal porque no establece unos fines o bienes
que hay que conseguir, sino que se plantea solamente la
específicos
(materia)
(la forma) de la ley moral, de acuerdo con la cual obligatoriedad
hemos de obrar. La
ética formal presenta las
características siguientes:
E s a priori,
porque los mandatos morales se derivan solo de la razón.
Es desinteresada, pues solo se obedecen estos mandatos
deber moral de obrar bien. por el
ISus preceptos tienen un carácter universal y necesario:
todos y siempre. obligan a
Es autónoma, puesto que la ley moral
Viños comiendo uvas y melón, de Murillo.
igloxvil. Según Kant, la ley moral proviene quien, apoyado en su razón proviene del sujeto mismo,
de nosotros mismos, que, apoyados en la práctica, convierte en
súbdito a la vez. En esta moral se
legislador y
azón práctica, nos convertimos al mismo solo cabe el
iempo en legisladores y súbditos. que es absoluto e
incondicionado. imperativo categórico,
de la razón práctica
.2.4. LOS postulados
Kant había señalado en la Crítica de la razón pura
ideas de la metafísica se refieren a noúme-
que las
nos (realidades en si) que pueden ser pensados,
la razón teórica.
nero no conocidos por

Sin embargo, en su análisis de la razón práctica,


las ideas de libertad, inmortali-
hizo aparecer
condiciones de posibilidad de
dad y Dios como
Llamó a estas ideas postulados.
la moral misma.
Dorque no pueden ser conocidos por la razón teó-
son requisitos necesarios para el ejer-
rica, pero
debemos considerarlos
cicio de la moralidad y
si existiesen realmente.
como

la la voluntad solo Beethoven (1170-1827) compuso


Elprimer postulado es la libertad de voluntad, pues
Ludwig van
la Novena sinfonía utilizando la letra de la
del
mala si no está sujeta a la necesidad
se puede calificar como buena o Oda a alegria del poeta
la Friedrich von Schiller

mundo fenoménico. La libertad es la primera condición de la posibili- (1759-1805).

dad del hecho incuestionable de la conciencia moral.

El ser racional está dividido en dos partes dificilmente conciliables:


está sometido
Como sujeto cognoscente, pertenece a la naturalezay
a las leyes físicas.
Como conciencia moral, se relaciona con el mundo inteligible y está Fragmento de Crítica de la razón

sujeto a las leyes morales que presuponen


su libertad. práctica (11).
es preciso hacer
referencia
Para entender los otros dos postulados, ACTIVIDAD ES
ideal al que aspira la razón prác-
al concepto kantiano de s u m o bien, obte-
tica. Consiste en la unión entre virtud-cumplimiento del deber-y 17.(CS)Quien estudia para
mundo in- ner buenas calificaciones, actúa
la virtud pertenece al
telicidad. El problema estriba en que al ámbito de acuerdo con una ética material
la felicidad corresponde o formal? 2Quétipo de imperativo
teligiblede la libertad, mientras que
obedecería? Justifica tu respuesta.
sensible de la necesidad.

inmortalidad del alma porque


virtud y 18. CS CA En la moral kantiana no

posteriori,
llegó al postulado de la
como
caben elementos a
Kant vida. Si todo acabara
en
sucedía en su crítica del conoci-
acuerdo en esta
relicidad no siempre están de truncado
por las
Cuál es la razón?
felicidad podría quedar miento teórico.
la vida presente, el logro de la anhelamos resul-
s u m o bien que siguientes nociones
de modo que el 19. Explica las
deber, la moral
exgencias del indispensable para del pensamiento moral de
Kant.
imposible. Por eso, es buenos son
tara completamente
muerte, e n
la que los a) Etica formal; b) Autonomía;
másallá de la Libertad.
postular una existencia c) Postulado; d)
premiados y los malos
reciben un castigo.
virtuoso debe 20. Cs La unión de la vida virtuosa
hombre en
señaló que el con la felicidad es problemática
de Dios, unión
Dn cuantoa la
existencia
medios para
conseguir la esta vida, según Kant. Por qué?
los
n o tiene de c a u s a s ajenas
Serdigno de s e r feliz, pero la felicidad depende
un ser
21. CA CL Elabora un mapa
porque e x i s t e n c i a de mental de los tres postulados
E moralidad y felicidad, e n la
que pensar él es
tanto, hay
Por virtuoso, porque kantianos.
a Su voluntad.
hacer feliz
al hombre
puede
premo, Dios, que de la
naturaleza.

Causa libertad moral y


de la
BIll EDAD MODERNA

2.3. La politica
Fragmento de Metafisica de las Las ideas de Kant acerca de la sociedad, el derecho y la política,
costumbres (V).
se ha
llan en Metafisica de las costumbres y en varios ensayos, entre los
que
WEFragmento de Sobre lapaz cabe resaltar Sobre la paz perpetua.
perpetua()
2.3.1. El contrato social

Siguiendo a Hobbes y a Rousseau, el profesor de Königsberg también


distinguió entre un estado de naturaleza y un estado civil en la vida de
los hombres.

Supuso el estado de naturaleza como una hipotética situación.


an-
terior a la sociedad civil, en la que el individuo no estaba
sometido a
una autoridad
pública que restringiera su libertad individual. En él ca
bría una cierta sociabilidad, pues existirían relaciones sociales
básicas,
como el matrimonioyla familia.

En el estado de
naturaleza, la violencia se hacía inevitable, al no existir
un
poder público que pusiera límites a la libertad de los individuos
Hubo que recurrir, por tanto, al estado civil, en el
que apareció una
voluntad general, como legislador supremo, que unificó las volunta-
des particulares bajo una constitución
aplicada con carácter público y
coactivo. Por su carácter coactivo, el estado civil comenzó a
defender
la justicia distributiva y la
los individuos.
propiedad privada, y evitó la violencia entre

Perocómo surgió el estado civil? Al igual que hicieron Hobbes, Locke


y Rousseau, Kant abogó por la teoría del pacto social, al
minó contrato que deno-
originario, fruto de la voluntad general. De acuerdo
con Hume, afirmó que este pacto no es un hecho histórico; se trata
más bien de una idea de la razón
que tiene como finalidad que el legis
lador promulgue
leyes como si estas emanaran de la voluntad de todo
el pueblo.

Siguiendo a Rousseau, Kant juzgó que los poderes públicos debían


fender y promover la libertad de
exterior, que es la libertad de los ind
viduos en cuanto
que afecta a otros sin tener en cuenta los
interiores del agente. motivos
Distinguióesta de la libertad interior (o moraly,
que sí tiene en cuenta los motivos del agente para actuar, y que no se
puede someter al poder del Estado.
Para Kant, la sociedad civil tiene
cia de la libertad externa de
como
objetivo permitir la coexisTe
cada uno con la de los demás, mediante
La ronda de
noche, de Rembrandt. Siglo xvi. el uso de la fuerza, si es
Kant, al sostener la tesis del contrato social preciso. Pero eso no es una limitación de la
como origen de la sociedad y del Estado, libertad, sino más bien su garantía. Lo
consideró que el derecho natural era que hace el Estado, si se orga
superado niza correctamente, es
en el estado civil. la
asegurar libertad, pues su fuerza y coaccio
solo se dirigen a
quienes coartan o impiden la libertad de los demas.

268
organización social
2.3.2. La
En Sobre la paz perpetua, el profesor prusiano distinguió dos formas de

Estado: Kant consideró que la Revolución


francesa era legítima, no un movi-
Forma de soberanía, que hace referencia a quién posee el poder so- miento de rebelión, porque el rey
herano. Se divide en tres, según gobierne una persona (autocraciao francés había transferido la sobera
monarquía), un grupo (aristocracia) o todo el pueblo (democracia). nía a los Estados Generales como re-

presentantes del pueblo. Al pasar la


atañe a cómo el soberano, quien
Forma de gobierno, que sea sea, soberanía al pueblo, este eligió cam
gobierna al pueblo. Son posibles dos formas de gobierno: la republi- biar el modo de ser gobernado; por
cana y la despótica. consiguiente, no hubo revolución,
sino elección. No obstante, repudió
las acciones revolucionarías violentas
La forma de gobierno republicana se caracteriza por el hecho de que monarca francés.
del ejecutivo. En la forma de go- y la ejecución del
en ellasepara el poder legislativo
se
los poderes legislativo y ejecutivo están unidos, de
bierno despótica,
voluntad pública se reduce a la voluntad individual del
manera que la
gobernante.

derecho de rebelión del pueblo contra el soberano,


Kant rechazó el
social no es u n acuerdo entre
individuos libres que se
porque el pacto soberano legisle
idea de la razón que hace que el
pueda retirar, sino u n a ante el súbdito,
voluntad general; pero el soberano,
de acuerdo con la
deber que lo limite.
solo tiene derechos y ningún La batalla de Pont d'Arcole, de H. Vernet.

batalla los franceses,


Siglo xIx. En esta
se enfrentaron a
dirigidos por Napoleón,
2.3.3. La paz perpetua los austriacos.

Estados se encontraban
en
estimó que los
El pensador de Königsberg c o m o había
ocurrido c o n
de u n o s contra otros,
una situación de guerra de evitar esta si-
naturaleza. Con el fin
los individuos en estado de establecer un orden la
Fragmento de Sobre paz
definitivos» para
enunció tres
«artículos perpetua (I).
tuación, entre las naciones:
internacional conducente
a la paz
c o n s t i t u c i ó n civil
re-
una
cada Estado tenga mismos
s o n los
Primer artículo: que deciden si habrá guerra términos
quienes A C T IVIDADES
publicana, e n la que s u s vidas
como en
tanto con
han de pagar s u precio,
que establecimiento
de negociaciones nociones
inclinará al 22. Explica las siguientes
económicos. Esto los kantianas.
declarar la guerra. Es- naturaleza; b) Estado
antes que a
en una unión de a) Estado de Libertad.

artículo:
cada Estado participe
individuos,
debían dejar civil; c) Pacto social; d)
Segundo que los de
habían hecho contrato
23. CA Compara el concepto
como unióón bajo un
tados. Los Estados,
formar algún tipo de miembro se
rela- voluntad general Kant
de con el
naturaleza y cada
el estado de en la que de Rousseau.
federación de Estados individual con
el Estado
Sería una mental de
soCial.
federación,
como
una persona 24. CL Haz un mapa Kant.
con esa las formas de Estado,
según
onase hospitali-
al que pertenece. el
derecho
de entre 25.
si te
parecen
CS Comenta«artículos
en
práctica interactuar
definiti-
a los tres
se ponga las p e r s o n a s
eficaces
que Es,
cer artículo:
d e r e c h o de
los pueblos y un
Estado u
otro. por
vos»
encaminados a lograr la paz

países. Si
a se
alad, que e s
el pertenencia otros perpetua.
de su ciudadanos
de
Estados.
e n t r e los
independencia
Con con
S1, comerciar
perpetua
a
el d e r e c h o la paz
emplo, promoverá
se
derecho,
espeta este 269
3. RELEVANCIA Y REPERCUSIÓN
El pensamiento kantiano ha infuido considerablemente en la cultura y
La idea de Kant de una federación
enla vida contemporánea. En el ámbito de la teoría del conocimiento
mundial de Estados se puede ver plas- y de la ciencia, la filosofía posterior adoptó posiciones diversas:
mada en la Organización de Naciones
Numerosos autores siguieron los planteamientos de Kant y de
Unidas (ONU) y, en menor escala, en
la Ilustración, al admitir que la razón y la ciencia contribuyen al
la Unión Europea. Pese a la existencia
actual de numerosos conflictos ar progreso de la humanidad. En esta línea se situaron, a comienzos
mados y de nacionalismos extremos, del siglo xIx, el idealismo alemán, en el que destacó Hegel (1770-
estas organizaciones internacionales 1831), y el positivismo iniciado por Comte (1798-1857).
siguen trabajando para lograr el ideal
kantiano de una paz duradera. Otros pensadores, por el contario, rechazaron la excesiva confianza
en la ciencia y pensaron que, lejos de solucionar problemas, más bien
los ha causado, como son los casos de la contaminación y la carrera
armamentística. Aquí se hallan las filosofias irracionalistas y vita
listas, cuyo máximo representante es Nietzsche (1844-1900), y las
corrientes existencialistas o posmodernas del siglo xx.
También hay quienes consideraron que la idea de conocimiento
cientifico como algo seguro y riguroso es más un ideal que un
hecho. Popper (1902-1994), por ejemplo, no entendió la ciencia
como un conocimiento universal y necesario que hace avanzar
nuestro conocimiento, sino como un conjunto de hipótesis pro-
visionales cuya verdad aceptamos mientras la experiencia no nos
muestre su falsedad.

Quizá la mayor repercusión de la obra del profesor prusiano se halle


en sus propuestas éticas y políticas. Los conceptos de dignidad de la
persona y de libertad como autonomía, gozan de vigencia hoy en día.
El ser humano no
debeser condicionado
por fines procedentes del
terior, sino que es él quien se ha de proponer fines a sí mismo a través
ex
de la razón práctica.

En cuanto a la filosofia política, en la segunda mitad del siglo Xx au-


tores como Rawls (1921-2002) y Habermas (1929) se inspiraron en
el imperativo categórico para promover la justicia y la paz en la co-
munidad poliítica: la razón humana ha de ser capaz de poner el interés
común por encima de los intereses individuales.

ACTIVIDA DES
26. Señala si estos enunciados son verdaderos o falsos. Justi 27. CD Cs Busca en Internet alguna noticia relacionada con
la actividad de la ONU.
fica tus respuestas. Expón la finalidad y los objetivos para
un conoci- los que se creó, y haz un comentario sobre si da respuesta a
a) Actualmente, nadie discute que la ciencia es
miento seguro y fuente de progreso; b) El posmodernismo estos fines.
se opone a la excesiva confianza en la razón y la ciencia;
conocimientos cientificos son
c) Popper considera que los
siempre provisionales, d) El concepto
de dignidad de la per
sona no tiene nada que ver con Kant.

70
vOCABULARIO DE KANT
Aposterior dependiente de la experiencia sensibley Imperativo: formulación de mandato en
un cuanto
posterior a ella.
que constriñe la voluntad para hacerla buena.
A priori: independiente y previo a la experiencia. Innato: que nace con el sujeto racional; los elementos
a priori de la razón nacen espontáneamente de ella.
Autonomía: determinación de la ley moral por la ra-
zón práctica, de modo que se apoya en el sujeto racio- Intuición: contenido mental que representa algo indi-
nal y solo depende de él. vidual. Hay dos intuiciones puras, espacio y tiempo, y
una multiplicidad de intuiciones empíricas.
Categoría: concepto puro del entendimiento; forma a
priori del entendimiento que nos permite comprender Juicio: enunciado en el que un predicado se atribuye a
el material que la sensibilidad aporta. un sujeto y es susceptible de verdad o falsedad.
Categórico: remite al imperativo que determina a la Ley: juicio que expresa una necesidad de la naturaleza
voluntad absoluta e incondicionadamente. leyfisica)ouna obligación moral ley moral).

Concepto: contenido mental que representa y unifica


una pluralidad de individuos que se han percibido en la
Libertad: ausencia de necesidad física en el obrar; uno
de los tres postulados de la moral.
experiencia.
Noúmeno: objeto del que no se puede tener experiencia
Ciencia: sistema de juicios sintéticos a priori que son y. por consiguiente, se puede pensar, pero no conocer.
universales y necesarios, y aumentan nuestro conoci-
miento. Pacto: acuerdo por el que los individuos pasan de un
estado de naturaleza a un estado civil; no es
Critica: examen,
hipotético
investigación en profundidad. un hecho histórico, sino una idea de la razón.

Deber: necesidad de una acción por respeto a la ley; Paz: ausencia de guerra entre Estados; Kant propone
determina a la voluntad a actuar moralmente. algunos principios fundamentales para lograr una paz
duradera.
Dignidad: valor absoluto atribuido a la persona, por-
que es un fin en sí misma y nunca se debe tratar solo Persona: ser racional en cuanto que legislador de sí
como un medio. mismo; fin sí
es un en mimo, goza de libertad y posee
Bntendimiento: segundo nivel de la facultad de cono-
dignidad.
cer, elabora juicios mediante los cuales entendemos los Postulado: condición necesaria para el hecho moral;
fenómenos empíricos. Kant señala tres: libertad, inmortalidady Dios.

Facultad: capacidad para realizar determinadas accio- Razón: tercer nivel de la facultad de conocer; elabora
nes. razonamientos y busca juicios universales que funda-
menten juicios particulares. Además, en un sentido
Fenómeno: objeto que aparece ante un sujeto, del quue más general, es la facultad de conocer, tanto teórica
Se puede tener experiencia y, por tanto, conocimiento.
como práctica.
Heteronomía: determinación de la ley moral por mo-
Sensibilidad: primer nivel de la facultad de conocer;
tivos extrinsecos y ajenos al sujeto moral. unifica las percepciones sensibles en el espacio
y el
ldea: concepto a priori que no se puede aplicar a la tiempo.
que puede ser pensado, pero
no
experiencia, por lo Trascendental: remite al modo de conocer los objetos
conocido. Kant señaló tres ideas trascendentales: yo, a priori por parte del sujeto.
mundo y Dios.
Voluntad: facultad de determinarse a obrar que posee
incorrecto que la metafí- todo ser racional.
sión trascendental: uso
Sica hace de las ideas de la razón, haciéndonos pensar
que nos dan a conocer cosas en si.

También podría gustarte