Está en la página 1de 3

TESIS 50.

LA IGLESIA CONTEMPORÁNEA

1. Absolutismo monárquico: jurisdiccionalismo y formas que presenta en cada país (Febronianismo,


Josefinismo, Regalismo y Galicanismo).

- El Estado no soporta que en su propio territorio haya una sociedad autónoma y soberana (la Iglesia).
- Factores:
 Celosa tutela de los poderes del Estado.
 Tendencia a resolver algunos problemas económicos a costa de los bienes de la Iglesia.
 Abusos ante los que los Papas y los obispos no se oponían.
- Jurisdiccionalismo: La Iglesia sólo tiene autoridad en la fe y la conciencia. Todo lo que se salga de ahí
(incluso en asuntos eclesiásticos), compete al Estado.
- Derechos del Estado:
 Es juez y garante contra las herejías.
 Aplicar reformas y a defender al Estado de posibles invasiones del poder de la Iglesia.
 Inspeccionar la Iglesia.
 Nominación de obispos y abades.
 Destituir a una persona que no le fuera agradable. Afecta a los Cónclaves.
 Cierta censura de los documentos eclesiásticos.
 A los que no les eran gratos se les podían confiscar los bienes.
 Imponer tasas o administrar los bienes eclesiásticos durante las sedes vacantes.

a) Febronianismo (Alemania)

- Doctrina de Febronius (canónigo) que pretendía disminuir la autoridad y derechos del Papa y aumentar
los de los obispos.
- Perseguía la reunificación del catolicismo romano y buscaba la nacionalización de las Iglesias.
- Condenado por cismático.
- El Papa está subordinado a la Iglesia universal. Es el guardián de la unidad.
- Estará sujeto a los Concilios.
- La apelación, reserva, confirmación, traslado y deposición de obispos queda reservada a los sínodos
provinciales.

b) Josefinismo (Austria)

- Teoría política introducida durante el reinado de José II.


- La Iglesia sólo tiene potestad sobre la moral de los fieles. El resto de cuestiones quedan sujetas a las
leyes del Estado.
- Los sucesores de José II suavizaron esta política.

c) Galicanismo (Francia)

- Tendencia separatista de la Iglesia de Francia con respecto a la jurisdicción de Roma y del Papa.
- Su origen está en el gobierno absolutista de Luis XIV y las ideas de Bossuet.
- “Declaración del clero galicano”:
 En las cosas temporales, los reyes son independientes de la Santa Sede.
 El Concilio está por encima del Papa.
 El Papa debe respetar las reglas, costumbres y constituciones aceptadas en la Iglesia galicana.
 Las definiciones de fe son irreformables a no ser que haya consenso de toda la Iglesia.
- Condenado por la Constitución dogmática “Pastor Aeternus” del Vaticano I.

d) Regalismo (España)

- El Estado tiene todos los derechos sobre la Iglesia.


- Por el “Patronato Regio”, la Corona asume los derechos de la Iglesia: Nombra obispos, beneficios...
2. La Iglesia y la revolución francesa: Constitución civil del clero y el proceso de descristianización.

- Es la concreción histórica de la ideología ilustrada.


- Gran animadversión hacia la Iglesia, concretada en:
 Nacionalización de los bienes de la Iglesia.
 Constitución civil del clero (1790).
 Intento global de descristianización.

a) Constitución civil del clero

- La Asamblea encarga a su comité eclesiástico (ideología galicana) preparar la reorganización del clero.
- El clero regular desaparece y sus propiedades son confiscadas.
- El clero secular pierde sus posesiones pero no desaparece.
- El Estado pudo pagar deudas externas y la burguesía se enriqueció más.
- Título 1: Oficinas eclesiásticas: Se ajustan las diócesis a los departamentos civiles. Prohibidas las
apelaciones a Roma.
- Título 2: Nombramientos al beneficio: Los obispos eran designados por la Asamblea Electoral del
departamento. Debían jurar fidelidad a la nación, al Rey, a la Ley y a la Constitución. Igual los párrocos.
- Título 3: Salario de los ministros de la Religión: Se determina el salario de los clérigos.
- Título 4: Con relación a la residencia: Condiciones muy severas con respecto a la ausencia.

b) La descristianización legal

- 1793: Sustitución de la religión católica por una religión natural.


- Se cambia el nombre de los lugares que tengan nombre de algún santo.
- Se sustituye el calendario gregoriano y se pone una semana de diez días eliminando el domingo.
- Se elimina la Navidad, la Pascua y Pentecostés, así como los hábitos talares. Prohibición de todo tipo de
signos externos religiosos.
- Se instituye el culto a la Razón y se profana la catedral de Notre Dame. Se cierran las Iglesias de París.
- Comienzan los martirios.
- 1795: Aparece una nueva constitución que consagra la libertad de culto y de pensamiento.
- Hay un levantamiento en París y se restauran las leyes antieclesiásticas para los sospechosos.

3. La Iglesia en la sociedad liberal: Pío IX.

a) El liberalismo

- Heredero de la Ilustración: Separación total entre Iglesia y Estado (principio de tolerancia).


- Consecuencias: Nulidad civil del derecho canónico, del matrimonio y admisión del divorcio,
pretensiones estatales sobre registros, enseñanza. La religión es relegada a la conciencia.

b) El catolicismo liberal

- Corriente minoritaria que busca la concordancia entre las libertades y el cristianismo.


- Desarrollan una visión orgánica y desnaturalizada de la Iglesia y del laicado.

c) Reacción de la Iglesia

- Talante integrista de la mayoría del catolicismo del s. XIX (Veuillot).


- Defienden la alianza entre el trono y el altar.
- Suelen tener mayor preocupación social que los liberales.

d) Declaraciones magisteriales

- Gregorio XVI: Mirari vos (1831).


- Pío IX: Syllabus (1864).
- Vaticano I: Condena el tradicionalismo, el fideísmo y el simiracionalismo.
4. La cuestión social y la crisis modernista.

5. La reforma liberal de la Iglesia española en el siglo XIX.

6. Entre dos guerras mundiales: Benedicto XV y la Primera Guerra Mundial; Pío XII y la Segunda
Guerra Mundial.

a) Primera Guerra Mundial

- Guerra muy dura.


- Pío X: Se le achaca que es favorable a los Imperios centrales. En sus pastorales sólo habla de rezar por
la paz.
- Benedicto XV: Apoya a los que impedían que Italia entrara en la guerra. Condena muchas veces la
guerra. Condena algunas injusticias. Propuso que se buscara una institución que actuara de árbitro.
Manda una nota a todos los países para pedir la paz. Fue claramente imparcial.

b) Segunda Guerra Mundial

- Gran obra de socorro y protección de Pío XII y sus nuncios: Asilo a judíos en el Vaticano y casas
religiosas de Roma.
- Se critica su silencio ante la guerra y el genocidio judío.
- Se esforzó por impedir la guerra y pide a los pueblos solidaridad con las víctimas.
- Condena explícitamente la invasión de Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
- Apoyaba un golpe de Estado contra Hitler.
- Envió una carta a Mussolini.
- Ante la esterilidad de todos sus hechos, se abstiene de más pasos mediadores.
- Grandes radiomensajes en que delinea los principios fundamentales de la paz.
- Parece que no habló más claro por miedo a que pasara lo mismo que en Holanda ante la declaración de
los obispos.

7. El Concilio Vaticano II.

a) Antecedentes históricos

- Aparición del comunismo.


- Extinción de los colonialismos.
- Rápida industrialización de los países.
- Medios de comunicación.

b) Celebración del Concilio

- Se caracteriza por el carácter colegial.


- Objetivos de Juan XXIII:
 Acabar con la visión eclesiológica inacabada del Vaticano I.
 Unión con los cristianos.
 Diálogo de la Iglesia con el mundo.
- Momento de tensión cuando todos los borradores son rechazados.
- La elección de Pablo VI fue providencial, ya que él organizó todo de nuevo. Añade a los objetivos de
Juan XXIII la reforma interna de la Iglesia.
- Cuatro grandes constituciones: Sacrosantum Concilium (liturgia), Lumen Gentium (Iglesia), Gaudium et
Spes (Iglesia en el mundo) y Dei Verbum (Revelación).

También podría gustarte