Está en la página 1de 36

Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos estudio

Geobotánica
Tema 13
Sucesión (sindinámica)

Copyright: © 2011 Francisco Alcaraz Ariza. Esta obra está bajo una licencia de Reconocimiento-No
Comercial de Creative Commons 3.0. Para ver una copia de esta licencia, visite
http://creativecommons.org/ o envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford,
California 94305, USA.

1
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos estudio

Concepto
● Cambio acumulativo y direccional en las especies de plantas
(comunidad) que ocupan un área a lo largo del tiempo.

Tipos
● Primaria vs Secundaria
● Alógena vs Autógena
● Progresiva vs Regresiva

2
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos estudio

3
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos estudio

Mecanismos de sucesión

Denominación Características
Denudación Crea una superficie de tierra desprovista de
vegetación
Migración Introduce nuevas especies
Écesis Establecimiento de nuevas y viejas especies
Reacción (facilitación) Modifica el ambiente, cambia las reglas
Competencia (interferencia) Ordena las especies a lo largo del tiempo
Estabilización Se da cuando no es posible una posterior
reordenación

4
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos estudio

Teorías
● Gradiente en el tiempo, cambian los recursos disponibles y
esto determina el proceso de sucesión.
● Procesos poblacionales.
● Fenómenos aleatorios.

Síntesis actual
● Normalmente progresiva, pero puede ser también regresiva.
● Primaria, secundaria y recuperación están relacionadas.
● Fuerzas autogénicas y alogénicas trabajan en conjunto.
● Vías de sucesión no son fijas, en ocasiones no son
predecibles.

5
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos estudio

Modelo general del control de la comunidad

Efectos del
paisaje

Medio  VEGETACIÓN  Fuerzas bióticas


Contingencias

6
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos estudio

Modelos de sucesión

● Facilitación: cambios en medio físico impuestos por el


desarrollo de la comunidad.
● Tolerancia: se da secuencia predecible porque las diferentes
especies tienen distintas estrategias para explotar los
recursos. Tardías pueden tolerar recursos más bajos y pueden
eliminar por competencia a las especies iniciales.
● Inhibición: Especies evitan la invasión de los competidores.
Especies tardías se van instalando gradualmente al
reemplazar a las pioneras conforme van muriendo.

7
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos estudio

Modelos de sucesión

● En la sucesión secundaria hay que tener en cuenta varios


aspectos:
✔ Importancia del tipo de alteración que desencadena.
✔ La colonización condicionada factores geográficos.
✔ La facilitación dos tipos: física y biótica.
✔ La competencia y la alelopatía la alteran.
● El modelo de carrera de relevos (Clements) está basado en la
facilitación.

8
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos estudio

Teoría de la carrera de relevos (Clements)

Especie 1 ..................................
Especie 2 ..................................
Especie 3 ..................................
Pioneras
Especie 4 ..................................
Especie 5 ..................................
Especie 6 ..................................
Especies seriales
Especie 7 ..................................
Especie 8 ..................................
Especie 9 ..................................
Especies clímax
0 Tiempo desde la alteración →

9
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos estudio

Teoría de la composición florística inicial (Egler)

especie 1 ............................--------
especie 2 ........--------------------..............
especie 3 ..........................

especie 4 ---------------------------------.....
especie 5 ++++++++++++---------------------............
especie 6 --------------------------------------............................

especie 7 +++++++++++++++++++++--------------------------------------------------------
especie 8 -----------------------------------------------
especie 9 ..............................................-----------------------------------------------------------
0 Tiempo desde la→ alteración ž

10
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos estudio

Síntesis de modelos de sucesión


● Acuerdo en que continua invasión de especies hasta que
espacio es limitado.
● Los últimos colonizadores se establecen por:
✔ Facilitación: sitio mejorado, cambian las reglas; muerte
por competencia.
✔ Tolerancia: sombra y nutrientes degeneran, suprimida la
germinación de semillas cuando pioneros mueren; entran
nuevos invasores; muerte por competencia.
✔ Inhibición: persisten los adultos a pesar de la
competencia, lenta acumulación de especies de larga vida;
muerte por ciclo vital o alteración.
● Estos tres mecanismos no son mutuamente excluyentes.

11
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos estudio

Modelos de sucesión

La alteración abre hábitats

Facilitación
Sólo ciertos pioneros pueden Cualquier especie en la sucesión puede llegar a adulto
establecerse en el espacio abierto bajo las condiciones que prevalecen

Tolerancia Inhibición
La modificación del hábitat no La modificación del hábitat lo
La modificación del hábitat por
pioneras lo hace más adecuado tiene efectos en el asentamiento hace menos adecuado para las
para el posterior asentamiento
de especies de estados más de las especies de estados más especies de estados más
avanzados en la sucesión
avanzados en la sucesión avanzados en la sucesión

Las primeras especies son eventualmente


eliminadas a través de la competencia con Pioneros persisten por crecimiento vegetativo;
adultos de las etapas tardías de la sucesión exclusión/supresión (competencia)

La secuencia continua hasta que no hay más


Estrés externo puede matar pioneros y permite el
facilitación; ninguna especie puede invadir reemplazamiento por especies más resistentes
12
Introducción Teorías Pioneras Clímax Métodos estudio

Generalidades

● Especies fugitivas: compiten mal.


● Buenos mecanismos de dispersión.
● Semillas perduran en el banco del suelo.
● En las primeras etapas de sucesión.

13
Introducción Teorías Pioneras Clímax Métodos estudio

Generalidades
● ¿Qué hace de una especie un invasor eficiente?
✔ Amplia área de distribución y abundante en ella
(generalista).
✔ Alta variación genética.
✔ Semejanzas climáticas con área original.
✔ Asociadas con el hombre en su dispersión o para la
obtención de recursos.
✔ Mecanismos de dispersión altamente efectivos.
✔ Persistencia en el banco de semillas del suelo.
✔ Periodo juvenil corto.
✔ Autocompatibles.
✔ Elevada tasa de reproducción.

14
Introducción Teorías Pioneras Clímax Métodos estudio

Alelopatía: Artemisia lucentica


15
Introducción Teorías Pioneras Clímax Métodos estudio

Modelos de causa de muerte de los primeros colonizadores

● Facilitación y tolerancia: son matados en la competencia


por los recursos (principalmente los nutrientes).
● Inhibición: las especies pioneras mueren por alteraciones
muy locales causadas por condiciones extremas o por la
acción de depredadores y parásitos (Anthyllis cytisoides).
● Las diferencias entre las adaptaciones de plantas propias de
los primeros estados de sucesión frente a los de las últimas
son muy marcadas.

16
INTRODUCCIÓN

Introducción Teorías Pioneras


TEORÍAS Y MODELOS
Clímax Métodos estudio
PLANTAS PIONERAS
CLÍMAX Y POLICLÍMAX
MÉTODOS ESTUDIO

Muerte masiva en Anthyllis cytisoides


17
Introducción Teorías Pioneras Clímax Métodos estudio

Estrategia K: Quercus ilex Estrategia R: Carduus bourgeanus 18


Introducción Teorías Pioneras Clímax Métodos estudio

Primeros Últimos estados de la


Atributo de las plantas estados de sucesión
sucesión
Biomasa Reducida Grande
Longevidad Corta Larga
Tipo de dispersión dominante Muy efectiva Pobre
Morfología y fisiología Simple Compleja
Eficiencia fotosintética de las plantas
Baja Alta
dominantes a baja luminosidad
Consumo de nutrientes Rápido Lento
Cobertura de plantas hasta limitación
Rápida Lenta
de recursos
Almacenamiento de nutrientes Suelo y humus Biomasa viva y humus
Papel descomponedores en ciclo de
Mínimo Importante
los nutrientes
Ciclos biogeoquímicos Abiertos y rápidos Cerrados y lentos
Productividad primaria neta Alta Baja
Importancia del macroambiente en el
Grande Moderado
éxito de las plantas
Estabilidad del ecosistema Baja Alta
Tipo de estrategia R K
Longevidad de las semillas Larga Corta 19
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos estudio

● La etapa teórica final de la sucesión en un lugar dado,


como proyección de futuro, se denomina comunidad
clímax.
● Composición de especies se mantiene estable por un
largo número de años.
● Varias clímax en un territorio climáticamente
homogéneo (cresta, ladera, valle, borde de río,
saladares, dunas, ramblas, etc.). Todas en equilibrio
dinámico.
● Paisaje clímax es mosaico de diferentes clímax
edáficas, topográficas o ecoclimáticas (policlímax).
● A veces reservado para la comunidad ecoclimática,
mientras que para las restantes clímax hablan de
vegetación potencial.

20
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos estudio

21
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos estudio

● Superficies con un único tipo de vegetación clímax son


unidades territoriales básicas del mosaico de la
vegetación y se denominan teselas.
● Las diferentes comunidades que llevan a través de la
sucesión a una clímax forman una serie de vegetación.
● Cada comunidad de una serie = etapa (bosque,
matorral alto, matorral bajo, pastizal alto, etc. ..)
● Etapas iniciales = pioneras.

22
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos estudio

● La vegetación potencial de medios inhóspitos


(roquedos, dunas, saladares, suelos pobres), se
caracteriza por::
✔ Tener una estructura simple
✔ Pocas etapas sucesionales, o una sola
✔ Vegetación permanente
● Retazos clímax anteriores= Reliquias

23
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos

Generalidades

● Estudios en un área fija:


✔ Parcelas permanentes
✔ Exclusión de herbívoros
✔ Estudios de imágenes diacrónicas
✔ Recopilación de datos históricos
● Evidencias de cambio a corto plazo
● Estudio simultáneo en diversas parcelas:
✔ Estudio en diversas parcelas correspondientes a
una misma comunidad clímax (tesela)
✔ Estudios experimentales: eliminación selectiva de
especies, adición de nutrientes, etc.
✔ Sininventarios.

24
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos

Sininventarios

● Aplicación método fitosociológico a sucesión


● Áreas misma tesela
● Se delimitan parcelas en distintas áreas con el mismo
tipo de vegetación clímax (sólo una tesela).
● Se listan todas las comunidades vegetales:
✔ Comunidades de la serie
✔ Comunidades condicionadas (ej. escionitrófilas)
✔ Comunidades transgresivas (ej. briófitos en roca).
✔ Comunidades dependientes (ej. epífitos en ramas y
troncos)

25
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos

Bosque clímax: encinar


26
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos

Chaparral – Pinar
27
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos

Espartal
28
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos

Matorral bajo
29
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos

Herbazal escionitrófilo
30
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos

Musgos en saliente de roca


31
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos

Líquenes epifleos
32
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos

Sininventarios

● Se estima la abundancia de cada comunidad vegetal.


● Se evalúa el modelo de distribución de cada una de las
comunidades reconocidas.

Geobotánica Ecología del paisaje Simbología (Geobotánica)


Linear Line corridor /
En franja ancha Strip / Stream corridor Ǿ
Espacial Matrix O
Puntual Patch ●
Dispersa Patch *

33
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos

Sininventarios

● Sininventarios y las unidades abstractas resultantes


sinasociaciones.
● A cada tipo de vegetación potencial o, lo que es lo
mismo, a cada tipo de tesela le corresponde una
sinasociación.
● Las sinasociaciones se denominan de acuerdo con el
nombre fitosociológico de la comunidad que representa
en la tesela la vegetación potencial

34
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos

Sinasociación de los bosques de ribera basófilos


supramediterráneos ibéricos
(Sinsalicetum purpureo-albae)

Altitud (dam) 100 127 133 118 98


Área (dam ) 2
30 20 30 15 20
Núm. orden 1 2 3 4 5

Sauceda (Salicetum purpureo-albae) φ


3 φ
2 φ
3 φ
2 φ
2
Rosaleda (Rubo-Rosetum corymbiferae) . φ
3 φ
2 φ
3 φ
2
Ortigal (Heracleo-Urticetum dioicae) . 
1 . . .
Lastonar esciófilo (Elymo-Brachypodietum •
1 
1 
1 
2 .
sylvatici)
Latonar heliófilo (Mantisalco-Brachypodietum /
. . 
1 
1 1
phoenicoidis)
Juncal churrero (Lysimachio-Holoschoenetum) •
+ . . 
2 .
Herbazal nitrófilo (Sisymbrio-Hordeetum murini) . . •
+ . .
Juncal glauco (Cirsio-Juncetum inflexi) . . •
+ . .

35
Introducción Teorías Pioneros Clímax Métodos estudio

Narcissus bulbocodium (Cáceres)


36

También podría gustarte