Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

CÁTEDRA: Estrategias de Control y Prevención de Enfermedades Infecciosas

TEMA: Cómo nació el Ébola

DOCENTE: Dr. Esteban Ortiz

INTEGRANTES:

● Moya Guerra Katherine

● Navarrete Hernández Samantha

● Paguay Lema Blanca

● Picón Ortega Emily

ENERO 2023
De dónde nació el Ébola
Introducción
El virus Ébola (VE) constituye una creciente preocupación en el mundo en los
últimos años por el brote de alta letalidad que ha aparecido en el continente
africano, si bien la historia se remonta a 1967 en el que los escritos refieren a
este virus junto con el virus Marburg, llegando a Europa desde Uganda y por
medio de la transmisión de monos de la especie Cercopithecus aethiops que
habían de ser utilizados en los laboratorios de Alemania y de la antigua
Yugoslavia.

Se conoce que este virus afecta a países sin los recursos suficientes para
manejar su propagación. La aldea en la cual se produjo el segundo de estos
brotes está situada cerca del río Ébola, que da nombre al virus. El brote de 2014
es considerado el mayor de la historia y causa de la fiebre hemorrágica en los
primates humanos y no humanos con alta tasa de mortalidad que llega hasta el
90%, se puede transmitir por contacto directo con sangre, fluidos corporales o
la piel de los pacientes con Enfermedad por Virus Ébola (EVD) o personas que
han muerto de EVD, siendo el personal más sensible al contagio los trabajadores
sanitarios. En el momento actual no hay vacuna, ni tratamiento específico; sin
embargo, se están desarrollando muchas vacunas y antivirales como ZMapp y
TKM- Ébola1 (1).

Objetivo General
● Describir la historia del Virus del Ébola, desde su descubrimiento hasta su
situación actual a nivel mundial.
Objetivos Específicos
1. Revisar conceptos actuales relacionados con la infección por el virus del
Ébola.
2. Describir las características clínicas, epidemiológicas y de consecuencias
para la salud pública de esta enfermedad.
3. Detallar las medidas de prevención propuestas y ejecutadas para evitar la
reaparición del Virus del Ébola
Desarrollo
La enfermedad ocasionada por el virus del Ébola es una infección grave que
ocasiona un síndrome viral agudo, también llamado fiebre hemorrágica por
Ébola, que puede ocasionar la muerte de los seres humanos (2).

El virus del Ébola pertenece a la familia Filoviridae y el género Filovirus. Es un


virus de cadena simple de ARN no segmentada de polaridad negativa, tiene dos
géneros el Ébola y Marburg. El género Ebolavirus es, junto con los
géneros Marburgvirus y Cuevavirus, uno de los tres miembros de la
familia Filoviridae (filovirus). Se han identificado cinco especies distintas en el
género Ebolavirus: ebolavirus Bundibugyo (BDBV), ebolavirus Zaire (EBOV),
ebolavirus Reston (RESTV), ebolavirus Sudan (SUDV) y ebolavirus Taï Forest
(TAFV). Las especies BDBV, EBOV y SUDV se han asociado a grandes brotes
de EVE en África. La mortalidad ha variado según la especie de VE implicada:
40% para Bundibugyo, 50% para Sudan y 90% para Zaire. Reston y Taï Forest
no han producido fallecimientos humanos (3).

La historia se remonta a 1967 en el que los escritos refieren a este virus junto
con el virus Marburg, que llegaron a Europa desde Uganda por medio de la
transmisión de monos de la especie Cercopithecus aethiops, cuyo destino eran
tres laboratorios de investigación de Alemania en las ciudades de Fráncfort y de
Marburgo, y otro en Belgrado, en la que por entonces era Yugoslavia. Los
investigadores manipularon aquellos animales sin tomar precauciones
especiales. Días después, varios de ellos comenzaron a experimentar fiebre alta,
malestar y dolor de cabeza. Cuando pasó más tiempo, saltaron las alarmas al
comprobarse que se trataba de una fiebre hemorrágica en la que se producían
diarreas y vómitos con sangre (4). Después de un tiempo se comprobó que se
trataba de un nuevo virus y se descubrió que pertenecía al mismo orden que el
virus del sarampión. Le dieron el nombre de virus Marburgo, y este se convirtió
en el primer ejemplar de un peligroso grupo a los que llamaron Filovirus, por la
forma alargada que presentaban.

Este virus no volvió a reaparecer hasta ocho años más tarde. En el año 1975 un
viajero que recorría Rodesia, fue internado en un hospital de Sudáfrica con
sintomatología similar a la descrita anteriormente, donde falleció. La enfermedad
se transmitió a un compañero y una enfermera quienes sobrevivieron. Un año
después, en los 1976 casos similares se presentaron casi simultáneamente en
Sudán y de la República Democrática del Congo, 318 personas en la zona de
Bumba, en el norte de Zaire (letalidad del 90%) y 250 casos en la zona sur de
Sudán (Nzara, Maridi y Lirangu) (letalidad del 60%-80%) (4).

El segundo caso ocurrió en una aldea ubicada cerca del río Ébola, de donde
proviene el virus. Durante las siguientes décadas el brote se esparció́ en zonas
geográficas muy cercanas al primer brote, afectando a todos los grupos de edad
y demostrando a lo largo del tiempo una gran mortalidad y fácil propagación,
siendo los más afectados el personal de atención medica y las personas en
contacto cercanas, en aquella ocasión, este virus infectó a 602 personas y mató
a 431 (5).

El incremento y el constante flujo de pasajeros a lo largo del continente africano


es el principal factor de riesgo de la propagación de la enfermedad; la República
del Congo es uno de los principales países afectados. En la primera década de
este nuevo siglo se incrementó el número de brotes a lo largo del continente
africano, identificando nuevas cepas resistentes del virus y con tasas de letalidad
muy similares al conocido. En 2011, en Uganda se reportó un caso mortal en el
distrito de Luwero por virus tipo Sudán: una paciente de 12 años que fue admitida
en el Hospital Militar en Bombo y murió tres horas después de su ingreso, esta
situación fue poco comentada, pero fue determinante en la epidemia de esta
nueva década (4).

En marzo de 2014, debido al virus del Ébola, en el Oeste de África se reportó́ el


peor brote identificado hasta la fecha. Hubo más casos y más muertes en este
brote que en todos los demás juntos. Además, se extendió a diferentes países:
empezó en Guinea en el 2013 y después se propagó a través de las fronteras
terrestres a Sierra Leona y Liberia. Para el 12 de noviembre de 2014 se
homologaron 14,098 casos y 5,160 muertes; los países más afectados en orden
de importancia fueron: Liberia (6,822 casos), Sierra Leona (5,368 casos), Guinea
(1,878), Nigeria (20) y, por primera vez en la historia, con casos fuera del
continente africano, en Estados Unidos (4), Mali (4), Senegal y España (1). El
virus responsable de este brote pertenecía a la especie Zaire.
La enfermedad por el virus del Ébola tiene cinco periodos clave de acuerdo con
su historia natural: infección, detección, atención, recuperación o muerte y
transmisión del virus; este último se puede dar en cualquier momento de la
enfermedad (aparición de los síntomas ± 5 días); la Organización Mundial de la
Salud estableció el periodo de contagio entre 2 y 21 días. Entre las
manifestaciones clínicas más frecuentes están: fiebre súbita mayor a 37.5C,
fatiga, pérdida del apetito, vomito, diarrea, cefalea, dolor abdominal, artralgias,
erupciones cutáneas, anorexia, dolor de garganta, taquipnea, choque y
hemorragias. En algunos brotes la taquipnea se asoció con mayor mortalidad.

Algunos pacientes pueden padecer neuropatía periférica en los miembros


inferiores. La transmisión ocurre por contacto directo con órganos, sangre y
secreciones de animales infectados al ser humano o por contacto indirecto con
objetos contaminados con las secreciones contaminadas. Así mismo se ha
registrado contagios durante ceremonias fúnebres al estar en contacto directo
con el cadáver. Se ha determinado como huéspedes a los murciélagos frugívoros
pertenecientes a la familia Pterodidae, monos, antílopes y puercoespines
infectados (6).

La detección temprana de personas que han estado expuestas al virus debido a


viajes o contacto con casos confirmados de Ébola es de vital importancia por su
patogenicidad y virulencia, el virus del Ébola se clasifica como agente biológico
patógeno nivel 4, según el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de
Estados Unidos. En la actualidad los pacientes únicamente reciben terapia de
soporte, que consiste en controlar el shock hipovolémico y transfusiones
sanguíneas (7).

Las medidas generales establecidas por la Organización Mundial de la Salud


(OMS) son la única forma eficaz y segura del control y prevención de la
enfermedad por virus del Ébola. Éstas se basan en la atención a los casos, la
vigilancia y el rastreo de los casos. La participación de la comunidad es
fundamental para el éxito del control de los brotes. La sensibilización sobre los
factores de riesgo de la infección por el virus del Ébola y sobre las medidas de
protección constituye un medio eficaz para reducir la transmisión en el ser
humano (8).

Con respecto a datos locales y hasta la fecha el Sistema Nacional de Vigilancia


Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública no ha registrado ningún caso
sospechoso ni confirmado de Ébola en Ecuador, sin embargo implementa las
recomendaciones de vigilancia frente al Ébola, emitidas por la Organización
Mundial de la Salud: detección de casos compatibles, con reporte inmediato a
las autoridades de salud pública y con colaboración de personal de
establecimientos de salud, aeropuertos y otros puntos de entrada; y búsqueda
de toda persona que haya tenido contacto con el virus del Ébola en los 21 días
anteriores a la aparición de los síntomas, si se detecta un posible caso (9).

Discusiones
Al realizar la presente revisión bibliográfica sobre el origen del Ébola, se ha
podido evidenciar que desde su aparición en 1967 a causa de la manipulación
de monos de la especie Cercopithecus aethiops, han existido múltiples brotes
debido a los muchos factores entre los que se incluye el flujo constante de
personas de un país a otro. Debido a la rápida propagación y progresión grave
de esta enfermedad, se sugiere tratamientos que incluyan medidas de soporte
vital ya que hasta el momento no hay una terapia lo suficientemente potente para
tratar esta infección.

Una de las razones de la persistencia de este virus en el continente africano es


el desconocimiento de buenas prácticas de saneamiento en las comunidades en
las que los brotes fueron letales debido a hábitos de cacería inadecuada,
alimentación, aspectos culturales, creencias y rituales ancestrales que
comprenden un alto riesgo de exposición al virus (10).

Otra de las razones a considerar fue la globalización en donde la movilización de


personas que han estado expuestas al virus de un país a otro presenta un factor
de propagación del virus importante, ya que no existe un método de detección
temprana del virus hasta que la persona ya presenta los síntomas y es altamente
contagiosa.
Finalmente, el déficit en el sistema de salud de primer nivel, en los que existen
dificultades para la prevención (como zonas de cuarentena) y diagnóstico precoz
de la enfermedad, a más de eso el personal de salud que trataba a dichos
enfermos no poseía el equipo de protección necesario por lo que aumentó la tasa
de contagios entre el personal de salud y la población en general.

Conclusiones

Desde la aparición de este virus en el año 1967, se ha considerado al Ébola


como una enfermedad emergente que por su capacidad de diseminación ha
causado pánico en algunos países africanos, sin embargo y debido a la magnitud
de la epidemia en el 2014, en donde por primera vez se han atendido pacientes
en países fuera de África y se han producido casos en España y Estado Unidos,
el Ébola pasó a ser una enfermedad remergente por lo que ahora ya no volverá
a ser considerada como un problema restringido a países africanos sino como
un problema sanitario y de seguridad mundial, donde las estrategias de
prevención y control dispuestas por la OMS deberían ser primordiales en cada
caso de infección confirmada.

Así mismo, dicha epidemia ha permitido avanzar el conocimiento sobre la


epidemiología, la clínica, las manifestaciones de laboratorio y la virología de la
enfermedad por virus ébola, por lo que por primera vez se han utilizado
tratamientos experimentales y se han producido grandes avances en el
desarrollo de vacunas y sueros como posibles tratamientos preventivos.

Los grandes avances en la terapéutica y la prevención que han ocurrido durante


dicha epidemia harán que probablemente el mundo se encuentre mejor
preparado si un nuevo brote de similar magnitud vuelve a ocurrir, teniendo en
cuenta en todo momento las medidas de control y prevención ya establecidas
por la por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el manejo de
personas infectadas que padezcan esta enfermedad considerando que es un
agente biológico patógeno nivel 4.
Bibliografía

1. Vicente Herrero, T. et al. “Infección por Virus Ébola. Cora historia, larga
repercusión. 2015.” Duazary, 12, pp. 174–181. Available at:
https://doi.org/https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=
web&cd=&ved=2ahUKEwjz86
g3eb8AhUFfDABHcdBDckQFnoECDAQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialn
et.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F5156562.pdf&usg=AOvVaw1
NIYFZUC5SQTRaSzuDGbX1.
2. Salud, O. M. Enfermedad por el virus del Ébola. Organización Mundial de
la Salud. 2021.
3. Calle Prieto, F. et al. “Enfermedad por Virus Ébola,
actualización,” Elsevier. Enfermedades Infecciosas y Microbiología
Clínica, 2016. 34, pp. 452–460. Available at:
https://doi.org/10.1016/j.eimc.2015.11.013.
4. Carrillo-Esper R, Díaz Ponce-Medrano JA, Peña-Pérez CA, Flores-Rivera
OI y col. Ébola. Una enfermedad emergente. Med Int Méx 2015;31:454-
464.
5. Kolbach, M., Carrasco-Zuber, J. E., & Vial-Letelier, V. Ébola:
caracterización, historia y manifestaciones cutáneas; lo que debemos
saber. Santiago de Chile: Revista médica de Chile. 2015.
6. Álvarez Figueredo, E. Enfermedad por el virus del Ébola. 2023. La
Habana: INFOMED.
7. Martínez Abreu, J., Placeres Hernández, J. F., Martínez Abreu, J., Acosta
Merino, M., & Flores Iribar, A. Respuesta internacional e información
científica constante ante una epidemia preocupante: el virus ébola. 2014.
Matanzas: Revista Médica Electrónica.
8. Lugones Botell, M., & Ramírez Bermúdez, M. Virus del Ébola. 2014. La
Habana: Revista Cubana de Medicina General Integral.
9. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Ecuador fortalece la
comunicación para enfrentar al ébola y chikungunya.
https://www.salud.gob.ec/ecuador-fortalece-la-comunicacion-para-
enfrentar-al-ebola-y-chikungunya/
10. Marruffo Marco, Guevara Milady. Ébola: Un riesgo para la población en
un mundo globalizado. Salus [Internet]. 2015 Ago
[citado 2023 Ene 20]; 19( 2): 53-60. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
71382015000200010&lng=es.

También podría gustarte