Está en la página 1de 9

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Arquitectura

Escuela de Diseño Gráfico

Ambiente y diseño

Lic. Loarca del Valle

Reportaje del mes de septiembre en Ambiente y diseño

Edwin Daniel Samayoa Tally

202203987

Sección: C

Guatemala, septiembre 2022


NOTA:

 FERIADO EL 15 DE SEPTIEMBRE
 5 DE SEPTIEMBRE NO HUBO CLASE POR LA FACULTAD DE
ARQUITECTURA
 26 DE SEPTIEMBRE, FALLOS TÉCNICOS DEL LICENCIADO
Día 12 de septiembre del año 2022
El himno Nacional de Guatemala

Anteriormente la universidad de San Carlos de Guatemala no era


autónoma, todos los cursos eran relacionados con la religión católica.
Arévalo y Jacobo Árbenz Guzmán declararon una universidad autónoma,
Paraninfo, hechos históricos de Guatemala, registrados en 1821.

El 15 de septiembre de 1821 se declaró la independencia de los criollos de


su madre patria España. Por lo que esta fecha no se debería tomar como
independencia de Guatemala.

La verdadera independencia de Guatemala debería contarse como la


revolución de octubre en 1944 y los 10 años de reformas.

El Himno nacional de Guatemala


Letra: José Joaquin Palma, vivió en 4ta avenida, zona 1
Música: Rafael Alvarez Ovalle

Letra actual:

¡Guatemala feliz...! que tus aras


No profane jamás el verdugo
Ni haya esclavos que laman el yugo
Ni tiranos que escupan tu faz
Si mañana tu suelo sagrado
Lo amenaza invasión extranjera
Libre al viento tu hermosa bandera
A vencer o a morir llamará
Libre al viento tu hermosa bandera
A vencer o a morir llamará
Que tu pueblo con ánima fiera
Antes muerto que esclavo será
De tus viejas y duras cadenas
Tú forjaste con mano iracunda
El arado que el suelo fecunda
Y la espada que salva el honor
Nuestros padres lucharon un día
Encendidos en patrio ardimiento
Y lograron sin choque sangriento
Colocarte en un trono de amor
Y lograron sin choque sangriento
Colocarte en un trono de amor
Que de patria en enérgico acento
Dieron vida al ideal redentor
Es tu enseña pedazo de cielo
En que prende una nube su albura
Y ¡ay! de aquel que con ciega locura
Sus colores pretenda manchar
Pues tus hijos valientes y altivos
Que veneran la paz cual presea
Nunca esquivan la ruda pelea
Si defienden su tierra y su hogar
Nunca esquivan la ruda pelea
Si defienden su tierra y su hogar
Que es tan sólo el honor su alma idea
Y el altar de la patria su altar
Recostada en el ande soberbio
De dos mares al ruido sonoro
Bajo el ala de grana y de oro
Te adormeces del bello quetzal
Ave indiana que vive en tu escudo
Paladión que protege tu suelo
¡Ojalá que remonte su vuelo
Más que el cóndor y el águila real!
¡Ojalá que remonte su vuelo
Más que el cóndor y el águila real!
Y en sus alas levante hasta el cielo
Guatemala, tu nombre inmortal

Análisis:
¡Guatemala feliz...! que tus aras
No profane jamás el verdugo
Ni haya esclavos que laman el yugo
Ni tiranos que escupan tu faz

Guatemala no es feliz, los verdugos existen actualmente y oprimen al


pueblo.
Los tiranos siguen gobernando en Guatemala, y si hubo esclavos y ahora
el pueblo es esclavo de la injusticia.

Los estadounidenses invadieron Guatemala en aviones en el oriente, como


ejemplo de tiranos.

Es tu enseña significa insignia y bandera.

Ave indiana… El quetzal no es un ave de origen indio, es un ave de origen


maya.

Poeta que escribió la primera letra para el himno nacional de Guatemala:


Ramón Pereira Molina. Del departamento de Totonicapán.

El estado de Guatemala se encuentra en el medio de américa.


Día 19 de septiembre del año 2022
Reportaje sobre la verdadera independencia de Guatemala en octubre
1944 / Alan de Monte

Carlos Castillos Armas un tirano que se asoció con la United Fruit


Company, estadounidenses que dieron golpe de estado a Jacobo Árbenz.
Gloriosa Victoria fue un cuadro elaborado por Diego Rivera y que se
encuentra actualmente en un museo ruso.
Frida Kahlo participó en las protestas por la tragedia ocasionada por los
estadounidenses, y por sus problemas de salud murió el 13 de julio de
1954.

Miguel Ángel Asturias, Tierra Fertil Mural, Asturias escribió una carta a
Diego Rivera para que manifestara la situación de Guatemala.

En 2010 fue traído a Guatemala por una gran cantidad de dinero pero fue
devuelto.

De los tiranos que se encuentran en el cuadro se encuentran: Jhon Foster


Dulles, Jhon Poriford, Alan Dulles y Eisenhower.

Explotación de la palma africana en Guatemala

Sustituyó al algodón en la costa sur, Izabal y quiché.


En 2014, 4000 hectáreas 9 departamentos tuvieron daños ambientales y
una muerte masiva por peces por plaguicidas.
La contaminación de la industria provoca muerte y enfermedad.
Resumen trabajado el 26 de septiembre

EL PERTURBADOR CUADRO que definió la Historia de Guatemala por


Allan del Monte.

Gloriosa Victoria es una obra que representa la situación vivida en el siglo


XX en Guatemala durante la finalización de la revolución de octubre.
Esta obra fue creada por el Mexicano Diego Rivera, quién estaba en contra
de las tragedias que estaban sucediendo en Guatemala.
En la obra se puede visualizar lo siguiente: El tirano Carlos Castillo Armas
inclinándose ante el secretario de EE. UU, Jhon Foster Dulles; a la par de
este, el director de la CIA, Alan Dulles. También se encuentran otros
personajes como Jhon Porifoid, el obispo Mariano Rossell Arellano y de
manera subliminal se encuentra el rostro del presidente estadounidense
Eisenhower.

La obra de Diego Rivera representa la opresión que estaba viviendo el


pueblo de Guatemala ante la empresa estadounidense “United Fruit
Company”, que se quedaba con las tierras y los cultivos de los campesinos
guatemaltecos y asesinó a muchos de estos.
Diego Rivera estaba de luto durante el año en que creó la obra, debido al
fallecimiento de su esposa Frida Kahlo, quien también luchaba en contra
de la opresión que estaba viviendo Guatemala.

Miguel Ángel Asturias impulsó a Rivera para que manifestara en contra de


la situación de Guatemala por los tiranos estadounidenses, a través de
esto y de la ayuda de su asistente guatemalteca Rina Lazo.

El proceso de la obra duró 3 meses. Esta terminó siendo situada en un


museo ruso, debido a que Rivera viajó a ese país para tratar sus
problemas de salud y aprovechó a llevarla con él. En ese momento
lideraba el soviético comunista Stalin.
Fue muy difícil que la obra fuera expuesta debido a los líderes
estadounidenses que estaban plasmados en esta. A pesar de todo, en el
2010, durante el gobierno de Álvaro Colón, la obra fue traída al palacio
nacional de la cultura en Guatemala, por una cifra de 200 mil dólares y
devuelta en 2011.

También podría gustarte