Está en la página 1de 45

GUIA DIDACTICA ESPECIALIZADA PARA EL

ESTUDIO DE LA HISTORIA DOMINICANA.


Preparada por (MCs) Oliver Ramos Almonte
para las asignatura de Fundamento de Historia Social Dominicana
Introduccion
Estudiar la historia implica todo un ejercicio intelectual que nos lleva a la comprensión
de los fenómenos a los cuales nos acercamos mediante las fuentes estudiadas,
realizando un tratamiento del pasado y de la memoria histórica para contemplar las
circunstancias del mundo y cómo ha evolucionado.
Sin embargo, para comprender la historia no solo se trata del manejo de un conjunto de
datos y acomodarlos en la memoria a modo de recordar hechos históricos. Se trata más
bien de una dinámica más compleja, puesto que la comprensión parte de un proceso
cognoscitivo, a través de herramientas intelectuales como el análisis, la interpretación,
la reflexión, etc., lo cual introduce a los estudiantes en un modo muy particular de
estudiar la historia.

La presente guía didáctica tiene como objetivo fundamental orientar el abordaje de la


historia desde una perspectiva más crítica, haciéndo énfasis en el análisis histórico y el
planteamientos de aspectos relacionados a la génesis de nuestra dominicanidad. Por lo
tanto, no es solo conocer lo ocurrido, sino cómo elementos del pasado han incidido en la
configuración de la nación dominicana. En ese sentido, se busca la problematización de
los contenidos, es decir, plantear una serie de cuestionamientos que logren un
aprendizaje significativo, en el que el estudiante pueda comprender la historia más allá
del simple hecho. El problema o planteamiento encamina la lectura, pues indaga
aquellos aspectos sobresalientes que son los que le dan sentido al análisis y la
comprensión del hecho, lo cual nos ayuda a tener una mejor apreciación de la historia.

Ahora bien, ¿cómo logramos un aprendizaje significativo de la historia? Las


interrogantes planteadas en las lecturas, como por ejemplo, las que están plasmadas en
la presente guía didáctica constituyen un instrumento que permite orientar el proceso de
la lectura, es decir, guían el análisis y la visión de lo que el lector debe examinar. Pero
sobre todo, es muy importante la criticidad, de manera que el lector no solo se quede
con lo que el autor quiere que considere, sino que se plantee sus propias interrogantes,
por lo que dicha dinámica nos ayudan a ofrecer una dimensión más global de los temas
que estudiamos.

De esta manera se enriquece el debate y se construye una visión distinta de los hechos,
ajena a los enfoques tradicionales propios de la enseñanza de la historia de nuestro país,
cuya disciplina no ha trascendido el esquema de la enseñanza de efemérides, es decir de
una historia patria la cual nos ha encasillado en el aprendizaje de fechas, héroes y
hechos con poca o ninguna trascendencia histórica. Lo que aquí se propone es algo
disinto a lo que habitualmente hemos aprendido, pues se trata de adentrarnos en la
propia historia, ya que no solo es pasado sino también presente y es el camino para
comprendernos a nosotros mismos y el medio que nos rodea.

Por eso, luego del estudio de las lecturas asignadas en la compilación de temas
especializados para los fines propuestos, se procederá a un conjunto de ejercicio por
unidades, cuyas preguntas se deberán responder de acuerdo a lo leído y analizado. Sin
embargo, lo atractivo de cada guía es el aspecto reflexivo al final, el cual recoge el
análisis del tema en general en forma de pregunta, de modo que el estudiante pueda
sacar una conclusión de los temas, pues es en la reflexión donde se adquiere la
propiedad del aprendizaje significativo. Por lo tanto, no se trata solamente de un
conjunto de ítemes en forma de preguntas y respuestas y otros ejercicios para completar
un cuadernillo, sino también disponer de un marco para saber a adónde nos llevan tales
experiencias, o sea los hechos a qué nos incitan, cómo lo relacionamos con hechos
posteriores y lo ubicamos en nuestro contexto actual.

Por ejemplo, cómo comprendemos el denominado descubrimento de América a la luz


de los hechos del presente. ¿Fue un evento positivo o negativo para la América de hoy
día insertada en el ámbito de la globalización tecnológica y la información, pero a la vez
con muchas regiones marginadas? ¿Por qué la trata negrera logró un proceso particular
en el modelo de colonización y cómo imprimió a la zona del Caribe de una cultura
particular respecto al resto de América Latina? ¿Hubo un proceso de independencia real
y efectivo de las colonias españolas americanas respecto a la metrópolis? Estos
elementos nos permiten desarrollar nuestro pensamiento histórico, y por ende, nuestra
consciencia histórica.

Finalmente, respecto a aquellos temas de historia de interés individual, queda la


recomendación de hacer una lectura más crítica a través de dinámicas de
problematización, de preguntas que lleven a un mejor análisis de dichas lecturas, de
modo que se logre mejorar el aprendizaje en cada texto, en cada lectura cotidiana de
nuestra historia.
Unidad I

Historia: ciencia, metodología e investigación


I. Analice, ¿por qué se considera a la historia como una ciencia?

II. ¿Cuál es el objeto de estudio de la historia?

III. ¿Cuál consideras que es la función social de la historia?

IV. Establezca la diferencia entre la historia y la prehistoria.

V. ¿Por qué la historia es considerada como una consciencia colectiva?

VI. Reflexione, ¿Cómo a través de la historia se puede comprender el presente?

VII. Nombre los períodos en que se divide la historia, y años.

VIII. Establezca cómo las siguientes Ciencias Sociales aportan al campo del estudio
de la historia:

a) Antropología:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

b) Sociología:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

c) Geografía:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

d) Economía:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

e) Política:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

IX. Defina:
a) Historia Política
b) Historia Social
c) Historia económica

X. Defina las categorías de la historia: dé ejemplo de cada de las mismas:

Principio globalizador de la historia:


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Multicausalidad:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Interdisciplinariedad:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Hecho histórico:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Duración:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Azar:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Cronología:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Clionometria:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Modo de producción:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Medios de producción:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Estructura:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Clases sociales:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Luchas de clases:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

XI. ¿Es la historia una ciencia social? ¿Por qué?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Pasos para realizar


una investigación Explique en qué consisten cada uno.
histórica.
XII. ¿Qué es una fuente histórica?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

 Establezca las diferencias entre:

 Fuente primaria y Fuentes secundaria.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

 Clasifique las fuentes en el siguiente cuadro

Fuentes materiales Fuentes orales Fuentes visuales Fuentes estadísticas

XIII. ¿Por qué son importantes los documentos para el estudio de la historia?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

XIV. ¿Por qué son importantes las estadísticas para el estudio de la historia?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

XV. ¿Por qué son importantes los mapas geográficos para el estudio de la historia?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Para reflexionar:

 ¿Cuál es la importancia que tiene el estudio de la historia para las sociedades


humanas?

 ¿Por qué es importante plantear un problema en una investigación?

Bibliografía mínima

Delgado, Gloria, El mundo moderno y contemporáneo, México, 2006.

Bibliografía complementaria

Bloch, Marc, Introducción a la Historia, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 2000,

Florescano, Enrique, La Función Social de la Historia, México D.F., Fondo de Cultura Económica,
2012.

Hobsbawm, Eric, Sobre la Historia, Barcelona, 1998.


Rama, Carlos R., La Historiografía como Consciencia Histórica, Barcelona, Tercera edición, 1989.

Vilar, Pierre, Iniciación al Vocabulario del Análisis Históricos, Barcelona, 1999

Unidad 2:

Antecedentes europeos de la conquista y la colonización


Analiza y responde:
I. ¿Cuál era la situación que se vivía en España a finales del siglo XV?

II. ¿En qué medida la invasión de los árabes fue favorable para España durante el
período medieval?

III. Mencione las consecuencias de la guerra de La Reconquista.

IV. ¿Qué representaba en términos políticos la unificación de los reinos de


Aragón y Castilla?

V. ¿Cuál política se adoptó en el territorio español luego de la expulsión de los


judíos?

VI. ¿Qué sistema económico predominaba en España de antes del denominado


descubrimiento de América? Destaque sus principales características.

VII. ¿Cuál era la condición social, política y económica de España en el momento


de la llegada de los europeos a América?

VIII. De acuerdo a los aspectos anteriormente señalados, ¿por qué el país se quedó
atrás en cuanto a la acumulación originaria de capital respecto a otras
naciones como Holanda, Francia e Inglaterra?

IX. Compare los procesos de desarrollo de la manufactura en Holanda, Francia e


Inglaterra, y cómo contribuyó en la consolidación de estos países como
potencias económicas.
X. De acuerdo con la lectura, ¿Por qué España no aprovechó las riquezas que le
aportó el encuentro y la conquista de América?

Tema.- Completa

1. Fue el primer modelo económico impuesto por Colón en la isla.____________________________


2. Modelo económico donde los aborígenes tenían que trabajar para un español. Los taínos debían trabajar
para los españoles durante 10 meses y trabajan 1 mes en sus tierras. ________________
3. Modelo económico sustentado en la industrialización de la caña para la obtención de un producto que
sería importado a Europa y que amplio consigo el sistema esclavista_______________________
4. Modelo económico sustentado en la crianza de ganado a cielo abierto, para obtener carne, leche y sobre
todo cuero.________________
5. Acuerdo firmado entre Cristóbal Colón y los Reyes de España, el cual regulo las acciones de colon
durante los primeros 5 años de la conquista en América. . ______________________

Tema : Escriba V si la afirmación es verdadera o F si es falsa.

1. Cristóbal Colon llegó a la isla el 12 de diciembre de 1496._______


2. Para los habitantes originarios de América, este proceso significó una verdadera catástrofe._______
3. Pasados los primeros años de conquista e imposición del dominio europeo en los territorios americanos,
comenzó la época medieval. ________
4. Los siglos de colonialismo que siguieron al proceso de conquista fueron lentamente cambiando la fisonomía
del continente hasta hacer de América una sociedad mayoritariamente mestiza.______
5. El peso de las actividades agrarias en la economía colonial condicionó el desarrollo de la vida rural, en el
cual –más tarde- la hacienda se convirtió en la unidad productiva básica.________

Tema IV: Selecciona la respuesta correcta.

1. Los aborígenes llamaban a nuestra Isla:

a) San Salvador b) Haití c) La Española d) Santo Domingo

2. Se crea la base para el establecimiento de la industria azucarera por:

a) Diego Colon b) Nicolás de Ovando c) Cristóbal Colon d) Padres Jeronimo

3. Desplazo a Santo Domingo como puerto más importante en el Caribe:

a) La Habana b)Francia c) Cuba d) Inglaterra


4. Primer corsario que navego todos los mares:

A) Padres Jeronimo b) Francis Drake c) John Hawkins d) Cristobal Colon

5. Después de las despoblaciones cuantos ingenios quedaron.


a) 12 b) 15 c) 8 d) 3

6.- La llegada de Cristóbal Colón a América significo un gran descubrimiento para:

a) El mundo mexicano b) El mundo europeo c) El mundo americano

7.- La tesis usada por colon para realizar sus viaje fue.
a) que si viajas al poniente desde las costas de la gomera llegarías al cipango
b) que si viajas por el mediterráneo saliendo desde es el sur llegaría a asi.
c) Alfonso V

8.- Cristóbal Colón llegó la isla el:

a) 8 de diciembre de 1490 b) 12 de diciembre de 1492 c) 5 de diciembre de 1492.

9.- Durante la colonia, mediante el asentamiento en el territorio y en la integración política,


administrativa y económica con la metrópoli, se implanto un nuevo orden en América.

a) Las capitulaciones de santa fe b) Un nuevo orden en América c) Un orden en la iglesia

Tema V: Escribe V o F.

1. Las Capitulaciones de Santa Fe, rompieron el poder del grupo que se rebelión con Roldan.______-
2. Diego Colon trasladó y reconstruyó la ciudad de Santo Domingo.______ -
3. Nicolas de Ovando estableció legalmente las encomiendas.______
4. El segundo modelo económico de la isla fue La industria azucarera - ______
5. Francisco de Bobadilla fue enviado a la isla para eliminar las encomiendas - _____

Para reflexionar:
XI. ¿Cómo evalúas el proceso de la llegada de los españoles a América en el
marco de la crisis española, y si tal empresa colonizadora fue una respuesta
ante una España económica y socialmente estancada, pero recién unificada
y empeñada en lograr consolidarse como nación?

XII. ¿En cuáles aspectos el sistema de explotación colonial español fue distinto
al que se llevaron a cabo en el resto de las naciones europeas, como por
ejemplo con Inglaterra, o sea, no logró un grado de desarrollo capitalista a
la par con estas naciones?

XIII. ¿De qué manera las diferencias en el sistema colonial español y el inglés
influyeron en el posterior desequilibrio económico-social entre los Estados
Unidos de Norteamérica y América Latina? Justifique su respuesta (Ver a
Max Weber en La ética protestante y el espíritu del capitalismo).

Bibliografía mínima
Muñoz, María Elena, La política internacional europea y sus efectos en la isla de Santo
Domingo, Siglos XVI-XIX, Santo Domingo, Instituto Panamericano de Geografía e
Historia-Sección Nacional de Dominicana, Impresora Búho, 2008.
Cassá, Roberto, Historia social y económica de la República Dominicana, Tomo I,
Santo Domingo, Editora Alfa y Omega, 2003

Bibliografía complementaria
Weber, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, en
http://investigacion.politicas.unam.mx/teoriasociologicaparatodos/pdf/Teor%EDa
%202/Weber%20-%20La%20%E9tica%20protestante%20y%20el%20esp%EDritu
%20del%20capitalismo.pdf
Unidad 3:

Pueblo originario de la isla: los taínos y su desarrollo


económico, social y cultural

Ejercicio
I. Investigue y defina el concepto de cultura.

II. Mencione las condiciones naturales del área antillana que permitieron el
asentamiento de los distintos grupos humanos en el Caribe.

III. Rellene el siguiente cuadro sobre las primeras ocupaciones de Las Antillas.

GRUPO AÑO LUGAR DE LUGAR DE PRINCIPALES


PROCEDENCIA ASENTAMIENTO CARACTERISTICAS

Recolectores y
Barreroides Posiblemente Occidente de la pescadores marinos;
Casimiroides Belice, América isla La Española, y artefactos de piedra
4,000 cortante para el trabajo
Mordanoides Central. oriente de Cuba.
a.c. de madera, etc.
Fabricaban canastas,
redes y cuerdas.

Ortoiroide

Manicuaroides

Barrancoides y
saladoide
Ostionoides

IV. En el siguiente mapa, señale las diversas rutas migratorias de los aborígenes.
En el mismo, identifique los territorios ocupados por: lucayos, ciguayos,
igneris, ciboneyes, caribes, taínos.

V. ¿ C ó m o e r a l a

cacicazgos y quiénes los gobernaban.

VI. Mencione las actividades económicas de los taínos.

VII. ¿Cuáles eran los principales medios de subsistencia de los taínos?

VIII. Respecto a la cultura material, refiérase a los objetos y construcciones


realizadas por los taínos.

IX. ¿Qué importancia tuvo la guerra para dicha sociedad?


X. Sobre las costumbres sociales, mencione:

a) Tipo de matrimonio______________________________
b) Sistema de intercambio comercial__________________
c) Sistema numérico_______________________________
d) Pasatiempo y/o deporte_________________________
e) Baile____________________________

XI. ¿Qué influencia ejercía la religión en la sociedad taína? Haga énfasis en la


función de los sacerdotes.

XII. ¿Qué eran los cemíes?

XIII. Identifique elementos de la cultura taína que forman parte de la sociedad


dominicana.

Para reflexionar
XIV. ¿Cuáles aspectos de la sociedad taína muestran su grado de desarrollo como
grupo humano?

XV. ¿Consideras que el tratamiento del oro por los indígenas en el marco del
intercambio con los españoles es un indicio de atraso de esta cultura respecto a
la cultura europea? En este caso, ¿Cómo aplicas el concepto de cultura?

Bibliografía

Pérez Galán, Beatriz, et.al. “El área cultural antillana o circumcaribe, Los taínos y los
caribes” en América Precolombina, Otros tiempos, Otras culturas, Madrid.

Bibliografía complementaria

Veloz Maggiolo, Marcio, La isla de Santo Domingo antes de Colón, Santo Domingo,
Banco Central de la República Dominicana, 1993.
Unidad 4:
Colonialismo y modelos de imposición de España en
la isla durante el siglo XVI.
I. Defina y establezca diferencias entre descubrimiento y encuentro, y entre
cultura y civilización.

II. Investigar:
a) Etapas de la colonización en América.
a) Instituciones político-jurídicas establecidas durante los primeros años de la
colonización, y sus funciones.
b) Origen y función de los cabildos en La Española.

III. ¿Cuál fue el sistema de explotación colonial implantado por los españoles al
momento de su llegada a la isla de Haití?

IV. ¿Cómo la economía del oro incidió en el sometimiento de los aborígenes de la


isla?

V. Defina las encomiendas y su papel en el proceso de colonización de La


Española.

VI. Investigue qué fueron las Leyes de Burgos, debates que se suscitaron en torno
a la misma y cómo repercutió en la vida de los indios.

VII. ¿Bajo cuál criterio se llevó a cabo la fundación de las ciudades en América
durante la primera etapa de la colonización? ¿Cuál fue el papel de La Isabela
durante los primeros años de la llegada de los españoles a La Española?

VIII. ¿Cómo se reflejó el modelo de cabildo europeo en la colonización de las


tierras conquistadas?

IX. ¿Cuál era la importancia política, económica y social de la ciudad de Santo


Domingo en la primera mitad del siglo XVI?

X. ¿Cuáles grupos representaba la élite política y económica de la colonia?


XI. Refiérase a la principal actividad económica de La Española a principios del
siglo XVI y por cuál fue sustituida.

XII. ¿Cuál era la importancia de la industria azucarera en el desarrollo de la


colonia?

XIII. Explique el proceso de sustitución de manos de obra indígena por la africana.

XIV. Defina, qué fue la Trata Negrera.

XV. Realice un esquema en el que explique cómo se llevó a cabo el comercio


triangular entre Europa, África y América.

XVI. En el siguiente mapa, señale los ingenios instalados en la isla durante el


desarrollo de la industria azucarera.

XVII. ¿Cuáles factores incidieron en la caída de la industria azucarera? ¿Por cuál


actividad económica fue sustituida?
XVIII. ¿Cómo eran las relaciones de producción bajo el esquema económico
hatero?

XIX. Mencione los factores que confluyeron en la decadencia económica de la


ciudad de Santo Domingo a finales del siglo XVI.

XX. Señale las consecuencias que trajo la devaluación de la moneda en la isla.

XXI. ¿Cuáles sectores fueron los beneficiarios y cuáles se vieron afectados por la
crisis monetaria y por qué?

Para reflexionar:

XXII. ¿En qué sentido consideras se puede definir la llegada de los europeos a
América, como un DESCUBRIMIENTO, CHOQUE DE CULTURAS,
ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, o un GENOCIDIO? ¿Se podría
establecer que tal llegada representó un avance para las sociedades primitivas
y abrirse al mundo de la civilización?

XXIII. ¿De qué manera la decadencia de la industria azucarera en la isla fue


determinante en el proceso de crisis que ya se comenzaba a sentir en la colonia
a finales del siglo XVI, y cómo dicha decadencia fue dando paso a un nuevo
sistema de explotación colonial basado en la economía hatera?

XXIV. ¿Se podría considerar la esclavitud en Santo Domingo como un proceso de


explotación sobre una base estrictamente racial? Justifique.

Bibliografía

Andújar, Carlos, La presencia negra en Santo Domingo, Un enfoque etnohistórico,


Ediciones UAPA, Santo Domingo, 1997, capitulo 2, pp. 29-37, capitulo 4, pp. 63-82,
capitulo 5, pp. 85-99

Rodríguez Morel, Genaro, Cartas del Cabildo de la ciudad de Santo Domingo en el


siglo XVI, Editora Amigo del Hogar, Santo Domingo, 1999, Capítulo relativo a
introducción al estudio del Cabildo Municipal de Santo Domingo del siglo XVI
Unidad 5:
Crisis colonial y decadencia de la isla en el siglo
XVII
Ejercicio:

I. ¿De qué manera influyó la Casa de Contratación de Sevilla en la decadencia


del comercio insular respecto a España?

II. ¿Cuál fue la respuesta de los habitantes de La Española ante el monopolio


comercial de Sevilla?

III. Defina el contrabando y señale sus principales características.

IV. ¿Por qué la zona norte del país era la más próspera de la isla desde el punto de
vista comercial?

V. ¿Cuáles rivalidades se efectuaron entre la Banda del Norte y la ciudad de


Santo Domingo?

VI. En el siguiente mapa, identifique la Banda del Norte y sus poblaciones.


VII. ¿Cuál era la importancia económica del contrabando y por qué sustituyó a la
industria azucarera como principal actividad económica?

VIII. ¿Cuáles beneficios aportaba el contrabando a la colonia y a la élite económica


de la isla?

IX. ¿Cuál actividad económica fue la más importante del contrabando?

X. Defina, ¿Qué fueron las devastaciones de Osorio?

XI. ¿Cuál era la situación económica y social de la isla La Española al momento


de efectuar las devastaciones?

XII. ¿Cuáles efectos tuvieron las devastaciones para la vida social y económica de
la isla?

XIII. ¿Cuáles poblaciones fueron devastadas y adonde fueron trasladadas?


Mencione los nuevos poblados que fueron creados.

XIV. ¿Qué impacto tuvo la piratería en La Española luego de las despoblaciones?

XV. ¿Cómo incidió las rivalidades de las naciones europeas en la guerra en el


Caribe?

Para reflexionar

XVI. ¿Fue el contrabando una alternativa a la decadencia económica de la isla


luego de la caída de las principales actividades económicas de La Española?
XVII. ¿Hasta qué punto las devastaciones de Osorio afectó el desenvolvimiento
comercial de la isla que generó la ruina económica de La Española durante el
siglo XVII?

XVIII. ¿Cómo dichas devastaciones incidieron en el proceso de la composición


social dominicana? Ver Rodríguez, Genaro, páginas 36-43.

Bibliografía

Rodríguez Morel, Genaro, Cartas del Cabildo de la ciudad de Santo Domingo en el


siglo XVI, Patronato de la Ciudad Colonial de Santo Domingo-Centro de Altos Estudios
Humanísticos y del Idioma Español Adscrito a la Universidad Católica de Santo
Domingo.

Bibliografía complementaria:

Cruz Sánchez, Filiberto, Historia de la República Dominicana, Tomo I, Santo


Domingo, 2001.

Tavares K., Juan Tomás, Piratas de América, Barcelona, Editora de Santo Domingo,
S.A.
Unidad 6:
División de la isla y diferencias intercoloniales
Responde:

I. ¿Cuál fue la situación social y económica de la isla de Santo Domingo luego


de las devastaciones de Osorio?

II. ¿Cuáles acontecimientos caracterizaron el siglo XVII?

III. Haga un cuadro sobre la composición demográfica de la isla, o sea, cuáles


grupos de poblaciones componían el territorio de la colonia de acuerdo al
censo de Osorio.

IV. ¿Qué era el Situado y cuál era la relevancia que tenía para los habitantes de la
colonia?

V. Exponga qué función tenía la Compañía de Indias Occidentales y los países


que la conformaban.

VI. Explique cuál era la importancia geográfica y política de la Isla de La Tortuga


para los aventureros extranjeros que aprovecharon el contrabando y la
despoblación de la parte norte de la isla para la penetración pacífica del
territorio.

VII. Defina y establezca diferencia entre: pirata y corsario, bucanero y filibustero,


engagés y habitante.

VIII. Investigue, ¿Quiénes eran los criollos?


IX. Mencione las causas y consecuencias de la invasión inglesa en 1655.

X. ¿Cómo se manifestó la crisis que experimentó la isla en el transcurso de la


segunda mitad del siglo XVII?

XI. Haga una relación sobre los hechos principales que describen la penetración
francesa en Santo Domingo.

XII. Refiérase a los siguientes tratados, y como repercutieron en el proceso de


división de la isla.

NIMEGA

RYSWICK

ARANJUEZ
BASILEA

Para reflexionar:

XVI. ¿Cuáles aspectos en el transcurso del siglo XVII marcaron las diferencias en la
isla de Santo Domingo entre la parte este y oeste y que definieron las colonias
españolas y francesas?

Bibliografía:

Cruz Sánchez, Filiberto, Historia de República Dominicana, Tomo I, Santo Domingo,


2001. Capítulo, págs. 69-82.
Unidad 7:
Recuperación, revoluciones e impacto y efectos en la
isla durante en el siglo XVIII
Ejercicio
I. ¿Cuál fue la principal actividad económica del siglo XVIII en la parte este de
la isla de Santo Domingo?

II. ¿Cómo era la relación económica entre la colonia española y la colonia


francesa? ¿Cuáles productos intercambiaban?

III. Defina, ¿Qué eran los hatos?

IV. ¿Cuál era la principal actividad económica de los hateros?

V. ¿Cuál era el valor que tenía la propiedad de la tierra para la sociedad hatera?

VI. ¿Qué efecto tenía la moneda en el comercio ganadero?

VII. ¿Qué consecuencia produjo la escasez monetaria en Santo Domingo?

VIII. ¿Por qué la economía ganadera se constituyó en un mecanismo de dominación


por parte de la colonia francesa?

IX. ¿A qué estaba asociado el crecimiento económico de Saint Domingue?

X. Mencione las clases sociales de la colonia de Saint Domingue, y cuáles grupos


la componían.
XI. En el siguiente cuadro, establezca las diferencias económicas, sociales y
culturales entre las colonias de Santo Domingo y Saint Domingue.

Santo Domingo Saint Domingue


Área Territorial :
Aspectos geográficos :

Demográfico:

Política:

Cultura :

División de clase social

Economía :

-
XII. Destaque, ¿Cuál era el modelo de explotación colonial en ambas colonas?

XIII. Compare la relación de trabajo que existía entre los sistemas esclavistas
español y francés, o sea, cuál era la condición de los esclavos en las dos
colonias.

XIV. Investigue qué fue la Revolución Francesa y cuál fue su impacto en la colonia
de Saint Domingue.

XV. Explique el desarrollo la Revolución Haitiana.

Para reflexionar:

I. ¿Cómo la colonia de Saint Domingue fue incidiendo en la recuperación


económica de la colonia de Santo Domingo?

II. ¿Cómo el surgimiento de la sociedad hatera se fue articulando y consolidado


como grupo económico predominante en Santo Domingo?

Bibliografía:

Cruz Sánchez, Filiberto, Historia de República Dominicana, Tomo I, Santo Domingo,


2001. Capítulo 6, Influencias de la Revolución Haitiana en Santo Domingo, 1789-1804,
pp. 99-115, Capitulo 7, El despertar dominicano, 1795-1821, pp. 117-133.

Silié, Rubén, Economía, esclavitud y población, Ensayos de interpretación de histórica


del Santo Domingo Español en el siglo XVIII., Historia y Sociedad, Universidad
Autónoma de Santo Domingo, 1975.
Unidad 8:
Transición al siglo XIX, crisis de España y
expansión haitiana

Ejercicio
I. ¿Qué efectos tuvo la Revolución Haitiana en la parte Este de la isla de Santo
Domingo?

III. ¿A qué se denominó Era de Francia en Santo Domingo?

IV. En el siguiente cuadro, establezca las diferencias entre los dos sectores
políticos y sociales que representaban Ciriaco Ramírez y Juan Sánchez
Ramírez en su lucha contra Francia:

Ciriaco Ramírez Juan Sánchez Ramírez

V. Mencione las principales características del período denominado España


Boba.
VI. ¿Cuáles factores determinaron el triunfo de la facción de Juan Sánchez
Ramírez en la guerra de Reconquista?

VII. ¿Cuáles factores se llevaron a cabo dieron para la proclamación de la


Independencia efímera?

VIII. Reflexione en torno a las condiciones se dieron en la parte española de la isla


que llevó a la unificación de la isla.

IX. ¿Cuáles medidas tomó el presidente Boyer y cómo repercutió en la parte este
de Santo Domingo?

X. ¿En qué consistió el Código Rural implementado por Boyer?

XI. Mencione las conspiraciones fueron surgiendo en la parte este del territorio
contra el dominio haitiano.

XII. ¿Qué fueron La Trinitaria y La Filantrópica?

XIII. ¿Cuál era la aspiración del grupo de los hateros respecto a la dominación
haitiana?

XIV. ¿En qué consistió el movimiento de La Reforma y cuáles contradicciones se


dieron en Haití?

Para reflexionar

XV. Haga un análisis de las diferencias históricas que marcaron a los dos pueblos
que habitaron en la isla de Santo Domingo durante el siglo XVIII. Luego
responda, ¿Cómo dichas diferencias sirvieron de base al nacimiento y
conformación del Estado Dominicano?

Bibliografía

Cruz Sánchez, Filiberto, Historia de la República Dominicana, Tomo I, Santo Domingo,


2001.
Unidad 9:
Proyecto del estado nacional y agenda inconclusa.
I. Investigue en torno a los siguientes conceptos:
a) Nación
b) Nacionalismo
c) Independencia
d) Regionalismo

II. De acuerdo a la lectura, ¿consideras que las naciones en América Latina


lograron autonomía respecto a Europa luego del proceso de independencia?
¿Por qué?

III. Establezca las diferencias entre separación y emancipación.

IV. ¿Por qué el proceso de independencia dominicana fue distinto al resto de los
países latinoamericanos, o sea, no se llevó a cabo respecto a España?

V. ¿Cómo evalúas la independencia dominicana en el marco del periodo de


dominación haitiana? ¿Consideras este proceso como parte de una visión
negrofóbica y anti-haitiana en el nacimiento del estado dominicano?

VI. Realice un esquema o mapa conceptual sobre los dos principales grupos que
se disputaron el poder desde la Independencia (1844) y durante toda la
Primera República (1844-1861). Exponga:

a) Nombre de los grupos


b) Tendencia o ideología
c) Características

VII. Analice y argumente: ¿Por qué el proyecto conservador nacionalista tuvo


mayor predominio que el proyecto trinitario respecto a la organización y
funcionamiento del Estado?

VIII. ¿Por qué los conservadores se mostraron partidario de la anexión del país?
IX. ¿Dónde y cuándo fue promulgada la primera constitución dominicana?

X. Mencione las primeras medidas del primer gobierno de Pedro Santana.

XI. ¿Cuáles diferencias en el plano político existían entre Pedro Santana y


Buenaventura Báez?

XII. Complete el siguiente cuadro:

Regionalismos de la segunda mitad del siglo XIX

Región Norte Sur

Ideología

Actividades
económicas

Premisas y hechos más


sobresalientes

XIII. ¿Cómo evalúas el proceso de independencia dominicana, como una separación


o una emancipación?

Para reflexionar
XIV. ¿Logró la Guerra de la Restauración (1863-1865) desplazar a los sectores
conservadores dominantes y reorientar la cultura y los valores nacionales?
Analice.

XV. De acuerdo a la lectura, ¿se puede considerar a Juan Pablo Duarte como el
padre de la nación dominicana? Justifique su respuesta.

Bibliografía

Padilla, José María, “Balance historiográfico y perspectivas históricas de la nación


dominicana”, en La Nación en América Latina, De su invención a la globalización
neoliberal, Urrego, Miguel Ángel y Javier Torres Pares, editores, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 2006, pp. 189-205.

Bibliografía complementaria
Cruz Sánchez, Filiberto, Historia de la República Dominicana, Tomo I, Santo Domingo,
2001.
Unidad 10:
Guerra restauradora, reordenamiento y
modernización
I. Investigue las causas que llevó al sector hatero a la anexión del territorio
dominicano a España.

II. ¿En cuál de las regiones del país la Anexión encontró resistencia y por qué?

III. ¿Qué fue la Guerra de la Restauración? Nombre a sus principales líderes.

IV. ¿Cuál fue la importancia social y política de la región del Cibao durante la
guerra restauradora?

V. ¿Cuáles ciudades representaron el centro político de la región durante la


guerra?

VI. ¿Dónde se inició el movimiento restaurador?

VII. En el siguiente mapa, señale los lugares hacia donde se fue expandiendo el
movimiento.

VIII. En el
siguiente
cuadro,
establezca las principales consecuencias de la guerra restauradora en el orden
económico, político y social.

Consecuencias de la Guerra de la Restauración

Económicas Políticas Sociales

IX. Nombre los partidos políticos que surgieron luego de la guerra, quiénes lo
lideraban y bajo qué ideología.

X. ¿Cuáles tensiones se dieron en torno a los gobiernos y líderes que surgieron


después de 1865?

XI. Investigue, ¿A qué se denominó el Gobierno de los Seis Años?

XII. ¿Cuáles contradicciones se efectuaron entre Gregorio Luperón y Ulises


Hereaux
XIII. Explique el proceso de surgimiento de la dictadura de Ulises Hereaux y
nombre sus principales características.

Para reflexionar

I. ¿En qué sentido el concepto de modernidad va a asociado a las dictaduras? En


ese sentido, ¿Se pueden considerar los gobiernos de Ulises Hereaux (1886-
1899) como la primera dictadura moderna?

Bibliografía

Padilla, José María, Economía portuaria y desarrollo urbano en Puerto Plata, Tesis de
disertación de Doctorado en Historia, Universidad de Rio Piedras, Puerto Rico.
Unidad 11:
Caudillismo, dictadura moderna e intervencionismo
norteamericano

Ejercicio:
I. ¿Cuál era la nueva situación del país luego tras la caída de la dictadura de
Ulises Hereaux?

II. Investiga y define el significado del término caudillo.

III. Mencione los partidos políticos surgidos a principios del siglo XX, y
quiénes los dirigían.

IV. ¿Cómo el caudillismo de principios de siglo se manifestó a través de las


luchas entre los partidos políticos y sus líderes?

V. Establezca las diferencias entre el jimenismo y el horacismo.

VI. ¿Cuál fue el papel de los Estados Unidos frente a los gobiernos que
sucedieron a Ulises Hereaux?

VII. Señale las principales características del gobierno de Ramón Cáceres


(1906-1911).

VIII. ¿En qué consistieron los acuerdos sobre la Convención Domínico-


Americana de 1905 y 1907, y hasta qué punto comprometieron financiera
mente a la República Dominicana frente a Estados Unidos?
IX. ¿Cuáles insurrecciones se llevaron a cabo entre 1911 y 1916 y cómo
afectaron la estabilidad política establecida por Ramón Cáceres?

X. Haga énfasis en los aspectos que llevaron a la intervención militar


estadounidense de 1916.

XI. ¿Cuáles obras de infraestructura establecieron los norteamericanos y


cómo incidió en la economía del país?

XII. Explique por qué los norteamericanos se enfocaron en concentrar


propiedades de tierra y cómo afectó la estructura social del campesinado.

XIII. Investigue, ¿a qué se denominó la Danza de los millones?

XIV. ¿En qué lugar del país se llevaron a cabo los mayores focos de resistencia
contra la intervención?

XV. Mencione los movimientos de oposición que opusieron resistencia


durante el período de ocupación.

XVI. Evalúe las consecuencias para el país de los ocho años de ocupación
norteamericana en el orden político, social, económico y cultural.

XVII.Enumere las principales características del gobierno del Horacio Vásquez


(1924-1930).
Para reflexionar
XVIII. Cuales aspecto del primer tercio del siglo XX crearon las condiciones
para ascenso y surgimiento del trujillismo?
Bibliografía
Padilla, José María, Economía portuaria y desarrollo urbano en Puerto Plata,
Tesis de disertación de Doctorado en Historia, Universidad de Rio Piedras,
Puerto Rico.
Bibliografía complementaria
Cassá, Roberto, Historia social y económica de la República Dominicana, Tomo II,
Santo Domingo

Unidad 12:
Antecedentes de Trujillo, dictadura y movimientos
sociales durante el régimen

Ejercicio
I. Explique los factores que participaron en el ascenso de Trujillo al poder.

II. ¿Cuál era la situación económica internacional y nacional al momento de


Trujillo asumir la presidencia de la República Dominicana en 1930?

III. ¿Cuáles medidas tomó el gobierno dominicano ante el desastre causado por el
paso del ciclón San Zenón? ¿En qué consistió la Ley de Emergencia
promulgada por Trujillo?

IV. ¿Cuáles levantamientos y conspiraciones tuvo que enfrentar el gobierno en los


primeros años del régimen? Señale a sus líderes.

V. ¿Qué organización política fundó Trujillo y cómo influyó en la vida política


nacional?

VI. Mencione las principales obras públicas ejecutadas por el gobierno durante
1930-1961.

VII. Refiérase a las causas y consecuencias de la matanza de haitianos del 1937.

VIII. ¿En qué sentido benefició la Segunda Guerra Mundial al régimen de Trujillo?
¿Cuál fue la repercusión en el plano militar?

IX. ¿En qué consistió el Tratado Trujillo-Hull?


X. ¿Cuáles bancos fueron creados por el gobierno dominicano?

XI. ¿Cómo repercutió el pago de la deuda externa y la elaboración de la moneda


nacional en la independencia financiera del país?

XII. ¿Cómo incidió la llegada de los refugiados españoles en la sociedad


dominicana?

XIII. Mencione los movimientos políticos surgidos a partir de la década de los


cuarenta, líderes y orientación ideológica.

XIV. Compare las invasiones de Cayo Confites y Luperón. Exponga sus fines y
resultados.

XV. ¿Qué importancia tuvo la industria azucarera para la dictadura de Trujillo?


Haga mención de los diversos levantamientos que se opusieron a las medidas
del gobierno.

XVI. ¿Cómo evalúas la relación de Trujillo con la Iglesia Católica? En ese sentido,
¿Cuál crees que ha sido el papel de la Iglesia en el proceso de construcción de
la democracia dominicana?

XVII. ¿Cómo se reflejaron los cambios del país en plena dictadura trujillista para
1955 respecto a 1930?

XVIII. Reflexiona: ¿Cuál fue sentido simbólico y propagandístico que representó


la celebración de la Feria de la Paz en el marco del festejo del veinticinco
aniversario de la Era de Trujillo?

XIX. ¿Cuáles hechos en el plano nacional e internacional influyeron en el


debilitamiento y posterior caída del régimen trujillista? ¿Cómo evalúas el
papel de la expedición del 14 de junio de 1959?

XX. Desde el punto de vista de la política imperialista, ¿de qué manera influyeron
los Estados Unidos en el derrocamiento de Trujillo, y bajo qué perspectiva se
involucraron en dicha conspiración?
Para reflexionar:

XXI. ¿Consideras que las medidas tomadas por el régimen trujillista, como fueron
la nacionalización de las empresas, el pago de la deuda externa, la creación del
peso dominicano, los bancos nacionales, etc., corresponden a un admirable
nacionalismo de Trujillo?

XXII. ¿Hasta qué punto ponderas que se ha superado el trujillismo en términos de la


estructura social e institucional del país, así como en comportamiento y
estereotipos de la sociedad dominicana?

Bibliografía

Franco, Franklin J., Historia del pueblo dominicano, Santo Domingo


Unidad 13:
Postrujillismo, vacío político e insurrección de 1965
I. ¿Cuál era la situación del país al momento de la muerte de Trujillo en
1961?

II. ¿Cómo se fue llenando el vacío político dejado por Trujillo? Destaque los
sectores que fueron ejerciendo un rol en el nuevo escenario político del
país.

III. Mencione cómo se organizaron los partidos políticos en el país, líderes e


ideología.

IV. ¿En qué sentido el PRD era un partido que representaba la voluntad
popular?

V. ¿Cuáles factores se dieron para que el profesor Juan Bosch llegara a la


presidencia en 1963?

VI. ¿Cuál fue la importancia histórica de la Constitución de 1963 promulgada


por el gobierno de Juan Bosch?

VII. Mencione las principales medidas del gobierno de Bosch.

VIII. ¿Cuáles sectores se opusieron al gobierno de Bosch y por qué?

IX. ¿Cómo se denominó al gobierno que sustituyó al profesor Juan Bosch y


quiénes los componían?

X. Mencione las causas que llevaron al estallido social de abril de 1965.


XI. ¿Por qué la insurrección de abril es considerada una insurrección popular y
civil?

XII. ¿Por qué dicho movimiento no logró la victoria respecto al propósito de


reestablecer el orden democrático en el país?

XIII. ¿Cuál fue el principal papel que ejerció la intervención militar


norteamericana a raíz de su llegada a Santo Domingo en el transcurso de
los acontecimientos?

XIV. Mencione los acuerdos arribados entre los bandos enfrentados para poner
fin a la guerra de abril.

Para reflexionar:

XV. De acuerdo al desarrollo de los acontecimientos a partir del 24 de abril de


1965, ¿consideras esta gesta como una guerra o una revolución? ¿Por qué?

XVI. ¿Cómo deben plantearse los hechos posteriores a 1965 a la luz del
intervencionismo norteamericano?

XVII. ¿Consideras el movimiento de abril como un evento que culminó en un


proceso de paz y la instauración de un gobierno provisional, sin
repercusión en los períodos históricos posteriores a 1965, o crees que tuvo
un impacto ideológico en los movimientos populares que lucharon contra
el orden antidemocrático establecido por los sectores conservadores del
país?

Bibliografía

Domínguez, Domingo Alberto, Democracia y ciudadanía: la participación política en el


Postrujillismo (1961-1986), Una propuesta didáctica, Tesis de disertación de Maestría
en Enseñanza de la Historia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
Morelia, Capitulo 2, sección 2.2, pp. 44-60.

Bibliografía complementaria
Franco, Franklin J., Historia del pueblo dominicano, Santo Domingo

Unidad 14:
Historia reciente: construcción y desconstrucción
por una nueva historia dominicana.

Ejercicio
I. Luego de los sucesos ocurridos entre 1965-1966, ¿cuál fue el nuevo orden
político en el país y quién lo representaba?

II. ¿Sabes lo que es una contrarrevolución? ¿En qué medida el período de


gobierno de Joaquín Balaguer representó una contrarrevolución?

III. ¿Cuál era la posición de Estados Unidos respecto al nuevo gobierno?

IV. ¿Cuál fue la orientación que tuvo la economía durante el régimen


balaguerista? ¿En qué sentido benefició a los Estados Unidos?

V. Investigue cuáles sectores se opusieron al régimen de Balaguer. Identifique los


movimientos populares.

VI. Evalúe la coyuntura internacional que sirvió de escenario en el que la


represión balaguerista impuso un clima de estabilidad y orden en el país.

VII. ¿Cuáles factores internos y externos determinaron la transición hacia un


régimen con garantías democráticas en el país hacia 1978?

VIII. ¿Cuáles aspectos del gobierno del presidente Antonio Guzmán Fernández
permiten visualizarlo como un gobierno de apertura democrática?

IX. ¿Cuáles obstáculos tuvo que enfrentar el gobierno de Guzmán?


X. ¿Cuál fue la orientación política del gobierno de Salvador Jorge Blanco?

XI. ¿Fue Jorge Blanco consecuente con las necesidades de la población? ¿Por
qué?

XII. ¿Por qué el PRD ya no representaba el partido de la voluntad popular?

XIII. Refiérase a las causas y consecuencias del estallido social de abril de 1984.

XIV. ¿Cuáles aspectos llevaron al retorno del Balaguerismo al poder en 1986?

Para reflexionar:

XV. ¿Fue el estallido social de abril de 1984 reafirmación de los valores de la


guerra del 24 de abril de 1965?

XVI. ¿Cuál ha sido el papel del pueblo dominicano como sujeto histórico en los
principales acontecimientos que han devenido desde la muerte de Trujillo
hasta la posteridad?

Domínguez, Domingo Alberto, Democracia y ciudadanía: la participación política en el


Postrujillismo (1961-1986), Una propuesta didáctica, Tesis de disertación de Maestría
en Enseñanza de la Historia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
Morelia, Capitulo 2, sección 2.2, pp. 44-60.

También podría gustarte