Está en la página 1de 8

Justicia Restaurativa en menores de edad en conflicto con la norma

Imagen 1. (Poder Judicial-Trabajo social y


Psicología, 2022)

Es relevante mencionar que el proceso de justicia restaurativa para menores de


edad en conflicto con la norma es una forma nueva de abordar los problemas de la
delincuencia juvenil, donde se puede resolver los problemas de forma diferente no
se centra en la culpa, sino que su interés es reparar el daño causado por la
conducta delictiva, que se centra en dar una solución de forma pacífica, activa y
unida, lo que considero que es por medio de ellas que se cumplen los objetivos de
la justicia juvenil que es prevenir delitos, la reinserción social y familiar y la
rehabilitación de la persona menor de edad.

Es importante comprender que la delincuencia juvenil es un fenómeno


multifactorial, donde debemos tener claro que la persona menor de edad es
víctima de la desigualdad social, hay muchos factores de riesgo que influyen en la
delincuencia como la pobreza, la falta de educación, la falta de una figura parental,
consumo de drogas y alcohol, exclusión social, falta de empleo, desintegración
familiar, la mala influencia de los grupos pares, por lo que la atención debe ser
integral y la finalidad es dar una solución real, que no sea solo sancionar.

Los beneficios de la Justicia Restaurativa para las menores de edad son muchos
entre ellos podemos mencionar, evitar ir a un centro de internamiento, cambiar y
ser responsables de sus comportamientos, sentirse personas respetadas y
escuchadas en el proceso, evitar ser vista como persona estigmatizada por el
delito, tiene la oportunidad de reparar el daño cometido a la víctima y servir a la
comunidad (Poder Judicial, 2021).
Para complementar más sobre la importancia de la Justicia Restaurativa podemos
ver la siguiente noticia del Poder judicial la cual se puede acceder desde el
siguiente link Justicia Restaurativa - Justicia Restaurativa y UNICEF visitan centros
de detención de personas menores y adultas jóvenes (poder-judicial.go.cr), donde
las autoridades del Poder Judicial encargados de la Justicia Restaurativa y
representantes de la UNICEF visitaron centros de detención de personas menores
y adultas jóvenes con el objetivo de analizar las acciones que se pueden impulsar
para la aplicación de justicia restaurativa en ejecución de sentencias, con la
finalidad de tener un acercamiento en cuanto a las condiciones y la forma en que
las personas menores de edad cumplen su sanción privativa de libertad.

Así mismo en el siguiente enlace Día 1 del III Congreso Internacional de Justicia
Restaurativa y Justicia Terapéutica. - YouTube podemos ver los temas que se
dialogaron en el tercer Congreso Internacional de Justicia Restaurativa y Justicia
Terapéutica para jóvenes y mujeres, desarrollado en Costa Rica y conocer más
sobre estos y el impacto que tiene en las personas y en las comunidades.

La función que debe cumplir la sanción privativa de libertad en Jóvenes

Imagen 2. (Cabezas, 2021).

Según el artículo 31 de la Ley de Justicia Penal Juvenil la sanción de privación de


libertad de un menor de edad es de carácter excepcional, debe ser la última ratio,
tiene un máximo de 15 años para los jóvenes entre 15 y 18 años y de diez años
para menores de edad entre los 12 y 15 años, es nuestro país los centros de
internamiento para menores de edad son el Centro Penal Juvenil Zurquí y para
adulto joven Centro Especializado Adulto Joven Ofelia Vincenzi Peñaranda.

En una entrevista realizada a la directoria de dicho centro de nombre Yamileth


Valverde para crhoy, ella manifestó que de conformidad con la normativa
internacional se establece que la vida en prisión debe únicamente quitarle a la
persona menor de edad ese vínculo con la parte externa y que deben llevar una
vida similar a la vida que llevan los demás jóvenes afuera, por ellos de debe
brindar espacios de deportes, educación, de convivencia, de teatro y de formación,
para lo cual se cuenta con un equipo profesional encargado de dicha labor
conformado por médicos, trabajadores sociales, psicólogos, educadores,
orientadores entre otros más (Villalobos, 2022). También podemos observar en el
siguiente enlace (30) 175 menores de edad cumplen condenas en centros penitenciarios -
YouTube, sobre otros programas que se implementaron en dicho centro en materia

de capacitación en ocupaciones como mecánica y cocina.

En el mismo orden de ideas, en la misma noticia de crhoy, se relata el testimonio


de tres Jóvenes, Gabriel, Pedro y Daniel que fueron privados de su libertad, ellos
nos relatan como con la ayuda de los abordajes que brindan en el centro de
internamiento, pudieron salir adelante y al estar en libertad lograron conseguir un
trabajo digo y rehacer sus vidas, lo que es un ejemplo que la sanción privativa de
libertad puede cumplir su fin que es la reinserción en la sociedad, esto por medio
de la atención integral desde el ámbito educativo, cultural, deporte, salud,
ocupación, así como el empleo de programas de prevención del uso indebido de
drogas y estupefacientes y además cumpliendo con lo regulado en la ley 8470 de
ejecución de las sanciones penales juveniles. Para observar la entrevista arriba
mencionadas les comparto el siguiente enlace CRHoy.com - ¿De la cárcel a una nueva
vida?.
La suspensión de proceso a prueba en Justicia Penal Juvenil

Imagen 3. (Marín, 2022).

La suspensión de proceso a prueba se encuentra regulado en el artículo 89 de la


Ley de Justicia Penal Juvenil el cual establece lo siguiente: a solicitud de parte,
podrá ordenar la suspensión del proceso a prueba, en todos los casos en que
proceda la ejecución condicional de la sanción para el menor de edad, lo cual es
una solución alternativa de conflicto que es viable para alcanzar los fines del
proceso penal juvenil (Asamblea Legislativa, 1996).

Es relevante mencionar que el Departamento de Trabajo Social y Psicología ofrece


programas de atención para los niños, niñas y jóvenes en conflicto con la norma,
los cuales cuentan con diez módulos socioeducativos, como alternativas integrales
positivas, estos módulos se aplican para cumplir con una suspensión del proceso a
prueba y su objetivo según la jefa del Departamento de Trabajo Social y Psicología
del Poder Judicial Alba Gutiérrez Villalobos en una entrevista para Actualidad
Judicial manifestó: “es fortalecer el perfil educativo, laboral y social de la población
penal juvenil que es referida al Departamento, para darle seguimiento al
cumplimiento de las suspensiones del proceso a prueba” ( Marín, 2022, párr. 2).

Dichos módulos consisten en: Uso adecuado de redes sociales, prevención en el


consumo de drogas y factores de riesgo asociados, comunicación y asertividad,
grupo de pares, protocolo de inserción socio-laboral. Considero que estos módulos
ofrecen atención integral para las personas menores de edad las cuales les
permite integrarse a la sociedad, así mismo busca la prevención de la reincidencia
en conductas disociales, restaura y fortalece las competencias de las personas
jóvenes, por lo que son ejemplos de los avances que tenemos en materia de
justicia penal juvenil en aras de cumplir con los lineamientos establecidos tanto en
la normativa nacional como internacional ya que se respetan y garantizar los
derechos de los niños, niñas y personas jóvenes en conflicto con la ley. Para más
información les comparto el enlace la noticia arriba mencionada Actualidad Judicial
(poder-judicial.go.cr).

“Medidas cautelares” en materia Penal Juvenil

Imagen 4. (Bosch, 2019)

La medida de detención provisional se encuentra regulada en el artículo 58 de la


Ley de Justicia Penal Juvenil, el cual establece lo siguiente:

El Juez Penal Juvenil podrá decretar, a partir del momento en que se reciba
la acusación, la detención provisional como una medida cautelar, cuando se
presenten las siguientes circunstancias: a) Exista el riesgo razonable de que
el menor de edad evada la acción de la justicia. b) Exista peligro de
destrucción u obstaculización de la prueba. c) Exista peligro para la víctima,
el denunciante o el testigo. La detención se practicará en centros de
internamiento especializados, donde estos menores necesariamente
deberán estar separados de los ya sentenciados (Asamblea Legislativa,
1996).
Así mismo, según el artículo 59 de la Ley de Justicia Penal Juvenil, la detención
provisional es de carácter excepcional, se aplicará únicamente cuando no se
posible aplicar una media menos gravosa y no puede exceder de tres meses, se
puede prorrogarse por tres meses más, y el Tribunal de Apelación de Sentencia
Juvenil y Sala de Casación puede prorrogarse hasta tres meses más, lo que
sumaría nueve meses de detención.

Así mismo las medidas cautelares no privativas de libertad en materia penal juvenil
según el artículo 87 son las de orden de orientación y supervisión, las cuales se
pueden establecer hasta de seis semanas, y se encuentran establecidas en el
artículo 121 inciso b) que reza así:

1) Instalarse en un lugar de residencia determinado o cambiarse de él.


2) Abandonar el trato con determinadas personas.
3) Eliminar la visita a bares y discotecas o centros de diversión
determinados.
4) Matricularse en un centro de educación formal o en otro cuyo
objetivo sea enseñarle alguna profesión u oficio.
5) Adquirir trabajo.
6) Abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas, sustancias alucinógenas,
enervantes, estupefacientes o tóxicos que produzcan adicción o hábito.
7) Ordenar el internamiento del menor de edad o el tratamiento
ambulatorio en un centro de salud, público o privado, para
desintoxicarlo o eliminar su adicción a las drogas antes mencionadas.
8) Tratamiento de drogas bajo supervisión judicial juvenil restaurativo
(Asamblea Legislativa, 1996).

De la regulación anterior, vemos que existe una gran diferencia con las medidas
cautelares en adultos y precisamente lo que se busca es hacer la diferencia en
cuanto a las necesidades que tiene cada población, los menores de edad deben
tratarse como menores respetando sus derechos fundamentales, y por ello es que
observamos que estas medidas de orientación y supervisión lo que buscan es
orientar a la persona menor de edad por el camino del bien en aras de garantizar
la educación y alejarlos del camino de la criminalidad, por lo que en ningún caso es
permitido que el juez le imponga una medida de otro tipo, así mismo podemos ver
que la detención provisional podría llegar a ser hasta 9 meses y las medidas de
orientación y supervisión de hasta seis semanas, por lo que es mayor la duración
de una medida de detención que una de orientación y supervisión, por lo que
considero que el tiempo de duración no es el adecuado, ya que las medidas de
orientación y supervisión deberían ser a más largo plazo para que se garantice su
eficacia y la detención podría ser mas corta es aras de proteger a la persona
menor de edad, en el siguiente enlace (33) Conferencia "Medidas cautelares no
privativas de libertad en materia penal juvenil" - YouTube podemos encontrar una
conferencia sobre el tema.

Referencias bibliográficas

Asamblea Legislativa (1996). Ley 7576 de Justicia Penal Juvenil. República de


Costa Rica, Recuperado de Sistema Costarricense de Información Jurídica
(pgrweb.go.cr)
Bosch, R. (2019). [fotografías]. El 39 % de los menores privados de libertad son
migrantes no acompañados. La Vanguardia. Recuperado de El 39% de los
menores privados de libertad son migrantes no acompañados (lavanguardia.com)
Cabezas, A. (2021). [Fotografías]. Centro de Formación Juvenil Zurquí apuesta a
educación integral para adolescentes . La Voz de Goicoechea. Recuperado de
Centro de Formación Juvenil Zurquí apuesta a educación integral para
adolescentes (lavozdegoicoechea.info)

Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. (19 de junio del 2020).


Conferencia “Medidas cautelares no privativas de libertad en materia penal
juvenil” [Archivo de video]. Youtube. (33) Conferencia "Medidas cautelares no
privativas de libertad en materia penal juvenil" - YouTube

Marín, A. (2022). Módulos Socioeducativos: Alternativas integrales positivas para


población juvenil en conflicto con la ley. Actualidad Judicial- Poder Judicial.
Recuperado de Actualidad Judicial (poder-judicial.go.cr)
Poder Judicial. (2021). Justicia Juvenil Restaurativa ¿Qué es la Justicia Juvenil
Restaurativa?. Poder Juvenil Un espacio sobre justicia para vos. Recuperado de
¿Cuáles son los beneficios de la Justicia Juvenil Restaurativa para las personas
menores de edad que incumplen las leyes? - Poder Juvenil (poder-judicial.go.cr)
Poder Judicial-Trabajo social y Psicología (2022). [Fotografía]. Justicia Restaurativa en
Materia Contravencional. Recuperado de https://trabajosocial.poder-
judicial.go.cr/images/2020/08/30/img8.jpg
Villalobos, F. (2022). ¿De la cárcel a una nueva vida?. Crhoy.com. Recuperado de
CRHoy.com - ¿De la cárcel a una nueva vida?

También podría gustarte