Está en la página 1de 6

UD 1. AUTONOMÍA PERSONAL EN LA INFANCIA.

1. DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA

La Educación Infantil es una etapa para adquirir buenos hábitos de salud,


higiene, nutrición; en general son hábitos necesarios que contribuyen al cuidado
del propio cuerpo.

La autonomía es, por tanto, la capacidad del niño o de la niña para desarrollar las
actividades de la vida diaria por sí mismo. Implica también la toma de decisiones
necesarias para la resolución de un problema y para su ejecución. Es un
concepto global y permanente que afecta a todos los ámbitos y momentos de la
vida.

Las rutinas son acciones repetitivas y mecánicas, no flexibles, que no pueden


ser modificadas, y que son realizadas por los niños y niñas de forma
automática y regular. Les ayudan a organizar las actividades de la vida diaria
y les aportan seguridad y estabilidad.

Los hábitos son conductas mecanizadas y constantes pero son flexibles,


pueden ser modificadas. Se ejecutan de forma autónoma en el momento
adecuado. Con los hábitos practicamos las destrezas o habilidades que se
adquieren a través de las rutinas.

Las habilidades son las capacidades motrices y cognitivas necesarias para


llevar a cabo una acción. Constituyen aprendizajes que podremos utilizar en
cualquier momento.

Tipos de habilidades –>


- Habilidades de ejecución: Desarrollo motor necesario para que el niño tenga
fuerza y coordinación en todas las extremidades para adquirir los hábitos.

- Habilidades de planificación: funciones cognitivas fundamentales para que


el niño comprenda e identifique las acciones de los hábitos.

Aspectos a tener en cuenta al aprender o enseñar unos hábitos:

1. Seleccionar los hábitos acordes al nivel madurativo del niño.


2. Temporalizar las actividades teniendo en cuenta la edad
3. Su consecución no es inmediata, es gradual.
4. El proceso de adquisición de hábitos dura toda la vida.
5. Las instrucciones deben ser sencillas y precisas.
6. Respetar los ritmos de cada individuo.
7. Las primeras experiencias deben ser positivas
8. El adulto debe reforzarlo y animarlo en todo momento.
9. El ambiente debe ser un lugar seguro y agradable.
10. Se debe respetar siempre y en cualquier lugar.
2. FASES DE ADQUISICIÓN DE LOS HÁBITOS

Preparación: Conocer nivel madurativo, las habilidades que requiere el hábito que
queremos enseñar y saber si contamos con los recursos necesarios.
Aprendizaje: El adulto de referencia muestra al niño la conducta que quiere que se
realice. El niño repetirá la habilidad tantas veces como precise.
Automatización: A través de la rutina, el niño asimila la conducta y la ejecuta
siempre de la misma manera.
Consolidación: El niño es capaz de realizar la conducta de forma autónoma y
aplicarla en diferentes momentos.

3. HÁBITOS QUE SE ADQUIEREN EN UN CENTRO EDUCATIVO Y EN LA EDUCACIÓN


NO FORMAL.

3.1 Hábitos que se adquieren en un centro educativo.

● Entrada: es el momento del saludo. De forma afectuosa, el educador o


educadora infantil recibe al niño o a la niña y a la familia. Ubicarán sus objetos
personales en el lugar adecuado y se preparará para la primera actividad.
● Asamblea: Es una actividad de comunicación en la que se trabajan
normas sociales como respetar turnos de palabra, pasar lista,
permanecer sentado, recordar el tiempo de hoy...
● Alimentación: En la escuela se realiza el desayuno, el almuerzo y la
merienda.
● Recreo: Se trabaja la resolución de conflictos, la recogida de los materiales,
normas de conducta, uso correcto de materiales e intercambio de juguetes con
los compañeros.
● Aseo e higiene personal: Se trabajan aspectos como el control de
esfínteres, lavado de manos y de dientes, higiene de los espacios y
materiales...
● Sueño y descanso: En este momento se pueden trabajar aspectos como
mantenerse en su hamaca, colchoneta o cuna para dormir.
● Socialización: Durante las actividades grupales estamos enseñando al niño a
compartir, respetar a sus compañeros y sus gustos, colaborar, ser solidario
y resolver conflictos de forma pacífica.
● Salida: Es el momento de la despedida. El niño debe decir adiós a sus
compañeros y educadores.

4. PROGRAMACIÓN DE HÁBITOS EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL

● Edad
● Objetivos
● Aspectos metodológicos:
○ Espacios.
○ Materiales.
○ Tiempo.
○ Estrategias.
● Actividades tipos.
● Colaboración con las familias
● Evaluación:
○ Criterios.
○ Técnicas e instrumentos.
● Modelos de instrumentos de evaluación.
● Observaciones del educador.

5. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS, RECURSOS Y TIEMPOS PARA FAVORECER LA


AUTONOMÍA.

5.1 Principios metodológicos.


● Principio de globalización: Todos los contenidos que trabajamos en el aula,
así como todas las actividades y objetivos tienen que estar
interrelacionados.
● Principio del aprendizaje significativo: El niño debe establecer relaciones
entre el nuevo conocimiento y las experiencias anteriores para que el
aprendizaje tenga sentido.
● Principio de observación y experimentación: la observación de la realidad
que le rodea y la experimentación con los elementos del entornos o
imprescindibles en el aprendizaje.
● Principio del clima afectivo: El aula contará con un ambiente cálido y
seguro, en el que el niño se sienta confiado.
● Principio de actividad: Consiste en el descubrimiento del mundo que le
rodea a través de su propia acción.
● Principio del juego: El juego es una actividad natural del niño y el medio más
eficaz para conseguir las finalidades de esta etapa. Los hábitos se pueden
enseñar a través del juego.
● Principio de individualidad: Supone educar al niño respetando su maduración
y desarrollo, así como sus capacidades y su ritmo de aprendizaje.
● Principio de socialización: El niño o la niña aprenderán los valores de
cooperación, ayuda a los demás, responsabilidad, participación, normas de
conducta sociales a través de experiencias con los otros niños y niñas y con
los adultos de referencia.

5.2 Organización de espacios.


● Debe ser suficientemente amplio para permitir la acción libre.
● Cuanto más acogedor y familiar resulte para el niño y la niña,
más cómodo se encontrarán estos.
● Se debe diseñar pensando en propiciar las relaciones sociales entre
los niños y niñas.
● Es importante que el espacio sea seguro y se adapte a la
normativa vigente.
● Debe ser polivalente y adaptarse a las diferentes actividades que
se realizan en el aula.
● Fomentará la observación del educador.
5.3 Selección de recursos materiales.

● Mobiliario: Se adaptará a las características del desarrollo,


necesidades y edad de los niños y las niñas y a las características
del hábito que se va a aprender.
● Materiales didácticos: los objetos y juguetes deben ser de
calidad, seguros, higiénicos y homologados.

5.4 Distribución de tiempos.


En estas edades tempranas, el cumplimiento de los horarios será una prioridad,
ya que la repetición y el orden aportan al niño o niña seguridad y les ayudan a
distinguir el momento del día en el que se encuentran.
La organización del tiempo debe decidir con anticipación, recordando que
siempre será necesaria cierta flexibilidad, ya que los niños son todavía muy
pequeños.

6. NORMATIVA EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE


Todos los centros, tanto públicos como privados, que atienden a menores deben
cumplir con una mínima normativa de seguridad. Toda esa normativa coincide en los
siguientes aspectos:
● Los centros deben tener acceso independiente.
● Reunirán las condiciones higiénicas establecidas en la legislación.
● Los espacios de la escuela deben disponer de una ventilación e
iluminación adecuada, preferiblemente natural.
● Las condiciones de la escuela permitirán el acceso, la circulación y la
comunicación de todos los niños, incluidos aquellos que presentan
alguna dificultad.
● Las condiciones acústicas deben ser óptimas para la enseñanza y el
descanso.
● Es conveniente hacer una desratización y desinsectación anual.
● Se ha de poseer la cédula de habitabilidad.
● Disponer de un plan de emergencia y un plano de evacuación
● Se contará con botiquín de primeros auxilios.
● Se contará con personal titulado con conocimientos en primeros auxilios
y dispondrán del certificado de manipulador de alimentos.

6.1 Espacios seguros dentro de un centro de educación infantil.


● Aulas:
○ Suelos antideslizantes, lavables, de fácil limpieza y
desinfección. ○ Paredes de fácil limpieza
○ Uso de protectores en puertas y mobiliario.
○ Ventanas altas y con cristales irrompibles.
○ Persianas para regular la oscuridad.
○ Puertas sin cerrojos y con protectores.
● Patios:
○ Pueden ser interiores o exteriores, preferentemente al aire
libre.
○ Deben de estar vallados.
○ Los columpios y toboganes deben estar en una zona
acotada.
○ Suelo acolchado y arenero.
● Pasillos y recibidores:
○ Recepción
○ Escaleras con barandillas a la altura de los niños
○ Pasillos amplios
○ Tendrán suelos antideslizantes.

7. EL PAPEL DE LOS ADULTOS


El papel de los educadores en la adquisición de los hábitos se basará en
dos líneas fundamentales:
● El trabajo con los niños y niñas.
● La colaboración con las familias.
El educador es el responsable de enseñar, controlar y evaluar las rutinas que se
usarán para la adquisición del hábito. A través de la experimentación y del
descubrimiento. Aspectos a tener en cuenta en el aprendizaje de hábitos:
● El hábito debe ser continuo.
● Hay que utilizar refuerzos positivos.
● Una vez comenzado el proceso no se debe volver atrás.
● Siempre hay que animarle y motivarlos a realizar la rutina.
● Se pueden utilizar juegos, canciones u objetos que le aporten
seguridad. Es importante que el niño o la niña comprenda qué
consecuencias tiene la consecución de un hábito.
● El proceso lleva su tiempo, hay que ser paciente.
● Se pueden enseñar estrategias de aplicación para su
consecución.

8. INTERCAMBIO CON LAS FAMILIAS


Será necesario una mutua colaboración y apoyo entre padres y
educadores. Los hábitos que los padres pueden trabajar desde casa son:
● Control de esfínteres.
● Aseo del cuerpo.
● Limpieza y orden de espacios y objetos personales.
● El sueño.
● Alimentación.
● Normas básicas de socialización.
El educador debe conocer la disponibilidad de las familias antes de iniciar un hábito.
Esta relación debe ser continuada, ya que los niños han de generalizar estos
aprendizajes en su vida cotidiana, fuera del aula. Algunos cauces de comunicación
entre el educador y las familias son:
● Encuentros en las entradas y salidas del centro.
● Reuniones grupales.
● Tutorías individuales y entrevistas.
● Informes y circulares.
● Agenda escolar física o digital.

También podría gustarte