Está en la página 1de 2

4.

Organización de los Estados Sistema de las Naciones Unidas


""

La organización territorial del Estado 

Los Estados se organizan en unidades territoriales menores     


‡'HUHFKRLQWHUQDFLRQDO
que pueden ser regiones, Comunidades Autónomas, munici- ‡'HUHFKRVKXPDQRV

pios, etc. En algunos Estados, el poder se reparte entre las ins-


‡3D]\VHJXULGDG
‡)RPHQWRGHODFRRSHUDFLyQ
tituciones regionales y las estatales. Según sea ese reparto, se -.(*$
habla de dos tipos de Estados:
&!" ! "
t Estados centralizados: las instituciones regionales son ele-
gidas por las autoridades estatales; no tienen la autonomía  


para autogobernarse. +'(&*()(*%+&%


'*%0,9(&(
)(*,.(1%(&-'#
t Estados descentralizados: los representantes de las insti- #',*'#('%
tuciones regionales son elegidos por los ciudadanos en elec-  

ciones regionales. El Estado central tiene el máximo poder, +%)*#'#)%8*!'(%#*,#.(
#('+'#++,5(&)-+,
pero delega algunas competencias en las instituciones regio- )(**)*+',',+,((+%(++,(+
&#&*(+,-%&', 
nales y locales.
 
 

Las relaciones entre Estados


-&#+#8'+&','*%)10%+!-*#+,5 (*&()(*

&#&*(+#'()6++,#''*"(.,(+,(+'#(+
-+##'('#(*'#0"#'
Los Estados se relacionan entre sí para intercambios económi- 
cos, comerciales, militares, culturales, etc. Para ello, firman ‡&RQVHMR(FRQyPLFR\6RFLDO
‡&RUWH,QWHUQDFLRQDOGH-XVWLFLD
tratados, pactos y convenios. Pero algunas veces surgen con-
flictos económicos, cuando se vulneran acuerdos comercia- #"!""" $"
les, o conflictos militares que dan lugar a guerras. *(&-.% 6XREMHWLYRHV
)*(,#8' %(!**%&5/#&(
Para resolver esos conflictos, los Estados solicitan la media-  
%+-)*.#.'#
0%+**(%%( 
'#.%+%-

ción de organismos internacionales, que son asociaciones


)(+#%'%
%(+'#7(+ )(%#8'&-'#%
',((%&-'(
de Estados creadas para tratar cuestiones de interés común.
Hay organismos internacionales económicos, como la OPEP
6XREMHWLYRHV (-)
 (',*#-#*%)10% *)*(,#8'
(Organización de Países Exportadores de Petróleo) o la OMC 
+!-*#'%&-'(
&#',%-#8' 
#',*'#('%
%(+* -!#(+
(Organización Mundial del Comercio); otros son militares, co- %#'#%-%,-*
0%+(&-'##('+
mo la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). *(&-.)*(!*&+ 7LHQHFRPRREMHWLYR
Hay organismos que agrupan a países de una región, como la SDUDPHMRUDUORV
'#.%+'-,*##8'
ODPHMRUDGHODV
('##('+
Unión Europea, y otros de alcance mundial, como la ONU. 
%)(%#8'  
GHWUDEDMR

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es el prin-


cipal organismo de mediación entre Estados. Fue fundada en
1945, tras la II Guerra Mundial. En la actualidad, la forman
192 Estados. Sus funciones en la teoría son:
t La defensa de los derechos humanos. Todos los Estados
miembros deben respetar los derechos incluidos en la De-
claración de los Derechos Humanos, en la de los Derechos
del Niño y en la de los Derechos de la Mujer.
t El mantenimiento de la paz. Emite resoluciones de obli-
gado cumplimiento para países involucrados en conflictos.
Además, organiza misiones de paz.
t La cooperación internacional. Ha creado organismos con
el fin de ayudar a los países en diversos aspectos, por ejem-
plo la FAO, para la agricultura y la alimentación; la OMS,
para la salud, o la UNICEF, para la infancia.

32
ACTIVIDADES
Comprende 10. Identifica.&O&TQBÒBMBTPSHBOJ[BDJPOFT
9. Compara y clasifica.*EFOUJGJDBFM&TUBEP UFSSJUPSJBMFTNÃTQFRVFÒBTTPOMPTNVOJDJQJPT 
DFOUSBMJ[BEPZFMEFTDFOUSBMJ[BEP  RVFTFSFÙOFOFOQSPWJODJBT ZMBTQSPWJODJBT
ZFYQMJDBUVFMFDDJÓO TFBHSVQBOFO$PNVOJEBEFT"VUÓOPNBT
y2VÊUJQPEF&TUBEPFT&TQBÒB
  

 
  
 
  

3FMBDJPOBMPTUÊSNJOPTEFMBTEPTDPMVNOBT

  


1PEFSMPDBM &TUBEP


 
"ZVOUBNJFOUP


  1PEFSSFHJPOBM 

1PEFSFTUBUBM  $PNVOJEBE"VUÓOPNB

Razona
11. Interpreta.0CTFSWBFMHSÃGJDPEFMBQÃHJOBBOUFSJPS


    ZFTDSJCFFMPSHBOJTNPEFMB0/6RVFTFPDVQBSÃ
EFMQSPCMFNB

LD
Problema Organismo

 
&TUBMMBVOBHVFSSB
ACNUR
ZIBZNJMFTEFSFGVHJBEPT

   
  
    
%
%FDMBSBSVONPOVNFOUP
QBUSJNPOJPEFMB)VNBOJEBE

‡   ‡  


)BZRVFNFKPSBS
 
$  MPTTJTUFNBTBHSÎDPMBT
LYR
‡
! ‡  EFVOBSFHJÓOEFMNVOEP
  &
  ‡  
 
&

 &
4FEFDMBSBVOBFQJEFNJB
 

&OVOQBÎTTFFYQMPUB
BMPTUSBCBKBEPSFT
  " 

Aplica
12. Resuelve el problema.&OFTUPT&TUBEPT
IBTVSHJEPVODPOGMJDUP*OEJDBEFRVÊUJQPFTDBEB
 # VOPEFFMMPT

B
 )
 BTVSHJEPVODPOGMJDUPQPSMBGSPOUFSBFOUSFEPT
QBÎTFT
C
 6O&TUBEPIBQVFTUPBSBODFMFTBMPTQSPEVDUPT
RVFMMFHBOEF"VTUSBMJB

33

!"#$%%&'&""()*""!+,-.//&&&!! ((0"$0##&&&#12"$

También podría gustarte