Está en la página 1de 21

Colombia desde sus regiones

Introducción. Para que la política nacional impacte en forma positiva a los habitantes, debe ser
consensuada y construida con los elementos que le son propios a cada región, creando una
identidad y procurando un impulso en el mismo sentido entre sus integrantes.

En el artículo 3 del Título I de la Ley 1955 de 1919 se lee:


“El Plan se basa en los siguientes tres pactos estructurales:
1. Legalidad. El Plan establece las bases para la protección de las libertades individuales y de los
bienes públicos, para el imperio de la Ley y la garantía de los derechos humanos, para una lucha
certera contra la corrupción y para el fortalecimiento de la Rama Judicial.
2. Emprendimiento. Sobre el sustento de la legalidad, el Plan plantea expandir las oportunidades de
los colombianos a través del estímulo al emprendimiento, la formalización del trabajo y las
actividades económicas, y el fortalecimiento del tejido empresarial en las ciudades y en el campo.
3. Equidad. Como resultado final, el Plan busca la igualdad de oportunidades para todos, por medio
de una política social moderna orientada a lograr la inclusión social y la inclusión productiva de los
colombianos, y que se centra en las familias como los principales vehículos para la construcción de
lazos de solidaridad y de tejido social.
El logro de estos objetivos requiere de algunas condiciones habilitantes que permitan acelerar el
cambio social. Por lo tanto, el Plan contempla los siguientes pactos que contienen estrategias
transversales:
4. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar produciendo.
5. Pacto por la ciencia, la tecnología y la innovación: un sistema para construir el conocimiento de la
Colombia del futuro.
6. Pacto por el transporte y la logística para la competitividad y la integración regional.
7. Pacto por la transformación digital de Colombia: Gobierno, empresas y hogares conectados con la
era del conocimiento.
8. Pacto por la calidad y eficiencia de los servicios públicos: agua y energía para promover la
competitividad y el bienestar de todos.
9. Pacto por los recursos minero-energéticos para el crecimiento sostenible y la expansión de
oportunidades.
10. Pacto por la protección y promoción de nuestra cultura y desarrollo de la economía naranja.
11. Pacto por la construcción de paz: cultura de la legalidad, convivencia, estabilización y víctimas.
12. Pacto por la equidad de oportunidades para grupos indígenas, negros, afros, raizales, palenqueros
y Rrom.
13. Pacto por la inclusión de todas las personas con discapacidad.
14. Pacto por la equidad de las mujeres.
15. Pacto por una gestión pública efectiva.
Así mismo, el Plan integra una visión territorial basada en la importancia de conectar territorios,
gobiernos y poblaciones. Esto se ve reflejado los siguientes pactos:
16. Pacto por la descentralización: conectar territorios, gobiernos y poblaciones.
17- 25. Pacto por la productividad y la equidad en las regiones:
-. Región Pacífico: Diversidad para la equidad, la convivencia pacífica y el desarrollo sostenible.
-. Región Caribe: Una transformación para la igualdad de oportunidades y la equidad.
-. Seaflower Región: Por una región próspera, segura y sostenible.
-. Región Central: Centro de innovación y nodo logístico de integración productiva nacional e
internacional.
-. Región Santanderes: Eje logístico, competitivo y sostenible de Colombia.
-. Región Amazonía: Desarrollo sostenible por una Amazonía viva.
-. Eje Cafetero y Antioquia: Conectar para la competitividad y el desarrollo logístico sostenible.
-. Región Llanos - Orinoquía: Conectar y potenciar la despensa sostenible de la región con el país y el
mundo.
-. Región Océanos: Colombia, potencia bioceánica.”

Este documento procura apoyar y desarrollar parte de este cometido dada la necesidad de
desarrollar de manera descentralizada al país y aumentar la pertenencia de sus habitantes a sus
regiones cercanas.

El área del país es lo suficientemente grande para caracterizarlo de una sola manera y los orígenes
e idiosincrasia de su población hacen necesario mirar el todo distinguiendo cada una de sus partes.

El país no es un modelo amorfo, lo que requiere es caracterizar y definir cada uno de sus aspectos
de manera regional, no federal, para potenciar sus oportunidades y fortalecer los elementos
deficientes que frenan su desarrollo e integración.

Objetivo: Regionalizar al país para construir su economía y su desarrollo desde lo poblacional, su


característica como sociedad política, económica y social, integradas como colmenas.

El número de habitantes esperado para el 2021, 50 Millones, permite estructurar al país de manera
equitativa, en 25 subregiones, con un promedio de 2 millones, más o menos 10 por ciento de
habitantes en cada uno, facilitando su administración y manejo. Es decir, cada región pesa el 4% de
su fuente más importante de recursos, su gente.

Cada una de estas regiones puede incluir varios departamentos, por la desigual concentración
poblacional de nuestro territorio, e incluso puede un solo departamento tener más de una región,
precisamente por su alta densidad, lo que hace que de manera democrática y equitativa cada una
de los habitantes tenga el mismo peso específico para esta estructura.

Tomando pequeñas áreas poblacionales, consideraremos al nuevo país como un modelo de


administración, sin cambiar en principio, los actuales modelos administrativos previstos para su
manejo político, social y económico. La misma regionalización permitirá construir colmenas que
impacten de manera significativa el desarrollo regional y sectorial.

Regiones ejemplo: A partir del censo poblacional del DANE realizado en 2018 y debidamente
proyectado para 2021, se promocionará una ciudad o lugar que aglutine como centro organizacional
a su región y permita proyectar un gobierno con todos sus aspectos para garantizar el progreso de
sus 2 millones de vecinos integrantes. (En el anexo se encuentran cada una de las tablas y cuadros
citados en este informe).

Nuestra mayor debilidad es el modelo de concentración poblacional que recarga las


administraciones de las más habitadas y debilita las arcas de las zonas más deshabitadas, creando
un modelo desbalanceado que ha sido aprovechado por los enemigos del país para su propio y no
necesariamente legal beneficio.

Tabla 1. Población 2021, según DANE, para cada uno de los 33 Departamentos del país
(Incluido el Distrito Capital como independiente).

A partir de esta tabla se elegirán, provisionalmente dos lugares de su región para establecer según
los censos de cada municipio el líder de esta área, que permita concentrar los esfuerzos para atender
las diferentes dinámicas requeridas para el manejo administrativo y político con miras al desarrollo
regional.

No hay que hacer un borrón de lo avanzado tradicionalmente sino darle una mirada de nueva región
de acuerdo con la densidad equitativa del país y construir las colmenas, máximo ocho, que permitan
consolidar las fortalezas regionales y construir los puentes y lazos que potencien las regiones a su
cargo.

La vocación de cada región no necesariamente es diferente de su vecino, pero si lo es, las colmenas
buscarán que cada una de estas colmenas tengan debidamente representadas las vocaciones que
se establecerán como modelo de desarrollo regional, garantizando el acceso a todas las bondades
que generan progreso particular

Desde lo político, la esperanza es proponer un desarrollo de la democracia de manera equilibrada,


eligiendo de cada región 2 representantes al senado y 2,4 a la cámara de representantes para tener
un modelo bicameral de 110 elegidos además de los casos especiales consagrados hoy en nuestra
constitución para que la representación nacional atienda los grupos minoritarios perfectamente ya
caracterizados. El tercer representante a la cámara será designado según las colmenas generadas
de este modelo de integración.

Tabla 2. Las 25 regiones generadas a partir del censo poblacional con proyección a 2021,
según DANE, para cada uno de los Departamentos del país. (En miles de personas)

Si la distribución de la población en Colombia fuera homogénea, cada región debería tener


alrededor de 45 municipios, (considerando 1122 municipios en el país) de ahí que la concentración
de municipios en algunos casos, según la tabla 2, muestra las mayores concentraciones en ciertas
zonas y perjudica a las zonas de nuestros territorios nacionales, que son muy deshabitadas por
metro cuadrado y que tienen las mayores deficiencias desde lo estructural, pero que son
potencialmente las que deberán avanzar más, según esta propuesta de regiones y colmenas y por
la adopción de los más favorecidos.

Resumiendo, algunas regiones atenderán muchos más municipios dada la densidad poblacional.
Región 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 21 2 2 2 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5
Munici 1 1 1 1 4 4 4 2 2 5 5 2 8 4 5 4 7 4 4 4 13 2 5 8 8
pios 2 2 2 1 1 8 8 3 7 6 8 0 7 5 2 7 0 5 3 3 2

Seguramente para la operatividad de estas regiones altamente densas, se requerirá una subdivisión
para la implementación de las políticas previstas. Ese procedimiento dependerá de la planeación
específica propuesta por cada regente regional.

Caracterizaciones. Partiendo de lo poblacional, es necesario revisar los aspectos que permitirán


tomar las decisiones políticas y administrativas requeridas para que el modelo impulse las
características regionales que le son propias.

Tabla 3. Las características de regiones generadas a partir de los censos del DANE con
proyección a 2021, de cada uno de las regiones del país.
Vale la pena destacar el autor reconocimiento de las personas cabeza de hogar para definir los
grupos étnicos existentes, según las estimaciones del Censo DANE 2018 el 9,34% de la población se
estima como población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera NARP a partir de la Encuesta de
Calidad de Vida –ECV-2018.i Donde Valle, Chocó y Bolívar ostentan el mayor número de esos grupos
reconocidos.

Vocaciones regionales. En la tabla 3 se discrimina de manera aproximada los porcentajes de


dedicación a cada una de las vocaciones de la región y que servirán de punto inicial de análisis la
definición estratégica de los productos, acciones que serán su punta de lanza como desarrollo
regional y de impacto a su colmena.

Para el documento las VR se reducen, por simplicidad, a las siguientes nueve vocaciones, (Agr, Gan,
Ind, Tur, Com, Ser, Cul, Dep, Voc.), que representan: V. Agrícola, V. Ganadera, V. Industrial, V.
Turística, V. Comercial, V. Servicios, V. Cultural, V. Deportiva y Otras vocaciones. En la última
categoría se incluirán todas las otras propuestas o existentes.

El autor asigna los siguientes porcentajes, mirando historia, ingresos, dedicación y presupuestos
asociados. Ver Tabla 4:

Tabla 4. Porcentajes Vocacionales de Colombia


Vocación Agr Gan Ind Tur Com Ser Cul Dep Voc
Porcentaje 25 20 10 8 15 12 3 5 2

Respaldado en la historia se puede establecer relativamente fácil la dedicación a las nueve


vocaciones planteadas, pero la historia se escribe a diario y si queremos tener un salto de calidad
hacia un mayor desarrollo, deberá hacerse un cambio de mentalidad y una propuesta de cambio
para intensificar esfuerzos de acuerdo co0n as exigencias de la competencia, la tecnología y los
intereses de los ciudadanos.

Inicialmente se partirá de los datos recogidos por el Censo DANE 2018 y posteriormente se afinará
con los Alcaldes y Gobernadores correspondientes, para crear una sola estrategia consolidada por
los Ministerios respectivos y el respaldo económico del Presupuesto Nacional 2022-2025.

Así mismo, con los datos de la tabla 3 se proyecta el porcentaje asignado a las vocaciones, a partir
de los grupos etario, étnico y de género, esenciales para definir los equipos que adelantarán su
potenciación y consolidación.

Dadas las poblaciones existentes en cada departamento, se propone hacer en tres fases el desarrollo
planteado, para cubrir en primer término el 33% de la población, donde hay más densidad
poblacional, una segunda fase que contemple otros 33% en los departamentos siguientes en
densidad; una última y tercera fase para los de menor densidad poblacional, aunque son los de
mayor carencia y necesidades insatisfechas. Para ello de cada grupo se iniciará con una prueba
piloto que permita reconocer en su avance las lecciones aprendidas para implementar en las
siguientes regiones los procesos debidamente optimizados.

Direccionamiento Productivo: La cobertura física de cada departamento, analizada por regiones


previstas, señala que es necesario, para muchas de estas regiones, re-direccionar su uso y aplicación.
Considerando que las áreas naturales protegidas, de propiedad del Estado, se mantendrán como
pulmón y área de bien común, debe revisar la propiedad y su destinación específica a partir de las
tres grandes vocaciones de cada región, es decir, asignar las áreas de manera proporciona a las
vocaciones que liderarán y permitirán crecer a la región para su sostenibilidad.

Está claro que extensión territorial para definir nuevos procesos y proyectos existe y está disponible,
lo que debe es analizarse y aplicarse de manera proporcional a las vocaciones declaradas como ejes
de desarrollo regional y que las colmenas integren y conecten con los elementos nacionales de
acceso: Vías, comunicaciones, líderes, regentes ministeriales, planes de desarrollo y presupuesto.

La Tabla 5, muestra de acuerdo con el Censo 2018, las diferentes asignaciones de espacios, según
su extensión de producción y los grupos étnicos presentes en su vecindad.

DivisiónTerrreno Total Ha % por áreas


Total Nacional 108.993.334,6 100,0%
Menores de 5,0 Ha 2.160.347,2 2,0%
5,0 a menos de 10,0 1.801.600,6 1,7%
10,0 a menos de 50,0 7.156.965,4 6,6%
50,0 a menos de 100,0 4.217.217,3 3,9%
100,0 a menos de 500,0 9.429.674,7 8,7%
500,0 a menos de 1000,0 3.794.994,1 3,5%
De 1.000 y más 80.432.535,3 73,8%
Tabla 5. Áreas por extensión dedicadas a la explotación agrícola, pecuaria o de bosques.

Las distintas y variadas federaciones de productos agrícolas, pecuarios e industriales serán los
llamados a liderar estas vocaciones, siempre considerando que el producto trabajado es fuente de
exportación y de sustento para las regiones que no lo producen. La tecnología de redes y programas
vía celular (aplicaciones) deberán ser implementados para que cada usuario pueda acceder a ellos,
sin importar los niveles o volúmenes de compra, pues para volúmenes altos serán las federaciones
y las entidades ministeriales las encargadas de direccionar y manejar su venta en el exterior.

Colmenas. Dadas las diferentes densidades y vocaciones de cada región, es necesario agrupar las
regiones según su caracterización, buscando comulgar con la división político-administrativa vigente
en Colombia, a partir de sus departamentos y representaciones en el ejecutivo. Las ocho colmenas
propuestas se destacan en la tabla 6.

Tabla 6. Colmenas de integración de las regiones propuestas.


Distribución de las colmenas
colmena # regiones sede población superficie deptos %población %superf
c1 6 Bogotá 9.974.346 23.066 2 22,6% 2,0%
c2 3 Medellín 5.974.788 63.612 1 13,5% 5,6%
c3 4 Cali 7.109.507 156.131 5 16,1% 13,7%
c4 5 Barranquilla 9.907.385 132.296 8 22,4% 11,6%
c5 3 Bucaramanga 4.730.848 99.202 4 10,7% 8,7%
c6 2 Ibagué 3.107.553 134.262 4 7,0% 11,8%
c7 1 Manizales 1.763.069 12.028 2 4,0% 1,1%
c8 1 Villavicencio 1.596.921 520.015 7 3,6% 45,6%
8 25 ocho 44.164.417 1.140.612 33 100% 100%
Tabla 6. Colmenas de integración de las regiones propuestas.
Acompañamiento. La propuesta de respaldo está planteada en la tabla 7, para que desde las
colmenas 1 a 7 monitoreen y respalden los departamentos de los territorios nacionales agrupados
en la colmena ocho y que por su baja densidad poblacional requieren un impulso externo con los
modelos de desarrollo implementados por sus tutores.

Para hacer más equitativa cada colmena se propone una política de adopción o acompañamiento,
para que las primeras siete colmenas respalden sendos departamentos de la colmena ocho, para su
desarrollo, colonización y explotación.

La sinergia de este modelo permite que en el Meta, sede administrativa de la colmena ocho, las
propuestas de los tutores sean conocidas y posiblemente aplicadas no solo para el departamento
protegido sino para los restantes, creando un modelo de ganancia en volumen; que son los
departamentos de menor densidad poblacional y que requieren acciones ya probadas en otras áreas
y regiones.

Así, parte de estos departamentos serán espejo del desarrollo de las colmenas 1 a 7. Ver tabla 6.

Tabla 7. Colmenas de integración con sus departamentos de monitoreo.


Distribución de las colmenas Departamento monitoreado
colmena # regiones sede Departamento
c1 5 Bogotá Amazonas
c2 3 Medellín Vaupés
c3 4 Cali Vichada
c4 5 Barranquilla San Andrés y Providencia
c5 3 Bucaramanga Casanare
c6 3 Ibagué Guainía.
c7 1 Manizales Guaviare
c8 1 Villavicencio Monitor

Sinergias. El mapa de sinergias construido a partir de las distintas entidades, organizaciones,


federaciones y grupos de interés existentes, permitirá unificar esfuerzos a fin de impulsar de manera
coordinada la acción requerida para su penetración en otros mercados, principalmente enfocada en
el modelo de exportación, garantizando su propagación para otras colmenas a fin de su masificación
y posterior producción y consumo.

La dirección de cada región, establecerá las propuestas de asociación que requiera para su
desarrollo.

A partir de las Regiones de Planeación y Control, como las define el ejecutivo: “Son las instancias de
asociación de entidades territoriales que permiten promover y aplicar de manera armónica y
sostenible los principios de complementariedad, concurrencia y subsidiariedad en el desarrollo y
ejecución de las competencias asignadas a las entidades territoriales por la Constitución y la ley. Las
asociaciones entre entidades territoriales podrán conformar libremente entre sí diversas Regiones
de Planeación y Gestión, podrán actuar como bancos de proyectos de inversión estratégicos de
impacto regional durante el tiempo de desarrollo y ejecución de los mismos”; permitirán vínculos y
alianzas entre los ministerios, los sectores administrativos y los organismos autónomos nacionales.
(Figuras 1, 2 y 3)
Fig. 1. Ministerios en Colombia

Fig. 2. Sectores en Colombia

Fig. 3. Entidades autónomas.


El plan incluye establecer los contactos con las entidades autónomas correspondientes en los temas
que les son propios y que apoyan desde su misión y experiencia institucional.

Fundamental que las políticas previstas y los acuerdos que se requieran sean consolidados con los
POT de cada uno de los municipios y departamentos que los suscriban, para que sean políticas de
gobierno respaldadas por las administraciones y sus dignatarios.

Políticas. Basadas en el SENii (Sistema Estadístico Nacional): de acuerdo con el Decreto 2404 de
Diciembre-2019, este estudio se basa en los principios rectores del SEN: Calidad, Coherencia,
Coordinación, Eficiencia, Oportunidad, Pertinencia y Transparencia.iii

El propósito de implementar políticas que apoyen el salto de calidad de los colombianos puede ser
abordado desde varias ópticas. Aquí se plantean las siguientes como más relevantes para su
ejecución:

Tabla 8. Políticas a implementar.


No. Incidencia Impacto Responsable Apoyos
1 Laboral Inmediato. Ingreso familiar Alcaldía Ministerios, Sectores
2 Capacitación Corto Plazo. Crecimiento personal Gobernación Ministerios
3 Arraigo Mediano Plazo. Familia Alcaldía Ministerios y Sectores
4 Comunidad Mediano Plazo. Grupo social Cooperativas Sectores
5 Desarrollo Largo Plazo. Crecimiento comunidad Gobernación Ministerios

Ellas implícitamente indican la secuencia a seguir para recoger frutos en un flujo de tiempo que será
establecido por cada colmena de acuerdo con sus aportes y disponibilidades.

La política laboral, más que un mandato es una guía para que las vocaciones de la región sean
acordadas y promocionadas por sus habitantes y lograr aumentar el ingreso mediante la
formalización laboral y la vinculación de los sectores con los representantes administrativos.

Para ello es importante conocer los inventarios de unidades físicas y estructuras que respaldan su
ejecución: Palacios de ferias, plazas de mercado, sitios de acopio, servicios públicos de energía,
alcantarillado, agua potable, redes de comunicaciones, gas, aseo, etc. Y lo proyectado en los POT
existentes.

La política de capacitación implica el reconocimiento de los grupos etarios, de género y étnicos, que
diferencien las características de la región e integren su desarrollo a través de El SENA, unidades de
capacitación laboral, colegios e instituciones de educación superior, en respaldo de las necesidades
académicas y de las competencias y habilidades propias de la región.

La política de arraigo busca ante todo promover el sentimiento de pertenencia y apego a la zona de
habitación donde se ubica el participante, procurando una mayor densidad poblacional en su área
de influencia y desestimule la migración de las zonas rurales y de pequeñas poblaciones hacia las
capitales de departamento y en particular hacia la capital del país.

La política de comunidad ante todo procura construir una red de solidaridad, hermandad y
participación colectiva hacia las propuestas de desarrollo regionales, para que las nuevas
generaciones participen en su evolución y desestimule la migración hacia las capitales. Procurando
liderazgo y representación de todos los grupos existentes: género, étnicos, etarios, etc.

Si estas políticas tienen la participación y apoyo de la administración, seguramente en el corto plazo


producirán los resultados de crecimiento social, económico y de cultura de sus habitantes.

Productos Regionales. Una vez definidas las vocaciones de cada región, es necesario crear modelos
transversales para lograr estimular en forma paralela cada uno de los productos agrícolas y
ganaderos que se pretenden explotar en mayor volumen a lo realizado hasta ahora. Así mismo, para
los productos industriales, tecnológicos y de servicios que pueden impactar en países vecinos,
acudiendo siempre a los acuerdos internacionales y los TLC vigentes.

La política de vocación productiva busca que cada región tenga productos y elementos que sean
exportables a otros países y a otras colmenas, garantizando su consecución y disponibilidad para
todos, reconociendo los costos y las dificultades propias de los desplazamientos, de los cambios de
pisos térmicos y de las necesidades de almacenaje y distribución.

La figura 4, muestra el consolidado de exportaciones nacionales, para la vigencia 2018-2019, como


punto de partida del análisis de los productos a intensificar, con miras a aumentar su volumen
exportable.

Figura 4. Comportamiento de las exportaciones nacionales en 2018-2019.

De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN, en mayo de 2021
las ventas externas del país fueron US$3.097,0 millones FOB y presentaron un aumento de 39,4%
en relación con mayo de 2020; este resultado se debió principalmente al crecimiento de 66,5% en
las ventas externas del grupo de Combustiblesiv.

Aquí es donde el análisis particular definirá las estrategias de cada región, que debidamente
consensuadas podrán exportarse a otras colmenas y regiones, buscando que las lecciones
aprendidas disminuyan los errores iniciales y permita implementar los modelos de los casos
exitosos a otras comunidades.
Según la tabla 9, solo el 1,7% de los valores de exportaciones corresponde al sector
ganadero, 18% al sector agropecuario y el 80,4% a la industria nacional. Lo que refleja que
las vocaciones agropecuaria y ganadera requieren mucho proceso técnico para aumentar
su porcentaje en el valor total de las exportaciones nacionales. El anexo 5 detalla la tabla.
La tarea estará coordinada con el ICA y todas las entidades adscritas a ellav
Tabla 9. Exportaciones colombianas según los 98 capítulos del Arancel Nacional.
2020-2021 Miles de dólares FOB
84
Hasta Mayo Total 5 posiciones 9 posiciones posiciones
exportaciones Total Total Total
Mes
ganadería Agricultura Industria
98 Posiciones arancelarias. A+G+I Gan. Agr. Ind.
Totales 2020 31.055.811 455.793 5.400.316 25.199.672
Promedio mes 2020 2.587.984 37.983 450.026 2.099.973
Totales 2021 Ene-mayo 14.995.669 247.573 2.691.762 12.056.334
promedio mes 2021 2.999.134 49.515 538.352 2.411.267
Fuente: DIAN - DANE (EXPO) 100% 1,7% 18,0% 80,4%
p
Cifras preliminares.
Actualizado el 02 de julio de 2021

Tabla 9. Principales países compradores de las exportaciones Colombianas.

La Tabla 9 señala que nuestros principales compradores son, en orden descendente: Estados
Unidos, China, Ecuador, Panamá y Brasil. Por tanto los esfuerzos mayores hay que concentrarlos en
los TLC con estos países y con énfasis en la comunidad Andina, dada cercanía y fronteras comunes.
La exportación de minería: petróleo, oro y demás metales preciosos arrastra favorablemente el
volumen de exportación en la actualidad. Esto permite ofrecer una oportunidad para jalonar
tecnológicamente las demás posiciones, para aumentar la vocación exportadora de todo nuestro
territorio nacional y que sea correspondiente con la tradición rural de agricultura y ganadería.

Las nuevas vocaciones. Además de las vocaciones Agr, Gan, Ind, existen las otras vocaciones que el
modelo propuesto quiere impulsar y hacer tan atractivas como las ya mencionadas. Las vocaciones
turística, comercial, de servicios, cultural, deportiva y otras vocaciones (En la última categoría se
incluirán todas las otras propuestas o existentes), deberán en el mediano plazo, cinco años, estar
compitiendo de igual a igual, buscando cambiar el modelo de recursos no renovables por productos
e industrias que promuevan el desarrollo intelectual y las tendencias digitales para que se amplíen
los mercados y los modelos de crecimiento, en particular para los grupos de edad menores de 35
años, en lo posible bilingües, aunado a la experiencia de los mayores, permita gerencia de modelos
nuevos de comercialización y de generación de riqueza.

Allí es donde, como lo muestran los 24 sectores caracterizados en el país, entran a aportar los
sectores que no contribuyen de manera óptima en los temas agrícolas, ganaderos y de industria de
activos no renovables.

Al final de esta primera etapa, cinco años, el inventario de la nación en temas propios de estas
vocaciones deberá, en lo posible estar equilibrado en las colmenas, es decir, que cualquier colmena
por central o alejada que se encuentre deberá contener mínimamente:

Tabla 10. Insumos básicos de las colmenas.


No. Vocación Elementos indispensables Otros Observaciones
componentes
1 Agrícola 4 Recintos feriales, 1 Plaza Mínimo un Capitales de más de un
mayorista por Municipio de producto millón de habitantes
más de 20.000 habitantes, 1 exportable por no tienen vocación
Plaza de mercado por cada municipio mayor agrícola
20.000 habitantes, en cada de 20 mil
municipio, 1 plataforma habitantes
digital para intercambio de
bienes y servicios agrícolas.
2 Ganadera 4 Palacios de exposiciones, Mínimo un Capitales de más de un
3 tipos de razas ganaderas o producto millón de habitantes
pecuarias, 1 plataforma ganadero no tienen vocación
digital par intercambio de exportable por ganadera.
bienes y servicios municipio de más
ganaderos de 25 mil
habitantes
3 Industrial 1 Recinto ferial, 6 productos Miembros de Mínimo una carretera
exportables por municipio mínimo tres de doble calzada para
mayor de 200.000 cadenas el transporte de sus
habitantes o proporcional. productivas. productos hacia los
4 Comercial 1 Sede de Cámara de Miembros de puertos de
comercio por cada mínimo tres exportación.
municipio de más de 80.000 cadenas
habitantes o proporcional. productivas.
5 Turística 3 lugares turísticos y Miembros de Mínimo dos negocios
parques temáticos. mínimo cinco de cambios de divisas
parques para municipios
temáticos. mayores de 100mil
6 De Servicios 3 negocios de servicios con Miembro de habitantes.
capacidad exportadora. mínimo seis
organizaciones
exportadoras de
servicios.
7 Cultural 4 teatros o salones de Miembro de 2 Bibliotecas públicas
presentación de mínimo seis con capacidad de 5 mil
espectáculos públicos con organizaciones asistentes.
capacidad de 10mil, 6mil, exportadoras de 2 Museos temáticos.
3mil y 2mil espectadores, servicios
respectivamente. culturales.
8 Deportiva 2 recintos para Miembro de 1 biblioteca digital
presentación de mínimo seis especializada en
espectáculos deportivos organizaciones temas deportivos.
con capacidad de 20mil, y deportivas.
10mil espectadores,
respectivamente.
9 Otras Federación o asociación específica para producto Ministerios con
exportable, con mínimo mil integrantes o representación en
asociados por cada una cada federación o
asociación.

Como puntos de enlace para lograr que estas vocaciones sean relevantes en la economía nacional,
listamos las federaciones colombianas del sector económico y del deporte, porque a través de ellas
se conseguirán las sinergias requeridas para su impulso y éxito de corto plazo, o pueden servir como
modelos para las nuevas federaciones que se requieran a fin de completar el espectro de productos
y servicios a desarrollar, pensando principalmente en la exportación.vi

Tabla 11. Federaciones Nacionales del sector económico


Sector federado Federaciones
Exportaciones 1. Asociación Colombiana de Exportadores de Flores – ASOCOLFLORES
2. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia
3. Federación Nacional de Ganaderos FEDEGAN
4. Asociación de Bananeros de Colombia

Industria asociaciones 1. Asociación Colombiana Popular de Industriales – ACOPI –


y federaciones 2. Asociación Nacional de Industriales – ANDI –
3. IFI – Instituto de Fomento Industrial
4. Carbones de Colombia s.a. Carbocol
5. Federación Nacional de Comerciantes Fenalco
Agroindustria y 1. Asociación Colombiana de Porcicultores
Ganadería 2. Asociación Colombiana de Productores y Proveedores de Caña de
Azúcar – PROCAÑA –
3. Asociación de Cultivadores de Caña de Azucar de Colombia – ASOCAÑA
4. Asociación Hortifrutícola de Colombia- Asohofrucol
5. Federación Colombiana de Productores de papa
6. Federación Nacional de Arroceros – FEDEARROZ
7. Federación Nacional De Asociaciones Equinas
8. Federación Nacional de Avicultores de Colombia – FENAVI –
9. Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia –
ASOBANCARIA
10. Asociación Nacional de Acuicultores de Colombia

Tabla 11. Federaciones Nacionales del sector económico

Ver Anexo 7. Tabla 12. Federaciones deportivas colombianas


Tabla 12. Federaciones deportivas colombianas

-
Anexos. Cuadros y Tablas del Informe
Anexo 1.

No. % No. Regiones


Código NOMBRE Población % Hogares
Capital Municipios Municipios previstas Acum
DIVIPOLA DEPARTAMENTO censada población censados por dpto (4%)
/País

00 Total Nacional 44.164.417 100,0% 14.243.223 1122 100,0% 25,0


11 Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. 7.181.469 16,3% 2.514.482 1 0,1% 4,1 4,1
05 Antioquia Medellín 5.974.788 13,5% 1.983.566 125 11,1% 3,4 7,4

8,6% 42 2,1 9,6


76 Valle del Cauca Cali 3.789.874 1.267.039 3,7%
25 Cundinamarca Zipaquirá 2.792.877 6,3% 945.586 116 10,3% 1,6 11,2
08 Atlántico Barranquilla 2.342.265 5,3% 625.123 23 2,0% 1,3 12,5
68 Santander Bucaramanga 2.008.841 4,5% 647.157 87 7,8% 1,1 13,6
13 Bolívar Cartagena 1.909.460 4,3% 542.694 46 4,1% 1,1 14,7
23 Córdoba Montería 1.555.596 3,5% 466.615 30 2,7% 0,9 15,6
Norte de
3,0% 40 0,8 16,4
54 Santander Cúcuta 1.346.806 398.300 3,6%
52 Nariño Pasto 1.335.521 3,0% 449.275 64 5,7% 0,8 17,1
47 Magdalena Santa Marta 1.263.788 2,9% 343.790 30 2,7% 0,7 17,8
19 Cauca Popayán 1.243.503 2,8% 432.493 42 3,7% 0,7 18,5
73 Tolima Ibagué 1.228.763 2,8% 423.353 47 4,2% 0,7 19,2
15 Boyacá Tunja 1.135.698 2,6% 381.868 123 11,0% 0,6 19,9
20 Cesar Valledupar 1.098.577 2,5% 316.717 25 2,2% 0,6 20,5
41 Huila Neiva 1.009.548 2,3% 319.750 37 3,3% 0,6 21,1
17 Caldas Manizales 923.472 2,1% 309.680 27 2,4% 0,5 21,6
50 Meta Villavicencio 919.129 2,1% 304.244 29 2,6% 0,5 22,1
70 Sucre Sincelejo 864.036 2,0% 240.068 26 2,3% 0,5 22,6
66 Risaralda Pereira 839.597 1,9% 277.932 14 1,2% 0,5 23,1
44 La Guajira Riohacha 825.364 1,9% 227.367 15 1,3% 0,5 23,5
63 Quindío Armenia 509.640 1,2% 174.231 12 1,1% 0,3 23,8
27 Chocó Quibdó 457.412 1,0% 133.687 30 2,7% 0,3 24,1
85 Casanare Yopal 379.892 0,9% 128.130 19 1,7% 0,2 24,3
18 Caquetá Florencia 359.602 0,8% 116.166 16 1,4% 0,2 24,5
86 Putumayo Mocoa 283.197 0,6% 107.053 13 1,2% 0,2 24,7
81 Arauca Arauca 239.503 0,5% 75.261 7 0,6% 0,1 24,8
Puerto
0,2% 4 0,0 24,8
99 Vichada Carreño 76.642 19.162 0,4%
San José del
0,2% 4 0,0 24,9
95 Guaviare Guaviare 73.081 22.817 0,4%
91 Amazonas Leticia 66.056 0,1% 16.290 11 1,0% 0,0 24,9
Archipiélago de
0,1% 2 0,0 25,0
88 San Andrés San Andrés 48.299 16.354 0,2%
94 Guainía Inírida 44.431 0,1% 9.953 9 0,8% 0,0 25,0
97 Vaupés Mitú 37.690 0,1% 7.020 6 0,5% 0,0 25,0
Tabla 1. Población 2021, según DANE, para cada uno de los 33 Departamentos del país. (Incluido
Bogotá como independiente; En número de personas)vii
Anexo 2.
Eje regional 1 Eje regional 2 No. Municipios
Regiones NOMBRE DEPARTAMENTO
Bogotá Norte y Bogotá Sur y 1
r1,r2,r3,r4
Bogotá, D.C. Centro Occidente
r5,r6,r7 Antioquia Medellín, Rionegro Caucasia 125
r8,r9 Valle del Cauca Cali Tuluá 42
r10,r11 Cundinamarca Zipaquirá Fusagasugá 116
r12 Atlántico Barranquilla Soledad 23
r13 Santander Bucaramanga Barrancabermeja 87
r14 Bolívar Cartagena 46
r15 Córdoba Montería Sincelejo 30
r15 Sucre Corozal 26
r15 Archipiélago de San Andrés San Andrés 2
r16 Norte de Santander Cúcuta Pamplona 40
r17 Nariño Pasto Tumaco 64
r17 Putumayo Mocoa 13
r18 Magdalena Santa Marta 30
r18 La Guajira Riohacha 15
r19 Cauca Popayán 42
r20 Tolima Ibagué Flandes 47
r21 Boyacá Tunja Puerto Boyacá 123
r21 Arauca Arauquita 7
r22 Cesar Valledupar 25
r23 Huila Neiva 37
r23 Caquetá Florencia 16
r24 Chocó Quibdó 30
r24 Caldas Manizales 27
r24 Risaralda Pereira 14
r24 Quindío Armenia 12
r25 Meta Villavicencio 29
r25 Casanare Yopal 19
r25 Amazonas Leticia 11
r25 Guainía Pto. Inírida 9
r25 Vaupés Mitú 6
r25 Vichada Pto. Carreño 4
r25 Guaviare S. J del Guaviare 4
Tabla 2. Las 25 regiones generadas a partir del censo poblacional con proyección a 2021, según
DANE, de cada uno de los municipios del país. (En miles de personas).

Resumiendo, algunas regiones atenderán muchos más municipios dada la densidad poblacional.
Región 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 21 2 2 2 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5
Munici 1 1 1 1 4 4 4 2 2 5 5 2 8 4 5 4 7 4 4 4 13 2 5 8 8
pios 2 2 2 1 1 8 8 3 7 6 8 0 7 5 2 7 0 5 3 3 2
Anexo 3

Población censal ajustada por cobertura y porcentajes de omisión nacional y departamental por área

AÑO 2018
IDENTIFICACIÓN POBLACIÓN AJUSTADA POR COBERTURA
CENTROS
Código NOMBRE % POBLADOS
TOTAL CABECERA % Dptal VOCACIÓN
DIVIPOLA DEPARTAMENTO Nacional Y RURAL
DISPERSO
00 Total Nacional 48.258.494 100,0% 36.424.653 75,5% 11.833.841 M
11 Bogotá, D.C. 7.412.566 15,4% 7.387.400 99,7% 25.166 U
08 Atlántico 2.535.517 5,3% 2.404.831 94,8% 130.686 U
63 Quindio 539.904 1,1% 471.910 87,4% 67.994 U
76 Valle del Cauca 4.475.886 9,3% 3.809.542 85,1% 666.344 U
54 Norte de Santander 1.491.689 3,1% 1.173.712 78,7% 317.977 M
66 Risaralda 943.401 2,0% 736.164 78,0% 207.237 M
05 Antioquia 6.407.102 13,3% 4.972.941 77,6% 1.434.161 M
50 Meta 1.039.722 2,2% 795.061 76,5% 244.661 M
68 Santander 2.184.837 4,5% 1.655.627 75,8% 529.210 M
20 Cesar 1.200.574 2,5% 903.411 75,2% 297.163 M
13 Bolívar 2.070.110 4,3% 1.549.063 74,8% 521.047 M
17 Caldas 998.255 2,1% 740.865 74,2% 257.390 M
Archipiélago de San
M
88 Andrés 61.280 0,1% 44.893 73,3% 16.387
25 Cundinamarca 2.919.060 6,0% 2.090.845 71,6% 828.215 M
85 Casanare 420.504 0,9% 295.434 70,3% 125.070 M
47 Magdalena 1.341.746 2,8% 938.320 69,9% 403.426 M
73 Tolima 1.330.187 2,8% 907.506 68,2% 422.681 M
81 Arauca 262.174 0,5% 172.634 65,8% 89.540 M
18 Caquetá 401.849 0,8% 258.280 64,3% 143.569 M
70 Sucre 904.863 1,9% 569.089 62,9% 335.774 M
41 Huila 1.100.386 2,3% 669.697 60,9% 430.689 M
15 Boyacá 1.217.376 2,5% 708.006 58,2% 509.370 M
95 Guaviare 82.767 0,2% 45.991 55,6% 36.776 M
23 Córdoba 1.784.783 3,7% 937.319 52,5% 847.464 M
86 Putumayo 348.182 0,7% 174.539 50,1% 173.643 R
91 Amazonas 76.589 0,2% 37.047 48,4% 39.542 R
44 La Guajira 880.560 1,8% 410.636 46,6% 469.924 R
27 Chocó 534.826 1,1% 243.194 45,5% 291.632 R
52 Nariño 1.630.592 3,4% 716.592 43,9% 914.000 R
94 Guainía 48.114 0,1% 20.279 42,1% 27.835 R
19 Cauca 1.464.488 3,0% 545.902 37,3% 918.586 R
97 Vaupés 40.797 0,1% 12.090 29,6% 28.707 R
99 Vichada 107.808 0,2% 25.833 24,0% 81.975 R
Tabla 8. Porcentaje Urbano o Rural de acuerdo con el Censo poblacional DANE2018

Catalogados con la siguiente tabla Vocacional:

Vocación % Minimo % Máximo Vocaciones


Urbana 85,0% 100% Ind, Tur, Com, Ser, Cul, Dep, Voc
Mixta 50,5% 84,9% Agr, Gan, Ind, Tur, Com, Dep, Voc
Rural 0% 50,4% Agr, Gan, Ind, Tur, Voc.
Anexo 4.

Región G Etario %(n, j, G Étnico Región C/tica #/%


a, m)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Tabla 3. Las características de regiones generadas a partir de los censos del DANE con proyección a
2021, de cada uno de las regiones del país.
Convenciones:
Grupo Etario (% niños, jóvenes, adultos, mayores):
Grupo Étnico: (% Blanco, Negro, Indígena, otro)
Aeropuertos (No. Internacionales, nacionales):
Muelles portuarios: #
Pisos térmicos:
No. Peajes: (Nacionales, Departamentales, locales)
Vías Nacionales:
Sena:
Número universidades (nacional, distrital, particular)
Número Países colindantes:
Aporte exportador: (En Millones de pesos colombianos)
Vocaciones regionales: (Agr, Gan, Ind, Tur, Com, Ser, Cul, Dep, Voc.)
V. Agrícola V. Ganadera V. Industrial
V. Turística V. Comercial V. Servicios
V. Cultural V. Deportiva Otras vocaciones.
Anexo 5.

Exportaciones 2020-2021, según capítulos del arancel (98)

Miles de dólares FOB


84
2020-2021 5 posiciones 9 posiciones posiciones
Total
exportaciones Total Total Total
Mes
ganadería Agricultura Industria
A+G+I Gan Agr Ind

enero-20 3.419.466 28.579 502.587 2.888.271

febrero-20 2.943.626 29.402 507.745 2.406.479

marzo-20 2.439.036 38.432 435.733 1.964.871

abril-20 1.864.239 32.844 367.788 1.463.607

mayo-20 2.221.172 32.638 401.552 1.786.981

junio-20 2.289.482 40.693 404.653 1.844.136

julio-20 2.551.988 28.546 485.906 2.037.537

agosto-20 2.584.767 41.427 385.443 2.157.896

septiembre-20 2.544.874 36.279 425.767 2.082.828

octubre-20 2.644.954 48.411 405.554 2.190.989

noviembre-20 2.523.372 46.680 471.130 2.005.562

diciembre-20 3.028.837 51.861 606.459 2.370.517

enero-21 2.610.936 40.054 501.855 2.069.028

febrero-21 2.940.804 52.023 524.474 2.364.307

marzo-21 3.383.964 65.071 646.184 2.672.708

abril-21 2.962.916 52.744 534.363 2.375.809

mayo-21 3.097.049 37.680 484.886 2.574.482


Totales 2020 31.055.811 455.793 5.400.316 25.199.672
Promedio mes 2020 2.587.984 37.983 450.026 2.099.973
Totales 2021 Ene-mayo 14.995.669 247.573 2.691.762 12.056.334
promedio mes 2021 2.999.134 49.515 538.352 2.411.267
Fuente: DIAN - DANE
(EXPO) 100% 1,7% 18,0% 80,4%
p
Cifras preliminares.
Actualizado el 02 de julio de 2021
Tabla 8. Exportaciones Colombia 2020-2021. DANE julio 2/2021.
Anexo 6.

Tabla 9. Volumen de Exportaciones en Miles de dólares a los 22 principales compradores.

Tabla 9. Volumen de Exportaciones en Miles de dólares a los 22 principales compradores.


Anexo 7.
Tabla 12. Federaciones deportivas colombianas

Tabla 12. Federaciones deportivas colombianas

No. Deporte asociados Federación Ciudad

1 Ministerio Instituto Colombiano del Deporte Bogotá D.C.


2 Ajedrez Federación Colombiana de Ajedrez - FECODAZ Bogotá D.C.
Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas -
3 Sub acuáticos
FEDECAS Cali - Valle
4 Atletismo Federación Colombiana de Atletismo - FECODATLE Bogotá D.C.
5 Automovilismo Federación Colombiana de Automovilismo - FEDEAUTOS Bogotá D.C.
6 Arquería Federación de Arqueros de Colombia Medellín
7 Billar Federación Colombiana de Billar - FECOLBI
8 Bolos Federación Colombiana de Bolos - FEDECOBOL Bogotá D.C.
9 Bridge Federación Colombiana de Bridge Bogotá D.C.
10 Ciclismo Federación Colombiana de Ciclismo Bogotá D.C.

11 Ecuestre Federación Ecuestre de Colombia - FEC


Bogotá D.C.
12 Esgrima Federación Colombiana de Esgrima - FCE Bogotá D.C.
Esquí Náutico y Federación Colombiana de Esquí Naútico y Wakeboard -
13
Wakeboard FEDESQUI
Bogotá D.C.
14 Fútbol Federación Colombiana de Fútbol Bogotá D.C.
15 Golf Federación Colombiana de Golf Bogotá D.C.
16 Hapkido Federación Colombiana de Hapkido - FEDECOLHAP Cali, Valle del Cauca
17 Karate do Federación Colombiana de Karate-DO - FCK Bogotá D.C.
18 Karts Federación Colombiana de Karts - FEDEKART Bogotá D.C.
19 Motociclismo Federación Colombiana de Motociclismo - FEDEMOTO Bogotá D.C.
20 Motonáutica Federación Colombiana de Motonáutica - FCM Bogotá D.C.
21 Natación Federación Colombiana de Natación - FECNA Cali - Valle
22 Patiaje Federación Colombiana de Patinaje - FEDEPATIN Bogotá D.C.
23 Rugby Federación Colombiana de Rugby - FECORUGBY Medellín, Antioquia
24 Squash Federación Colombiana de Squash - FEDESQUASH Bogotá D.C.
25 Tenis Federación Colombiana de Tenis Bogotá D.C.
Tiro y Caza
26 Federación Colombiana de Tiro y Caza Deportiva
deportiva Bogotá D.C.
27 Vela Federación Colombiana de Vela Bogotá D.C.
28 Voleibol Federación Colombiana de Voleibol - FEDEVOLEI Bogotá D.C.
https://www.federaciones.org/2007/05/federaciones-deportivas-colombianas.html
Anexo 8.
Referencias:

i
En https://www.dane.gov.co/index.php/sistema-estadistico-nacional-sen#objetivos-del-sen (julio 19 de
2021)
ii
En https://www.dane.gov.co/index.php/sistema-estadistico-nacional-sen#objetivos-del-sen (julio 19 de
2021)
iii
En https://www.sen.gov.co/files/sen/Decreto_2404_diciembre_27_2019.pdf (15 páginas, julio 19 de
2021).
iv
En https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/exportaciones
(julio 21 de 2021).
v
En https://www.ica.gov.co/el-ica/entidades-relacionadas (julio 22 de 2021).
vi
En https://encolombia.com/economia/economiacolombiana/plan-desarrollo2018-2022/ (julio 22 de
2021).
vii
En https://www.dane.gov.co (Excel. julio 16 de 2021).

También podría gustarte