Está en la página 1de 15

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA


CIVIL

SISTEMA HIDRAULICO DEL SIFÓN INVERTIDO EN LA PROGRESIVA 6+350


KM DEL CANAL ISHINCA CON FINES DE IRRIGACIÓN – DISTRITO DE
TARICA – HUARAZ

AUTOR(ES):

Alfaro Solis Jordy Omar

Chumacero Flores Janina Lilibeth

Flores Ancajima Jaritza Jazmin

Gonzáles Huiman Marcos Rafael Jesús

Morales Zapata Denis Alejandro

Navarro Silupu Milton Jair

Revolledo Pacherrez Jeremy

Vicente Gonza Yennifer

ASESOR(A):

Ing. Héctor Félix Mendoza

Piura – Perú

2021
ÍNDICE
I INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
II MARCO TEÓRICO..................................................................................................................5
2.1. Antecedentes...................................................................................................................5
2.2. Sifón invertido..................................................................................................................6
2.3. Partes de un sifón invertido.............................................................................................6
2.4. Fórmulas empleadas para el cálculo del sifón invertido...................................................8
III. METODOLOGÍA...............................................................................................................13
3.1. Cálculo del sifón invertido..............................................................................................15
I INTRODUCCIÓN
La agricultura es una de las actividades más realizadas actualmente. Se ocupa el 70% de
agua que se extrae, además del agua de lluvia en esta actividad; “En el recorrido de un
canal, se pueden presentarse una serie de accidentes y obstáculos como son:
Depresiones en el terreno, quebrada, fallas, cursos del agua, la necesidad de cruzar vías
de comunicación (carreteras, vías férreas u otro canal). La solución mediante estructuras
Hidráulicas es: Acueductos, Sifón, Diques.” (Arguedas – Bazán – Chico – Evangelista,
2013) debido a las características del relieve de nuestro suelo es que surge la necesidad
de diseñar este tipo de obras.

Dicha necesidad importante ha ocasionado que a lo largo del tiempo el hombre haya ido
produciendo conocimiento en relación a la gestión del recurso agua, creando formas
constructivas como las mencionadas anteriormente que sean capaces de garantizar su
disponibilidad, solventando con éxito la temporabilidad cíclica con la que este elemento
natural se presenta para su mejor aprovechamiento hasta llegar a cumplir con los
estándares de desarrollo, progreso y bienestar; sin embargo es uno de los problemas
más preocupantes a nivel mundial es la falta de conductos de agua para la irrigación de
los cultivos, generando así perdidas y escasez de productos naturales, siendo esta la
principal razón por la que se necesita diseñar obras hidráulicas en este caso sifones que
tienen por finalidad transportar el agua a las áreas de cultivo a zonas de difícil acceso y
beneficiar a los agricultores y a la población de un determinado lugar, en este caso a la
zona alta llamada Canishpampa y la zona baja del caserío de Huantzapampa,
perteneciente al centro poblado de Pashpa, en donde no se cuenta con infraestructuras
de riego, obligándolas solo a realizar sus cultivos en los tiempos de lluvia de diciembre
a marzo, ya que si se realizan en otros meses corren el riesgo de perder su producción
agrícola, causando esto diversas molestias en la población.

El sifón invertido surge como solución a la necesidad de burlar un obstáculo topográfico


y conducir un fluido mediante una tubería a presión, diseñándose como una tubería
simple. Es notable la utilidad que tiene este tipo de estructuras no solo porque resuelve
el problema de realizar grandes tramos de canal cuya construcción demandaría mayores
costos elevando el monto del proyecto. Los sifones invertidos son usados para
transportar agua proveniente de canales por debajo de carreteras y vías de tren debajo de
ríos y quebradas, etc. Cuando existen quebradas poco anchas profundas conviene
cruzadas con acueductos, pero cuando el cruce es ancho arriba y profundo en el centro
muchas veces conviene proyectar un sifón invertido. Los estudios económicos y las
consideraciones topográficas, geológicas e hidrológicas, determina la factibilidad de
usar uno u otro tipo de estructura.

Ante lo expuesto, planteamos la siguiente pregunta general: ¿Como interviene un


adecuado sistema hidráulico del Sifón Invertido en la progresiva 6+350 km del Canal
Ishinca con fines de irrigación – distrito de Tarica – Huaraz?

El objetivo general de esta investigación es: Analizar El Sistema Hidráulico Del Sifón
Invertido En La Progresiva 6+350 Km Del Canal Ishinca Con Fines De Irrigación –
Distrito De Tarica – Huaraz.

Asimismo, los objetivos específicos de la investigación consisten en, evaluar el diseño


del sifón invertido en la Progresiva 6+350 Km Del Canal Ishinca Con Fines De
Irrigación – Distrito De Tarica – Huaraz; calcular las pérdidas de carga del sifón
invertido y comprobar que la carga hidráulica sea mayor a las pérdidas de carga en el
sifón invertido en la progresiva 6+350 km del Canal Ishinca con fines de irrigación –
distrito de Tarica – Huaraz.

La población de este distrito se dedica a estas actividades como principales medios de


sustento para sus familias, y al no tener una infraestructura adecuada para el riego, así
como una organización reforzada con conocimientos para el uso eficiente del recurso
hídrico, el mantenimiento correcto, para así mejorar sus canales de comercio de sus
productos; este proyecto será favorable porque al implementarse un sifón hidráulico se
incrementará la eficiencia de conducción y distribución de agua, que a su vez mejorará
la eficiencia de riego, lo cual permitirá incorporar más tierras para cultivo en épocas de
estiaje además que seria una contribución con el mejoramiento en el sector de
abastecimiento de agua en zonas rurales de nuestro país .
II MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes
Internacionales

DIEGO FERNANDO ZUBIETA ZULUAGA. (2013) realizó un trabajo de


investigación denominado “Diseño De Sifón Hidráulica Para Un Sistema Piloto De
Humedales Híbridos Como Post-Tratamiento De Aguas Residuales De Una Porcicola”
(Pereira), cuyo objetivo principal es diseñar un sifón hidráulico automático para un
sistema piloto de humedales híbridos como post-tratamiento de aguas residuales de una
Porcicola. El desarrollo de la presente tesis adoptó un diseño de investigación de
carácter exploratorio- descriptivo. La investigación permitió realizar el sifón hidráulico
automático para el sistema piloto de humedales híbridos como post-tratamiento de aguas
residuales de una Porcicola.
Nacionales

CERNA CHAVEZ, RIGOBERTO (2018). Con su proyecto titulado “Diseño De Un


Sifón Invertido Para La Conducción De Agua Del Canal De Irrigación Del Río Mosna,
En La Zona San Pedro De Pichiu - San Marcos - Huari”, El presente informe del
proyecto de investigación corresponde a una Tesina con la finalidad de plantear
técnicamente el diseño hidráulico y estructural de la infraestructura hidráulica necesaria
para facilitar la conducción del recurso hídrico para abastecer de agua a cultivos
instalados de la zona de San Pedro de Pichiu -San Marcos, pero debido a la geografía y
relieve del terreno se requiere considerar un sifón invertido y las obras conexas
necesarias para cumplir eficientemente con los objetivos del proyecto. Siendo de
metodología hipotético-deductivo. Llegando a la conclusión que es notable la utilidad
que tiene este tipo de estructuras no solo porque resuelve el problema de realizar
grandes tramos de canal cuya construcción demandaría mayores costos elevando el
monto del proyecto.

JULIO ABANTO - ROBINSON AVALOS (2018), elaboraron una investigación cuyo


título era: “Propuesta De Diseño De Sifón Como Solución Para Abastecimiento De
Agua Potable En La Localidad De Lluchubamba – Distrito De Sitacocha – Provincia De
Cajabamba – Departamento Cajamarca”; cuyo objetivo general es Elaborar la propuesta
de diseño de sifón para abastecimiento de agua potable en la localidad de Lluchubamba,
distrito de Sitacocha, provincia de Cajabamba, departamento Cajamarca. La
metodología utilizada es de tipo nivel experimental.se concluyo realizando una
propuesta de diseño de sifón como solución para abastecimiento de agua potable en la
localidad de Lluchubamba, distrito de Lluchubamba, provincia de Cajabamba,
departamento de Cajamarca, que comprendió el abastecimiento de agua teniendo como
fuente a la laguna Yahuarcocha ubicada a 3850 m.s.n.m., bajo condiciones de escasez
de agua en la localidad siendo en épocas de estiaje los tiempos en donde el servicio es
muy restringido por falta de la misma.

Locales

Montalvan Portero, Xavier (2021); realizo una investigación titulada: “Modelación


numérica del flujo y comportamiento del Sifón Piura utilizando Ansys”; cuyo objetivo
se enfocaba en contar con una herramienta confiable y viable para diseños hidráulicos
que garantice la mayor eficacia en la captación del agua y permita el abastecimiento de
las zonas urbanas y agrícolas. Cuya metodología se basó en 3 tipos de métodos: el
método analítico, el método experimental y el método de modelación numérica, para
finalizar la investigación se puedo concluir apreciando que tanto el método
experimental como el método numérico demostraron que cumple con el principio de
continuidad del flujo del fluido en un sistema de tubería cerrado como es el sifón; con
porcentajes de variación del valor de masa menores al 5%. La cantidad de flujo de agua
que presenta el sifón a lo largo de su sección es constante, de flujo estable.

2.2. Sifón invertido


Los sifones invertidos son tubos cerrados que trabajan a presión, el cual, se utiliza para
trasportar el agua en el cruce de un canal con una concavidad topográfica en la que esta
ubicada un camino, una vía de ferrocarril, un dren y hasta otro canal.

2.3. Partes de un sifón invertido


Transiciones de entrada y salida

Mayormente, la sección del canal es diferente a la que se usa en el conducto, por esta
razón, se debe construir una transición de entrada y otra de salida para pasar
gradualmente de la primera a la segunda.

En el diseño de una transición de entrada y salida, generalmente de recomienda que la


abertura de la parte superior del sifón, sea un poco más abajo de la superficie normal del
agua. La profundidad de sumergencia de la abertura del sifón se recomienda que este
comprendida entre un mínimo de 1.1h v y un máximo de 1.5h v.

V2
h v =Carga de velocidad=
2g

m
V =velocidad en el canal( )
s

m
g=aceleracion gravedad (9.81 )
s2

Tuberías de presión

Son tuberías que llevan agua bajo presión. Para que el mantenimiento de estas, sea con
costos bajos, se deben colocar soportes y los anclajes de la tubería en pendientes
estables y construir cimientos adecuados. No debe existir peligro de erosión por
desprendimiento de laderas, pero si debe existir acceso seguro para llevar a cabo el
mantenimiento y reparación.

Material usado para tubería de presión

El acero comercial fue fabricado con plancha de acero roladas y soldadas. Estas están
protegidas por una capa de pintura u otra capa de protección pueden durar hasta 20
años. Por otro lado, son resistentes a impactos, pero son pesadas, se unen a través de
bridas, soldadura o juntas metálicas. Debe evitarse enterrar las tuberías debido a que
existe riesgo de corroerse.

Velocidades en el conducto

Las velocidades de diseño en sifones grandes son de 2.5 – 3.5 m/s, mientras que en
sifones pequeños 1.6 m/s. Un sifón se considera largo, cuando su longitud es mayor que
500 veces el diámetro.
2.4. Fórmulas empleadas para el cálculo del sifón invertido

De acuerdo a la grafica 1 mostrada anteriormente, se analizarán las posiciones 1 y 2,


para lo cual se deberá aplicar la ecuación de la energía especifica:

v 2i
Ei =zi + y i +
2g

Donde:

z i=carga de posición

y i=cargade presión

v 2i
=cargade velocidad ¿
2g

∆ H =carga hidráulica

( )( )
2 2
v1 v2
∆ H =E1−E 2= z 1 + y 1 + − z2 + y2 +
2g 2g

Se debe de cumplir que la ∆ H debe de ser mayor a la suma de todas las pérdidas que se
generen en el sifón.

Además, se toma un aumento de 10% como un factor de seguridad a las pérdidas que se
originan en el sifón y para que el conducto pueda trabajar a presión (tubo lleno), se
necesita tener una altura mínima de ahogamiento al ingreso y salida del conducto, para
lo cual se deduce con ayuda de la siguiente figura 02.

Para el cálculo de la altura mínima de ahogamiento se usarán las siguientes formulas:

V 2t
H min =1.5 x
2g

También se pueden usar otras fórmulas y de los resultados se considerará el valor


mayor.

H min =0.3 x V t x √ D

( )
0.55
Vt
H min =0.5 x D x
D

Donde:

H min =altura mínima de ahogamiento

V t =velocidad media de la tubería en m/s

D=diámetro de la tubería en m
Para el cálculo del área, velocidad y Reynolds se usaron las siguientes fórmulas:

π D2
A=
4

Q
V=
A

vD
ℜ=
μ

Cálculo de pérdidas de carga por transición de entrada y salida:

Transición de entrada Transición de salida

Vt 2−Vce 2 Vt 2−Vcs2
hte =K ts hts =K ts
2g 2g

Donde:

Vt = velocidad en el conducto

Vce = velocidad en el canal de entrada.

Vcs = velocidad en el canal de salida.

Kte = coeficiente de pérdida para transición de entrada.

Kts = coeficiente de pérdida para transición de salida.

g = aceleración de la gravedad = 9.81 m/ s 2

Los valores de Kte y Kes se tomarán de acuerdo a la Tabla 01:


Cálculo de pérdidas de carga por entrada al ducto:

La pérdida de entrada se debe al cambio de dirección del movimiento del fluido para
entrar al conducto, la cual dependerá de las condiciones geométricas de la entrada y la
velocidad del agua, estará dado por:

Vn2
h ef =K e
2g

Donde:

Vt = velocidad del agua en el conducto

Kte = coeficiente que depende de la forma de entrada.

Los valores de Kte se toman de la Tabla 02.

Cálculo de pérdidas de carga por fricción del ducto

Se pueden utilizar las siguientes ecuaciones:

 Hazen y Williams

hf=
( Vt
0.8508∗C∗R 0.63 ) 1.8518
∗L

 Darcy Weisbach
2
h f =f ( )
L Vt
D 2g
 Manning

hf=
( )
V t∗n 2
R23
∗L
Donde:

Vt = Velocidad de la tubería en m/s


C = coeficiente de rugosidad de Hazen y Williams
R = radio de la tubería en metros.
L = longitud de la tubería o tramo en metros.
D = diámetro de la tubería en metros.
f = factor de rugosidad de Darcy Weisbach.
g = aceleración de la gravedad = 9.81 m/ s 2
Los valores del coeficiente de rugosidad de Hazen y Williams, se encuentran en la Tabla
03.
III. METODOLOGÍA
La metodología utilizada para realizar este proyecto se basa en consultas a recursos
bibliográficos referentes a este sifón, así como también, inspecciones en campo. Esto
agilizara el desarrollo de los cálculos, con lo cual, podremos obtener nuestro propósito.
Asimismo, se tomarán cuenta diversos libros totalmente confiables, que han sido brindados
por el docente, y otros, investigados por nuestra propia cuenta.

De acuerdo a la información recolectada, las actividades previas que se desarrollaron en la


fase de campo fueron:

Reconocimiento y mapeo geológico del área del proyecto, verificando las unidades
geológicas que existen a nivel regional y local de los sitios de las obras según el
planteamiento hidráulico del proyecto a escala adecuada, describiendo las condiciones
geológicas, como morfología, litología, estructuras geológicas, estabilidad de talud, etc.

Asimismo, extracción de muestras alteradas(calicatas), seleccionando las muestras a enviar


al laboratorio de mecánica de suelos. También, prospección de los posibles lugares de
extracción de los materiales de construcción.

Geología regional

El estudio de geología regional donde se encuentra el proyecto tiene el sustento del


reconocimiento geológico de campo y el estudio del Boletín N° 60 Serie A de la Carta
Geológica Nacional, Geología del Cuadrángulo de Carhuaz, hojas 19 h, editado por el
INGEMMET en 1995.

Geología local

Este enfoca características de las unidades geológicas comprometidas con las obras
proyectadas, con investigaciones del subsuelo, complementando lo del estudio anterior 20
a nivel de Perfil permitiendo realizar una evaluación geológica - geotécnica de los suelos
con fines de cimentación de las obras proyectadas más detalladas, así como aspectos de
geodinámica externa.

Canal de conducción (sifón)

Ubicación y morfología
El canal proyectado, recolecta las aguas del canal principal Ishinca en su progresiva 6+350
y tiene una longitud de 1,640 m y corresponde a un sistema de conducción tipo sifón
invertido hasta llegar a un reservorio con capacidad de almacenamiento de 1322 m3.
Presenta un relieve de pendiente suave a moderada estando entre los 10º y 25º.

Geotecnia

Las investigaciones del subsuelo han consistido en ejecución de excavaciones manuales


(calicatas y trincheras) con extracción de muestras alteradas, ensayos in situ de densidades
naturales (método del agua)

Resultados de ensayos de laboratorio

Se realizaron ensayos de laboratorio, cuyos resultados son:

Tabla 1: cuadro de resultados de las calicatas


III.1. Cálculo del sifón invertido

También podría gustarte