Está en la página 1de 11

lOMoARcPSD|21703947

Origen Y Evolución de la Legislación Procesal Penal en la


República Dominicana.
Servicios Jurídicos III (Universidad Autónoma de Santo Domingo)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Ruthbella Baez Valerio (rbaezvalerio23@gmail.com)
lOMoARcPSD|21703947

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN PROCESAL


PENAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Al llegar a la isla los españoles el 5 de Diciembre de 1492, comenzaron a


poner en vigor desde 1525 las Leyes de Indias, las cuales se formaron por
acervo de Ordenanzas, Provisiones, Cédulas e Instrucciones Reales y por
Acuerdos del Consejo de Indias. Con la llegada de Ovando en 1501 y su
numerosa comitiva, empezó la tarea de institucionalización jurídica de la
colonia.

En 1795, España traspasó a Francia el dominio de la isla por el tratado de


Basilea. Toussaint Louverture después de romper con el gobierno francés,
invade la parte oriental, se apodera de Santo Domingo y decreta una
Constitución que la declara una e indivisible, pero tropas enviadas por
Bonaparte recuperan la isla y volvemos a convertirnos en colonia francesa.
Vuelven a quedar vigentes los derechos y las leyes españolas y se estableció
una ley imperial mixta compuesta de una sección civil para los litigios de los
franceses y otra para las causas incoadas por los naturales.

En 1809 vuelve España a dominar la isla. Se consagra el carácter obligatorio


de las leyes españolas en nuestro territorio.

En el año 1816 en las postrimerías del gobierno de Petión, se dictó el Decreto


que ordenó que se aplicaran en la República las disposiciones del Código
Napoleónico en todos los asuntos legales, en los que las leyes haitianas no
hubieren previsto otra cosa o donde hubiese casos dudosos.

Aunque este Decreto se refiere al Código Napoleón y esa denominación se


aplicó en Francia al Código Civil, los haitianos se rigen por todos los códigos
franceses, incluyendo el de instrucción criminal. Por lo tanto puede decirse
con propiedad que los códigos franceses se empezaron a aplicar en Haití en
el 1816 y estuvieron en vigencia hasta que en 1825 y 1826 se promulgaron
los códigos haitianos.

Cuando la parte de la isla es ocupada por Haití en 1822 se empiezan a aplicar


de inmediato en los dominicanos. El código de Instrucción Criminal haitiano
estableció los jurados para los casos de crímenes. Estos jurados eran 12 y se
escogían de listas preparadas de las comunes, debiendo reunir las siguientes
condiciones; tener más de 25 años, ser comerciante o artesano con patente,
abogado, empleado público u oficial de salud. Los jurados debían estar
presentes en todo el juicio que implicaba pena criminal. Tras el cierre de los
debates debían ausentarse para deliberar, pudiendo retornar solo con uno de
dos veredictos: culpable o inocente.

Autor Benny Montero

Descargado por Ruthbella Baez Valerio (rbaezvalerio23@gmail.com)


lOMoARcPSD|21703947

Tocaba entonces al tribunal fijar la sentencia. No había recurso posible


contra la decisión del jurado. Sin embargo estuvo permitido al tribunal
considerar que el jurado había decidido erradamente y podía designarse un
nuevo jurado para que oyera el caso de nuevo. Lo que el segundo jurado
decidía ataba al tribunal. Para el conocimiento del nuevo caso (en lo que se
refiere al segundo jurado) sólo se permitía cuando la decisión era
condenatoria, nunca absolutoria.

Por una ley del 6 de agosto de 1841, se modificaron muchos artículos del
Código de Instrucción Criminal y se decidió que ciertos crímenes, la mayoría
de ellos de índole político, serían conocidos por los tribunales criminales sin
la asistencia del jurado.

El sistema establecido por la Constitución de 1844 y la primera Ley de


Organización de los tribunales del 11 de junio de 1845, constituye una
combinación de los sistemas español y franco-haitiano. En 1852 aparecen las
Cámaras de Consejo (llamadas Cámaras de Calificación), para sustanciar las
causas criminales. Terminada la anexión a España se tomó la decisión de
restablecer la legislación de la Primera República. Durante todo este período
el sistema judicial fue objeto de muchos cambios. Por ejemplo el caso de los
juicios por jurado en materia criminal, establecido por la Ley de 1845 fue
suprimido en 1847, restablecido en 1848 con el nombre de Juros
Provinciales. En 1852 se volvieron a establecer pero por algunos meses ya
que ese mismo año fueron reemplazados por los jueces de instrucción, los
que se sustituyeron en el 1857 y vuelven a ser creados los jurados, hasta el
1858 cuando fueron realmente abolidos.

En 1861 se inicia la anexión a España. Desde Madrid se dictaron las


disposiciones que regirían en la nueva provincia española. Terminada la
anexión fruto de la Restauración se tomó la decisión de restablecer la
legislación de la Primera república. Una de las más importantes medidas fue
la contenida en el Decreto del 6 de agosto de 1865, que puso en vigor la
Constitución de febrero de 1854 y volvieron a regir los códigos franceses de
la Restauración, retornándose a la legislación francesa napoleónica. Con la
aplicación de los códigos franceses aparecen de nuevo los problemas que
habían entorpecido la administración de justicia en la primera república.

Estos problemas se resumían en la confusión sobre cuáles textos eran los


vigentes y con cuáles modificaciones; los inconvenientes de estar escritos
todos en idioma extranjero y la dificultad de aplicar una legislación votada
para una sociedad de mayor desarrollo económico, social y cultural que la
nuestra.

Autor Benny Montero

Descargado por Ruthbella Baez Valerio (rbaezvalerio23@gmail.com)


lOMoARcPSD|21703947

En el gobierno de Buenaventura Báez, se promulgó en el año 1873 la Ley de


Procedimiento Criminal ante los Alcaldes en materia de simple policía y
sanción de las contravenciones, así como las funciones de la policía judicial.

En 1878 mediante una ley se dispone que las modificaciones introducidas en


Francia entre 1831 y 1871 debían considerarse en vigor en nuestro país. Para
el 1879 regía el código de Instrucción Criminal según los textos franceses de
la Restauración con sus modificaciones hasta 1871.

Para el 4 de Julio de 1882, el congreso decretó como necesidad nacional la


adecuación de los códigos, entre ellos el de Instrucción Criminal y en el 1884
la comisión creada finaliza dicha adecuación.

Esta última modificación refleja las grandes diferencias existentes entre el


Código de Instrucción Criminal Francés y el nuestro. Es así que;
1. El articulado de uno y de otro no siempre coinciden;
2. Suprimimos varios capítulos, pues nuestro sistema de enjuiciamiento
criminal no tenemos jurados;
3. El código francés tiene 643 artículos y el dominicano 460.

Nuestro código está compuesto de dos libros de extensión muy desigual


intitulados “De la Policía Judicial y de los Oficiales de Policía que la ejercen”
y “De la Justicia”. Este último está dividido en cuatro títulos cuyos epígrafes
son: “De los tribunales de simple policía, correccionales y criminales”; “De
algunos procedimientos especiales”; “De la designación de jueces y de la
declinatoria de un tribunal a otro” y “De algunos objetos de interés público
y de seguridad general”. El Código de Procedimiento Criminal como tal, no
ha recibido una modificación en sentido general, sino que al paso del tiempo
se ha ido incorporando disposiciones que lo modifican en parte.

ANTECEDENTES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO


CRIMINAL APROBACIÓN Y ENMIENDAS
El código de procedimiento criminal es una adopción traducción y
adaptación del código de instrucción criminal francés de 1808. Rige en
nuestro país desde antes de la independencia, porque al producirse en 1882
la ocupación haitiana el invasor impuso su sistema jurídico, uno cuyos
cuerpos jurídicos fundamentales lo constituía el indicado código y por qué
el código de instrucción criminal haitiano, adoptado en 1826, copia más o
menos fiel del código francés, paso a regir entre nosotros automáticamente,
pues para esta época formábamos parte del estado haitiano.
Autor Benny Montero

Descargado por Ruthbella Baez Valerio (rbaezvalerio23@gmail.com)


lOMoARcPSD|21703947

Después de la independencia en 1845, el congreso dicto un decreto,


mandando a publicar en la república los códigos franceses de la restauración.
Realizada la restauración de la república se ordenó la reimplantación de los
códigos franceses de la restauración, más tarde, por decreto del 4 de julio de
1882 se dispuso realizar la traducción, localización y adecuación, del código
de instrucción criminal el cual fue convertido en ley por decreto del congreso
nacional el 25 de junio del 1884.
El código de procedimiento criminal fue promulgado por decreto el 27 de
septiembre del 1884.
Este código duro en vigencia 120 años, el cual fue reemplazado por el código
de procedimiento penal el cual fue promulgado el 19 de julio de 2002 y
publicado en gaceta oficial 10170 el 27 de septiembre del 2002.
A los fines de aplicación de esta ley se establecen y definen los siguientes
conceptos:
Causas en trámite: son aquellas causas o procesos que se iniciaron bajo el
imperio del código de procedimiento criminal de 1884 y las disposiciones
que lo modifican y complementan y que al 27 de septiembre del 2004 no
hayan sido incluidos.
Extinción extraordinaria: es una causa especial y transitoria mediante la
cual se declara de forma expedita la extinción de la acción penal.
Etapa de liquidación: es el periodo mediante el cual se procederá a dar
terminación a las causas iniciadas de conformidad y bajo el imperio del
código de procedimiento criminal de 1884.este periodo tiene una duración
de 5 años a partir de 27 de septiembre del 2004.
Estructura liquidadora: es el conjunto de órganos destinado para seguir
conociendo en el proceso de transición, las causas iniciadas bajo el imperio
del código de procedimiento criminal de 1884.
Implementación: es el proceso mediante el cual se establece la vigencia de
las distintas instituciones jurídicas que conforman el código procesal penal.
Liquidación: es el proceso mediante el cual se dará término a las causas
iniciadas por el código de procedimiento criminal.
Tribunales liquidadores: son aquellas jurisdicciones seleccionadas por la
suprema corte justicia en uso de las atribuciones que le confieren a dicha ley.

Autor Benny Montero

Descargado por Ruthbella Baez Valerio (rbaezvalerio23@gmail.com)


lOMoARcPSD|21703947

Última actuación procesal: se entenderá como la más reciente disposición


o diligencia relacionada con el proceso de que se trata, comprende las
medidas tomadas por el tribunal mediante auto o sentencia las instancias
depositadas por las partes y los de alguacil con fecha cierta.
Entre las enmiendas que podemos encontrar en el código de procedimiento
penal tenemos las acciones punibles siguientes:
Cuya persecución era correspondencia del ministerio público, estas
dependerán de las personas afectadas, las vías de hecho golpes y heridas que
no causen lesión permanente, amenaza salvo las proferidas a los funcionarios
públicos, robo sin violencia, y sin armas, estafa, abuso de confianza, trabajo
pagado y no realizado, revelación de secretos y falsedad de escritura
privadas. También entran a ese renglón la violación de propiedad,
difamación e injuria, violación de propiedad industrial y la ley de cheques.

NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

Durante la vigencia del Código de Procedimientos Penales de 1940, el


Sistema Judicial Penal se volvió burocrático, rígido y secreto, además de
lento, ineficiente e injusto, según el reporte "¿Cómo es el Proceso Penal
según el Nuevo Código Procesal Penal?", elaborado por el Instituto de
Defensa Legal (IDL). Esta situación nos permitió garantizar la libertad de las
personas, el desarrollo económico, el bienestar común y la democracia en el
país.

El nuevo modelo procesal penal permite desarrollar procesos penales


transparentes y oportunos, en los que los derechos de las partes procesales
están garantizados. Además, el papel de los jueces, fiscales, policías y
abogados está claramente definido y debidamente separado. De esta manera,
el nuevo modelo ofrece un proceso penal rápido y justo, cuya investigación
preliminar se realiza conforme con los procedimientos y las garantías
correspondientes, y cuya sentencia revela lo que realmente se discutió y se
logró probar en el juicio oral.

El nuevo Sistema Procesal Penal supone la separación de la fase de


investigación de la de juzgamiento. Además, el Juez ya no puede proceder
de oficio ni tampoco condenar a alguien diferente al imputado ni sentenciarlo
por hechos distintos a los denunciados, como ocurría en el pasado. Con el
Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), el proceso se desarrolla bajo los
principios de contradicción e igualdad. Adicionalmente, la oralidad es la
esencia del juzgamiento pues permite que los juicios se realicen con

Autor Benny Montero

Descargado por Ruthbella Baez Valerio (rbaezvalerio23@gmail.com)


lOMoARcPSD|21703947

inmediación y publicidad, a la vez que la libertad del imputado es la regla


durante el proceso.

¿En qué situaciones se aplica el NCPP?

Todos los delitos o faltas establecidos en el Código Penal deben ser


investigados y procesados, a fin de establecer las responsabilidades. Es
importante precisar que las faltas son "delitos mínimos" pues la intensidad o
gravedad del daño que producen es menor.

Dada este diferente grado de gravedad, las faltas solo se sancionan con penas
restrictivas de derechos (como, por ejemplo, la prestación de servicios a la
comunidad, limitación de días libres e inhabilitación) y la imposición de
multas. Por su parte, los delitos generalmente se sancionan con penas
privativas de libertad. Otra diferencia es que las faltas son juzgadas por un
Juez de Paz Letrado, mientras que los delitos están a cargo de un Juez Penal.

El Código Penal establece claramente qué hechos son tipificados como faltas
y cuáles como delitos. Los delitos más comunes son:

a) Homicidio: Este puede llevarse a cabo de distintas maneras. Las más


frecuentes son las siguientes:

 Homicidio simple: Se configura cuando una persona mata a otra. La


sanción imponible es la pena privativa de libertad no menor de seis
años ni mayor de veinte años.
 Homicidio calificado: Este delito se lleva a cabo en circunstancias
como ferocidad, lucro placer, para facilitar u ocultar otro delito, con
gran crueldad o alevosía, o mediante fuego, explosión, veneno o
cualquier otro medio capaz de poner en peligro la vida o la salud de
terceras personas.

b) Violación sexual: Este delito se lleva a cabo cuando una persona, por
medio de violencia o de una amenaza grave, obliga a otra a tener acceso
carnal por vía vaginal, anal o bucal, o realiza otros actos análogos
introduciendo objetos o partes de su cuerpo por alguna de las dos primeras
vías. La sanción será la pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor
de ocho años.

Este delito se considera agravado, aumentando la pena privativa de libertad


que se imponga como sanción, cuando se dé alguno de los siguientes
supuestos:

 Si la violación fue realizada a mano armada o por dos o más sujetos.

Autor Benny Montero

Descargado por Ruthbella Baez Valerio (rbaezvalerio23@gmail.com)


lOMoARcPSD|21703947

 Si para la ejecución del delito el agente se aprovechó de cualquier


vínculo o cargo que lo colocara en posición de autoridad sobre la
víctima, o si tenía una relación de parentesco con ella.
 Si la violación fue cometida por personal perteneciente a las Fuerzas
Armadas o la Policía Nacional.
 Si el autor sabía que era portador de una enfermedad grave de
transmisión sexual.
 Si el autor era docente o auxiliar del centro educativo donde estudiaba
la víctima.
 Si la víctima era menor de edad. En ese caso, la sanción será mayor
mientras menos edad tenga la víctima.

c) Delitos contra el patrimonio. Este delito se manifiesta de distintas


maneras, dependiendo de las circunstancias en las cuales se realiza. En el
país, dos de los delitos más frecuentes son: el hurto y el robo. La diferencia
sustancial entre ambos es que en el segundo se emplea la violencia.

 Hurto simple: Se configura cuando se sustrae un bien mueble, total o


parcialmente ajeno, del lugar en el que se encuentra. La sanción es la
pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años.
 Hurto agravado. En este caso, la sustracción del bien mueble ajeno
se realiza en ciertas circunstancias como, por ejemplo, en casa
habitada, durante la noche o a raíz de un incendio, un desastre natural,
etcétera. Se sanciona con la pena privativa de libertad no menor de
tres ni mayor de seis años. Sin embargo, el Juez puede endurecer la
pena si, por ejemplo, el agente es integrante de una organización o
banda dedicada a cometer este tipo de delitos.
 Robo simple. Este delito ocurre cuando el sujeto se apodera de un
bien mueble, total o parcialmente ajeno, usando de la violencia contra
la persona o amenazándola con un peligro para su vida o integridad
física. La sanción aplicable es la pena privativa de libertad no menor
de tres ni mayor de ocho años.
 Robo agravado. En este tipo de robo, el sujeto o agente que comete
el delito lo realiza bajo determinadas características, como, por
ejemplo, en casa habitada, durante la noche o en lugar desolado, a
mano armada, con la participación de otras personas, en agravio de
menores de edad o ancianos, etcétera. La sanción que se impone es la
pena privativa de libertad no menor de diez ni mayor de veinte años.
El Juez tiene la facultad de endurecer la pena si, por ejemplo, se ha
lesionado la integridad personal de la víctima.

Autor Benny Montero

Descargado por Ruthbella Baez Valerio (rbaezvalerio23@gmail.com)


lOMoARcPSD|21703947

d) Faltas contra el patrimonio. El Código Penal señala que el hurto simple


será considerado falta si recae sobre un bien cuyo valor no sobrepase las
cuatro remuneraciones mínimas vitales.

EL SISTEMA ACUSATORIO

No podríamos hablar del Sistema Acusatorio sin antes tocar algunos puntos
sobre el sistema inquisitivo. Comenzaremos con una definición general,
podemos decir que nos encontramos en un proceso de un sistema inquisitivo
cuando las facultades de acusar y juzgar recaen en manos de una misma
persona, o mejor dicho, el juez y el órgano acusador trabajan a la par, nos
referimos al Ministerio Público y al Poder judicial, esto quiere decir que el
Juez no es neutral, ya que su trabajo al mismo tiempo es acusar y no ser una
especie de observador externo.
Otra particularidad de este sistema es que todo el procedimiento es cien por
ciento escritos, se maneja de una manera secreta, es decir, no da lugar a la
oralidad ni a la publicidad, sin mencionar la carencia de otros principios que
deben existir en un debido proceso penal. Existe la posibilidad de la doble
instancia, dada la jerarquía de los tribunales. El imputado casi siempre
declara durante el proceso, y su simple confesión puede ser prueba suficiente
para dictarle una sentencia condenatoria. Según la gravedad del delito podría
tener lugar la prisión preventiva. Sin ser dicho abiertamente, el acusado tiene
ante el estado la calidad de culpable hasta que se demuestre lo contrario. Se
encuentra prácticamente en un estado de indefensión ante el juez “acusador”
debido al poder atribuido a este.

Concepto
Aunque los antecedentes de este sistema pueden localizarse en la antigua
Atenas, o en la “acusatio o quaestio” romana, y aún en el régimen acusatorio
del derecho germano antiguo, pareciera que es el sistema acusatorio inglés o
anglosajón el que mayor influencia ejerció, en especial durante el siglo XVIII
y posteriormente, al resaltar sus virtudes frente al sistema inquisitivo
decadente de la Europa Continental.

Características fundamentales del Sistema Acusatorio

Las características fundamentales de este sistema son las siguientes:

Autor Benny Montero

Descargado por Ruthbella Baez Valerio (rbaezvalerio23@gmail.com)


lOMoARcPSD|21703947

 Instancia única: Se parte de que si la soberanía reside en el pueblo,


la administración de justicia debe hacerse de modo directo por
tribunales y jurados populares cuyos fallos son inapelables.

 Existencia de acusación a cargo de particulares: No puede


procederse de oficio por parte de los jueces. Se confía la acusación
inicialmente a ciudadanos particulares, que deben demostrar lo que
afirman so pena de recibir las consecuencias de una denuncia o
acusación calumniosa. Posteriormente se encargará esta actividad a
una institución estatal que deberá llenar las expectativas de los
ciudadanos (El Ministerio Público o Fiscal).

 Igualdad entre las partes: Tratándose de un régimen democrático, el


sistema acusatorio debe garantizar al acusado su derecho a la libertad
y a defenderse por sí mismo o con defensor técnico, con las mismas
facultades del acusador (proponer pruebas, interrogar testigos, etc.).

 Pasividad del juez: En el sistema acusatorio el juez no desempeña el


rol asignado al juez inquisitivo. Se trata más bien de un juez pasivo
que debe limitarse a esclarecer los hechos con las pruebas que se le
someten a su conocimiento. No tiene la iniciativa para abrir la causa
ni para investigar el caso participando activamente en ello. Su labor se
parece aquí más a la de un “árbitro” que debe ver y escuchar lo que
las partes proponen - desde luego ejerciendo una labor de control y
vigilancia para garantizar los derechos de las partes y el respeto en sus
actuaciones - para luego resolver de acuerdo con su valoración.

 Oralidad: Contrariamente a la escritura que impulsaba el sistema


inquisitivo, el proceso acusatorio se asienta sobre la oralidad como
forma primaria y natural de comunicación del ser humano. Por medio
de esta característica fundamental, se garantiza una rápida y directa
comunicación entre los sujetos y demás intervinientes en el juicio, así
como mayor transparencia y control de las actividades de cada uno,
incluido el juez.

 Publicidad: Es otro rasgo de indudable importancia. Supone que las


actuaciones del proceso se realizan a la vista del público, garantizando
con ello, al igual que la oralidad, un verdadero control por parte de los
ciudadanos en el ejercicio del juzgamiento. Igualmente sirve como
instrumento pedagógico de civismo y de respeto de los derechos
fundamentales.

Autor Benny Montero

Descargado por Ruthbella Baez Valerio (rbaezvalerio23@gmail.com)


lOMoARcPSD|21703947

 Materializa el principio del contradictorio: El sistema acusatorio


permite que el acusado tenga derecho desde el momento inicial a que
se le informe de los hechos que se le atribuyen y conozca las pruebas
que existen en su contra, para que esté en posibilidad de contestar,
refutar o contradecir los cargos que le son imputados.

 Valoración de las pruebas y decisión conforme a la equidad (Sana


crítica): Las apreciaciones probatorias no se sustentan en reglas
jurídicas inflexibles (prueba tasada o legal) sino que se realiza
conforme al leal saber y entender de los jueces, quienes pueden valorar
libremente los elementos para resolver en equidad antes que conforme
un derecho estricto y formal.

Normalmente los tribunales se asientan sobre la base de jurados populares


que resuelven en conciencia o en íntima convicción (lo cual implica que no
es necesario justificar su decisión o veredicto). Hoy día se admite la variable
de que los jueces sean profesionales del derecho que valoran las pruebas
conforme a las reglas de la sana crítica, debiendo fundamentar debidamente
sus fallos.

Autor Benny Montero

Descargado por Ruthbella Baez Valerio (rbaezvalerio23@gmail.com)

También podría gustarte