Está en la página 1de 1

ESTRUCTURA FINANCIERA

La Compañía LA CONTINENTAL S.A. requiere aumentar sus activos en un 12%. La nueva inversión podría financiarse
mediante la venta de acciones comunes o vendiendo obligaciones.
Se estima que cada acción se colocaría en el mercado en $1,500.00 pesos.
La otra alternativa de financiamiento, colocación de obligaciones causaría interés a la razón del 21% anual.
Sus estados financieros más recientes muestran las siguientes cifras.

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

PASIVO TOTAL (COSTO MEDIO 19%) 35’000,000.00


CAPITAL (68,000 ACCIONES COMUNES) 68’000,000.00
ACTIVO TOTAL 103’000,000.00

ESTADO DE RESULTADOS
VENTAS 53’ 000,000,00
COSTOS VARIABLES 12’ 720,000.00
COSTOS FIJOS 11’000,000.00

UTILIDAD ANTES DE IMPTOS 29’280,000.00


IMPUESTOS TASA DEL 30% 8´784,000.00
UTILIDAD NETA 20’496,000.00

Se estima que para el año siguiente se mantendrán los mismos niveles para los costos fijos y los variables.
La probabilidad estimada de realización de los distintos niveles de ventas para el año siguiente es como sigue:

PROBABILIDAD VENTAS ( $)

0.25 45’000,000.00
0.50 55’000,000.00
0.25 65’000,000.00
Se pide:

1) Factor de apalancamiento actual y con los dos diferentes tipos de financiamientos.


2) Calcular la UPA, la desviación estándar y el coeficiente de desviación estándar.
3) Trazar grafica que muestre el punto de indiferencia en los dos tipos de financiamiento.
4) Calcular por ecuaciones el punto de indiferencia.
5) En base a los resultados de los incisos anteriores, fundamenta cual tipo de financiamiento propondría usted,
explique porque.

También podría gustarte