Está en la página 1de 11
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL @ UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS, UNIDAD DE APRENDIZAJE DIRECCION ESTRATEGICA 8° PERIODO PLAN 06 ENERO 2014. upuesa SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL qt = PROGRAMA SINTETICO é: : UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS: UNIDAD ACADEMIGA: SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ACADEMICO: Licenciaturé iministracion Industrial UNIDAD DE APRENDIZAJE: —_Direccion Estratégica NIVEL: V PERIODO: Propone la implantacién y evaluacién estratégica en una organizacién con base en los fundamentos, elementos y técnicas del proceso de Direccién Estratégica PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: CONTENIDOS: fas, | i | nian Drs ear 3 ll. Analisis Estratgico de ia Organizacion Ii Tipologias y Disefto de Estrategias. SECRETARI IV. _Elementas de a implantacion de la Estrategia, DEEDUCACION PUBLICA | V.__Evaluacion y Propuesta de Implantacién de la Estrategia INSTTUTO POUTEEN CO NACIONA |ORIENTACION DIDACTICA: DEEDUCACION SUPERIOR. | | La presente unidad de aprendizaje se abordara empleando la estrategia de aprendizaje Estudio de Casos (EC). | | Los metodos en los que el docente se apoyara serén: sistémico, heuristico, deductivo, analitico, sintético y trabajo | | mixto; el alumno emplearé las técnicas: indagacién documental y de campo, organizadores graficos (cuadro | | comparativo, diagramas, mapas conceptuales y cuadro de doble entrada), ensayo, preguntas dirgidas, discusin, | | eporte, exposicion, lecturas dirigidas,y realizacion de practicas, EVALUACION Y ACREDITACION: Bajo el esquema de portafolio de evidencias conformado por evaluaciones diagnéstica, formativa y sumativa, autoevaluacién, coevaluacién 0 heteroevaluacién, con apayo de rubricas. Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por evaluacién de saberes previamente | adquiridos, bajo los criterios determinados por la Academia. Ademas se puede acreditar en otras Unidades ‘Académicas del Instituto 0 en una Institucién educativa externa al IPN, ya sea nacional o extranjera que tenga | celebrado convenio académico con el Instituto, | | BIBLIOGRAFIA: Gallardo, H. (2012). Administracion Estratégica: de la vision a la ejecucién. México: Alfaomega. ISBN 9786077072546 Johnson, Gerry. (2006). Direccion Estratégica. 7a ed. México: Pearson. ISBN 9788420546186. Madrigal, T. (2008). Habilidades Directivas, 2a ed. México: McGraw-Hill. ISBN 9789701088756. | Thompson, A. y Gamble et. alt. (2012). AdministraciOn estratégica, Teoria y casos. 18a ed, México: McGraw-Hill Fe 978-6071507570. ‘Wheelen, T. y Hunger D (2013), Administracion Estratégica y Politica de Negocios: conceptos y casos. 13a ed. [Meee Pearson/Prentice Hall. ISBN 9702608783, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR c UNIDAD ACADEMICA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE APRENDIZAJE: Direccion Estratagica TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teorica- Practica. Obligatoria PROGRAMA ACADEMICO: Licenciatura en Administracién industrial VIGENCIA: Enero 2014 AREA FORMATIVA: Terminal y de Integracion NIVEL: v PERIODO: 8° CREDITOS: 60 TEPIC 4,39 SATCA | MODALIDAD: Escolarizada INTENCION EDUCATIVA El egresado de la Licenciatura en Administracion Industrial sera competente en la elaboracién de propuestas de implantacién y evaluacién estratégica de las organizaciones de acuerdo @ su giro y las condiciones de sector industrial o de servicios en el que sia inserta, basada en los fundamentos teéricos, proceso y técnicas de Direccion Estratégica desde diferentes modelos, Considerando que la volatiidad del entorno extemio y las condiciones intraorganizacionales determinan las estrategias organizacionales y sus. elementos transversales de innovacién, internacionalizacion y responsabilidad social para que dichas organizaciones sean competiivas, transformadoras, creativas y congruentes con las demandas de la sociedad, el mercado y procesos vanguardistas de gestién, Desarrolla las siguientes competencias traneversales: comunicacién asertva, oral y escrta, solucién de problemas, toma de ecisiones, habiidades de gestion de la informacion, habilidades de Investigacion, planficacion y gestion del tiempo, capacidad de analisis y sintesis, capacidad critica y autocritica, capacidad de trabajo en equipo interdisciplinario, habilidades en las relaciones interpersonales, reconocimiento de la diversidad y multicuturalidad, habiidad para trabajar en un contexto internacional, capacidad de aprender, creatividad, habilidad para trabajar de forma autonome, liderazgo, conocimiento y cultura de otros paises. Esta unidad de aprendizaje se relaciona verticalmente con: Administracién Integral, Macroeconomia, Habilidades det Pensamiento, Mercadotecnia, Sistemas Organizacionales, Tendencias de la Administracién, Control y Auditoria Administrativa, Planeacién Estratégica, Gestién y Mejora dela Productividad y Calidad, Prondsticos e Inventarios, Generacién e Innovacion de Negocios, negocios internacionales, Disefio y Documentacién de Sistemas de Gestion evaluacién financiera, Gestion det Cambio Organizacional; y horizontalmente con: Auditoria para sistemas de Gestion Integral, Seminario de Mercadotecnia, Gestion del Capital intelectual y Formulacién y Evaluacién de Proyecto. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Propone la implantacion y evaluacién estratégica en una organizacién con base en los fundamentos, elementos y técnicas de! proceso de Direccion Estrategica ay UNIDAD DE APRENDIZAJE, RE ‘AUTORIZADO POR: Comision de TIEMPOS ASIGNADOS DISENADA POR: midi. de| |Programas Académices del H oS 8 7 Direccién Estratégica 9% & | |Consejo General, tivo del HORAS TEORIA/SEMANA: 1.5 "E22 | |iPN Syeeaae REVISADA FOE; Uegn| | 17-ciciembre- 20489 HORAS PRACTIGA'SEMANA: 3.0 | |Académica ae SECRETARIA APROBADA DE EDUCACION PUBLICA, ge POR tie fonsejo Técnico Consultivo Escolar de la UPIICSA »0ise10 Eoyco cqusuLTNOESCOUR 26-noviembre-2013 HORAS TEORIA/SEMESTRE: 27.0 HORAS PRACTICA/SEMESTRE: 54.0 ICACION SUPERIOR mmanuel Alejandro Merchan HORAS TOTALES/SEMESTRE: AA Cruz 81.0 Ing, Peete AzushalKoariquez | | S@&telario Técnico de la Comision See eroTee ane de Programas Académicos INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA < DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR buon UNIDAD DE APRENDIZAJE: Direcci6n Estratéaica HOJA: 3 DE 10 UNIDAD TEMATICA: | oe "NOMBRE: Fundamentos de Dir UNIDAD DE COMPETENCIA Desoribe los modelos de la Direccion Estratégica en las organizaciones a partir de sus bases tedricas, | HORAS TAA HORAS AD. Actividades de sccion Estratégica Tt ea t P ees cca Saoe 12 |Prmaniono.ineigenay atiadeextaésie | | 10 | 10 | 40 | Te,gays1C 131 Negocios | 132 | organzacons pubis | | 13.4 Micro, pequefias, medianas y grandes empresas | 1“ Diteclon Esateia yess ae arecion 10 | 20 | 10,05y98 15 Medel y proceso de Drectn Esvatgica Jos | 10 | 10 | 20 |20,48,8¢,88. | 15.41 Modelo Johnson y Scholes | | 152 | Modelo de Thompson | |153. | Medelo de wheelon Hanger 1.5.4 Modelo de José Ramon Gallardo | | 16.5 Modelo de Fred David | ‘Subtotal:| 15 | 3.0 7.0 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Encuadre del curso La presente unidad tematica se abordara empleando la estrategia de aprendlzaje Estudio de Casos (EC). Los métodos en los que el dacente se apoyara seran: sistemico, heuristico, deductivo, analltic, sintético y trabajo mixto; el alumno empleara las técnicas: realizacion de practicas 1 y 2 para elaborar organizador grafico (cuadro comparativo de los diferentes modelos de direccion estratégica abordados en esta unidad tematica), que se encontrar contenido en el ensayo de de las ventajas y desventajas de los modelos de Direccién Estratégica, preguntas dirgidas y discusion respecto a las posibiidades de la aplicacion de los madelos de Direccién Estratégica en micro, pequefias, medianas y grandes Dorganizaciones a partir situaciones reales o hipoteticas, asi como los estilos de pensamiento y habilidades estratégicas, lo que se evaluard oon el reporte de los casos estudiados y otras que el profesor considere de acuerdo a las que se sefialan en la frientacion didéctica de esta unidad de aprendizale. @ EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: eos Reporte de casos estudiados con ribrica 40% ous Ensayo con rubrica 30% SECRETAR o4 | Evaluacién escrita 30% DEEDUCACION i INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL <2 Con apoyo de las nibricas de heteroevaluacion, autoevaluacién ylo coevaluacién. BIRECCION i = DEEDUCACION ® INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ¥% SECRETARIA ACADEMICA Runs : DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR puesa UNIDAD DE APRENDIZAJE: Direcci6n Estratégica HOJA: 4 DE 10 N° UNIDAD TEMATICA: 11 - — NOMBRE: Analisis Estratégico de la Organizacion UNIDAD DE COMPETENCIA Analiza el entomo externo del sector industrial e interno de la organizacién a partir del diagndstico estratégico, wonse ap | HORASTAA Actividades | Actividades de CLAVE | | No. CONTENIDOS: ‘Aprendizaje | Sedoemea | ABENEHA | pera | — pple e 24 [enoques y proceso pore anlisesatiin os | #,$°, 68.88. | para el diagnéstico estratégico de las organizaciones 8B, 9By 11 | | Ariss extemo dela egarizacin: ives de tutuonca | 221 [noir y onfoqe ds ores erase competed) 05 | 10 20 | Ge chee Pot pret aains meal Analisis interno de la organizacién: andlisis de la cadena del | valor (Actividades primarias y de apoyo de la organizacién). | a Recursos, capacidades estratégicas y funciones de la) oe uJ za) rpeieedon ‘Gunes de endisisextatgico de las oanizacones:| Hane de Evaoven de Facer Somes (WETS) Mat vp 20.40.68 22 |e Evauaoon de feces trnoe IEP, Mate cel Pati] 05 | 10 | 10 | 20 | 28,30, 48.68 Competitive (MPC) Matriz de Debilidades, Oportunidades | ey Fortlersy Amenezes (OOF) | | |eemerios ansveaie de as esategas Iveco | 24 | nteracionalizacion y responsabilidad social, 08) | 12) 8 | 68. eb 08. 25 | oupos de interés ode intvencia(Stakeholers) 05 to | 05 | #8:88,88y a Subtotal:| 15 [40 40, 70 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordara a partir de la estrategia de aprendizaje Estudio de Casos (EC). EI docente conduciré al alumno a partir de los métodos: sistémico, heuristico, deductivo, analitico, sintético y trabajo mixto; los cuales se apoyara de las técnicas: realizacién de précticas 3 y 4 que se evaluaran con los organizadores graficos (cuadro de doble entrada de factores, variables @ indicadores de las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter y diagrama la cadena de valor de una organizacién: industrial, de servicios, comercial y de una dependencia gubernamental), ensayo sobre propuesta de solucién de caso estudiado para incorporar la responsabilidad social, innovacién e interacionalizacién como refuerzo a la estrategia de la organizacién y otras que el profesor considere de acuerdo a las que se sefalan en la orientacion cdéctica de esta unidad de aprendizaje a | EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: Sa” a SECRETARIA ‘Cuadro de doble entrada con ribrica 30% 7 ' DEEDUCACION PUBLICA Disefio de la cadena del valor con ribrica 25% gsi Pa eee MATICAL Ensayo con ribrica 20% DIRECCION Evaluacion escrita 25% | DEEDUCACION SUPERIOR Con apoyo de las ribricas de heteroevaluacion, autoevaluacién y/o coevaluacion «& ‘ INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR, UNIDAD DE APRENDIZAJE: Direccién Estrategica HOJA: 65 DE 10 [N° UNIDAD TEMATICA: HOMBRE! Tipologias y Disefo de Estrategias UNIDAD DE COMPETENCIA | specifica los tpos de estrategas de la orgarizacién con base en su tipologia, las dreas y unidades estratégicas de negocios asi como las capacidades y competencias. | HORAS AD BORASIIAN | Actividades de | CLAVE No. CONTENIDOS Actividades de | “Aprendizaje | BIBLIOGRAFIC eleccion ylo disefio de las estrategias 3.4 | Clasificacion de estrategias Estrategia _corporativa, _politicas _publicas: _fusiones, 3.4.1 | adquisiciones, asociacion de capital, subsidiarias, alianzas | docencia | Aprendizaje bo | TY] P| TT] Pe Estralegias en les orgarizaciones. Garactersticas y niveles 31 |de las Estrategia, Planeacién Estrategica y Direccicn os | 05 eerie Estratégica Ce a2 |Afeas Estratégicas de Negocios (AEN) y Unidades os | os | os | 1648,68.98 Estratégicas de Negocios (UEN) | y ite ag | Capacidades y competencias de la organizacion para la} 49 | os | os | 10 |1c,08,eBy98 | os | os | 10 | 30.48.88, 08 estratégicas y liquidacion yc Estrategias de integracion, intensivas, de diversiicacion, 942 | cfensivas y defensivas Ea Estrategias genéricas de competitvdad: liderazgo en bajo 3.43 | costo, diferenciacion del mercado, enfoque y calidad en e| os | os | 10 Estrategias funcionales de acuerdo con la actividad principal 345 [08 l@ organizacién: marketing, financiera, investigacion y estos ae desarrollo, de operaciones, de recursos humanos y otras (reguiatoria, concesionaria, egislativa, etc.) “Técnicas para el disefio de estrategias: matriz de Debilidades, Oportunidades Fortalezas y Amenazas (DOFA), matrz dé Posicionamiento Estratégico y Evaluacién de la Actuacion | 28, 30, 48, 88, 38 | (PEEA), matriz del grupo Consuitor Boston (GCB), maiz) °F | OF | 08 | 10 | eB y iG Interna-Externa (IE), Matriz de Estrategia Principal (MEP) y Matiz Cuantitativa de Planeacién Estratégica (MCPE) | ‘subiotar| 1s | 40 | 40 [70 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordaré a partir de la estrategia de aprendlzaje Estudio de Casos (EC). El docente conduciré al alumno a partir de los métodos: sistémico, heuristico, deductivo, analitico, sintetico y trabajo mixto; los ‘cuales se apoyara de las técnicas: organizadores graficos (cuadros comparativos de los distintos tipos de estrategias, mapas: Cconceptuales de los elementos de la estrategia y de la clasiicacion de las estrategias); indagacion documental de las iferentes estrategias utiizadas en empresas privadas y organismos gubemamentales que emplearé para la realizacién de las, practicas 5, 6 y 7, que estarén contenidas en el reporte de caso estudiado, exposicién por equipos y otras que el profesor! Considere de acuerdo a las que se sefialan en la orientacién didactica de esta unidad de aprendizaje. | EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES. | Portafolio de evidencias: Organizadores gréficos 15% , Reporte con ribrica 30% pe eo ERE ca Exposicién con ribrica 25% ct A valuacion est INSTITUTO POLITECNICO NACION) Evaluacion esorita 30% POUTEGNECE Con apoyo de las ribricas de heteroevaluacion, autoevaluacion y/o coevaluacién. DE EDUCACION SUPERIOR q INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA t DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR P UNIDAD DE APRENDIZAJE: —_Diteccion Estrattaica HOUA: 6 DE 10 NF UNIDAD TEWATICA WV NOMBRE: Elerienos dela inplanacibn de la Esategia UNIDAD DE COMPETENCIA Relaciona los elementos del proceso de implementacién de la estralegia a partir de aspectos estructurales, de liderazgo, fnaneas, informacion y tecnologia de las organizaciones. a HORAS TAA Aaiviease | Actividades de | No. CONTENIDOS dedocencia| “prendizale | syeuioGrArica : Tle [tle 44 _| roves ypreceao ena mpantacin dela estetgi | [os [SSR e La estructura orgénica necesaria para la implantacén de la), | 28, 48, 8B, 98 42 | estrategia os) 10 | 10 | 20 y ite 42.1 | Estructuras orgénicas y la centralizacién y descentraizacion | 422 _| Reingenieria organizacional | 423 | Estructura adaptativa (Adnocracias) | | | | 42.4 | Estructura vitual 4a | damage, 9, ctoacitad cecva pare Te eatetenia) gs | 19 | 10 | 45 Cultura Organizacional, cambio estratégico y formacién de 28, 48, 68, 88, 44° | personal os] 10 | 10 | 18 | opy ttc Informacion, fnanzas y tecnologia para la estrategia 45 | organizacional CO ete |e _| Sania 18 a0 [70 ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordard a partir de la estrategia de aprendizaje Estudio de Casos (EC). El docente conducira al alumno a partir de los metodos: sistémico, heuristico, deductivo, analitico, sintético y trabajo mixto; los cuales se apoyard de las técnicas: indagacién documenta, lecturas dirigidas y realizacion de practica 8, que ‘se emplearan para elaborar organizadores gréficos (cuadros de doble entrada de la relacién entre estrategias y testructuras organizacionales), con la realizacién de la préctica 10 se elaboraré un ensayo sobre los requerimientos y posibilidades financieras, tecnolégicas y de informacion para la implantacién de la estrategia, de acuerdo con el giro y ‘magnitud de la organizacién, la realizacion de la practica 9 estara contenida en el reporte de los casos estudiados de las implicaciones del liderazgo la cultura organizacional en la implantacién de la estrategia y otras que el profesor cconsidere de acuerdo a las que se sefialan en la orientacion didactica de esta unidad de aprendizaje. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portafolio de evidencias: COrganizadores gréticos 25% Ensayo con ribrica 25% ain Reporte de los casos estudados con ribrca 25% DEEDUCACION PESLCA Evaluaci6n escrita 25% INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, | DIRECCION | Con apoyo de as rbricas de heteroevaluacién, autoevaluacién ylo coevaluacién DEEDUCADENSUPEROR ig e i INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL i SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR upuesa UNIDAD DE APRENDIZAJE: Direccién Estratégica HOJA: 7 DE 10 N° UNIDAD TEMATICA: V_ NOMBRE: Evaluacion y Propuesta de Implantacién de la Estrategia UNIDAD DE COMPETENCIA Disefia una propuesta de implantacién y evaluacién estretégica en una organizacién a partir del diagndstico organizacional ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE La presente unidad tematica se abordaré a partir de la estrategia de aprendizaje Estudio de Casos (EC) El docente conducira al alumno a partir de los métodos: sistémico, heuristico, deductive, heuristico, analltico, sintético y trabajo mixto; los cuales se apoyaran de las técnicas: indagacién de campo para la elaboracién de un diagnéstico de la estrategia actual seguida por una organizacién y reporte de propuesta de implantacién y evaluacién de la estrategia de una organizacion que serd evaluada y exposicion EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Portfolio de evidencias: Diagnéstico con rubrica 35% Exposicién ejecutiva con riibrica 15% ‘SECRETARIA, Reporte del caso estudiado con rubrica 50% DE EDUCACION PUBLICA INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Con apoyo de las rdbricas de autoevaluacién, coevaluacién o heteroevaluacion. ne eae atenéa HORAS TAA | | Aatitvindes (Actividades de) 4 No. CONTENIDOS Gedocencia | Aprendizale | a iognarica 7 _ TTP Tt] Pe 2B, 4B, 5C, Conceptualizacion, enfoques y proceso de : : a evaluacién estratégica el ee |e a os | co ee ey 52 Evaluacion de la estrategia os | 10 | 10 | 10 | 2B, 36, 4B, 8C, 9B y 11C 521 Modelos de evaluacién de la estrategia | | i |522 Rendimiento organizacional | |5.2.3 Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Multiple) | Diagnéstico de la estrategia en la organizacién 2B, 48, 88, 9B lea objeto de estudio eo | | eS yitc | Disefo de propuesta de implantacion estratégica lee en la organizacién objeto de estudio ee ee lee Recomendaciones de evaluacién estratégica en ae la organizacién objeto de estudio = “Subtotal | 20 | a0 | 40) 70 ca ae INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ie UNIDAD DE APRENDIZAJE: —_Dieccibn Estr HOJA: 8 DE 10 RELACION DE PRACTICAS PRACTICA A UNIDADES LUGAR DE No. NOMBRE DE LA PRACTICA TEMATICAS DURACION REALIZACION 1 Habilidades estratégicas del alumno- 1 5.0 Aula 2 | mecelos de Drectn Estetica 1 50 a Factores. vatbles e indcadores de dlerentes - sectores industriales y de servicios Ml Bo Aula y Extra aula 4 | cadena del valor dtereries pes deorganzacones| i 8s aula Areas estratégicas de negocios y unidades a estratégicas de negocios de una empresa My 7 au 6 | pos do estatgias in 38 ula 7 |r peer y degra etotoe| as | aveyextaaue | earatgisy toe de extucturasorpnicas v so ula 9 | avateis, tos de Mderazgoy culture organizaconal |v as | Alay Extra ou Estrategia orgarizacionl, fnanzes, tecnolgl so [Estee omanzacon farzs, terse ¢) yy as | suayexraaua 11 |aineacion de inomacion pra Balance Scorecard v 40 | Alay Extra ova Dingnésico dea eetogla ecinl dew —— 12 [Piaget v as | Alay Extraau Propussia eo inplertacon y evaiciin do ln 13 | cattatogia de una organizacion y as Aula y Extra aula Nota Le duracen lll do las prctcas relacionadas | TOTALOE | Bao (in conidras onl Unto terion RoRas EVALUACION Y ACREDITACION: Los objetvos, a metodoogiay las vias deevalvaco se eneventranconenidos en el manual de pacts. UNIDAD TEMATICA PRACTICA(S) NUMERO % DE EVALUACION ‘ ° l 2 5 " 3 5 SIS, 5 10 q Boa fn 3 ® Sey 7 10 ure 8 10 ‘SECRETARIA Vv 9 10 DE EDUCACION PUBLICA 10 10 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL cr 65 DIRECCION Vv 12 65 DE EDUCACION SUPERIOR 13 70 7 h INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA wens DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR upuesa UNIDAD DE APRENDIZAJE: _Direccion Estatésica HOJA: 9 DE 10 PROCEDIMIENTO DE EVALUACION \Valor de las unidades fematicas dentro de la unidad de aprendizaje y los periodos de evaluacion UNIDAD 7 PERIODO ae % PROCEDIMIENTO DE EVALUACION + 1 18 70% evaluacién continua y 30% evaluacién esorta u 15 75% evaluacién continua y 25% evaluacion escrita > uM 15 70% evaluacién continua y 30% evaluacion escrita v 48 75% evaluacion continua y 25% evaluacion escrta 3 v 40 100% evaluacién continua Esta unidad de aprendizaje puede acreditarse antes de iniciar el curso por evaluacién de saberes previamente adquiridos, bajo los criterios determinados por la Academia. Ademés se puede acreditar en otras Unidades ‘Académicas del Instituto 0 en una Institucion educativa extema al IPN, ya sea nacional o extranjera que tenga ‘celebrado convenio académico con el Instituto, cave [Be ————BIBLIOGRAFIA | | | Ansoff, |. H.y McDonnell, E. J. (1998). La Direcci6n Estratégica en la Practica | | Empresarial. 2a ed. México: Addison-Wesley. ISBN 9684443145." | bo Carrién, M. (2007). Estrategia. De la Visién a la Accién. 2a ed. Esparia: ESIC Ecitorial.| | | ISBN 9788473565035" loa | x. | David, F 2013), Concepos de Adminstracion Esatégica, 14a ed, México: Person | Educacién, ISBN 9766073215763. | a tx Gallardo, J. R. (2012). Administracion Estratégica: de la Vision a la Ejecucién. México | | Alfaomega. ISBN 9786077072546. ls | |x | Hii C. y Jones, G. (2005), Administracion Estratégica: un Enfoque Integrado. México: | | McGraw-Hill. ISBN 9701048318." | | | lel Johnson, G., Scholes, K. y Whittington, R. (2008). Direccién Estratégica. 7a ed, Espana: | | | Pearson. ISBN 0273687395, | | | | | x | Madrigal T. (2008). Habilidades Directivas. 2a ed. México: McGraw-Hill, ISBN | | 9789701068755. | | a " Thompson, A, Gamble, J., Peteraf, M. y Strichland, A. J. (2012). Administracion | Estratégica. Teoria y Casos. 18a ed. México: McGraw-Hill. ISBN 9786071507570. lc | al | Wheelen, T. y Hunger, D. (2013). Administracién Estratégica y Politica de Negocios: | | | Hacia la Sostenibilidad Global. 13a ed. Colombia: Pearson. ISBN 9789586992558. | FUENTES ELECTRONICAS comm 2 ] Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnologia "Victor Bravo Ahuja" [En linea] Cons | en: ww dirbbliotecas ion.mx [10 de septiembre de 2013], (Ruta: en “base de datos’, dar | | clic en ver mas, en “vile dar clic en irl sitio, y después dar clc en la liga) 10 X | Mendoza. JM. (Marzo 2013). Direccién Estratégica. Dedcisiones Estratégicas indb — | Parte Il. Adapiacién interna @ implementacién. Pp 298-298. [En linea). Consultada en Pais | _httov/app viex.comi#tvid/eireccion-estrateaica-360090370 11 RS} x | Galler, JR. (2012), Acminstracion Estratégica: de la Visdn ala Ejecucion, México: le Sse | Alfaomega. {En linea]. Consultada en: hitpsivitual lfaomega.com.mx. [14 octubre 2013]. | secreqan _* Text casico & DE EDUCACION PUBLICA INSTITUTO POLITECHICO NACIONAL DIREGCION DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA sens DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR Ln PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE DATOS GENERALES 7 UNIDAD PROFESIONAL _INTERDISCIPLINARIA DE_INGENIERI CIENCIAS UNIDAD AGADEMICA: SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. PROGRAMA ACADEMICO: _ Licenciatura en Administracion Industrial NIVEL: Y PERIODO: 8° AREA DEFORMACION: | Insttucional_| Clentiica Bésica | Profesional |) Terminal 6) ACADEMIA: Direcoién Estratégica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Direccién Estratégica Licen Maestria 0 Doctorat Especialidad en Administracion 2. PROPOSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Propone la implantacion y evaluacién estratégica en una organizacién con base en los fundamentos, ‘elementos y técnicas del proceso de Direccién Estratégica ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO: on dreas afines 2 la 3._PERFIL DOCENTE: EXPERIENCIA CoNocimiENTOS PROFESIONAL HABILIDADES ACTITUDES Consultor y cargos de | Creatividad Compromiso | En el Modelo Educative | mando de diferente nivel | Liderazgo Congruencia Insttucional Comunicacién orel_y | Disponibilidad al cambio Un aflo de docencia en | escrita Etica En el campo de la educacién superior Manejo de grupos Empatia administracion —_ general, | Uso de TIC Generosidad planeacién, disefo | Uso de estrategias | Honestidad organizacional, sistemas centradas en el Proactvidad [de control y| oa aprencizaje Respeto | edministracion estratégica é | Toma de decisiones Responsabilidad | Metodologia de Solidaridad investigacion Tolerancia Pensamiento sistémico, | Vocacién de servicio Deere AN MSauca__ | sistematico y Kgico Colaboracion INeTIPRD POLITECN|GO NACIONALHabildades estratégicas | Critica constructive DIRECCION Habilidades intra. | Trabajo en equipo DEEDUCACION SUPERIOR | interpersonales Propositvided Retrospectiva yl _ Prospectiva Ll ELABORO Academia de Dire Estretégica M. en C. Ana Maria’ Subdirectora A

También podría gustarte