Está en la página 1de 14

FRANCISCO JAVIER ESCRIBANO LAX. 27.302.649 Q - 2021/2022. fjelax@gmail.com.

Historia de la cultura material de la época clásica en la PI. De Iberia a Hispania PEC nº 1

Nombre y apellidos: FRANCISCO JAVIER ESCRIBANO LAX. - 27.302.649 Q


Centro Asociado: centro asociado de Calatayud.
Curso Académico: 2022/2023.
e-mail: fjelax@gmail.com / fescriban15@alumno.uned.es
FRANCISCO JAVIER ESCRIBANO LAX. 27.302.649 Q - 2021/2022. fjelax@gmail.com.
Historia de la cultura material de la época clásica en la PI. De Iberia a Hispania PEC nº 1

1. Tras una lectura reflexiva del artículo de Ángel Villa Valdés (2011): “Santuarios
“urbanos” en la protohistoria cantábrica: algunas consideraciones sobre el significado y
función de las saunas castreñas”, Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 177,
pp.9-46, responda a las siguientes cuestiones:
 Realice una descripción de las características constructivas de las “saunas
castreñas”.

Atendiendo al artículo de Ángel Villa Valdés titulado ¨Santuarios urbanos¨, Son edificios singulares
construidos en el interior o entorno inmediato de los poblados fortificados presentando su
distribución geográfica muy localizada y que, se restringe al cuadrante noroeste de la Península
Ibérica. (que en el caso de Asturias surgen a comienzos de la segunda edad del hierro) estos
santuarios que documentamos a través de sus restos arqueológicos se nos presentan como estructuras
de planta rectangular, con la característica de que presentan, una cabecera semicircular y una
cubierta a dos aguas, así como canalizaciones, depósitos para el agua y zonas de combustión. Este
tipo de cubierta se confecciona sustentada por una falsa bóveda y un cuarto de esfera que se obtiene
mediante la aproximación de hiladas, realizadas con piedras planas de pizarra, en lajas horizontales.
Su estructura de habitación observado en planta se sucede con un vano de entrada creando diferentes
ambientes, con una antecámara con acceso lateral, una cámara y un horno, esta distribución, presenta
similitudes con otros monumentos localizados en otras regiones como en Portugal, no obstante, en
ambos casos, presentan el empleo de dinteles monolíticos decorados. La cúpula del horno queda
rematada, con piezas circulares perforadas e incluso en algunos casos con la presencia de tallas en
piedra, con motivos ornamentales desarrollados sobre algunas ¨pedras formosas¨. Estos elementos se
presentan como la derivación de monolito de gran dimensión, a través del cual se daba acceso a los
usuarios a las estancias posteriores. estas ¨pedras formosas¨, situadas en espacios arqueológicos, se
sitúan en lugares donde hay una presencia de abundante agua, que dará lugar a posteriores análisis
sobre la funcionabilidad de estos santuarios y que tratare de explicar posteriormente.

 Especifique los tipos constatados de este tipo de edificios, atendiendo a su ubicación


geográfica.

Respondiendo a los tipos constatados de este tipo de edificios, atendiendo a su ubicación geográfica
quedan restringidas al cuadrante noroeste de la Península Ibérica, con dos áreas bien demarcadas una
que limitada, desde la frontera natural que ejerce el rio Duero hasta el mar Cantábrico, con una
variante tipo rupestre, situada en el oppidum de Ulaca en Ávila. La otra área localizada, estaría
situada en la vertiente noroeste de la Península Ibérica entre el rio Miño y el rio Duero limitando, al
oeste con el Océano Atlántico.
Con ello encontramos dos tipos de monumentos contrastados, uno el tipo de edificio común del valle
de Navia, que podemos denominar tipo Cantábrico, encontrando sus paralelos fieles que se extienden
desde el Finisterre coruñés y el otro tipo contrastado y relacionado con las pedras formosas entre las
zonas fluviales anteriormente mencionadas del Miño y el Duero.

Estas diferencias regionales, tienen relación con las fuentes de agua, dando sentido a su posición y
ubicación y funcionamiento, los edificios meridionales se localizan en zonas con proximidad a
fuentes o manantiales, que proporcionan un flujo continuo de agua, posiblemente para la realización
de la liturgia balnearia, que requiere de posiciones más deprimidas en relación con las cumbreras. En
referencia al tipo Cantábrico, se levantan estos espacios, en lugares intramuros de carácter natural y
en zonas localizadas frente a las puertas de los poblados eludiendo generalmente la condición
hipogea siendo ajeno a la dependencia acuífera natural.
FRANCISCO JAVIER ESCRIBANO LAX. 27.302.649 Q - 2021/2022. fjelax@gmail.com.
Historia de la cultura material de la época clásica en la PI. De Iberia a Hispania PEC nº 1

 Analice su funcionalidad, atendiendo a las diversas teorías.

Atendiendo a la cuestión de su funcionabilidad, nos surgen varios dilemas, de cómo plantearnos


estos edificios. ¿saunas o Santuarios? Las pistas las encontramos posiblemente en sus motivos
tallados de las pedras formosas, ornamentadas con líneas onduladas, sogueados y lazos con sìtulas y
diademas áureas, decoraciones pues que no podemos aceptar como un simple ejercicio ornamental ,
como describe en la página 45 Ángel villa en su artículo de; ¨ los santuarios urbanos en la
protohistoria cantábrica¨ , claramente lo que denominamos como saunas o balnearios o bien
santuarios castreños, presentan una serie de valores con una relación directa con la divinidad, que en
este caso no sean entidades no personales y que lo interpretamos así por la plástica ornamental
descrita anteriormente.
En todo caso queda claro, que si aplicamos la denominación de saunas, para referirnos a este tipo de
edificios resultara inexacta y restrictiva, pues en realidad nos encontramos en pequeños santuarios
urbanos, con fuerte connotaciones básicas del pensamiento religioso, con elementos claramente
reconocibles de una porción de divinidad localizada en las estancias arquitectónicas, unidas a unas
condiciones adecuadas para mostrar su potencial purificador y benéfico sobre los hombres y la
comunidad. posteriormente fueron sometidos estos espacios a una desacralización de los viejos
santuarios. Su naturaleza balnearia presenta similitudes con edificios termales romanos, como lo
atestiguan estudios que llevaron a cabo Conde Valis y Chamoso en 1955 en su estudio de la cripta de
Auguas santas.
Estos espacios con un significado con un fuerte arraigo comunitario los cuales reunían ritos de
carácter religioso o político, con lo cual, sí que se reafirman como espacios comunitarios.
En un primer momento, la opinión mayoritaria les atribuía un carácter funerario vinculado a los ritos
de lavado y cremación de cadáveres siendo esta propuesta dominante por investigadores
portugueses. En los años posteriores Jordá junto los trabajos propuestos por Acevedo en 1946. Lo
relacionan con el culto a las aguas. Es pues a finales de siglo, cuando se producen nuevos
descubrimientos que resultaran definitivos en atribuir un origen prerromano, con dataciones de los
siglos IV y III a. C.
Según los estudios podrían funcionar como balnearios de vapor o lugares de iniciación de los
jóvenes que a su vez también podrían ser utilizados por habitantes de castros vecinos

 Seleccione una de las saunas del territorio asturiano y realice un estudio en


profundidad, aportando, si es posible, nuevos registros bibliográficos.

Como importante elemento de estudio, sobre las denominadas saunas, he seleccionado El castro El Chao
Samartín, localizado en la región de Asturias en Grandas de Salime. Aquí se nos presenta en escena, un
complejo fundado a finales de la Edad del Bronce, que permaneció en actividad hasta finales del siglo II
d C. este un recinto fortificado, se mantuvo hasta que fue destruido por un movimiento sísmico que arrasó
el poblado, condenándolo a su posterior abandono.
La existencia de espacio arqueológico queda patente a través de los innumerables restos arqueológicos en
la zona que han sido base de estudios de diferentes especialistas en la materia arqueológica, con la
presentación de estudios, boletines y publicaciones en revistas especializadas.

Como se ha comentado con anterioridad su más antiguo asentamiento lo registramos en la Edad del
bronce, en unas fechas del 800 a.C. donde, amanecerá el primer recinto fortificado que estaba protegido
por un foso amurallado que a su vez contaba con una empalizada, protegiendo, un edificio de planta
rectangular con esquinas redondeadas, abarcando una superficie este espacio, de 240 metros cuadrados.

Este asentamiento, fortificado erguido a modo de acrópolis presenta diferentes modificaciones, que por
cuestiones lógicas de su defensa, permanecieron hasta la conquista romana de la zona. Sus
modificaciones tanto en el trazado como en la estructura quedan señaladas, con los trabajos de
especialistas arqueólogos y sus diferentes exposiciones, señalando diferentes líneas de fosos, hasta la
construcción de una muralla que nos muestra sus desgastes bélicos y reconstrucciones necesarias,
destacando las que se realizaron entre el siglo IV y el siglo II a.C., adoptando una alineación espacial
modular similar a otros castros del periodo pre romano , otorgando un carácter defensivo con
FRANCISCO JAVIER ESCRIBANO LAX. 27.302.649 Q - 2021/2022. fjelax@gmail.com.
Historia de la cultura material de la época clásica en la PI. De Iberia a Hispania PEC nº 1

construcciones cuadrangulares en sustitución de las estructuras circulares utilizando aparejos de pizarra


que se cimentaban sobre las bases de piedras de cuarcita. Estas construcciones tenían una sencilla planta,
carente de espacios compartimentados, sin medianerías en su interior.

Destacara la presencia de una gran casa de asambleas, con una estructura oblonga y de unas dimensiones
destacables con el resto de las estructuras, al cual se remonta un edificio termal, que presenta una planta
rectangular y una cabecera con ábside que al parecer se destinaba a la toma de baños de vapor. Esto es lo
que denominamos, como sauna castreña y que encontraremos en diferentes castros del noroeste
peninsular.
Con anterioridad a el descubrimiento de este emplazamiento, estas construcciones de carácter termal eran
consideradas como simples construcciones rusticas de este tipo de modelo termal para los castros de
modo general, que con el transcurso de las investigaciones llevadas a cabo se ha dictaminado que fueron
implantados a finales del siglo V y principios del Siglo IV.

Es destacable de mención, las diferentes actividades artesanales desarrolladas en el castro, destacando la


metalurgia desarrollada con metales preciosos de oro y plata y semipreciosos como el cobre, que
quedaron atestiguados con los restos de cerámicas de fundición que presentan restos de salpicaduras de
metálicas de oro, presencia de moldes crisoles y joyas. También destacaran las cerámicas de
almacenamiento encontradas, así como armas.

Será durante la primera mitad del siglo I d.C. cuando se aprecia el contacto con Roma, y será cuando se
construirá en el emplazamiento, la excepcional domus romana, que actualmente sigue siendo excavada
por prestigiosos especialistas a través de las diferentes campañas que forman parte del Plan arqueológico
de la Cuenca del Navia, patrocinado por el Principado de Asturias y la asociación de amigos del parque
histórico del Navia y el ayuntamiento de Salime. Estas campañas fueron dirigidas por Elías Carrocera,
profesor de la Universidad de Oviedo hasta 1994 y a partir de 1995 por el equipo coordinado por Ángel
Villa Valdés, que a través de sus estudios nos está aportando informaciones extraordinarias a nivel
arqueológico y científico.

Analizando el domus romano, que aún se encuentra en excavación por el anterior equipo aquí
mencionado, se nos presenta una estructura de una planta de 500 m2, distribuida en una docena de
estancias que estaban organizadas en torno a un patio, a modo de atrio con columnas de orden toscano
Destacando entre las estancias el triclinium, varias estancias a modo de cubicula, el tablinium y la cocina.
Desde donde se accedía, a el área oriental de edificio donde encontramos las estancias calefactadas
mediante hipocastum. Un importante hallazgo con la aparición de la base de una pequeña piscina o bien
estanque y un importante despliegue ornamental sobre sus paredes ha dejado de manifiesto el posible uso
termal de esta parte del edificio donde se aprecia al menos, dos escaleras que daban acceso a la planta
superior sobre cuyas paredes se desplegó, un amplio repertorio de motivos pictóricos.

En este periodo de ocupación y dominio de lo romano, queda consolidado que Chao de Samartín surgió
como un centro relevante en la nueva organización territorial romana dejando patente, su posición física,
sociológica y de poder imperial, mediante la realización de una imposición sobre los pactos, creencias y
convenciones que poseía la población indígena pre - romana. Fue la apropiación de un símbolo y de los
atributos, que esta tenia, adaptándolos a la explotación de un territorio sometido a la fuerza de Roma.
Este espacio físico paso a ser un espacio jurídico y fiscal reconociendo a este entorno como viejo espacio
castreño dejándolo patente con la construcción de la domus, símbolo de estatus y sede para las relaciones
sociales, levantada en el centro de la comunidad castreña y como icono de la sociedad indígena.
Examinando el emplazamiento desde un punto de vista de carácter religioso, acentuamos un papel clave
como lugar de encuentro de grupos humanitarios. desde las más primitivas pedras formosas que han
sugerido lugares aislados, sagrados a modo de espacios neutros de congregación para las comunidades
castreñas, que facilitarían la reunión y el acuerdo de alianzas. este escenario presenta unos argumentos
arqueológicos, epigráficos y literarios que evidencian un contexto ritual. ¿Cuál es su significado? Sería la
pregunta, habría que relacionarlo con el culto a una divinidad posiblemente tenga un significado
ceremonial para investigadores especialistas en arqueología como Martin Almagro, estos lugares serian
centros de ritos iniciáticos donde los jóvenes tras el paso al otro mundo, el más allá, renacería como
guerrero. Otros investigadores nos presentan el entorno sagrado como un lugar de culto a las aguas,
mientras que otros investigadores, no dudan en otorgar al lugar un origen iniciático en relación con
FRANCISCO JAVIER ESCRIBANO LAX. 27.302.649 Q - 2021/2022. fjelax@gmail.com.
Historia de la cultura material de la época clásica en la PI. De Iberia a Hispania PEC nº 1

divinidades de naturaleza acuática, como las matres de las aguas su equivalente conocidas como ninfas, e
incluso con la diosa Nabia, donde se aprecian atributos a una divinidad polivalente generadora de salud.
Abundancia y felicidad, encontrando referentes con el sustrato prehistórico de la fecundidad.

Navia es una diosa que precede de la cultura propia de la región de Asturias, es muy conocida por ser la
diosa de la fecundidad en dichas tierras. El origen de esta diosa tiene muchos cabos, ya que algunos
aseguran que esta proviene de la cultura campaniforme, donde se encontraban indicios de esta diosa y su
papel en la tierra.
A esta deidad se le realizan ofrendas con muchas espadas, las cuales son puestas en honor a ella, estas
ceremonias se realizan en los ríos. Con respecto al aspecto físico de esta diosa, se posee muy poca
información de donde viene, en qué nivel de dioses se encuentra y cuáles eran los ritos y leyendas que
hablaran sobre Navia. El nombre de esta diosa se encuentra por todo el noroeste de la península ibérica,
siendo muy conocida por sus facultades y poderes; se le conoce por el nombre de Nauia al norte de esta
región y al sur por el nombre de Navia.
Queda patente la diversidad de opiniones, por parte de los especialistas, referentes al espacio
arqueológico, aquí citado, en relación con el tipo de ritual que se llevaría a cabo, lo que no deja de ser que
sería un lugar de concentración de comunidades que también procedían de lugares cercanos o lejanos al
emplazamiento.

Bibliografía. -

 ¨ ¿De aldea fortificada a Caput Civitatis? Tradición y ruptura en una Comunidad Castreña del siglo I
D.C.: El Poblado de Chao Samartín ¨(Grandas de Salime, Asturias)1 ANGEL VILLA VALDÉS Consejería de
Cultura y Turismo del Principado de Asturias. Plan Arqueológico del Navia- Eo

 Castros de Asturias | Arqueología castreña, excavaciones, yacimientos visitables, catálogos y bibliografía arqueológica

 ¨santuarios “urbanos” en la protohistoria cantábrica: algunas consideraciones sobre el significado y función de las
saunas castreñas¨. Ángel Villa Valdés. Oviedo 2011.

 © HablemosDeMitologias.com 2022. c-mitologia-asturiana/navia/-


FRANCISCO JAVIER ESCRIBANO LAX. 27.302.649 Q - 2021/2022. fjelax@gmail.com.
Historia de la cultura material de la época clásica en la PI. De Iberia a Hispania PEC nº 1

2. Tras una lectura reflexiva del artículo de Esther Rodríguez González y Sebastián
Celestino Pérez (2017): “Las estancias de los dioses: la habitación 100 del yacimiento de
Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz)”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la
Universidad Autónoma de Madrid, 43, pp. 179-194, realice los siguientes ejercicios:

- Analice las características arquitectónicas de la estancia, atendiendo a los materiales y


técnicas constructivas, así como a estructura arquitectónica.

Atendiendo a las características arquitectónicas de este yacimiento del Turuñuelo, queda


destacado y definido el asentamiento como los denominados, edificios ocultos bajo túmulo,
presentándose como trece elevaciones tumulares, siendo esta del Turuñuelo de las mejor
conservadas. En relación con el estudio realizado por los arqueólogos, Ester Rodríguez y
Sebastián Celestino en la estancia 100 del Turuñuelo, destaca, atendiendo a sus técnicas
constructivas y materiales empleados, lo siguiente;

 Localización del espacio en planta superior.


 planta de la estancia rectangular que abarca una superficie de 60 m2.
 Potente espesor de muros de la estancia.
 Carencia de una cimentación de la estancia que descansara sobre muros inferiores
portantes.
 Empleo de materiales tradicionales a base de arcillas y carbonato cálcico, ladrillos y
adobes, materiales que son transpirables al vapor de agua.

Su construcción está, en su mayor medida realizada con ladrillo y adobe, los cuales presentaban
dos medidas distintas, unas de 40 x 20 cm y otras de 55x40 cm, observando a su vez la
existencia de cuatro tipos de arcilla. Estos muros no presentaban una cimentación, sino que se
mantenían construidos, a pesar de su potencia, en relación con su grosor, de un metro setenta y la
altura que se conserva actualmente, de un metro y medio (que sería probablemente del doble)
con un apoyo y descanso sobre los muros portantes del nivel inferior, ya que como he
mencionado anteriormente, esta estancia se encuentra a un nivel superior. Los potentes muros,
descansarían sobre los muros portantes inferiores y estos a su vez sobre una cimentación solida
de rocas de cuarcita.

La estancia presenta un único acceso, localizado en su lateral oriental, con una orientación a la
salida del sol, presentándose, en un eje con una escalinata que permite el acceso a la planta de la
estancia H100, por una puerta de 3,75 m. de altura. La habitación quedara dividida en tres
ámbitos diferenciados, sirviendo de características diferenciales, el tipo de pavimento que
presentan, así como los elementos arquitectónicos que se presentan en ellas.

La techumbre de la estancia presenta un análisis a estudio de importancia, ya que los ejemplos


conocidos hasta la fecha nos plantean una proyección de techos planos realizados con la típica
combinación de entramados de madera y ramajes que posteriormente fueron forrados de barro
para impermeabilizarlos. El Turuñuelo y su estancia H100, no permitiría la ejecución de este tipo
de estructura ya que la luz que presenta la estancia, Junto con la ausencia de pies derechos de
apoyo de vigas, descartan cualquier posibilidad de realizar una cobertura de techumbre plana de
la estancia. Este análisis nos lleva a examinar los detalles de las trazas arqueológicas de sus
muros en su cara sur donde se aprecia una curvatura a intervalos regulares a medida que va
FRANCISCO JAVIER ESCRIBANO LAX. 27.302.649 Q - 2021/2022. fjelax@gmail.com.
Historia de la cultura material de la época clásica en la PI. De Iberia a Hispania PEC nº 1

levantándose su alzado, además adjuntando los resultados arqueométricos realizado sobre los
ladrillos recuperados de una de sus estancias, nos desvelan que fueron cocidos en ambientes
oxidantes de más de 900 grados centígrados y que poseen una importante cantidad de materia
vegetal que aumenta su plasticidad, reduce su peso, y adquieren una gran resistencia a la
compresión, todo esto nos lleva a plantear la construcción de una bóveda realizada mediante la
técnica de la aproximación de hiladas.

- Describa de los tres ámbitos individualizados en el interior de la estancia.

El ámbito 1.-

Este espacio corresponde a su posición más occidental de la estancia, y como he mencionado


anteriormente su principal diferenciación característica es su tipo de pavimento, el cual está
realizado con losas de arcilla, de grandes dimensiones, ya que presentan 55 cm x 40 cm. En este
espacio vamos a encontrar una pileta de sección semicircular que esta adherida al pavimento y
que cuenta con unas capas de encalados, esta pileta presenta una profundidad de 80 cm. Los
análisis arqueométricos realizados demuestran que el carbonato cálcico aplicado por los muros y
otros elementos arquitectónicos de la estancia H100, se trata del mismo.

El ámbito 2.-

Corresponde a la zona central de la dependencia H100, en cuyo eje central se levantó una
estructura realizada en adobes, con una forma de piel de toro extendida, ocupando una
importante área central que obliga a circundarla. Esta estructura presenta una superficie de 3,013
m2 otorgándole la superficie, mayor de ellas, con este tipo de estructura de piel de toro de toda la
Península ibérica. En 2010, los arqueólogos Escacena e izquierdo, realizaron un estudio de
catalogación de altares, dejando constancia de esta estructura del Turuñuelo que nos acerca a
denominarlo por la terminología de santuario. Es de particular observación que esta estructura
presenta una orientación este-oeste, y que destaca el carácter exento de la construcción, su
funcionabilidad se explicara en el desarrollo de este análisis en el apartado correspondiente. El
altar no ha sido excavado en su totalidad, ya que presenta muchas complejidades sin descartar la
posibilidad de que exista una estructura anterior a la que nos encontramos en este momento,
parece ser que el altar del Turuñuelo quedo levantado sobre un diseño presentado sobre el
mismo suelo de la estancia utilizando materiales de pizarra y cal, donde el dibujo trazado de la
piel de toro se rellenó con adobes amarillos rematados con una arcilla marrón.

El ámbito 3.-

Corresponde al sector oriental de la estancia, donde vamos a encontrar el acceso de la


habitación. Presenta un pavimento de arcilla compactado, que al parecer presentaba lajas de
pizarra. En este sector, encontramos un podio o pedestal, con una morfología en forma de ¨U¨ y
que esta adosado al muro sur de la estancia la estructura, descrita anteriormente, estaba realizada
con adobes que posteriormente fueron forrados con pizarras, otorgando a la pieza una destacada
visualización en la sala en contraste con el blanco de los muros y de la pileta y bañera
encontrada. Esta bañera parece que cumplía la función de contener líquidos o puede que tuviera
una funcionabilidad de sarcófago, ya que sus dimensiones internas podían permitírselo,
pudiéndose acoplar un cuerpo flexionado en su interior. (con unas dimensiones de 1,53 x 0,46
cm.) lo más destacable de este elemento, es la decoración localizada en uno de sus lados, con uso
FRANCISCO JAVIER ESCRIBANO LAX. 27.302.649 Q - 2021/2022. fjelax@gmail.com.
Historia de la cultura material de la época clásica en la PI. De Iberia a Hispania PEC nº 1

incisos que son interpretados como una estrella de cinco puntas un símbolo geométrico de tres
puntas de destacable mención e el lado norte de la estancia es la presencia de un banco corrido,
que unificaba los tres ámbitos de la estancia, estaba construido con adobes y forrado con losas de
pizarra que contaba con un pequeño pedestal, para apoyar los pies.

- Realice una breve descripción de los materiales hallados en el interior de la habitación y


su utilidad.

En la breve descripción de materiales recuperados, enumerare los más destacados y memorables


de ser mencionados, así como posteriormente realizare una breve explicación de los mismos
destacando los siguientes;

 Piezas cerámicas correspondientes a platos y cuencos, relacionados con un banquete de


clausura.
 Recuperación de un centenar de platos que permiten la realización de una tipología
documentada.
 Urnas decoradas a cordón.
 Tres pequeños fragmentos de cerámica de barniz negra de origen griego.
 Asas metálicas en bronce.
 Remaches cónicos o remates en forma de mano, realizado todo ello en bronce.
 Fíbula de doble resorte.
 Marfiles y objetos fabricados en hueso.
 Pequeña caja rectangular realizada con placas de marfil.
 Dos esteras de esparto.
 Semillas de grano de cebada.
 Un betilo.

Entre estos materiales recuperados que presenta la estancia H100 del yacimiento del Turuñuelo,
destaca, esa gran cantidad de platos y cuencos de cerámica que, al parecer, tuvieron relación con
un ritual de clausura de la propia estancia, que se asocia, con la celebración de un banquete. De
los restos encontrados se seleccionaron 14 fragmentos de los mismos, sobre los que se realizó,
un análisis arqueométrico, con análisis a su vez, con rayos X, realizados en colaboración con el
departamento de arqueometría de la Universidad de Granada. Llegando a las conclusiones que
los platos, fueron fabricados, en el entorno del propio yacimiento, con conclusiones que
determinan la coincidencia en las arcillas empleadas con las utilizadas en la fabricación de los
ladrillos y en los adobes. Esta cantidad de piezas cerámicas correspondientes a platos ha dado
lugar a la realización de un catálogo de registro de las producciones locales, que se han
documentado durante la excavación, estableciendo seis tipos y seis subtipos de las mismas,
atendiendo al tipo de borde, que va desde los bordes simples a los almendrados, apuntados,
triangulares, exvasados, y apuntados exteriores. Junto a estos platos se hace mención del
hallazgo de urnas decoradas a cordón, localizadas rente a la puerta que da acceso a la estancia
100. Es destacable la presencia de tres pequeños fragmentos de cerámicas de barniz negro de
origen griego.

En relación con los materiales de composición metálico, no existe un importante hallazgo en


cuanto al número de elementos encontrados, que quedaron reducidos a los hallazgos de asas en
forma de omega, remaches tipo cónicos y remates con morfología de mano. En los rellenos de
FRANCISCO JAVIER ESCRIBANO LAX. 27.302.649 Q - 2021/2022. fjelax@gmail.com.
Historia de la cultura material de la época clásica en la PI. De Iberia a Hispania PEC nº 1

los pavimentos de la estancia es destacable el hallazgo de una fíbula de doble resorte completa,
siendo uno de los objetos más antiguos cronológicamente de los encontrados en la excavación
del Turuñuelo. Analizamos otros objetos de interés como los referidos a los objetos de marfiles y
objetos fabricados en hueso. Entre ellos destacan unas placas de pequeña dimensión de forma
rectangular y que fueron documentas junto a la pileta del ámbito 1, descrito anteriormente entre
ellas destacan dos piezas una de ellas corresponde a una pieza de marfil a modo de pequeña caja
rectangular de la cual se conservan los cuatro lados decorados y que estaban fijados sendas
placas a la estructura de madera mediante clavos que también se conservan, a expensas de la caja
de material ligneo que ha sido perdido. Estas placas presentaban decoraciones de en sus lados
cortos con representaciones de leones, uno engullendo una pata de un cérvido y el otro
devorando un barco, estos motivos son muy propios de la elaboraría tartésica, de inspiración
oriental, las placas largas presentan decoraciones de procesiones de barcos, la otra con
decoraciones con representaciones de peces. El segundo marfil encontrado corresponde a una
pequeña placa que parece representar a un bóvido sedente, aunque tan solo se ha podido
recuperar un pequeño fragmento en que podemos intuir una de las patas del bóvido. La
particularidad de esta pieza reside en la incisión que enmarca la decoración, que está decorada
con un hilo de oro.

En los trabajos de excavación e la estancia H100, se pudo recuperar dos esteras de esparto en el
eje central de la habitación, así como un amplio conjunto de semillas de cebada.

Por último, hay que destacar el hallazgo de un betilo, documentado en el desmonte de la puerta
que da acceso a la estancia, que había sido depositado a modo de relleno.

- Exponga la funcionalidad y cronología de la estancia.

Para la exposición de buscar una funcionabilidad debemos de ser cautelosos y dejar claro el
modo, de cómo debemos interpretar este tipo de estructuras en la que aparece, una forma de piel
de toro, es decir el saber plantearse si corresponde a una función religiosa, ritual que se
desarrolla en este tipo de edificios, o si bien esto determina a una clasificación que corresponde a
decir, que eran santuarios. En primer caso la determinación de denominarlo santuario señala algo
más en el mundo antiguo, esto conlleva a decir también, que no solo, engloba a la actividad
religiosa y sagrada, sino que también es un centro comercial y un lugar de interrelación social e
ideológica.

La estancia H100 del Turuñuelo, es la que ofrece mayores dimensiones de las estructuras con
esta forma de piel de toro en todo el territorio peninsular, la interpretación de este espacio nos
puede ofrecer diferentes conclusiones funcionales desde determinarlo, como un santuario, a ser
un espacio dedicado al culto de divinidades, o una actividad, como lo justifica la aparición de un
betilo, la aparición de un gran altar en forma de piel de toro en el centro de la estancia el
destacable hallazgo de los platos.

Los arqueólogos determinan que esta estancia no sea de una única funcionabilidad religiosa, el
ritual llevado a cabo en la clausura del edificio se contrasta con la actividad artesanal llevada a
cabo y atestiguado esta, por la gran variedad artesanal del enclave o bien con el volumen de
restos de cereales, que demuestran la existencia de una importante actividad agrícola, en relación
del enclave situado en la vega donde se ubica el yacimiento.
FRANCISCO JAVIER ESCRIBANO LAX. 27.302.649 Q - 2021/2022. fjelax@gmail.com.
Historia de la cultura material de la época clásica en la PI. De Iberia a Hispania PEC nº 1

Cronológicamente y atendiendo a estructura con forma de toro, a modo de altar, nos hace situar
el yacimiento dentro de la primera edad de hierro, dejando constancia que su abandono y
destrucción fue determinado a finales del siglo V a.C.

- Finalmente, busque información sobre el yacimiento y realice un breve resumen del


mismo, indicando las fuentes bibliográficas o la webgrafía consultadas

En la búsqueda de información sobre el yacimiento, me llamó la atención un artículo


periodístico referente al yacimiento del Turuñuelo, y después de su lectura he creído oportuno
responder esta cuestión analizando y creando una critica a lo expuesto en el mismo, en su Titular
abajo expuesto se inicia el artículo del Diario de Extremadura.

El Instituto Arqueológico termina su campaña en el lugar tartésico del


Turuñuelo
 Está en Guareña, entre las vegas altas y bajas del Guadiana y es considerado el mayor hallazgo
arqueológico de España en la última década

 Guareña contará con un centro de interpretación de la cultura tartésica antes de 2025

3 de octubre de 2022 13:55h

La noticia de actualidad hace referencia, al proyecto lanzado por ¨ El Instituto Arqueológico de Mérida, dependiente
de la Junta de Extremadura y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dando por concluido y
finalizado, el proyecto de I+D+i sobre el yacimiento tartésico de Casas de Turuñuelo, poniendo de remarque la
excavación llevada con una campaña, que revela “la importancia del enclave, su riqueza arquitectónica y la
necesidad de mantener una continuidad en los trabajos”, han informado fuentes de la Administración regional.

El enclave tartésico de Casas de Turuñuelo en Guareña situado a 33 kilómetros de Mérida, es datado en el siglo V
a.C, el reportaje destaca el papel importante que mantuvo en el transporte de mercancías que a su vez estuvo
relacionado con el abastecimiento y distribución , basando estos datos en la gran cantidad de restos de caballos que
surgieron a raíz de las excavaciones arqueológicas , dando a conocer el alto grado de actividad ceremonial,
reafirmándose con el dato de que los equinos encontrados fueron sacrificados.

Destaca la labor realizada por los arqueólogos, Esther Rodríguez y Sebastián Celestino, como actores principales
y que han permitido en las diferentes campañas, exhumar parte del edificio de dos plantas, compuesto por un
vestíbulo que da acceso a varias estancias y a un patio, al que se accede, por unas escalinatas monumentales
(haciendo aquí referencia a la estancia H100 del Yacimiento)

Este articulo más en la línea de sensacionalista que en la científica, hace referencia los más de cincuenta animales,
al parecer allí sacrificados, entre los que vuelven a destacar los équidos. Y presentándolo como un caso único tanto
por el tamaño, como de la variedad de las muestras faunísticas, indicando el alto grado de actividad ceremonial
interpretándolo como una evidencia de una hecatombe en el mediterráneo.

El gran volumen de equinos localizados y la variabilidad observada indican, una cabaña probablemente mixta, que
pudo estar compuesta por caballos, burros o asnos y sus híbridos. “Esto nos remite a una gestión ganadera
especializada y eficiente que pudo estar orientada al transporte de mercancías, probablemente relacionado con el
abastecimiento y/o su distribución”, han añadido las mismas fuentes.

El articulo denomina al proyecto como, “Estudio de la hecatombe animal del yacimiento de Casas del Turuñuelo. La
gestión de la cabaña ganadera y sus implicaciones socioeconómicas y rituales en época tartésica” haciendo
mención, que los trabajos programados han sido ejecutados y que han aportado datos reveladores que determinan
la categoría del yacimiento como “un asentamiento único en el valle medio del Guadiana en la fase final de la
cronología tartésica (siglo V a.C)”.

Localiza al yacimiento del Turuñuelo en el término municipal de Guareña, y próximo a la necrópolis de Medellín. Los
trabajos de excavación realizados han permitido catalogar esta nueva construcción en el conjunto de un total de 13
edificios localizados bajo túmulos en la confluencia del río Guadiana con alguno de sus principales afluentes.
FRANCISCO JAVIER ESCRIBANO LAX. 27.302.649 Q - 2021/2022. fjelax@gmail.com.
Historia de la cultura material de la época clásica en la PI. De Iberia a Hispania PEC nº 1

En la actualidad, la dimensión del yacimiento y su enorme potencial han requerido la concesión de una subvención
directa de la Junta de Extremadura al CSIC para darle continuidad a la investigación de este yacimiento tartésico
realizada por el IAM, al ser considerado como “el mayor hallazgo arqueológico del último decenio en España y uno
de los más importantes del Mediterráneo”.

(1.-https://www.eldiario.es/extremadura/cultura/instituto-arqueologico-termina-campana-lugar-tartesico-
turunuelo_1_9590064.html)

Desgraciadamente este artículo publicado, marca un grado muy alto de sensacionalismo al yacimiento,
dando una importancia primordial, a los restos de animales, allí encontrados y al mismo tiempo
otorgando una funcionabilidad al complejo muy alejada de los resultados y conclusiones llevadas a cabo
durante largas y duras campañas de trabajo e investigación por los diferentes equipos de trabajo y
colaboradores de Esther Rodríguez y Sebastián Celestino. En los artículos científicos realizados por estos
especialistas, dejan muy claro y como he descrito anteriormente que la funcionabilidad del yacimiento
podría ser muy variada, y seriamente peligroso el adjudicar cualquier funcionabilidad ya que, donde
situamos la línea, en la que, nos planteamos su funcionabilidad religiosa, o de culto a un dios local, si fue
un santuario o bien fue un centro comercial o de interrelación social. Los restos de materiales encontrados
en sus estancias como la diversidad cerámica y los hornos cercanos, las acumulaciones importantes de
granos de cebada, ¿por qué no podemos otorgar al yacimiento, cualquier tipo de funcionabilidad
relacionada con la fabricación cerámica?, ¿o bien de ser un centro de comercio de grano de cebada?

La presentación del yacimiento de este modo tan sensacionalista, tratando de captar la curiosidad de
lector, atribuyendo al yacimiento un lugar de sacrificios rituales, cargados de escenas de sacrificios de
animales, al modo azteca, dejando marcado el ritual de sangre, me parece un despropósito y una caída en
valor que no debería de permitirse por parte de autoridades como las patrocinadoras de las diferentes
campañas de excavaciones, que están realizando profesionales de gran talento arqueológico, de nuestro
país. Una vez más, son los medios de comunicación los que manipulan informaciones y desvirtúan una
realidad, tan solemne como lo fue Tartessos, en nuestra Península Ibérica, un articulo que trata de
cambiar la esencia de una cultura fascinante que fascino a fenicios, griegos y a las culturas orientales.

En el articulo no existe, ni una sola mención al impresionante altar de piel de toro, catalogado como
único en su mayor tamaño, en la península, ni mención alguna a la estancia H100 que Esther Rodríguez y
Sebastián Celestino denominan en su articulo como ¨las estancias de los dioses¨ haciendo eso sí, mención
a un artículo que se denomina como “Estudio de la hecatombe animal del yacimiento de Casas del
Turuñuelo. La gestión de la cabaña ganadera y sus implicaciones socioeconómicas y rituales en época
tartésica” así mismo otros artículos, como reafirman el interés del yacimiento incluso con la concesión de
subvenciones destinadas al yacimiento priorizando esta practica ritual de exterminio de animales.

¨Esta nueva concesión directa cuenta con una inversión de 166.518 euros, cofinanciada en un 80% por
el Programa Operativo del FEDER 2014-2020, para la realización de una actividad subvencionable
hasta 2023 que va a permitir desarrollar los trabajos de estudio, restauración y conservación en el
laboratorio de los restos extraídos, termina la nota……….

¨(2.- https://www.radioguarena.com/noticias/cultura/2022/10/06/finaliza-la-cuarta-fase-de-las-excavaciones-en-el-yacimiento-
del-turunuelo.html)

Un yacimiento considerado como un tesoro arqueológico a nivel mundial, y nombrado como bien de
interés cultural, debería tener una mayor concesión de fondos para finalizar la excavación del mismo, que
en la actualidad se ha excavado un 20%, lo cual nos darían mas argumentos para realizar un estudio mas
profundo y serio.
BIBLIOGRAFIA

 https://www.eldiario.es/extremadura/cultura/instituto-arqueologico-termina-campana-lugar-tartesico-turunuelo_1_9590064.html)
 https://www.radioguarena.com/noticias/cultura/2022/10/06/finaliza-la-cuarta-fase-de-las-excavaciones-en-el-yacimiento-del-turunuelo.html)
FRANCISCO JAVIER ESCRIBANO LAX. 27.302.649 Q - 2021/2022. fjelax@gmail.com.
Historia de la cultura material de la época clásica en la PI. De Iberia a Hispania PEC nº 1

3.-. Analice las armas de la imagen y explique su marco cultural. Realice un breve
estudio sobre la destrucción ritual del armamento

OBJETOS. -

Clasificación Genérica Ajuar funerario.


Objeto/Documento Armas de guerrero ibero.
Materia/Soporte Hierro
Técnica Forja manual
Contexto cultura Ibérica
Cultural/Estilo

Lugar de Procedencia Necrópolis del Cigarralejo. Mula.


Objetos tipo ajuar funerario de la tumba
T 277
Lugar Mula, Murcia.
Específico/Yacimiento
Iconografía Empuñadura animal en falcata.
Datación Siglo V a.C.

OBJETOS. -

Panoplia compuesta de armas de guerrero ibero.

El análisis de los objetos, que se nos presentan, es lo que denominados como, una panoplia
armamentística de objetos realizados mediante la técnica del forjado de metal a mano, desarrollado
durante la edad del hierro en la Península ibérica, siendo datados hacia finales del siglo V a.C y que
nos expone elementos pertenecientes al ajuar funerario de la necrópolis del Cigarralejo en Mula
(Murcia) observando en la ilustración, tres puntas de lanza, asas de escudo, una falcata y un
soliferrun.
Cada elemento precisaría de un estudio en profundidad, con lo que, en este análisis, tratare de ser lo
más objetivo posible sin extenderme mucho.

Las puntas de lanzas aquí representadas formaban parte de un arma muy presente en los guerreros
iberos, estas presentaban dos modalidades, las empleadas en el cuerpo a cuerpo y las arrojadizas
ambas, eran armas muy presentes en los ejércitos íberos, tanto las de cuerpo a cuerpo como las
arrojadizas. Las lanzas solían tener dos puntas, la principal en la parte superior y la secundaria, más
pequeña y débil, en su parte inferior, que se utilizaba para pinchar al enemigo, cuando caía al suelo,
o cuando se rompía la punta principal. El arma estaba constituida por tres partes bien diferenciadas:
la asta, que era el elemento ligneo portante de las dos puntas, la punta principal, y la punta inferior
en forma de cono estrecho, denominada regatón. Estas, se solían incrustar a presión en la madera,
para evitar así que se moviesen o se soltasen, como podía pasar con las que estaban atadas,
otorgando así más resistencia y dureza en el arma. Existían diferentes tipos de lanzas, en este caso
observamos una lancea o jabalina, con punta aguzada, a diferencia de las trágulas iberas que eran
arponadas.
FRANCISCO JAVIER ESCRIBANO LAX. 27.302.649 Q - 2021/2022. fjelax@gmail.com.
Historia de la cultura material de la época clásica en la PI. De Iberia a Hispania PEC nº 1

La imagen nos muestra un objeto que formaba parte del escudo ibérico denominado caetra y
que presentaba una forma circular no muy grande. Que quedaba sujetado al soldado mediante
cuerdas, tiras de cuero, que pasaban por el hombro otorgándole gran movilidad para combatir.
Este tipo de caetra, presentaba variaciones en su protección metálica delantera o umbo.

Este umbo central delantero servía para proteger el asa, aquí representada por el objeto, de la
fotografía, parece ser que la caetra tenía un origen céltico, y tenía un peso aproximado entre los
cinco y siete kilogramos.

Otro de los objetos representados en la famosa falcata Ibérica, arma que ha tenido muchas
variantes y que nada tiene que ver con el modelo que se trajo de Grecia. Su curvatura, así como
su tipo de forja y su modelado. Sea cual fuere su origen, esta espada infundía casi tanto terror
como la «gladius hispaniensis», se creaba dejando el hierro oxidar, hasta que solo quedase su
núcleo más puro, lo que ofrecía una dureza enorme a la espada. Después, se fundía y se le
daba la curvatura, (no todas tenían la misma curvatura) y el tamaño del propio brazo del
guerrero, es decir, cada «falcata» era un arma única, ya que variaba la longitud del brazo de su
portador y por lo tanto la de su hoja. La medida se tomaba desde el dedo corazón hasta el codo
del brazo del guerrero. Esta espada, de igual modo que la «hispaniensis» llevaba acanaladuras
en su hoja, para darle más ligereza. Su hoja se utilizaba para pinchar con la punta y para dar
tajos por la parte inferior de la espada.

Las empuñaduras de estas armas solían tener forma de cabezas de animales, como caballos y
aves. Formaban un óvalo que rodeaba la mano y que se cerraba en su parte de los nudillos,
para poder dar golpes con la empuñadura si era preciso, pero se hacía, sobre todo, para
proteger la mano de los ataques con espada de los enemigos.

Pasamos a analizar una de las armas más características y emblemáticas el denominado


¨Soliferreum¨. Se trata de una lanza diseñada, como arma arrojadiza pesada a corta distancia. A
diferencia de las lanzas, picas o jabalinas normales, que unen una punta metálica corta a un
largo astil de madera, el soliferreum consiste en una sola pieza de metal forjado. De ahí su
denominación latina. Su dimensión oscila entre los 2 m. y 1,8 m. lo más característico de esta
arma es su punta, que presenta una dimensión muy corta. así como las anchuras de sus aletas,
que en algunos de los casos es inexistente, lo que prima es su capacidad aerodinámica, y su
penetración, en contra de la herida que pueda producir. Los Soliferreum aparecen como un arma
ibérica en fechas bastante antiguas, y se documentan en tumbas antes incluso que la falcata,
cuyos ejemplares más antiguos no son anteriores al 400 a. C. sobre el ritual y destrucción el
armamento , nos basaremos en los estudios realizados sobre las necrópolis ibéricas y en este
caso nos centraremos en la necrópolis del Cigarralejo , de donde proceden dichos objetos para
ello tratare de describir los ritos empleados por los pueblos iberos que van en relación con el
entierro de sus muertos.

Se realizaba un banquete funerario, con una cremación del cadáver sobre una pila de leña.
Posteriormente se realizaba una recogida de los huesos y restos de cenizas que eran
introducidos en el interior de un recipiente cerámico denominado por el termino arqueológico de
urna funeraria, que era depositado en un pequeño hoyo excavado en las proximidades rodeado
por los distintos objetos, que componían el ajuar funerario.
FRANCISCO JAVIER ESCRIBANO LAX. 27.302.649 Q - 2021/2022. fjelax@gmail.com.
Historia de la cultura material de la época clásica en la PI. De Iberia a Hispania PEC nº 1

Estos ritos presentaran unas variantes cronológicas ya que hasta el siglo III a.C, los ajuares eran
destruidos sistemáticamente bien doblando las armas o deformándolas. Estas armas posiblemente
estuvieron sobre el cadáver en la hoguera de la pira, junto con el resto de los objetos desde esta
fecha os ajuares presentaran una carencia, de armas presentándose amontonados sobre las
cerámicas y demás objetos intactos alrededor de una urna funeraria. Estas prácticas diferentes,
son las que los arqueólogos denominan como ¨rito destructor¨ y ¨rito conservador¨.

Una vez realizados estos actos, se cubría todo con un empedrado rectangular realizado en varios
estratos que en algunas ocasiones se continuaban con un túmulo de adobes que llegaban a
alcanzar la altura de 2 m. sobre el empedrado se colocaba un monumento con un soporte
prismático coronado con la imagen de un animal mitológico o humano. Estos monumentos
pasaran a denominarse, pilar funerario o pilar estela.

Bibliografia. –

 Museo Arqueológico Nacional. Ministerio de cultura y deporte página web, http://ceres.mcu.es/pages/Main.


 ¨Soliferrea de la edad del hierro en la península ibérica ¨. Fernando Quesada Sanz. ¨Trabajos de prehistoria 50,
1993, pp. 159-183.
 ¨Las armas en los poblados ibéricos: Teoría, Método y Resultados. ¨ Fernando Quesada Sanz.
 El caballo en la Península Ibérica Archives - Arre caballo!
 Estudio del armamento prerromano en la Península Ibérica a través de las fuentes y de las representaciones
plásticas José M.ª Blázquez Martínez – M.ª Paz García-Gelabert. Hispania Antiqua 14, 1990, 91-115.

También podría gustarte