Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICERRECTORADO “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
SECCIÓN DE ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA

Ensayo N°2

Profesor: Estudiante:
Richards Camargo Victor Apolinares 2017203056

Caracas, febrero de 2022


EL REINO DE LOS CIELOS:

La película “El Reino de los cielos” del 2005, el tema central de la película, que sobresale a
todas las posibles anécdotas del contexto histórico, es el dialogo interreligioso entre el mundo
occidental, cristiano y el mundo oriental., musulmán, que resaltan los discursos morales y
políticos de los protagonistas. Sin duda, hay menos distancia entre estos discursos y la caída
de las torres gemelas de 2001 y del conflicto Israel-Palestina. Que entre el contexto de las
cruzadas del siglo XII donde nos sitúa el director. A través de la narración de la historia de
un hombre cristiano de moral impecable (Orlando Bloom), que después de haber matado un
hombre y voluntarioso de rescatar la salvación del alma de su mujer muerta suicida, se une a
la causa de la guerra santa llegando hasta Jerusalén, para luego descubrir los intereses
mezquinos que estaban a la raíz del conflicto. Scott nos lleva a los discursos de tolerancia y
convivencia interreligiosa del nuestro siglo. Para hacer esto, une el discurso moderno con el
contexto del periodo de paz entre la primera y segunda cruzada, cuando Jerusalén era una
intersección de culturas y fes, muchas veces mostrando y comprando especialmente la
brutalidad de los cristianos con la integridad de los musulmanes, es decir, volcando la visión
occidental céntrica.

Aunque al comienzo de la película nos hablen de una Europa pobre y reprimida, entendemos
esta información como genérica y introductoria ( pensamos al espectador que sentado a su
sofá en el siglo XXI tiene que, en pocos minutos, precipitarse dentro del siglo XII), y que
sirve fundamentalmente para introducir, en las mismas didascalias, la razón de las cruzadas:
“Campesinos y señores huyen a la tierra santa en busca de fortuna”. Esta frase sencilla revela
que Scott no tiene intención de hacer una glorificación de las cruzadas, por lo contrario,
problematiza la santidad de la guerra, subrayando desde luego la materialidad y la
temporalidad de las causas que condujeron millares de personas morir en tierra ajena. En
efecto el papa Urbano II. En la proclamación de la primera cruzada en 1905, exhorta los
pobres, los miserables, los segundones a convertirse en “soldados de Cristo” en cambio de”
recompensas eternas” (la salvación). Las cruzadas, más allá del entusiasmo religioso, fueron
el fruto de motivos variados: presión demográfica, eliminación de los segundones en las
expectativas de herencia, búsqueda de fortuna, deseo de escapar del control señorial e
intereses eclesiásticos.

Un aspecto bien representado es la predominancia de las relaciones interpersonales,


señaladas por los varios juramentos cumplidos a lo largo de toda la película. De hecho, estas
relaciones tenían una importancia primaria en la organización social y alcanzaban toda la
población en una cadena de relaciones jerarquizadas. En la película con las palabras de
Raimondo III: “Combatimos por tierras y riquezas y sentí vergüenza”.

Las relaciones vasallos/príncipes y servidumbre/colonos etc. Además estas relaciones eran


consolidadas a través del pasaje de propiedades y statos nobiliares por hereditariedad. En este
sentido, vemos en la película Goffredo, en un punto de muerte, dejar sus tierras y sus títulos
nobiliarios a su hijo Balian y de, a misma manera, cruzados que eran fieles a Goffredo jurar
fidelidad a este. Sin duda nos parece difícil de imaginar un padre nobile y propietario de
tierras volver desde las tierras santas hasta Francia para buscar su hijo ilegitimo, eso es, un
bastardo, y otorgarle sus títulos y sus tierras sin tampoco conocerlo.
Después de un largo asedio caracterizado por todas las ingenierías bélicas del tiempo, como
catapultas, balistas y torres, se llega a un acuerdo entre Saladino y Balian, donde el primero
promete tomar el pose de la ciudad sin ulterior violencia, dejando salir los habitantes
incólumes. Es evidente aquí el contraste con la primera cruzada donde los cristianos mataron
brutalmente y sin piedad, como es explícitamente subrayando en las palabras de bailan en el
acto de dejar la ciudad a su enemigo.

Antepuesto que “El documental nunca es reflejo directo a la realidad, sino un trabajo en que
las imágenes, ya sean del pasado o del presente, conforman un discurso narrativo con un
significado determinado” como afirma Rosentone en su obra “El pasado en imágenes”,
entendemos el pasado reconstuido por Ridley Scott como un canal comunicativo, lleno de
significado y significantes que viene idealizado con la función subordinar el valor del
conocimiento histórico al de la representación de los valores actuales y universales. Es decir,
que la reconstrucción histórica busca ser verdadera no en su contenido “científico”, sino en
su propósito pedagógico, en este caso la reflexión sobre el conflicto del mundo islámico con
el mundo occidental, Por esta razón, es de poco interés categorizar con anacronismos las
semilunas que aparecen en las banderas del ejercito del Saladino; mas interesante es notar el
collegamento, por analogía, con la modernidad que evocan en el subconsciente del
espectador.

EL NOMBRE DE LA ROSA:

La película se centra en dos personajes, el franciscano Guillermo de Baskerville y su


discípulo el joven novicio Adso de Melk, quienes llegan a una abadía benedictina en las
montañas italianas, famosa por su biblioteca, llena de obras únicas, restringidas a los
especialistas. Guillermo, ha venido a la abadía para participar en una reunión entre los
delegados del Papa y los líderes de la orden franciscana, para resolver problemas doctrinales.
Pero el éxito de este encuentro se ve amenazado por una serie de muertes. Guillermo,
auxiliado por Adso, se sirve de su inteligencia, de su capacidad de observación y de su sentido
común para resolver toda una serie de misterios.

La inteligencia y los métodos racionales de Guillermo deben enfrentarse a las supersticiones,


a la ignorancia, al fanatismo y a la decadencia de monjes, inquisidores y prelados. Se crea,
de esta forma, un ambiente de novela policíaca que supera con ventaja a las mejores de
Sherlock Holmes.

Es innegable la lucha que se da por el poder en todas las esferas en donde aparece el ser
humano, en el caso de la película, no es la excepción, diversas órdenes se disputan el querer
concentrar el poder para beneficio de sus propios intereses. Es curioso que el poder surja
cuando existen diferentes clases sociales y algunas personas se sienten por encima de las
otras, es entonces que se genera una sed de tener el control y los privilegios que los demás
no gozan, ¿será ésta una cualidad o defecto intrínseco del homo sapiens?
Es una pena que siendo o pudiendo ser la religión una herramienta impulsora del desarrollo
humano, sea utilizada por las altas esferas religiosas para ejercer su dominio en aras de
mantenerse y preservarse en el ejercicio del poder; siempre confundiendo y amedrentando a
las masas con supuestos castigos y premios que obedecen al comportamiento que se espera
de ellos; ahí está el caso de Martín Lutero que no comparto porque soy de la idea de luchar
desde adentro ya que salirse es hasta cierto punto más cómodo. s muy notorio dentro del
filme como el estar dentro de la jerarquía religiosa se pueda manipular a las clases menos
agraciadas, con el sólo nombramiento de un “castigo o deseo del Señor” y lo más increíble
aún, es el que la población lo permita; que pena que la religión sea un instrumento de control
social de unos pocos sobre unos muchos y lo más lamentable es que eso prevalece hasta
nuestros días y aún peor porque ahora ya no sólo hablamos de lo social, sino de lo político y
económico.

Se percibe con los monjes benedictinos al tratar de que no aparezca a la luz pública o que sea
del conocimiento de los demás, un libro de Aristóteles que habla sobre el humor, porque
supone que la risa conlleva en pocas palabras al acercamiento con el diablo; interesante hecho
que pareciera apegarse a cierta característica de la religiosidad, que sin embargo, podemos
apreciar una segunda intención que al final es primaria, como lo es el hecho de ocultar
información no para preservar la hegemonía, sino el poder mismo. Y así entonces, lo que no
se conoce, lo que no aparece y lo que no se menciona, no existe, y es entonces que no hay
peligro que despierte ya no las conciencias, sino al interés por aprender y desarrollarse, es
entonces que la ignorancia de la población es una característica buscada por los que
gobiernan.

Ineludible tema que se aplica en toda circunstancia y que tiene que ver con el hecho de que
somos la resultante en términos llanos de dos cosas: la herencia genética y la influencia del
entorno en el que nos desarrollamos, entorno que nos obliga a adaptarnos para poder
sobrevivir, entorno pocas veces cuidado y tomado en cuenta como promotor del desarrollo
humano, más bien cuidado para mantener el equilibrio entre pares, para mantener esa
ortodoxia que no siempre promueve alternativas mejores de cambio porque prefiere mantener
su zona de confort. Así pues, el joven aprendiz de Guillermo de Baskerville, Adso de Belk,
más allá de su herencia genética, será el producto de la influencia que circunda su desarrollo
humano y social. Será esto benéfico o no para él, no lo sabemos (aún y cuando el narrador es
el mismo Adso, ya anciano, no menciona dato alguno de su éxito o no en su vida), porque es
el tiempo el que hay que dejar transcurrir para poder determinar si nuestro propio desarrollo
fue para nosotros satisfactorio o el entorno terminó por absorbernos en aras de mantener al
sistema funcional pero no en armonía.
El ser humano es un ente que necesita creer, y esa fe en sí mismo o en algo exterior puede
motivarlo en sus actos para bien o para mal, peligro latente cuando la fe es ciega y no permite
ver más allá de lo que se quiere ver porque así conviene, La fe es esa luz de esperanza en el
mañana, la promesa de que algo mejor vendrá, pero la fe también se manipula cuando existen
personas que convencen a otras personas de poseer la verdad, las profecías y abusan de ello
para profanar la fe de los individuos encausándola hacia sus propios y no siempre sanos
intereses.
JUANA DE ARCO:

En esta película se trata, sobre todo el castigo social a una joven ( Juana de Arco) por seguir
sus ideales y su ideología y no mentir acerca de lo que piensa ni pasarse al bando contrario
por salvar su propia vida. Fue una joven campesina que condujo al Ejército francés en la
guerra de los Cien Años, consiguiendo que Carlos VII de Valois fuese coronado rey de
Francia.
Años atrás, Juana había experimentado una serie de sucesos divinos, atestiguando que había
visto a varias santidades, entre ellas a san Miguel. Sin embargo, los hechos pasaron en vano
y tras dirigir al ejército volvió a tener visiones, esta vez de Dios.
Fue capturada y juzgada por herejía en una de las batallas. Un tribunal eclesiástico la acusó
de blasfemia, afirmando que las voces que escuchaba provenían del diablo. El juicio duró
varios meses y finalmente sería condenada a morir en la hoguera en 1431, cuando contaba
con apenas 19 años. Fue beatificada en 1909 y canonizada en 1920
Este último proceso es el que Carl Theodor Dreyer plasma en su filme, La pasión de Juana
de Arco en 1928. Rememora el juicio y las tensas declaraciones que se alargaron en el tiempo
casi tres meses, proyectando a Maria Falconetti como una verdadera mártir, una de las
mejores interpretaciones de la historia del cine.
Juana de Arco es un símbolo popular en el arte: literatura, pintura, escultura, música y por
ende, teatro y cine. Se han realizado, y continúan realizándose, incontables obras basadas en
su figura, inspirándose en sus hazañas o venerándola.
Juana de Arco ha sido un personaje muy flexible, adaptándose al lenguaje de todos los
periodos cinematográficos, no perdiendo nunca su significado más puro.
La pasión de Juana de Arco de Dreyer no fue un éxito en su estreno, pero se ha consolidado
con los años, gracias a las alabanzas de directores, críticos e intérpretes, como una de las
mejores obras del cine, esta película constituye la victoria de la imagen sobre la palabra.
Sentencia el reconocido crítico estadounidense Roger Ebert que: “No puedes conocer la
historia del cine mudo hasta que veas el rostro de Maria Falconett”.
Aunque recuperamoslLa pasión de Juana de Arco como uno de los filmes precedentes que
dieron sustento cultural a lo que serían las revueltas de Mayo del 68, también quizás sería
más adecuado considerar que El proceso de Juana de Arco (Procès de Jeanne d’Arc, Robert
Bresson, 1962) sea más pertinente como lectura de dicho trance histórico, acorde con los
principios ideológicos que se canalizaron en el cine de la sublevación. No solo por la cercanía
cronológica sino por la forma de interpretar en imágenes dicho juicio. Siendo honestos, la
depuración, sobriedad y el rigor ascético de un Bresson encajan mejor con las propuestas de
lo que debe ser una política de la imagen o de una enunciación documental; un registro más
observacional, por tanto, menos intervencionista que claramente emotivo y participativo. No
estamos ante algo que puede quedar más lejano como puede ser la Revolución de Octubre,
sino que nos situamos en algo que atañe territorialmente, algo que da alas para soñar una
nueva sociedad francesa. Dreyer con La pasión de Juana de Arco se convierte así en el gran
comunicador de la expresión de lo trascendente en su licuadora de las películas de cámara y
el Expresionismo más grandilocuente, exhibiendo una gran audacia formal teniendo en
cuenta su fecha de realización, justamente la misma que necesitaron para armar la revuelta
que estaba por venir. Juana de Arco murió en la hoguera, pero su pasión (aferrarse a su fe) la
lleva directamente a que su alma sobreviva imperecedera mientras canta con el gesto
henchido: I Will Survive (incluso a Le Pen).

EL REY ARTURO:

El mítico rey Arturo fue un personaje real, pero al mismo tiempo ficticio (existido
supuestamente en un periodo histórico que varía del siglo 5 al 6 a.c), puesto que no se ha
todavía hallado una prueba certera de su existencia, ni de la isla de Avalon o el reino de
Camelot.
En este escrito vamos a analizar por medio de una crítica, el contenido de la película con
respectó a la leyenda original dado que se verifican muchas discrepancias o incongruencias.
El autor de la película (el productor Antoine Fuqua) nos muestra, en base a unos nuevos
descubrimientos arqueológicos, una versión de la leyenda donde Arturo personifica un
caballero romano al servicio del papa, es un rey cansado que quiere dejar el trono y alejarse
de su tierra natal para poder descansar con él están sus fieles caballeros Lancelot, Galahad,
Bors, Tristán y Gawain. Para poder lograr la libertad Arturo y sus secuaces están “obligados”
a terminar una última misión que se revelara fatal para algunos de sus compañeros.
En el transcurso de la obra Arturo encuentra la que sería su esposa y reina, Ginebra y se aliará
con el mago Merlín, que se muestra principalmente como un antagonista, pero que al final
será un importante aliado. En esta misión los protagonistas se encuentran divididos entre
conseguir su libertad, o liberar la gran Bretaña de los sajones, que por medio de la violencia
la habían invadida. Arturo y sus caballeros al final deciden luchar contra ellos y gracias al
ayuda de Merlín y su ejército logran derrotarlos pero a cambio de la vida de Lancelot, entre
otros caballeros.
La película finaliza con el matrimonio entre Arturo y ginebra, que pueden finalmente
descansar en paz y disfrutar de su nueva libertad. La película en cuestión tiene muchas
diferencias con la obra medieval original, puesto que el rey Arturo, (hijo de Uther Pendragon)
es criado por su tutor Merlín, el mago, que en la película lo muestran como un enemigo. Los
caballeros de la mesa redonda que acompañan al rey son muchos más, entre ellos palamedes,
el guerrero sarraceno. En la obra original Lancelot no muere, al contrario, tiene una relación
amorosa ambigua con Ginebra, la reina y esposa de Arturo. En cambio, en vez de la muerte
de Lancelot, muere Arturo por mano de su hijo ilegitimo(entre Arturo y Morgana, su
hermana) en la batalla de Camlann, con la espada Clarent, gemela de Excalibur.

También podría gustarte