Está en la página 1de 837

CONSORCIO

J & C Consulting

AS Nº 027-2021-GRU-GR-CS-2
Contrato de Servicios Nº 086-2021-GRU-ORA

SERVICIO DE CONSULTORÍA EN GENERAL PARA LA ELABORACIÓN


DEL ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO
EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”

ESTUDIO DEFINITIVO
ENTREGABLE Nº 03

Presentado al

Autoridad Regional Ambiental


Dirección de Gestión del Territorio

JUNIO, 2022
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ÍNDICE

1. RESUMEN EJECUTIVO..........................................................................................................11
1.1. DATOS BASICOS DEL ESTUDIO DEFINITIVO..........................................................................12
1.2. FINALIDAD DEL PROYECTO PIP 2484597...............................................................................12
1.3. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO.....................................................................13
1.4. OBJETIVOS...........................................................................................................................13
1.5. UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO..................................................................................14
1.6. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.......................................................................14
1.7. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN..........................................................................................14
1.8. PRESUPUESTO DEL PROYECTO...........................................................................................20
1.9. PLAZO DE EJECUCION DEL PROYECTO................................................................................20
1.10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO....................................................................20
1.11. DESCRIPCION DE METAS DE COMPONENTES Y ACCIONES DEL PROYECTO.......................21
2. ASPECTOS GENERALES.......................................................................................................26
2.1. ANTECEDENTES...................................................................................................................27
2.2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO...........................................................................................29
3. DESCRIPCIÓN GENERAL.......................................................................................................34
3.1. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA..............................................................35
3.2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO.....................................................................35
3.3. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DEL ÁMBITO DEL PROYECTO.........................................40
3.4. RESUMEN DE LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA..................................................40
3.5. ASPECTOS MEDIO FÍSICO – POLITICO DEL ÁMBITO DEL PROYECTO....................................44
3.5.1.PROVINCIA DE ATALAYA......................................................................................................44
3.5.1.1. GEOLOGÍA....................................................................................................................45
3.5.1.2. GEOMORFOLOGÍA........................................................................................................45
3.5.1.3. SUELOS........................................................................................................................45
3.5.1.4. CAPACIDAD DE USO MAYOR........................................................................................46
3.5.1.5. HIDROGRAFÍA Y CUENCAS...........................................................................................48
3.5.2.PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO....................................................................................48
3.5.2.1. GEOLOGÍA....................................................................................................................49
3.5.2.2. GEOMORFOLOGÍA........................................................................................................50
3.5.2.3. SUELOS........................................................................................................................50

pá g. 1
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
3.5.2.4..........................................................................CAPACIDAD DE USO MAYOR
51
3.5.2.5. HIDROGRAFÍA Y CUENCAS...........................................................................................53
3.5.3.PROVINCIA DE PADRE ABAD................................................................................................54
3.5.3.1. GEOLOGÍA....................................................................................................................55
3.5.3.2. GEOMORFOLOGÍA........................................................................................................55
3.5.3.3. SUELOS........................................................................................................................56
3.5.3.4. CAPACIDAD DE USO MAYOR........................................................................................56
3.5.3.5. HIDROGRAFÍA Y CUENCAS...........................................................................................58
3.5.4.PROVINCIA DE PURÚS..........................................................................................................59
3.5.4.1. GEOLOGÍA....................................................................................................................59
3.5.4.2. GEOMORFOLOGÍA........................................................................................................60
3.5.4.3. SUELOS........................................................................................................................60
3.5.4.4. CAPACIDAD DE USO MAYOR........................................................................................60
3.5.4.5. HIDROGRAFÍA Y CUENCAS...........................................................................................61
3.6. ASPECTOS MEDIO BIOLÓGICO, RECURSOS NATURALES.....................................................62
3.6.1.PROVINCIA DE ATALAYA......................................................................................................62
3.6.1.1. CLIMA...........................................................................................................................62
3.6.1.2. ZONAS DE VIDA............................................................................................................63
3.6.1.3. COBERTURA VEGETAL.................................................................................................64
3.6.1.4. POTENCIAL FORESTAL.................................................................................................64
3.6.1.5. FAUNA SILVESTRE.......................................................................................................66
3.6.1.6. HIDROBIOLÓGICO........................................................................................................66
3.6.2.PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO....................................................................................67
3.6.2.1. CLIMA...........................................................................................................................67
3.6.2.2. ZONAS DE VIDA............................................................................................................67
3.6.2.3. COBERTURA VEGETAL.................................................................................................68
3.6.2.4. POTENCIAL FORESTAL.................................................................................................69
3.6.2.5. FAUNA SILVESTRE.......................................................................................................69
3.6.2.6. HIDROBIOLÓGICO........................................................................................................69
3.6.3.PROVINCIA DE PADRE ABAD................................................................................................70
3.6.3.1. CLIMA...........................................................................................................................70
3.6.3.2. ZONAS DE VIDA............................................................................................................70

pá g. 2
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
3.6.3.3...................................................................................COBERTURA VEGETAL
71
3.6.3.4. POTENCIAL FORESTAL.................................................................................................71
3.6.3.5. FAUNA SILVESTRE.......................................................................................................72
3.6.3.6. HIDROBIOLÓGICO........................................................................................................73
3.6.4.PROVINCIA DE PURÚS..........................................................................................................73
3.6.4.1. CLIMA...........................................................................................................................73
3.6.4.2. ZONAS DE VIDA............................................................................................................73
3.6.4.3. COBERTURA VEGETAL.................................................................................................74
3.6.4.4. POTENCIAL FORESTAL.................................................................................................74
3.6.4.5. FAUNA SILVESTRE.......................................................................................................75
3.6.4.6. HIDROBIOLÓGICO........................................................................................................75
3.7. ASPECTOS MEDIO SOCIO CULTURAL...................................................................................76
3.7.1.CARACTERISTICAS SOCIALES..............................................................................................76
3.7.1.1. POBLACION..................................................................................................................77
3.7.1.2. POBLACION CENSADA POR PROVINCIAS Y TASA DE CRECIMEINTO............................78
3.7.1.3. DENSIDAD POBLACIONAL.............................................................................................79
3.7.1.4. POBLACION POR GRUPO DE EDADES..........................................................................80
3.7.1.5. POBLACION POR SEXO................................................................................................82
3.7.1.6. POBLACION URBANA Y RURAL.....................................................................................84
3.7.1.7. MIGRACIÓN..................................................................................................................86
3.7.1.8. CARACTERISTICAS CULTURALES RESPECTO A LA DISTRIBUCION DE LA POBLACION 88
3.7.1.9. COMUNIDADES INDIGENAS..........................................................................................91
3.7.1.10. INDICE DE DESARROLLO HUMANO...........................................................................93
3.7.1.11. TASA MONETARIA.....................................................................................................96
3.7.1.12. NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS.................................................................97
3.7.1.13. SERVICIOS BASICOS..............................................................................................104
3.7.1.14. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA................................................................112
3.7.1.15. EDUCACIÓN............................................................................................................114
3.7.1.16. ANALFABETISMO....................................................................................................116
3.7.1.17. CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR..................................................119
3.7.2.CARACTERISTICAS CULTURALES.....................................................................................122
3.7.2.1. Provincia de Coronel Portillo..........................................................................................123

pá g. 3
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
3.7.2.2...................................................................................Provincia de Padre Abad.
128
3.7.2.3. Provincia de Atalaya......................................................................................................129
3.7.2.4. Provincia de Purús........................................................................................................132
3.7.3.Patromonio Cultural inmaterial...............................................................................................133
3.8. ASPECTOS MEDIO ECONÓMICO: INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA..................................134
3.8.1.AGRICULTURA....................................................................................................................134
3.8.2.PRODUCCIÓN PECUARIA...................................................................................................136
3.8.3.ACTIVIDAD FORESTAL........................................................................................................136
3.8.4.ACTIVIDAD PESQUERA.......................................................................................................137
3.8.5.EXPLOTACIÓN DE MINERIA METÁLICA...............................................................................138
3.8.6.EXPLOTACIÓN DE PETROLEO Y GAS.................................................................................138
3.8.7.ACTIVIDAD INDUSTRIAL......................................................................................................139
3.8.8.ACTIVIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIOS...........................................................................140
3.8.9.ACTIVIDAD EXPORTADORA................................................................................................140
3.8.10. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES: INFRAESTRUCTURA VIAL..................................142
3.8.10.1. El Sistema Vial fluvial................................................................................................142
3.8.10.2. Infraestructura Vial Terrestre......................................................................................143
3.8.10.3. Infraestructura Vial Aérea...........................................................................................144
3.8.10.4. Corredores Económicos............................................................................................145
4. OBJETIVOS.........................................................................................................................147
4.1. OBJETIVO GENERAL...........................................................................................................148
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................................................148
5. UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO................................................................................149
5.1. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.....................................................................151
5.2. PRESUPUESTO DEL PROYECTO.........................................................................................151
5.2.1.Valor Referencial..................................................................................................................151
5.2.2.Análisis de Precios Unitarios..................................................................................................152
5.2.3.Costos de Programa de Difusión............................................................................................173
5.2.4.Asistencia Técnica y Capacitación, Costos del Personal, Equipo Técnico...................................175
5.2.5.Costos de Equipamiento........................................................................................................182
5.2.6.Costos de Operación y Mantenimiento....................................................................................184
5.3. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO................................................................185

pá g. 4
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.4. METAS DEL PROYECTO..............................................................................185
5.5. DESCRIPCIÓN DE METAS DE COMPONENTES Y ACCIONES DEL PROYECTO.....................187
COMPONENTE 1: DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN TERRITORIAL NECESARIA PARA BRINDAR EL
SERVICIO DE INFORMACIÓN Y REGULACIÓN PARA ORDENAMIENTO TERRITORIAL
(INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS)........................................................................188
COMPONENTE 2: DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL TERRITORIO, CON CAPACIDAD TÉCNICA
INSTITUCIONAL BRINDA SERVICIOS EFICIENTES DE INFORMACION Y REGULACION PARA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL...........................................................................................208
COMPONENTE 3: AUTORIDADES LOCALES CONOCEN LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL...........................................................................................221
6. RELACIÓN DE NECESIDADES SEGÚN LOS COMPONENTES................................................238
7. ORGANIGRAMA DE PROYECTO..........................................................................................241
8. CRONOGRAMA DE LOS INSUMOS A ADQUIRIR...................................................................243
9. TÉRMINOS DE REFERENCIA...............................................................................................247
COMPONENTE I..........................................................................................................................248
10. COMPROMISOS CON INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN.....................................................833

ANEXO:
PRESUPUESTO
COSTO DE CONTROL CONCURRENTE
MAPAS
COTIZACIONES
FOTOS

pá g. 5
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TABLAS

Tabla 1: Costo Total por Medio Fundamental...........................................................................................................20


Tabla 2: Resumen de los Alcances de los Componentes.........................................................................................24
Tabla 3: Presupuesto Total Estimado del Proyecto por Medios Fundamentales y Acciones...................................25
Tabla 4: Localización del Departamento de Ucayali..................................................................................................35
Tabla 5: Localización del Área de influencia del Proyecto........................................................................................38
Tabla 6: Zonas Ecológicas Económicas....................................................................................................................42
Tabla 7: Localización Geográfica de la Provincia Atalaya.........................................................................................44
Tabla 8: División Política Administrativa de la provincia Atalaya...............................................................................44
Tabla 9: Aspectos geomorfológicos de la provincia Atalaya.....................................................................................45
Tabla 10: Clasificación Natural de los Suelos para la provincia de Atalaya..............................................................46
Tabla 11: Capacidad de Uso Mayor de la provincia de Atalaya................................................................................47
Tabla 12: Caracterización de las cuencas de la provincia Atalaya según distritos...................................................48
Tabla 13: Localización Geográfica de la Provincia Coronel Portillo..........................................................................49
Tabla 14: División Política Administrativa de la provincia Coronel Portillo................................................................49
Tabla 15: Aspectos geomorfológicos de la provincia Coronel Portillo.......................................................................50
Tabla 16: Unidades Cartográficas de Suelos provincia de Coronel Portillo..............................................................51
Tabla 17: Capacidad de Uso Mayor de la provincia de Coronel Portillo...................................................................51
Tabla 18: Localización Geográfica de la Provincia Padre Abad................................................................................54
Tabla 19: División Política Administrativa de la provincia Padre Abad......................................................................54
Tabla 20: Aspectos geomorfológicos de la provincia Padre Abad............................................................................55
Tabla 21: Unidades Cartográficas de Suelos provincia de Padre de Abad...............................................................56
Tabla 22: Capacidad de Uso Mayor de la provincia de Padre Abad.........................................................................57
Tabla 23: Caracterización de las subcuencas del río Aguaytía.................................................................................58
Tabla 24: Caracterización de la Cuenca de Padre Abad - Aguaytía.........................................................................58
Tabla 25: Localización Geográfica de la Provincia Purús.........................................................................................59
Tabla 26: División Política Administrativa de la provincia Purús...............................................................................59
Tabla 27: Aspectos geomorfológicos de la provincia Purús......................................................................................60
Tabla 28: Unidades Cartográficas de Suelos provincia de Purús.............................................................................60
Tabla 29: Capacidad de Uso Mayor de la provincia de Purús...................................................................................61
Tabla 30: Caracterización de las cuencas en la provincia de Purús según distritos.................................................62
Tabla 31: Tipos de clima en la Provincia de Atalaya.................................................................................................62
Tabla 32: Precipitación promedio de la provincia de Atalaya....................................................................................63
Tabla 33: Zonas de Vida de la Provincia de Atalaya.................................................................................................63
pá g. 6
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Tabla 34: Cobertura Vegetal de la provincia de Atalaya.................................................................64
Tabla 35: Matriz de evaluación para el potencial forestal de la región Ucayali.........................................................65
Tabla 36: Potencial Forestal para la provincia de Atalaya.........................................................................................65
Tabla 37: Índices de diversidad para la provincia de Atalaya....................................................................................66
Tabla 38: Tipos de clima en la Provincia de Coronel Portillo....................................................................................67
Tabla 39: Precipitación promedio de la provincia de Coronel Portillo.......................................................................67
Tabla 40: Zonas de Vida de la Provincia de Coronel Portillo....................................................................................67
Tabla 41: Cobertura Vegetal de la provincia de Coronel Portillo...............................................................................68
Tabla 42: Potencial Forestal para la provincia de Coronel Portillo............................................................................69
Tabla 43: Índices de diversidad para la provincia de Coronel Portillo.......................................................................70
Tabla 44: Tipos de clima en la Provincia de Padre Abad..........................................................................................70
Tabla 45: Zonas de Vida de la Provincia de Padre Abad..........................................................................................71
Tabla 46: Cobertura Vegetal de la provincia de Padre Abad....................................................................................71
Tabla 47: Potencial Forestal para la provincia de Padre Abad..................................................................................72
Tabla 48: Índice de diversidad para la provincia de Padre Abad..............................................................................73
Tabla 49: Tipos de clima en la Provincia de Purús....................................................................................................73
Tabla 50: Zonas de Vida de la Provincia de Purús....................................................................................................74
Tabla 51: Cobertura Vegetal de la provincia de Purús..............................................................................................74
Tabla 52: Potencial Forestal para la provincia de Purús...........................................................................................75
Tabla 53: Índices de diversidad para la provincia de Purús......................................................................................76
Tabla 54: Ucayali: población censada urbana y rural y tasa de crecimiento promedio anual, 2007-2017................78
Tabla 55: Ucayali: población censada y tasa de crecimiento promedio anual, según provincia, 2007 - 2017..........79
Tabla 56: Ucayali: Densidad Poblacional, por años censales, según departamento, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993,
2007 y 2017...............................................................................................................................................................79
Tabla 57: Ucayali: población censada, por años censales, según sexo y grupos de edad,.....................................81
Tabla 58: Ucayali: población censada, por sexo e índice de masculinidad, según grupos de edad, 2007-2017.....83
Tabla 59: Ucayali: población censada urbana y rural, según provincia, 2007 y 2017...............................................85
Tabla 60: Ucayali: población censada urbana y rural, según provincia, 2017...........................................................85
Tabla 61: Distribución de la Población, según su lugar de nacimiento, 2007 y 2017................................................86
Tabla 62: Distribución de la población, según lugar de residencia cinco años antes del censo, 2002-2007 y 2012-
2017...........................................................................................................................................................................88
Tabla 63: Ucayali: población censada de 12 y más años de edad, por sexo, según autoidentificación étnica, área
urbana y rural, 2017...................................................................................................................................................88
Tabla 64: Ucayali: población censada por provincia según autoidentificación étnica, 2017.....................................90
Tabla 65: Vivencia en pueblos indígenas y lengua materna.....................................................................................92
Tabla 66: Índice de Desarrollo Humano para el departamento de Ucayali...............................................................95

pá g. 7
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Tabla 67: Población censada con al menos una necesidad básica insatisfecha,
según distrito, 2017....................................................................................................................................................97
Tabla 68: Necesidad Básicas Insatisfechas, según distritos, 2017.........................................................................100
Tabla 69: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según tipo de abastecimiento de agua, 2007 - 2017 105
Tabla 70: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según área urbana y rural; tipo de abastecimiento de
agua, 2007 y 2017...................................................................................................................................................106
Tabla 71: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según disponibilidad de servicio higiénico, 2007 - 2017
.................................................................................................................................................................................108
Tabla 72: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según área urbana, rural y disponibilidad de servicio
higiénico, 2007 - 2017..............................................................................................................................................109
Tabla 73: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según disponibilidad de alumbrado eléctrico por red
pública, área urbana y rural, 2007 - 2017................................................................................................................110
Tabla 74: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según servicio de información y comunicaciones que
posee el hogar, 2007 - 2017....................................................................................................................................111
Tabla 75: Participación de la población censada en edad de trabajar, según provincia,........................................113
Tabla 76: Población censada de 15 años y más de edad, según área urbana y rural y nivel educativo alcanzado,
2007 - 2017..............................................................................................................................................................114
Tabla 77: Población censada de 15 y más años de edad, por nivel educativo alcanzado,....................................115
Tabla 78: Población censada de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir, según sexo, área urbana y
rural, 2007 y 2017 (absoluto y porcentaje)..............................................................................................................117
Tabla 79: Población censada de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir, según provincia, 2007 - 2017
.................................................................................................................................................................................118
Tabla 80: Viviendas particulares, según tipo de vivienda, 2007 - 2017...................................................................119
Tabla 81: Viviendas particulares según área urbana y rural; y tipo de vivienda, 2007 - 2017................................120
Tabla 82: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según régimen de tenencia,......................................121
Tabla 83: Principales Actividades Económicas Identificadas por Productos y Localidades....................................141
Tabla 84: Unidad Ejecutora.....................................................................................................................................150
Tabla 85: Costo Total por Medio Fundamental.......................................................................................................152
Tabla 86: Modalidad de Elaboración y/o Capacitación............................................................................................192
Tabla 87: Proceso de Ordenamiento Territorial – Etapas y Productos...................................................................206

pá g. 8
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
GRÁFICOS

Gráfico 1: Ubicación de Departamento de Ucayali....................................................................................................37


Gráfico 2: Localización del Área de Estudio del Proyecto.........................................................................................40
Gráfico 3: Distribución de las Grandes Zonas Económicas y Económicas...............................................................43
Gráfico 4: Unidades de Capacidad de Uso................................................................................................................47
Gráfico 5: Mapa Hidrobiológico de la región Ucayali.................................................................................................76
Gráfico 6: Ucayali: población censada urbana y rural y tasa de crecimiento promedio anual (2007-2017)..............78
Gráfico 7: Ucayali: población censada según provincia y tasa de crecimiento promedio anual, (2007 – 2017).......79
Gráfico 8: Ucayali: Densidad Poblacional, por años censales (1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017).........80
Gráfico 9: Ucayali: Población censada por años censales según grupos de edad...................................................82
Gráfico 10: Ucayali: Población censada por años censales según sexo e índice de Masculinidad (2007 y 2017). .84
Gráfico 11: Ucayali: Población censada urbana y rural según provincia (2017).......................................................86
Gráfico 12: Ucayali: Distribución de la población según lugar de nacimiento entre el período intercensal 2007 -
2017...........................................................................................................................................................................87
Gráfico 13: Ucayali: Población censada por provincia según autoidentificación étnica, 2017..................................91
Gráfico 14: Población de lengua materna indígena y no indígena............................................................................93
Gráfico 15: Ucayali: Índice de Desarrollo Humano según provincias, 2019..............................................................96
Gráfico 16: Población censada con al menos una necesidad básica insatisfecha, según distritos, para la provincia
de Coronel Portillo, 2017...........................................................................................................................................98
Gráfico 17: Población censada con al menos una necesidad básica insatisfecha, según distritos, para la provincia
de Atalaya, 2017........................................................................................................................................................98
Gráfico 18: Población censada con al menos una necesidad básica insatisfecha, según distritos, para la provincia
de Padre Abad, 2017.................................................................................................................................................99
Gráfico 19: Población censada con al menos una necesidad básica insatisfecha para el distrito de Purús, provincia
de Purús, 2017...........................................................................................................................................................99
Gráfico 20: Necesidades básicas insatisfechas en porcentaje, según distritos, para la provincia de Coronel Portillo,
2017.........................................................................................................................................................................101
Gráfico 21: Necesidades básicas insatisfechas en porcentaje, según distritos, para la provincia de Atalaya, 2017
.................................................................................................................................................................................102
Gráfico 22: Necesidades básicas insatisfechas en porcentaje, según distritos, para la provincia de Padre Abad,
2017.........................................................................................................................................................................102
Gráfico 23: Necesidades básicas insatisfechas en porcentaje para el distrito de Purús, provincia de Purús, 2017
.................................................................................................................................................................................103
Gráfico 24: Ucayali: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según tipo de abastecimiento de agua, 2007-
2017.........................................................................................................................................................................106

pá g. 9
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Gráfico 25: Ucayali: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según
disponibilidad de servicio higiénico, 2007-2017......................................................................................................108
Gráfico 26: Ucayali: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según disponibilidad de alumbrado eléctrico
por red pública, 2007-2017......................................................................................................................................111
Gráfico 27: Ucayali: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según servicio de información y
comunicaciones que posee el hogar, 2007-2017....................................................................................................112
Gráfico 28: Ucayali: Población Económicamente activa (PEA) por provincias, 2007-2017....................................113
Gráfico 29: Ucayali: Población censada según nivel educativo alcanzado por provincias,.....................................116
Gráfico 30: Ucayali: Tasa de analfabetismo según sexo, área urbana y rural, 2007-2017.....................................117
Gráfico 31: Ucayali: Tasa de analfabetismo según provincia, 2007-2017...............................................................118
Gráfico 32: Ucayali: Viviendas particulares, según tipo de vivienda, 2007-2017....................................................120
Gráfico 33: Ucayali: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según régimen de tenencia, 2007-2017...122
Gráfico 34: Puesta en Funcionamiento de la Etapa de Monitoreo, Evaluación y Actualización de la Zonificación
Ecológica Económica ZEE.......................................................................................................................................191
Gráfico 35: Proceso del estudio de evaluación del Riesgo de Desastres y............................................................194
Gráfico 36: Proceso del estudio de Análisis de Cambios de Cobertura y Uso de la Tierra.....................................195
Gráfico 37: Proceso del estudio de Servicios Ecosistémicos..................................................................................196
Gráfico 38: Proceso del estudio de la Dinámica Económica Regional....................................................................197
Gráfico 39: Proceso del estudio de análisis de Capacidad Institucional.................................................................199
Gráfico 40: Proceso del estudio de Normatividad y Políticas con Incidencia Territorial..........................................200
Gráfico 41: Esquema metodológico del proceso de Ordenamiento Territorial........................................................204

pá g. 10
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

1. RESUMEN EJECUTIVO

pá g. 11
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

1.1. DATOS BASICOS DEL ESTUDIO DEFINITIVO

Nombre del Proyecto: MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL


ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI
CUI :Nº 2484597 Proyecto de Inversión Pública
Ubicación : Departamento de Ucayali

1.2. FINALIDAD DEL PROYECTO PIP 2484597

El proyecto denominado “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL


ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI”, declarado viable mediante el Código Único Nº 2484597 el Proyecto de Inversión
Pública, con la finalidad que el Gobierno Regional de Ucayali disponga de un adecuado acceso
del servicio de regulación e información en materia de Ordenamiento territorial de la Población del
Departamento de Ucayali. Entre las competencias de los Gobiernos Regionales se encuentra el
promover el desarrollo sostenible de su ámbito territorial proporcionándole la facultad de formular
instrumentos de gestión territorial que contribuya con una mejor gobernanza, siendo el
ordenamiento territorial, primordial para impulsar un desarrollo sostenible e inclusivo en su ámbito
territorial.

El proyecto tiene como finalidad brindar un adecuado servicio de información y regulación en


materia de ordenamiento territorial, desarrollar las acciones correspondientes para contar con
recursos humanos capacitados, medios tecnológicos para el desarrollo del ordenamiento y gestión
territorial, la infraestructura adecuada así como los instrumentos técnicos-normativos y procesos
de articulación con los sectores de nivel regional – local y organizaciones civiles con miras a
promover instrumentos de gestión territorial con una visión de enfoque territorial, como
fundamento base a aplicar por las diferentes entidades públicas del departamento de Ucayali al
momento de priorizar/impulsar políticas públicas para su desarrollo sostenible.

Para lograr este fin del Proyecto PIP con CUI 2484597 ha sido estructurado en 3 componentes
que se precisan a continuación:

MEDIO FUNDAMENTAL 01: Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el


servicio de información y regulación para Ordenamiento
Territorial (INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS)
MEDIO FUNDAMENTAL 02: Dirección de Gestión del territorio con capacidad técnica institucional
brinda servicios eficientes de información y regulación para
Ordenamiento Territorial. (CENTRO DE INFORMACIÓN
OPERANDO)

pá g. 12
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
MEDIO FUNDAMENTAL 03: Autoridades locales conocen los
procedimientos para el Ordenamiento Territorial (CENTROS
POBLADOS DEMARCADOS)

1.3. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO

El Departamento de Ucayali, se ubica en la parte central y oriental del territorio peruano,


pertenece a la cuenca amazónica, y se caracteriza por poseer dos tipos de pisos naturales: Selva
Alta y Selva Baja y se encuentra situado entre las siguientes coordenadas geográficas: 07° 20’ 23”
Latitud Sur y 75° 58’ 08” Longitud Oeste; y 11° 27’ 35” Latitud Sur y 70° 29’ 46” Longitud Este.
Geográficamente limita con los siguientes departamentos.

Por el Norte: Divisoria de Aguas de los ríos Cashiboya, Alto Maquía. Callería y
Tapiche
Por el Este: Hito Santa Rosa en la desembocadura del río Santa Rosa sobre el río
Purús. Límite con Brasil.
Por el Sur: Punto sobre el río Alto MIshahua, apróx 3.6Km al Sur Este de la
desembocadura del río Serjali límites entre los Dptos de Ucayali y
Cuzco.
Por el Oeste: Cumbre de las nacientes de los ríos Pisqui y Santa Ana. Limite
Departamental con Loreto y Huánuco.

Cuenta con una extensión aproximada de 10´508,268.83 ha, el cual corresponde al 8% del
territorio nacional, se divide políticamente en cuatro provincias y diecisiete distritos. La provincia
de Coronel Portillo se divide en 7 distritos, la provincia de Atalaya comprende 4 distritos, la
provincia de Padre Abad se divide en 5 distritos; y la provincia de Purús solo posee 1 distrito.

1.4. OBJETIVOS

Según la naturaleza establecida para este tipo de proyectos, el objetivo general de este proyecto
denominado “Mejoramiento de Capacidades en la Gestión del Ordenamiento del Territorio en las 4
Provincias del Departamento de Ucayali”, que tiene como objetivo general el identificar la
capacidad operativa adecuada de la atención de servicios para el ordenamiento territorial; para
ello se han identificado los siguientes objetivos específicos:

 Lograr que el Gobierno Regional de Ucayali, cuente con las capacidades operativas
adecuadas para el ordenamiento territorial u otros instrumentos de gestión territorial.
 Lograr que el Gobierno Regional de Ucayali, cuente con capacidades técnicas locales
para el ordenamiento territorial
 Desarrollar los estudios especializados, el diagnóstico integrado del territorio orientados a
que el departamento de Ucayali cuente con su ordenamiento territorial.

pá g. 13
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Desarrollo de la actualización de los Estudios de
Diagnóstico y Zonificación (EDZ) así como la categorización de los centros poblados.
 Mejorar el empleo de la información para regularizar el uso de los recursos naturales y la
ocupación ordenada de su territorio.
 Realizar capacitaciones, sensibilización de las autoridades locales para que ellos puedan
conocer los procedimientos para el Ordenamiento Territorial de los Centros Poblados
demarcados, elaborar el plan de ordenamiento territorial y que tengan actualizados sus
instrumentos de ordenamiento territorial

1.5. UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO

El estudio de Pre inversión declarado viable para su ejecución, dentro del Gobierno Regional de
Ucayali, la Unidad Ejecutora del proyecto corresponde a la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, Órgano de Línea que según lo fijado por el Reglamento de Organización y Funciones –
ROF - es el Órgano Técnico encargado de formular, proponer, ejecutar dirigir, controlar y
administrar los planes y políticas en materia de Ordenamiento Territorial y Demarcación Territorial,
así como de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, siendo estas funciones atribuibles
a la Dirección de Gestión del Territorio quien será la encargada de monitorear la ejecución del PI
de inversión con CUI 2484597.

1.6. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Según lo dispuesto en el Estudio a nivel de Perfil para este proyecto de inversión pública, la
modalidad de ejecución será por EJECUCIÓN POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA. Se sustenta
en la naturaleza del Proyecto de Inversión; y los componentes y actividades identificados para el
Mejoramiento de Capacidades en la Gestión del Territorio que se ejecutarán aplicando
metodologías bajo el esquema de “aprender haciendo”, con el objetivo principal de lograr el
fortalecimiento institucional de los profesionales y técnicos del Gobierno Regional de Ucayali , así
como de los gobiernos locales y de las distintas Entidades Públicas con competencias en dichos
procesos, que se encuentran en su jurisdicción departamental con miras a desarrollar/fortalecer
capacidades que les permita brindar/optimizar los servicios de información y regulación en torno
al uso adecuado del territorio y el uso sostenible de sus recursos naturales.

1.7. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

General
El proyecto combinará la realización de actividades directas a través de un equipo técnico y de
gestión con experiencia dirigido por un jefe de proyecto, junto con servicios de consultoría que
proporcionarán los componentes del proyecto.

Modelo de Intervención

pá g. 14
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El modelo de intervención incluirá 3 componentes el primero se
encarga de generar los instrumentos técnicos para orientar y administrar el desarrollo físico del
territorio y la utilización del suelo ello comprende: Actualizar la ZEE, Formular estudios
especializados (7), Diagnosticar Integralmente el Territorio y Generar el Plan de Ordenamiento
Territorial. El segundo componente busca la Gestión del territorio, mediante la categorización
de centros poblados (10CP/año) para una división racional y organizada del Departamento de
Ucayali. Finalmente, el tercero con base a los resultados anteriores Fortalece la Infraestructura
de Datos Espaciales Regional – IDER, para el monitoreo y actualización de la información
espacial, que garantice la sostenibilidad del proyecto.

Para garantizar un monitoreo eficiente y eficaz en los entregables del proyecto se ha


identificado las actividades claves (7) de cada uno de los componentes que se encuentran en
la ruta crítica del proyecto.

1. Ordenamiento Territorial (5):


Entrenamiento para Proceso de Ordenamiento Territorial, Actualización de ZEE,
Estudios Especializados, Diagnostico Integrado del Territorio, Formulación del Plan
Ordenamiento Territorial e Implementación del POT
2. Infraestructura Datos Espaciales (2):
Capacitación al Personal del Centro de Información Territorial Regional e
Implementación del Sistema de Información Territorial Regional
3. Demarcación Territorial:
Las actividades tienen holgura

Asimismo, se está adjuntando la documentación pertinente que permitirá una contratación


oportuna y el cumplimiento de la calidad, plazos y costo.
Bienes: Especificaciones técnicas – proformas
Servicios: Términos de referencias
Obra: Expediente Técnico

A continuación, se grafica la triple restricción del proyecto:


 Alcance (EDT)
 Cronograma (Gantt y Ruta Crítica del proyecto)
 Costo (Curva S).

pá g. 15
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

pá g. 18
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

pá g. 19
1.8. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

El presupuesto total del proyecto según los precios actualizados a junio del 2022, durante la
elaboración del estudio definitivo asciende a un monto total de S/ 11,546,597.37 soles según las
acciones y actividades identificadas en los tres (03) Componentes, que representa un 63.79%%,
más con relación al presupuesto del perfil del proyecto. Asimismo, el 2.91% corresponde a gastos
administrativos y el 4.66% a gastos de supervisión.

Tabla 1: Costo Total por Medio Fundamental


S/. MONTO S/. MONTO
COMPONENTE DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES PERFIL ESTUDIO DIFERENCIA PORCENTAJE SUSTENTO
Disponibilidad de información territorial 2020 2022
necesaria para brindar el servicio de Actualizacion de la ZZE y
información y regulación para Ordenamiento nuevos estudios especializados
1
Territorial (INST RUMENTOS DE OT para el ordenamiento territorial
IMPLEMENTADOS) 2,504,500.00 4,907,760.00 2,403,260.00 0.96
Dirección de Gestión del territorio con Fortalecimiento de
capacidad técnica institucional brinda conocimientos tecnologicos y
2 servicios eficientes de información y regulación implementacion de estos
para Ordenamiento Territorial. (CENT RO DE equipos para generacion en
INFORMACIÓN OPERANDO) 2,335,059.00 3,345,099.00 1,010,040.00 0.43 tiempo real de la información
Autoridades locales conocen los Fortalecimiento de pacidades
procedimientos para el Ordenamiento institucionales y nuevos
3
Territorial (CENTROS POBLADOS estudios para demarcación
DEMARCADOS) 1,030,000.00 1,945,161.00 915,161.00 0.89 territorial
COSTOS DIRECTOS 5,869,559.00 10,198,020.00 4,328,461.00 0.74
Estudio
Definitivo 211,000.00 96,000.00 -115,000.00 -0.55
Comprende los gastos de la coordinación del
Gastos proyecto y el quipamiento del mismo y los
Administrativos insumos que necesita el proyecto en los 5 años 254,400.00 612,888.00 358,488.00 1.41
Gastos de
Supervisión Pagos de Supervisor 311,040.00 409,050.00 98,010.00 0.32
Liquidación y
evaluación Gastos de Servicios de Liquidación. 20,000.00 60,000.00 40,000.00 2.00
Control
concurrente Actividades desarrolladas por contraloria 0.00 170,639.37 170,639.37

TOTAL DE COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS 6,665,999.00 11,546,597.37 4,880,598.37 0.73

Elaboración: Especialista Consultor

1.9. PLAZO DE EJECUCION DEL PROYECTO

El plazo estimado de ejecución del Proyecto es de 5 años (60 meses) lo cual permitirá desarrollar
cada una de las actividades de acuerdo a la estrategia planteado en el presente estudio definitivo.

1.10. FUENTE DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

Para la ejecución del proyecto de inversión, se ha previsto que la Fuente de Financiamiento será
través de gastos de capital: Recursos Ordinarios del Gobierno Regional de Ucayali, en el plazo
establecido en el ítem anterior a fin de asegurar ante las instancias respectivas la disponibilidad
presupuestal correspondiente según cronograma calendarizado de desembolsos.
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
1.11. DESCRIPCION DE METAS DE COMPONENTES Y
ACCIONES DEL PROYECTO

El proyecto denominado “Mejoramiento de Capacidades en la Gestión del Territorio del


Ordenamiento Territorial en las 4 provincias del departamento de Ucayali”, se origina con la
necesidad de contar con instrumentos de gestión, que permitan a las entidades públicas y
privadas asegurar que las actividades se desarrollen de forma sostenible teniendo en
consideración los grandes retos como el cambio climático, las economías verdes, la inclusión
social, entre otros.

La formulación de este proyecto de inversión pública ha tenido en consideración el marco técnico


legal y el procedimiento metodológico establecido por Ministerio de Economía y Finanzas y el
Ministerio del Ambiente para la formulación de proyectos de inversión pública orientados a
promover el ordenamiento territorial.

El Gobierno Regional de Ucayali, ha planteado el proyecto a través de la ejecución de diversos


componentes y acciones que están orientados a:
 Desarrollar capacidades humanas dirigidas a los técnicos, profesionales y funcionarios del
Gobierno Regional de Ucayali quienes serán los responsables de proveer el servicio en
materia de ordenamiento territorial en la región.

Asimismo, las principales actividades identificadas son las siguientes:

 Entrenamiento para el Plan de Ordenamiento Territorial


Desarrollar bajo el enfoque de entrenamiento dirigido al personal dela Autoridad Regional
Ambiental de Ucayali – Dirección de Ordenamiento Territorial así como el personal involucrado en
Ordenamiento Territorial en las 4 Provincias del departamento de Ucayali, la zonificación
ecológica económica que es un proceso un dinámico y flexible para la identificación de diferentes
alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la evaluación de sus
potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales.
Esta actividad tienen como finalidad principal “Orientar la toma de decisiones sobre los mejores
usos del territorio, considerando las necesidades de la población que la habita y en armonía con el
ambiente”.

Actualización de la Zonificación Ecológica Económica de Ucayali


La Zonificación Ecológica y Económica - ZEE. Requiere de un Sistema de información actualizado
y vigente (considerando la Implementación de la Ordenanza que establece los mecanismos de la
Infraestructura de Datos Espaciales Regional ) que permita al Gobierno Regional de Ucayali y a
todos los nodos desconcentrados y/o gobiernos locales disponer de información actualizada.

La actualización de la ZEE se realizará como parte del producto de monitoreo y evaluación,


especialmente en: medio físico, medio biológico y los procesos socioeconómicos que justifiquen

pá g. 21
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
cambio de uso del espacio, avances científicos y tecnológicos,
cambio de uso por los efectos de los fenómenos naturales, identificación de nuevos recursos
naturales, entre otros.

Elaboración de los Estudios Especializados, con enfoque de entrenamiento


Ejecución de los Estudios Especializados (EE) los cuales son los instrumentos técnicos de
carácter estratégico, que enfatizan el análisis de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se
evidencian en el territorio bajo estudio y su articulación con otros territorios. Los estudios se
realizaran de acuerdo a las guías metodológicas establecidas por el MINAM, por las
características culturales se ha identificado incorporar y elaborar un estudio especializado
etnológico principalmente para los pueblos originarios que habitan en este departamento
principalmente por las particularidades de su visión de desarrollo a partir del conocimiento de su
territorio (plan de vida de la comunidad o el pueblo originario).

Desarrollo del Diagnóstico Integrado del Territorio con enfoque de entrenamiento


Instrumento técnico que integra y analiza la información generada en la Zonificación Ecológica y
Económica y los Estudios Especializados, permitiendo completar el conocimiento de las
condiciones y características ambientales y sociales, así como de la dinámica y tendencias de
crecimiento económico de un determinado ámbito geográfico, y de sus implicancias en los
ecosistemas.

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial con enfoque de entrenamiento


El proceso de elaboración del POT, se desarrollara con el producto obtenido del diagnóstico
integrado del territorio DIT. El POT se rige por los principios básicos del ordenamiento territorial,
que deberán ser considerados en su elaboración e implementación, permitiendo la sostenibilidad
del proceso, a través de la articulación con los procesos de planificación y gestión del desarrollo y
sus respectivos instrumentos.

Sistema de Seguimiento y Monitoreo del Plan de Ordenamiento Territorial


Corresponde a las operaciones de implementación, el Sistema de Seguimiento y Monitoreo, que
tendrá un carácter participativo. Este sistema incluye las formas de producción de la información
necesaria para el monitoreo y seguimiento de los avances y resultados en la implementación del
plan.

Adquisición de Equipamiento y suministros


La implementación del Centro de Información Territorial Regional, se considera la adquisición de
equipamiento tecnológico que permitan el cumplimiento de metas del proyecto así como el
adecuado funcionamiento de la Dirección de Ordenamiento territorial ya que los equipos se
quedaran en esta dirección.

Capacitación a la Comisión Técnica Regional para el Ordenamiento Territorial


Capacitación y Entrenamiento a los profesionales y miembros que conforman el Equipo Técnico y
Comisión Técnica Regional para el ordenamiento territorial entre ellos a los representantes de
pá g. 22
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
municipalidades provinciales e instituciones nacionales de carácter e
incidencia regional.

Diseño e Implementación del Sistema de Información Territorial Regional


Se realizará la Implementación del Sistema de Información Territorial Regional – SITR, como
herramienta disponible de un Centro de Información Territorial bajo los estándares y protocolos y
catálogos de datos de la IDER.

Desarrollo y conocimiento para elaborar el plan de ordenamiento territorial y los procesos de


Demarcación Territorial
Desarrollo con enfoque de entrenamiento en temas de ordenamiento territorial y demarcación
territorial, por lo cual el estudio contempla la contratación de Especialista para el proyecto como
coordinador de este medio fundamental, así mismo, se tendrá un especialista comunicador y
facilitador para el proceso de ordenamiento y demarcación territorial.

Sensibilización a los Actores Locales


Orientada a la sensibilización a actores locales y fortalecimiento de capacidades en
Ordenamiento territorial (ZEE - POT) y Demarcación territorial, el mismo que se establecerá
talleres de difusión, elaboración de material de difusión y promoción para medios escrito, radial y
web, así como la publicación de los procesos de categorización.

Fortalecimiento de las instancias formales y las capacidades de los líderes locales, autoridades,
funcionarios del gobierno regional en la gestión del territorio
Mejoramiento de las capacidades para la Gestión territorial, sobre temática en Ordenamiento
Territorial (ZEE - POT), Demarcación Territorial, que será dado en dos niveles, el primero está
referido a la implementación de acciones que tienen como finalidad lograr la participación de los
diversos actores en el proceso de construcción del ordenamiento territorial sobre la base de la
ZEE.

Actualización, Sensibilización, capacitación y monitoreo de los instrumentos de Demarcación


Territorial
Actualización de los instrumentos de demarcación territorial de acuerdo a lo establecido en las
normas legales vigentes, para una adecuada administración territorial de la región Ucayali, así
mismo tiene como objetivo la sensibilización y capacitación para los gobiernos municipales y
líderes comunales que permita un buen uso y aplicación de los instrumentos de demarcación
territorial.

pá g. 23
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Tabla 2: Resumen de los Alcances de los Componentes


Resumen de los Alcances de los
Componente Acciones Identificadas
Componentes
1. Disponibilidad de Desarrollo con enfoque de entrenamiento para
El desarrollo de capacidades para el
información elaborar el Plan de Ordenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial, define los posibles
territorial necesaria Definir la Etapa de Monitoreo, Evaluación y
criterios de uso del territorio de Ucayali en la
para brindar el Actualización de la ZEE Ucayali
cual estarán directamente involucrados las
servicio de Desarrollo de los Estudios Especializados con gerencias regionales y sus direcciones, bajo
información y Enfoque de entrenamiento una definición multi-criterio basado en la ZEE
regulación para Desarrollo del Diagnóstico Integrado del Territorio y prevalencia de los ejes del desarrollo
Ordenamiento Desarrollo con enfoque de entrenamiento para sostenible, eje social, ambiental, económico y
Territorial elaborar el plan de ordenamiento territorial político, considerando que este proceso debe
(INSTRUMENTOS
ser desarrollado directamente por el Gobierno
DE OT Sistema de Seguimiento y Monitoreo del POT Regional.
IMPLEMENTADOS)
Equipamiento técnico y administrativo para
2. Dirección de ejecución de las actividades del proyecto.
Gestión del Equipamiento técnico de transporte para la
territorio con ejecución de las actividades del proyecto.
capacidad técnica Acondicionamiento Físico del Centro de
institucional brinda Información Territorial Regional para brindar el
Las acciones están orientadas al desarrollo de
servicios eficientes servicio de OT
la capacidad institucional con la finalidad de
de información y Mejorar y hacer eficiente la capacidad técnica
brindar servicios eficientes sobre información
regulación para profesional para producción, análisis,
para Ordenamiento Territorial.
Ordenamiento interpretación y difusión de la información territorial
Territorial. al Equipo Técnico de OT y del Gobierno Regional
(CENTRO DE y Comisión Técnica Regional de O.T
INFORMACIÓN Diseño e Implementación del Sistema de
OPERANDO) Información Territorial Regional - SITR;
operatividad de la IDER Ucayali
Desarrollo y conocimiento para elaborar el plan de
3. Autoridades locales ordenamiento territorial y los procesos de El Gobierno Regional se establece estrategias
conocen los Demarcación Territorial comunicacionales para la sensibilización y
procedimientos Sensibilización a los Actores Locales mediante mecanismos y espacios de
para el Fortalecimiento de las instancias formales y las participación ciudadana, articulándose con
Ordenamiento capacidades de los líderes locales, autoridades, entidades públicas y privadas del ámbito local,
Territorial funcionarios del gobierno regional en la gestión del regional, y nacional. Desarrolla acciones
(CENTROS territorio mediante trabajo de campo y mesas de
POBLADOS Actualización, Sensibilización, capacitación y trabajo en los procesos de categorización de
DEMARCADOS) monitoreo de los instrumentos de Demarcación centros poblados.
Territorial
Elaboración: Especialista Consultor.

pá g. 24
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Tabla 3: Presupuesto Total Estimado del Proyecto por componentes y
actividades.
MEDIO FUNDAMENTAL UNIDAD DE TOTAL A PRECIOS
DETALLE DEL MEDIO FUNDAMENTAL Y ACCIONES CANT.
/ACCIONES MEDIDA PRIVADOS S/

Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el servicio de información y regulación para
COMPONENTE 1 4,907,760.00
Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS)

Actividad 1. 1 1.1 Desarrollo con enfoque de entrenamiento para el proceso de ordanamiento territorial Informes 66.00 1,501,760.00

Actividad 1.2 1.2 Definir la Etapa de Monitoreo, Evaluación y Actualización de la ZEE Ucayali Documentos 12.00 1,483,000.00

Actividad 1. 3 1.3 Desarrollo de los Estudios Especializados con Enfoque de entrenamiento Estudios 7.00 1,421,000.00

Actividad 1. 4 1. 4 Desarrollo del Diagnóstico Integrado del Territorio Estudio 1.00 150,000.00

Actividad 1. 5 1.5 Desarrollo con enfoque de entrenamiento para elaborar el plan de ordenamiento territorial Documento 1.00 262,000.00

Actividad 1. 6 1.6 Sistema de Seguimiento y Monitoreo del POT Unidad 1.00 90,000.00

Dirección de Gestión del territorio con capacidad técnica institucional brinda servicios eficientes de información y
COMPONENTE 2 3,345,099.00
regulación para Ordenamiento Territorial. (CENTRO DE INFORMACIÓN OPERANDO)

Actividad 2.1 2.1 Equipamiento técnico y administrativo para la prestación de servicios Equipos 78.00 855,130.00

Actividad 2.2 2.2 Equipamiento técnico de transporte para la prestación del servicio Vehiculos 4.00 812,168.00

2.3 Acondicionamiento Físico del Centro de Información Territorial Regional para brindar el servicio
Actividad 2.3 Infraetructura 1.00 64,500.00
de OT

2.4 Mejorar y hacer eficiente la capacidad técnica profesional para producción, análisis,
Actividad 2.4 interpretación y difusión de la información territorial al Equipo Técnico de OT y del Gobierno Capacitación 7.00 116,801.00
Regional y Comisión Técnica Regional de O.T

2.5 Diseño e Implementación del Sistema de Información Territorial Regional - SITR; operatividad
Actividad 2.5 Sistema 1.00 1,496,500.00
del IDER Ucayali
Autoridades locales conocen los procedimientos para el Ordenamiento Territorial (CENTROS POBLADOS
COMPONENTE 3 1,945,161.00
DEMARCADOS)
3.1 Desarrollo y conocimiento para elaborar el plan de ordenamiento territorial y los procesos de
Actividad 3.1 Informes 60 549,795.00
Demarcación Territorial

Acción 3.2 3.2 Sensibilización a los Actores Locales Capacitaciones 8 462,766.00

3.3 Fortalecimiento de las instancias formales y las capacidades de los líderes locales,
Acción 3.3 Documento 23 168,000.00
autoridades, funcionarios del gobierno regional en la gestión del territorio

3.4 Actualización, Sensibilización, capacitación y monitoreo de los instrumentos de Demarcación


Acción 3.4 Mesa de trabajo 30 764,600.00
Territorial

COSTO DIRECTO 10,198,020.00

ESTUDIO DEFINITIVO 96,000.00

GESTION DEL PROYECTO 1,081,938.00

LINEA BASAL 45,000.00


GASTOS ADMINISTRATIVOS 567,888.00
SUPERVISIÓN 409,050.00
EVALUCIÓN Y LIQUIDACIÓN 60,000.00

CONTROL CONCURRENTE (CONTRALORIA) 170,639.37

TOTAL 11,546,597.37

pá g. 25
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

2. ASPECTOS GENERALES

pá g. 26
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

2.1. ANTECEDENTES

El desarrollo del departamento Ucayali se debe plantear sobre la base de un uso ordenado
y sostenido de sus recursos naturales y del espacio geográfico en correspondencia con el
potencial y la fragilidad de sus ecosistemas. Para ello, la Zonificación Ecológica y
Económica (ZEE) es un instrumento de planificación, que nos permite posibilitar la
conservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales a través del
aprovechamiento económico de los ecosistemas respecto a su potencial y restricciones
ambientales, y como base para efectuar el Ordenamiento Territorial.

El Ordenamiento Territorial es una política de Estado, en ese contexto, es una política


permanente que forma parte de la estrategia central del país para la toma de decisiones
concertadas referidas a la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio. Ello implica
implementar un proceso político, técnico y administrativo orientado a convertir dicha política
en una acción concreta mediante la aplicación de instrumentos físicos, normativos y
educativos.

La decisión del Gobierno Regional de Ucayali de conceder prioridad regional en esta


oportunidad para la Formulación de un Plan de Ordenamiento Territorial, tomando como
base la Zonificación Ecológica Económica a nivel de Mesozonificación. En ese sentido, es
más que, un proceso técnico político y administrativo. Se trata de un proceso social,
participativo, de negociación y de concertación entre los actores para garantizar la
ocupación, el uso y desarrollo sostenible de los recursos naturales del departamento,
orientándose en ese sentido a la mejora de la calidad de vida de la población.

Mediante Ordenanza Regional Nº 014-2007-GRU/CR, se declara de interés regional la


Zonificación Ecológica y Económica y el Ordenamiento Territorial de la Región Ucayali,
conformándose la Comisión Técnica Regional para la Zonificación Ecológica y Económica y
Ordenamiento Territorial de la Región Ucayali. Y que, mediante Ordenanza Regional Nº
022-2016-GRU-CR, se dispone la modificación de la Comisión Técnica Regional de
Zonificación Ecológica y Económica de la Región Ucayali, en el marco de la Resolución
Ministerial Nº 056-2015-MINAM, que aprueba el documento denominado “Contenido
mínimo de las disposiciones internas que regulan las Comisiones Técnicas de la
Zonificación Ecológica y Económica en el ámbito regional y local”, norma que hace
precisiones sobre lo establecido en el Reglamento de ZEE acerca de la constitución y
conformación de las Comisiones Técnicas y permite su articulación con las normas de
carácter nacional.

Asimismo, el Gobierno Regional de Ucayali mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº


550-2015-GRU-GR, constituye el Órgano Coordinador de Infraestructura de Datos
Espaciales IDE, donde la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali a través de la Dirección
de Gestión del Territorio, cumple el rol de secretaria técnica. Asimismo, el Gobierno
Regional de Ucayali en el marco de la IDE Institucional, ha implementado el Geoportal de
pá g. 27
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Mapas como medio oficial para el acceso, uso e intercambio
de información geoespacial institucional.

Bajo este contexto, se envió a la Oficina de Programación Multianual de Inversiones del


Gobierno Regional de Ucayali, una idea de Proyecto denominado “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN EL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI”, con código de registro 89603 en el Banco de inversiones,
el cual con el apoyo del PNDU se elaboró los insumos para la elaboración del perfil de la
idea del mencionado proyecto. Posteriormente, se declaró viable mediante el Código Único
de Inversión Nº 2484597 el Proyecto de Inversión Pública, con la finalidad que el Gobierno
Regional de Ucayali disponga de un adecuado acceso del servicio de regulación e
información en materia de Ordenamiento territorial de la Población del Departamento de
Ucayali. Entre las competencias de los Gobiernos Regionales: de promover el desarrollo
sostenible de su ámbito territorial brindándole la facultad de formular instrumentos de
gestión territorial que contribuya con una mejor gobernanza, siendo el ordenamiento
territorial, primordial para impulsar un desarrollo sostenible e inclusivo en su ámbito
territorial.

La Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.


Culminó la Zonificación Ecológica y Económica del departamento de Ucayali; proceso que
generó capacidades especializadas sobre zonificación e identificación de unidades físicas,
ecológicas y económicas en el ámbito territorial del Gobierno Regional Ucayali, instrumento
de gestión territorial que es la base para promover el ordenamiento territorial en el
departamento de Ucayali.

En ese sentido, y a fin de promover el uso sostenible de los recursos naturales y una
ocupación ordenada de su ámbito territorial, que permitan prevenir y reducir los conflictos
sociales y promover el desarrollo sostenible del ámbito regional se hace necesario que el
Gobierno Regional Ucayali conjuntamente con sus municipios provinciales ejecuten
acciones y establezcan coordinaciones que les permita desarrollar/ consolidar aspectos que
conlleven ampliar el conocimiento técnico y científico, así como fortalecer capacidades con
la finalidad de ordenar las actividades económicas sociales en el ámbito departamental y
los ámbitos locales.

A fin de cumplir los lineamientos y aplicar las estrategias que promuevan el desarrollo
territorial, la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental del
Gobierno Regional de Ucayali, ha priorizado construir el ordenamiento territorial sobre la
base de la Zonificación Ecológica Económica así como de estudios especializados, de
acuerdo a la normativa establecida por el Ente Rector en Ordenamiento Territorial, que le
permitirán al Gobierno Regional, disponer, en el corto plazo, de las recursos necesarios a
partir del cual se promueva el conocimiento pleno del territorio, de sus recursos naturales y
de su población; y sobre la base de este conocimiento, identificar las ventajas comparativas
de los diversos espacios, así como planear la forma de ocupación ordenada del territorio y
el uso sostenible de los recursos naturales.

pá g. 28
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

2.2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

El Departamento de Ucayali, se encuentra ubicado en la parte central y oriental del territorio


peruano, pertenece a la cuenca amazónica y tiene dos tipos de pisos naturales de Selva
Alta y Selva Baja, ocupa una superficie aproximada de 10´508,268.83 ha. Que corresponde
al 8 % del territorio nacional, se divide políticamente en cuatro provincias y diecisiete
distritos, La capital del departamento de Ucayali, es la ciudad de Pucallpa, ubicada a 154
m.s.n.m. Actualmente, sus principales actividades económicas son la industria maderera, la
ganadería, el gas, el petróleo, el turismo y la agricultura.

El rio Ucayali es el principal río para el departamento de Ucayali, se origina en el nevado


Mismi a 5597 msnm en la provincia de Caylloma en la región Arequipa, tiene una longitud
de 842 millas (1354.778 km) y un ancho de 400 a 1,100 m, con una dirección de sur a
norte.

Se divide en alto Ucayali, desde su formación hasta la desembocadura del río Pachitea y en
Bajo Ucayali desde dicha desembocadura hasta su confluencia con el Marañón Es
navegable todo el año, caudaloso y de curso meándrico con formación de islas que varían
en forma y tamaño, su velocidad promedio es de 4 nudos (7.408 km/h) en el Bajo Ucayali,
mientras que en el Alto Ucayali puede llegar hasta 8 nudos (14.816 km/h).

Posee un lecho formado por arena y limo, mientras que aguas arriba el lecho se vuelve
pedregoso, con playas de grava y piedras, sus aguas son de color sepia por la gran
cantidad de sedimentos que lleva en suspensión.

El Departamento de Ucayali presenta un flujo productivo generado por las actividades;


agropecuaria, extracción de recursos forestales, gasíferos y de hidrocarburos,
correspondiendo a Pucallpa, ciudad - capital, el principal centro industrial y comercial
regional que concentra el mayor volumen de productos primarios, de la industria
petroquímica, de transformación forestal y agroindustrial, de exportación, de comercio y
servicios diversos, entre otros.

Posteriormente, desde Pucallpa se distribuyen como bienes intermedios, industriales y


finales hacia los mercados externo e interno de la región, cumpliendo así, la función de
principal centro regional de servicios conexos a la producción primaria, la transformación
regional y la exportación externa e intrarregional de bienes y servicios, conformando flujos
económico - comerciales y corredores económicos importantes, además de constituir el
principal espacio o centro político - administrativo regional, razones por las cuales su aporte
a la formación del Producto Bruto Regional es significativo.

pá g. 29
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La actividad agrícola de subsistencia tiene alta participación
de la PEA familiar, uso extensivo de recursos naturales y bajo beneficio económico,
aspectos que explican la condición de los productores locales que no han logrado
articularse eficientemente al circuito de la producción y al mercado regional, razón por la
cual tienen un bajo grado de participación en el proceso económico local, explicado por su
escasa capacidad adquisitiva, pobre acceso a bienes y servicios sociales básicos y baja
formación bruta de capital en la parcela agrícola.

Con el propósito de impulsar el desarrollo sostenible del departamento de Ucayali, el


Gobierno Regional de Ucayali, inició acciones orientadas al aprovechamiento sostenible de
sus recursos naturales amparado en la Ley Orgánica de creación, organización y
funcionamiento de los Gobiernos Regionales en la cual les otorgan competencias en torno
al ordenamiento territorial y la gestión de los recursos naturales, y teniendo como referente
legal la Ley 26821 que especifica que la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) del país
se aprueba a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros, a través del Ministerio
del Ambiente, en coordinación intersectorial como apoyo al Ordenamiento Territorial a fin de
evitar conflictos por superposición de títulos y usos inapropiados y como base para
promover el ordenamiento territorial a fin de prevenir conflictos.

Con el propósito de impulsar el desarrollo sostenible del departamento de Ucayali, el


Gobierno Regional, inicio acciones y en cumplimiento con lo dispuesto en Artículo 53º,
Literal a) de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley Nº 27867, que dispone “
Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en
materia ambiental y de ordenamiento territorial, en concordancia con los planes de los
Gobiernos Locales”, así como el Art, 11 de la Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible
de los Recursos Naturales Ley N° 26821, que señala en relación al uso de los recursos
naturales y el territorio lo siguiente “La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) se
establece como base para el ordenamiento territorial a fin de evitar conflictos por
superposición de títulos y usos inapropiados, y demás fines” , el Gobierno Regional de
Ucayali, priorizó la elaboración de proyectos de inversión pública orientados a lograr el
ordenamiento territorial de su ámbito departamental, para ello recurrió a antecedentes
institucionales y jurídicos que establecen este proceso técnico participativo como una
necesidad prioritaria para impulsar desarrollo sostenible de sus territorios.

Por otro lado, de lo expuesto anteriormente expuesto, la Comisión Multisectorial de


Ordenamiento Ambiental elevó el proyecto de Reglamento para la Zonificación Ecológica y
Económica a la Presidencia del Consejo de Ministros, que se aprobó al 16 de diciembre del
2004, mediante D. S. N º 087-2004- PCM en el que se establece que la “Zonificación
Ecológica y Económica-ZEE, es un proceso dinámico y flexible para la identificación de
diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la
evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales,
económicos y culturales. Una vez aprobada la ZEE se convierte en un instrumento técnico y
pá g. 30
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos
naturales”, disponiendo entre otros objetivos que la ZEE, proveerá el sustento técnico para
la formulación de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, en el ámbito
nacional, regional y local mediante el fortalecimiento de capacidades a las autoridades
regionales y locales para la ejecución de este proceso técnico participativo.

Bajo el marco jurídico existente, que establece los procedimientos que deben seguir los
gobiernos subnacionales para priorizar acciones para la elaboración de la ZEE asi como el
ordenamiento territorial, en sus circunscripciones territoriales con miras a generar
información que sustenten los instrumentos de gestión de los gobiernos regionales y locales
y promover el ordenamiento territorial, se considera los Lineamientos de política para el
ordenamiento territorial que se aprueba a través de la Resolución Ministerial Nº 026-2010-
MINAM – Asimismo mediante Resolución Ministerial Nº 135-2015 MINAM, que aprueba la
Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el
Ordenamiento Territorial.

Es de destacar, que el proceso de elaboración de la ZEE en Ucayali cumplió con las etapas
que están contempladas en el Reglamento de la Zonificación Ecológica y Económica ZEE
aprobado por Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM y la Metodología para la Zonificación
Ecológica Económica, aprobada mediante el Decreto del Consejo Directivo Nº 010-2006-
CONAM/CD, con el fin de orientar el proceso y su carácter obligatorio. Es así, que mediante
el Oficio Nº 731-2016-MINAM/ DVMDERN/DGOT, el Ministerio del Ambiente a través de la
Dirección General de Ordenamiento Territorial, luego de la revisión en detalle de la
información proporcionada por el Gobierno Regional de Ucayali en relación a la propuesta
final e integrada de la Zonificación Ecológica y Económica ZEE de la Región Ucayali,
ejecutada a nivel de Mesozonificación a una escala 1:100,000, comunicó la Opinión
Favorable a la propuesta final del Zonificación Ecológica y Económica ZEE de la Región
Ucayali.

Asimismo y en virtud, al Artículo 22º del Reglamento de la Zonificación Ecológica y


Económica ZEE, aprobado por Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM, establece que la
Zonificación Ecológica y Económica” de un ámbito regional es aprobada por la autoridad
competente en el nivel correspondiente: Y que mediante Ordenanza Regional Nº 015-2017-
GRU-CR, se aprobó la “Zonificación Ecológica y Económica de la Región Ucayali, a nivel
Mesozonificación, como documento orientador para la formulación, aprobación y aplicación
de las Políticas, Planes, Programas, Proyectos Regionales y Locales, sobre el uso
sostenible de los recursos naturales y del territorio, el proveer información técnica y el
marco referencial para promover y orientar la inversión pública y privada, y contribuir a los
proceso de concertación entre los diferentes actores sociales sobre la ocupación y uso
adecuado del territorio; y como insumo de los demás instrumentos técnicos del
Ordenamiento Territorial.

pá g. 31
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Bajo este contexto, se envió a la Oficina de Programación Multianual de Inversiones del
Gobierno Regional de Ucayali, una idea de Proyecto denominada “Mejoramiento de
Capacidades en la Gestión del Ordenamiento del Territorio en las 4 Provincias del
Departamento de Ucayali”, con código de registro 89603 en el Banco de inversiones, el
cual, con el apoyo del PNUD, se elaboró los insumos para la elaboración del perfil de la
idea del mencionado proyecto. Posteriormente, se declaró viable mediante el Código Único
Nº 2484597 el Proyecto de Inversión, con la finalidad que el Gobierno Regional de Ucayali
disponga de un adecuado acceso del servicio de capacidades en materia de Ordenamiento
territorial de la Población correspondiente al Departamento de Ucayali. Cuyas competencias
de los Gobiernos Regionales, es de promover el desarrollo sostenible de su ámbito
territorial teniendo para ello la facultad de formular instrumentos de gestión territorial que
contribuya con una mejor gobernanza, siendo el ordenamiento y la gestión territorial,
primordial para impulsar un desarrollo sostenible y una organización territorial e inclusivo en
su ámbito territorial.

En tal sentido, la decisión del Gobierno Regional de Ucayali de conceder prioridad regional
en esta oportunidad para la Formulación de un Plan de Ordenamiento Territorial, tomando
como base la Zonificación Ecológica Económica a nivel de Mesozonificación. En ese
sentido, es más que, un proceso técnico político y administrativo. Se trata de un proceso
social, participativo, de negociación y de concertación entre los actores para garantizar la
ocupación, el uso y desarrollo sostenible de los recursos naturales del departamento,
orientándose en ese sentido a la mejora de la calidad de vida de la población.

Asimismo, el Gobierno Regional de Ucayali mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº


550-2015-GRU-GR, constituye el Órgano Coordinador de Infraestructura de Datos
Espaciales IDE, donde la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali a través de la Dirección
de Gestión del Territorio, cumple el rol de secretaría técnica. Asimismo, el Gobierno
Regional de Ucayali en el marco de la IDE Institucional, ha implementado el Geoportal de

Mapas como medio oficial para el acceso, uso e intercambio de información


geoespacial institucional;

Asimismo, La Unidad Técnica de Demarcación Territorial del Gobierno Regional, es la


Autoridad Regional Ambiental a través de la Dirección de Gestión del Territorio, el cual
posee la competencia para el proceso de categorización de centros poblados, esta acción
es un reconocimiento en demarcación territorial, mediante el cual y a través de una
resolución ejecutiva regional, el Gobierno Regional de Ucayali, está en la facultad de
otorgar una jerarquía a un poblado, que facilite las políticas de organización y desarrollo
sostenible del territorio y; que cumpla con las características y requisitos establecidos en la

pá g. 32
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Ley N° 27795 “Ley de Demarcación y Organización
Territorial”, Reglamento y/o dispositivos complementarios.

Se debe indicar que, también se encargan de registrar y evaluar los petitorios de la


población organizada solicitando una determinada acción de demarcación territorial en su
jurisdicción, verifican el cumplimiento de los requisitos, solicitan la información
complementaria, organizan y formulan el expediente técnico de acuerdo con el Reglamento
de la materia. Ello implica que se ha considerado dicha acción como una necesidad dentro
del proyecto de inversión, así como en el estudio definitivo y está considerado como una
actividad en unos de los medios fundamentales del estudio en mención.

Considerando los antecedentes expuestos y al disponer el Gobierno Regional de Ucayali,


de una Zonificación Ecológica Económica aprobada y que requerirá su actualización, ha
visto por conveniente contar con este instrumento a nivel departamental a fin de impulsar el
ordenamiento territorial de todo su ámbito territorial, es así como una vez contada con la
viabilidad correspondiente la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial siguiendo los procedimientos establecidos en la Directiva Nº
001-2017-OSCE/CD., aprobado por el SEACE, elaboró las bases estándar de Adjudicación
Simplificada para la Contratación del Servicio de Consultoría en General para elaborar el
Estudio Definitivo del Proyecto de Inversión Pública de “Mejoramiento de Los Servicios de
Gestión Territorial para el Departamento de Huánuco, mediante Adjudicación Simplificada
Nº 006-2018-GRH/ GR-2 de mayo de 2018.

Para el desarrollo del servicio requerido bajo la modalidad de consultoría en general, la


Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, específicamente la Dirección de Gestión de
Territorio del Gobierno Regional de Ucayali en coordinación con la instancia administrativa
correspondiente, ha elaborado los términos de referencia, en el cual se precisa las acciones
y el tiempo establecido a fin que el Consorcio J & C Consulting desarrolle el servicio
encargado teniendo como referente las bases establecidas en la Adjudicación Simplificada
Nº 027-2021-GRU/GR-CS-2.

La presente consultoría que está a cargo del Consorcio J & C Consulting conformado por
las empresas Gestión Territorial y Geomática Consulting SAC, así como Geoconsulting
Company and General Services SAC cuya finalidad es elaborar el estudio definitivo
“Mejoramiento de Capacidades en la Gestión del Ordenamiento del Territorio en las 4
Provincias del Departamento de Ucayali”.

pá g. 33
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

3. DESCRIPCIÓN GENERAL

3.1. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA


pá g. 34
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El proyecto denominado “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI”, es una prioridad del Gobierno Regional de Ucayali, el mismo que se encuentra
en el marco de las actividades de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental de Ucayali – ARAU del Gobierno Regional de Ucayali.

3.2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO

El Departamento de Ucayali, Tabla 4, se encuentra ubicado en la parte central y oriental del


territorio peruano, pertenece a la cuenca amazónica y tiene dos tipos de pisos naturales:
Selva Alta y Selva Baja y se encuentra situado entre las coordenadas siguientes:

Tabla 4: Localización del Departamento de Ucayali


ORIENTACION NORTE ESTE SUR OESTE
07° 20’ 23” 09° 25’ 09” 11° 27’ 35”
08° 40’ 19”
74° 32’ 05” 70° 29’ 46” 72° 34’ 55”
75° 58’ 08”
Divisoria de Hito Santa Rosa Punto sobre el río Alto
Cumbre de las
Latitud Sur Aguas de los en la MIshahua, apróx
nacientes de los
Longitud Oeste ríos desembocadura 3.6Km al Sur Este de
ríos Pisqui y Santa
Lugar Cashiboya, del río Santa la desembocadura del
Ana. Limite
Alto Maquía. Rosa sobre el río río Serjali límites
Departamental con
Callería y Purús. límite con entre los Dptos de
Loreto y Huánuco.
Tapiche Brasil Ucayali y Cuzco
Elaborado: Equipo Consultor

Sus límites son: al norte con el departamento de Loreto; al sur con los Departamentos
de Madre De Dios, Cuzco y Junín; al Este con la república de Brasil; y al oeste con los
departamentos Huánuco, Pasco y Junín. Gráfico 1.

El noroeste de su territorio, en los límites con las provincias de Leoncio Prado, Huánuco
Pachitea (departamento de Huánuco). Es muy accidentado por la presencia de la
llamada Cordillera Azul. Que tiene laderas abruptas y valles encajonados, siendo el más
impresionante el cañón fluvial denominado Boquerón del Padre Abad, formado por el rio
Yuracyacu, uno de los paisajes escénicos naturales de mayor belleza que tiene el Perú.
Vertientes que llegan a ser verticales. Con vegetación arbórea creciendo sobre la roca y
numerosas cascadas de cristalinas aguas que caen desde alturas superiores a los 100
metros. Forman en conjunto un panorama impresionante e inolvidable. Una de las
cascadas más conocidas es la llamada Velo de la Novia o Manto de la Virgen que está
al concluir el cañón. 

Al suroeste del departamento, la cordillera del Sira, con altitudes superiores a 1000


metros, tiene una topografía también accidentada. Este relieve constituye divisoria de
aguas entro los ríos Ucayali con el Pachitea y el Pichis.

pá g. 35
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Al este de la Cordillera Azul y al concluir el Cañón del Padre Abad, se inicia un relieve de
llanuras, del cual emergen pequeñas colinas aisladas, que son anticlinales relacionadas
con la orogenia andina. Son las Pampas del Sacramento.

Al este de la población de Aguaytía se inicia un relieve bastante accidentado que


concluye en las inmediaciones del centro urbano de San Alejandro. Se trata de un
modelado de colinas con alturas generalmente menos de 500 metros; aislada a una de
otras por quebradas y riachuelos, con un sector abrupto y otro con menor pendiente.
Son anticlinales cuyas superficies están recubiertas por terrazas tectonizadas. Se les
denomina filos. Los franceses llaman a este tipo de relieves colinas de media naranja.
Nosotros lo denominamos colinas abovedadas. Este modelado hace la transición entre
la selva alta y la selva baja.
Siempre hacia el este hay un relieve con ondulaciones cada vez menores, que se
convierten en llanuras en las proximidades y a lo largo del río Ucayali y parte baja de sus
afluentes.

Cerca de los límites con Brasil y formando divisoria de aguas entre los afluentes del
Ucayali por su margen derecha y la cuenca de los ríos Purús y Yurúa, los relieves de
Contamana, denominados cordillera Ultra Oriental, por el geógrafo Avencio Villarejo.
Son colinas de poca altitud, no mayor de 50 a 100 m. que culminan en un pico
estructural de 788 m.s.n.m., localizado en las nacientes del río Utiquinía, afluente del
Ucayali por su margen derecha y al este de Pucallpa.

Cuenta con una extensión aproximada de 10´508,268.83 ha. Que corresponde al 8% del
territorio nacional, se divide políticamente en cuatro provincias y diecisiete distritos. Con
una población de 496459 habitantes según del INEI (censo 2017). La provincia más
poblada es Coronel Portillo, capital departamental, con 384168 habitantes, seguida por
Padre Abad con 60107 personas, Atalaya con 49324 y Purús con 2860.

El departamento de Ucayali representa el 1,7% de la población total censada del país


(29 381 884), siendo la población urbana el 81,0% y la rural el 19,0%; de acuerdo con la
información recogida por los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda
y III de Comunidades Indígenas.

La población de este departamento lo conforman 250567 hombres y 245892 mujeres;


asimismo, según edades, la mayoría tiene entre 15 y 64 años, concentrando al 60,4% de
la población, le siguen el 34,5% que tienen de 0 a 14 años y el 5,1% de 65 a más años.

pá g. 36
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Gráfico 1: Ubicación de Departamento de Ucayali

Elaborado: Equipo Consultor

El departamento de Ucayali, está cubierto casi en su totalidad por bosques y por una
exuberante vegetación. La superficie es por lo general poco accidentada, el 80% está
por debajo de los 400 m.s.n.m. Esta inmensa llanura amazónica solo es interrumpida por
la presencia de estribaciones de la Cordillera de los Andes, entre ellas destaca la
Cordillera Azul, donde el río Yuracyacu ha erosionado el impresionante y bello cañón
conocido como el Boquerón del Padre Abad.

Al Sur Oeste del Departamento, la Cordillera de El Sira divide las aguas del río Ucayali y
el Pachitea. Entre los ríos Aguaytía y San Alejandro se tiene un territorio formado por
colinas redondeadas y más hacia el Oeste, el territorio presenta ondulaciones suaves. Al
Este en la frontera con Brasil están los relieves de Contamana conocido como la Ultra
occidental, otros rasgos destacables son las Pampas de Sacramento y los lechos
meándricos del río Ucayali y sus afluentes, que divagan en las llanuras dejando
numerosas lagunas.

Asimismo, el área efectiva para el servicio de ordenamiento territorial, corresponde


aproximadamente a 7.6 millones de hectáreas, correspondiente área de influencia
directa del proyecto.

pá g. 37
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Tabla 5: Localización del Área de influencia del Proyecto
Departamento Provincia Número de Localidad/Centro Poblado
Distritos
No incluye Parque Nacional Sierra del Divisor,
Coronel 07 ACR Imiría, Propuesta CATA y Reserva
Portillo
Comunal el SIRA
No incluye Reserva Comunal El Sira y Propuesta
Atalaya 04
UCAYALI de ACR Laguna Encantada de Atalaya.
Padre No incluye Parque Nacional Cordillera Azul, ACR
05
Abad Velo de la Novia
No incluye Parque Nacional Alto Purús y
Purús 01
Reserva Comunal Purús.
Elaborado: Equipo Consultor

En las orillas del Ucayali, alternan terrazas altas no inundables, pero a veces
fuertemente atacadas por la erosión fluvial con zonas depresionadas e inundables que
en época de crecientes y durante el estiaje quedan convertidas en pantanos
denominados tahuampales, aguajales o renacales, de acuerdo al tipo de vegetación
predominante.

Extensas playas que se forman en los sectores convexos de los meandros son también


formas morfológicas comunes a orillas del Ucayali. Desde el punto de vista hidrográfico,
el río Ucayali es el colector de las aguas superficiales que drenan su territorio,
exceptuando los que permanecen a las cuencas del Purús y Yurúa que dan sus aguas a
las amazonas en territorio del Brasil.

El río Ucayali, con sus nacientes más lejanas en las fuentes del Apurímac, tiene sus
orígenes al noroeste del pueblo de Cailloma, norte del departamento de Arequipa, en el
nevado de Mismi, a 5597 m.s.n.m., y a 15º30´49” L.S. y 79º 40´36”. L.O., en pequeñas
lagunas glaciares del sector norte del nevado Mismi, con el nombre
quebrada carhuasanta. Se denomina después de Apurímac, que al confluir con el
Mantaro cambia su denominación por la de Río Ene y éste cuando se junta con el
Perené cambia de nombre y se llama Tambo, río que a su vez. Luego de recibir las
aguas del Urubamba cerca de la población de Atalaya, se llama Ucayali hasta su
confluencia con el Marañón, lugar a partir del cual se denomina río AMAZONAS.

En el departamento, el Ucayali tiene dos sectores bien caracterizados: el Alto Ucayali


desde la confluencia del tambo con el Urubamba, hasta la desembocadura del río
Pachitea, su mayor tributario que le da sus aguas por la margen izquierda. En este
sector sus aguas son torrentosas, con un lecho pedregoso cubierto por cantos rodados
hasta el puerto de Bolognesi. Aguas abajo el cauce tiene un fondo limo-arenoso.
 
El Bajo Ucayali, con aguas más tranquilas, lecho divagante con los fondos cubiertos por
limo y arenas finas. Es el sector meándrico con gran dinamismo del lecho, que

pá g. 38
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
constantemente forma lagunas semicirculares cuando corta los meandros.
Se denomina cochas o tipishcas.

El río Ucayali tiene su época de crecientes de noviembre a marzo-abril y de estiaje el


resto del año, alcanzando sus niveles más bajos de julio-agosto. Es navegable en toda
su extensión y el principal puerto es Pucallpa hasta donde llegan embarcaciones de
hasta 8 pies de calado en época de crecientes.

Los principales afluentes del Ucayali por su margen derecha y de sur a norte que es la
dirección en que corren sus aguas, son: el Cohenga, Tahuanía, Sesea, Tamaya, con sus
hermosas lagunas cerca de su desembocadura, Abujao, Utuquinia y Callería.

Por la margen izquierda recibe sus mayores tributarios: El Pachitea y el Aguaytía, ambos
navegables en embarcaciones de hasta 4 pies de calado en época de crecientes.
Existen numerosas lagunas, pero las más importantes son: Yarinacocha, cerca de
Pucallpa y las del Imiría y Chauya, en el río Tamaya.

Gráfico 2: Localización del Área de Estudio del Proyecto

pá g. 39
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
3.3. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DEL ÁMBITO DEL
PROYECTO

Las características ambientales en el ámbito del proyecto, está considerado en función al sistema
natural formado por los elementos naturales y algunas de las características del medio ambiente,
en la cuales se destacan las los fenómenos físicos, que constituyen la geología, la geomorfología,
los tipos de suelos, así como las condiciones del clima en dicho ámbito., por otro lado se
establece las condiciones biológicas los mismo que forman parte del proceso y existencia de la
vida y su ciclo, tal como son la zona de vida, la cobertura vegetal, así mismo sobre los aspectos
forestales, y la fauna silvestres que se encuentran localizados en la zona de trabajo. A
continuación se indica las descripciones de las características de las provincias correspondientes
al departamento de Ucayali.

3.4. RESUMEN DE LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

Previo a desarrollar las acciones correspondientes que estarán orientadas a elaborar el estudio
definitivo para impulsar el ordenamiento territorial en el departamento de Ucayali, a continuación,
se presenta un resumen de este procedimiento técnico-participativo aprobado para el
departamento de Ucayali.

En este contexto, la zonificación ecológica económica contribuirá a orientar los procesos de


planificación estratégica y ordenamiento territorial a partir de la identificación de sus
potencialidades y limitaciones, cuyo resultado se ve plasmando en las diversas zonas ecológicas
económicas identificadas para el departamento de Ucayali, determinándose usos sostenibles para
cada una de estas zonas a fin que sirvan como referencia a las diversas instancias de gobierno y
la sociedad civil, para que desarrollen propuestas que coadyuven el desarrollo sostenible del
territorio.

1. La Meso Zonificación del departamento de Ucayali (memoria descriptiva) y la base de datos


contiene:

 Capas espaciales que contiene la base cartográfica, medio físico, medio biológico, medio
socioeconómico y cultural en la base de datos.
 09 sub modelos.
 02 capas para la ZEE (1 de la propuesta y la otra de la información integrada de las UEE).

2. Resultado del proceso de zonificación ecológica y económica, la caracterización del


departamento de Ucayali ha dado como resultado, estudios temáticos, cuyo detalle es:

Medio físico la elaboró estudios temáticos de:

 Geología y Geomorfología,
 Suelos y Capacidad de uso mayor de la Tierras,
pá g. 40
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Hidrografía y cuencas

Medio biológico se elaboró estudios temáticos de:

 Clima y Zonas de vida


 Vegetación
 Potencial Forestal,
 Fauna Silvestre
 Hidrobiología

Medio socioeconómico se elaboró estudios temáticos de:

 Potencialidades Socioeconómico,
 Turismo
 Uso actual de las tierras

3. Los estudios temáticos mencionados han servido de base para la elaboración de los sub
modelos y sub modelos auxiliares, que vienen a ser mapas y memorias para la ZEE, en los
cuales se ha utilizado la tecnología denominado Sistema de información Geográfica (SIG) y
la Teledetección Espacial a través de imagen de Satélite.

4. Para la formulación de la Meso Zonificación Ecológica Económica - ZEE del departamento de


Ucayali, se elaboró 09 sub modelos:

a. Sub modelo de Valor Productivo de recursos naturales renovables.


b. Sub modelo de Valor Productivo de recursos naturales no renovables
c. Sub modelo de Valor Bioecológico.
d. Sub modelo de Conflictos por uso.
e. Sub modelo de Valor Histórico Cultural.
f. Sub modelo de Peligros potenciales múltiples
g. Sub modelo de Vulnerabilidad
h. Sub modelo de Aptitud Urbano Industrial.
i. Sub modelo de Potencial socioeconómico.

5. En el proceso de formulación de la ZEE, se lograron identificar 86 unidades ecológicas y


económicas, las mismas que han sido agrupadas en 5 grandes zonas.

Tabla 6: Zonas Ecológicas Económicas


%
Zonas Ecológicas Económicas Hectáreas
Del territorio
Zonas Productivas 837,702.76 7.97
Zonas de Protección y Conservación 9,265,183.72 88.17
Zonas de Tratamiento Especial 194,554.34 1.85

pá g. 41
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Zonas de Recuperación 201,318.24 1.92
Zonas de Aptitud Urbana e Industrial 9,509.77 0.09
TOTAL 10,508,268.83 100.00
Elaborado: Equipo Consultor

1. ZONAS PRODUCTIVAS: Estas Zonas Productivas están orientadas a determinar las UEE
que poseen mayor aptitud para desarrollar actividad productiva con recursos naturales
renovables y no renovables, que, según la naturaleza del territorio, incluye zonas que tienen
mayor aptitud para uso agropecuario, forestal maderable, industrial, pesquero, acuícola o
hidrobiológico, minero, Hidroenergético, turístico, entre otras. Esta gran zona tiene una
extensión superficial de 837,70276 ha, que equivale el 7.97 % de la superficie total del
departamento de Ucayali.

2. ZONAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN ECOLÓGICA: Están orientadas a


determinar las UEE que por sus características ameritan una estrategia especial para la
conservación de la biodiversidad y/o de los procesos ecológicos esenciales, que incluye las
Áreas Naturales Protegidas (ANP), en concordancia con la legislación vigente, las tierras de
protección por su capacidad de uso mayor, importancia hídrica, ecosistemas singulares,
biomasa y las áreas que tienen importancia por su alto valor de su biodiversidad. Esta gran
zona tiene una extensión superficial de 9, 265,183.72 ha, lo que representa el 88.17 % de la
superficie total del departamento de Ucayali.

3. ZONAS DE RECUPERACIÓN: Estas zonas están orientadas a determinar las UEE que
requieren de una estrategia especial para la recuperación de los ecosistemas degradados
ambientalmente por un mal manejo del suelo que no es acorde a su aptitud natural, para ello
el conflicto se identifica en base al conflicto por Capacidad de Uso Mayor y Uso Actual de
Tierras. Esta gran zona comprende una extensión superficial de 201,318.24 ha, lo que
representa el 1.92 % de la superficie total del departamento de Ucayali.

4. ZONAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL: Comprende el territorio ocupado por el Patrimonio


Material Inmueble Arqueológico e Histórico, determinado como Zonas de Valor histórico
Cultural Arqueológico Prehispánico y Colonial que se encuentran dispersados por todo el
territorio del departamento de Junín. Esta gran zona comprende una extensión superficial de
194,554.34 ha, lo que representa el 1.85 % de la superficie total del departamento de Ucayali.

5. ZONAS DE VOCACIÓN URBANO INDUSTRIAL: Las zonas de vocación urbano industrial


representa el 9,509.77 ha, que equivale el 0.09 % de la extensión superficial total del
departamento de Junín, incluyen todos los espacios que tienen una ocupación urbana actual
y las que cuentan con vocación urbano que, por sus condiciones físicas del territorio,
accesibilidad a servicios básicos, sociales y económicos tienen la posibilidad que sean
futuras expansiones urbanas e industriales.

pá g. 42
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Gráfico 3: Distribución de las Grandes Zonas Económicas y Económicas
10000000.000
9000000.000
8000000.000
7000000.000
6000000.000
5000000.000
4000000.000
3000000.000
2000000.000
Área (Ha.)

1000000.000

ca

l
0.000

ria
l
i

a
óg

ón
as

ci

st
ol

pe

ci
tiv

du
Ec

ra
Es
uc

In
pe
ón
od

o
cu
nt

an
ci
Pr

Re
ie
va

rb
s

am
er
na

U
de
ns

ón
at
Zo

s
Co

Tr

na

ci
ca
y

Zo
de
ón

Vo
s
ci

na

de
ec

Zo
ot

s
na
Pr

Zo
de
s
na
Zo

Elaborado: Equipo Consultor

3.5. ASPECTOS MEDIO FÍSICO – POLITICO DEL ÁMBITO DEL PROYECTO

Se presentará una breve descripción de los aspectos político administrativo de las cuatro
provincias que conforman la región. Asimismo, se presenta una breve caracterización del medio
físico del territorio concerniente a sus componentes naturales físicos ligados a los estudios
temáticos de geología, geomorfología, suelos, capacidad de uso mayor de la tierra, hidrografía y
cuencas.

3.5.1. PROVINCIA DE ATALAYA

La Provincia de Atalaya, cuya capital es Villa Atalaya, se encuentra ubicada en la parte central del
Departamento de Ucayali, al Sur-Este de la ciudad de Pucallpa, abarcando una extensión de
38,914 km2.

Limita por el Norte con la provincia de Coronel Portillo y con la República Federal de Brasil
(Estado de Acre); por el Sur con el departamento de Cusco (provincia de La Convención) y el
departamento de Junín (provincia de Satipo); por el Oeste y Sur-Oeste con el departamento de
Pasco (provincia de Oxapampa) y el departamento de Junín (provincia de Satipo); y por el Este
con la provincia de Purús y con el departamento de Madre de Dios (Provincia de Tahuamanu y
Provincia de Tambopata).

A continuación, se presenta sus coordenadas geográficas de localización:

pá g. 43
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Tabla 7: Localización Geográfica de la Provincia Atalaya


Zona Orientación
Latitud 10°43′38″S
18 Longitud 73°45′20″O
Altitud (msnm) 256
Fuente: AIDER 2016

Política y administrativamente está provincia se encuentra dividida en cuatro distritos, los cuales
se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 8: División Política Administrativa de la provincia Atalaya


Distrito Capital de Distrito Categoría Superficie Km2
Raimondi Atalaya Villa 14,505
Sepahua Sepahua Pueblo 8,224
Tahuanía Bolognesi Pueblo 7,010
Yurúa Breu Pueblo 9,176
Fuente. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
CEPLAN 2017. Información departamental, provincial y distrital de población que requiere
Atención adicional y devengada per cápita

3.5.1.1. GEOLOGÍA

Respecto a la estratigrafía, la provincia de Atalaya presenta zonas sedimentarias marinas


medianamente profundas somera durante el Paleozoico y Mesozoico, y las secciones aflorantes
son de origen sedimentario y corresponden mayormente a periodos que van del Paleógeno hasta
el Cuaternario.

3.5.1.2. GEOMORFOLOGÍA

El margen izquierdo de la provincia de Atalaya presenta un paisaje de montaña, con relieve


conformado por cadenas montañosas que delimitan la cordillera con el llano amazónico, la parte
central está caracterizada por un paisaje de planicie, mientras que el margen derecho presenta
una gran extensión de paisaje colinoso.

La mayor extensión de la provincia la ocupa una extensa llanura amazónica cuya altitud oscila
entre 0 y 500 m.s.n.m., irrigada principalmente por los ríos Ucayali, Tambo y Urubamba; además,
presenta profundos valles con terrazas escalonadas de una altitud entre los 500 y 1,000 m.s.n.m.
y abarca estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes con altitudes sobre los 1,000
m.s.n.m. en las nacientes de los ríos Sepa, Unini y Catsingari.

A continuación, se detallan las unidades geomorfológicas que ocupan la provincia de Atalaya:

pá g. 44
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Tabla 9: Aspectos geomorfológicos de la provincia Atalaya
Procesos
Unidad Morfológica Gran Zona Unidad Morfoestructural
Morfodinámicos
Llanura Amazónica
Colina alta, media y baja Colinas Flujo, erosión fluvial,
Zona Sub Andina
Montaña estructural Media
Montañas Zona Sub Andina
Montaña estructural baja
Lomada Colinas Llanura amazónica
Llanura Amazónica
Terraza Planicie Erosión fluvial
Zona Sub Andina
Islas Planicie Llanura amazónica
Valle intermontañoso Montañas Zona Sub Andina
Fuente: INGEMMET

3.5.1.3. SUELOS

El suelo es clasificado basándose en su morfología y génesis, es decir, por sus características


físico-químicas y biológicas, así como por la presencia de horizontes diagnóstico en el perfil.
Aquellas superficies que presentan poco o nada de suelo, son consideradas como áreas
misceláneas.

El Mapa de Suelos del departamento de Ucayali, identifica y describe las unidades cartográficas,
así como las unidades taxonómicas que la conforman. En el territorio de la provincia de Atalaya,
predomina la unidad cartográfica de suelo denominada Yaco-Esperanza, de orden taxonómica
Ultisol-Alfisol, ocupando un área de 2140190.73 hectáreas siendo el 54.97% de toda la superficie
territorial.

La Tabla 10 se presenta la Clasificación Taxonómica de los suelos para la provincia de Atalaya.

Tabla 10: Clasificación Natural de los Suelos para la provincia de Atalaya


Porcentaje
Soil Taxonomy (2010) Unidades Cartográficas de Suelos
Simbología Área (ha) (%)
Orden Gran Grupo Series
Epiaquents-
Re-Ra Renacal-Rateri 5,273.716 0.135455
Humaquepts
Udorthents-
Entisol-Inceptisol Md-Sh Madre De Dios-Sepahua 62,691.07 1.610212
Eutrudepts
Udorthents-
Ov-Tx Ovni-Texas 3,686.1021 0.094677
Dystrudepts
Humaquepts Ra Rateri 14,4561.13 3.713035
Inceptisol Dystrudepts- Pe-Pc Perene-Peca 497.95613 0.01279
Eutrudepts Tx-Sh Texas-Sepahua 62,031.346 1.593267
Entisol Udifluvents Lo Loayza 40,602.682 1.042875
Udifluvents-
Lo-Gr-Msc(a) Loayza-Gramalote-Miscelaneo Agua 151,990.24 3.903851
Fluvaquents
Udifluvents-
Lo-Md Loayza-Madre De Dios 7,255.7319 0.186363
Udorthents
Udorthents At-Ni I-Msc(r) Atalaya-Nipon I-Miscelaneo Roca 135,546.06 3.481484

pá g. 45
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Porcentaje
Soil Taxonomy (2010) Unidades Cartográficas de Suelos
Simbología Área (ha) (%)
Orden Gran Grupo Series
Ca I-Un-Msc(r) Calera I-Unine-Miscelaneo Roca 134,833.95 3.463193
Md Madre De Dios 46,817.80 1.202509
Ni I-Msc(r) Nipon I-Miscelaneo Roca 77,712.57 1.996038
Ov-Ni I Ovni-Nipon I 42,233.76 1.084769
Th-Ca I Tahuana-Calera I 9,342.83 0.239969
Hapludalfs-
Alfisol-Inceptisol Sa-Sh Sabaluya-Sepahua 353,324.57 9.075098
Eutrudepts
Pe-Ya Perene-Yaco 127,326.08 3.270355
Inceptisol-Ultisol Dystrudepts-Paleudults
Tx-Sr Texas-Santa Rosa 221,167.57 5.680661
Ultisol-Alfisol Paleudults-Paleudalfs Ya-Es Yaco-Esperanza 2,140,190.73 54.970532
Centro Poblado 780.44 0.0200
Misceláneo 125,475.47 3.2228
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la región Ucayali. Mapa de Capacidad de Suelos.

3.5.1.4. CAPACIDAD DE USO MAYOR

La representación de las diferentes unidades de Capacidad de Uso establecidas a nivel de Sub


Clases está representada mediante un símbolo alfa numérico, donde la primera letra mayúscula
(A, C, P, F o X) indica el Grupo de Capacidad (Cultivo en Limpio, Cultivo Permanente, Pastoreo,
Producción Forestal o Protección), seguida por un número arábigo (2 o 3) que indica la Clase o
Calidad Agrológica (Media o Baja), seguida a continuación por letras minúsculas (s, e, c y w), que
indican las limitaciones o deficiencias de uso, que definen a la Sub Clase (suelo, erosión, clima y
drenaje).

Gráfico 4: Unidades de Capacidad de Uso

Fuente: ONERN, Memoria descriptiva del mapa de capacidad uso mayor de tierra

En el Mapa de Capacidad de Uso Mayor, la categoría de uso describe a las tierras clasificadas por
el nivel de grupo, clase y subclase de Capacidad de Uso Mayor. En la zona de estudio de la
provincia de Atalaya, se determinaron 15 Grupos de Capacidad de Uso Mayor de Tierras,
encontrando predominancia de las Tierras Aptas para Producción Forestal con calidad agrológica
baja (F3se) y con limitaciones por suelo y erosión, las cuales ocupan un 47.65% de la superficie
total de la provincia.

Tabla 11: Capacidad de Uso Mayor de la provincia de Atalaya


Simbología Descripción Área (Ha) Porcentaje (%)

pá g. 46
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
A3si Aptas para cultivos en limpio, calidad agrológica baja 48,917.33 1.22
A3s-A2s Aptas para cultivos en limpio, calidad agrológica baja 120,738.19 3.01
Aptas para cultivos permanentes, calidad agrológica
C3s-C2s 72,059.91 1.80
baja y media
Aptas para cultivos permanentes, calidad agrológica
C3se-C2se 160,220.04 3.99
baja y media
Aptas para producción forestal, calidad agrológica
F2se 35,859.88 0.89
media
F3se Aptas para producción forestal, calidad agrológica baja 1,912,613.32 47.65
Aptas para producción forestal y para cultivos
F3se-C2se 1,726.95 0.04
permanentes, calidad agrológica baja y media
Aptas para producción forestal y tierras de protección,
F3se-Xse 44,243.24 1.10
calidad agrológica baja
P3s Aptas para pastos, calidad agrológica baja 23,792.36 0.59
Aptas para pastos y para cultivos en limpio, calidad
P3s-A2s 54,224.40 1.35
agrológica media y baja
X Protección 126,255.92 3.15
Xse Protección, limitaciones por suelo y erosión 509,703.80 12.70
Protección y tierras aptas para producción forestal,
Xse-F2se 540,522.03 13.47
calidad agrobiológica baja
Xsw Protección, limitaciones por suelo y drenaje pobre 78,138.56 1.95
Protección y tierras aptas para cultivos en limpio,
Xsw-A3si 164,325.91 4.09
calidad agrológica baja
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la región Ucayali. Mapa de Capacidad de Uso Mayor de tierras

3.5.1.5. HIDROGRAFÍA Y CUENCAS

La provincia de Atalaya comprende una gran unidad hidrográfica determinada en parte por la
cuenca del río Ucayali y sus afluentes.

 Cuenca del Bajo Ucayali


Abarca los departamentos de Huánuco y Ucayali; en Ucayali se ubica dentro de las provincias
de Atalaya y Coronel Portillo. El área total de la cuenca es 21,8 mil km 2, el 49% de la
superficie se encuentra en los distritos de Ucayali.

 Cuenca de Urubamba
Está cuenca es poco significativa para la región de Ucayali, pues solo ocupa dos distritos de la
provincia de Atalaya, siendo un 26% del total de la superficie que la conforma, y los demás
distritos que la constituyen pertenecen al departamento de Cusco.

 Cuenca de Yurúa
La cuenca de Yurúa está totalmente dentro del límite del distrito del Yurúa en la provincia de
Atalaya, departamento de Ucayali. Cuenta con una población de 9 mil personas, el 85% rural.

pá g. 47
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Tabla 12: Caracterización de las cuencas de la provincia Atalaya según
distritos
Extensión del Extensión Extensión Piso
Cuenca Provincia Distrito distrito en la total del total de la altitudinal del
cuenca (km2) distrito (km2) cuenca (km2) distrito
Cuenca Raymondi 7,681.00 14,585.00 58,735.00 Selva baja
Atalaya
Urubamba Sepahua 7,719.00 7,762.00 58,735.00 Selva baja
Intercuenca
Atalaya Raymondi 23.00 14,585.00 2,005.00 Selva baja
49951
Cuenca
Atalaya Yurúa 9,008.00 9,029.00 9,010.00 Selva baja
Yurúa
Atalaya Raymondi 6,763.00 14,585.00 21,806.00 Selva baja
Atalaya Tahuanía 7,666.00 7,675.00 21,806.00 Selva baja
Cuenca Bajo Coronel
Ucayali Iparía 7,181.00 7,369.00 21,806.00 Selva baja
Portillo
Coronel
Masisea 99.00 14,693.00 21,806.00 Selva baja
Portillo
Fuente: PNUD (2010). Perú. Informe de Desarrollo Humano de Perú, 2009.

3.5.2. PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO

La provincia de Coronel Portillo se encuentra localizada en la parte norcentral del departamento


de Ucayali, en la región natural de selva. Tiene como capital a la ciudad de Pucallpa, que a la vez
es capital del distrito de Callería y del departamento de Ucayali.

Limita por el Norte con las provincias Requena y Ucayali del Departamento de Loreto; por el Sur,
con la provincia Atalaya del Departamento de Ucayali y la provincia Oxapampa del Departamento
de Pasco; por el Este, con la República Federal de Brasil (Estado de Acre); y por el Oeste y Nor-
Oeste, con la provincia Oxapampa del Departamento de Pasco, con la provincia Puerto Inca del
Departamento de Huánuco y con la provincia de Padre Abad del Departamento de Ucayali.

De acuerdo al Meridiano de Greenwich, esta provincia se encuentra enmarcada entre las


siguientes coordenadas geográficas, detalladas en la Tabla a continuación:

Tabla 13: Localización Geográfica de la Provincia Coronel Portillo


Zona Orientación
Latitud 8°22′43″ S

18 Longitud 74°31′50″ O

Altitud (msnm) 162


Fuente: AIDER 2016

Coronel Portillo tiene una extensión territorial de 36,845 km 2 y está constituida por siete distritos
siendo el distrito de mayor superficie territorial Masisea y el de menor superficie el distrito de

pá g. 48
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Manantay. En la siguiente tabla se presenta la constitución política y
administrativa de esta provincia:

Tabla 14: División Política Administrativa de la provincia Coronel Portillo


Distrito Capital de Distrito Categoría Superficie Km2
Callería Pucallpa Ciudad 10,485.00
Manantay San Fernando Ciudad 580.00
Iparía Iparía Pueblo 8,029.00
Masisea Masisea Pueblo 14,102.00
Campo Verde Campo Verde Pueblo 1,194.00
Yarinacocha Puerto Callao Ciudad 596.00
Nueva Requena Nueva Requena Caserío 1,858.00
Fuente. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
CEPLAN 2017. Información departamental, provincial y distrital de población que requiere

3.5.2.1. GEOLOGÍA

Principalmente la provincia de Coronel Portillo está asentada sobre depósitos cuaternarios que
están ampliamente expuestos. La secuencia estratigráfica está comprendida desde el Mesozoico
hasta el Holoceno. Las rocas del Mesozoico están conformadas principalmente por rocas
sedimentarias, la unidad litoestratigráfica más antigua corresponde a la Formación Agua Caliente
(Grupo Oriente) que se circunscribe a la línea de cumbres que forma el límite territorial Perú-
Brasil.

Dentro de la provincia de Coronel Portillo se observa la existencia de dos sub formaciones:


depósitos aluviales y depósitos fluviales.

3.5.2.2. GEOMORFOLOGÍA

La provincia de Coronel Portillo presenta rasgos geomorfológicos relativamente variados propios


de esta región; terrazas de colmatación fluvial y colinas estructurales disectadas.

La mayor parte noreste y central de su territorio abarca la llanura amazónica; una mínima
extensión del este, es ocupada por la zona sub andina; y hacia el norte, presenta un relieve
uniforme de colinas que es interrumpida por la ocurrencia de rellenos aluviales depositados por los
ríos.

pá g. 49
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Tabla 15: Aspectos geomorfológicos de la provincia Coronel Portillo
Unidad Procesos
Unidad Morfológica Gran Zona
Morfoestructural Morfodinámicos

Llanura Amazónica
Colina alta, media y baja Colinas Erosión fluvial
Zona Sub Andina

Montaña estructural Media


Montañas Zona Sub Andina
Montaña estructural baja

Llanura amazónica
Lomada Colinas
Zona Sub Andina

Llanura Amazónica
Terraza Planicie Erosión fluvial
Zona Sub Andina

Islas Planicie Llanura amazónica


Fuente: INGEMMET

3.5.2.3. SUELOS

La elevación de la Cordillera de los Andes y la dinámica fluvial de los ríos influyen en los suelos de
la Amazonía. La meteorización tiene un papel importante en los procesos de formación de los
suelos y su alteración puede afectar a las capas más profundas de estos.

En el territorio de la provincia de Coronel Portillo predominan los suelos misceláneos seguidos de


la asociación denominada Sabaluya-Sepahua (Sa-Sh), de orden taxonómica Alfisol-Inceptisol,
suborden Udalfs-Udepts, gran grupo de Hapludalfs-Eutrudept y subgrupo de Typic Hapludalfs-
Typic Eutrudepts.

En la siguiente tabla se presenta la Clasificación Taxonómica de los suelos para la provincia de


Coronel Portillo.

Tabla 16: Unidades Cartográficas de Suelos provincia de Coronel Portillo


Superficie
Unidad Cartográfica de Suelo Simbología Superficie (ha)
(%)
Consociaciones
Loayza Lo 102,529.13 2.67
Madre de Dios Md 38,608.48 1.01
Rateri Ra 444,793.24 11.58
Renacal Re 64,049.58 1.67
Santa Rosa Sr 242,891.28 6.32
Asociaciones
Atalaya-Nipon I-Miscelaneo Roca At-Ni I-Msc(r) 86,568.41 2.25
Calera I-Unine-Miscelaneo Roca Ca I-Un-Msc(r) 24,335.95 0.63
Loayza-Gramalote-Miscelaneo Agua Lo-Gr-Msc(a) 369,860.06 9.63

pá g. 50
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Madre De Dios-Sepahua Md-Sh 57,976.34 1.51
Nipon I-Miscelaneo Roca Ni I-Msc(r) 4,008.44 0.10
Ovni-Nipon I Ov-Ni I 29,518.33 0.77
Ovni-Texas Ov-Tx 6,742.91 0.18
Rateri-Loayza Ra-Lo 17,117.65 0.45
Renacal-Rateri Re-Ra 247,855.40 6.45
Sabaluya-Sepahua Sa-Sh 523,526.07 13.63
Santa Rosa-Sabaluya Sr-Sa 184,536.36 4.80
Sepahua-Rateri Sh-Ra 61,302.80 1.60
Tahuana-Calera I Th-Ca I 20,379.27 0.53
Texas-Santa Rosa Tx-Sr 41,216.05 1.07
Texas-Sepahua Tx-Sh 53,046.96 1.38
Yaco-Esperanza Ya-Es 357,302.79 9.30
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la región Ucayali. Mapa de Suelos

3.5.2.4. CAPACIDAD DE USO MAYOR

Dentro de la provincia Coronel Portillo, las Tierras de protección (x), las cuales no presentan clase
de calidad agrológica ni limitaciones de uso, son las que ocupan la mayor extensión territorial de la
superficie de la provincia, en los distritos de Callería, Iparia y Coronel Portillo principalmente.

Tabla 17: Capacidad de Uso Mayor de la provincia de Coronel Portillo


Simbología Descripción Área (Ha) Porcentaje (%)

X Tierras de protección 861,835.48 22.44


Tierras de protección, Limitaciones por suelo y
Xsw 768,659.03 20.01
drenaje pobre

Tierras aptas para producción forestal, Calidad


F3se 696,296.06 18.13
agrologica baja, Limitaciones por suelo y erosión

Tierras de protección, Limitaciones por suelo y


Xse 347,176.12 9.04
erosión

Tierras de protección y tierras aptas para cultivos


Xsw-A3si en limpio, Calidad agrologica baja, Limitaciones 317,614.07 8.27
por suelo y drenaje pobre - suelo e inundaciones

Aptas para cultivos en limpio, calidad agrologica


A3s-A2s 272,095.80 7.08
baja, limitación por suelo y erosión

Tierras aptas para cultivos permanentes, Calidad


C3se-C2se 221,959.99 5.78
agrologica baja y media
Tierras aptas para cultivos en limpio, Calidad
A3si 74,336.01 1.94
agrologica baja

Tierras aptas para pastos, Calidad agrologica


P3se 65,358.29 1.70
baja, Limitaciones por suelo y erosión

pá g. 51
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Tierras aptas para pastos y para cultivos en
P3s-A2s limpio, Calidad agrologica baja y media, 42,734.79 1.11
Limitaciones por suelo

Tierras de protección y tierras aptas para


producción forestal, Calidad agrobiológica baja,
Xse-F2se 38,863.76 1.01
Limitaciones por suelo y drenaje pobre - suelo e
inundaciones

Tierras aptas para cultivos permanentes, Calidad


C3s-C2s 37,305.88 0.97
agrologica baja y media, limitaciones por suelo

Tierras aptas para producción forestal y tierras de


F3se-Xse protección, Calidad agrologica baja, Limitaciones 28,316.34 0.74
por suelo y erosión
Tierras aptas para producción forestal, Calidad
F2se agrologica media, Limitaciones por suelo y 24,643.25 0.64
erosión

Tierras aptas para producción forestal y para


F3se-C2se cultivos permanentes, Calidad agrologica baja y 21,263.22 0.55
media, Limitaciones por suelo y erosión

Tierras aptas para pastos y para cultivos


P3s-C3s permanentes, Calidad agrologica baja, 10,555.69 0.27
Limitaciones por suelo
Tierras aptas para producción forestal, Calidad
F3sw agrologica baja, Limitaciones por suelo y drenaje 10,456.53 0.27
pobre
Tierras aptas para pastos, Calidad agrologica
P3s 1,092.53 0.03
baja, Limitaciones por suelo

Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la región Ucayali. Mapa de Capacidad de Uso Mayor de tierras

3.5.2.5. HIDROGRAFÍA Y CUENCAS

En el recorrido del río Ucayali, la ciudad de Pucallpa está asentada en la zona denominada Medio
Ucayali.

Con respecto a la hidrología de subcuencas de la provincia, está conformada por una red de
drenaje de tipo dendrítico espaciado, que sigue preferentemente las direcciones sur-norte y oeste-
este. Presenta las quebradas de Yumantay, Maputay, Tushmo y Manantay, y la quebrada San
Lorenzo. Las aguas oscuras son procedentes de las aguas residuales de los sectores de la
población asentada en la quebrada Yumantay (divide los distritos de Manantay y Callería) donde
la infraestructura de saneamiento básico y la gestión de residuos sólidos es deficiente.

 Cuenca del río Ucayali

pá g. 52
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Cuyo río tiene una longitud de 1,771 km y viaja en dirección
norte recorriendo los departamentos de Ucayali y Loreto, hasta la confluencia con el río
Marañón, dando origen al gran río Amazonas. Se caracteriza principalmente por ubicarse en
la selva baja, dominada por la presencia de bosque húmedo amazónico en tierras bajas y
planas.

Sub cuenca de la Quebrada Manantay


Se ubica en la jurisdicción del distrito de Manantay, conforma relieves que están limitados por
una línea de cumbres que va desde los 100 a 350 msnm. Las aguas superficiales forman una
red con un eje central que está representada por el cauce principal de la quebrada, la cual
contiene las siguientes quebradas afluentes o micro cuencas: Qda. Agua Negra, Qda. Boaya,
Qda. Agua Blanca, Qda. Yumantay y Qda. Florida.

Sub cuenca de la Quebrada Yumanantay


Se encuentra ubicada al sur de la ciudad de Pucallpa, políticamente entre la jurisdicción de
los distritos de Callería y Manantay, y es el principal sistema de drenaje pluvial de la zona
urbana de esta ciudad pues, su sección transversal, abarca más del 90% de su sección.
Tiene una altitud promedio de 153 msnm. Presenta una configuración de llanura ondulada,
por lo cual el factor forma de la microcuenca local del Yumantay tiene menos tendencia a
concentrar las intensidades de lluvia.

Sub cuenca de la Quebrada Tushmo


Se ubica al norte de la ciudad de Pucallpa en la jurisdicción del distrito de Yarinacocha. El
relieve es de configuración de llanura ondulada, la pendiente del cauce es de 0.30 m/km,
posee una altitud media de 155.40 msnm y ocupa un área de 37.20 km 2.

La quebrada Tushmo presenta un sistema de drenaje, en el cual, los vertimientos finales de


las aguas, dos de ellas son afluentes directamente a la laguna de Yarinacocha, y dos
pequeñas a la quebrada de Pacacocha, las que a su vez confluye a la misma laguna.

3.5.3. PROVINCIA DE PADRE ABAD

La provincia de Padre Abad, cuya capital es la ciudad de Villa Aguaytía, está ubicada al noroeste
de la región Ucayali ocupando una extensión de 8,592 km 2. Limita por el Norte, con la provincia
Ucayali del departamento de Loreto; por el Sur, con la provincia de Puerto Inca del departamento
de Huánuco; por el Oeste, con la provincia de Leoncio Prado del departamento de Huánuco; y por
el Este, con la provincia de Coronel Portillo del departamento de Ucayali.

Geográficamente la provincia de Padre Abad, se encuentra localizada entre las siguientes


coordenadas geográficas:

pá g. 53
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Tabla 18: Localización Geográfica de la Provincia Padre Abad


Zona Orientación
Latitud 09º02´13” S
18 Longitud 75º30´12” O
Altitud (msnm) 275
Fuente: AIDER 2016
Política y administrativamente la provincia se divide en siete distritos. Siendo creados
recientemente los distritos de Huipoca y Boquerón, mediante la Ley N”31133 y la Ley N°31141
respectivamente, en el año 2021 durante el gobierno del presidente Francisco Sagasti. En la
siguiente tabla se detallan los distritos que componen a esta provincia:

Tabla 19: División Política Administrativa de la provincia Padre Abad


Superficie
Distrito Capital de Distrito
Km2
Alexander Von Alexander Von
191.00
Humboldt Humboldt
Curimaná Curimaná 2,134.00
Irázola San Alejandro 999.00
Neshuya Monte Alegre 580.00
Padrea Abad Aguaytía 4,689.00
Huipoca1 Huipoca
Boquerón2 Boquerón
Fuente. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
CEPLAN 2017. Información departamental, provincial y distrital de población que requiere
Atención adicional y devengada per cápita

3.5.3.1. GEOLOGÍA

Las rocas sedimentarias del Neógeno Mioceno son las más abundantes en la provincia con una
extensión de 439694.9097 Ha., lo cual representa un 49.83% y abarcan los distritos de Curimaná,
Neshuya, Alexander Von Humboldt e Irázola principalmente.

3.5.3.2. GEOMORFOLOGÍA

La mayor parte de la provincia de Padre Abad está constituida por la unidad morfoestructural Sub
Andina, la cual presenta un relieve colinoso, montañas estructurales bajas y medias, terraza, islas
y tiene presente gran parte de la unidad morfológica de Lomerío del Cuaternario. Una pequeña
extensión al noreste pertenece en su totalidad a la Llanura Amazónica, de terrazas y clina baja
ligeramente disectada.

1
Ley Nº 31133. LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO DE HUIPOCA EN LA PROVINCIA DE PADRE ABAD DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI
2
Ley N° 31141. LEY DE CREACIÓN DEL DISTRITO DE BOQUERON EN LA PROVINCIA DE PADRE ABAD DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI

pá g. 54
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Tabla 20: Aspectos geomorfológicos de la provincia Padre Abad
Unidad
Unidad Morfológica Gran Zona Procesos Morfodinámicos
Morfoestructural
Llanura
Colina alta, media y baja Colinas Amazónica Erosión fluvial
Zona Sub Andina
Montaña estructural
Media Montañas Zona Sub Andina Remoción de masas, flujos
Montaña estructural baja
Flujo, erosión fluvial,
Lomada Colinas Zona Sub Andina erosión hídrica, remoción
de masas
Llanura
Erosión fluvial, erosión
Terraza Planicie Amazónica
hídrica, flujo
Zona Sub Andina
Llanura
Islas Planicie
amazónica
Valle intermontañoso Montañas Zona Sub Andina
Fuente: INGEMMET

3.5.3.3. SUELOS

En el territorio de la provincia de Padre Abad predominan los suelos de la asociación denominada


Texas-Santa Rosa (Tx-Sr), de orden taxonómica Inceptisol-Ultisol, suborden Udepts-Udults, gran
grupo de Dystrudepts-Paleudults y subgrupo de Typic Dystrudepts-Typic Paleudults.

En la Tabla N°18 se presenta la Clasificación Taxonómica de los suelos para la provincia de Padre
de Abad.

Tabla 21: Unidades Cartográficas de Suelos provincia de Padre de Abad

Unidad Cartográfica de Suelo Simbología Superficie (ha) Superficie (%)

Consociaciones
Loayza Lo 32,097.28 3.47
Rateri Ra 3,485.01 0.38
Renacal Re 8,012.45 0.86
Asociaciones
Atalaya-Nipon I-Miscelaneo
At-Ni I-Msc(r) 1,135.60 0.12
Roca

Calera I-Unine-Miscelaneo Roca Ca I-Un-Msc(r) 1,960.11 0.21

pá g. 55
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Loayza-Gramalote-Miscelaneo
Lo-Gr-Msc(a) 3,281.47 0.35
Agua
Madre De Dios-Sepahua Md-Sh 52,353.89 5.65

Nipon I-Miscelaneo Roca Ni I-Msc(r) 145,451.67 15.71

Ovni-Nipon I Ov-Ni I 88,053.29 9.51


Ovni-Texas Ov-Tx 60,387.59 6.52
Sabaluya-Sepahua Sa-Sh 103,964.28 11.23
Tahuana-Calera I Th-Ca I 4,094.89 0.44
Texas-Santa Rosa Tx-Sr 241,894.99 26.13
Texas-Sepahua Tx-Sh 98,128.17 10.60
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la región Ucayali. Mapa de Suelos

3.5.3.4. CAPACIDAD DE USO MAYOR

El mayor uso que se les da a los suelos dentro de la provincia Padre Abad corresponde a
Producción forestal, de calidad agrológica baja, y con limitaciones por suelo y erosión (F3se),
ocupando un porcentaje del 27.99% de todo el territorio. En segundo lugar, de uso, se encuentran
las Tierras de protección con limitaciones por suelo y erosión (Xse), con un porcentaje del 16.44%.

Tabla 22: Capacidad de Uso Mayor de la provincia de Padre Abad


Simbología Descripción Área (Ha) Porcentaje (%)

Tierras aptas para producción forestal, Calidad


F3se 259,150.19 27.99
agrologica baja, Limitaciones por suelo y erosión

Xse Tierras de protección, Limitaciones por suelo y erosión 152,210.38 16.44

Tierras aptas para producción forestal y tierras de


F3se-Xse protección, Calidad agrologica baja, Limitaciones por 103,734.95 11.21
suelo y erosión

Tierras aptas para pastos y para cultivos en limpio,


P3s-A2s 98,867.25 10.68
Calidad agrologica baja y media, Limitaciones por suelo

X Tierras de protección 81,481.91 8.80


Tierras aptas para cultivos permanentes, Calidad
C3se-C2se agrologica baja y media, Limitaciones por suelo y 75,566.63 8.16
erosión
Tierras aptas para pastos, Calidad agrologica baja,
P3s 29,553.16 3.19
Limitaciones por suelo

Tierras aptas para cultivos en limpio, Calidad agrologica


A3si 28,460.57 3.07
baja, Limitaciones por suelo e inundaciones

F3se-C2se Tierras aptas para producción 26,593.13 2.87

pá g. 56
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

forestal y para cultivos permanentes, Calidad agrologica


baja y media, Limitaciones por suelo y erosión

Tierras de protección y tierras aptas para producción


Xse-F2se forestal, Calidad agrobiológica baja, Limitaciones por 25,760.76 2.78
suelo y drenaje pobre - suelo e inundaciones

Tierras aptas para cultivos permanentes, Calidad


C3s-C2s 25,053.93 2.71
agrologica baja y media, Limitaciones por suelo

Tierras de protección, Limitaciones por suelo y drenaje


Xsw 11,224.90 1.21
pobre

Tierras aptas para cultivos en limpio, Calidad agrologica


A3s-A2s 5,557.27 0.60
baja, Limitaciones por suelo

Tierras de protección y tierras aptas para cultivos en


Xsw-A3si limpio, Calidad agrologica baja, Limitaciones por suelo y 2,567.58 0.28
drenaje pobre - suelo e inundaciones

Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la región Ucayali. Mapa de Capacidad de Uso Mayor de tierras

3.5.3.5. HIDROGRAFÍA Y CUENCAS

El sistema hidrográfico de la provincia de Padre Abad está conformado por las siguientes cuencas
principales:

 Cuenca de Padre Abad – Aguaytía


Se encuentra también entre los departamentos de Ucayali y Huánuco; en Ucayali en seis
distritos de Padre Abad y Coronel Portillo, conformando el 83% de la superficie total de la
cuenca. Dentro de la provincia de Padre Abad el río Aguaytía se encuentra conformado por
cinco subcuencas.

Tabla 23: Caracterización de las subcuencas del río Aguaytía


Sub cuencas Ríos Ubicación Área (ha)
Qdra 458906
Tarahuaca 9050526
Aguaytía 249, 639.00
476955
Río Aguaytía
9069493
511830
Juantía Río Juantía 281, 049.00
9089990
Río San 476743
San Alejandro 9063986
416, 745.00
Alejandro 498676
Neshuya
9070717

pá g. 57
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Río Santa 451869
Santa Ana 158, 965.00
Ana 9052973
Río 434126
Pintayacu 9020545
Shambo 94, 252.00
435349
Río Shambo
9015956
Fuente: ZEE-OT GORE Ucayali (2011). Informe Especialidad de Hidrología.

 Cuenca Pachitea

Tabla 24: Caracterización de la Cuenca de Padre Abad – Aguaytía


Extensión del Extensión total Extensión total
Piso altitudinal
Cuenca Provincia Distrito distrito en la del distrito de la cuenca
del distrito
cuenca (km2) (km )2 2
(km )
Campo Verde 524.00 1,293.00 11 293 Selva baja
Coronel Nueva
1,370.00 2,062.00 11 293 Selva baja
Portillo Requena
Cuenca Padre
Abad Yarinacoha 115.00 662.00 11 293 Selva baja
(Aguaytía) Curimana 1,847.00 1,863.00 11 293 Selva baja
Padre Abad Irazola 2,735.00 2,925.00 11 293 Selva baja
Padre Abad 4,646.00 4,661.00 11 293 Selva baja
Fuente: PNUD (2010). Perú. Informe de Desarrollo Humano de Perú, 2009.

3.5.4. PROVINCIA DE PURÚS

La provincia de Purús se encuentra ubicada en la parte suroriental del departamento de Ucayali,


ocupa una extensión de 17,848 km2 y su capital es Esperanza.

Según la Ley de Creación N°23416, la provincia limita por el Norte, Nor-Oeste y Este, con el límite
internacional de Brasil; por el Sur-Este y Sur, con el departamento de Madre de Dios y el distrito
de Sepahua de la Provincia de Atalaya; y por el Oeste, con los distritos de Sepahua, Raymondi y
Yurúa, de la Provincia de Atalaya.

Geográficamente se encuentra delimitada entre las siguientes coordenadas geográficas que


presenta la tabla a continuación:

Tabla 25: Localización Geográfica de la Provincia Purús


Zona Orientación
Latitud 9°46′08″ S
18 Longitud 70°42′57″ O
Altitud (msnm) 228
Fuente: AIDER 2016

pá g. 58
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Política y administrativamente, el distrito de Purús es el único que
conforma a la provincia, el cual se detalla a continuación:

Tabla 26: División Política Administrativa de la provincia Purús


Capital de Superficie Altitud
Distrito
Distrito Km2 (msnm)
Puerto
Purús 17,848.00 228
Esperanza
Fuente. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
CEPLAN 2017. Información departamental, provincial y distrital de población que requiere
Atención adicional y devengada per cápita

3.5.4.1. GEOLOGÍA

La mayor parte de la provincia de Purús se explica las secuencias sedimentarias depositadas en


las subcuentas de Madre de Dios y alto Purús corresponden a series monótonas de limoarcillitas,
limolitas y areniscas en su mayor parte poco consolidadas.

Geológicamente las rocas del Neógeno y Cuaternario abarcan esta provincia, con un 11.26% y
87.80% respectivamente. Los depósitos fluviales del Cuaternario predominan en la zona y
formación de Ipururo corresponde en su totalidad a las rocas sedimentarias del Neógeno.

3.5.4.2. GEOMORFOLOGÍA

La provincia de Purús comprende en su totalidad a la Llanura Amazónica.


Presenta las siguientes unidades morfológicas:

Tabla 27: Aspectos geomorfológicos de la provincia Purús


Unidad
Unidad Morfológica Gran Zona Procesos Morfodinámicos
Morfoestructural
Colina media y baja Colinas Erosión fluvial, flujo
Lomada Colinas Erosión fluvial
Llanura
Erosión fluvial, remoción
Terraza fluvio aluvial Planicie Amazónica
de masas
Isla Planicie
Fuente: INGEMMET

3.5.4.3. SUELOS

En el territorio de la provincia de Purús predominan los suelos misceláneos casi en la totalidad del
territorio (78.90%), seguidos de la asociación denominada Sabaluya-Sepahua (Sa-Sh), de orden
taxonómica Alfisol-Inceptisol, suborden Udalfs-Udepts, gran grupo de Hapludalfs-Eutrudepts y
subgrupo de Typic Hapludalfs-Typic Eutrudepts.
En la siguiente Tabla se presenta la Clasificación Taxonómica de los suelos para la provincia de
Purús.

pá g. 59
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Tabla 28: Unidades Cartográficas de Suelos provincia de Purús
Unidad Cartográfica de Suelo Simbología Superficie (ha) Superficie (%)

Consociaciones

Loayza Lo 36,742.58 1.990615

Asociaciones

Yaco-Esperanza Ya-Es 566.23 0.03

Sabaluya-Sepahua Sa-Sh 349,003.25 18.91

Perene-Yaco Pe-Ya 268.64 0.01

Texas-Sepahua Tx-Sh 2,535.27 0.14


Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la región Ucayali. Mapa de Suelos

3.5.4.4. CAPACIDAD DE USO MAYOR

El mayor uso que se les da a los suelos dentro de la provincia Purús corresponde a Protección
(X), ocupando un más de la mitad de la superficie de la provincia con un porcentaje del 79%.

Tabla 29: Capacidad de Uso Mayor de la provincia de Purús


Porcentaje
Simbología Descripción Área (Ha)
(%)
X Tierras de protección 1,458,210.64 79.00
Tierras aptas para producción forestal, Calidad
F2se 215,458.22 11.67
agrologica media, Limitaciones por suelo y erosión
Tierras aptas para cultivos permanentes, Calidad
C3se-C2se agrologica baja y media, Limitaciones por suelo y 120,504.18 6.53
erosión
Tierras aptas para cultivos en limpio, Calidad
A3si agrologica baja, Limitaciones por suelo e 32,581.68 1.77
inundaciones
Tierras aptas para cultivos permanentes, Tierras
C3s-C2s aptas para cultivos permanentes, Limitaciones por 7,326.64 0.40
suelo
Tierras aptas para cultivos en limpio, Calidad
A3s-A2s 6,771.28 0.37
agrologica baja, Limitaciones por suelo
Tierras aptas para pastos y para cultivos en limpio,
P3s-A2s Calidad agrologica baja y media, Limitaciones por 2,277.64 0.12
suelo
Tierras de protección y tierras aptas para producción
Xse-F2se forestal, Calidad agrobiológica baja, Limitaciones por 1,655.09 0.09
suelo y drenaje pobre - suelo e inundaciones
Tierras aptas para producción forestal, Calidad
F3se 1,005.04 0.05445
agrologica baja, Limitaciones por suelo y erosión
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la región Ucayali. Mapa de Capacidad de Uso Mayor de tierras

3.5.4.5. HIDROGRAFÍA Y CUENCAS

pá g. 60
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La provincia de Purús abarca dos cuencas principales:

 Cuenca de Purús
Se encuentra ubicada en su totalidad en el distrito de Purús en la provincia del mismo nombre
del departamento de Ucayali.

Esta cuenca representa el 17.5% de la extensión de la región. Según sus índices morfológicos
es ligeramente achatada, de forma rectangular moderadamente alargada, siendo el patrón de
drenaje de sus ríos detrítico.

El rio Purús recorre toda la provincia de sur oeste a noreste. Nace en el Centro Poblado
Alerta, de la confluencia de los ríos Curanja y Cujar y recorre 2682 km hasta su
desembocadura en Redención frente a la Isla Codajas en el río Amazonas, territorio brasileño
a 285 msnm. Sus tributarios son el río Shamboyacu, margen derecha, y el río Santa Rosa por
la margen izquierda.

Tabla 30: Caracterización de las cuencas en la provincia de Purús según distritos


Extensión Extensión
Extensión Piso
del distrito total de la
Cuenca Provincia Distrito total del altitudinal del
en la cuenca cuenca
distrito (km2) distrito
(km2) (km2)
Cuenca Purús
(Intercuenca Purús Purús 15,855.00 18,468.00 17,941.00 Selva baja
49299)
Fuente: PNUD (2010). Perú. Informe de Desarrollo Humano de Perú, 2009.

 Cuenca del río Curanja


Los afluentes del río Curanja son: la Quebrada Curanjillo, Dorotea y Zapote. Sus principa les
lagunas son: El Anguilla, Zapote, Bola de Oro y Conta.

3.6. ASPECTOS MEDIO BIOLÓGICO, RECURSOS NATURALES

La Región Ucayali posee abundantes recursos de biodiversidad, teniendo una amplia variedad de
flora y fauna, además de un gran número de especies endémicas. Conforma parte de la
Amazonía Peruana y es conocida por su alto nivel de potencial forestal, caracterizado por los
diferentes tipos de bosques que comprende la región; asimismo, presenta cuatro unidades
hidrobiológicas, ocho tipos de clima y cinco zonas de vida.

A continuación, se presenta el estudio del medio biológico y recursos naturales para cada
provincia respectiva:

3.6.1. PROVINCIA DE ATALAYA

3.6.1.1. CLIMA

pá g. 61
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Según el Estudio del Clima Regional, que utilizó los datos
proporcionados por el Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología – SENAMHI siguiendo las
pautas del método de Thornthwaite, la Provincia de Atalaya alberga cinco tipos de clima, los
cuales se describen en la siguiente tabla:

Tabla 31: Tipos de clima en la Provincia de Atalaya


Código CLIMA SUPERFICIE (%)
Muy lluvioso, precipitación abundante en todas las
A(r) A' H4 93.36
estaciones, cálido muy húmedo
Muy lluvioso, precipitación abundante en todas las
A(r) B'1 H4 0.04
estaciones, semicálido-muy húmedo
Lluvioso, precipitación abundante en todas las
B(r) B'1 H4 0.32
estaciones, semicálido-muy húmedo
Lluvioso, precipitación abundante en todas las
B(r) A' H4 2.49
estaciones, cálido-muy húmedo
B(i) A' H3 Lluvioso, invierno seco, cálido-húmedo 3.78
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región Ucayali (2016).
El Mapa de Clasificación Climática de 1988 elaborado por el SENAMHI a nivel nacional.

A continuación, se presenta el promedio mensual y total anual de lluvias (medido en mm) de la


Provincia de Atalaya:

Tabla 32: Precipitación promedio de la provincia de Atalaya


Húmedo Seco
Estación Octubre - Junio - Total, Anual
Mayo Setiembre
Bolognesi 338.88375 159.0225 3347.15
Sepahua 208.3125 56.5075 1892.53
Atalaya 126.5075 75.2750 1313.17
Sepa 260.47625 38.9275 2239.49
Fuente: SENAMHI - Informe de Datos Meteorológicos

3.6.1.2. ZONAS DE VIDA

En la región se han identificado cinco zonas de vida y dos zonas transicionales (según
clasificación de Holdridge). En la provincia de Atalaya se encuentran cuatro zonas de vida y una
zona transicional, siendo el Bosque Húmedo Tropical y el Bosque Húmedo Tropical (transicional)
los de mayor extensión en el ámbito de estudio.

Según la clasificación ecológica de zonas de vida de Holdridge, las Zonas de Vida presentes en la
Provincia son las siguientes:

Tabla 33: Zonas de Vida de la Provincia de Atalaya


Simbología Descripción Área (Ha.) Porcentaje (%)

bh-T Bosque húmedo Tropical 1,729,352.65 44.42

bh-T/bmh-PT Bosque húmedo Tropical (transicional a 1,662,802.35 42.71

pá g. 62
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
bmh-PT)

bp-PT Bosque pluvial Premontano Tropical 273,292.01 7.02

Bosque muy húmedo Premontano


bmh-PT 116,008.36 2.98
Tropical

bmh-T Bosque muy húmedo Tropical 111,886.25 2.87

Fuente. ZEE, Mapa Zonas de Vida del Perú

El Bosque Húmedo Tropical (bh-T), es la Zona de Vida que abarca una mayor extensión en la
Provincia de Atalaya y se ubica en el llano amazónico, en las cuatro provincias de la región,
principalmente alrededor de los ríos Ucayali, Urubamba y Purús. Posee una temperatura entre
24°C y 32°C y, precipitación entre 2000 a 4000 mm.

La forma transicional a Bosque muy húmedo premontano tropical (bh-T/bmh-PT) representa la


segunda en extensión y se ubica en el área de relieve colinoso que sirve de divisoria de aguas a
los ríos Ucayali, Yurúa y Purús. Esta se deduce de la observación de diferencias en la vegetación,
evidentes en las imágenes de satélite procesadas, en el área de divorcio de aguas de los ríos
Ucayali, Yurúa y Purús, y cuencas altas de sus respectivos afluentes.

3.6.1.3. COBERTURA VEGETAL

El Ministerio del Ambiente, es el encargado de conducir el proceso de inventario y evaluación del


patrimonio natural; y, como tal, ha elaborado el Mapa Nacional de Cobertura Vegetal (2015), el
cual forma parte de la Guía de Inventario de la Flora y Vegetación (RM N.° 059-2015-MINAM).

La vegetación más abundante en la provincia de Atalaya es el Bosque de colina baja con paca
(Bcb-pa) con una extensión de 1283495.13 Ha que representan 32.95 % de la provincia, seguido
del Bosque de colina baja con 1015380.35 Ha.

El Bosque de colina baja con paca se ubica en la fisiografía de colina baja y se caracteriza por la
dominancia de elementos arbóreos sobre los bambúes o cañas, representadas por el género
Guadua (“paca”).

Tabla 34: Cobertura Vegetal de la provincia de Atalaya


Simbología Descripción Área (Ha) Porcentaje (%)
Bcb-pa Bosque de colina baja con paca 1,283,495.13 32.95
Bcb Bosque de colina baja 1,015,380.35 26.07
Btb Bosque de terraza baja 280,467.98 7.20
Bta Bosque de terraza alta 268,458.98 6.89
Bm-ba Bosque de montaña basimontano 265,539.48 6.82
Bca Bosque de colina alta 221,944.40 5.70

pá g. 63
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Bca-pa Bosque de colina alta con paca 202,091.37 5.19
Bm Bosque de montaña 133,408.07 3.43
Ano-ba Areas de no bosque amazónico 88,478.89 2.27
R Río 58,522.29 1.50
Bllm Bosque de llanura meándrica 44,907.96 1.15
Hehi Herbazal hidrofítico 9,451.04 0.24
Is Vegetación de isla 8,400.26 0.22
Bta-pa Bosque de terraza alta con paca 5,445.08 0.14
Btb-pa Bosque de terraza baja con paca 3,887.24 0.10
Bi-pal Bosque inundable de palmeras 3,657.67 0.09
L/Co Lagunas, lagos y cochas 1,336.01 0.03
Bm-mo Bosque de montaña montano 39.73 0.00
Fuente. MINAM, 2015. Mapa Nacional de Cobertura Vegetal.

3.6.1.4. POTENCIAL FORESTAL

El departamento de Ucayali mantiene un buen potencial forestal, expresado en el mantenimiento


natural de los bosques primarios, que representan a nivel de todo el departamento el 91.4% con 9,
627,298.1 ha. El Mapa de Potencial Forestal identificó 9 unidades forestales o tipos de bosques
para toda la región, para lo cual se utilizó una matriz de evaluación (precio de mercado, derecho
de aprovechamiento, extensión y nivel de vulnerabilidad física) y criterio para cada tipo de bosque
representando el potencial forestal que se indica en la Tabla No 32.

Tabla 35: Matriz de evaluación para el potencial forestal de la región Ucayali


Tipo de Bosque Evaluación Potencial Forestal
Bosque de terraza alta 15 I
Bosque de colina baja 12
Bosque de colina media 11
II
Bosque de terraza baja 10
Bosque de terraza media 10
Bosque de montaña 7
Complejo de orillares 7 III
Aguajal/palmeral 4
Bosque de colina alta ÁREA NO EVALUADA
Fuente. ZEE Ucayali, 2016. Mapa Forestal de la región Ucayali.

En lo que respecta a la provincia de Atalaya, predominan los Bosques de Colina Baja con
calificación II-MEDIO en su potencial forestal, los cuales comprenden un área de 2138236.930 Ha.
Ecológicamente las especies más representativas de este bosque son ochavaja, caimitillo,
shimbillo, chimicua y sapote renaco; en cuanto al potencial maderable, las especies más
importantes son el sapote, yanchama, manchinga, ubos, entre otras.

Tabla 36: Potencial Forestal para la provincia de Atalaya


Porcentaje
Símbolo Tipo de Bosque Área (ha) Potencial Forestal
(%)
BL Bosque en Lomada 368,261.67 AREA NO 14.58
BCA Bosque de Colina 47,576.98 EVALUADA
Alta
pá g. 64
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Porcentaje
Símbolo Tipo de Bosque Área (ha) Potencial Forestal
(%)
BS Bosque Secundario 23,442.00
OA Otras áreas 65,022.60
AD Áreas deforestadas 63,529.06
Bosque de Terraza
BTA - I 132,719.22 I - ALTO 3.41
alta
Bosque de Terraza
BTB - II 153,676.93
baja
Bosque de Terraza
BTM - II 323,493.12
Media
II - MEDIO 70.83
Bosque de Colina
BCM - II 142,434.60
media
Bosque de Colina
BCB - II 2,138,236.93
baja
BM - III Bosque de Montaña 352,416.34
III - BAJO 11.17
BCO - III Complejo de Orillares 82,532.53
Fuente. ZEE Ucayali, 2016. Mapa Forestal de la región Ucayali.

3.6.1.5. FAUNA SILVESTRE

La diversidad de especies de fauna silvestre, según las evaluaciones del área de estudio de la
Provincia de Atalaya (Norte) es de 76 especies de fauna silvestre donde se reportaron un total de
47 aves, 20 mamíferos, 2 anfibios y 7 reptiles. En cuanto al área de estudio de la Provincia de
Atalaya (Sepahua) es de 144 especies de fauna silvestre donde se reportaron un total de 118
aves, 18 mamíferos, 7 anfibios y 1 reptil.

El Mono Maqui sapa Negro que debido a su casería para consumo de carne y criarlos como
mascotas lo colocan en la segunda categoría más grave de amenaza según nuestra legislación
nacional.

Las aves, si bien es cierto no se consumen como carne, pero si se los captura por sus vistosos
colores que los hacen llamativos para mascotas, haciendo que el tráfico de estas especies sea
una de las mayores a nivel nacional y mundial después de los felinos, por lo que se encuentran en
grados de amenazas considerables.

En el caso de los Guacamayos amarillos con azul, y los Guacamayos rojos que son de dos tipos,
juntamente con los loros como el de mejilla amarilla y los de cabeza azul, todos ellos debido a su
gran presión ejercida se encuentran en la cuarta categoría de amenaza.

3.6.1.6. HIDROBIOLÓGICO

pá g. 65
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
En el Departamento de Ucayali se han identificado cuatro unidades
hidrobiológicas las cuales son caracterizadas y descritas en base a sus características de riqueza
biológica, características físico químicas y riqueza ictiológica. Cada una de las unidades
hidrobiológicas corresponde con una provincia respectiva.

La provincia de Atalaya es la que mayor índice de diversidad presenta en la región y tiene un


potencial hidrobiológico Alto. La Unidad Hidrobiológica N°03: Provincia de Atalaya se describe a
continuación:

Tabla 37: Índices de diversidad para la provincia de Atalaya


Índice Shannon- Índice Simpson Potencial
N° Provincia
Wiener (H) (1-D) Hidrobiológico
3 Atalaya 1.028184 0.63 Alto
Fuente. ZEE Ucayali, 2016. Estudio hidrobiológico.

Los resultados de las evaluaciones ictiológicas, identificación taxonómica y cuantificación de


captura en cada lugar de muestreo, para la provincia de Atalaya, indicaron que las especies
encontradas en la zona eran: Rejorejo, helicóptero, sardina macho, boquichico, macana, entre
otros, mostrando predominancia de la familia Auchenipteridae.

3.6.2. PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO

3.6.2.1. CLIMA

El clima Muy lluvioso, con precipitación abundante en todas las estaciones y cálido muy húmedo,
es el que predomina en el ámbito de la región.

Para la provincia de Coronel Portillo, se han identificado los siguientes tipos de clima:

Tabla 38: Tipos de clima en la Provincia de Coronel Portillo


SUPERFICIE
Código CLIMA
(%)
Muy lluvioso, precipitación abundante en todas
A(r) A' H4 76.29
las estaciones, cálido muy húmedo
B(i) A' H3 Lluvioso, invierno seco, cálido-húmedo 16.16
Lluvioso, precipitación abundante en todas las
B(r) A' H4 estaciones, cálido-muy 7.33
húmedo
Muy lluvioso, precipitación abundante en todas
A(r) B'1 H4 0.22
las estaciones, semicálido-muy húmedo
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región Ucayali (2016).
El Mapa de Clasificación Climática de 1988 elaborado por el SENAMHI a nivel nacional.

A continuación, se presenta el promedio mensual y total anual de lluvias (medido en mm) de la


Provincia de Coronel Portillo:

pá g. 66
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Tabla 39: Precipitación promedio de la provincia de Coronel Portillo
Húmedo Seco Total,
Ubicación
Octubre - Mayo Junio - Setiembre Anual
Pucallpa 187.857 77.4 1702
Fuente: SENAMHI - Informe de Datos Meteorológicos

3.6.2.2. ZONAS DE VIDA

Según la clasificación ecológica de zonas de vida de Holdridge, las Zonas de Vida presentes en la
Provincia de Coronel Portillo son las siguientes:

Tabla 40: Zonas de Vida de la Provincia de Coronel Portillo


Porcentaje
Simbología Descripción Área (Ha.)
(%)
bh-T Bosque húmedo Tropical 2,111,059.95 54.97
Bosque húmedo Premontano Tropical (transicional a
bh-PT/bh-T 921,073.24 23.98
bh-T)
bmh-T Bosque muy húmedo Tropical 582,129.86 15.16
bh-T/bmh-PT Bosque húmedo Tropical (transicional a bmh-PT) 159,266.20 4.15
bp-PT Bosque pluvial Premontano Tropical 67,033.59 1.74
Fuente. ONERN, 1978. Mapa Zonas de Vida del Perú

El Bosque Húmedo Tropical (bh-T) representa más de la mitad del territorio total de la provincia
Coronel Portillo, con un 54.97%; además, de ser la zona de vida con mayor extensión en toda la
región (63.12%). Presenta una temperatura mínima de 24°C y máxima de 32°C; asimismo,
precipitaciones que varían de 4000 mm a 8000 mm.

3.6.2.3. COBERTURA VEGETAL

La cubierta vegetal más abundante de la provincia de Coronel Portillo es el Bosque de colina baja
(Bcb) con una extensión de 1272831.83 Ha que representan 33.16 % de la provincia, seguido del
Bosque de terraza alta con 661617.56 Ha y un menor porcentaje de 17.24%.

Los Bosques de colina baja se desarrollan en tierras originadas por acumulación fluvial muy
antigua y que se presenta con diferentes grados de disección o erosión, con una elevación
topográfica menor de 80 m de altura con respecto a su base.

Tabla 41: Cobertura Vegetal de la provincia de Coronel Portillo


Porcentaje
Simbología Descripción Área (Ha)
(%)
1,272,831.8
Bcb Bosque de colina baja 33.16
3
Bta Bosque de terraza alta 661,617.56 17.24
Btb Bosque de terraza baja 637,215.02 16.60
Ano-ba Áreas de no bosque amazónico 381,655.07 9.94
Bcb-pa Bosque de colina baja con paca 230,542.26 6.01

pá g. 67
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Porcentaje
Simbología Descripción Área (Ha)
(%)
Bllm Bosque de llanura meándrica 167,647.77 4.37
Hehi Herbazal hidrofítico 105,203.72 2.74
R Río 76,289.24 1.99
Bosque de colina alta del
Bca-D 72,829.01 1.90
Divisor
Bi-pal Bosque inundable de palmeras 62,463.95 1.63
Bm Bosque de montaña 60,909.10 1.59
Bosque de montaña
Bm-ba 39,259.99 1.02
basimontano
Bca Bosque de colina alta 35771.57 0.93
L/Co Lagunas, lagos y cochas 20373.80 0.53
Is Vegetación de isla 6954.58 0.18
Pac Pacal 3261.65 0.08
Bta-pa Bosque de terraza alta con paca 1516.44 0.04
Bosque de terraza baja con
Btb-pa 1341.82 0.03
paca
Bm-mo Bosque de montaña montano 470.05 0.01
Fuente. MINAM, 2015. Mapa Nacional de Cobertura Vegetal.

3.6.2.4. POTENCIAL FORESTAL

La provincia de Coronel Portillo presenta una mayor extensión de Bosques de colina baja con
clasificación II-MEDIO como potencial forestal. En la provincia abundan las especies de aguanillo,
caimito, yacushapana, sapote, manchinga ojé, punga negro, entre otras.

Tabla 42: Potencial Forestal para la provincia de Coronel Portillo


Porcentaje
Símbolo Tipo de Bosque Área (ha) Potencial Forestal
(%)
BL Bosque en Lomada 172,336.49
BCA Bosque de Colina Alta 10,055.92 AREA NO
17.91
OA Otras áreas 209,953.38 EVALUADA
AD Áreas deforestadas 295,682.84
BTA - I Bosque de Terraza alta 367,107.45 I - ALTO 9.56
BTB - II Bosque de Terraza baja 316,518.60
BTM - II Bosque de Terraza Media 773,278.48
II - MEDIO 62.74
BCM - II Bosque de Colina media 11,078.76
BCB - II Bosque de Colina baja 1,308,852.06
AP -III Aguajal/Palmeral 25,588.78
BM - III Bosque de Montaña 104,687.17 III - BAJO 9.78
BCO - III Complejo de Orillares 245,424.73
Fuente. ZEE Ucayali, 2016. Mapa Forestal de la región Ucayali.

3.6.2.5. FAUNA SILVESTRE

pá g. 68
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
En el estudio realizado por el gobierno regional de Ucayali en el
año 2016 se dio a conocer que la diversidad de especies de fauna silvestre, según las
evaluaciones del área de estudio de la Provincia de coronel Portillo es de 115 especies de fauna
silvestre donde se reportaron un total de 77 aves, 22 mamíferos, 7 anfibios y 9 reptiles.

En cuanto al estado de conservación de la fauna y flora, se puede mencionar que se están


conservando especies en peligro de extinción hasta especies amenazadas, principalmente en
la Zona Reservada de la Sierra del Divisor donde se protege a la charapa
(Podocnemisexpansa), el lobo de río (Pteronura brasiliensis), maquisapa (Ateles sp) y el huapo
colorado (Cacajao calvus).

3.6.2.6. HIDROBIOLÓGICO

La provincia de Coronel Portillo es la que mayor índice de diversidad de Shannon-Wiener (H)


presenta en la región y tiene un potencial hidrobiológico Alto. La Unidad Hidrobiológica N°01:
Provincia de Coronel Portillo se describe a continuación:

Tabla 43: Índices de diversidad para la provincia de Coronel Portillo


Provincia Índice Shannon- Índice Simpson Potencial

Wiener (H) (1-D) Hidrobiológico
1 Coronel Portillo 1.060958 0.6 Alto
Fuente. ZEE Ucayali, 2016. Estudio hidrobiológico.

Los resultados de las evaluaciones ictiológicas, identificación taxonómica y cuantificación de


captura en cada lugar de muestreo, para la provincia de Coronel Portillo, indicaron que las
especies encontradas en la zona eran: boquichico, llambina, boconsillo, mota, ractacara,
carachama, macana, entre otros, mostrando predominancia de la familia Characidae.

3.6.3. PROVINCIA DE PADRE ABAD

3.6.3.1. CLIMA

Respecto al clima, la Provincia de Padre Abad alberga cinco tipos de clima, siendo el más notorio
en la provincia el clima Lluvioso, con precipitación abundante en todas las estaciones, cálido-muy
húmedo.

Tabla 44: Tipos de clima en la Provincia de Padre Abad


SUPERFICIE
Código CLIMA
(%)
Lluvioso, precipitación abundante en todas
B(r) A' H4 80.83
las estaciones, cálido-muy húmedo
Muy lluvioso, precipitación abundante en
A(r) A' H4 12.32
todas las estaciones, cálido muy húmedo

pá g. 69
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
SUPERFICIE
Código CLIMA
(%)
Muy lluvioso, precipitación abundante en
A(r) B'2 H3 6.30
todas las estaciones, templado-húmedo
Lluvioso, otoño seco-invierno seco, frío-
B(o,i) C' H3 0.18
húmedo
Lluvioso, precipitación abundante en todas
B(r) A' H4 0.09
las estaciones, cálido-muy húmedo
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región Ucayali (2016).
El Mapa de Clasificación Climática de 1988 elaborado por el SENAMHI a nivel nacional.

Las precipitaciones en la provincia de Padre Abad varían entre 48,74 mm y 856,20 mm siendo los
meses con mayor precipitación pluvial de noviembre a marzo (INDECI, 2021).

3.6.3.2. ZONAS DE VIDA

El Bosque muy húmedo Tropical (bmh-T), es la zona de vida con mayor extensión en esta
provincia, abarcando el 62.09% de todo su territorio. Se distribuye en los siguientes tres sectores:
la cuenca alta y media del río Aguaytía, siguiendo la dirección de los relieves de la Cordillera Azul
(provincia de Padre Abad); la Sierra del Divisor, en las cabeceras de los ríos Shesha y Abujao, y la
quebrada Yuncanya (provincia de Coronel Portillo), y la cordillera de El Sira (provincias de Coronel
Portillo y Atalaya). Teniendo en consideración a la estación Aguaytía, en esta zona de vida se
considera una biotemperatura media anual de 24,87°C y 4544,3 mm de precipitación total anual
promedio.

La distribución de zonas de vida en la provincia de Padre Abad se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 45: Zonas de Vida de la Provincia de Padre Abad


Simbología Descripción Área (Ha.) Porcentaje (%)

bmh-T Bosque muy húmedo Tropical 574,853.66 62.09

bp-PT Bosque pluvial Premontano Tropical 214,780.99 23.20

bh-T Bosque húmedo Tropical 136,147.58 14.71

Fuente. ONERN, 1978. Mapa Zonas de Vida del Perú

3.6.3.3. COBERTURA VEGETAL

La mayor parte de la provincia de Padre Abad es ocupada por Áreas de no bosque amazónico
(Ano-ba) las cuales abarcan una extensión de 257839.998 Ha representado el 27.81% de la
provincia. Estas áreas conforman las unidades antrópicas de cobertura vegetal registradas en el
Mapa Nacional de Cobertura Vegetal y son tierras desnudas que incluyen áreas erosionadas
naturales y también degradadas.

pá g. 70
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La cubierta vegetal más abundante es el Bosque de colina baja
(Bcb) con una extensión de 240231.186 Ha que representan 25.91 % de la provincia.

Tabla 46: Cobertura Vegetal de la provincia de Padre Abad


Simbología Descripción Área (Ha) Porcentaje (%)
Ano-ba Áreas de no bosque amazónico 257,839.99 27.81
Bcb Bosque de colina baja 240,231.19 25.91
Bm-ba Bosque de montaña basimontano 127,072.80 13.71
Bca Bosque de colina alta 109,108.99 11.77
Bta Bosque de terraza alta 62,981.43 6.79
Bm Bosque de montaña 61,330.66 6.62
Btb Bosque de terraza baja 49,736.19 5.36
R Río 11,582.44 1.25
Bm-mo Bosque de montaña montano 5,062.95 0.55
Bllm Bosque de llanura meándrica 892.62 0.10
Bi-pal Bosque inundable de palmeras 628.95 0.07
Is Vegetación de isla 607.18 0.07
L/Co Lagunas, lagos y cochas 17.41 0.002
Fuente. MINAM, 2015. Mapa Nacional de Cobertura Vegetal.

3.6.3.4. POTENCIAL FORESTAL

La provincia de Padre Abad presenta una mayor extensión de Áreas deforestadas ocupando un
área de 225248.528 Ha y no evaluadas en el potencial forestal. La Gerencia Regional Forestal del
Gobierno Regional de Ucayali presentó un informe oficial sobre pérdida de cobertura boscosa en
Ucayali en el año 2021, en el cual se detalla que las cuatro comunidades que, de acuerdo con el
informe, registran mayor pérdida de cobertura boscosa pertenecen a la provincia de Padre de
Abad.

Según el Ministerio de Agricultura se consignan las siguientes formaciones vegetales y las


especies forestales principales dentro de la provincia: Tornillo, Ishpingo, Lagarto, Caoba, Copaiba,
Lupuna, Manupa, Bolaina, Huamansamana, Mohena, Capyrona, Cedro, Almendra, Manuda, entre
otras.

Las especies vegetales medicinales entre otras son las siguientes: el ojé, sacha ajos, hierba
Luisa, chanca piedra, sangre de grado, uña de gato, chuchuhuasi, la recina de la copaiba,
pudiendo industrializarla. Además, existen variedades que pueden ser consumibles, como el
aguaje, el pijuayo, la chonta, la pona, hungurahui, el huasai.

Tabla 47: Potencial Forestal para la provincia de Padre Abad


Símbolo Tipo de Bosque Área (ha) Potencial Forestal Porcentaje (%)
BL Bosque en Lomada 114,114.96
BCA Bosque de Colina Alta 19,091.13 AREA NO
39.72
OA Otras áreas 9,295.64 EVALUADA
AD Áreas deforestadas 225,248.53
BTA - I Bosque de Terraza alta 77,197.04 I - ALTO 8.34

pá g. 71
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
BTB - II Bosque de Terraza baja 3,571.71
BTM - II Bosque de Terraza Media 37,749.17
II - MEDIO 29.48
BCM - II Bosque de Colina media 23,140.79
BCB - II Bosque de Colina baja 208,418.1
BM - III Bosque de Montaña 207,727.85 III - BAJO 22.46
BCO - III Complejo de Orillares 227.69
Fuente. ZEE Ucayali, 2016. Mapa Forestal de la región Ucayali.

3.6.3.5. FAUNA SILVESTRE

La diversidad de especies de fauna silvestre, según las evaluaciones del área de estudio de la
Provincia de Padre Abad es de 152 especies de fauna silvestre donde se reportaron un total de
109 aves, 22 mamíferos, 12 anfibios y 9 reptiles.

La fauna es variada y abundante, priorizándose la fauna silvestre. Los principales animales


silvestres son mamíferos como vacas silvestres, gatos de monte, majas, añuje, ronsoco, venado,
huangana, sajino, tigrillo, yanapuma, maquisapa, machin negro, choro, leoncito, pichico, moteles
etc; reptiles, como el lagarto, shushupi, mantona, jergona, boa negra, lagartija e iguana; batracios,
como el sapo, rana silvestre, bujan sapo; y aves, como el paujil, perdiz, perico, gallina, pato,
pucacunga, pavo real, manacaraco, shansho, loro guacamayo, amazonas, paucar, gallinazo,
gaviota, martín pescador, etc.

Muchas veces la población excede en la explotación de estos recursos de manera muy irracional
y depredadora poniéndolos en peligro de extinción es por eso que se tiene que vetar la caza de
algunas especies y de otras especies debe prohibirse su comercialización, especialmente en
aquellos lugares que no tienen relación alguna con su hábitat natural.

3.6.3.6. HIDROBIOLÓGICO

La provincia de Padre Abad es la que menor índice de biodiversidad presenta en la región,


además de tener un potencial hidrobiológico Bajo. La Unidad Hidrobiológica N°02: Provincia de
Padre Abad se describe a continuación:

Tabla 48: Índice de diversidad para la provincia de Padre Abad


Provincia Índice Shannon- Índice Simpson Potencial

Wiener (H) (1-D) Hidrobiológico
2 Padre Abad 0.450561 0.28 Bajo
Fuente. ZEE Ucayali, 2016. Estudio hidrobiológico.

Los resultados de las evaluaciones ictiológicas, identificación taxonómica y cuantificación de


captura en cada lugar de muestreo, para la provincia de Padre Abad, indicaron que las especies
encontradas en la zona eran: boquichico, shiripira, bagre, turushuqui, carachama, ipa y shitari.

3.6.4. PROVINCIA DE PURÚS

pá g. 72
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
3.6.4.1. CLIMA

Respecto al clima, la Provincia de Purús alberga dos tipos, ambos con un porcentaje de superficie
bien marcado en el territorio. Destacan las intensas precipitaciones pluviales en el mes de marzo,
causantes del incremento del caudal y posteriores desbordes del río Alto Purús, el cual inunda las
viviendas de las comunidades nativas de la provincia.

Tabla 49: Tipos de clima en la Provincia de Purús


SUPERFICIE
Código CLIMA
(%)
Muy lluvioso, precipitación abundante en
A(r) A' H4 51.61
todas las estaciones, cálido muy húmedo
Lluvioso, precipitación abundante en todas
B(r) A' H3 48.39
las estaciones, cálido húmedo
Fuente: Zonificación Ecológica Económica de la Región Ucayali (2016).
El Mapa de Clasificación Climática de 1988 elaborado por el SENAMHI a nivel nacional

3.6.4.2. ZONAS DE VIDA

Purús, así como las provincias de Atalaya y Coronel Portillo, presenta una mayor extensión de la
Zona de Vida denominada Bosque Húmedo Tropical, en un 57.109% de todo su territorio. En esta
provincia, se ubica principalmente alrededor del río Purús.

El Bosque húmedo Premontano Tropical es la segunda zona de vida con mayor predominancia en
la zona (26.35%) y abarca una superficie de 486 439 ha, en el extremo oriental de la provincia de
Purús. Los únicos datos disponibles para esta zona de vida fueron los concernientes a la
precipitación en Puerto Esperanza, donde se ha registrado un total anual promedio de 1867,03
mm.

La distribución de zonas de vida en la provincia de Purús se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 50: Zonas de Vida de la Provincia de Purús


Simbología Descripción Área (Ha.) Porcentaje (%)
bh-T Bosque húmedo Tropical 1,054,118.47 57.11
bh-PT Bosque húmedo Premontano Tropical 486,399.60 26.35
bh-T/bmh- Bosque húmedo Tropical (transicional a bmh-
305,272.33 16.54
PT PT)
Fuente. ONERN, 1978. Mapa Zonas de Vida del Perú

3.6.4.3. COBERTURA VEGETAL

La cubierta vegetal más abundante de la provincia de Purús es el Bosque de colina baja (Bcb) con una
extensión de 799953.577 Ha que representan 43.37 % de la provincia, seguido del Bosque de colina baja
con paca con 566788.244 Ha.

pá g. 73
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Tabla 51: Cobertura Vegetal de la provincia de Purús
Porcentaje
Simbología Descripción Área (Ha)
(%)
Bcb Bosque de colina baja 799,953.58 43.370
Bcb-pa Bosque de colina baja con paca 566,788.24 30.730
Bca Bosque de colina alta 238,959.46 12.950
Btb Bosque de terraza baja 116,311.05 6.310
Bca-pa Bosque de colina alta con paca 76,315.97 4.140
R Río 15,533.11 0.840
Btb-pa Bosque de terraza baja con paca 12,675.08 0.690
Bta Bosque de terraza alta 11,885.78 0.640
Ano-ba Areas de no bosque amazónico 3,983.79 0.220
Bi-pal Bosque inundable de palmeras 1,577.38 0.086
L/Co Lagunas, lagos y cochas 307.29 0.017
Is Vegetación de isla 295.19 0.016
Pac Pacal 71.12 0.004
Fuente. MINAM, 2015. Mapa Nacional de Cobertura Vegetal.

3.6.4.4. POTENCIAL FORESTAL

La provincia de Purús presenta una mayor extensión de Bosques de Colina baja ocupando
892427.42 Ha. Entre las especies boscosas más representativas de la provincia se encuentran la
caoba (Swietenia macrophylla), el cedro (Cedrela odorata) y numerosas especies de importancia
para la industria, medicina y la alimentación.

En cuanto a la disponibilidad de recursos forestales en la provincia de Purús se encuentran en


abundancia especies como el shungo, tornillo, ungurahui, copaiba, capirona, cedro, tahuari,
palmas, ojé, lupuna shihuahuaco, copaiba, cacao, entre otras; asimismo, se encuentra de forma
escasa especies como el aguaje, ayahuasca, inspingo y sangre de grado.

Tabla 52: Potencial Forestal para la provincia de Purús


Porcentaje
Símbolo Tipo de Bosque Área (ha) Potencial Forestal
(%)
BL Bosque en Lomada 373,872.78
AREA NO
OA Otras áreas 16,285.43 21.25000
EVALUADA
AD Áreas deforestadas 2,008.06
BTA - I Bosque de Terraza alta 9,884.52 I - ALTO 0.54000
BTB - II Bosque de Terraza baja 88,949.20
BTM - II Bosque de Terraza Media 22,112.85
II - MEDIO 78.22000
BCM - II Bosque de Colina media 440,245.91
BCB - II Bosque de Colina baja 892,427.42
BCO - III Complejo de Orillares 4.23 III - BAJO 0.00023
Fuente. ZEE Ucayali, 2016. Mapa Forestal de la región Ucayali.

3.6.4.5. FAUNA SILVESTRE

pá g. 74
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La diversidad de especies de fauna silvestre, según las
evaluaciones del área de estudio de la Provincia de Purús es de 144 especies de fauna silvestre
donde se reportaron un total de 82 aves, 15 mamíferos, 7 anfibios y 12 reptiles.

Entre las especies más representativas del lugar figuran el lobo de río (Pteronura brasiliensis), la
charapa (Podocnemis expansa), el águila arpía (Harpia harpyja) y el guacamayo verde cabeza
celeste (Primolius couloni), otorongo (Panthera onca), el puma (Puma concolor), el oso
hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), el perro de orejas cortas (Atelocynus microtis), el perro de
monte (Speothos venaticus), el bufeo negro (Sotalia fluviatilis) y el delfín rosado (Inia geoffrensis).
En cuanto a primates, se encuentran el tití emperador o tamarino bigotudo (Saguinus imperator),
el maquisapa negro (Ateles paniscus), el tocón cobrizo (Callicebus cupreus), el leoncito (Cebuella
pygmaea), el machín blanco (Cebus albifrons) y roedores como la pacarana (Dinomys branickii).

En el caso de las aves, el PNAP registra la presencia de cerca de 82 especies, dentro de las
cuales destacan las grandes águilas, los guacamayos (Primolius couloni), el cóndor de la selva
(Sarcoramphus papa), el jabirú (Jabiru mycteria) y el guacamayo verde vientre rojo (Ara manilata).

3.6.4.6. HIDROBIOLÓGICO

La provincia de Purús presenta un potencial hidrobiológico Bajo a pesar de la diversidad


ictiológica presente en su territorio. La Unidad Hidrobiológica N°04: Provincia de Purús se
describe a continuación:

Tabla 53: Índices de diversidad para la provincia de Purús


Índice Shannon- Índice Simpson (1- Potencial
N° Provincia
Wiener (H) D) Hidrobiológico
4 Purús 0.636514 0.44 Bajo
Fuente. ZEE Ucayali, 2016. Estudio hidrobiológico.

Los resultados de las evaluaciones ictiológicas, identificación taxonómica y cuantificación de


captura en cada lugar de muestreo, para la provincia de Purús, indicaron que las especies
encontradas en la zona eran: carachama, bage, mota, mota, sábalo, entre otras.

pá g. 75
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Gráfico 5: Mapa Hidrobiológico de la región Ucayali

Fuente. SIAR Ucayali, 2016. Mapas Temáticos..

3.7. ASPECTOS MEDIO SOCIO CULTURAL

3.7.1. CARACTERISTICAS SOCIALES

La inteligencia social es la capacidad para relacionarse con los otros, en forma armoniosa y


pacífica. Esta habilidad es innata en los seres humanos, pero es necesario desarrollarla para una
mejor convivencia y calidad de vida.

Como miembros de una comunidad, compartimos nuestros valores, normas, religión, intereses,


preocupaciones, necesidades, felicidad y sufrimiento con los otros miembros de
nuestra comunidad. Estos denominadores comunes han existido por años, o incluso durante
siglos. La sociedad es considerada como una agrupación de personas que constituyen una
unidad, con la finalidad de cumplir mediante la mutua cooperación, todos o algunos de los
fines de la vida. Así como un conjunto organizado de individuos que siguen un mismo
modo de vida.

En consecuencia, Comunidad social es un grupo o conjunto de individuos humanos o


animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas,
visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social, valores, etc. En tal sentido debemos

pá g. 76
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
entender que la Provincia de Coronel Portillo se creó por Ley N°
9815 del 2 de Julio de 1943, dentro de la jurisdicción del Departamento de Loreto. Por ley N°
23416 del 1° de junio de 1982 pasó a integrar el Departamento de Ucayali, teniendo como capital
la ciudad de Pucallpa. Está conformada por los Distritos de:

 Callería (Capital Pucallpa)


 Campo Verde (Capital Campo Verde)
 Iparía (Capital Iparía)
 Masisea (Capital Masisea)
 Yarinacocha (Capital Puerto Callao)
 Nueva Requena (Capital Nueva Requena)
 Manantay (Capital San Fernando).

La provincia de Atalaya, Tiene como Capital a Villa Atalaya, ubicada a orillas del río Tambo, muy
próximo a su unión con el río Urubamba para dar origen al río Ucayali. La Provincia está
conformada por los distritos:

 Raimondi (Capital Atalaya)


 Tahuanía (Capital Bolognesi)
 Sepahua (Capital Sepahua)
 Yurúa (Capital Breu).

La provincia de Padre Abad, Su capital es Aguaytía y está conformada por los distritos:

 Padre Abad (Capital Aguaytía)


 Irazola (Capital San Alejandro)
 Curimaná (Capital Curimaná)

La Provincia de Purús tiene un solo distrito que lleva el mismo nombre de Purús

3.7.1.1. POBLACION

Según el censo 2017, la población censada en los centros poblados urbanos del departamento de
Ucayali es de 402 mil 144 habitantes, lo que representa el 81,0% de la población; mientras que,
en los centros poblados rurales es de 94 mil 315 habitantes, que representa el 19,0%.

Tabla 54: Ucayali: población censada urbana y rural y tasa de crecimiento promedio anual, 2007-2017
Variación Intercensal Tasa de crecimiento
Población 2007-2017 promedio anual
Año Total
Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
432,159.0
2007 318,295.00 113,864.00
0 -
83,849.00 2,4 -1,9
496,459.0 19,549.00
2017 402,144 .00 94,315.00
0
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

pá g. 77
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Gráfico 6: Ucayali: población censada urbana y rural y tasa de crecimiento promedio anual (2007-2017)
2007 2017
Tasa de Crecimiento Prom Anual
450000 3
Urbana = 2,4
400000
2
350000

300000 1
POBLACIÓN

250000
0
%
200000
Rural = 1,9
150000 -1

100000
-2
50000

0 -3
Urbana Rural

Elaborado: Equipo consultor

Entre los años 2007 y 2017, la población urbana censada se incrementó en 83 mil 849 personas,
con una tasa de crecimiento promedio anual de 2,4%. Sin embargo, la población censada rural
disminuyó en 19 mil 549 personas, lo que representa una tasa decreciente promedio anual de
1,9%.

3.7.1.2. POBLACION CENSADA POR PROVINCIAS Y TASA DE CRECIMEINTO

De acuerdo con los resultados del censo 2017, la provincia que concentra el mayor número de
habitantes es Coronel Portillo, con 384 mil 168 personas, agrupando más de las tres cuartas
partes de la población del departamento (77,4%); mientras que la provincia de Purús es la menos
poblada, con 2 mil 860 habitantes (0,6%).

En el periodo intercensal 2007-2017, se observa que la tasa de crecimiento promedio anual es


mayor en la provincia Padre Abad, con un aumento de la población de 18,8%, creciendo a un
ritmo promedio anual de 1,7%. Por el contrario, la provincia de Purús (-2,7%) presenta una tasa
decreciente.

Tabla 55: Ucayali: población censada y tasa de crecimiento promedio anual, según provincia, 2007 - 2017
Variación Tasa de
intercensal 2007- crecimiento
2007 2017
2017 promedio
Provincias
Absoluta % Absoluta % Absoluta % anual
Total 432,159.00 100,0 496,459.00 100,0 64,300.00 14,9 1,4
Coronel Portillo 333,890.00 77,2 384,168.00 77,4 50,278.00 15,1 1,4
Atalaya 43,933.00 10,2 49,324.00 9,9 5,391.00 12,3 1,2
Padre Abad 50,590.00 11,7 60,107.00 12,1 9,517.00 18,8 1,7
Purús 3,746.00 0,9 2,860.00 0,6 -886.00 -23,7 -2,7

pá g. 78
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

Gráfico 7: Ucayali: población censada según provincia y tasa de crecimiento promedio anual, (2007 –
2017)
2007 2017
Tasa de Crecimiento Prom Anual
450000 1.8

400000 1.6

350000 1.4

300000 1.2
POBLACIÓN

250000 1

200000 0.8 %

150000 0.6

100000 0.4

50000 0.2

0 0
Coronel Portillo Atalaya Padre Abad Purús
PROVINCIAS

Elaborado: Equipo consultor

3.7.1.3. DENSIDAD POBLACIONAL

La superficie territorial departamental es de 102 199.28 km2, siendo así el segundo departamento
más extenso del País, y con 4,9 hab/km2 es el tercero menos densamente poblado según la
información brindada por el censo hasta 2017.

Tabla 56: Ucayali: Densidad Poblacional, por años censales, según departamento, 1940, 1961, 1972,
1981, 1993, 2007 y 2017.
Densidad Poblacional
Departamento
1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017
Total 5.5 8.1 11.0 13.8 17.6 22.0 24.3
Amazonas 1.7 3.0 5.0 6.5 9.0 10.6 9.7
Ancash 12.1 16.6 20.7 23.6 27.5 30.3 30.2
Apurímac 12.4 13.8 14.8 15.5 19.0 21.0 19.4
Arequipa 4.2 6.1 8.4 11.2 14.8 18.9 21.8
Ayacucho 8.2 9.4 10.4 11.5 11.7 15.3 14.1
Cajamarca 14.9 22.5 27.6 30.9 39.0 42.6 40.3
Prov. Const. Del Callao 559.9 1,452.9 2,185.5 3,016.8 4,405.8 5,774.1 6,815.8
Cusco 6.8 8.5 9.9 11.6 14.8 17.0 16.7
Huancavelica 11.1 13.7 15.0 15.7 18.1 21.3 15.7
Huánuco 6.2 8.7 11.0 12.7 18.4 20.9 19.3
Ica 6.6 12.0 16.8 20.3 27.1 33.2 39.9
Junín 7.6 11.7 15.7 19.2 24.6 27.7 28.1
La Libertad 15.0 22.8 30.7 38.4 50.3 63.1 69.7
Lambayeque 13.6 24.1 36.2 47.4 66.8 80.1 82.7
Lima 23.8 58.4 99.8 136.4 186.2 236.6 272.3

pá g. 79
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Densidad Poblacional
Departamento
1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017
Loreto 0.4 0.7 1.0 1.3 2.0 2.6 2.4
Madre de Dios 0.1 0.2 0.3 0.4 0.8 1.2 1.7
Moquegua 2.2 3.3 4.7 6.5 8.3 10.7 11.1
Pasco 3.6 5.5 7.0 8.4 9.4 11.1 10.2
Piura 11.4 18.6 23.8 31.4 39.3 47.8 52.1
Puno 7.6 9.5 10.8 12.4 15.3 18.2 17.5
San Martin 1.9 3.2 4.4 6.2 11.2 13.9 15.9
Tacna 2.3 4.1 5.9 8.9 13.9 18.4 20.5
Tumbes 5.5 12.0 16.4 22.2 34.0 44.4 48.2
Ucayali 0.2 0.6 1.2 1.6 3.2 4.2 4.9
Lima Metropolitana 1 215.1 623.8 1,139.2 1,591.4 2,180.5 2,905.3 3,276.8
Departamento de Lima 2 8.3 12.4 15.3 18.1 21.2 26.1 28.3
Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 1940, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017

Gráfico 8: Ucayali: Densidad Poblacional, por años censales (1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2007 y 2017)
6

5
4.9

4.2
4
POBLACIÓN

3.2
3

2
1.6
1.2
1
0.6
0.2
0
1940 1961 1972 1981 1993 2007 2017
AÑO

Elaborado: Equipo consultor

3.7.1.4. POBLACION POR GRUPO DE EDADES

Según el censo 2017, el 34,5% de la población es menor de 15 años de edad, que en cifras
relativas ha venido disminuyendo con respecto a los censos anteriores. En 1993, este porcentaje
fue 43,6% y en 2007, el 36,2%.

La población de 15 a 64 años, que constituye la fuerza potencial de trabajo, aumentó de 53,9% en


1993, a 60,1% en el 2007 y a 60,4% en el 2017. Asimismo, la población del grupo de 65 y más
años de edad aumentó en las últimas dos décadas, de 2,5% en 1993 pasó a 3,7% en el 2007 y a
5,1% en el 2017. Por sexo, desde el censo de 1993, la tendencia de la composición de la
población por edad es similar al total del departamento.

Tabla 57: Ucayali: población censada, por años censales, según sexo y grupos de edad,
Sexo y grupos 1993 2007 2017

pá g. 80
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
por edad Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 314,810.00 100.00 432,159.00 100.00 496,459.00 100.00
0 a 14 años 137,152.00 43.60 156,586.00 36.20 171,286.00 34.50
15 a 64 años 169,935.00 53.90 259,680.00 60.10 299,944.00 60.40

65 y más años 7,723.00 2.50 15,893.00 3.70 25,229.00 5.10

Hombre 164,826.00 100.00 222,132.00 100.00 250,567.00 100.00


0 a 14 años 70,133.00 42.50 80,203.00 36.10 87,187.00 34.80
15 a 64 años 90,505.00 55.00 133,335.00 60.00 149,955.00 59.80

65 y más años 4,188.00 2.50 8,594.00 3.90 13,425.00 5.40

Mujer 149 984 100.00 210,027.00 100.00 245,892.00 100.00


0 a 14 años 67 019 44.70 76,383.00 36.40 84,099.00 34.20
15 a 64 años 79 430 52.90 126,345.00 60.10 149,989.00 61.00

65 y más años 3 535 2.40 7,299.00 3.50 11,804.00 4.80

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993, 2007 y 2017.

Gráfico 9: Ucayali: Población censada por años censales según grupos de edad
(1993, 2007 y 2017)

2.50% 2.70% 5.10%

53.90%
60.10% 60.40%

65 y más años
POBLACIÓN

15 a 64 años
0 a 14 años

43.60%
36.20% 34.50%

1993 2007 2017


AÑO

Elaborado: Equipo consultor

3.7.1.5. POBLACION POR SEXO

Los resultados del censo 2017 muestran que, del total de la población censada del departamento
de Ucayali, 250 mil 567 son hombres (50,5%); en tanto que las mujeres ascienden a 245 mil 892
pá g. 81
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
personas (49,5%). 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 1% 2% 3% 4% 5%
6% 7% 8% 0 a 4 5 a 9 10 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54
55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 y más Grupos de edad Censo 2007 Censo 2017 27
En el periodo intercensal 2007-2017, la población femenina se incrementó en 35 mil 865 mujeres,
es decir, en 17,1% en diez años; asimismo la población masculina aumentó en 28 mil 435
hombres, que representa el 12,8%.

En el censo 2017, se observa que el índice de masculinidad (número de hombres por cada cien
mujeres) es de 101,9%, es decir, el número de hombres es mayor al número de mujeres; este
índice es menor en 3,9 puntos porcentuales al registrado en el censo 2007 (105,8%). Por grupos
de edad, solo los menores de 1 año, los de 5 a 9 años de edad y los de 75 a 79 años de edad
presentan un índice de masculinidad mayor con respecto al 2007. En el resto de grupos de edad
el índice de masculinidad es menor con respecto al 2007.

Tabla 58: Ucayali: población censada, por sexo e índice de masculinidad, según grupos de edad, 2007-
2017
Población censada
Grupos de Índice de masculinidad
Total Hombre Mujer
edad
2007 2017 2007 2017 2007 2017 2007 2017
Total 432,159.00 496,459.00 222,132.00 250,567.00 210,027.00 245,892.00 105.80 101.90
Menores de
11,203.00 10,393.00 5,720.00 5,366.00 5,483.00 5,027.00 104.30 106.70
1año
1 a 4 años 44,726.00 46,091.00 22,888.00 23,457.00 21,838.00 22,634.00 104.80 103.60
5 a 9 años 46,501.00 60,572.00 23,712.00 30,935.00 22,789.00 29,637.00 104.10 104.40
10 a 14
54,156.00 54,230.00 27,883.00 27,429.00 26,273.00 26,801.00 106.10 102.30
años
15 a 19
47,875.00 40,253.00 23,835.00 19,921.00 24,040.00 20,332.00 99.10 98.00
años
20 a 24
40,111.00 41,224.00 20,082.00 19,817.00 20,029.00 21,407.00 100.30 92.60
años
25 a 29
34,864.00 40,217.00 17,498.00 19,218.00 17,366.00 20,999.00 100.80 91.50
años
30 a 34
30,218.00 37,147.00 15,180.00 18,247.00 15,038.00 18,900.00 100.90 96.50
años
35 a 39
27,773.00 33,117.00 14,119.00 16,649.00 13,654.00 416,468.00 103.40 101.10
años
40 a 44
24,706.00 29,231.00 12,978.00 14,889.00 11,728.00 14,342.00 110.70 103.80
años
45 a 49
19,709.00 24,962.00 10,653.00 12,758.00 9,056.00 12,204.00 117.60 104.50
años
50 a 54
15,263.00 22,055.00 8,359.00 11,470.00 6,904.00 10,585.00 121.10 108.40
años
55 a 59
11,231.00 18,112.00 6,199.00 9,658.00 5,032.00 8,454.00 123.20 114.20
años
60 a 64
7,930.00 13,626.00 4,432.00 7,328.00 3,498.00 6,298.00 126.70 116.40
años

pá g. 82
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
65 a 69
5,909.00 9,938.00 3,250.00 5,373.00 2,659.00 4,565.00 122.20 117.70
años
70 a 74
4,070.00 6,351.00 2,213.00 3,441.00 1,857.00 2,910.00 119.20 118.20
años
75 a 79
2,934.00 4,415.00 1,558.00 2,354.00 1,376.00 2,061.00 113.20 114.20
años
80 a 84
1,618.00 2,632.00 862.00 1,329.00 756.00 1,303.00 114.00 102.00
años
85 y más
1,362.00 1,893.00 711.00 928.00 651.00 965.00 109.20 96.20
años
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

Gráfico 10: Ucayali: Población censada por años censales según sexo e índice de Masculinidad (2007 y
2017)

Chart Title
260000 107
105.8
250000 106

240000 105

230000 104

220000 103
101.9
210000 102

200000 101

190000 100

180000 99
2007 2017

Hombre Mujer Índice de Masculinidad

Elaborado: Equipo consultor

3.7.1.6. POBLACION URBANA Y RURAL

Los resultados del censo 2017, en el departamento de Ucayali, revelan que el 81,0% de la
población pertenece al área urbana y el 19,0% al área rural.

A nivel de provincia, la que presenta un mayor porcentaje de población urbana es Coronel Portillo
(88,8%). La totalidad de la población de la provincia de Purús es rural.

Al comparar los censos 2007 y 2017, se observa que el mayor incremento de la población urbana
se encuentra tanto en la provincia de Coronel Portillo, al subir de 279 mil 489 personas en el 2007
a 341 mil 162 en el 2017 como en Atalaya, de 14 mil 2 personas en el 2007 a 20 mil 314 en el
2017.

pá g. 83
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Asimismo, en Padre Abad, de 24 mil 804 personas en el 2007 a 40 mil 668 personas en el 2017.
Por otro lado, en el área rural, todas las provincias presentaron decrecimiento de la población.
Cabe resaltar que la provincia Coronel Portillo presentó la mayor disminución, al pasar de 54 mil
401 en el 2007 a 43 mil 6 en el 2017.

Tabla 59: Ucayali: población censada urbana y rural, según provincia, 2007 y 2017

2007 2017
Provincia Total Urbana Rural Total Urbana Rural
Absoluta % Absoluta % Absoluta % Absoluta % Absoluta % Absoluta %
432,159.0 100.0 318,295.0 73.7 113,864.0 496,459.0 100.0 402,144.0 81.0
Total 0 0 0 0 0
26.30
0 0 0 0
94,315.00 19.00
Coronel 333,890.0 100.0 279,489.0 83.7 384,168.0 100.0 341,162.0 88.8
54,401.00 16.30 43,006.00 11.20
Portillo 0 0 0 0 0 0 0 0
100.0 31.9 100.0 41.2
Atalaya 43,933.00
0
14,002.00
0
29,931.00 68.10 49,324.00
0
20,314.00
0
29,010.00 58.80
Padre 100.0 49.0 100.0 67.7
50,590.00 24,804.00 25,786.00 51.00 60,107.00 40,668.00 19,439.00 32.30
Abad 0 0 0 0
100.0 100.0 100.0 100.0
Purús 3,746.00
0
- - 3,746.00
0
2,860.00
0
- - 2,860.00
0

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

Por otro lado, la provincia Coronel Portillo concentra la mayor población del área urbana (84,8%).
Por el contrario, las provincias con menor población urbana son Atalaya (5,1%) y Padre Abad
(10,1%).

En el área rural, las provincias Coronel Portillo (45,6%), Atalaya (30,8%) y Padre Abad (20,6%)
agrupan la mayor parte de la población rural el 97,0%, mientras que la provincia Purús (3,0%) es
la menos poblada.

Tabla 60: Ucayali: población censada urbana y rural, según provincia, 2017
Urbana Rural
Provincia Total
Absoluta % Absoluta %
Total 496,459.00 402,144.00 100,0 94,315.00 100,0
Coronel
384,168.00 341,162.00 84,8 43,006.00 45,6
Portillo
Atalaya 49,324.00 20,314.00 5,1 29,010.00 30,8
Padre Abad 60,107.00 40,668.00 10,1 19,439.00 20,6
Purús 2,860.00 - - 2,860.00 3,0

pá g. 84
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2017

Gráfico 11: Ucayali: Población censada urbana y rural según provincia (2017)
90.00% 84.80%
80.00%

70.00%

60.00%
Porcentaje (%)

50.00% 45.60%

40.00%
30.80%
30.00%
20.60%
20.00%
10.10%
10.00% 5.10% 3.00%
0.00%
0.00%
Coronel Portillo Atalaya Padre Abad Purús

Provincias
Urbana Rural

Elaborado: Equipo consultor

3.7.1.7. MIGRACIÓN

Migración de toda la vida; Según el censo 2017, el 76,5% de la población reside en el lugar donde
nació, es decir, en el mismo departamento de Ucayali, que representa 379 mil 103 personas;
mientras que el 23,2% nació en un departamento diferente al de su residencia actual (115 mil 365
personas) y el 0,3% declaró haber nacido en otro país (1 mil 326 personas).

Comparando el censo 2007 y 2017, se observa que el total de la población migrante aumentó en
16 mil 254 personas, es decir, creció en 16,2%.

Tabla 61: Distribución de la Población, según su lugar de nacimiento, 2007 y 2017


Variación intercensal
2007 2017
Lugar de Nacimiento 2017-2007
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 431,819.00 100.00 495,794.00 100.00 63,975.00 100.00
En el mismo
331,382.00 76.70 379,103.00 76.50 47,721.00 14.40
departamento

En otro departamento o
país diferente al de su 100,437.00 23.30 116,691.00 23.50 16,254.00 16.20
nacimiento

En otro departamento 99,848.00 23.20 115,365.00 23.20 15,517.00 15.50

En otro país 589.00 0.10 1,326.00 0.30 737.00 125.10

pá g. 85
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

Gráfico 12: Ucayali: Distribución de la población según lugar de nacimiento entre el período intercensal
2007 - 2017

En otro país 125.10%

En otro departamento o país diferente al de su 15.50%


nacimiento

En otro departamento o país diferente al de su 16.20%


nacimiento

En el mismo departamento 14.40%

Elaborado: Equipo consultor

El departamento de Ucayali fue receptor de inmigrantes de toda la vida, es decir, personas que no
nacieron en este departamento, con un total de 115 mil 365 habitantes. El mayor porcentaje
proviene del departamento de Loreto (32,5%), le siguen Huánuco (20,8%) y San Martín (11,2%)
que en su conjunto representan el 64,5% del total de inmigrantes. En el censo 2007, estos
departamentos representaron el 66,8%.

Respecto a la población emigrante, es decir, a los que residen en un lugar diferente al de su


nacimiento, se observa que los departamentos de mayor preferencia por la población para emigrar
son Lima (51,7%), Huánuco (8,0%), Loreto (7.6%) y la Provincia Constitucional del Callao (6,7%);
juntos representan el 74,0% (54 mil 277 personas) del total de la población emigrante.

En el censo 2007, los departamentos mencionados representaron el 79,6%.

 Migración Reciente; La migración reciente está referida a la información brindada por la


población, sobre el lugar de residencia que tenían cinco años antes del censo con respecto a
la residencia actual.

Los resultados del censo 2017 muestran que, en el departamento de Ucayali, el 92,2% (405 mil
187) de personas que viven en Ucayali, mantienen su residencia desde hace cinco años (2012-
2017); mientras que la población que cambió de residencia durante el periodo 2012–2017,
corresponde a 34 mil 161 personas (7,8%). De otro lado, se observa que las personas que viven

pá g. 86
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
en Ucayali, desde hace cinco años (2012-2017), se incrementaron
en 56 mil 726 habitantes respecto al censo 2007.

Tabla 62: Distribución de la población, según lugar de residencia cinco años antes del censo, 2002-2007 y
2012-2017

Variación intercensal 2002-


Lugar de Residencia 2002-2007 2012-2017
2007 / 2012-2017
cinco años antes de
censo
Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 376,039.00 100.00 439,348.00 100.00 63,309.00 16.80

En el mismo 348,461.00 92.70 405,187.00 92.20 56,726.00 16.30


departamento

En otro departamento
o país diferente al de 27 324 7.30 34 161 7.80 6,583.00 23.90
su nacimiento
En otro departamento 27,324.00 7.20 33,247.00 7.60 5,923.00 21.70
En otro país 254.00 0.10 914.00 0.20 660.00 259.80
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.

En el periodo 2012-2017, el departamento de Ucayali fue receptor de inmigrantes recientes con un


total de 33 mil 247 personas, de las cuales la mayor población procede del departamento Lima
(28,6%), le sigue Loreto (23,3%) y Huánuco (14,9%).

En cuanto a la población de emigrantes asciende a 27 mil 844 personas, siendo Lima el


departamento de mayor atracción (41,7%), luego Huánuco (12,3%) y Loreto (7,5%).

3.7.1.8. CARACTERISTICAS CULTURALES RESPECTO A LA DISTRIBUCION DE LA


POBLACION

La autoidentificación es la forma cómo una persona se percibe a sí misma, tomando en cuenta


sus costumbres, antepasados; así, una persona puede considerarse ashaninka, awajún, quechua,
afroperuano, entre otros.

Tabla 63: Ucayali: población censada de 12 y más años de edad, por sexo, según autoidentificación
étnica, área urbana y rural, 2017

AUTOIDENTIFICACION Total Hombre Mujer


ETNICA/AREA URBANA Y
RURAL
Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 356,803.00 100.00 179 425 100.00 177,378.00 100.00
Quechua 17,914.00 5.00 9,731.00 5.40 8,183.00 4.60
Aimara 565.00 0.20 322.00 0.20 243.00 0.10

pá g. 87
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Nativo o indígena de la
36,673.00 10.30 17,939.00 10.00 18,734.00 10.60
amazonia
Perteneciente o parte de otro
386.00 0.10 201.00 0.10 185.00 0.10
pueblo indígena u originario
Negro, moreno, zambo,
mulato/pueblo afroperuano o 7,511.00 2.10 4 180 2.30 3,331.00 1.90
afrodescendiente
Blanco            
Mestizo 8,283.00 2.30 4,234.00 2.40 4,049.00 2.30
Otro 268,333.00 75.20 134,223.00 74.80 134,110.00 75.60
No sabe/no responde 1,728.00 0.50 952.00 0.50 776.00 0.40
  15,410.00 4.30 7,643.00 4.30 7,767.00 4.40
URBANA 296,387.00 100.00 146,965.00 100.00 149,422.00 100.00
Quechua 15,309.00 5.20 8,205.00 5.60 7,104.00 4.80
Aimara 515.00 0.20 289.00 0.20 226.00 0.20
Nativo o indígena de la
12,022.00 4.10 5,570.00 3.80 6,452.00 4.30
amazonia
Perteneciente o parte de otro
298.00 0.10 253.00 0.10 145.00 0.10
pueblo indígena u originario
Negro, moreno, zambo,
mulato/pueblo afroperuano o 6,488.00 2.20 3,614.00 2.50 2,874.00 1.90
afrodescendiente
Blanco            
Mestizo 7,223.00 2.40 3,629.00 2.50 3,594.00 2.40
Otro 239,619.00 80.80 118,170.00 80.30 121,449.00 81.20
No sabe/no responde 1,528.00 0.50 843.00 0.60 685.00 0.50
  13,385.00 4.50 6,492.00 4.40 6,893.00 4.60
RURAL 60,416.00 100.00 32,460.00 100.00 27,956.00 100.00
Quechua 2,605.00 4.30 1,526.00 4.70 1,079.00 3.90
Aimara 50.00 0.10 33.00 0.10 17.00 0.10
Nativo o indígena de la
24,651.00 40.80 12,369.00 38.10 12,282.00 43.90
amazonia
Perteneciente o parte de otro
88.00 0.10 48.00 0.10 40.00 0.10
pueblo indígena u originario
Negro, moreno, zambo,
mulato/pueblo afroperuano o 1,023.00 1.70 566.00 1.70 457.00 1.60
afrodescendiente
Blanco            
Mestizo 1,060.00 1.80 605.00 1.90 455.00 1.60
Otro 28,714.00 47.50 16,053.00 49.60 12 661 45.40
No sabe/no responde 200.00 0.30 109.00 0.30 91.00 0.30
  2,025.00 3.40 1,151.00 3.50 874.00 3.10
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas

Según resultados del censo 2017, en el departamento de Ucayali el 75,2% de la población de 12 y


más años de edad, se reconoce como mestizo, mientras que el 10,3% de la población manifestó
identificarse como nativo o indígena de la amazonia. Con un menor porcentaje (5,0%) existe
población que se autoidentifica como quechua.
pá g. 88
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Por área urbana y rural, el área rural presenta un comportamiento similar al total departamental,
en la población que manifestó identificarse como mestizo, nativo o indígena de la amazonia y
quechua; mientras que en el área urbana el porcentaje de personas que se autoidentifican como
quechua (5,2%) es mayor de los que se declararon como nativa o indígena de la Amazonía
(4,1%).

Las provincias que registran el mayor porcentaje de población que se autoidentifica como mestizo
son Coronel Portillo (81,4%) y Padre Abad (68,1%). En tanto que, Purús (64,2%) y Atalaya
(54,1%) presentan el mayor porcentaje de población que se considera o autoidentifica como
nativo o indígena de la amazonia.

Las provincias de Padre Abad (15,6%) y Atalaya (6,0%) tienen los mayores porcentajes de la
población que manifestó autoidentificarse como quechua.

Tabla 64: Ucayali: población censada por provincia según autoidentificación étnica, 2017

Total Autoidentificación étnica

Provincia Pertenecient Negro, moreno,


Nativo o
e o parte de zambo, mulato/ No sabe/
indígena
Absoluto % Quecha Aimara un pueblo pueblo Blanco Mestizo Otro no
de la
indígena u afroperuano o responde
amazonia
originario afrodescendiente

Total 356,803.00 100.00 5.00 0.20 10.30 0.10 2.10 2.30 75.20 0.50 4.30
Coronel
280,732.00 100.00 3.30 0.20 5.90 0.10 2.10 2.30 81.40 0.40 4.30
Portillo
Atalaya 31,284.00 100.00 6.00 0.10 54.10 0.20 1.60 1.00 33.10 0.60 3.30
Padre A. 42,853.00 100.00 15.60 0.20 4.40 0.10 2.50 3.20 68.10 0.60 5.30
Purús 1,934.00 100.00 1.10 0.20 64.20 2.60 0.20 0.40 26.50 1.80 3.10

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas

pá g. 89
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Gráfico 13: Ucayali: Población censada por provincia según
autoidentificación étnica, 2017

No sabe/no responde
Purús
Otro

Mestizo

Blanco
Padre Abad
Negro, moreno, zambo, mulato/
pueblo afroperuano o afrodescen-
diente

Perteneciente o parte de un pueblo


Atalaya índigena u originario

Nativo o indígena de la Amazonía

Aimara
Coronel Portillo
Quechua

Elaborado: Equipo consultor

3.7.1.9. COMUNIDADES INDIGENAS

Ucayali alberga a 20 pueblos indígenas u originarios. Estos son: los Amahuaca, Ashaninka,
Asheninka, Awajún, Cashinahua, Chitonahua, Iskonawa, Kakataibo, Kichwa, Kukama Kukamiria,
Madija, Marinahua, Mashco Piro, Mastanahua, Matsigenka, Nahua, Sharanahua, Shipibo-Konibo,
Yaminahua y Yine. Asimismo, en el departamento se hablan 16 lenguas indígenas u originarias.

 ASHENINKA: La información que los documentos históricos incluyen sobre este pueblo es
escasa. Sin embargo, se sabe que mantuvo redes de comercio con pueblos indígenas de la
sierra, desde antes de la llegada de los primeros misioneros. Actualmente, se encuentra
ubicado principalmente en los departamentos de Ucayali y Pasco.
 SHIPIBO-KONIBO: Este pueblo es conocido como Chioeo-Conivo, Joni o Shipibo y su lengua
pertenece a la familia lingüística Pano. Tiene su origen en una serie de fusiones culturales
entre tres grupos: los Shipibo, los Konibo y los Shetebos. Son reconocidos también por su
gran movilidad y su capacidad para organizarse en zonas urbanas, como la población
Shipibo-Konibo que reside en Cantagallo, distrito del Rímac, Lima Metropolitana. Su
producción artesanal y textil es una de las más famosas de la Amazonía peruana. Sus

pá g. 90
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
diseños geométricos llamados Kené expresan la cosmovisión de
este pueblo.

Las Poblaciones Amazónicas Shipibo Conibo se encuentra ubicada en la Región Ucayali a una
altitud que va desde los 135 a 350 m de altitud aproximadamente, se ubica en la parte centro
oriental de nuestro país, pertenece a la cuenca amazónica y tiene tres tipos de pisos naturales,
ceja de selva, selva alta y selva baja y se encuentra situada entre las coordenadas siguientes:
Latitud Sur: 07o 20' 23" / 11o 27' 35"
Latitud Oeste: 70o 29' 46" / 75o 58' 08"

Al área de estudio se accede a través de la carretera Federico Basadre que comunica Huánuco-
Aguaytia-San Alejandro-Pucallpa y las vías fluviales a través de los ríos Ucayali, Aguaytia, Purús,
Tamaya, Sheshea, Cantagallo y quebradas afluentes.

En Ucayali, se sabe que la población que tiene como lengua materna alguna lengua indígena u
originaria asciende a 624,137.00 personas aproximadamente. Estamos hablando de población
que vive dentro y fuera del ámbito de localidades pertenecientes a pueblos indígenas u
originarios.

El distrito de Yurúa (87,9%) provincia de Atalaya y los distritos de Purús (72,2%) provincia de
Purús e Iparia (72,2%) provincia de Coronel Portillo; concentran la mayor cantidad de población de
lengua materna indígena en Ucayali.

Tabla 65: Vivencia en pueblos indígenas y lengua materna.


Pueblos Indígenas SHIPIBO-KONIBO ASHANINKA ASHENINKA
Vivencia/personas 24,535.00 15,545.00 14,755.00
Lengua materna 24,667.00 19,812.00 8,774.00
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas

Se estima que la población que vive en el ámbito de localidades de pueblos indígenas u


originarios de Ucayali es de 59 0094 personas, que representa al 14.2 % del total de habitantes de
Ucayali. Se trata de ciudadanos y ciudadanas que viven en localidades de pueblos indígenas u
originarios.

De lo declarado por el Apu, presidente/a o jefe/a de la comunidad, respecto a la pertenencia a un


pueblo indígena u originario, las comunidades nativas del departamento Ucayali, cuyas
comunidades (383) declararon pertenecer a 16 pueblos:

pá g. 91
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Gráfico 14: Población de lengua materna indígena y no indígena

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
Población Indígena 14.2 población no Indígena
% 85.8 %

Fuente: ministerio de cultura (2019), sobre la base de información del último censo, información sobre lengua materna indígena u
originaria.

 Situación de los Derechos Individuales y Colectivos entre los Pueblos Indígenas: La


población que pertenece a algún pueblo indígena u originario cuenta con una serie de
derechos individuales y colectivos tales como la protección de tierras comunales, la salud
con pertinencia cultural, la educación intercultural bilingüe y el derecho a la consulta
previa. En Ucayali, diversos sectores del Estado han realizado avances importantes para
implementar estrategias destinadas al ejercicio de estos derechos.

 Tierras Comunales: Actualmente existen 456 localidades pertenecientes a pueblos


indígenas u originarios en Ucayali. Estas localidades ocupan aproximadamente el 27,3%
del territorio8 del departamento.

 Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial: En Ucayali, existen reservas


indígenas y territoriales creadas para la protección de pueblos indígenas en situación de
aislamiento y en situación de contacto inicial - PICI.

3.7.1.10. INDICE DE DESARROLLO HUMANO

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica al Informe sobre
Desarrollo Humano desde 1990. Este informe presenta indicadores de desarrollo que analizan los
problemas, tendencias, avances y políticas de desarrollo de 189 países.

El PNUD resume estas variables en el indicador denominado Índice de Desarrollo Humano – IDH,
el cual mide el avance promedio de un país en tres dimensiones básicas de desarrollo: una vida
larga y saludable, el acceso al conocimiento y un nivel de vida digno.
El IDH pretende que el desarrollo de los países no sea medido únicamente a través del producto
bruto interno (PBI) sino que se utilice un indicador capaz de reflejar la situación real de los
habitantes de cada país. Así mismo, el informe también presenta el IDH ajustado, el cual incorpora

pá g. 92
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
la desigualdad presente en cada una de las tres dimensiones en el
cálculo del IDH. De esta manera, se logra incorporar el efecto de la desigualdad sobre el nivel de
desarrollo humano.

En el 2019, el Perú mejoró en el IDH, subiendo de 0.771 en el 2018 a 0.777 en el 2019. Este
avance hizo que el país escalara una posición en el ranking de IDH a nivel global y llegara al
puesto 79 de 189 países. Esta posición sitúa al Perú en la categoría de nación con desarrollo
humano alto. Por otro lado, el IDH ajustado por desigualdad también aumentó, pasando de 0.622
en 2018 a 0.628 en 2019.

En catorce años, la Región Ucayali ha mejorado su posición respecto al resto de departamentos


del país: del puesto 15 en 1993 (con un IDH de 0,5251) al puesto 10 en 2007 (con un IDH de
0,6022). Esta movilidad es un logro significativo en materia de desarrollo humano que permite a la
región acercarse a los departamentos con desarrollo humano alto como Lima, al 2019 Ucayali a
nivel departamental está ubicado en El grupo intermedio del ranking de IDH en el puesto 15, con
0.4835 de IDH, Teniendo un comportamiento variado y con altibajos, exhiben mejoras en el
periodo.

En el análisis por distritos las diferencias se hacen más evidentes. En la Tabla No 66 se muestra el
ordenamiento de los distritos de Ucayali según la posición que ocupan dentro del total de distritos
del país.

El distrito Callería, donde se ubica la capital Pucallpa, se encuentra en la posición 46 al registrar


relativamente un mejor IDH, mientras en el otro extremo, Yurúa tiene el IDH más bajo.

pá g. 93
Tabla 66: Índice de Desarrollo Humano para el departamento de Ucayali
Con Educación
Índice de Esperanza de vida al Años de educación Ingreso familiar per
  secundaria completa
UBIGEO DISTRITO Desarrollo Humano nacer (Poblac. 25 y más) cápita
(Poblac. 18 años)
habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking años ranking N.S. mes ranking
CORONEL
                         
PORTILLO
250101 Callería 126,065.00 46.00 0.56 304.00 73.00 1,102.00 60.42 796.00 9.67 173.00 987.70 272.00
250102 Campoverde 14,497.00 354.00 0.44 717.00 75.91 661.00 42.05 1,478.00 6.90 750.00 655.50 671.00
250103 Iparía 10,553.00 470.00 0.26 1,646.00 74.96 798.00 30.91 1,744.00 6.25 949.00 196.70 1,690.00
250104 Masisea 10,531.00 471.00 0.28 1,547.00 74.83 809.00 29.44 1,766.00 5.82 1,097.00 254.40 1,542.00
250105 Yarinacocha 113,671.00 51.00 0.55 348.00 74.17 916.00 60.31 801.00 9.40 210.00 905.30 357.00
250106 Nueva Requena 4,092.00 924.00 0.37 1,033.00 72.03 1,224.00 37.98 1,580.00 6.17 974.00 492.90 954.00
250107 Manantay 88,654.00 67.00 0.50 484.00 74.27 895.00 51.42 1,177.00 8.09 440.00 844.50 422.00
  ATALAYA                        
250201 Raymondi 32,925.00 173.00 0.34 1,214.00 60.44 1,844.00 31.76 1,732.00 6.28 941.00 542.00 858.00
250202 Sepahua 7,852.00 599.00 0.35 1,133.00 60.11 1,849.00 29.72 1,762.00 7.04 712.00 577.70 789.00
250203 Tahuania 8,158.00 581.00 0.29 1,513.00 64.28 1,780.00 17.56 1,863.00 5.24 1,330.00 461.50 1,016.00
250204 Yurua 2,643.00 1,157.00 0.22 1,766.00 60.84 1,840.00 12.94 1,870.00 4.51 1,597.00 299.80 1,427.00
  PADRE ABAD                        
250301 Padre Abad 23,645.00 244.00 0.48 565.00 77.15 502.00 47.18 1,319.00 7.09 696.00 761.20 524.00
250302 Irazola 12,295.00 422.00 0.39 929.00 80.05 192.00 40.10 1,522.00 5.76 1,126.00 503.50 926.00
250303 Curimana 8,782.00 547.00 0.38 964.00 79.57 233.00 40.40 1,517.00 6.10 998.00 459.20 1,021.00
250304 Neshuya 7,288.00 640.00 0.46 644.00 82.51 41.00 45.88 1,360.00 5.98 1,046.00 697.90 611.00
Alexander Von
250305 4,930.00 826.00 0.44 698.00 83.85 20.00 43.12 1,447.00 5.69 1,158.00 662.70 661.00
Humboldt
  PURÚS                        
250401 Purús 3,681.00 980.00 0.35 1,144.00 67.27 1,664.00 20.54 1,850.00 7.47 591.00 551.70 839.00

Fuente: INEI, Censo de Población y Vivienda 2017, ENAHO 2019


Elaborado: PNUD / Unidad de informe sobre desarrollo humano, Perú
Gráfico 15: Ucayali: Índice de Desarrollo Humano según provincias, 2019
90

80 78.07
73.4
70 67.27
60.88
60 55.51

50 44.6
40

30 28.23
20.54
20
8.93 7.47
10 6.15 6.57
0.5235 0.3264 0.4386 0.3484
0
Coronel Portillo Atalaya Padre Abad Purús

IDH Esperanza de vida al nacer (años)


Educ. Sec. Completa (%) Años de educación

Elaborado: Equipo consultor

3.7.1.11. TASA MONETARIA

Se considera como pobres monetarios a las personas que residen en hogares cuyo gasto per
cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos (vivienda,
vestido, educación, salud, transporte, etc.) Son pobres extremos aquellas personas que integran
hogares cuyos gastos per cápita están por debajo del costo de la canasta básica de alimentos.

En el año 2015, el 21,8% de la población del país, que equivale en cifras absolutas a 6 millones
782 mil habitantes, se encontraban en situación de pobreza, es decir, tenían un nivel de gasto
inferior al costo de la canasta básica de consumo compuesto por alimentos y no alimentos. Al
comparar con el nivel obtenido en el año 2014, la incidencia de la pobreza disminuyó cerca de 1
punto porcentual, es decir, 221 mil personas dejaron de ser pobres en el año 2015.

En presentación de indicadores del INEI 2021 la pobreza monetaria incrementa a 23,9% y la


extrema pobreza en 2.4% y la anemia 57.4% en Ucayali En presentación de indicadores del INEI
2021 la pobreza incrementa a 23,9% y la extrema pobreza en 2.4% en Ucayali.

En este marco la pobreza monetaria mide la canasta familiar y en todo el país si cuenta una
persona con menos de 354 soles de ingresos en su canasta familiar se puede considerar pobre y
si tiene menos de 184 soles está considerada en extrema pobreza monetaria.

Ucayali se ha incrementado al 23.9%. Es decir, de cada 100 personas 24 son pobres en el año
2020 a diferencia en el 2019 de cada 100 personas solamente 12 eran pobres. Estos indicadores
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

que miden la pobreza monetaria de ingresos económicos, aunque la pobreza es multidimensional


esta mirada con los servicios básicos que son deficientes vemos que nos faltan muchos desafíos
para mejorar las condiciones socioeconómicas de la región.

La anemia en niños menores de tres años se incrementó de 53.4% en el 2019 a 57.4% de cada
10 niños, 6 niños están anémicos en Ucayali, sin embargo, el presupuesto se disminuye   de 76
millones en el 2019 a 68 millones de soles al 2020, según el MEF 2021.

3.7.1.12. NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS

Las necesidades básicas se definen como aquellas condiciones o características comunes a


todos los seres humanos que han de cumplirse para permitir, potenciar y estimular su desarrollo,
incluyendo aspectos físico-biológicos, cognitivos, emocionales y sociales.

Cuando se habla de necesidades básicas o necesidades fundamentales de la humanidad, se


hace referencia a los elementos mínimos indispensables que los seres humanos necesitamos
para vivir.

La satisfacción de estas necesidades mínimas del ser humano también sirve de indicador para
distinguir entre los distintos estratos de población que se halla en la pobreza. Quienes llevan una
existencia incapaz de proveerse a sí mismos de estas necesidades fundamentales, son quienes
más abajo se hallan en la pirámide social.

Por último, estas necesidades básicas dictaminan los derechos fundamentales de todo ser
humano, conforme al derecho natural y a los acuerdos internacionales sobre los Derechos
humanos (DDHH). Los mismos son inalienables, irrenunciables y propios de cualquier individuo de
la especie sin importar su condición y contexto. Tal como se observa en la Tabla No 67.

Tabla 67: Población censada con al menos una necesidad básica insatisfecha, según distrito, 2017
Población censada
Con al menos una NBI
Departamento Provincia distrito
Total
Cifras absolutas %

Callería 144,281.00 56,480.00 39.10


Campoverde 15,946.00 9,477.00 59.40
Iparía 10,227.00 9,482.00 92.70
Masisea 11,091.00 10,178.00 91.80
UCAYALI Coronel portillo
Yarinacocha 101,309.00 47,537.00 46.90

Nueva Requena 5,082.00 2,725.00 53.60

Manantay 86,695.00 44,182.00 51.00

pá g. 96
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Raymondi 31,664.00 22,093.00 69.80


Sepahua 6,349.00 4,090.00 64.40
Atalaya
Tahuanía 8,177.00 6,797.00 83.10
Yurúa 1,867.00 1,597.00 85.50
Padre Abad 28,543.00 13,411.00 47.00
Irazola 9,608.00 5,687.00 59.20
Curimaná 7,558.00 4,319.00 57.10
Padre Abad Neshuya 7,363.00 4,466.00 60.70

Alexander Von
4,882.00 2,685.00 55.00
Humboldt

Purús Purús 2,757.00 1,948.00 70.70

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda.

Gráfico 16: Población censada con al menos una necesidad básica insatisfecha, según distritos, para la
provincia de Coronel Portillo, 2017
92.70% 91.80%

59.40%
53.60%
51.00%
46.90%
39.10%

Callería Campo Verde Iparía Masisea Yarinacocha Nueva Requena Manantay

Elaborado: Equipo consultor

Gráfico 17: Población censada con al menos una necesidad básica insatisfecha, según distritos, para la
provincia de Atalaya, 2017
85.50%
83.10%

69.80%
64.40%

Raymondi Sepahua Tahuania Yurua

Elaborado: Equipo consultor

pá g. 97
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Gráfico 18: Población censada con al menos una necesidad básica insatisfecha, según distritos, para la
provincia de Padre Abad, 2017
60.70%
59.20%
57.10%
55.00%

47.00%

Padre Abad Irazola Curimaná Neshuya Alexander Von


Humboldt

Elaborado: Equipo consultor

Gráfico 19: Población censada con al menos una necesidad básica insatisfecha para el distrito de Purús,
provincia de Purús, 2017
70.70%

Purús

Elaborado: Equipo consultor

En Ucayali, haciendo referencia a las necesidades básicas insatisfechas, ubicamos dentro de la


provincia de Coronel Portillo, al distrito de Callería, con la tasa más baja en cuanto a las
necesidades básicas insatisfechas con un 39,1 %, en comparación a los demás distritos,
asimismo el distrito de Iparía con la tasa más alta con 92,7 %.
En la provincia de atalaya, ubicamos al distrito de Sepahua con la tasa más baja de necesidades
básicas insatisfechas con 64,4 % en comparación con el distrito de Yurúa que tiene la tasa más
alta con un 85,5 %.

En la provincia de Padre Abad, tenemos al distrito del mismo nombre con una tasa baja de 47,0
%, en comparación al distrito de Neshuya con una tasa de 60,7 %. Y en la provincia de Purús con
una tasa alta de 70,7 %.

Dentro del ámbito de intervención tenemos la descripción de las necesidades básicas


insatisfechas específicamente descritas y evaluadas en cifras absolutas y porcentuales mostradas
en la tabla.

a) Viviendas con características físicas inadecuadas


pá g. 98
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Según el censo del 2017 realizado en la provincia de Coronel Portillo y sus distritos; nos
muestra que, el distrito de Campo verde, tiene la las más alta en viviendas con características
físicas inadecuadas con un 42,8% seguido de Manantay con 34,2 % y Masisea con un
33,6%. Y en las tasas más bajas tenemos al distrito de Callería con un 20,9% a pesar de ser
el distrito más poblado, y el distrito de Yarinacocha con un 27,5%.

La provincia de Atalaya, tenemos al distrito de Raymondi con 39,3% con la tasa más alta
seguid de Sepahua con 28,9% y con las tasas más bajas tenemos a Yurúa con 6,1% y
Tahuania con 13,2%.

En la provincia de Padre Abad, los distritos con mayor tasa de viviendas con características
físicas inadecuadas tenemos a Neshuya con 43,7% y al distrito de del mismo nombre con la
tasa más baja de 24,1%. El distrito de Purús con una tasa de 11,1%.

b) Vivienda con hacimiento

Tomando en cuenta el censo del 20017, en la provincia de Coronel portillo, tenemos a los
distritos de Iparía con 69,7 % y Masisea con 60,7% siendo los distritos con la mayor tasa de
viviendas con hacimiento, y los distritos que cuentan con la tasa más baja son Callería con
17,355 y Manantay con 19,1%.

En la provincia de Atalaya, los 4 distritos cuentan con porcentajes altos de viviendas con
hacimiento; Yurúa 64,4%, Tahuanía 57,3%, Raymondi 46,5% y Sepahua con 40,6%.

Tabla 68: Necesidad Básicas Insatisfechas, según distritos, 2017


Viviendas con
Viviendas sin Hogares con niños Hogares con alta
características Vivienda con
servicios que no asisten a la dependencia
físicas hacimiento
Ucayali Distrito higiénicos escuela económica
inadecuadas
Cifras Cifras Cifras Cifras Cifras
% % % % %
absolutas absolutas absolutas absolutas absolutas
  Callería 30,145.00 20.90 24,889.00 17.30 12,643.00 8.80 5,779.00 4.00 3,337.00 2.30
  Campoverde 6,818.00 42.80 3,947.00 24.80 1,067.00 6.70 1,373.00 8.60 647.00 4.10
Coronel
Iparía 2,768.00 27.10 7,128.00 69.70 7,301.00 71.40 1,281.00 12.50 1,166.00 11.40
portillo
  Masisea 3,730.00 33.60 6,737.00 60.70 8,256.00 74.40 858.00 7.70 1,153.00 10.40
  Yarinacocha 27,901.00 27.50 20,853.00 20.60 10,619.00 10.50 4,502.00 4.40 2,717.00 2.70
Nueva
  Reque
1,292.00 25.40 1,607.00 31.60 451.00 8.90 222.00 4.40 280.00 5.50
  Manantay 29,648.00 34.20 16,596.00 19.10 6,697.00 7.70 4,651.00 5.40 3,329.00 3.80
  Raymondi 12,451.00 39.30 14,720.00 46.50 7,793.00 24.60 4,121.00 13.00 3,302.00 10.40
  Sepahua 1,836.00 28.90 2,576.00 40.60 1,062.00 16.70 332.00 5.20 693.00 10.90
Atalaya Tahuanía 1,077.00 13.20 4,687.00 57.30 4,367.00 53.40 1,101.00 13.50 846.00 10.30

pá g. 99
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

  Yurúa 114.00 6.10 1,202.00 64.40 1,127.00 60.40 309.00 16.60 558.00 29.90
  Padre Abad 6,881.00 24.10 6,262.00 21.90 3,414.00 12.20 1,364.00 4.80 1,748.00 6.10
  Irazola 3,413.00 35.50 2,537.00 26.40 1,454.00 15.10 807.00 8.40 781.00 8.10
Padre
Curimaná 2,614.00 34.60 1,699.00 22.50 918.00 12.10 429.00 5.70 378.00 5.00
Abad
  Neshuya 3,219.00 43.70 1,869.00 25.40 575.00 7.80 310.00 4.20 395.00 5.40
Alexander
  vh
1,829.00 37.50 1,004.00 20.60 392.00 8.00 199.00 4.10 383.00 7.80
Purús Purús 306.00 11.10 1,134.00 41.10 1,391.00 50.50 137.00 5.00 312.00 11.30

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda

Gráfico 20: Necesidades básicas insatisfechas en porcentaje, según distritos, para la provincia de Coronel
Portillo, 2017

Callería Campo Verde Iparía Masisea Yarinacocha Nueva Manantay


Requena

Viviendas con características físicas inadecuadas


Vivienda con hacinamiento
Viviendas sin servicios higiénicos
Hogares con niños que no asisten a la escuela
Hogares con alta dependencia económica

Elaborado: Equipo consultor

pá g. 100
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Gráfico 21: Necesidades básicas insatisfechas en porcentaje, según distritos, para la provincia de Atalaya,
2017

Raymondi Sepahua Tahuania Yurua

Viviendas con características físicas inadecuadas


Vivienda con hacinamiento
Viviendas sin servicios higiénicos
Hogares con niños que no asisten a la escuela
Hogares con alta dependencia económica

Elaborado: Equipo consultor

Gráfico 22: Necesidades básicas insatisfechas en porcentaje, según distritos, para la provincia de Padre
Abad, 2017

Padre Abad Irazola Curimaná Neshuya Alexander Von


Humboldt

Viviendas con características físicas inadecuadas


Vivienda con hacinamiento
Viviendas sin servicios higiénicos
Hogares con niños que no asisten a la escuela
Hogares con alta dependencia económica

Elaborado: Equipo consultor

pá g. 101
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Gráfico 23: Necesidades básicas insatisfechas en porcentaje para el distrito de Purús, provincia de Purús,
2017

Purús

Viviendas con características físicas inadecuadas


Vivienda con hacinamiento
Viviendas sin servicios higiénicos
Hogares con niños que no asisten a la escuela
Hogares con alta dependencia económica

Elaborado: Equipo consultor

En la provincia de Padre Abad, los 5 distritos cuentan con porcentajes bajos y similares en cuanto
a viviendas con hacimiento, como son Alexander Von Humboldt 20,6%, Padre Abad 21,9%,
Curimaná 22,5%, Nashuya 25,4% y Irazola con 26,6%. La provincia de Purús cuenta con una tasa
porcentual alta en cuanto a viviendas con hacimiento de 41,1%.

c) Viviendas sin servicios higiénicos

Tomando en cuenta el último censo del 2017, tenemos a las provincias de coronel portillo una
variación porcentual entre los distritos en cuanto viviendas sin servicios higiénicos, Masisea
74,4% y Iparia 71,4% con una tasa porcentual más alta en comparación a los distritos de
Yarinacocha 10,5%, Nueva Requena 8,9%, Callería 8,8%, Manantay 7,7% y campo verde
6,7% que son los distritos con una tasa porcentual baja.

En la provincia de Atalaya tenemos a los siguientes distritos que cuentan con tasas altas en
cuanto a viviendas sin servicios higiénicos a Yurúa 60,4%, y Tahunía 53,4. Los distritos con
tasas bajas son Sepahua 16,7% y Raymondi con 24,6%.

En la provincia de Padre Abad los 5 distritos cuentas con tasas bajas y muy bajas en cuanto
a viviendas sin servicios higiénicos, Irazola con 15,1%, Padre Abad con 12,2, Curimaná con
12,1%, Alexander Von Humboldt con 8,0% y Neshuya con 7,8%. En la provincia de Purús
tenemos una tasa alta de viviendas sin servicios Higiénicos de 50,5%.

d) Hogares con niños que no asisten a la escuela

Con referencia a los hogares con niños que no asisten a la escuela según el último censo del
2017, en todo el departamento de Ucayali, las tasas correspondientes a los distritos son
bajas y no superan el 17%.

pá g. 102
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

En la provincia de Coronel Portillo, el distrito de Iparia cuenta con 12,5% siendo la más alta
de la provincia, los distritos de Campo verde 8,6%, Masisea 7,7%, Manantay 5,4%,
Yarinacocha y Nueva Requena con 4,4% y Callería con 4,0%.

En la provincia de Atalaya, tenemos a los distritos de Yurúa 16,6%, Tahunía 13,5% y


Raymondi con 13,0% siendo los distritos de más alto porcentaje en comparación al distrito de
Sepahua que cuenta con tan solo 5,2%.

En la provincia de Padre Abad la tasa de niños que no asiste a la escuela es muy baja
teniendo a los distritos de Irazola 8,4%, Curimaná 5,7%, Padre Abad 4,8%, Neshuya con
4,2% y Alexander Von Humboldt con 4,1%, y la provincia de Purús cuenta con tan solo 5,0%
de su población con niños que no asisten a la escuela.

e) Hogares con alta dependencia económica

En la provincia de Coronel Portillo, el distrito de Iparia cuenta con 11,4%, Masisea 10,4%,
siendo la más alta de la provincia, los distritos Nueva Requena 5,5% de Campo verde 4,1%,
Manantay 3,8%, Yarinacocha y con 4,4% y Callería con 2,3% es el distrito tasa porcentual
más baja de la provincia.

En la provincia de Atalaya, tenemos a los distritos de Yurúa 29,9% siendo el distrito con
mayor tasa de dependencia económica de la provincia, Sepahua 10,9% Raymondi con 10,4%
y Tahuanía con 10,3%.

En la provincia de Padre Abad la tasa de dependencia económica es muy baja teniendo a los
distritos de Irazola 8,1%, Alexander Von Humboldt 7,8%, Padre Abad 6,1%, Neshuya 5,4% y
Curimaná 5,0%, y la provincia de Purús cuenta con tan solo 11,3% de su población con
dependencia económica.

3.7.1.13. SERVICIOS BASICOS

a) Abastecimiento de Agua

Los resultados del censo 2017 muestran que, en el departamento de Ucayali el 45,8% de las
viviendas tienen abastecimiento de agua por red pública dentro de la vivienda, seguidas del
24,4% que utilizan agua de pozo (agua subterránea); el 13,8% cuentan con red pública fuera
de la vivienda, pero dentro de la edificación; el 9,6% se abastecen de río, acequia, manantial
o similar y el 3,5% viviendas que se abastecen de agua a través de pilón o pileta de uso
público, para el consumo humano.

pá g. 103
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Los otros tipos de abastecimiento de agua representan menos del 3%. En el periodo
intercensal 2007-2017, se observa una mejora en el acceso al agua por red pública dentro o
fuera de la vivienda, al incrementarse en 21,8 puntos porcentuales (37,8% en 2007 a 59,6%
en el 2017).

Sin embargo, aún existen viviendas que utilizan agua de río, acequia, manantial o similar y
otro tipo de abastecimiento.

Tabla 69: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según tipo de abastecimiento de agua, 2007 –
2017
       
Variación intercensal Tasa de
Tipo de
Incremento crecimiento
abastecimiento 2007 2017 2007-2017
anual promedio
de agua
anual
  Absoluto % Absoluto % Absoluto %  
Total 94,299.00 100.00 117,776.00 100.00 23,477.00 24.90 2,348.00 2.20
Red pública
dentro de la 26,087.00 27.70 53,834.00 45.80 27,747.00 106.40 2,775.00 7.50
vivienda
Red pública fuera
de la vivienda,
9,552.00 10.10 16,306.00 13.80 6,754.00 70.70 675.00 5.50
pero dentro de la
edificación
Pilón o pileta de
               
uso publico
Camión-cisterna
3,692.00 3.90 4,109.00 3.50 417.00 11.30 42.00 1.10
u otro similar
Pozo 1,461.00 1.50 975.00 0.80 -486.00 -33.30 -49.00 -4.00
Rio, acequia,
manantial o 27,251.00 29.00 28,766.00 24.40 1,515.00 5.60 152.00 0.50
similar
otro 17,768.00 18.80 11,308.00 9.60 -6,460.00 -36.40 -646.00 -4.40
  8,488.00 90.00 2,478.00 2.10 -6,010.00 -70.80 -601.00 -11.60
                 

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

pá g. 104
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Gráfico 24: Ucayali: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según tipo de abastecimiento de
agua, 2007-2017
45.80%

27.70% 29.00% 24.40%


13.80%
18.80%
.
..

3.50%
o

0.80%
tr

10.10%
a

9.60%

r
n

9.00%

a
d

ia
co 2.10%

il
n

3.90%

m
il
ie

li
ro

m
1.50%
b

si
iv

ú
e

si
v

o
p

o
la

l
,

so

a
tr

zo
a

o
ti
d

tr
e

o
u

o
n

n
d

O
u

P
e
ie

a
o

n
a
tr

iv

a
rn
ta
n

m
e

te
e
la
d

il

,
is

ia
p
ca

-c

u
d

q
li

n
ra

n
b

ce

ó
ú

a
il
p

fu

,
d

io
C
e

ca

2007 2 017

R
R

li
b
ú
p

Elaborado: Equipo consultor


d
e
R

Por área de residencia, del total de las viviendas del ámbito urbano el 54,4%, cuentan con
acceso al agua por red pública dentro de la vivienda y el 15,0% que cuentan con red pública
fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación, los cuales, en conjunto representan el 69,4%.

En tanto que, el 23,8% de las viviendas urbanas utilizan agua de pozo (agua subterránea); los
demás tipos de abastecimientos de agua representan en conjunto, menos del 7%.

En el área rural, predomina el abastecimiento de agua de río, acequia, manantial o similar con el
44,5% y el acceso al agua de pozo con el 27,0%. El acceso al agua mediante red pública dentro
y fuera de la vivienda representa el 20,7%; mientras que el 6,9% son abastecidas de agua a
través de pilón o pileta de uso público, el 0,2% se abastecen con agua de camión-cisterna u otro
similar y el 0,7% de otro tipo de abastecimiento.

Comparando los censos 2007 y 2017, se observa que en el área urbana se incrementaron las
viviendas que se abastecen de agua por red pública dentro de la vivienda (99,2%) y fuera de la
vivienda (51,5%). En tanto que, en el área rural, aumentaron las viviendas que se abastecen de
agua por red pública dentro de la vivienda (523,8%) y las que disponen de red pública fuera de
la vivienda (915,0%).

Tabla 70: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según área urbana y rural; tipo de
abastecimiento de agua, 2007 y 2017
       
Área urbana y rural / Tasa de
Variación intercensal
Tipo de Incremento crecimiento
2007 2017 2007-2017
abastecimiento de anual promedio
agua anual
  Absoluto % Absoluto % Absoluto %  
urbana 68,573.00 100.00 94,086.00 100.00 25,513.00 37.20 2,551.00 3.20

pá g. 105
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Red pública dentro


25,646.00 37.60 51,083.00 54.40 25,437.00 99.20 2,544.00 7.10
de la vivienda
Red pública fuera de
la vivienda, pero
9,339.00 13.60 14,144.00 15.00 4,805.00 51.50 481.00 4.20
dentro de la
edificación
Pilón o pileta de uso
               
publico
Camión-cisterna u
2,980.00 4.30 2,481.00 2.60 -499.00 -16.70 -50.00 -1.80
otro similar
Pozo 1,448.00 2.10 926.00 1.00 -522.00 -36.00 -52.00 -4.40
Rio, acequia,
18,678.00 27.20 22,373.00 23.80 3,695.00 19.80 370.00 1.80
manantial o similar
otro 2,631.00 13.80 774.00 0.80 -1,857.00 -70.60 -186.00 -11.50
  7,851.00 11.40 2,305.00 2.40 -5,546.00 -70.60 -555.00 -11.50
Rural 25,726.00 100.00 23,690.00 100.00 -2,036.00 -7.90 -204.00 -0.80
Red pública dentro
441.00 1.70 2,751.00 11.60 2,310.00 523.80 231.00 20.10
de la vivienda
Red pública fuera de
la vivienda, pero
213.00 0.80 2,162.00 9.10 1,949.00 915.00 195.00 26.10
dentro de la
edificación
Pilón o pileta de uso
               
publico
Camión-cisterna u
712.00 2.80 1,628.00 6.90 916.00 128.70 92.00 8.60
otro similar
Pozo 13.00 0.10 49.00 0.20 36.00 276.90 4.00 14.20
Rio, acequia,
8,573.00 33.30 6,393.00 27.00 -2,180.00 -25.40 -218.00 -2.90
manantial o similar
otro 15,137.00 58.80 10,534.00 44.50 -4,603.00 -30.40 -460.00 -3.60
  637.00 2.50 173.00 0.70 -464.00 -72.80 -46.00 -12.20

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

b) Servicios Higiénicos
Según los resultados del censo 2017, en el departamento de Ucayali, las viviendas que
disponen de servicio higiénico conectado a la red pública, dentro o fuera de la vivienda
representan el 36,3%; las que utilizan letrina (con tratamiento) y pozo séptico, en conjunto,
alcanzan el 34,2%; mientras que el pozo ciego o negro registró el 15,2%.

Las viviendas que no disponen de servicio higiénico representan el 14,3% (rio, acequia o
canal u otro tipo de eliminación de excretas, por ejemplo, al aire libre).

Al comparar los censos 2007 y 2017, se observa que las viviendas particulares que disponen
de servicio higiénico conectado a la red pública dentro de la vivienda, tienen un incremento
intercensal de 15 mil 604 viviendas, que representa el 82,5% y las que tienen red pública de
desagüe fuera de la vivienda aumentaron en 2 mil 107 (34,5%).
pá g. 106
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Tabla 71: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según disponibilidad de servicio higiénico, 2007
– 2017
        Tasa de
Variación intercensal
Disponibilidad de Incremento
crecimiento
2007 2017 2007-2017
servicios higiénicos anual
promedio
  Absoluto % Absoluto % Absoluto %   anual
Total 94,299.00 100.00 117,776.00 100.00 23,447.00 24.90 2,348.00 2.20
Red pública de
desagüe dentro de la 18,916.00 20.10 34,520.00 29.30 15,604.00 82.50 1,560.00 6.20
vivienda
Red pública de
desagüe fuera de la
               
vivienda, pero dentro
de la edificación
Pozo séptico 6,104.00 6.50 8,211.00 7.00 2,107.00 34.50 211.00 3.00
Letrina (con
               
tratamiento)
Pozo ciego o negro 9,483.00 10.10 10,560.00 9.00 1,077.00 11.40 108.00 1.10
Río, acequia o canal - - 29,657.00 25.20 - - - -
otro 40,347.00 42.70 17,944.00 15.20 -22,403.00 -55.50 -2,240.00 -7.80
  4,524.00 4.80 2,963.00 2.50 -1,561.00 -34.50 -156.00 -4.10
  14,925.00 15.80 13,921.00 11.80 -1,004.00 -6.70 -100.00 -0.70

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

Gráfico 25: Ucayali: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según disponibilidad de servicio
higiénico, 2007-2017
42.70%
25.20%

29.30%

20.10% 9.00% 15.20%


7.00% 15.80% 11.80%
2.50%
10.10%
6.50% 4.80%
0.00%

Red pública de Red pública de Pozo séptico Letrina (con Pozo ciego o Rio, acequia o Otro
desagüe den- desagüe fuera tratamiento) negro canal
tro de la de la vivienda,
vivienda pero dentro de
la edificación

2007 2 017

Elaborado: Equipo consultor

A nivel de área urbana y rural, el 45,0% de las viviendas urbanas cuentan con servicio higiénico
por red pública, dentro o fuera de la vivienda; el 37,0%, utilizan pozo séptico y letrina (con
tratamiento); solo el 10,0% usan pozo ciego o negro.

pá g. 107
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Las viviendas que no disponen de servicio higiénico representan el 8,0% (rio, acequia o canal u
otro tipo de eliminación de excretas, por ejemplo, al aire).

En el área rural, las viviendas que disponen de servicio higiénico por red pública dentro o fuera de
la vivienda, presentan un incremento intercensal de 196,6%. Las viviendas que acceden a pozo
ciego o negro, disminuyeron en 3 mil 54 viviendas, al pasar de 11 mil 568 en el 2007 a 8 mil 514
en el 2017.

Comparando los censos 2007 y 2017, se observa que en el área urbana las viviendas que
disponen de servicio higiénico por red pública dentro o fuera de la vivienda, presentan un
incremento intercensal de 115,9%. Asimismo, las viviendas que utilizan pozo ciego o negro,
disminuyeron en 19 mil 349 viviendas, al pasar de 28 mil 779 en el 2007 a 9 mil 430 en el 2017.

Tabla 72: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según área urbana, rural y disponibilidad de
servicio higiénico, 2007 – 2017
      Variación  
intercensal 2007- Tasa de
Incremento
Área urbana y rural / 2,007.00 2,017.00 crecimiento
2017 anual
promedio
Disponibilidad de anual
servicios higiénicos
Absoluto % Absoluto % Absoluto %  
urbana 68,573.00 100.00 94,086.00 100.00 25,513.00 37.20 2,551.00 3.20
Red pública de
desagüe dentro de la 18,798.00 27.40 34,299.00 36.50 15,501.00 82.50 1,550.00 6.20
vivienda
Red pública de
desagüe fuera de la
               
vivienda, pero dentro
de la edificación
Pozo séptico 6,018.00 8.80 8,031.00 8.50 2,013.00 33.40 201.00 2.90
Letrina (con
               
tratamiento)
Pozo ciego o negro 7,916.00 11.50 9,459.00 10.10 1,543.00 19.50 154.00 1.80
Río, acequia o canal - - 25,326.00 26.90 - - - -
-
otro 28,779.00 42.00 9,430.00 10.00 -67.20 -1,935.00 -10.60
19,349.00
  2,406.00 3.50 2,629.00 2.80 223.00 9.30 22.00 0.90
  4,656.00 6.80 4,912.00 5.20 256.00 5.50 26.00 0.50
Rural 25,726.00 100.00 23,690.00 100,0 -2,036.00 -7.90 -204.00 -0.80
Red pública de
desagüe dentro de la 118.00 0.50 221.00 0.90 103.00 87.30 10.00 6.50
vivienda
Red pública de
desagüe fuera de la
               
vivienda, pero dentro
de la edificación
Pozo séptico 86.00 0.30 180.00 0.80 94.00 109.30 9.00 7.70
Letrina (con
               
tratamiento)
Pozo ciego o negro 1,567.00 6.10 1,101.00 4.60 -466.00 -29.70 -47.00 -3.50

pá g. 108
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Río, acequia o canal - - 4,331.00 18.30 - - - -


otro 11,568.00 45.00 8,514.00 35.90 -3,054.00 -26.40 -306.00 -3.00
  2,118.00 8.20 334.00 1.40 -1,784.00 -84.20 -178.00 -16.90
  10,269.00 39.90 9,009.00 38.10 -1,260.00 -12.30 -126.00 -1.30

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

c) Alumbrado eléctrico
La información del censo 2017 indica que el 77,2% (90 mil 933) del total de viviendas
particulares con ocupantes presentes disponen de alumbrado eléctrico conectado a la red
pública, mientras que el 22,8% (26 mil 843), no dispone de este servicio.

En el área urbana, el porcentaje de viviendas que disponen de alumbrado eléctrico


conectado a la red pública es mayor que en el área rural (87,5% y 36,2%, respectivamente).

Con respecto al censo 2007 las viviendas que tienen alumbrado eléctrico conectado a red
pública, crecieron en 49,2%, con un incremento anual de 29 mil 979 viviendas. Por área de
residencia, el mayor incremento intercensal, se registró en las viviendas del área urbana que
disponen de alumbrado eléctrico por red pública (44,3%), al aumentar de 57 mil 81 viviendas
en el 2007 a 82 mil 361 en el 2017.

Tabla 73: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según disponibilidad de alumbrado eléctrico por
red pública, área urbana y rural, 2007 – 2017
 
Disponibilidad
  Tasa de
de alumbrado     Variación intercensal
Incremento crecimiento
eléctrico por red 2007 2017 2007-2017
anual promedio
pública, área
urbana y rural anual

  Absoluto % Absoluto % Absoluto %  


Total 94,299.00 100.00 117,776.00 100.00 23,477.00 24.90 2,348.00 2.20
Dispone 60,954.00 64.60 90,933.00 77.20 29,979.00 49.20 2,998.00 4.10
No dispone 33,345.00 35.40 26,843.00 22.80 -6,502.00 -19.50 -650.00 -2.10
Urbana 68,573.00 100.00 94,086.00 100.00 25,513.00 37.20 2,551.00 3.20
Dispone 57,081.00 83.20 82,361.00 87.50 25,280.00 44.30 2,528.00 3.70
No dispone 11,492.00 16.80 11,725.00 12.50 233.00 2.00 23.00 0.20
Rural 25,726.00 100.00 23,690.00 100.00 -2,036.00 -7.90 -204.00 -0.80
Dispone 3,873.00 15.10 8,572.00 36.20 4,699.00 121.30 470.00 8.30
No dispone 21,853.00 84.90 15,118.00 63.80 -6,735.00 -30.80 -674.00 -3.60

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

pá g. 109
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Gráfico 26: Ucayali: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según disponibilidad de alumbrado
eléctrico por red pública, 2007-2017
Año 2007 Año 2017
83.20% 84.90%
87.50%

63.80%

36.20%

16.80% 15.10%
12.50%

Urbana Rural Urbana Rural

Dispone No Dispone Dispone No Dispone

Elaborado: Equipo consultor

d) Servicio de información y comunicaciones


Comparando los censos 2007 y 2017, los hogares en viviendas particulares con ocupantes
presentes, muestran un incremento intercensal en la tenencia de teléfono celular en 60 mil 30
(176,3%); en el servicio de conexión a tv por cable o satelital se incrementa en 34 mil 682
(965,0%) hogares y en la tenencia del servicio de internet, aumenta 16 mil 553 (635,7%)
hogares.

En cuanto a la tasa de crecimiento promedio anual, el servicio de conexión a tv por cable o


satelital presenta la mayor tasa de crecimiento de 26,7%, es decir, 3 mil 468 hogares
acceden a este servicio de información y comunicación anualmente. Caso contrario sucede
con el teléfono fijo, que muestra una tasa decreciente de 4,3%.

Es importante precisar que, en el periodo intercensal, se observa una reducción de hogares


que no cuentan con algún tipo de servicio de información y comunicación, pasando de 55 mil
803 hogares en el censo 2007 a 25 mil 952 en el 2017.

Tabla 74: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según servicio de información y
comunicaciones que posee el hogar, 2007 – 2017
  Variación intercensal 2007- Tasa de
     
Servicio de 2017 crecimiento
Incremento
información y promedio
2007 2017 Absoluto % anual
comunicaciones anual
Teléfono fijo 17,862.00 11,505.00 -6,357.00 -35.60 -636.00 -4.30
Teléfono celular 34,050.00 94,080.00 60,030.00 176.30 6,003.00 10.70
Conexión a Tv. Por
3,594.00 38,276.00 34,682.00 96.50 3,468.00 26.70
cable o satelital

Conexión a internet 2,604.00 19,157.00 16,553.00 635.70 1,655.00 22.10

pá g. 110
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Ninguno 55,803.00 25,952.00 -29,851.00 -53.50 -2,985.00 -7.40


Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

Gráfico 27: Ucayali: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según servicio de información y
comunicaciones que posee el hogar, 2007-2017
94080

55803

38276
34050
25952
17862 19157
11505
3594 2604

Teléfono fijo Teléfono celular Conexión a Tv. Por Conexión a internet Ninguno
cable o satelital

2007 2017
Elaborado: Equipo consultor

3.7.1.14. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

La Población en Edad de Trabajar (PET) o Población en Edad Activa está constituida por las
personas aptas para ejercer funciones productivas. No existe uniformidad internacional en cuanto
al corte de edad para definir a la Población en Edad de Trabajar (PET).

En América Latina y el Caribe, la población en edad de trabajar ha sido precisada en función a las
características del mercado laboral de cada país y en el caso del Perú, se estableció en 14 años
la edad mínima para definir a la PET, tomando en consideración lo estipulado en el Convenio 138
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La PET se subdivide en Población Económicamente Activa (PEA) conocida también como la


Fuerza de Trabajo y Población Económicamente Inactiva (PEI).

a) Participación de la población censada en edad de trabajar según departamento


Según resultados del censo 2017, en el departamento de Ucayali, la Población en Edad de
Trabajar de 14 y más años de edad ha registrado 335 mil 123 personas, las cuales
representan el 67,5% de la población total.

pá g. 111
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

La provincia cuyo porcentaje de participación supera el promedio del departamento es


Coronel Portillo (68,8%); mientras que las provincias Padre Abad (66,8%), Purús (62,0%) y
Atalaya (58,4%), presentan porcentajes más bajos.

Comparando con el censo 2007, la provincia de Coronel Portillo mostró el mayor aumento de
la PET; en 2007 fue 225 mil 496 personas y pasó a 264 mil 377 en el 2017. Por el contrario, la
provincia de Purús registró una disminución de la PET; en 2007 fue de 2 mil 270 personas y
pasó a 1 mil 774 en el 2017.

Tabla 75: Participación de la población censada en edad de trabajar, según provincia,


2007 – 2017
Población Censada Población en edad de trabajar (PET)
Provincia 2007 2017 2007 2017
Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 432,159.00 100.00 496 459 100,0 286,366.00 66.30 335,123.00 67.50
Coronel P. 333,890.00 77.20 384,168.00 77.40 225,496.00 67.50 264,377.00 68.80
Atalaya 43,933.00 10.20 49,324.00 9.90 24,802.00 56.50 28,796.00 58.40
Padre A. 50,590.00 11.70 60,107.00 12.10 33,798.00 66.80 40,176.00 66.80
Purús 3,746.00 0.90 2,860.00 0.60 2,270.00 60.60 1,774.00 62.00

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Gráfico 28: Ucayali: Población Económicamente activa (PEA) por provincias, 2007-2017
80%

67.50% 68.80% 66.80%


70% 66.80%
60.60% 62.00%
60% 56.50% 59.40%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Coronel Portillo Atalaya Padre Abad Purús
2007 2017

Elaborado: Equipo consultor

3.7.1.15. EDUCACIÓN

pá g. 112
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Los resultados del censo 2017, según nivel educativo muestran que el mayor porcentaje de la
población alcanzó estudiar algún año de educación secundaria (46,1%) seguido de aquellos que
lograron estudiar algún año de educación superior (25,8%).

Al comparar los censos 2007-2017, se aprecia que la proporción de personas con nivel de
educación superior (mayor proporción en nivel universitaria) ha mejorado en el 2017 con respecto
al 2007. Así, la población que alcanzó estudiar algún año de educación superior, fue 21,1% en
2007 y 25,8% en el 2017.

De otro lado, el porcentaje de la población que alcanzó algún grado o año de educación primaria
disminuyó de 28,0% en 2007 a 23,9% en el 2017. Del mismo modo, la población que alcanzó
estudiar algún año de educación secundaria disminuyó levemente de 46,2% en 2007 a 46,1% en
el 2017.

La población sin nivel educativo y la que estudió por lo menos algún año de educación inicial y
primaria representó el 28,1%; mientras que en el censo 2007, esta población constituyó el 32,7%.

Por área de residencia, la población de 15 y más años de edad del área urbana obtuvo mayor
acceso a la educación superior que los habitantes del área rural. Así, el 29,7% de la población del
área urbana alcanzó algún año de educación superior; mientras que en el área rural el 6,2% logró
este nivel educativo.

Asimismo, el 47,5% de los habitantes del área urbana estudió algún año de educación secundaria;
en tanto, en el área rural el 39,0% alcanzó este nivel. En relación con la población sin nivel de
educación; en el área urbana representó el 2,1% y en el área rural, el 12,7%.

Tabla 76: Población censada de 15 años y más de edad, según área urbana y rural y nivel educativo
alcanzado, 2007 – 2017
Área urbana Variación intercensal Tasa de
y rural / Nivel 2007 2017 Incremento crecimiento
2007-2017
educativo anual promedio
alcanzado Absoluto % Absoluto % Absoluto % anual
Total 275,573.00 100.00 325,173.00 100.00 49,600.00 18.00 4,960.00 1.70
Sin inicial 12,484.00 4.50 12,628.00 3.90 144.00 1.20 14.00 0.10
Inicial 458.00 0.20 898.00 0.30 440.00 96.10 44.00 7.00
Primaria 77,234.00 2.80 77,798.00 23.90 564.00 0.70 56.00 0.10
Secundaria 127,308.00 46.20 149,988.00 46.10 22,680.00 17.80 2,268.00 1.70
Superior 58,089.00 21.10 83,861.00 25.80 25,772.00 44.40 2,577.00 3.70
Sup. No
33,220.00 12.10 39,059.00 12.00 5,839.00 17.60 584.00 1.60
Universitaria
Sup.
24,869.00 9.00 44,802.00 13.80 19,933.00 80.20 1,993.00 6.10
Universitaria

pá g. 113
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Urbana 209,674.00 100.00 271,415.00 100.00 61,741.00 29.40 6,174.00 2.60


Sin inicial 4,200.00 2.00 5,792.00 2.10 1,592.00 379.00 159.00 3.30
Inicial 259.00 0.10 746.00 0.30 487.00 188.00 49.00 11.20
Primaria 46,409.00 22.10 55,349.00 20.40 8,940.00 19.30 894.00 1.80
Secundaria 104,220.00 49.70 129,003.00 47.50 24,783.00 23.80 2,478.00 2.20
Superior 54,586.00 26.00 80,525.00 29.70 25,939.00 47.50 2,594.00 4.00
Sup. No
30,872.00 14.70 37,159.00 13.70 6,287.00 20.40 629.00 1.90
Universitaria
Sup.
23,714.00 11.30 43,366.00 16.00 19,652.00 82.90 1,965.00 6.20
Universitaria
Rural 65,899.00 100.00 53,758.00 100.00 -12,141.00 -18.40 -1,214.00 -2.00
Sin inicial 8,284.00 12.60 6,836.00 12.70 -1,448.00 -17.50 -145.00 -1.90
Inicial 199.00 0.30 152.00 0.30 -47.00 -23.60 -5.00 -2.70
Primaria 30,825.00 46.80 22,449.00 41.80 -8,376.00 -27.20 -838.00 -3.10
Secundaria 23,088.00 35.00 20,985.00 39.00 -2,103.00 -9.10 -210.00 -1.00
Superior 3,503.00 5.30 3,336.00 6.20 -167.00 -4.80 -17.00 -0.50
Sup. No
2,348.00 3.50 1,900.00 3.50 -448.00 -19.10 -45.00 -2.10
Universitaria
Sup.
1,155.00 1.80 1,436.00 2.70 281.00 24.30 28.00 2.20
Universitaria

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

Según el censo 2017, en el departamento de Ucayali, la provincia que tiene un mayor porcentaje
de población de 15 y más años de edad, con educación superior fue Coronel Portillo (27,9%);
mientras que la provincia de Padre Abad presenta el menor porcentaje (13,8%).

Por otro lado, la provincia de Coronel Portillo (47,6%) registró el mayor porcentaje de la población
que alcanzó algún año de educación secundaria; y el más bajo lo obtuvo la provincia de Atalaya
(36,7%).

Las provincias que presentan el mayor porcentaje de población que alcanzó algún año o grado de
educación primaria son Padre Abad con 35,2% y Atalaya con 32,5%. En cuanto a la población que
no alcanzó estudiar algún nivel de educación, el mayor porcentaje se encuentra en la provincia de
Atalaya (15,4%); mientras que la provincia de Coronel Portillo presentó el porcentaje más bajo
(2,2%).

Tabla 77: Población censada de 15 y más años de edad, por nivel educativo alcanzado,
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

pá g. 114
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Gráfico 29: Ucayali: Población censada según nivel educativo alcanzado por provincias,
2007-2017
0.8
21.6
Purús 41.2
22.8
13.3

0.3
13.8
Padre Abad 43.6
35.2
6.7

0.3
14.8
Atalaya 36.7
32.5
15.4

0.9
27.9
Coronel Portillo 47.6
21.3
2.2

Maestría/doctorado Superior Secundaria


Primaria Inicial Sin nivel
Elaborado: Equipo consultor

3.7.1.16. ANALFABETISMO

Los resultados del censo 2017, en el departamento de Ucayali revelan que existen 14 mil 901
personas de 15 y más años de edad que declararon no saber leer ni escribir, es decir, el 4,6% de
la población es analfabeta.

Según sexo, la tasa de analfabetismo en el censo 2017 indica que existe un mayor porcentaje de
mujeres analfabetas (6,0%) que hombres analfabetos (3,2%). Por área de residencia, existe
mayor porcentaje de analfabetismo en el área rural (14,2%) que en el área urbana (2,7%). En el
periodo intercensal 2007-2017, la población que no sabe leer ni escribir disminuyó en 1 mil 676
personas mientras que la tasa de analfabetismo se redujo en (-0,2 puntos porcentuales).

Comparado con los resultados del censo 2007, la tasa de analfabetismo aumentó en 0,7 puntos
porcentuales en el área urbana y 0,5 puntos porcentuales en el área rural.

pá g. 115
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Tabla 78: Población censada de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir, según sexo, área
urbana y rural, 2007 y 2017 (absoluto y porcentaje).
Variación intercensal 2007 -
2007 2017
2017
Sexo/Área Tasa de
urbana y rural Población
Población Tasa de Población Tasa de analfabetismo
analfabeta
analfabeta analfabetismo analfabeta analfabetismo (Puntos
(Absoluto)
porcentuales)
Total 13,225.00 4.80 14,901.00 4.60 1,676.00 -0.20
Hombre 4,591.00 3.20 5,152.00 3.20 561.00 0.00
Mujer 8,634.00 6.50 9,749.00 6.00 1,115.00 -0.50
Urbana 4,224.00 2.00 7,242.00 2.70 3,018.00 0.70
Hombre 1,122.00 1.10 2,216.00 1.60 1,094.00 0.50
Mujer 3,102.00 3.00 5,026.00 3.70 1,924.00 0.70
Rural 9,001.00 13.70 7,659.00 14.20 -1,342.00 0.50
Hombre 3,469.00 9.30 2,936.00 10.10 -533.00 0.80
Mujer 5,532.00 19.30 4,723.00 19.10 -809.00 -0.20
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Gráfico 30: Ucayali: Tasa de analfabetismo según sexo, área urbana y rural, 2007-2017

19.10%
Mujer
19%
U

n
a

a
r

10.10%
Hombre
9%

3.70%
Mujer
3%
ur
al
R

1.60%
Hombre
1%

2017 2007

Elaborado: Equipo consultor

En el censo 2017, la provincia de Atalaya presenta la tasa más alta de analfabetismo (16,7%);
mientras que en la provincia de Coronel Portillo se observa la tasa más baja (2,7%).

Comparando los censos 2007 y 2017, la provincia de Atalaya registra la mayor reducción de
población analfabeta (298 personas); mientras que la provincia de Purús muestra el menor
decrecimiento con 163 personas.

pá g. 116
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Por otro lado, en la provincia de Coronel Portillo se incrementó el número de personas analfabetas
en 1 mil 504 personas.

Tabla 79: Población censada de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir, según provincia,
2007 – 2017
Variación intercensal 2007 -
2007 2017
2017
Sexo/Área Tasa de
urbana y rural Población
Población Tasa de Población Tasa de analfabetismo
analfabeta
analfabeta analfabetismo analfabeta analfabetismo (Puntos
(Absoluto)
porcentuales)
Total 13,225.00 4.80 14,901.00 4.60 1,676.00 -0.20
Hombre 4,591.00 3.20 5,152.00 3.20 561.00 0.00
Mujer 8,634.00 6.50 9,749.00 6.00 1,115.00 -0.50
Urbana 4,224.00 2.00 7,242.00 2.70 3,018.00 0.70
Hombre 1,122.00 1.10 2,216.00 1.60 1,094.00 0.50
Mujer 3,102.00 3.00 5,026.00 3.70 1,924.00 0.70
Rural 9,001.00 13.70 7,659.00 14.20 -1,342.00 0.50
Hombre 3,469.00 9.30 2,936.00 10.10 -533.00 0.80
Mujer 5,532.00 19.30 4,723.00 19.10 -809.00 -0.20

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

Gráfico 31: Ucayali: Tasa de analfabetismo según provincia, 2007-2017

16.70%
15.10%

21%
19%
8.20%

2.70% 8%

3%

Coronel Portillo Atalaya Padre Abad Purús

2007 2017
Elaborado: Equipo consultor

pá g. 117
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

3.7.1.17. CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR

a) Tipo de vivienda
En el departamento de Ucayali, según los resultados del censo 2017, existen 145 mil 868
viviendas particulares, de este total; el mayor porcentaje se registra en las casas
independientes con 92,3% (134 mil 626) con un menor porcentaje están las viviendas que
son chozas o cabañas con 3,8% (5 mil 573) y las viviendas en quinta con 2,2% (3 mil 258);
mientras que las viviendas en departamento en edificio, casa de vecindad, viviendas
improvisadas, local no destinado para habitación humana y otro tipo presentan menos del
2%.

Respecto al 2007, existe un incremento intercensal, según tipo de vivienda, donde las casas
independientes aumentaron en 51 mil 184 viviendas (61,3%), es decir, un crecimiento
promedio anual de 5 mil 118 viviendas; mientras que las chozas o cabañas disminuyeron en
6 mil 755 viviendas (-54,8%), que significa un decrecimiento de 676 viviendas en promedio
por año.

Tabla 80: Viviendas particulares, según tipo de vivienda, 2007 – 2017


Variación
  2007 2017 intercensal 2007- Tasa de
2017 Incremento crecimiento
anual promedio
Tipo de vivienda Absoluto % Absoluto % Absoluto % anual
Total 101,746.00 100.00 145,868.00 100.00 44,122.00 43.40 4,412.00 3.70
Casa
83,746.00 82.20 134,626.00 92.30 51,184.00 61.30 5,118.00 4.90
independiente
Dep. en edificio 568.00 0.60 629.00 0.40 61.00 10.70 6.00 1.00
Vivienda en
3,371.00 3.30 3,258.00 2.20 -113.00 -3.40 -11.00 -0.30
quinta
Vivienda en casa
731.00 0.70 613.00 0.40 -118.00 -16.10 -12.00 -1.70
de vecindad
Choza o cabaña 12,328.00 12.10 5,573.00 3.80 -6,755.00 -54.80 -676.00 -7.60
Vivienda
1,101.00 1.10 910.00 0.60 -191.00 -17.30 -19.00 -1.90
improvisada
Local no
destinado para
147.00 0.10 258.00 0.20 111.00 75.50 11.00 5.80
habitación
humana
Otro tipo                
  58.00 0.10 1.00 0.00 -57.00 -98.30 -6.00 -33.40

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

pá g. 118
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Gráfico 32: Ucayali: Viviendas particulares, según tipo de vivienda, 2007-2017

Otro tipo 0.00%


10%
Local no destinado
para habitación 20.00%
10%
humana
Vivienda improvisada 60.00%
110%

Choza o cabaña 380.00%


1210%

Vivienda en casa de 0.40%


vecindad 1%

Vivienda en quinta 2.20%


3%

Dep. en edificio 0.40%


1%

Casa independiente 92.30%


82%

2017 2007

Elaborado: Equipo consultor

Por área de residencia, del total de viviendas particulares del departamento de Ucayali (145 mil
868), el 78,8% (114 mil 932) corresponden al área urbana y el 21,2% (30 mil 936) al área rural.

Comparando con el censo 2007 en el área urbana, las casas independientes tienen el mayor
crecimiento intercensal de 63,6%; mientras que, las viviendas en casa de vecindad decrecieron en
16,1%. En el área rural, las casas independientes presentan un incremento intercensal de 8 mil
656 (52,1%) y un aumento anual de 866 viviendas; mientras que las viviendas improvisadas
presentan un decrecimiento intercensal de 84,8%, con una tasa de crecimiento promedio anual
negativa de 17,2%.

Tabla 81: Viviendas particulares según área urbana y rural; y tipo de vivienda, 2007 – 2017
      Variación intercensal Tasa de
Tipo de vivienda 2007 2017 2007-2017 Incremento crecimiento
anual promedio
  Absoluto % Absoluto % Absoluto % anual
urbana 72,636.00 100.00 114,932.00 100.00 42,296.00 58.20 4,230.00 4.70
Casa
66,828.00 92.00 109,356.00 95.20 42,528.00 63.60 4,253.00 5.00
independiente
Dep. en edificio 568.00 0.80 629.00 0.50 61.00 10.70 6.00 1.00
Vivienda en
3,293.00 4.50 3,193.00 2.80 -100.00 -3.00 -10.00 -0.30
quinta
Vivienda en
casa de 731.00 1.00 613.00 0.50 -118.00 -16.10 -12.00 -1.70
vecindad
Vivienda
1,068.00 1.50 905.00 0.80 -163.00 -15.30 -16.00 -1.60
improvisada
Local no
122.00 0.20 235.00 0.20 113.00 92.60 11.00 6.80
destinado para

pá g. 119
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

habitación
humana
Otro tipo                
  26.00 0.00 1.00 0.00 -25.00 -96.20 -3.00 -27.80
Rural 29,110.00 100.00 30,936.00 100.00 1,826.00 6.30 183.00 0.60
Casa
16,614.00 57.10 25,270.00 81.70 8,656.00 52.10 866.00 4.30
independiente
Vivienda en
78.00 0.30 65.00 0.20 -13.00 -16.70 -1.00 -1.80
quinta
Choza o cabaña 12,328.00 42.30 5,573.00 18.00 -6,755.00 -54.80 -676.00 -7.60
Vivienda
33.00 0.10 5.00 0.00 -28.00 -84.80 -3.00 -17.20
improvisada
Local no
destinado para
25.00 0.10 23.00 0.10 -2.00 -8.00 0.00 -0.80
habitación
humana
Otro tipo                
  32.00 0.10 0.00 0.00 -32.00 -100.00 -3.00 -100.00
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

b) Régimen de tenencia
Según los resultados del censo 2017, del total de viviendas particulares con personas
presentes, el 81,7% (96 mil 232) son viviendas propias, el 10,1% (11 mil 910) son viviendas
alquiladas y el 8,1% (9 mil 494) son viviendas cedidas por el centro de trabajo, otro hogar o
institución.

En los censos 2007 y 2017, se observa que el régimen de tenencia predominante, son las
viviendas propias, que en el censo 2007 registró 77 mil 742 viviendas (82,4%) y pasó a 96 mil
232 viviendas (81,7%) en el censo 2017, presentando este régimen de tenencia, el mayor
incremento intercensal en valores absolutos (18 mil 490 viviendas) le siguen las viviendas
cedidas que se incrementaron en 6 mil 609 viviendas.

Un comportamiento contrario, se observa en las viviendas con “Otra forma” de tenencia


(ejemplo anticresis) que disminuyeron en 4 mil 417, en el periodo intercensal, registrando una
disminución en la tasa de crecimiento promedio anual de 29,4%.

Tabla 82: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según régimen de tenencia,
2007 – 2017
        Tasa de
Variación intercensal
Tipo de Incremento crecimiento
2007 2017 2007-2017
vivienda anual promedio
  Absoluto % Absoluto % Absoluto %   anual
Total 94,299.00 100.00 117,776.00 100.00 23,477.00 24.90 2,348.00 2.20
Alquilada 9,115.00 9.70 11,910.00 10.10 2,795.00 30.70 280.00 2.70
Propia 77,742.00 82.40 96,232.00 81.70 18,490.00 23.80 1,849.00 2.20
Cedida 2,885.00 3.10 9,494.00 8.10 6,609.00 229.10 661.00 12.60
Otra forma 4,557.00 4.80 140.00 0.10 -4,417.00 -96.90 -442.00 -29.40
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017

pá g. 120
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Gráfico 33: Ucayali: Viviendas particulares con ocupantes presentes, según régimen de tenencia, 2007-
2017

0.10%
Otra forma
5%

8.10%
Cedida
3%

81.70%
Propia
82%

10.10%
Alquilada
10%

2017 2007

Elaborado: Equipo consultor

3.7.2. CARACTERISTICAS CULTURALES

El departamento de Ucayali posee un gran potencial turístico; como paisaje, la selva es de una
belleza grandiosa, en la cual, el verdor de sus bosques, el discurrir de sus caudalosos ríos y, la
variedad de sus plantas y animales, sobrecogen el espíritu y empequeñecen al hombre. La región
amazónica es un lugar propicio para el desarrollo del ecoturismo, la pesca recreacional y la caza
deportiva; además de ser un lugar privilegiado para el estudio científico de la biodiversidad
existente y del conocimiento milenario de las culturas indígenas de la selva.

La mejor opción para trasladarse al departamento de Ucayali es por vía aérea, hacia la ciudad de
Pucallpa, trayecto que dura aproximadamente 50 minutos desde la ciudad de Iquitos o desde la
ciudad de Lima. Sin embargo, los amantes de la aventura y las emociones fuertes pueden usar la
ruta terrestre: ya que desde Lima, la carretera central luego de cruzar los Andes desciende hasta
la selva alta en la ciudad de Tingo María, a la salida de la cual se encuentra el imponente
Boquerón del Padre Abad; luego, cruzando el boquerón y después de cruzar el puente Aguaytía,
uno de los más extensos del país, se ingresa a las Pampas del Sacramento, donde la carretera se
torna muy difícil, hasta llegar a Pucallpa. La capital del departamento cuenta con servicios de
hospedaje, comida, transporte y diversión, adaptables a variados gustos y presupuestos.

3.7.2.1. Provincia de Coronel Portillo

pá g. 121
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

En la provincia de Coronel Portillo, se han identificado 35 recursos turísticos, de los cuales 13 son
manifestaciones culturales, 10 son sitios naturales, 6 realizaciones técnicas, científicas y artísticas
contemporáneas y los últimos 6 corresponden a la categoría Folclore.

De los 13 recursos turísticos categorizados como manifestaciones culturales 5 corresponde a


Arquitectura y espacios urbanos, distribuidos en edificaciones, iglesia, plaza y plazuelas, 3 son
museos y 5 corresponden a Pueblos entre artesanales y tradicionales.

Por su parte, los 10 recursos turísticos identificados como sitios naturales, están distribuidos en 7
cuerpos de agua, entre laguna y lago, una quebrada y 2 lugares pintorescos.

 Plaza de armas de Pucallpa: De construcción moderna, destaca un obelisco de 25 metros de


alto aprox., una pileta ornamental en el centro de la Plaza, tres piletas, esculturas en granito,
arena y cemento, que representan las costumbres de los pobladores mestizos y nativos. Se
encuentra un monumento de Coronel Pedro Portillo Silva, promotor del progreso en la
Amazonía. Cerca se ubica el Boulevard Tacna, juegos mecánicos, restaurantes, hospedajes y
centros comerciales.

Ubicada en el centro de la ciudad, entre las Intersecciones de Jr. Tacna y Jr. Tarapacá,
rodeada de abundante vegetación, siendo de construcción moderna, en ella destacan el
obelisco de líneas geométricas; la pileta y; algunos bustos erigidos, en recuerdo de los
fundadores y pioneros de Pucallpa.

 Catedral de Pucallpa virgen de la inmaculada: Catedral de estilo ojival neogótico, construida


con madera y porcelanato de España. El campanario levantado en una torre de 34 metros de
alto, cuenta con 3 campanas traídas de Italia. Se inauguró en diciembre de 2006. Fue
inaugurada el 8 de diciembre de 2005 por el Nuncio Apostólico en el Perú como representante
del Santo Padre. Para su construcción, toda la población Ucayalina apoyó con donaciones y
trabajos.

Su majestuoso edificio hace recordar a las imponentes catedrales del mundo, pero presentada
de manera moderna y adaptada a la selva peruana. Dentro de ella están representadas las
principales devociones católicas peruanas: el Señor de los Milagros; San Martín de Porres; la
Virgen Maria; Santa Rosa de Lima, entre otros. En su interior, en la zona de su altar, presenta
una escultura en madera nativa de Cristo crucificado y, arriba de su puerta principal una serie
de vitrales con la fe mariana.

 Museo Agustin Rivas Vasquez: Escultor reconocido por sus tallados en madera y raíces de
renaco que representan a personajes míticos y étnicos de la flora y fauna silvestre. Destaca la

pá g. 122
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

cama tallada en aleta de “Huanganacasha” (madera dura), donde se aprecia a la familia del
escultor tallada en alto relieve.

El Sr. Agustín Rivas se hizo famoso, a nivel internacional, por sus tallados en madera de
árboles locales; dentro de sus piezas más conocidas destaca El Cristo de Petróleo,
actualmente conservado en el Vaticano. Se encuentra ubicado en Jr. Tarapacá 861.

 Museo etnografico y natural William cameron townsend: Se aprecian muestras etnográficas,


fotografías, artesanía original de los pueblos indígenas, entre otros.

 Escuela superior de formación artística Eduardo Meza Saravia: Se presentan muestras de


estilo neoamazónico, figurativo, abstractos, surrealista y shamánico. Cuenta con esculturas y
frisos de cemento en alto relieve que representan a personajes míticos de la zona.

 Plaza del reloj publico: Destaca el monumento al héroe naval peruano Miguel Grau Seminario
y un gran reloj que corona la torre de 25 metros, con trazos geométricos, que representa al
pueblo indígena Yine (Piro). Construida entre 1950 y 1951, es la primera plaza que tuvo la
ciudad. La torre cuenta con un mirador desde donde se aprecia el majestuoso río Ucayali.

 Laguna de Yarinacocha: De aguas tibias y tranquilas, es un antiguo meandro del río Ucayali
creado por el cambio de su curso. En temporada de lluvias, la laguna se une con el río Ucayali
a través de canales. Esta unión le da una gran riqueza ictiológica y permite que sus aguas se
renueven periódicamente. En la laguna se puede pescar, esquiar, nadar, remar, observar
aves y delfines de agua dulce. En su principal embarcadero, ubicado en Puerto Callao, se
pueden encontrar botes para visitar diferentes comunidades mestizas y nativas del pueblo
indígena Shipibo.

Destacan las comunidades nativas de 11 de Agosto, San Francisco y Santa Clara. Alrededor
de la laguna existen hospedajes, albergues y restaurantes. Se puede disfrutar de la
gastronomía típica, adquirir frutas de temporada y artesanía. En época de verano se puede
visitar la playa “Restinga”.

 Museo regional de Pucallpa: En el Museo Regional de Pucallpa se conservan algunas


especies representativas de la fauna amazónica y una gran colección de restos fósiles
hallados en los ríos Ucayali, Pachitea, Aguaytía y Urubamba. Una de las piezas más
atractivas es la mandíbula de un gran lagarto o megaterio que habitó en la Amazonía hace
unos 10 millones de años. En el lugar se conservan las vértebras fósiles del mastodonte, oso
perezoso gigante y paletas de mamut.

pá g. 123
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

En otras de sus salas se exponen piezas de la cerámica Shipibo de diferentes épocas,


pinturas y esculturas de destacados artistas ucayalinos.

 Laguna de cashibococha: Laguna de origen tectónico. Por su riqueza ictiológica es ideal para
la práctica de pesca deportiva. También, se puede realizar paseos en botes y campamentos.
En sus orillas, se encuentran asentadas diversas comunidades mestizas y nativas del pueblo
indígena Shipibo como Santa Teresita y San Salvador. Cuenta con el canal Cashibococha,
que se conecta con la Laguna Yarinacocha.

Ubicada a 7 Km. al noreste de la ciudad de Pucallpa (15 minutos en auto, aproximadamente).


Su origen es consecuencia del estrangulamiento de uno de los meandros del río Ucayali; en
temporada de lluvias (diciembre a abril), la laguna se conecta con el río Ucayali a través de
canales o "caños"; esta dinámica oscilante de conexión y aislamiento con el río, da a la laguna
gran riqueza ictiológica y ocasiona que el color de sus aguas varíe de acuerdo a las
estaciones.

En la laguna se pueden ver delfines de agua dulce y, pescar doncellas y paiches. En Puerto
Callao, embarcadero artesanal de la laguna, se pueden tomar botes para dirigirse diferentes
comunidades mestizas y nativas Shipibo - Conibo.

 Instituto de investigación de la amazonia peruana IIAP-UCAYALI: En este centro de


investigación se puede observar tecnología y producción agroindustrial y agroforestal,
acuicultura, lombricultura, plantas ornamentales, forestales, biosidas y medicinales.

Destacan las piscigranjas de paiches, gamitanas, pacotanas y doncellas. También se pueden


realizar caminatas en el vivero forestal y apreciar la reproducción de alevinos. En el lugar
destacan los cultivos de camú camú y uña de gato.

 Museo etnografico y natural Arturo Reategui Rengifo: Exhibe muestras etnográficas,


fotografías, piezas de vestimenta, taxidermia, cerámica antigua, telares, instrumentos de caza
y pesca, además de artesanía.

 Casa del pintor Pablo Amaringo Suña – Ushko Ayar: En su galeria se muestran cuadros de
pinturas de las visiones de ayahuasca, planta sagrada de la Amazonía. El artista recibió en
1992, el premio Global 500 de la ONU en mérito al mensaje de conservación de la naturaleza.

La Escuela de Pintura Amazónica USKO AYAR: “El Ojo de la Selva”, el origen del nombre es
quechua arcaico y quiere decir "Príncipe Espiritual o Príncipe Sabio", fundada como tal el 15
de Junio de 1988 por el prestigioso Artista y Profesor Pablo César Amaringo Shuña.

pá g. 124
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Se formó en los inicios del año de 1985, con la participación de niños de escasos recursos
económicos del barrio de Fray Martín. Desde entonces la Escuela ha atendido
aproximadamente a 3500 alumnos y, ha recibido miles de visitantes extranjeros que vienen a
conocer esta experiencia así como las obras pictóricas del Profesor Amaringo.

Sin embargo a nivel regional y nacional no ha sido muy difundida y, funciona con muchas
dificultades por la falta de recursos materiales y económicos, pero mantiene su vigencia local
como patrimonio de Pucallpa.

 El Parque Natural: Ubicado a 4,2 Km. de la ciudad de Pucallpa (10 minutos en auto,
aproximadamente); tiene una extensión de 28 has. Fue creado para proteger y conservar
diversas especies animales como: monos, lagartos, otorongos, venados, sajinos, añujes,
nutrias, taricayas, garzas, tucanes, loros y otras especies en vías de extinción o situación de
riesgo.

En el parque, se han trazado senderos que permiten apreciar el trabajo de reforestación con
especies típicas maderables y arbustivas silvestres. Uno de los lugares más atractivos es una
pequeña laguna, de poca profundidad, en la que se observan peces amazónicos y plantas
acuáticas como la Victoria Regia. Además, el parque alberga al Museo Regional de Ucayali,
que conserva algunas especies representativas de la flora local y, una gran colección de
restos fósiles hallados en los ríos Ucayali, Pachitea, Aguaytía y Urubamba.

Una de las piezas más atractivas, es la mandíbula de un gran lagarto o megaterio que habitó
en la Amazonía hace unos 10 millones de años. El museo cuenta con varias salas, una de
éstas, está dedicada a exponer muestras culturales de los grupos étnicos de la región, como
vestimentas tradicionales o algunas piezas de cerámica Shipibo - Conibo de diferentes
épocas; en otro ambiente se exponen obras del escultor peruano Felipe Leterstten,
caracterizadas por plasmar actitudes cotidianas de los grupos nativos.

 El jardín Etno-Botánico Chullachaqui: Se ubica a 9 Km. de Puerto Callao, distrito de


Yarinacocha (30 minutos en auto, aproximadamente). Este centro de investigación, fundado
en 1988, tiene como objetivos la conservación, la reforestación de la flora amazónica y, la
producción y venta de plantas medicinales. Se cuenta con información registrada de más de
2300 especies de plantas medicinales, de las cuales, 600 tienen ya identificadas sus
propiedades curativas, como la chancapiedra, la abuta, el jergonsacha, el chuchuhuasi, la uña
de gato, el achiote y la sangre de grado. En la laguna Ishishimi, ubicada en el Jardín, se
puede pescar y pasear en canoa.

 Comunidad Nativa de San Francisco: Ubicada a 14 Km. del puerto Callao (45 minutos en bote
desde el puerto de Yarinacocha ó 15 minutos en auto desde Pucallpa, aproximadamente). Es

pá g. 125
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

el más antiguo y numeroso centro poblado de las comunidades nativas de la etnia Shipibo -
Conibo en la zona. Sus habitantes mantienen viva su cultura manifestada a través de la
artesanía, idioma, rituales, tradiciones, el uso de plantas medicinales y la utilización de
materiales propios de la zona para construir sus viviendas.

Los Shipibos - Conibos utilizan el bosque, conservando las tradiciones de sus ancestros,
cazan, recolectan y cultivan como parte de sus tareas diarias. Asimismo, se dedican a la
producción y venta de artesanía (cerámica, telas pintadas y bordadas, collares y, adornos en
general). En los alrededores se pueden realizar caminatas, campamentos y observar la flora y
la fauna silvestre. En la misma comunidad, se organizan "noches shamánicas", conjunto de
rituales mágicos- religiosos propios de la cultura local.

 Comunidad Nativa de Nuevo Destino: Ubicada a 16,2 Km. de Puerto Callao (2 horas en bote o
30 minutos en auto desde la ciudad de Pucallpa, aproximadamente); es una comunidad
Shipiba, en la que se puede adquirir artesanía, incluso en algunos casos, se mantiene el
trueque.

 Comunidad Nativa de Santa Clara: Ubicada a a14,8 Km. de Puerto Callao, en la margen
izquierdo de la laguna de Yarinacocha (55 minutos en bote); es una de las comunidades más
organizadas de la zona; sus pobladores se dedican a la agricultura, la artesanía y la pesca.

 Laguna de huitococha: Laguna ubicada a 5 horas aproximadamente de Puerto Callao y a 4


horas de Cashibococha utilizando peque-peque; rodeadade abundante vegetación,ideal para
desrrollar sky acuático,pesca y natación.

 Laguna imiria o inuria: Ubicado en el Distrito de Masisea,se llega a este Lago surcando el rio
Ucayali y luego el rio Tamaya en 5 horas con embarcación con motor fuera de borda; Es un
Lago donde se acumulan aguas de tonalidad oscura provinientes de zonas inundadas ,esta
rodeada de una vegetación exuberante; formando un paisaje de gran belleza. En el Lago y
alrededores existe gran abundancia de especies de flora y fauna silvestre terrestre, así como
también especies acuáticas. En sus riberas se encuentran asentados Centros Poblados en un
total de 10 entre mestizos y Chipibos-Conibos.

 Laguna chauya: Se encuentra a 2 horas del Lago Imiria,surcando el rio Tamaya solo se puede
llegar en embarcaciones pequeñas; es rico en recursos Hidrobiológicos y flora acuática ,
asímismo gran variedad de especies de flora y fauna silvestre.

 Restaurante turistico el encanto: Ubicado en el km. 31 de la Carretera Federico Basadre, a la


ribera de una quebrada que forma una poza delante del Restaurante,donde las personas
pueden bañarse ,El Restaurante tiene la forma de una Maloca ,es decir circular. Asímismo en

pá g. 126
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

la parte posterior existe Piscigranjas donde se peude pescar, es un sitio turístico ideal para
pasar un dia de campo.

 Quebrada neshuya: Ubicado en el km. 60 de la carretera Federico Basadre, rodeado de una


vegetación exuberante, el lugar iene un hermoso paisaje y es ideal para pasar un dia de
campo practicando natación , caminatas y degustando las comidas típicas que venden en el
lugar.

3.7.2.2. Provincia de Padre Abad.

En la provincia de Padre Abad, se han identificado 31 recursos turísticos, de los cuales 10 son
manifestaciones culturales, 19 son sitios naturales, 2 realizaciones técnicas, científicas y artísticas
contemporáneas.

De los 10 recursos turísticos categorizados como manifestaciones culturales 6 corresponde a


Arquitectura y espacios urbanos, distribuidos en malecón, mirador, obras de ingeniería moderna,
restaurantes, túneles y plaza, otros 4 corresponden a Pueblos tradicionales.

Por su parte, los 19 recursos turísticos identificados como sitios naturales, están distribuidos en
6caidas de agua, entre catarata y cascada, 3 quebradas, 3 ríos, 4 formaciones geológicas, un
Área Natural Protegida, y figuras naturales.

 Las cataratas del Boquerón del Padre Abad: A 183 Km. de la ciudad de Pucallpa (5 horas en
bus, aproximadamente); ó 22 Km. de la localidad de Aguaytía (20 minutos en auto,
aproximadamente). Su origen se remonta a una fractura geológica, que forma un estrecho
corredor de altas paredes rocosas, de más de 100 metros, que ha sido erosionado por el río
Yurac o Yuracyacu.

A lo largo de este corredor se observan caídas de agua como la del Velo de la Novia y la
Ducha del Diablo, que contrastan notablemente con orquídeas y helechos de diversos
tamaños que cuelgan desde lo alto. Es posible observar pinturas rupestres en algunas rocas.

 El Velo de la Novia: Se ubica en las inmediaciones del Boquerón del Padre Abad, localizada
en la Cordillera Azul, es la caída de agua más caudalosa de la zona. El agua fría y cristalina
inicia su descenso en forma de un chorro angosto y, a lo largo de sus 40 metros de caída, va
ensanchándose hasta alcanzar un promedio de 6 metros a la altura de la poza. La pendiente,
con una inclinación de unos 60 grados aproximadamente, favorece la formación de este velo o
"abanico invertido". La catarata está rodeada por exuberante vegetación formada por
helechos, begonias, orquídeas, guabas y mangos silvestres.

pá g. 127
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 La Ducha del Diablo: Esta caída de agua, también, se origina en la Cordillera Azul, en las
inmediaciones del Boquerón del Padre Abad; tiene un promedio de 100 metros de altura y
está compuesta de saltos de hasta 8 metros. Descubierta por Alonso de Abad en 1757, debe
su nombre a una serie de leyendas del lugar, que afirman ver el perfil del diablo en las rocas y
percibir una serie de fenómenos sobrenaturales.

 El Puente Aguaytía: Puente colgante de 850 metros de longitud que atraviesa el río Aguaytía.

 El Lago Imiria: Ubicado a 200 Km. al suroeste de la ciudad de Pucallpa (3 horas y 30 minutos
en bote por los ríos Ucayali y Tamaya). Este lago, de color amarillo oscuro, debe su nombre a
la imiria, una pequeña planta flotante de flor amarillo rojizo que, junto a lotos y putuputos,
cubre gran parte de sus aguas y orillas en épocas de crecida. El lago, de 38,14 km2, tiene
numerosas entradas a tierra llamadas "resacas" y, unas 15 islas cubiertas de vegetación.

3.7.2.3. Provincia de Atalaya

En la provincia de Atalaya, se han identificado 35 recursos turísticos, de los cuales 1 corresponde


a la categoría folklore, 14 son manifestaciones culturales, 1 son realizaciones técnico, científico o
artístico contemporáneo y 19 son sitios naturales.

Los recursos identificados en la categoría folklore, corresponden al tipo artesanía y artes. En la


categoría manifestaciones culturales: 5 pertenecen al tipo arquitectura y espacios urbanos y 9 son
del tipo pueblos. Los recursos identificados como realizaciones técnicas, científicas o artísticas
contemporáneas, corresponden al tipo planta de tratamiento de residuos sólidos.

De los 18 sitios naturales, 1 es de tipo aguas minero medicinales, 2 son caídas de agua, 1 es un
cuerpo de agua, 4 son de tipo grutas o cavernas, 3 son lugares pintorescos, 1 es de tipo
montañas, 3 son quebradas, 1 es un río, y 2 corresponden al sub tipo colpas.

 Tigre de Piedra o Toro Echado: Es un monolito de aproximadamente 5 toneladas de peso,


que ha sido tallado en forma de un tigre; sobre su cuerpo tiene talladas figuras, que de
acuerdo al reconocido arqueólogo Federico Kauffman son pre-incas, semejantes a las figuras
de la cultura Chavín. La cabeza tiene talladas la nariz, los ojos y la boca entreabierta
mostrando los dientes. En el cuerpo se observan talladas una cruz, una mano humana, figuras
circularess, otros.

Esta piedra se encuentra ubicada a 20 minutos de la ciudad de Atalaya, surcando el río


Tambo en bote, frente a la quebrada Canuja, caminando aprox.50 minutos desde la orilla del
río. La piedra se encuentra en medio del bosque.

 Piedra Caracol: A 30 minutos de la ciudad de Atalaya se encuentra la comunidad nativa Unión


Canuja, hacia el sur de esta comunidad, a 300 metros de la orilla del río Tambo, se encuentra

pá g. 128
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

una piedra con signos semejantes a los del Tigre de Piedra. Figuras circulares, trazos de
caritas de mono, arabescos, otros. La piedra tiene aprox. 50 cm. de largo, 40 cm. de ancho y
60 cm. de alto, con 200 Kg. de peso.

 Piedra de Canuja: A 25 minutos de la ciudad de Atalaya se encuentra la quebrada Canuja, a


partir de esta hacia el norte a 500 mts. se encuentra una piedra de menor dimensión que la
piedra Caracol. Los tallados y los signos son semejante a los de esta piedra. La piedra tiene
aprox. 40 cm. de largo, 35 de ancho y 45 cm. de alto, con 150 kgs. De peso.

 Cueva de Buenos Aires: Es una cueva ubicada a 15 minutos de caminata de la comunidad


nativa Buenos Aires, a la cual se llega desde Atalaya navegando 30 ‘ surcando el río Tambo.
La caminata se realiza a través de un camino dentro del bosque y en una elevación rocosa se
encuentra la formación denominada Cueva de Buenos Aires.

 Quebrada de Canuja: Quebrada ubicada al sur de la ciudad de Atalaya, a un tiempo de 25’ vía
fluvial, surcando el río Tambo. Es una vertiente subterránea que tiene un recorrido aprox. de 5
kms.; en su naciente brota el agua por unos orificios: ojos de agua, que se encuentran entre
inmensas rocas en un radio de 30 mts. Es de agua dulce y cristalina, su temperatura varía
entre 12 y 16°c.; la quebrada en su curso es torrentosa, acentuada por la presencia de rocas
igneas cubiertas de exuberante vegetación.

 Fundo de Victor Tantte: Se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Atalaya, a 35 minutos


surcando el río Tambo en bote con motor fuera de borda, a la altura de la desembocadura de
la quebrada Shembo. En este fundo vive un escritor llamado Victor Tantte, que desarrolla sus
trabajos de escultura, principalmente en madera petrificada.

 La Laguna Encantada: En medio del bosque aprox. 18 km.de la ciudad de Atalaya, hacia el
suroeste, entre colinas altas se encuentra una laguna, que por las cosas extrañas que
suceden cuando llegan los visitantes, ha sido llamada "Laguna Encantada", por ejemplo: el
cielo se pone negro y empieza a llover con truenos y relámpagos, por las noches en la parte
central de la laguna el agua suena como si explotara algo dentro de ella, dicen que es una
boa que vive alli.
La laguna es desaguada a través de un túnel que se interna dentro de las montañas y que se
pierde en el subsuelo. Existe la hipótesis que dichas aguas, después de formar un río
subterráneo, dan origen a la quebrada Canuja.

La única forma de llegar a la laguna es caminando 6 ú 8 horas en una zona montañosa de


una cadena de cerross que forman la vertiente del río Unini, sobre un bosque virgen, en medio
de colinas altas, el lugar es propicio para practicar turismo de aventura, caminata, caza
fotográfica y pesca.

pá g. 129
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 La Cueva con la Fuente: Situada a una hora de camino aguas arriba de la quebrada Aerija a
partir de la comunidad nativa del mismo nombre, se trata de una cueva rocosa y arcillosa, en
la que se encuentra una hermosa fuente. El agua que brota desde las profundidadess de la
tierra es fría y cristalina y llega a través de un túnel, a la quebrada. Dentro de la cueva hay
piedras talladas.

 Collpa de Aves Prensoras: En una colina que corta el río Urubamba cerca de la
desembocadura del río Inuya, hay una zona donde la arcilla tiene una mayor concentración de
sales, lo que atrae a un gran número de aves a comer esta arcilla para suplir sus necesidades
dee sal. Las aves que más frecuentan este lugar son: loros, guacamayos, periquitos y otras.
Las especiess más vistosas son los guacamayos, que con la vegetación circundante
componen una bella imagen.

Para llegar a la collpa, se parte de la ciudad de Atalaya, tomando un tiempo de dos horas en
bote con un mator fuera de borda.

 Quebrada de Sapani: Al norte de la ciudad de Atalaya, aguas abajo del río Ucayali, a una hora
de viaje se encuentra una hermosa quebrada de aguas cristalinas color verde, ideal para
practicar natación y pesca. Esta formada por varias pozas, rodeada de abundante vegetación,
de suelo rocoso y lozas planas, en sus nacientes hay grandes cataratas, siendo su cauce
torrentoso.

En la ribera de esta quebrada se encuentra una comunidad nativa que lleva el mismo nombre
y pertenece a la etnia Ashaninka. Esta quebrada tiene un acceso por vía terrestre desde la
ciudad de Atalaya, distante 12 Km. donde transitan vehículos sólo cuando no llueve.

 Aguas Termales Sulfurosas del Unini: Al norte de la ciudad de Atalaya, aguas abajo del río
Ucayali,a una hora y media de viaje, a la altura de la desembocadura del río Unini se
encuentra un pequeño manantial de aguas termales sulfurosas en estado natural, que brota
del subsuelo y desemboca en una pequeña quebrada de agua fría. El área esta rodeado de
una vegetación exuberante, lo que le da un aspecto misterioso.
 Gran Pajonal: Al suroeste de la ciudad de Atalaya, 15 minutos de vuelo en avioneta, se
encuentra una zona llamada Gran Pajonal, por la abundancia de pajonales; es decir, áreas
compuestas por arbustos de naturaleza coriáceea, que son formaciones naturales con flora y
fauna. En esta zona existe una alta concentración de comunidades nativas que viven
totalmente aisladas de las ciudades, conservando en forma intacta sus costumbres
ancestrales. Alli se encuentran aprox. 35 comunidades nativas del grupo étnico Ashaninka,
dedicadas a la agricultura, ganadería y pesca.

Los grupos conservan sus costumbres, vestimentas, lengua materna y los modos de vida
típicos de sus ancestros.

pá g. 130
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Al interior del Gran Pajonal, todas la comunidades nativas se encuentran integradas por
caminos de herradura, además, tres comunidades tienen aeropuertos para avionetas.

3.7.2.4. Provincia de Purús.

En la provincia de Purús, se han identificado 21 recursos turísticos potenciales, de los cuales 13


son manifestaciones culturales, 1 es de la categoría realizaciones técnicas, científicas o artísticas
contemporáneas y 11 son sitios naturales.

Por su ubicación estratégica, en Purús aún se mantienen intactas la diversidad cultural y biológica.
Es así que en la categoría manifestaciones culturales: 3 pertenecen al tipo arquitectura y espacios
urbanos, y 10 son del tipo pueblos, por su parte en la categoría sitios naturales, 2 corresponden a
Áreas naturales protegidas, 5 son las que regionalmente se les denomina “cochas”, que son
pequeñas lagunas formadas por el capricho de la naturaleza, 2 son lugares pintorescos como
caminos o lugares de avistamiento de especies forestales maderables y diferentes a la madera, 1
es de tipo colpa y 1 río que es el principal medio de comunicación entre las comunidades nativas
con la capital de la provincia Puerto Esperanza.

 Cocha tipishca: Situada en la margen izquierda del rio Purus (09°36’50" L.S.), se ubica a hora
y media aguas abajo en deslizador (40 HP motor fuera de borda) de Puerto Esperanza, para
posteriormente caminar en dirección general sur cerca de 25 minutos; es una laguna grande
de aguas de tonalidad oscura con abundante vegetación acuática en las orillas y escaso
gramalotal. En el cercano poblado de Tipishca, habitado por nativos de la etnia Culina, se
fabrica artesanía de muy buena calidad; sobre todo tallados en madera (canoitas, animales de
monte, cucharones, otros) y esterillaas y canastas de fibra de palmera (en otros poblados
Culina cercanos como Saloom de Shambuyacu o Alberto Delgado se encuentra también
artesanía de buena factura).

 Cocha Bola de Oro: En la margen derecha del río Alto Purús (09°44’03" L.S), situada a cerca
de 45 minutos aguas debajo de Puerto Esperanza (deslizador, 40 HP motor fuera de borda),
el acceso es mediante canoa por una canal o pequeña quebrada desde el poblado de Bola de
Oro; en la época de estiaje, debido a lo somero de las aguas de este canal, es necesario
empujar y hasta cargar la canoa; la margen derecha de este canal- viniendo desde el caserío-
presenta condiciones aparentes para habilitar una trocha que corra paralela al canal y que
facilite el acceso en épocas especialmente secas.

Cocha relativamente pequeña, de aguas de tonalidad oscura y medianamente cubierta de


vegetación acuática flotante, de todas las cochas del río Alto Purús mencionadas en este
documento esta es una de las de menor atractivo.

pá g. 131
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Cocha El Anguillal: Ubicada en la margen derecha del río Alto Purús (09°45’49" L.S), se sitúa
a escasos quince minutos al norte de Puerto Esperanza, por un camino a pie entre chacras y
pastizales. Es una laguna estrecha y por lo tanto de aspecto alargado, más bien pequeña (al
llegar desde el pueble se le puede observar desde lo alto del camino); se caracteriza por sus
aguas de tonalidad oscura, lo que en otras regioness (Pacaya-Samiria, por ejemplo) se
denomina popularmente "ríos espejo", por el reflejo nítido del paisaje en la superficie de sus
aguas calmas.

 Cocha Pernambuco:Situada en la margen derecha del río Purús (09°48’07"L.S.), cerca del
poblado de Concha, apenas 7 minutos aguas arriba en deslizador (motor fuera de borda 40
HP) de Puerto Esperanza y aproximadamente 15-18 minutos a pie por un camino entre
chacras de productos de pan llevar y bosque. Cocha estrecha y alargada y de aguas de
tonalidad oscura, posee dos espejos de agua principales que están comunicados por un canal
de agua que discurre entre vegetación acuática flotante y palustre (ideal para paseos en
canoa).

 Cocha Zapote: En la margen derecha del río Alto Purús (09°50’24" L.S) y situada
aproximadamente 45 minutos en deslizador (motor fuera de borda 40 HP) aguas arriba de
Puerto Esperanza. En realizad, una tipishca, más que una cocha; es decir, un cuerpo de agua
o sección (brazo) de río que mantiene comunicación bastante fluida con el curso principal, en
este caso el río Alto Purús (mezcla de aguas blancas y negras). Debido a la estrecha
comunicación entre esta tipishca y el río, puede ingresarse directamente desde este último en
deslizador. Abundante vegetación acuática flotante. A medida que se ingresa desde el canal
que unen río y cocha, las aguas van cambiando su color lechoso y con sedimentos en
suspensión (como arcilla y limo) a un color negro y con buena transparencia por la falta de
material en suspensión.

 Cocha San Marcos: Ubicada en la margen derecha del río Alto Purus (90°53’39" L.S), una
hora aguas arriba de Puerto Esperanza (poblado de San Marcos) en deslizador (40HP motor
fuera de borda) y luego, a pie a través de un camino de 25 minutos que atravieza el bosque,
pequeñas quebradas y terrenos agrícolas en dirección este; sendero que se desarrolla entre
pequeñas colinas de escasa altura (justamente desde una de estas prominenciass de escasa
altura se puede observar a lo lejos el lago). De aguas de tonalidad oscura, casi transparentes,
es una cocha grande que se presta para la práctica de la pesca deportiva y los paseos en
canoa; los nativos Cashinahua que viven en San Marcos son amabless y curiosos, hacen
artesanía en base a algodón (hamacas, bolsos) y palmeras chambira.

3.7.3. Patromonio Cultural inmaterial

pá g. 132
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Fiesta Patronal de San Juan:Se celebra el día 24 de junio de cada año en las ciudades de
Pucallpa y Yarinacocha, en honor al Patrono de la Selva que es San Juan Bautista; esta fiesta
es tradicional por el consumo del "Juane" y las danzas folclóricas nativas.

 La fiesta de San Juan Bautista: alcanza en la selva carácter simbólico por la preponderancia
del agua como elemento vital en toda la amazonía, por ello, durante esta festividad se realizan
fiestas con bandas típicas y se preparan platos típicos.

 Fiesta Carnavalesca: Se celebra durante el mes de febrero de cada año: semana de


exposiciones de Arte Ucayalino; Corso Carnavalero; la elección a la Reyna del Carnaval;
Concursos de arco y flecha y; la tumba de la Humisha.

 Fiesta Patronal de San Antonio: Es celebrada el 13 de junio de cada año en la localidad de


Raymondi. Fiesta Patronal del Señor de los Milagros Es celebrada el día 24 de octubre de
cada año en la ciudad de Iparía. Festival de la Madera Celebrada durate la segunda semana
de noviembre de cada año en la ciudad de Pucallpa.

3.8. ASPECTOS MEDIO ECONÓMICO: INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

El Departamento de Ucayali presenta un flujo productivo generado por las actividades;


agropecuaria, extracción de recursos forestales, gasíferos y de hidrocarburos, correspondiendo a
Pucallpa, ciudad - capital, el principal centro industrial y comercial regional que concentra el mayor
volumen de productos primarios, de la industria petroquímica, de transformación forestal y
agroindustrial, de exportación, de comercio y servicios diversos, entre otros.

Posteriormente, desde Pucallpa se distribuyen como bienes intermedios, industriales y finales


hacia los mercados externo e interno de la región, cumpliendo así, la función de principal centro
regional de servicios conexos a la producción primaria, la transformación regional y la exportación
externa e intrarregional de bienes y servicios, conformando flujos económico - comerciales y
corredores económicos importantes, además de constituir el principal espacio o centro político -
administrativo regional, razones por las cuales su aporte a la formación del Producto Bruto
Regional es significativo.

Esta dinámica de la producción configura una estructura económica regional centralista respecto a
la distribución espacial interna de los recursos productivos primarios, consolidando la condición
hegemónica de Pucallpa como centro industrial y de servicios.

3.8.1. AGRICULTURA

pá g. 133
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Prevalece en el ámbito rural por la alta tasa de ocupación de mano de obra (más del 90% de la
PEA rural), desarrollándose en dos espacios de producción diferenciados por la tecnología
empleada, el nivel de las inversiones y las condiciones de acceso al mercado. El primer espacio
de producción agrícola, tiene como eje vial a la carretera Federico Basadle, en un tramo de 215
km, (Pucallpa – Aguaytia - La Divisoria), con un nivel tecnológico medio, mejores resultados
productivos y condiciones de acceso al mercado por su condición de cultivos agroindustriales y
comerciales (palma aceitera, cacao, café, algodón, maíz, papaya, plátano).

Los factores que contribuyen a estas mejores condiciones son; la accesibilidad terrestre e
implementación de infraestructura de acopio y transformación (planta de extracción de aceite
crudo de palma aceitera en Aguaytia y Neshuya, desmotadoras de algodón en Irazola y Campo
Verde, molinos de procesamiento de granos y plantas de alimentos balanceados en Pucallpa,
centros de acopio de granos de cacao en Aguaytia y San Alejandro, acopiadores e intermediarios
de maíz, plátano y papaya a lo largo del eje vial), y transporte, con alta presencia de inversión
privada a través de organizaciones como OLAMSA y empresas privadas que han identificado
oportunidades de negocios e inversiones en cultivos como el maíz, palma aceitera, papaya,
cacao, siendo la intervención reciente y se espera que estas se incrementen, consoliden y
articulen a la inversión de los sectores industrial (agroindustria), el comercio y los servicios,
sustentados en la demanda alimentaria regional emergente con tendencia creciente concentrada
en Pucallpa, principal centro de servicios de este sub espacio.

El segundo espacio de producción agrícola regional está determinado por el río Ucayali aguas
arriba (Pucallpa – Atalaya), y se realiza en pequeñas unidades familiares o minifundios,
conducidos por colonos y áreas comunales con población indígena en las CC. NN. circundantes y
contiguas al río Ucayali (restingas, barrizales y terrazas), en estas unidades se cultiva
principalmente yuca, plátano, maíz, arroz, fríjol, granos diversos y frutales caracterizados por su
baja productividad, elevada tasa de uso de mano de obra no calificada y un sistema de tecnología
tradicional basado en el uso migratorio del suelo, con bajos resultados productivos,
aproximadamente el 70% de la producción se destina al autoconsumo y la diferencia se
comercializa en los mercados locales de Iparia, Bolognesi, Atalaya, Sepahua, a donde se destinan
productos primarios de consumo directo como plátano, maíz, arroz y frutales en mayor proporción,
cuyos precios unitarios generalmente no son equiparables a los costos unitarios de producción,
haciendo de esta una actividad poco rentable y competitiva, redundando en una economía de
subsistencia, pues los bajos ingresos obtenidos apenas alcanzan para adquirir una parte de la
canasta básica alimentaría que requiere la familia rural, condición que ubica a esta población rural
en un rango entre 0.20 – 0.40 de vulnerabilidad económica.

La actividad agrícola de subsistencia tiene alta participación de la PEA familiar, uso extensivo de
recursos naturales y bajo beneficio económico, aspectos que explican la condición de los
productores locales que no han logrado articularse eficientemente al circuito de la producción y al

pá g. 134
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

mercado regional, razón por la cual tienen un bajo grado de participación en el proceso económico
local, explicado por su escasa capacidad adquisitiva, pobre acceso a bienes y servicios sociales
básicos y baja formación bruta de capital en la parcela agrícola.

3.8.2. PRODUCCIÓN PECUARIA

Está basada en la ganadería vacuna, con un carácter predominantemente extensivo tradicional,


producción de carne en mayor volumen y marginal en leche fresca. Se ubica en dos macro ejes;
El primero a lo largo de la carretera Federico Basadre que concentra la mayor población vacuna
(6,000 cabezas de las razas Gir: Cebuino y Holstein: Holando), es altamente accesible y ha
logrado mejores índices técnicos y productivos de doble propósito (carne y leche fresca), cadenas
productivas y organizaciones de productores en proceso de fortalecimiento.

El segundo eje se desarrolla a lo largo de la cuenca alta del río Ucayali (Masisea, Bolognesi,
Atalaya, Sepahua y el Gran Pajonal), con una población de 2,519 cabezas de ganado raza
cebuinas, conducidos bajo un sistema tecnológico tradicional con indicadores técnicos y
productivos críticos. El potencial de la ganadería se sustenta en la existencia de 969,178 ha. de
suelos con vocación para la producción de pastos equivalente al 9.24% del territorio regional.

3.8.3. ACTIVIDAD FORESTAL

Según la estructura productiva nacional el departamento de Ucayali se ubica como mayor


productor nacional de madera rolliza (33.3%) y aserrada (25.4%), siguiendo en importancia Junín,
Loreto y Madre de Dios. Existen 176 concesiones forestales que abarcan una superficie de 2,
945,918 ha., representando el 58% de las concesiones forestales otorgadas a nivel nacional,
excluyendo a Loreto.

Prevalece en esta actividad una visión cortoplacista y depredadora del recurso forestal con una
conducta extractivista destructora, pues la extracción se realiza sin un ordenamiento previo del
territorio y sin planes de manejo forestal que garanticen la ocupación y reposición ordenada del
bosque, aún cuando la Ley Forestal lo exige a través del Plan General de Manejo Forestal.

Este contexto, ha generado un conjunto de aspectos críticos asociados a la utilización del recurso
y el mercado forestal como son; el bajo grado de integración vertical de las actividades de
extracción con la transformación industrial forestal, la informalidad que ha crecido alrededor del
negocio de la madera, involucrando a pequeños extractores y comuneros que no tienen un
contrato con el estado o la formalidad exigida para la extracción, también al empresario maderero
que extrae, habilita recursos económicos y comercializa especies prohibidas por el INRENA o por
la modalidad inadecuada del aserrío (no existe un sistema de registro de especies maderables
taladas con medios mecánicos no especificados por el INRENA), la presión demográfica sobre el
pá g. 135
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

recurso forestal; coexisten en paralelo una estructura ilegal de financiamiento que determina la
extracción y comercialización de madera de alto valor comercial (caoba, cedro) al margen de la
Ley, la sociedad civil y el propio Estado no supervisan el trato infrahumano al ejército de mano de
obra no calificada que labora en las actividades de extracción sin las medidas de seguridad
laboral, alimentación adecuada, beneficios por tiempo de servicios, seguro de salud, entre otras
particularidades que impone cada concesionario al contratar personal.

La región recepciona a numerosas entidades públicas y privadas, involucradas en el tema forestal


como; FONDEBOSQUE, PRONATURALEZA, WWF, CITE MADERA, INRENA, PROMPEX,
ADEX, entre otras, quienes declarativamente señalan su creciente voluntad de gestionar la
conservación y uso sostenible del recurso forestal madera, sin embargo, en la práctica aportan
muy poco, debido a que existe una fuerte desarticulación a partir desde la perspectiva del interés
de cada uno de ellos.

3.8.4. ACTIVIDAD PESQUERA

Es una actividad tradicional a partir de la cual se comercializa el pescado seco salado y fresco,
especializándose en la producción de pescado seco salado de gran consumo interno y
exportación extrarregional, mientras que la exportación de pescado congelado es informal y se
realiza eventualmente con la llegada de compradores de Colombia.

Como una actividad reciente se desarrolla la producción de peces ornamentales (Otocinclus,


Pimelodella, Coridora July Cat, Coridora Punctatus, Rifle, Loricaria Común, entre otras) cuyo
destino es el mercado nacional y externo. Una tercera actividad pesquera es la piscicultura en
cautiverio, que ha crecido vertiginosamente en los últimos años, principalmente en la cuenca de la
carretera Federico Basadre donde se ubica el 90% de la infraestructura física regional existente.

El potencial productivo de la pesca tradicional se ubica en 2,856 hectáreas de espejos naturales


de agua ubicados en 16 lagos y lagunas, entre otras de menor importancia en el espacio regional,
aunada a la destreza y experiencia de pescadores de origen indígena caracterizado por su natural
vocación conservacionista.

La pesca intensiva y sin control genera una situación ambiental de riesgo en desmedro de la
pesca artesanal con fines de autoconsumo, que es el elemento básico y tradicional en la
alimentación del poblador local aún cuando las reservas naturales permitan su reposición natural o
las extensas áreas de espejos naturales de agua permita la reproducción natural de especies
diversas.

pá g. 136
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

A partir de este potencial se debe buscar el aprovechamiento competitivo de los recursos


hidrobiológicos; promoviendo la investigación para el aprovechamiento sostenible de los recursos
piscícolas nativos (Paiche, Gamitana, Paco, Pacotana) y la diversidad ictiológica, la protección
ambiental y conservación de los espejos de agua como ecosistemas amazónicos con la
implementación de infraestructura física de crianza asociada al aprovechamiento de sub
productos agrícolas.

La escasa coordinación institucional entre los agentes públicos y privados, no ha permitido


implementar programas de promoción de inversiones y transferencia de tecnologías, hecho que
limita la explotación óptima de los espejos naturales de agua y su potencial productivo, además
del desarrollo de infraestructura requerido, como plantas de frio para el acopio y conservación de
productos hidrobiológicos, limitando con ello el beneficio y la comercialización del recurso, además
de la explotación ilegal.

3.8.5. EXPLOTACIÓN DE MINERIA METÁLICA

La actividad minera formal es precaria, no obstante existir 79 concesiones de derechos mineros


ubicadas en las cuencas de los ríos Abujao y Utiquinia y en los alrededores de Atalaya en el río
Ucayali, de las cuales sólo 4 se encuentran en aprovechamiento mediante un sistema artesanal,
esta situación convierte a la minería metálica en una actividad que no aporta significativamente al
PBI regional, sin embargo se conoce de la existencia de alrededor de 300 minas de oro informales
que carecen de registro en el Ministerio de Energía y Minas y son explotadas artesanalmente bajo
condiciones ambientales de alto riesgo por la contaminación con residuos de mercurio a los
cursos de agua donde se explotan.

Se ha determinado la existencia de uranio en Pachitea y en las cuencas de los ríos Urubamba y


Tambo, fierro y aluminio en Pucallpa, registros hechos en el estudio de suelos para explotar las
reservas petrolíferas. Respecto a la minería no metálica (hormigón, arena, arcilla), es escasa en la
región, por lo que su uso y disponibilidad tiene costos relativamente elevados.

3.8.6. EXPLOTACIÓN DE PETROLEO Y GAS

El petróleo es explotado actualmente en los Lotes “31 B Maquia” y “31 D de Aguas Calientes” con
una producción promedio/día de petróleo crudo en ambos Lotes de 387 barriles (Maquía: 265;
Aguas Calientes: 122), determinando una producción petrolera marginal, aunque con un potencial
elevado por los trabajos de exploración que se viene realizando en 8 Lotes petroleros
concesionados para este fin.

pá g. 137
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

En el caso de Petróleo Crudo la reserva es de 4, 265,682 Bs, de los cuales se han extraído 1,
421,894 Bs, habiendo todavía 2, 843,788 Bs. por extraer, equivalente al 66.7% del recurso
disponible. El potencial real de la actividad gasífera se concentra en la reserva natural de gas,
estimado en 280,799 MPCS que significa el 98.8% del recurso encontrado (284,100 MPCS).

Estos indicadores señalan un promisorio futuro para la región, en los años siguientes, por el
crecimiento de la industria petroquímica y el conjunto de actividades comerciales y de servicios
asociados a la extracción y trasformación de hidrocarburos, situación que favorece especialmente
a la capital Pucallpa e importantes ciudades como Atalaya y Aguaytia, gracias a los ingresos
generados por el Canon (10%), por la producción de gas en Ucayali y Sobre Canon Petrolero
(2.5%), por la producción de petróleo en Loreto.

Es importante que la gestión regional genere condiciones favorables conducentes a la reducción


de las situaciones ambientales de riesgo para una adecuada intervención de las inversiones en
hidrocarburos y gas, aún cuando las negociaciones de las concesiones de exploración y
explotación sean extrarregionalas, pues la labor regional estaría concentrada en la optimización
de los recursos financieros derivados de estas intervenciones con proyectos ambientales y
sociales sostenibles y buscando el aporte de la empresa privada.

3.8.7. ACTIVIDAD INDUSTRIAL

La industria es el segundo sector en importancia respecto a su aporte al PBI regional (17.57%) y


absorbe al 6.4% de la PEA regional. Tiene como base el desarrollo de productos a partir de la
transformación del recurso madera como una extensión de la extracción forestal, constituyéndose
en abastecedor de productos terminados a partir de madera en el mercado nacional y externo
(triplay, madera laminada, Parquet, postes de madera, paquetería, entre otros derivados de la
madera).

La industria petroquímica y el fraccionamiento del gas natural, son otras actividades importantes,
por su capacidad de generación de productos intermedios para el desarrollo de la estructura
sectorial productiva de la economía (agricultura, forestal, pesquería, comercio y servicios).

Sigue en importancia la agroindustria con el procesamiento de volúmenes mínimos de alimentos


balanceados y producción de harina de trigo, pilado de arroz para el mercado local - regional y
aceite crudo (rojo) de palma, cuyo mercado es principalmente nacional. En general el desempeño
de este sector tiene serias limitaciones para el logro de la competitividad, el 83.9% de las
unidades empresariales tiene la categoría de microempresa cuya operación es informal, reflejando
su fragilidad en contraste con las medianas y grandes empresas.

pá g. 138
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

La industria metal mecánica, las actividades de ensamblaje de electrodomésticos y equipos


diversos han desaparecido, únicamente subsisten las ensambladoras de motores y vehículos
menores. Este sector encierra un potencial de desarrollo importante por los requerimientos
tecnológicos, logísticos, servicios de procesamiento, transporte y mercadeo de los sectores de
extracción productiva primaria y terciaria, siendo necesario consolidar una red de PYMES con
multiplicidad de servicios y productos.

Desde la región se debe promover; garantías de una adecuada legislación tributaria, identificación
y promoción de mercados con relación a su accesibilidad a cadenas productivas, productos,
servicios, redes comerciales, flujos económicos, consolidación de corredores económicos,
implementación de infraestructura económica y productiva, identificación y desarrollo de la
capacidad empresarial del poblador e institucionalización de centros de producción tecnológica
regional en procesos productivos.

3.8.8. ACTIVIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIOS

Es una actividad que se desarrolla complementariamente a la agricultura, la extracción forestal, la


industria, hidrocarburos y exportaciones, por lo que su desarrollo se cimenta en mejorar e
incrementar servicios, bienes y productos diversos en calidad y competitividad para cada una de
estas actividades. Contribuye con el 55.84% al PBI regional; así mismo, ocupa al 28.8% de la
PEA, convirtiéndose en la tercera actividad que genera mayor empleo.

La generación de empleo en el sector comercio es atribuida al mayor nivel de ventas de productos


farmacéuticos, artículos automotores, combustibles, abarrotes y comestibles. La mayor absorción
de mano de obra por parte del sector servicios, se atribuye al dinamismo de los servicios
prestados a empresas industriales, comerciales, sociales y contables. La mayor absorción de
trabajadores en el área urbana (Pucallpa), se vincula a la actividad de prestación de servicios de
transformación forestal, principalmente al servicio de aserrado de madera y producción de láminas
de triplay.

En el sector agropecuario corresponde a la provisión de insumos, productos avícolas y transporte.

Finalmente, el desarrollo competitivo de este sector, es resultado del nivel de la capacidad laboral
y empresarial de la PEA, esto supone el desarrollo de capacidades técnicas y productivas de la
población en espacios descentralizados como Aguaytía, Atalaya y otras ciudades intermedias
como Bolognesi, Sepahua, Masisea y Tahuanía, en donde persiste la baja calidad de los servicios
como producto del escaso recurso humano calificado de origen local.

3.8.9. ACTIVIDAD EXPORTADORA

pá g. 139
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

La exportación tradicional registra productos como la madera y café. El camu camu y los peces
ornamentales son productos incorporados a la estructura exportadora a partir del año 2004. En
ese periodo, se incrementaron las exportaciones de productos maderables, consolidando su
posición de liderazgo en la dinámica de las ventas externas.

El potencial exportador de la región es diverso y se ubica en todo el espacio regional con


productos como; Petróleo, Pescado, Peces, Algodón, Palma Aceitera, Ganado Vacuno y
Artesanía, Madera, Menestras, Café Orgánico, Caña de Azúcar, Frutales.

Sin embargo, están presentes un conjunto de factores críticos que determinan una actividad
exportadora con limitantes de competitividad y acceso al mercado, resaltando entre ellas, el bajo
nivel tecnológico y de productos de calidad, la reducida clase empresarial y poco desarrollada,
mínimo valor agregado y pobre complementariedad empresarial.
Tabla 83: Principales Actividades Económicas Identificadas por Productos y Localidades
Agricultura Producto Sub espacio/Localidad
Sub Espacio Norte: Eje carretero Federico Basadre, Aguaytía,
San Alejandro, Neshuya, Campo Verde.

Sub Espacio Sur Occidente: Gran Pajonal.


Cultivos Café orgánico, Palma
agroindustriales Aceitera, Piña, Plátano,
Sub Espacio Norte: Eje carretero Federico Basadre, Aguaytía,
Papaya.
San Alejandro, Neshuya. Campo Verde, Eje fluvial río Ucayali.
Masisea. Influencia de CC. NN. en la Cuenca del río Aguaytia,
San Alejandro y Ucayali.
Cultivos Pijuayo, Algodón, Cacao,
comerciales Plátano, Maíz
Sub Espacio Sur Occidente: Iparia, Tahuania, Atalaya, Sepahua.

Sub Espacio Norte de Frontera: Yurua, Purús. Influencia de


Comunidades Nativas de la Cuenca del río Aguaytia, San
Cultivos de Yuca, Maíz, Frijol, arroz
Alejandro y Ucayali. Influencia de Comunidades Nativas de la
subsistencia
Cuenca del río Ucayali y Urubamba y afluentes.
Sub Espacio Norte: Eje carretero Federico Basadre
Ganado vacuno de Sub Espacio Sur Occidente Cuenca alta del río Ucayali –
Vacuno
doble propósito Atalaya / Gran Pajonal y Cuenca del bajo Urubamba - Sepahua
Agroindustria Producto Localidad
Oleaginosas Palma Aceitera
Sub Espacio Norte: Eje carretero Federico Basadre-Pucallpa
Alimentos Granos diversos (maíz, arroz)
Balanceados
Caña de Azúcar, Palma
Sub Espacio Sur Occidente: Atalaya - Purús
Biodiesel Aceitera
Industria Forestal Producto Localidad
Sub Espacio Norte Eje carretero Federico Basadre.
Aserrado, Secado, Reaferrado
Transformación de
(listonería), Triplay, Laminado, Eje fluvial del río Ucayali-Pucallpa
la madera
Enchapados, Partes, Muebles.
Purús y Yurua
Extracción forestal Producto Localidad
Especies forestales de alto
Concesiones
valor comercial
forestales Unidades de aprovechamiento forestal
Especies forestales blancas

pá g. 140
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Piscicultura Producto Localidad


Paco Eje carretero Federico Basadre
Piscigranja Gamitada Eje fluvial del río Ucayali (espejos naturales de agua – lagos y
Paiche. lagunas).
Industria Producto Localidad
Petroquímica Eje carretero Federico Basadre
Metal mecánico Pucallpa
Alimentos Purús
Bebidas Atalaya
Diversas (Medianas y Pymes). Masisea.
Turismo Producto Localidad
Reservas Comunales
Ecoturismo
Parques nacionales
Turismo de aventura
Comunidades Nativas
Minería Producto Localidad
Minería metálica Extracción de oro Cuencas del Uquitinia, Abujao, Ucayali, Urubamba.
Artesanía Producto Localidad
Artesanía textil indígena
Zona de influencia de Comunidades nativas
Cerámica indígena
Elaborado: Equipo consultor

3.8.10. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES: INFRAESTRUCTURA VIAL

La construcción de infraestructura terrestre, aérea y fluvial es de vital importancia para el


Departamento, ya que los diferentes sub espacios no se encuentran adecuadamente intra e
interconectados. El sistema vial actual de la región, así como las formas de comunicación aérea y
fluvial.

3.8.10.1. El Sistema Vial fluvial.

El transporte fluvial, es el principal sistema integrador de la región que articula intra e inter
regionalmente, siendo el medio principal para la comercialización de productos propios de la zona
y el intercambio entre los principales asentamientos humanos. En el Departamento de Ucayali, los
flujos de transporte vial fluvial tienen como ejes a los ríos Ucayali y Purús. De estas dos cuencas
la principal es la que forman los afluentes del río Ucayali que forma por la unión de los ríos
Urubamba y Tambo, en cuya confluencia se encuentra la localidad de Atalaya, uno de los
principales centros poblados de la región. El río Ucayali permite la circulación de embarcaciones
de hasta 6 pies de calado y una gran capacidad de maniobra. La jurisdicción regional está
conformada por 502 ríos y afluentes hasta el quinto orden.

La red fluvial de Ucayali, está conformada por los ríos de mayor caudal permanente como son el
Ucayali y sus principales afluentes el Aguaytía, Pachitea, Urubamba y Tambo, cuya navegabilidad
permite embarcaciones de mayor calado. La cuenca del Ucayali y la Sub cuenca del Aguaytía
abarcan las provincias de Atalaya, en el Sub Espacio SUR OCCIDENTAL, y Coronel Portillo y
Padre Abad, en el Sub Espacio NORTE. Con respecto a la provincia de Purús, en el Sub espacio

pá g. 141
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESTE DE FRONTERA la red fluvial la conforman principalmente los ríos afluentes del río Alto
Purús, cuya navegabilidad está condicionada por el caudal que varía estacionalmente,
adicionalmente el transporte por el río Yuruá presenta dificultades de navegabilidad por ser
cuenca alta.

Una limitación importante del sistema de transporte en los afluentes del Ucayali es la dificultad del
tránsito en época de estiaje. No existen facilidades portuarias mínimas en los poblados que son
capitales de distrito o no están ubicados en puntos estratégicos, lo que dificulta las actividades de
acopio y de turismo. Hace falta la construcción de infraestructura portuaria para realizar en forma
adecuada las actividades de carga y descarga.

El MTC, ha considerado un presupuesto correspondiente al año 2005 para que el Gobierno


Regional elabore el Estudio Definitivo de Ingeniería del Proyecto Embarcadero Fluvial de Atalaya,
el mismo que ha sido declarado Viable y sería ubicado en el Caserío Santa Rosa, poblado
ubicado a 9 Km, de Atalaya; la obra comprende la instalación de infraestructura portuaria básica
para el transporte de carga y pasajeros, de acuerdo al tipo de naves más frecuentes compatibles
con las características de navegación del Río Ucayali. En el caso de la ciudad de Pucallpa,
independientemente de las épocas de creciente y vertiente, se deberán ejecutar estudios
definitivos en la zona de Pucallpillo.

3.8.10.2. Infraestructura Vial Terrestre

La Carretera Federico Basadre es el principal eje vial del Departamento de Ucayali, cuenta con
383.81 Km, de la Red Nacional, ubicados en el Sub espacio NORTE, de los cuales sólo el 25.37%
está en condición de asfaltado equivalente a una longitud de 97.36 Km.

La Red Vecinal, cuenta con una longitud de 507.05 Km, concentrada también en el Sub espacio
NORTE que comprende a las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo, de los cuales 324.85
Km, (64.06%) se encuentra en condición sin afirmado y 175 Km, (34.67%) de afirmado, estando
sólo 6.40 Km, asfaltados. Los Sub Espacios SUR OCCIDENTE y ESTE DE FRONTERA,
prácticamente no cuentan con Red Vecinal.

En sentido transversal, la articulación vial terrestre interdepartamental se manifiesta


principalmente con la carretera Federico Basadre, que une Pucallpa - Tingo María - Huánuco -
Cerro de Pasco - La Oroya - Lima - Callao. Tiene aproximadamente 815 kilómetros de los cuales
200 Km, están afirmados y 615 Km, asfaltados. En el tramo Pucallpa -Tingo María y 15 Km, antes
de llegar a esta última, se inicia un tramo de la Carretera Marginal hacia el norte, siguiendo la
Cuenca del Alto Huallaga, hasta llegar al pueblo de Puerto Huicte en Uchiza, San Martin, para
luego penetrar a la sierra de Huánuco hasta la localidad de Huacrachuco; atraviesa Ancash, por
los pueblos de Sihuas y La Pampa hasta Santa y finalmente se Ilega al Puerto de Chimbote. Por

pá g. 142
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

esta vía también es posible vincular a Pucallpa con los puertos de Supe, Huacho y la localidad de
Chancay, teniendo como alternativa para Ilegar a Lima a través de Cerro de Pasco - Huayllay -
Canta y el Callao.

La Carretera Federico Basadre a la Altura de Von Humboldt, (Km, 86), se une con un tramo de la
Carretera Marginal que vincula a Pucallpa con la provincia de Puerto Inca, de la Región Huánuco
y con la zona del Palcazú de la provincia de Oxapampa de la Región Pasco. De esta manera se
articula el Sub espacio NORTE con el gran mercado interregional y nacional a través de las
carreteras de nivel nacional Marginal y Central. Esta integración es restringida debido a que este
tramo de carretera no se encuentra en condiciones óptimas para la circulación de vehículos de
gran tonelaje, tanto de carga como de pasajeros. Mejorar esta carretera permitirá a futuro,
interconectar permanentemente a la Región Ucayali con la Región Junín, a través de la carretera
de penetración transversal La Merced - Tarma y empalmar a la carretera Central y en otra
alternativa, articularse con la carretera transversal de gran importancia nacional, que va desde
Satipo, Huancayo hasta Cañete en la Costa.
Para articular transversalmente el Sub espacio SUR OCCIDENTAL, la Municipalidad Provincial de
Atalaya ha priorizado la Carretera Atalaya – Puerto Ocopa y la Municipalidad Distrital de Sepahua,
el camino agrícola Sepahua – Poyeni, ambas proyectadas para conectarse con Satipo e integrar
de este modo la Selva con la Sierra Central y la Costa, lo cual contribuirá al despegue económico
y productivo de la Provincia más extensa de la región.

Así mismo, dentro de los objetivos regionales existe la propuesta de integración con el Brasil a
través de una vía Pucallpa - Cruzeiro do Soul. Ello permitiría articular los Sub Espacios NORTE y
ESTE 3 DE FRONTERA, tanto al Callao como al Brasil. Sin embargo, esta debe considerar el
impacto ambiental que generaría su construcción, al atravesar la Sierra Divisor.

La articulación vial terrestre intra departamental, está conformada por 507.05 Km, de caminos
vecinales, concentrados en el Sub espacio NORTE, que permiten la articulación e intercambio a
diversa escala entre los centros de producción y las poblaciones rurales y urbanas, con la única
ruta nacional como es la carretera Federico Basadre. Vinculan Pucallpa, en tanto principal
mercado regional, con el gran mercado nacional sobre todo en lo que respecta a la explotación
forestal. Destacan las vías Zorritos – Río Aguaytía – Curimaná – Neshuya, como eje dinamizador
de un gran potencial turístico y de hidrocarburos, Vía Curimaná – Nuevo Piura – Nueva Requena
– Campo Verde, con gran potencial turístico y minero no metálico, ya que a lo largo de esta vía se
extraen agregados para la construcción, provenientes de las orillas del río Aguaytía; Vía Campo
Verde – Tournavista – Iparía, con alto potencial productivo; Vía Pucallpa – Masisea – Lago Imiría,
con alto potencial turístico del gran Lago Imiría. Actualmente, desde Masisea existe una carretera
a nivel de trocha carrozable con 20 Km, construidos y otros 20 Km, a nivel de proyecto, y la vía
Atalaya–Obenteni–Puerto Ocopa; Actualmente este circuito se articula fluvialmente, navegando
por el río Tambo hacia Puerto Ocopa. Además, existe una Trocha Carrozable, en dirección

pá g. 143
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Noreste hacia Nohaya en la cuenca del río Tamaya y tienen un recorrido de aproximadamente 100
Km, y una segunda que se dirige a Parantari siguiendo la cuenca del río Seshea y tiene un
recorrido aproximado de 63 Km; el otro trazo de 49 Km, vincula a Nuevo Bolognesi con la cuenca
del río Tahuanía. También existe una pequeña carretera que une a Nuevo Bolognesi con San
José – Nueva Italia.

3.8.10.3. Infraestructura Vial Aérea

El transporte aéreo constituye un servicio de gran importancia para el desarrollo de la región


Ucayali. Es una actividad vinculada al impulso del desarrollo turístico de la región, además de ser
la única vía de comunicación que articula a diferentes asentamientos poblacionales que se
encuentran aislados totalmente, con los principales centros de la zona, especialmente el Espacio
ESTE DE FRONTERA.

Los flujos de carga y pasajeros por vía aérea en la región Ucayali, tienen como componente
básico al aeropuerto de Pucallpa, complementándose dicho flujo con el transporte militar. De
acuerdo con las Cartas Nacionales del Instituto Geográfico Nacional e información recogida en la
región, existen otros aeródromos ubicados en diferentes puntos de la región, como se muestra en
el MAPA POT-5. Sin embargo, estos requieren de ampliación, equipamiento y mejoras
sustantivas.

3.8.10.4. Corredores Económicos

El centro de dominio económico de la región Ucayali es la ciudad de Pucallpa, con una población
de 268,922 habitantes, por tanto, cumple un rol de principal centro proveedor de servicios a la
producción y articulador de los flujos comerciales regionales e intrarregionales, (espacios rurales y
ciudades intermedias como Aguaytia y Atalaya) y extrarregionalas (Lima, Iquitos, resto del país y
el mundo).

A partir de esta presencia hegemónica se han identificado los siguientes Corredores Económicos:
Corredor Económico Pucallpa – Aguaytia, Corredor Económico Cuenca del Ucayali (Norte de
Pucallpa), y Corredor Económico Cuenca del Ucayali (Sur - Pucallpa), Sub Unidad Atalaya.

Corredor Económico Pucallpa – Aguaytía

Es el corredor más importante de la región, articula al mercado y la producción regional con el


contexto nacional y externo, cuenta con infraestructura productiva avanzada, servicios y mayores
capacidades empresariales, concentra el grueso de las actividades productivas y la producción
regional, tiene dos funciones estratégicas:

pá g. 144
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Es el principal proveedor a la región de productos intermedios y finales desde el mercado regional


y de distribuidor de los productos primarios y transformados al mercado nacional y externo. Ejerce
la categoría de principal centro de servicios de la región, este articulado por la carretera Federico
Basadre en el tramo Pucallpa – Aguaytia, constituyéndose como el Corredor Económico
consolidado de mayor gravitación y se ha desarrollado en forma transversal.

En este corredor se ubica el Sub Corredor Aguaytía, de menor importancia económica, pero de
ubicación geopolítica importante por la función bisagra que ejerce entre Pucallpa, principal centro
de servicios, y el resto del país.

Corredor Económico Cuenca del Ucayali (Norte – Pucallpa).

Históricamente, esta ruta permitió el desarrollo de Ucayali, por la interconexión de la entonces


provincia de Coronel Portillo con la Capital Iquitos, posteriormente con la construcción de la
carretera Federico Basadre en la década del 40 perdió importancia comercial con Iquitos, pero se
mantuvo como principal ruta articuladora y de tránsito poblacional (alta circulación peatonal) con el
departamento de Loreto, también es la principal ruta de acceso a la zona de explotación petrolera
de Loreto y salida de las exportaciones de madera y bebidas desde Ucayali.

Corredor Económico Cuenca del Ucayali (Sur - Pucallpa).

Se encuentra articulado por el río Ucayali y ejerce la función de principal proveedor de materias
primas a la industria forestal regional, por intermedio de él se desplaza el recurso forestal extraído
hacia Pucallpa donde está concentrada la industria, el comercio y los servicios principales que se
prestan en la región y a través de este a ciudades importantes del corredor como Atalaya.

Las principales actividades que se desarrollan en este corredor son primarias y se concentran en
la agricultura de subsistencia, la ganadería tradicional y la extracción forestal, siendo el comercio
sólo una actividad de paso concentrada en los extremos norte y sur del corredor.

Su mayor valor espacial es su rol articulador y proveedor de productos finales y manufacturados a


la población ribereña ubicada en el conjunto de ciudades intermedias asentadas en el eje fluvial
(Iparia, Bolognesi, Atalaya y Sepahua). El potencial económico de este Corredor Económico es
alto por la existencia del potencial natural forestal y energético (gas y petróleo) existente en su
territorio.

Sub Unidad Atalaya.

pá g. 145
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Mantiene una débil articulación económica con la región Ucayali, debido a la ruta de ingreso
alternativo a través de la región Junín (Puerto Ocopa), se articula principalmente a través de la vía
fluvial del río Urubamba, seguido del transporte aéreo.

Esta Sub Unidad es el tercer espacio de mayor importancia después del eje de Contamana,
destaca la ciudad de Atalaya con una población estimada de 7,444 habitantes, que es la tercera
ciudad más importante de Ucayali, también por su rol articulador con el departamento de Junín a
través del río Tambo originando el Sub Corredor Tambo (Sur Atalaya – Puerto Ocopa).

El potencial de esta Sub Unidad es alto y este concentrado en la explotación de actividades


primarias como la extracción forestal, ganadera e hidrocarburos. El comercio y los servicios son
actividades en proceso de desarrollo acelerado como respuesta a la condición de ciudad
emergente de Atalaya, cuyo impulso es reciente con el proyecto Camisea y la extracción forestal.

pá g. 146
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

El presente capitulo describe cada uno de los componentes del Estudio Definitivo Proyecto
“Mejoramiento de Capacidades en la Gestión del Ordenamiento del Territorio en las 4 Provincias
del Departamento de Ucayali”, que tiene por objetivo:

 Identificar la capacidad operativa adecuada de la atención de servicios para el


ordenamiento territorial en el departamento de Ucayali.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

o Lograr que el Gobierno Regional de Ucayali, cuente con las capacidades operativas
adecuadas para el ordenamiento territorial u otros instrumentos de gestión territorial.
o Lograr que el Gobierno Regional de Ucayali, cuente con capacidades técnicas locales
para el ordenamiento territorial
o Desarrollar los estudios especializados, el diagnóstico integrado del territorio orientados
a que el departamento de Ucayali cuente con su ordenamiento territorial.
o Desarrollo de la actualización de los Estudios de Diagnóstico y Zonificación (EDZ) así
como la categorización de los centros poblados.

pá g. 147
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

o Mejorar el empleo de la información para regularizar el uso de los recursos naturales y


la ocupación ordenada de su territorio.

pá g. 148
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5. UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO

De acuerdo a la naturaleza del Estudio de Pre inversión declarado viable para su ejecución, se ha
previsto que la Unidad Ejecutora del proyecto corresponda a la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, Órgano de Línea que según lo fijado por el Reglamento de Organización y Funciones –
ROF- es el Órgano Técnico encargado de formular, proponer, ejecutar dirigir, controlar y
administrar los planes y políticas en materia de Ordenamiento Territorial y Demarcación Territorial,
así como de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

En el marco de las disposiciones del INVIERTE, la Unidad Ejecutora está registrada bajo el detalle
siguiente:

Tabla 84: Unidad Ejecutora

Nombre:   REGION UCAYALI - SEDE CENTRAL 

Sector GOBIERNOS REGIONALES 


Pliego:   462. Gobierno Regional de Ucayali. Sede Central
Persona Responsable

pá g. 149
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Nombre Ing. Noe Klever Guadalupe Baylon


Gerente Regional
Cargo
Autoridad Ambiental Regional de Ucayali
E-mail
Dirección Jr. Apurímac 460 - Pucallpa
Unidad Técnica Responsable de la Ejecución del PIP

Unidad Orgánica Dirección de Gestión del Territorio

Responsable Ing. Johana Hoyos Cardozo


E-mail hoyoscardozo.joa@gmail.com
Dirección Jr. Apurímac 460 - Pucallpa
Fuente: Proyecto Inversión Pública OT. Ucayali

El Órgano Técnico que será responsable del presente proyecto, será la Dirección de Gestión del
Territorio, quien se encargará de gerenciar, coordinar y/o ejecutar los diferentes aspectos técnicos
del proyecto en la fase de inversión, entre ellos:

 Asistir y participar en calidad de área usuaria en los procesos de selección y contratación.


 Supervisar y /o monitorear la ejecución de los contratos hasta su liquidación y cierre del
proyecto

5.1. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Según lo dispuesto en el Estudio a nivel de Perfil para este proyecto de inversión pública, la
modalidad de ejecución será por EJECUCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA.

Esto se sustenta debido a la naturaleza del Proyecto de Inversión y en cada uno de los
componentes y actividades relacionados al Mejoramiento de Capacidades en la Gestión del
Territorio que se ejecutarán aplicando metodologías bajo el esquema de “aprender haciendo”, con
el objetivo principal de lograr el fortalecimiento institucional de los profesionales y técnicos del
Gobierno Regional de Ucayali, así como de los gobiernos locales y de las distintas Entidades
Públicas con competencias en dichos procesos, que se encuentran en su jurisdicción
departamental con miras a desarrollar/fortalecer capacidades que les permita brindar/optimizar
los servicios de información y regulación en torno al uso adecuado del territorio y el uso sostenible
de sus recursos naturales.

5.2. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

5.2.1. Valor Referencial


pá g. 150
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Teniendo como marco de referencia la alternativa del proyecto PIP cuyo presupuesto a precios
privados a septiembre del 2020, ascendía a S/ 6,665,999 soles, se procedió a desarrollar el
estudio definitivo del PIP denominado “Mejoramiento de Capacidades en la Gestión del
Ordenamiento del Territorial en las 4 provincias del Departamento de Ucayali”, que demandó entre
otras acciones, actualizar y complementar con acciones, actividades, así como los costos de los
diversos requerimientos identificados para los tres (03) componentes, ello demandó también que
el equipo consultor identifique algunas acciones prioritarias y/o complementarias para el buen
desarrollo del proyecto, como las referida al Monitoreo, Evaluación y Actualización de la ZEE de
ámbito del departamento, los estudios especializados, La formulación del Plan de Ordenamiento
Territorial, la adquisición tecnológica, módulos de equipos para la implementación del Sistema de
Información Territorial Regional, el Centro de Información Territorial, La actualizaciones de los
EDZ, así como los procesos de categorización de centros poblados, etc así mismo de disponer
personal técnico que darán soporte y estarán a cargo del funcionamiento y articulación del IDER,
equipo técnico base para el proyecto (personal profesional y técnicos).

Teniendo como marco de referencia los componentes, las acciones y actividades estos costos
están a precios privados a abril 2022, cuyo valor asciende a la suma total de S/ 11,546,597.37
soles (ONCE MILLONES QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS NOVENTA Y
SIETE 37/100 SOLES) según las acciones y actividades identificadas en los tres (03)
Componentes, de acuerdo a la siguiente tabla, que representa un 73% más con relación al
presupuesto del perfil del proyecto. A continuación, se presenta el detalle de los componentes que
han sido identificados.

El costo del proyecto incluye la compra de insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la
producción y los gastos administrativos, entre otras actividades.

pá g. 151
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Tabla 85: Costo Total por Medio Fundamental


S/. MONTO S/. MONTO
COMPONENTE DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES PERFIL ESTUDIO DIFERENCIA PORCENTAJE SUSTENTO
Disponibilidad de información territorial 2020 2022
necesaria para brindar el servicio de Actualizacion de la ZZE y
información y regulación para Ordenamiento nuevos estudios especializados
1
Territorial (INSTRUMENTOS DE OT para el ordenamiento territorial
IMPLEMENTADOS) 2,504,500.00 4,907,760.00 2,403,260.00 0.96
Dirección de Gestión del territorio con Fortalecimiento de
capacidad técnica institucional brinda conocimientos tecnologicos y
2 servicios eficientes de información y regulación implementacion de estos
para Ordenamiento Territorial. (CENTRO DE equipos para generacion en
INFORMACIÓN OPERANDO) 2,335,059.00 3,345,099.00 1,010,040.00 0.43 tiempo real de la información
Autoridades locales conocen los Fortalecimiento de pacidades
procedimientos para el Ordenamiento institucionales y nuevos
3
Territorial (CENTROS POBLADOS estudios para demarcación
DEMARCADOS) 1,030,000.00 1,945,161.00 915,161.00 0.89 territorial
COSTOS DIRECTOS 5,869,559.00 10,198,020.00 4,328,461.00 0.74
Estudio
Definitivo 211,000.00 96,000.00 -115,000.00 -0.55
Comprende los gastos de la coordinación del
Gastos proyecto y el quipamiento del mismo y los
Administrativos insumos que necesita el proyecto en los 5 años 254,400.00 612,888.00 358,488.00 1.41
Gastos de
Supervisión Pagos de Supervisor 311,040.00 409,050.00 98,010.00 0.32
Liquidación y
evaluación Gastos de Servicios de Liquidación. 20,000.00 60,000.00 40,000.00 2.00
Control
concurrente Actividades desarrolladas por contraloria 0.00 170,639.37 170,639.37

TOTAL DE COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS 6,665,999.00 11,546,597.37 4,880,598.37 0.73

Elaboración: Especialista Consultor.

5.2.2. Análisis de Precios Unitarios

En el cuadro siguiente se presenta el análisis de los costos unitarios las acciones y actividades de cada
uno de los componentes:

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad
Precios Precio
Factores Precios
privados Corrección sociales
COMPONENTE 1- Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el servicio de información y
regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS)
1.1 Desarrollo con enfoque de
entrenamiento para el proceso de Informes 66.00   1,501,760.00 16.00 1,204,138.92
ordanamiento territorial
Especialista senior en Ordenamiento
Meses 60.00 5,500.00 330,000.00 0.80 264,000.00
Territorial- jefe de componente
Especialista en difusión de actividades
Meses 66
de demarcamiento territorial 3,000.00 198,000.00 0.80 158,400.00
Plan mitigación ambiental Meses 59
4,000.00 236,000.00 0.80 188,800.00

pá g. 152
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Especialista OSCE Meses 36.00 4,500.00 162,000.00 0.80 129,600.00


Cámara fotográfica digital Unidad 1.00 850.00 850.00 0.87 736.95
Equipo de GPS Unidad 2.00 600.00 1,200.00 0.87 1,040.40
Computadoras (i11) Unidad 1.00 14,000.00 14,000.00 0.87 12,138.00
Impresora láser multifuncional Unidad 1.00 2,000.00 2,000.00 0.87 1,734.00
Escritorios de madera Mueble 6.00 600.00 3,600.00 0.87 3,121.20
Sillas ergonomicas Mueble 6.00 250.00 1,500.00 0.87 1,300.50
Estante de madera Mueble 2.00 550.00 1,100.00 0.87 953.70
Mesa de trabajo Unidad 1.00 3,500.00 3,500.00 0.87 3,034.50
Sillas de madera individual Mueble 10.00 100.00 1,000.00 0.87 867.00
Especialista administrativo Meses 60.00 4,000.00 240,000.00 0.80 192,000.00
Auxiliar Administrativo Meses 59.00 3,000.00 177,000.00 0.80 141,600.00
Conserje Meses 59.00 2,000.00 118,000.00 0.80 94,400.00
Fotocopiadora multififuncional Unidad 1.00 6,260.00 6,260.00 0.87 5,427.42
Toners para copiadora
Unidad
multifuncional 5.00 650.00 3,250.00 0.87 2,817.75
Mantenimiento de fotocopiadora Servicio 5.00 500.00 2,500.00 0.87 2,167.50

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios Factores Precios
privado Corrección sociales
COMPONENTE 1- Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el servicio de información y
regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS)
1.2 Definir la Etapa de Monitoreo,
1,483,000. 1,186,400.0
Evaluación y Actualización de la ZEE Documentos 12.00    
00 0
Ucayali
6 Especilistas II en ZEE para la
Propuesta de Actualización de la ZEE
Ucayali (6 Especialistas 6px 6m x Meses 6.00 33,000.00 198,000.00 0.80 158,400.00
7000) (revisores de estudios básicos y
propuesta de ZEE)
Geología y Geomorfología (Estudio del
Servicio 1.00 100,000.00 100,000.00 0.80 80,000.00
Medio Físico)
Clima, Meteorología y Zonas de vida
Servicio 1.00 110,000.00 110,000.00 0.80 88,000.00
(Estudio del Medio Físico)
Hidrografía y Cuencas (Estudio del
Servicio 1.00 100,000.00 100,000.00 0.80 80,000.00
Medio Físico)
Uso y Cobertura de la Tierra (Estudio
Servicio 1.00 135,000.00 135,000.00 0.80 108,000.00
del Medio Físico)
Hidrobiológico (Estudio del Medio
Servicio 1.00 140,000.00 140,000.00 0.80 112,000.00
Biológico)
Cobertura Forestal (Estudio del Medio
Servicio 1.00 130,000.00 130,000.00 0.80 104,000.00
Biológico)
Fauna Silvestre (Estudio del Medio
Servicio 1.00 145,000.00 145,000.00 0.80 116,000.00
Biológico)
Vegetación (Estudio del Medio
Servicio 1.00 135,000.00 135,000.00 0.80 108,000.00
Biológico)
Socioeconómico (Estudios del Medio
Servicio 1.00 90,000.00 90,000.00 0.80 72,000.00
Socioeconómico)
Cultural (Estudios del Medio Servicio 1.00 105,000.00 105,000.00 0.80 84,000.00

pá g. 153
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Socioeconómico)
Potencial Turístico (Estudios del Medio
Servicio 1.00 95,000.00 95,000.00 0.80 76,000.00
Socioeconómico)

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios Precios
F.C
privados sociales
COMPONENTE 1- Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el servicio de información y
regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS)
1.3 Desarrollo de los Estudios Especializados 7.0 1,421,000. 1,136,800.
Estudios    
con Enfoque de entrenamiento 0 00 00
3 especialistas Revisores de Estudios
Servicio 1.00 108,000.00 108,000.00 0.80 86,400.00
Especializados 3px 6m x 6000) (Consultoría)
1,313,000.0
Estudios especializados para OT (consultoría) Servicio 1.00 1,313,000.00    
0
Estudio de Evaluación del
Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad Servicio 1.00 0.80 256,000.00
320,000.00 320,000.00
al Cambio Climático
Estudio de Análisis de los
Servicio 1.00 0.80 172,000.00
cambios de cobertura del suelo 215,000.00 215,000.00
Estudio de Servicios
Servicio 1.00 0.80 152,000.00
ecosistémicos 190,000.00 190,000.00
Estudio de Dinámica económica
Servicio 1.00 0.80 128,000.00
regional 160,000.00 160,000.00
Estudio de Capacidad
Servicio 1.00 0.80 70,400.00
institucional 88,000.00 88,000.00
Estudio de Normativa y Políticas
Servicio 1.00 0.80 60,000.00
con Incidencia Territorial 75,000.00 75,000.00
Estudio Etnológico Servicio 1.00 0.80 212,000.00
265,000.00 265,000.00

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios Precios
F.C
privados sociales
COMPONENTE 1- Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el servicio de información y
regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS)
1. 4 Desarrollo del Diagnóstico Integrado del 1. 150,000.
Estudio   120,000.00
Territorio 00 00 0.80
Desarrollo del Diagnóstico Integrado del 150,000 150,000.
Territorio (consultoría) Servicio 1 .00 00 0.80 120,000.00

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios Precios
F.C
privados sociales
COMPONENTE 1- Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el servicio de información y
regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS)
1.5 Desarrollo con enfoque de entrenamiento Documento 1.00    
pá g. 154
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

para elaborar el plan de ordenamiento


262,000.00 209,600.00
territorial
Formulación del Plan de Ordenamiento
Territorial del Departamento de Ucayali
(Modalidad programa de entrenamiento al
Servicio 1 123,200.00
equipo base del Gob. Regional) y verificación 154,000.00 154,000.00 0.80
de productos establecidos en las etapas de
elaboración del POT
Capacitación y Entrenamiento a los
profesionales y miembros que conforman el Servicio 1 8,000.00
10,000.00 10,000.00 0.80
Equipo Técnico de OT
Taller para la definición del escenario actual e
identificación de variables determinantes entre Servicio 1 4,800.00
6,000.00 6,000.00 0.80
el equipo técnico y CTR
Taller para la construcción de escenarios de
futuros construidos (tendencial, probable y Servicio 4 19,200.00
6,000.00 24,000.00 0.80
posible) entre el equipo técnico y CTR
Validación de los escenarios prospectivos
identificados en la etapa de la prospectiva del
Servicio 4 22,400.00
POT en talleres participativos con los actores 7,000.00 28,000.00 0.80
locales a nivel provincial
Taller para la definición de políticas de
ordenamiento territorial (usos y ocupación del Servicio 1 4,800.00
6,000.00 6,000.00 0.80
territorio) entre el equipo técnico y CTR OT
Taller para la identificación y desarrollo de
estrategias para la implementación de
políticas de uso y ocupación del territorio Servicio 1 4,800.00
6,000.00 6,000.00 0.80
identificadas en el POT, entre el equipo
técnico y CTR
Validación de las políticas y estrategias
identificadas para el POT, en talleres
Servicio 4 22,400.00
participativos con los actores locales a nivel 7,000.00 28,000.00 0.80
provincial (por cada provincia)

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio
Precios Precios
F.C
privados sociales
COMPONENTE 1- Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el servicio de información y
regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS)
1.6 Sistema de Seguimiento y Monitoreo del 90,000. 0 72,000.0
Unidad 1.00  
POT 00 .80 0
Consultoría de Diseño para el Seguimiento y
90,000. 90,000. 72,000.0
Monitoreo del Plan de Ordenamiento Servicio 1
00 00 0.80 0
Territorial

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios Precios
F.C
privados sociales
2.1 Equipamiento técnico y administrativo para la 855,130.0 741,397.7
Equipos 78.00  
prestación de servicios 0 - 1
2.1.1 Equipamiento e implementación logística Equipos 49.00     331,220.0

pá g. 155
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

(HADWARE) 382,030.00 1
Equipo de cómputo Intel® Core™ i9-9900K 3.6 /
5.0Ghz, 16MB Cache / 8 núcleos / Novena
generación, RAM: 32 GB DDR4 2666 MHz
ampliable a 64 GB, Discos 1TB 7200 rpm +
46,818.0
Sólido SSD 1TB PCIe NVMe, Video Nvidia Unidad 3
18,000.00 54,000.00 0.87 0
GeForce RTX 2070 OC con 8 GB GDDR6X ,
monitor LED de 22', Grabador dvd, USB 3.0,
case + fuente + cooler, teclado y mouse (Incluye
sistema operativo y accesorios)
WORKSTATION (Procesos GIS y Teledetección
15,000.0 52,020.0
y Fotogrametría 03) e IDER Interconexión (03) Unidad 4
0 60,000.00 0.87 0
y/o similar
Equipo de cómputo portátil notebook Procesador
Intel Core i9-10980HK 8-Core 2.4 GHz a 5.3
GHz (16MB L3 Cache); Memoria RAM DDR4 de
32GB; Tarjeta de vídeo NVIDIA GeForce RTX
3070 con 8GB GDDR6 VRAM. Pantalla 17.3" 33,813.0
Unidad 3
FHD (1920*1080), 120Hz wideview 94%NTSC 13,000.00 39,000.00 0.87 0
color Anti-Glare 3ms. Almacenamiento SSD
128GB y 1TB (SATA) 7200rpm (disco
mecánico). Incluye sistema operativo Windows
10 , mouse inalámbrico, maletín)
13,005.0
Scanner A0 Unidad 1
15,000.00 15,000.00 0.87 0
Impresora Láser A4 blanco y negro, resolución 3,468.0
Unidad 2
600x600ppp, velocidad 25 ppm, formato A4 2,000.00 4,000.00 0.87 0
Impresora fotocopiadora escáner formatos A3, 4,768.5
Unidad 1
A4 a colores 5,500.00 5,500.00 0.87 0
Ventiladores para notebook, de aluminio, 2 286.1
Unidad 3
ventiladores, interfaz USB 110.00 330.00 0.87 1
Ups Smart Apc Smt750i, 750va, 500w, Lcd, 1,907.4
Unidad 2
230v, Usb/smartslot 1,100.00 2,200.00 0.87 0
17,340.0
Drone de campo Unidad 2
10,000.00 20,000.00 0.87 0
Disco duro portable de capacidad de
867.0
almacenamiento 2TB, interfaz USB 2.0,3.0, Unidad 2
500.00 1,000.00 0.87 0
caché 8MB, velocidad de rotación 7200 rpm
867.0
Memoria USB 64gb Unidad 25
40.00 1,000.00 0.87 0
156,060.0
Cableado estructurado certificado Servicio 1
180,000.00 180,000.00 0.87 0
2.1. Implementación Software especializado y 410,177.7
Software 29.00    
Licencias - Actualizaciones 473,100.00 0
Adquisición software ARCGIS 10.X FOR 43,350.0
Software 1
DESKTOP ESTÁNDAR 50,000.00 50,000.00 0.87 0
Adquisición software ARCGIS FOR SERVER 242,760.0
Software 1
ENTERPRISE STÁNDAR 280,000.00 280,000.00 0.87 0
Adquisición software ARCGIS FOR DESKTOP 41,616.0
Software 4
BASIC SINGLE USE 12,000.00 48,000.00 0.87 0

pá g. 156
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Adquisición Software de Procesamiento de 53,754.0


Software 1
Imágenes Satelitales (ENVI 5.X) 62,000.00 62,000.00 0.87 0
16,473.0
AUTOCAD Software 1
19,000.00 19,000.00 0.87 0
4,941.9
Adobe Acrobat Photoshop Software 1
5,700.00 5,700.00 0.87 0
867.0
Enterprise Architect Software 1
1,000.00 1,000.00 0.87 0
4,681.8
Antivirus Eset NOD 32 Software 9
150.00 5,400.00 0.87 0
1,734.0
Sistema Operativo Windows 10 Software 10
200.00 2,000.00 0.87 0

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios Precios
F.C
privados sociales
2.2 Equipamiento técnico de transporte para 4.0 812,168. 19.5 659,013.
Vehiculos  
la prestación del servicio 0 00 1 66
Chofer para camioneta Meses 52.00 2,000.00 104,000.00 0.65 67,600.00
Operario para deslizador Meses 52.00 2,000.00 104,000.00 0.65 67,600.00
Adquisición de Camioneta 4x4 doble 166,000.0
Unidad 1.00 166,000.00 0.87 143,922.00
tracción 0
Adquisición de Motocicletas Unidad 2.00 14,000.00 28,000.00 0.87 24,276.00
Adquisición de Equipo Bote Deslizador Unidad 1.00 70,000.00 70,000.00 0.87 60,690.00
Seguros, Suministros y servicios       340,168.00 15.61 294,925.66
SOAT Camioneta (1 por año) Unidad 5.00 450.00 2,250.00 0.87 1,950.75
Seguro contra robos de camioneta Unidad 5.00 4,800.00 24,000.00 0.87 20,808.00
Combustible 90 octanos (500 galones por
Galón 2,550.00 18.00 45,900.00 0.87 39,795.30
año)
Repuestos básicos para camioneta (1 juego
de repuestos por año) - a cada juego se le Unidad 5.00 700.00 3,500.00 0.87 3,034.50
denomina Unidad
Servicio de mantenimiento preventivo de
Servicio 4.00 500.00 2,000.00 0.87 1,734.00
camioneta
SOAT Motocicleta (1 por año) Unidad 10.00 150.00 1,500.00 0.87 1,300.50
Seguro contra robos de Motocicleta Unidad 10.00 4,500.00 45,000.00 0.87 39,015.00
Combustible 90 octanos para Motocicleta
Galón 5,148.00 18.00 92,664.00 0.87 80,339.69
(500 galones por año)
Repuestos básicos para motocicleta (1
juego de repuestos por año) - a cada juego Unidad 10.00 600.00 6,000.00 0.87 5,202.00
se le denomina Unidad
Servicio de mantenimiento preventivo de
Servicio 8.00 650.00 5,200.00 0.87 4,508.40
motocicleta
Seguro contra robos de Bote Deslizador (1
Unidad 5.00 1,700.00 8,500.00 0.87 7,369.50
por año)
Combustible 90 octanos Bote Deslizador
Galón 2,522.00 18.00 45,396.00 0.87 39,358.33
(500 galones por año)
Repuestos básicos para Bote Deslizador (1
juego de repuestos por año) - a cada juego Unidad 5.00 650.00 3,250.00 0.87 2,817.75
se le denomina Unidad

pá g. 157
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Servicio de mantenimiento preventivo de


Servicio 4.00 600.00 2,400.00 0.87 2,080.80
Bote Deslizador
Servicio de Mantenimiento de equipos de
Servicio 15.00 600.00 9,000.00 0.87 7,803.00
cómputo
Repuestos básicos y mantenimiento de
impresora y plotter (1 juego de repuestos
Unidad 4.00 5,000.00 20,000.00 0.87 17,340.00
por año) - a cada juego se le denomina
Unidad
Bujia para eje radamiento 2 3/8 in de Metal Unidad 130.00 7.00 910.00 0.87 788.97
Aceite lubricante 2T de 1/4 gal Unidad 2,522.00 9.00 22,698.00 0.87 19,679.17

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios Precios
F.C
privados sociales
2.3 Acondicionamiento Físico del Centro de
1. 64,500 2 51,600.
Información Territorial Regional para brindar Infraestructura  
00 .00 .40 00
el servicio de OT
Trabajos de adecuación para el
funcionamiento del Centro de Información
Territorial Regional (incluye oficina para Servicio 50,000.0 40,000.0
1 50,000.00 0.80
equipo técnico, sala de reunión y área de 0 0
trabajo, etc).
Refrigeración y Aire acondicionado Servicio
2 4,000.00 8,000.00 0.80 6,400.00
Caseta de instalación de estación base
Servicio
GPS 1 6,500.00 6,500.00 0.80 5,200.00

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios Precios
F.C
privados sociales
2.4 Mejorar y hacer eficiente la capacidad
técnica profesional para producción, análisis,
interpretación y difusión de la información
Capacitación   116,801.0 96,860.3
territorial al Equipo Técnico de OT y del 7.00 103.68
0 7
Gobierno Regional y Comisión Técnica
Regional de O.T
2.4.1Capacitación y Entrenamiento en
técnicas de planificación estratégica, Capacitación 225 11,441.1
1.00 13,343.00 17.28
políticas y gestión pública, y desarrollo local 8

Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas


Servicio 3,600.0
académicas) 1 3,600.00 0.85 3,049.20
0
Servicio de alojamiento, alimentación y
Servicio 1,560.0
transporte aereo (4 díasx1 persona) 1 1,560.00 0.85 1,321.32
0
Servicio de 04 refrigerios para 30 personas 1
Unidad
(S/8.00 x refrigerio) 20 10.00 1,200.00 0.85 1,016.40
PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y
         
MATERIALES -
Papel bond A4 75 gr Millar
1 30.00 30.00 0.87 26.01

pá g. 158
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Cartulina v/colores Unidad


30 0.50 15.00 0.87 13.01
Cinta masking tape Unidad
4 8.00 32.00 0.87 27.74
Cinta Embalaje 2" Unidad
4 2.00 8.00 0.87 6.94
Plumones 47 Unidad
6 3.00 18.00 0.87 15.61
Plumones 123 Unidad
6 3.00 18.00 0.87 15.61
Folder manila c/ fastener Unidad
2 25.00 50.00 0.87 43.35
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja
1 30.00 30.00 0.87 26.01
Papel sabana (kraff) Ciento
1 50.00 50.00 0.87 43.35
Papelografo Cuadriculado Ciento
1 50.00 50.00 0.87 43.35
Pizarra Acrílica Unidad
1 382.00 382.00 0.87 331.19
Rotafolio para capacitación Unidad
1 200.00 200.00 0.87 173.40
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE
     
SERVICIOS - 0.87 -
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio
30 150.00 4,500.00 0.87 3,901.50
Polos con logo Unidad
30 40.00 1,200.00 0.87 1,040.40
Servicio de Impresión de certificados Unidad
30 5.00 150.00 0.87 130.05
Servicio de Impresión de gigantografia del
unidad
evento 1 250.00 250.00 0.87 216.75
2.4.2 Capacitación y Entrenamiento en
procesos de Zonificación Ecológica 13,35 1 8,404.
Capacitación  
Económica, Ordenamiento Territorial, 1.00 8.00 6.43 99
Demarcación Territorial
Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas
Servicio 3,600.0    
académicas) 1 3,600.00
0
Servicio de alojamiento, alimentación y
Servicio 1,560.0
transporte aereo (4 díasx1 persona) 1 1,560.00 0.85 1,321.32
0
Servicio de 04 refrigerios para 30 personas 1
Unidad
(S/8.00 x refrigerio) 20 10.00 1,200.00 0.85 1,016.40
PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y
         
MATERIALES -
Papel bond A4 75 gr Millar
1 30.00 30.00 0.87 26.01
Cartulina v/colores Unidad
60 0.50 30.00 0.87 26.01
Cinta masking tape Unidad
4 8.00 32.00 0.87 27.74
Cinta Embalaje 2" Unidad
4 2.00 8.00 0.87 6.94

pá g. 159
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Plumones 47 Unidad
6 3.00 18.00 0.87 15.61
Plumones 123 Unidad
6 3.00 18.00 0.87 15.61
Folder manila c/ fastener Unidad
2 25.00 50.00 0.87 43.35
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja
1 30.00 30.00 0.87 26.01
Papel sabana (kraff) Ciento
1 50.00 50.00 0.87 43.35
Papelografo Cuadriculado Ciento
1 50.00 50.00 0.87 43.35
Pizarra Acrílica Unidad
1 382.00 382.00 0.87 331.19
Rotafolio para capacitación Unidad
1 200.00 200.00 0.87 173.40
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE
     
SERVICIOS - 0.87 -
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio
30 150.00 4,500.00 0.87 3,901.50
Polos con logo Unidad
30 40.00 1,200.00 0.87 1,040.40
Servicio de Impresión de certificados Unidad
30 5.00 150.00 0.87 130.05
Servicio de Impresión de gisnatografia del
unidad
evento 1 250.00 250.00 0.87 216.75
2.4.3 Capacitación y Entrenamiento en
13,35 1 11,454.
gestión de riesgos y vulnerabilidad al cambio Capacitación  
1.00 8.00 7.28 19
climático
Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas
Servicio 3,600.0
académicas) 1 3,600.00 0.85 3,049.20
0
Servicio de alojamiento, alimentación y
Servicio 1,560.0
transporte aereo (4 díasx1 persona) 1 1,560.00 0.85 1,321.32
0
Servicio de 04 refrigerios para 30 personas 1
Unidad
(S/8.00 x refrigerio) 20 10.00 1,200.00 0.85 1,016.40
PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y
         
MATERIALES -
Papel bond A4 75 gr Millar
1 30.00 30.00 0.87 26.01
Cartulina v/colores Unidad
60 0.50 30.00 0.87 26.01
Cinta masking tape Unidad
4 8.00 32.00 0.87 27.74
Cinta Embalaje 2" Unidad
4 2.00 8.00 0.87 6.94
Plumones 47 Unidad
6 3.00 18.00 0.87 15.61
Plumones 123 Unidad
6 3.00 18.00 0.87 15.61
Folder manila c/ fastener Unidad
2 25.00 50.00 0.87 43.35
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja

pá g. 160
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

1 30.00 30.00 0.87 26.01


Papel sabana (kraff) Ciento
1 50.00 50.00 0.87 43.35
Papelografo Cuadriculado Ciento
1 50.00 50.00 0.87 43.35
Pizarra Acrílica Unidad
1 382.00 382.00 0.87 331.19
Rotafolio para capacitación Unidad
1 200.00 200.00 0.87 173.40
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE
     
SERVICIOS - 0.87 -
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio
30 150.00 4,500.00 0.87 3,901.50
Polos con logo Unidad
30 40.00 1,200.00 0.87 1,040.40
Servicio de Impresión de certificados Unidad
30 5.00 150.00 0.87 130.05
Servicio de Impresión de gisnatografia del
unidad
evento 1 250.00 250.00 0.87 216.75
2.4.4 Capacitación en servicios
ecosistémicos, corredores biológicos, áreas
13,34 1 11,441.
naturales protegidas, valoración ambiental. Capacitación  
1.00 3.00 7.28 18
Retos e instrumentos para la adaptación y
mitigación ante el cambio climático
Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas
Servicio 3,600.0
académicas) 1 3,600.00 0.85 3,049.20
0
Servicio de alojamiento, alimentación y
Servicio 1,560.0
transporte aereo (4 díasx1 persona) 1 1,560.00 0.85 1,321.32
0
Servicio de 04 refrigerios para 30 personas 1
Unidad
(S/8.00 x refrigerio) 20 10.00 1,200.00 0.85 1,016.40
PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y
         
MATERIALES -
Papel bond A4 75 gr Millar
1 30.00 30.00 0.87 26.01
Cartulina v/colores Unidad
30 0.50 15.00 0.87 13.01
Cinta masking tape Unidad
4 8.00 32.00 0.87 27.74
Cinta Embalaje 2" Unidad
4 2.00 8.00 0.87 6.94
Plumones 47 Unidad
6 3.00 18.00 0.87 15.61
Plumones 123 Unidad
6 3.00 18.00 0.87 15.61
Folder manila c/ fastener Unidad
2 25.00 50.00 0.87 43.35
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja
1 30.00 30.00 0.87 26.01
Papel sabana (kraff) Ciento
1 50.00 50.00 0.87 43.35
Papelografo Cuadriculado Ciento
1 50.00 50.00 0.87 43.35

pá g. 161
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Pizarra Acrílica Unidad


1 382.00 382.00 0.87 331.19
Rotafolio para capacitación Unidad
1 200.00 200.00 0.87 173.40
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE
     
SERVICIOS - 0.87 -
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio
30 150.00 4,500.00 0.87 3,901.50
Polos con logo Unidad
30 40.00 1,200.00 0.87 1,040.40
Servicio de Impresión de certificados Unidad
30 5.00 150.00 0.87 130.05
Servicio de Impresión de gisnatografia del
unidad
evento 1 250.00 250.00 0.87 216.75
2.4.5 Capacitación en interpretación y
13,35 1 11,454.
análisis de la legislación ambiental con Capacitación  
1.00 8.00 7.28 19
énfasis en ordenamiento y gestión territorial

Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas


Servicio 3,600.0
académicas) 1 3,600.00 0.85 3,049.20
0
Servicio de alojamiento, alimentación y
Servicio 1,560.0
transporte aereo (4 díasx1 persona) 1 1,560.00 0.85 1,321.32
0
Servicio de 04 refrigerios para 30 personas 1
Unidad
(S/8.00 x refrigerio) 20 10.00 1,200.00 0.85 1,016.40
PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y
         
MATERIALES -
Papel bond A4 75 gr Millar
1 30.00 30.00 0.87 26.01
Cartulina v/colores Unidad
60 0.50 30.00 0.87 26.01
Cinta masking tape Unidad
4 8.00 32.00 0.87 27.74
Cinta Embalaje 2" Unidad
4 2.00 8.00 0.87 6.94
Plumones 47 Unidad
6 3.00 18.00 0.87 15.61
Plumones 123 Unidad
6 3.00 18.00 0.87 15.61
Folder manila c/ fastener Unidad
2 25.00 50.00 0.87 43.35
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja
1 30.00 30.00 0.87 26.01
Papel sabana (kraff) Ciento
1 50.00 50.00 0.87 43.35
Papelografo Cuadriculado Ciento
1 50.00 50.00 0.87 43.35
Pizarra Acrílica Unidad
1 382.00 382.00 0.87 331.19
Rotafolio para capacitación Unidad
1 200.00 200.00 0.87 173.40
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE
     
SERVICIOS - 0.87 -

pá g. 162
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Diseño e impresión de manuales (50) Servicio


30 150.00 4,500.00 0.87 3,901.50
Polos con logo Unidad
30 40.00 1,200.00 0.87 1,040.40
Servicio de Impresión de certificados Unidad
30 5.00 150.00 0.87 130.05
Servicio de Impresión de gisnatografia del
unidad
evento 1 250.00 250.00 0.87 216.75
2.4.6 Capacitación en Sistemas de
7. 36,68 1 31,210.
Información Geográfica y Teledetección - Capacitación
1.00 50 3.00 8.13 46
Geomática
Honorarios Ponente (1 persona x 80 horas
Servicio 9,600.0
académicas) 1 9,600.00 0.85 8,131.20
0
Servicio de alojamiento, alimentación y
Servicio 3,885.0
transporte aereo (9 díasx1 persona) 1 3,885.00 0.85 3,290.60
0
Servicio de 04 refrigerios para 30 personas 2
Unidad
(S/8.00 x refrigerio) 70 10.00 2,700.00 0.85 2,286.90
Alquiler de Equipos de cómputo 11,434.
Servicio 1,500.0
especializado (9 días, 30 pcs y 50 9 13,500.00 0.85 50
0
PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y
         
MATERIALES -
26.
Papel bond A4 75 gr Millar
1 30.00 30.00 0.87 01
26.
Cartulina v/colores Unidad
60 0.50 30.00 0.87 01
27.
Cinta masking tape Unidad
4 8.00 32.00 0.87 74
6.
Cinta Embalaje 2" Unidad
4 2.00 8.00 0.87 94
15.
Plumones 47 Unidad
6 3.00 18.00 0.87 61
15.
Plumones 123 Unidad
6 3.00 18.00 0.87 61
43.
Folder manila c/ fastener Unidad
2 25.00 50.00 0.87 35
26.
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja
1 30.00 30.00 0.87 01
43.
Papel sabana (kraff) Ciento
1 50.00 50.00 0.87 35
43.
Papelografo Cuadriculado Ciento
1 50.00 50.00 0.87 35
331.
Pizarra Acrílica Unidad
1 382.00 382.00 0.87 19
173.
Rotafolio para capacitación Unidad
1 200.00 200.00 0.87 40
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE
     
SERVICIOS - 0.87 -
3,901.
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio
30 150.00 4,500.00 0.87 50
1,040.
Polos con logo Unidad
30 40.00 1,200.00 0.87 40

pá g. 163
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

130.
Servicio de Impresión de certificados Unidad
30 5.00 150.00 0.87 05
Servicio de Impresión de gisnatografia del 216.
unidad
evento 1 250.00 250.00 0.87 75
2.4.7 Capacitación en Gestión de conflictos 13,35 11,454.
Capacitación    
sociales y mecanismos de participación 1.00 8.00 19
Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas
Servicio 3,600.0
académicas) 1 3,600.00 0.85 3,049.20
0
Servicio de alojamiento, alimentación y
Servicio 1,560.0
transporte aereo (4 díasx1 persona) 1 1,560.00 0.85 1,321.32
0
Servicio de 04 refrigerios para 30 personas 1
Unidad
(S/8.00 x refrigerio) 20 10.00 1,200.00 0.85 1,016.40
PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y
         
MATERIALES -
Papel bond A4 75 gr Millar
1 30.00 30.00 0.87 26.01
Cartulina v/colores Unidad
60 0.50 30.00 0.87 26.01
Cinta masking tape Unidad
4 8.00 32.00 0.87 27.74
Cinta Embalaje 2" Unidad
4 2.00 8.00 0.87 6.94
Plumones 47 Unidad
6 3.00 18.00 0.87 15.61
Plumones 123 Unidad
6 3.00 18.00 0.87 15.61
Folder manila c/ fastener Unidad
2 25.00 50.00 0.87 43.35
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja
1 30.00 30.00 0.87 26.01
Papel sabana (kraff) Ciento
1 50.00 50.00 0.87 43.35
Papelografo Cuadriculado Ciento
1 50.00 50.00 0.87 43.35
Pizarra Acrílica Unidad
1 382.00 382.00 0.87 331.19
Rotafolio para capacitación Unidad
1 200.00 200.00 0.87 173.40
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE
       
SERVICIOS - -
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio
30 150.00 4,500.00 0.87 3,901.50
Polos con logo Unidad
30 40.00 1,200.00 0.87 1,040.40
Servicio de Impresión de certificados Unidad
30 5.00 150.00 0.87 130.05
Servicio de Impresión de gigantografia del
unidad
evento 1 250.00 250.00 0.87 216.75

pá g. 164
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios Precios
F.C
privado sociales
2.5 Diseño e Implementación del Sistema de
Información Territorial Regional - SITR; Documento   1,496,500.0 1,213,463.5
4.00 -
operatividad del IDER Ucayali 0 0
2.5.1 Implementación del Sistema de 1.0 470,000. 376,000.
Documento    
Información Territorial Regional -SITR 0 00 00
5
Especialista en la implementación del IDER Meses 0.8
4 5,000.00 270,000.00 216,000.00
0
Elaboración del Diseño y Análisis de
Servicio 200,000.0 0.8
Procesos para la implementación del SITR 1 200,000.00 160,000.00
0 0
2.5.2 Adquisición de material cartográfico 15,000. 12,705.
Documento    
especializado 1 00 00
Adquisición de Imágenes satelitales para
escala de trabajo de Meso ZEE del ámbito
Servicio 0.8
provincial, de alta resolución y elaboración de 1 15,000.00 15,000.00 12,705.00
5
cartografía Base
2.5.3 Nodos de Interconexión - Regional -
Documento    
Local 1 933,500.00 758,692.50
Equipo Técnico (personal) para la
5 756,000.
operatividad del SITR e IDER (4per x 3,500 x Meses 0.8
4 14,000.00 00 604,800.00
año) 0
Hardware          
-
Equipo de cómputo Intel® Core™ i9-9900K
3.6 / 5.0Ghz, 16MB Cache / 8 núcleos /
Novena generación, RAM: 32 GB DDR4 2666
MHz ampliable a 64 GB, Discos 1TB 7200
rpm + Sólido SSD 1TB PCIe NVMe, Video 90,000.
Unidad 0.8
Nvidia GeForce RTX 2070 OC con 8 GB 5 18,000.00 00 78,030.00
7
GDDR6X , monitor LED de 22', Grabador dvd,
USB 3.0, case + fuente + cooler, teclado y
mouse (Incluye sistema operativo y
accesorios) - Para municipalidades
Impresora fotocopiadora escáner formatos 27,500.
Unidad 0.8
A3, A4 a colores 5 5,500.00 00 23,842.50
7
Software especializado y Licencias -
        0.8
Actualizaciones -
7
Adquisición software ARCGIS 10.X FOR 60,000.
Unidad 0.8
DESKTOP BASIC SINGLE USE 5 12,000.00 00 52,020.00
7
78,000. 66,066.
2.5.4 Intercambio de experiencias y pasantías Documento    
1 00 00
Nacional (3 personas x S/. 3,000) / 39,00 78,000.
Servicio 0.8
Internacional (3 personas x S/.10,000) 2 0.00 00 66,066.00
5

pá g. 165
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios Precios
F.C
privado sociales
3.1 Desarrollo y conocimiento para
elaborar el plan de ordenamiento 60. 549,795. 441,200.
Informes    
territorial y los procesos de 00 00 75
Demarcación Territorial
Contratación de coordinador para
Servicio
Medio fundamental 3 (Contrato/mes) 55 5,500.00 302,500.00 0.80 242,000.00
Especialista comunicador y facilitador
para el proceso del POT- DT Servicio
55 4,000.00 220,000.00 0.80 176,000.00
(Contrato/mes) (sociólogo)
Computadora PC GAMER RYZEN 5
– VIDEO RX 570 8GB, 8GB, 1TB, Unidad
1 10,000.00 10,000.00
0.85
8,500.00
MONITOR 24, FULLHD
LAPTOP CORE I7 Unidad 0.85
1 8,000.00 8,000.00 6,800.00
UPS Unidad 0.85
1 300.00 300.00 255.00
Impresora Laser de tinta continua Unidad 0.85
1 1,000.00 1,000.00 850.00
Cartuchos de tinta color negro Unidad 0.85
28 45.00 1,260.00 1,071.00
Cartuchos de tinta color amarillo Unidad 0.85
19 45.00 855.00 726.75
Cartuchos de tinta color azul Unidad 0.85
19 45.00 855.00 726.75
Cartuchos de tinta color fucsia Unidad 0.85
19 45.00 855.00 726.75
Papel bond A4 Millar 0.85
54 30.00 1,620.00 1,377.00
Escritorios de madera Unidad 0.85
3 600.00 1,800.00 1,530.00
Sillas ergonómicas Unidad 0.85
3 250.00 750.00 637.50

Costo Total
Rubro Unidad Cant. Precio Precios Precios
F.C
privado sociales
3.2 Sensibilización a los Actores Capacitacione
  462,766.0
Locales s 8 24.48 388,785.60
0
3.2.1 Talleres de difusión de los
instrumentos de gestión territorial Servicio
10 5,000.00 79,700.00 1.58 64,179.50
Regional (ZEE - POT)
1,6
Gasolina de 90 octanos galon 0.735
50 18.00 29,700.00 21,829.50
Talleres de difusión de los instrumentos Servicio
de gestión territorial Regional (ZEE - 1 50,000.00 50,000.00 0.85 42,350.00

pá g. 166
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

POT)
3.2.2 Elaboración, publicación y
difusión de material informativo de la Unidad
1 50,000.00 11,050.00 3.40 9,392.50
ZEE
Afiches Millares 0.85
1 500.00 500.00 425.00
Folletos Millares 0.85
1 300.00 300.00 255.00
Dípticos Millares 0.85
1 250.00 250.00 212.50
Revista Millar 0.85
1 10,000.00 10,000.00 8,500.00
3.2.3. Adquisión de materiales de ########
Unidad
difusion para los talleres 1 # 52,100.00 7.65 44,285.00
Calendarios Millares 0.85
5 750.00 3,750.00 3,187.50
Polos de difusión cuello redondo
Ciento 0.85
stampado 10 35.00 350.00 297.50
Gorros Ciento 0.85
5 1,200.00 6,000.00 5,100.00
Lapiceros personalizados Millares 0.85
5 1,500.00 7,500.00 6,375.00
Libretas personalizados Millares 0.85
3 6,000.00 15,000.00 12,750.00
Usb Memoria de 8gb de Cuero Ciento 0.85
2 2,500.00 5,000.00 4,250.00
Tomatodo personilazo Ciento 0.85
5 700.00 3,500.00 2,975.00
Llaveros Ciento 0.85
10 400.00 4,000.00 3,400.00
Bolsa ecológica de tela Ciento 0.85
10 700.00 7,000.00 5,950.00
3.2.4 Elaboración y difusión de video
Servicio
del proyecto (ZEE - POT) 2 60,000.00 30,634.00 3.40 26,038.90
Banners Unidad 0.85
10 499.40 4,994.00 4,244.90
Redes sociales (Facebook; Instagram y
Unidad 0.85
Twitter) 10 264.00 2,640.00 2,244.00
Página Web con alojamiento por los 5
Unidad 0.85
años 1 12,000.00 12,000.00 10,200.00
Spots Televisivos Unidad 0.85
10 1,100.00 11,000.00 9,350.00
3.2.5. Producción y difusión de
Servicio
microprograma radial (ZEE - POT) 2 24,000.00 40,282.00 6.75 33,239.70
Micrófono Inalámbrico dual X2 FV-502
Unidad 0.85
con cobertura hasta 50m 2 238.00 476.00 404.60
Parlante (Portátil LG Electronics XBoom
Unidad 0.85
RM2) 2 695.00 1,390.00 1,181.50
Cámara (Cámara Canon M50 + Lente
Ef M15-45mm Is Stm+ Adaptador Ef – Unidad 0.85
2 4,000.00 8,000.00 6,800.00
Eos M + Ef 75-300 mm
Filmadora (Sony HXR-NX80 4K
Unidad 0.85
NXCAM with HDR & Fast Hybrid AF) 1 7,500.00 7,500.00 6,375.00

pá g. 167
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Amplificador Audio (Lexsen Power Pa


3000 Amplificador 3000 w Estereo Ss- Unidad 0.85
1 1,450.00 1,450.00 1,232.50
pro)
Proyector Portatil VPL-EX235 + Ecran
Unidad 0.85
MS84B 1 1,300.00 1,300.00 1,105.00
Trípode para cámara (Sunpak 6630 LX) Unidad 0.85
1 166.00 166.00 141.10
Eventos promocionales Unidad
4 5,000.00 20,000.00 0.80 16,000.00
3.2.6. Publicación y difusión de la ZEE
Unidad 100 1500 150,000.0 0.85 127500
y EE
0
Publicación y difusión de la ZEE y EE
(A-4, papel couche a colores-200 prom. 1
Unidad 150,000.0
paginas incluye mapa actualizados 00 1,500.00 0.85 127,500.00
0
formato A -1)
3.2.7 Publicación y difusión del POT Unidad 100 990 0.85 84150
99,000.00
Publicación y difusión del POT (A-4,
papel couche a colores-200 prom. 1
Unidad
paginas incluye mapa del POT formato 00 990.00 99,000.00 0.85 84,150.00
A -1)

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios Precios
F.C
privado sociales
3.4 Actualización, Sensibilización, capacitación y
Mesa de
monitoreo de los instrumentos de Demarcación    
trabajo 30 764,600.00 614,058.20
Territorial
Mesas de
3.4.1 Sensibilización y procesos de intervención  
trabajo 30 350,000.00 2.40 280,000.00
Contratación Especialista para el Diagnóstico de la 5,000 0
Meses
Categorización de Centros Poblados 4 .00 20,000.00 .80 16,000.00
Contratación de especialista para Categorización 0
Meses
de Centros Poblados -Senior 42 5,000.00 210,000.00 .80 168,000.00
Mesas de trabajos para Categorización de centros 0
Servicio
poblados 30 4,000.00 120,000.00 .80 96,000.00
3.4.3 Actualización de los instrumentos de
Informes 5  
Demarcación Territorial: EDZ - coronel Portillo 52,500.00 3.29 42,352.50
Contratación servicio de Especialista en
Servicio 20000.00
Demarcación Territorial a todo costo 500 de mas 5 5,000.00 25,000.00 0.80
Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a todo
Servicio 16000.00
costo 500 de mas 5 4,000.00 20,000.00 0.80
Servicio de alojamiento, alimentación y transporte
Servicio 3388.00
aéreo y movilidad local para demarcación territorial 16 250.00 4,000.00 0.85
Publicación del Estudio de EDZ de la provincia de
Unidad 2964.50
coronel Portillo 7 500.00 3,500.00 0.85
3.4.4 Actualización de los instrumentos de
Informes 5   40827.90
Demarcación Territorial: EDZ - Padre Abad 50,700.00 3.29

pá g. 168
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Contratación servicio de Especialista en


Servicio 20000.00
Demarcación Territorial a todo costo 500 de mas 5 5,000.00 25,000.00 0.80
Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a todo
Servicio 16000.00
costo 500 de mas 5 4,000.00 20,000.00 0.80
Servicio de alojamiento, alimentación y transporte
Servicio 2710.40
aéreo y movilidad local para demarcación territorial 16 200.00 3,200.00 0.85
Publicación del Estudio de EDZ de la provincia de
Unidad 2117.50
Padre Abad 5 500.00 2,500.00 0.85
3.4.5 Actualización de los instrumentos de
Informes 4   41844.30
Demarcación Territorial: EDZ - Purús 51,900.00 3.29
Contratación servicio de Especialista en
Servicio 20000.00
Demarcación Territorial a todo costo 500 de mas 5 5,000.00 25,000.00 0.80
Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a todo
Servicio 16000.00
costo 500 de mas 5 4,000.00 20,000.00 0.80
Servicio de alojamiento, alimentación y transporte
aéreo y movilidad local para Demarcación Servicio 5420.80
16 400.00 6,400.00 0.85
territorial
Publicación del Estudio de EDZ de la provincia de
Unidad 423.50
Purús 1 500.00 500.00 0.85
3.4.2 Actualización de los instrumentos de
Informes 5   40894.00
Demarcación Territorial: EDZ - Atalaya 51,000.00 3.25
Contratación servicio de Especialista en
Meses 20000.00
Demarcación Territorial a todo costo 500 de mas 5 5,000.00 25,000.00 0.80
Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a todo
Meses 16000.00
costo 500 de mas 5 4,000.00 20,000.00 0.80
Servicio de alojamiento, alimentación y transporte
aereo y movilidad local para Demarcación Servicio 3200.00
16 250.00 4,000.00 0.80
territorial
Publicación del Estudio de EDZ de la provincia de
Unidad 1694.00
Atalaya 4 500.00 2,000.00 0.85
3.4.7 Actualización de los instrumentos de
Informes 4   42352.50
Demarcación Territorial: SOT - coronel Portillo 52,500.00 3.29
Contratación servicio de Especialista en
Servicio 20000.00
Demarcación Territorial a todo costo 500 de mas 5 5,000.00 25,000.00 0.80
Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a todo
Servicio 16000.00
costo 500 de mas 5 4,000.00 20,000.00 0.80
Servicio de alojamiento, alimentación y transporte
aereo y movilidad local para Demarcación Servicio 3388.00
16 250.00 4,000.00 0.85
territorial
Publicación del Estudio de SOT de la provincia de
Unidad 2964.50
Coronel Portillo 7 500.00 3,500.00 0.85
3.4.8 Actualización de los instrumentos de
Informes 4   40827.90
Demarcación Territorial: SOT - Padre Abad 50,700.00 3.29
Contratación servicio de Especialista en
Servicio 20000.00
Demarcación Territorial a todo costo 500 de mas 5 5,000.00 25,000.00 0.80
Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a todo
Servicio 16000.00
costo 500 de mas 5 4,000.00 20,000.00 0.80
Servicio de alojamiento, alimentación y transporte
Servicio 2710.40
aéreo y movilidad local para Demarcación 16 200.00 3,200.00 0.85

pá g. 169
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

territorial
Publicación del Estudio de SOT de la provincia de
Unidad 2117.50
Padre Abad 5 500.00 2,500.00 0.85
3.4.9 Actualización de los instrumentos de
Informres 4   41844.30
Demarcación Territorial: SOT - Purús 51,900.00 3.29
Contratación servicio de Especialista en
Servicio 20000.00
Demarcación Territorial a todo costo 500 de mas 5 5,000.00 25,000.00 0.80
Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a todo
Servicio 16000.00
costo 500 de mas 5 4,000.00 20,000.00 0.80
Servicio de alojamiento, alimentación y transporte
aéreo y movilidad local para Demarcación Servicio 5420.80
16 400.00 6,400.00 0.85
territorial
Publicación del Estudio de SOT de la provincia de
Unidad 423.50
Purús 1 500.00 500.00 0.85
3.4.6 Actualización de los instrumentos de
Informes 4   43114.80
Demarcación Territorial: SOT - Atalaya 53,400.00 3.29
Contratación servicio de Especialista en
Servicio 20000.00
Demarcación Territorial a todo costo 500 de mas 5 5,000.00 25,000.00 0.80
Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a todo
Servicio 16000.00
costo 500 de mas 5 4,000.00 20,000.00 0.80
Servicio de alojamiento, alimentación y transporte
aéreo y movilidad local para Demarcación Servicio 5420.80
16 400.00 6,400.00 0.85
territorial
Publicación del Estudio de SOT de la provincia de
Unidad 1694.00
Atalaya 4 500.00 2,000.00 0.85

Costo Total
Rubro Unidad Cant. Precio Precios Precios
F.C
privado sociales
3.3 Fortalecimiento de las instancias formales y
las capacidades de los líderes locales,
Documento    
autoridades, funcionarios del gobierno regional 23.00 168,000.00 134,400.00
en la gestión del territorio
Formulación de la Estrategia Comunicacional de
Documento
Gestión Territorial (ZEE - OT) 1 18,000.00 18,000.00 0.80 14,400.00
Formulación de mecanismos de participación
Documento
ciudadana local y regional (ZEE - OT) 1 25,000.00 25,000.00 0.80 20,000.00
Formulación de mecanismos de articulación
interinstitucional local, regional y nacional (ZEE - Documento
1 25,000.00 25,000.00 0.80 20,000.00
OT)
Gestión y soporte en la implementación de los
Mecanismos de participación Ciudadana, local, Documento
10 10,000.00 100,000.00 0.80 80,000.00
regional e institucional (ZEE - OT)

pá g. 170
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios Precios
F.C
privado sociales
3.4 Actualización, Sensibilización,
Mesa de
capacitación y monitoreo de los instrumentos    
trabajo 30 764,600.00 614,058.20
de Demarcación Territorial
3.4.1 Sensibilización y procesos de Mesas de
 
intervención trabjo 30 350,000.00 2.40 280,000.00
Contratación Especialista para el Diagnóstico 5,00
Meses
de la Categorización de Centros Poblados 4 0.00 20,000.00 0.80 16,000.00
Contratación de especialista para
Meses
Categorización de Centros Poblados -Senior 42 5,000.00 210,000.00 0.80 168,000.00
Mesas de trabajos para Categorización de
Servicio
centros poblados 30 4,000.00 120,000.00 0.80 96,000.00
3.4.3 Actualización de los instrumentos de
Demarcación Territorial: EDZ - Coronel Informres 5  
52,500.00 3.29 42,352.50
Portillo
Contratación servicio de Especialista en
Demarcación Territorial a todo costo 500 de Servicio 20000.00
5 5,000.00 25,000.00 0.80
mas
Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a
Servicio 16000.00
todo costo 500 de mas 5 4,000.00 20,000.00 0.80
Servicio de alojamiento, alimentacion y
transporte aereo y movilidad local para Servicio 3388.00
16 250.00 4,000.00 0.85
Demarcacion territorial
Publicación del Estudio de EDZ de la
Unidad 2964.50
provincia de Coronel Portillo 7 500.00 3,500.00 0.85
3.4.4 Actualización de los instrumentos de
Informres 5   40827.90
Demarcación Territorial: EDZ - Padre Abad 50,700.00 3.29
Contratación servicio de Especialista en
Demarcación Territorial a todo costo 500 de Servicio 20000.00
5 5,000.00 25,000.00 0.80
mas
Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a
Servicio 16000.00
todo costo 500 de mas 5 4,000.00 20,000.00 0.80
Servicio de alojamiento, alimentacion y
transporte aereo y movilidad local para Servicio 2710.40
16 200.00 3,200.00 0.85
Demarcacion territorial
Publicación del Estudio de EDZ de la
Unidad 2117.50
provincia de Padre Abad 5 500.00 2,500.00 0.85
3.4.5 Actualización de los instrumentos de
Informres 4   41844.30
Demarcación Territorial: EDZ - Purús 51,900.00 3.29
Contratación servicio de Especialista en
Demarcación Territorial a todo costo 500 de Servicio 20000.00
5 5,000.00 25,000.00 0.80
mas
Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a
Servicio 16000.00
todo costo 500 de mas 5 4,000.00 20,000.00 0.80
Servicio de alojamiento, alimentacion y
transporte aereo y movilidad local para Servicio 5420.80
16 400.00 6,400.00 0.85
Demarcacion territorial
Publicación del Estudio de EDZ de la Unidad 423.50

pá g. 171
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

provincia de Purús 1 500.00 500.00 0.85


3.4.2 Actualización de los instrumentos de
Informres 5   40894.00
Demarcación Territorial: EDZ - Atalaya 51,000.00 3.25
Contratación servicio de Especialista en
Demarcación Territorial a todo costo 500 de Meses 20000.00
5 5,000.00 25,000.00 0.80
mas
Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a
Meses 16000.00
todo costo 500 de mas 5 4,000.00 20,000.00 0.80
Servicio de alojamiento, alimentación y
transporte aéreo y movilidad local para Servicio 3200.00
16 250.00 4,000.00 0.80
demarcación territorial
Publicación del Estudio de EDZ de la
Unidad 1694.00
provincia de Atalaya 4 500.00 2,000.00 0.85
3.4.7 Actualización de los instrumentos de
Demarcación Territorial: SOT - Coronel Informres 4   42352.50
52,500.00 3.29
Portillo
Contratación servicio de Especialista en
Demarcación Territorial a todo costo 500 de Servicio 20000.00
5 5,000.00 25,000.00 0.80
mas
Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a
Servicio 16000.00
todo costo 500 de mas 5 4,000.00 20,000.00 0.80
Servicio de alojamiento, alimentación y
transporte aéreo y movilidad local para Servicio 3388.00
16 250.00 4,000.00 0.85
demarcación territorial
Publicación del Estudio de SOT de la
Unidad 2964.50
provincia de Coronel Portillo 7 500.00 3,500.00 0.85
3.4.8 Actualización de los instrumentos de
Informes 4   40827.90
Demarcación Territorial: SOT - Padre Abad 50,700.00 3.29
Contratación servicio de Especialista en
Demarcación Territorial a todo costo 500 de Servicio 20000.00
5 5,000.00 25,000.00 0.80
mas
Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a
Servicio 16000.00
todo costo 500 de mas 5 4,000.00 20,000.00 0.80
Servicio de alojamiento, alimentacion y
transporte aereo y movilidad local para Servicio 2710.40
16 200.00 3,200.00 0.85
Demarcacion territorial
Publicación del Estudio de SOT de la
Unidad 2117.50
provincia de Padre Abad 5 500.00 2,500.00 0.85
3.4.9 Actualización de los instrumentos de
Informres 4   41844.30
Demarcación Territorial: SOT - Purús 51,900.00 3.29
Contratación servicio de Especialista en
Demarcación Territorial a todo costo 500 de Servicio 20000.00
5 5,000.00 25,000.00 0.80
mas
Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a
Servicio 16000.00
todo costo 500 de mas 5 4,000.00 20,000.00 0.80
Servicio de alojamiento, alimentación y
transporte aéreo y movilidad local para Servicio 5420.80
16 400.00 6,400.00 0.85
demarcación territorial
Publicación del Estudio de SOT de la
Unidad 423.50
provincia de Purús 1 500.00 500.00 0.85

pá g. 172
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

3.4.6 Actualización de los instrumentos de


Informes 4   43114.80
Demarcación Territorial: SOT - Atalaya 53,400.00 3.29
Contratación servicio de Especialista en
Demarcación Territorial a todo costo 500 de Servicio 20000.00
5 5,000.00 25,000.00 0.80
mas
Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a
Servicio 16000.00
todo costo 500 de mas 5 4,000.00 20,000.00 0.80
Servicio de alojamiento, alimentación y
transporte aéreo y movilidad local para Servicio 5420.80
16 400.00 6,400.00 0.85
demarcación territorial
Publicación del Estudio de SOT de la
Unidad 1694.00
provincia de Atalaya 4 500.00 2,000.00 0.85

5.2.3. Costos de Programa de Difusión

En el siguiente cuadro se presentan las acciones y actividades de cada componente referentes a


los programas de difusión a ejecutarse durante el proyecto.
Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios
privados
COMPONENTE 1- Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el servicio de información
y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS)
1.5 Desarrollo con enfoque de entrenamiento para
Documento 1.00   262,000.00
elaborar el plan de ordenamiento territorial
Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial del
Departamento de Ucayali (Modalidad programa de
entrenamiento al equipo base del Gob. Regional) y Servicio 1 154,000.00 154,000.00
verificación de productos establecidos en las etapas de
elaboración del POT
Capacitación y Entrenamiento a los profesionales y
Servicio 1 10,000.00 10,000.00
miembros que conforman el Equipo Técnico de OT
Taller para la definición del escenario actual e
identificación de variables determinantes entre el equipo Servicio 1 6,000.00 6,000.00
técnico y CTR
Taller para la construcción de escenarios de futuros
construidos (tendencial, probable y posible) entre el Servicio 4 6,000.00 24,000.00
equipo técnico y CTR
Validación de los escenarios prospectivos identificados
en la etapa de la prospectiva del POT en talleres Servicio 4 7,000.00 28,000.00
participativos con los actores locales a nivel provincial
Taller para la definición de políticas de ordenamiento
territorial (usos y ocupación del territorio) entre el equipo Servicio 1 6,000.00 6,000.00
técnico y CTR OT

pá g. 173
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Taller para la identificación y desarrollo de estrategias


para la implementación de políticas de uso y ocupación
Servicio 1 6,000.00 6,000.00
del territorio identificadas en el POT, entre el equipo
técnico y CTR
Validación de las políticas y estrategias identificadas para
el POT, en talleres participativos con los actores locales Servicio 4 7,000.00 28,000.00
a nivel provincial (por cada provincia)

Costo Total
Rubro Unidad Cant. Precio Precios
privados
COMPONENTE 3: Autoridades locales conocen los procedimientos para el Ordenamiento Territorial
(CENTROS POBLADOS DEMARCADOS)
3.2 Sensibilización a los Actores Locales Capacitaciones 8   462,766.00
3.2.1 Talleres de difusión de los instrumentos de
Servicio 10 5,000.00 79,700.00
gestión territorial Regional (ZEE - POT)
Gasolina de 90 octanos galon 1,650 18.00 29,700.00
Talleres de difusión de los instrumentos de gestión
Servicio 1 50,000.00 50,000.00
territorial Regional (ZEE - POT)
3.4.2 Elaboración, publicación y difusión de material
Unidad 1 50,000.00 11,050.00
informativo de la ZEE
Afiches Millares 1 500.00 500.00
Folletos Millares 1 300.00 300.00
Dípticos Millares 1 250.00 250.00
Revista Millar 1 10,000.00 10,000.00
3.4.3. Adquisión de materiales de difusion para los
Unidad 1 100,000.00 52,100.00
talleres
Calendarios Millares 5 750.00 3,750.00
Polos de difusión cuello redondo stampado Ciento 10 35.00 350.00
Gorros Ciento 5 1,200.00 6,000.00
Lapiceros personalizados Millares 5 1,500.00 7,500.00
Libretas personalizados Millares 3 6,000.00 15,000.00
Usb Memoria de 8gb de Cuero Ciento 2 2,500.00 5,000.00
Tomatodo personilazo Ciento 5 700.00 3,500.00
Llaveros Ciento 10 400.00 4,000.00
Bolsa ecológica de tela Ciento 10 700.00 7,000.00
3.4.4 Elaboración y difusión de video del proyecto (ZEE
Servicio 2 60,000.00 30,634.00
- POT)
Banners Unidad 10 499.40 4,994.00
Redes sociales (Facebook; Instagram y Twitter) Unidad 10 264.00 2,640.00
Página Web con alojamiento por los 5 años Unidad 1 12,000.00 12,000.00
Spots Televisivos Unidad 10 1,100.00 11,000.00

pá g. 174
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

3.4.5. Producción y difusión de microprograma radial


Servicio 2 24,000.00 40,282.00
(ZEE - POT)
Micrófono Inalámbrico dual X2 FV-502 con cobertura
Unidad 2 238.00 476.00
hasta 50m
Parlante (Portátil LG Electronics XBoom RM2) Unidad 2 695.00 1,390.00
Cámara (Cámara Canon M50 + Lente Ef M15-45mm Is
Unidad 2 4,000.00 8,000.00
Stm+ Adaptador Ef – Eos M + Ef 75-300 mm
Filmadora (Sony HXR-NX80 4K NXCAM with HDR &
Unidad 1 7,500.00 7,500.00
Fast Hybrid AF)
Amplificador Audio (Lexsen Power Pa 3000
Unidad 1 1,450.00 1,450.00
Amplificador 3000 w Estereo Ss- pro)
Proyector Portatil VPL-EX235 + Ecran MS84B Unidad 1 1,300.00 1,300.00
Trípode para cámara (Sunpak 6630 LX) Unidad 1 166.00 166.00
Eventos promocionales Unidad 4 5,000.00 20,000.00
3.4.6. Publicación y difusión de la ZEE y EE Unidad 100 1500 150,000.00
Publicación y difusión de la ZEE y EE (A-4, papel
couche a colores-200 prom. paginas incluye mapa Unidad 100 1,500.00 150,000.00
actualizados formato A -1)
3.4.7 Publicación y difusión del POT Unidad 100 990 99,000.00
Publicación y difusión del POT (A-4, papel couche a
colores-200 prom. paginas incluye mapa del POT Unidad 100 990.00 99,000.00
formato A -1)

5.2.4. Asistencia Técnica y Capacitación, Costos del Personal, Equipo Técnico

A continuación se identifican todas las asistencias técnicas y capacitaciones, costos del personal y
equipo técnico a contratar durante el proyecto de inversión pública.

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios
privados
COMPONENTE 1- Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el servicio de
información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS)
1.1 Desarrollo con enfoque de entrenamiento para el
Informes 66.00   1,501,760.00
proceso de ordanamiento territorial
Especialista senior en Ordenamiento Territorial- jefe de
Meses 60.00 5,500.00 330,000.00
componente
Especialista en difusión de actividades de
Meses 66 3,000.00 198,000.00
demarcamiento territorial
Plan mitigación ambiental Meses 59 4,000.00 236,000.00
Especialista OSCE Meses 36.00 4,500.00 162,000.00
Cámara fotográfica digital Unidad 1.00 850.00 850.00
Equipo de GPS Unidad 2.00 600.00 1,200.00
Computadoras (i11) Unidad 1.00 14,000.00 14,000.00
Impresora láser multifuncional Unidad 1.00 2,000.00 2,000.00

pá g. 175
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Escritorios de madera Mueble 6.00 600.00 3,600.00


Sillas ergonomicas Mueble 6.00 250.00 1,500.00
Estante de madera Mueble 2.00 550.00 1,100.00
Mesa de trabajo Unidad 1.00 3,500.00 3,500.00
Sillas de madera individual Mueble 10.00 100.00 1,000.00
Especialista administrativo Meses 60.00 4,000.00 240,000.00
Auxiliar Administrativo Meses 59.00 3,000.00 177,000.00
Conserje Meses 59.00 2,000.00 118,000.00
Fotocopiadora multififuncional Unidad 1.00 6,260.00 6,260.00
Toners para copiadora multifuncional Unidad 5.00 650.00 3,250.00
Mantenimiento de fotocopiadora Servicio 5.00 500.00 2,500.00

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios
privados
Dirección de Gestión del territorio con capacidad técnica institucional brinda servicios eficientes de información
y regulación para Ordenamiento Territorial. (CENTRO DE INFORMACIÓN OPERANDO)

2.4 Mejorar y hacer eficiente la capacidad técnica


profesional para producción, análisis, interpretación y
difusión de la información territorial al Equipo Técnico de OT Capacitación 7.00   116,801.00
y del Gobierno Regional y Comisión Técnica Regional de
O.T

2.4.1Capacitación y Entrenamiento en técnicas de


planificación estratégica, políticas y gestión pública, y Capacitación 1.00 225 13,343.00
desarrollo local
Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas académicas) Servicio 1 3,600.00 3,600.00
Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aereo (4
Servicio 1 1,560.00 1,560.00
díasx1 persona)
Servicio de 04 refrigerios para 30 personas (S/8.00 x
Unidad 120 10.00 1,200.00
refrigerio)
PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES        
Papel bond A4 75 gr Millar 1 30.00 30.00
Cartulina v/colores Unidad 30 0.50 15.00
Cinta masking tape Unidad 4 8.00 32.00
Cinta Embalaje 2" Unidad 4 2.00 8.00
Plumones 47 Unidad 6 3.00 18.00
Plumones 123 Unidad 6 3.00 18.00
Folder manila c/ fastener Unidad 2 25.00 50.00
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja 1 30.00 30.00
Papel sabana (kraff) Ciento 1 50.00 50.00
Papelografo Cuadriculado Ciento 1 50.00 50.00
Pizarra Acrílica Unidad 1 382.00 382.00

pá g. 176
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Rotafolio para capacitación Unidad 1 200.00 200.00


GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS       -
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio 30 150.00 4,500.00
Polos con logo Unidad 30 40.00 1,200.00
Servicio de Impresión de certificados Unidad 30 5.00 150.00
Servicio de Impresión de gigantografia del evento unidad 1 250.00 250.00
2.4.2 Capacitación y Entrenamiento en procesos de
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Capacitación 1.00   13,358.00
Territorial, Demarcación Territorial
Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas académicas) Servicio 1 3,600.00 3,600.00
Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aereo (4
Servicio 1 1,560.00 1,560.00
díasx1 persona)
Servicio de 04 refrigerios para 30 personas (S/8.00 x
Unidad 120 10.00 1,200.00
refrigerio)
PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES        
Papel bond A4 75 gr Millar 1 30.00 30.00
Cartulina v/colores Unidad 60 0.50 30.00
Cinta masking tape Unidad 4 8.00 32.00
Cinta Embalaje 2" Unidad 4 2.00 8.00
Plumones 47 Unidad 6 3.00 18.00
Plumones 123 Unidad 6 3.00 18.00
Folder manila c/ fastener Unidad 2 25.00 50.00
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja 1 30.00 30.00
Papel sabana (kraff) Ciento 1 50.00 50.00
Papelografo Cuadriculado Ciento 1 50.00 50.00
Pizarra Acrílica Unidad 1 382.00 382.00
Rotafolio para capacitación Unidad 1 200.00 200.00
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS       -
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio 30 150.00 4,500.00
Polos con logo Unidad 30 40.00 1,200.00
Servicio de Impresión de certificados Unidad 30 5.00 150.00
Servicio de Impresión de gisnatografia del evento unidad 1 250.00 250.00
2.4.3 Capacitación y Entrenamiento en gestión de riesgos y
Capacitación 1.00   13,358.00
vulnerabilidad al cambio climático
Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas académicas) Servicio 1 3,600.00 3,600.00
Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aereo (4
Servicio 1 1,560.00 1,560.00
díasx1 persona)
Servicio de 04 refrigerios para 30 personas (S/8.00 x
Unidad 120 10.00 1,200.00
refrigerio)
PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES        
Papel bond A4 75 gr Millar 1 30.00 30.00
Cartulina v/colores Unidad 60 0.50 30.00
Cinta masking tape Unidad 4 8.00 32.00
Cinta Embalaje 2" Unidad 4 2.00 8.00
Plumones 47 Unidad 6 3.00 18.00

pá g. 177
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Plumones 123 Unidad 6 3.00 18.00


Folder manila c/ fastener Unidad 2 25.00 50.00
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja 1 30.00 30.00
Papel sabana (kraff) Ciento 1 50.00 50.00
Papelografo Cuadriculado Ciento 1 50.00 50.00
Pizarra Acrílica Unidad 1 382.00 382.00
Rotafolio para capacitación Unidad 1 200.00 200.00
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS       -
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio 30 150.00 4,500.00
Polos con logo Unidad 30 40.00 1,200.00
Servicio de Impresión de certificados Unidad 30 5.00 150.00
Servicio de Impresión de gisnatografia del evento unidad 1 250.00 250.00
2.4.4 Capacitación en servicios ecosistémicos, corredores
biológicos, áreas naturales protegidas, valoración
Capacitación 1.00   13,343.00
ambiental. Retos e instrumentos para la adaptación y
mitigación ante el cambio climático
Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas académicas) Servicio 1 3,600.00 3,600.00
Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aereo (4
Servicio 1 1,560.00 1,560.00
díasx1 persona)
Servicio de 04 refrigerios para 30 personas (S/8.00 x
Unidad 120 10.00 1,200.00
refrigerio)
PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES        
Papel bond A4 75 gr Millar 1 30.00 30.00
Cartulina v/colores Unidad 30 0.50 15.00
Cinta masking tape Unidad 4 8.00 32.00
Cinta Embalaje 2" Unidad 4 2.00 8.00
Plumones 47 Unidad 6 3.00 18.00
Plumones 123 Unidad 6 3.00 18.00
Folder manila c/ fastener Unidad 2 25.00 50.00
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja 1 30.00 30.00
Papel sabana (kraff) Ciento 1 50.00 50.00
Papelografo Cuadriculado Ciento 1 50.00 50.00
Pizarra Acrílica Unidad 1 382.00 382.00
Rotafolio para capacitación Unidad 1 200.00 200.00
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS       -
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio 30 150.00 4,500.00
Polos con logo Unidad 30 40.00 1,200.00
Servicio de Impresión de certificados Unidad 30 5.00 150.00
Servicio de Impresión de gisnatografia del evento unidad 1 250.00 250.00
2.4.5 Capacitación en interpretación y análisis de la
legislación ambiental con énfasis en ordenamiento y gestión Capacitación 1.00   13,358.00
territorial
Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas académicas) Servicio 1 3,600.00 3,600.00
Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aereo (4
Servicio 1 1,560.00 1,560.00
díasx1 persona)

pá g. 178
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Servicio de 04 refrigerios para 30 personas (S/8.00 x


Unidad 120 10.00 1,200.00
refrigerio)
PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES        
Papel bond A4 75 gr Millar 1 30.00 30.00
Cartulina v/colores Unidad 60 0.50 30.00
Cinta masking tape Unidad 4 8.00 32.00
Cinta Embalaje 2" Unidad 4 2.00 8.00
Plumones 47 Unidad 6 3.00 18.00
Plumones 123 Unidad 6 3.00 18.00
Folder manila c/ fastener Unidad 2 25.00 50.00
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja 1 30.00 30.00
Papel sabana (kraff) Ciento 1 50.00 50.00
Papelografo Cuadriculado Ciento 1 50.00 50.00
Pizarra Acrílica Unidad 1 382.00 382.00
Rotafolio para capacitación Unidad 1 200.00 200.00
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS       -
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio 30 150.00 4,500.00
Polos con logo Unidad 30 40.00 1,200.00
Servicio de Impresión de certificados Unidad 30 5.00 150.00
Servicio de Impresión de gisnatografia del evento unidad 1 250.00 250.00
2.4.6 Capacitación en Sistemas de Información Geográfica
Capacitación 1.00 7.50 36,683.00
y Teledetección - Geomática
Honorarios Ponente (1 persona x 80 horas académicas) Servicio 1 9,600.00 9,600.00
Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aereo (9
Servicio 1 3,885.00 3,885.00
díasx1 persona)
Servicio de 04 refrigerios para 30 personas (S/8.00 x
Unidad 270 10.00 2,700.00
refrigerio)
Alquiler de Equipos de cómputo especializado (9 días, 30
Servicio 9 1,500.00 13,500.00
pcs y 50
PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES        
Papel bond A4 75 gr Millar 1 30.00 30.00
Cartulina v/colores Unidad 60 0.50 30.00
Cinta masking tape Unidad 4 8.00 32.00
Cinta Embalaje 2" Unidad 4 2.00 8.00
Plumones 47 Unidad 6 3.00 18.00
Plumones 123 Unidad 6 3.00 18.00
Folder manila c/ fastener Unidad 2 25.00 50.00
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja 1 30.00 30.00
Papel sabana (kraff) Ciento 1 50.00 50.00
Papelografo Cuadriculado Ciento 1 50.00 50.00
Pizarra Acrílica Unidad 1 382.00 382.00
Rotafolio para capacitación Unidad 1 200.00 200.00
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS       -
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio 30 150.00 4,500.00

pá g. 179
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Polos con logo Unidad 30 40.00 1,200.00


Servicio de Impresión de certificados Unidad 30 5.00 150.00
Servicio de Impresión de gisnatografia del evento unidad 1 250.00 250.00
2.4.7 Capacitación en Gestión de conflictos sociales y
Capacitación 1.00   13,358.00
mecanismos de participación
Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas académicas) Servicio 1 3,600.00 3,600.00
Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aereo (4
Servicio 1 1,560.00 1,560.00
díasx1 persona)
Servicio de 04 refrigerios para 30 personas (S/8.00 x
Unidad 120 10.00 1,200.00
refrigerio)
PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES        
Papel bond A4 75 gr Millar 1 30.00 30.00
Cartulina v/colores Unidad 60 0.50 30.00
Cinta masking tape Unidad 4 8.00 32.00
Cinta Embalaje 2" Unidad 4 2.00 8.00
Plumones 47 Unidad 6 3.00 18.00
Plumones 123 Unidad 6 3.00 18.00
Folder manila c/ fastener Unidad 2 25.00 50.00
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja 1 30.00 30.00
Papel sabana (kraff) Ciento 1 50.00 50.00
Papelografo Cuadriculado Ciento 1 50.00 50.00
Pizarra Acrílica Unidad 1 382.00 382.00
Rotafolio para capacitación Unidad 1 200.00 200.00
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS       -
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio 30 150.00 4,500.00
Polos con logo Unidad 30 40.00 1,200.00
Servicio de Impresión de certificados Unidad 30 5.00 150.00
Servicio de Impresión de gisnatografia del evento unidad 1 250.00 250.00

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios
privado
COMPONENTE 3: Autoridades locales conocen los procedimientos para el Ordenamiento Territorial
(CENTROS POBLADOS DEMARCADOS)

pá g. 180
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

3.1 Desarrollo y conocimiento para elaborar el plan de


ordenamiento territorial y los procesos de Informes 60.00   549,795.00
Demarcación Territorial

Contratación de coordinador para Medio fundamental


Servicio 55 5,500.00 302,500.00
3 (Contrato/mes)

Especialista comunicador y facilitador para el proceso


Servicio 55 4,000.00 220,000.00
del POT- DT (Contrato/mes) (sociologio)

Computadora PC GAMER RYZEN 5 – VIDEO RX


Unidad 1 10,000.00 10,000.00
570 8GB, 8GB, 1TB, MONITOR 24, FULLHD
LAPTOP CORE I7 Unidad 1 8,000.00 8,000.00
UPS Unidad 1 300.00 300.00
Impresora Laser de tinta continua Unidad 1 1,000.00 1,000.00
Cartuchos de tinta color negro Unidad 28 45.00 1,260.00
Cartuchos de tinta color amarillo Unidad 19 45.00 855.00
Cartuchos de tinta color azul Unidad 19 45.00 855.00
Cartuchos de tinta color fucsia Unidad 19 45.00 855.00
Papel bond A4 Millar 54 30.00 1,620.00
Escritorios de madera Unidad 3 600.00 1,800.00
Sillas ergonómicas Unidad 3 250.00 750.00

Costo Total
Rubro Unidad Cant. Precio Precios
privados
COMPONENTE 3: Autoridades locales conocen los procedimientos para el Ordenamiento Territorial
(CENTROS POBLADOS DEMARCADOS)
3.3 Fortalecimiento de las instancias formales y las
capacidades de los líderes locales, autoridades,
Documento 23.00   168,000.00
funcionarios del gobierno regional en la gestión del
territorio
Formulación de la Estrategia Comunicacional de Gestión
Documento 1 18,000.00 18,000.00
Territorial (ZEE - OT)
Formulación de mecanismos de participación ciudadana
Documento 1 25,000.00 25,000.00
local y regional (ZEE - OT)
Formulación de mecanismos de articulación
Documento 1 25,000.00 25,000.00
interinstitucional local, regional y nacional (ZEE - OT)
Gestión y soporte en la implementación de los
Mecanismos de participación Ciudadana, local, regional e Documento 10 10,000.00 100,000.00
institucional (ZEE - OT)

pá g. 181
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.2.5. Costos de Equipamiento

A continuación se presentan los equipos a adquirir durante la ejecución del proyecto de inversión.

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios
privados
COMPONENTE 2: Dirección de Gestión del territorio con capacidad técnica institucional brinda servicios
eficientes de información y regulación para Ordenamiento Territorial. (CENTRO DE INFORMACIÓN
OPERANDO)
2.1 Equipamiento técnico y administrativo para la
Equipos 78.00   855,130.00
prestación de servicios
2.1.1 Equipamiento e implementación logística
Equipos 49.00   382,030.00
(HADWARE)
Equipo de cómputo Intel® Core™ i9-9900K 3.6 / 5.0Ghz,
16MB Cache / 8 núcleos / Novena generación, RAM: 32
GB DDR4 2666 MHz ampliable a 64 GB, Discos 1TB
7200 rpm + Sólido SSD 1TB PCIe NVMe, Video Nvidia
Unidad 3 18,000.00 54,000.00
GeForce RTX 2070 OC con 8 GB GDDR6X , monitor
LED de 22', Grabador dvd, USB 3.0, case + fuente +
cooler, teclado y mouse (Incluye sistema operativo y
accesorios)
WORKSTATION (Procesos GIS y Teledetección y
Unidad 4 15,000.00 60,000.00
Fotogrametría 03) e IDER Interconexión (03) y/o similar
Equipo de cómputo portátil notebook Procesador Intel
Core i9-10980HK 8-Core 2.4 GHz a 5.3 GHz (16MB L3
Cache); Memoria RAM DDR4 de 32GB; Tarjeta de vídeo
NVIDIA GeForce RTX 3070 con 8GB GDDR6 VRAM.
Pantalla 17.3" FHD (1920*1080), 120Hz wideview Unidad 3 13,000.00 39,000.00
94%NTSC color Anti-Glare 3ms. Almacenamiento SSD
128GB y 1TB (SATA) 7200rpm (disco mecánico). Incluye
sistema operativo Windows 10 , mouse inalámbrico,
maletín)
Scanner A0 Unidad 1 15,000.00 15,000.00
Impresora Láser A4 blanco y negro, resolución
Unidad 2 2,000.00 4,000.00
600x600ppp, velocidad 25 ppm, formato A4
Impresora fotocopiadora escáner formatos A3, A4 a
Unidad 1 5,500.00 5,500.00
colores
Ventiladores para notebook, de aluminio, 2 ventiladores,
Unidad 3 110.00 330.00
interfaz USB
Ups Smart Apc Smt750i, 750va, 500w, Lcd, 230v,
Unidad 2 1,100.00 2,200.00
Usb/smartslot
Drone de campo Unidad 2 10,000.00 20,000.00
Disco duro portable de capacidad de almacenamiento
2TB, interfaz USB 2.0,3.0, caché 8MB, velocidad de Unidad 2 500.00 1,000.00
rotación 7200 rpm

pá g. 182
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Memoria USB 64gb Unidad 25 40.00 1,000.00


Cableado estructurado certificado Servicio 1 180,000.00 180,000.00
2.1.2 Implementación Software especializado y Licencias
Software 29.00   473,100.00
- Actualizaciones
Adquisición software ARCGIS 10.X FOR DESKTOP
Software 1 50,000.00 50,000.00
ESTÁNDAR
Adquisición software ARCGIS FOR SERVER
Software 1 280,000.00 280,000.00
ENTERPRISE STÁNDAR
Adquisición software ARCGIS FOR DESKTOP BASIC
Software 4 12,000.00 48,000.00
SINGLE USE
Adquisición Software de Procesamiento de Imágenes
Software 1 62,000.00 62,000.00
Satelitales (ENVI 5.X)
AUTOCAD Software 1 19,000.00 19,000.00
Adobe Acrobat Photoshop Software 1 5,700.00 5,700.00
Enterprise Architect Software 1 1,000.00 1,000.00
Antivirus Eset NOD 32 Software 9 150.00 5,400.00
Sistema Operativo Windows 10 Software 10 200.00 2,000.00

Costo Total
Rubro Unidad Cantidad Precio Precios
privados
COMPONENTE 2: Dirección de Gestión del territorio con capacidad técnica institucional brinda servicios
eficientes de información y regulación para Ordenamiento Territorial. (CENTRO DE INFORMACIÓN
OPERANDO)
2.2 Equipamiento técnico de transporte para la
Vehiculos 4.00   812,168.00
prestación del servicio
Chofer para camioneta Meses 52.00 2,000.00 104,000.00
Operario para deslizador Meses 52.00 2,000.00 104,000.00
Adquisición de Camioneta 4x4 doble tracción Unidad 1.00 166,000.00 166,000.00
Adquisición de Motocicletas Unidad 2.00 14,000.00 28,000.00
Adquisición de Equipo Bote Deslizador Unidad 1.00 70,000.00 70,000.00
Seguros, Suministros y servicios       340,168.00
SOAT Camioneta (1 por año) Unidad 5.00 450.00 2,250.00
Seguro contra robos de camioneta Unidad 5.00 4,800.00 24,000.00
Combustible 90 octanos (500 galones por año) Galón 2,550.00 18.00 45,900.00
Repuestos básicos para camioneta (1 juego de
repuestos por año) - a cada juego se le denomina Unidad 5.00 700.00 3,500.00
Unidad

Servicio de mantenimiento preventivo de camioneta Servicio 4.00 500.00 2,000.00

SOAT Motocicleta (1 por año) Unidad 10.00 150.00 1,500.00


Seguro contra robos de Motocicleta Unidad 10.00 4,500.00 45,000.00

pá g. 183
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Combustible 90 octanos para Motocicleta (500


Galón 5,148.00 18.00 92,664.00
galones por año)
Repuestos básicos para motocicleta (1 juego de
repuestos por año) - a cada juego se le denomina Unidad 10.00 600.00 6,000.00
Unidad
Servicio de mantenimiento preventivo de motocicleta Servicio 8.00 650.00 5,200.00
Seguro contra robos de Bote Deslizador (1 por año) Unidad 5.00 1,700.00 8,500.00
Combustible 90 octanos Bote Deslizador (500 galones
Galón 2,522.00 18.00 45,396.00
por año)
Repuestos básicos para Bote Deslizador (1 juego de
repuestos por año) - a cada juego se le denomina Unidad 5.00 650.00 3,250.00
Unidad
Servicio de mantenimiento preventivo de Bote
Servicio 4.00 600.00 2,400.00
Deslizador
Servicio de Mantenimiento de equipos de cómputo Servicio 15.00 600.00 9,000.00
Repuestos básicos y mantenimiento de impresora y
plotter (1 juego de repuestos por año) - a cada juego Unidad 4.00 5,000.00 20,000.00
se le denomina Unidad
Bujía para eje rodamiento 2 3/8 in de Metal Unidad 130.00 7.00 910.00
Aceite lubricante 2T de 1/4 gal Unidad 2,522.00 9.00 22,698.00

5.2.6. Costos de Operación y Mantenimiento

El ítem está referido al costo funcionamiento después de terminado el periodo del proyecto, para
lo cual se asume 01 años adicional teniendo en cuenta que los gobiernos locales se harán
responsables del funcionamiento y actualización de los mismos.

UNIDAD
PRECIO
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CANT. COSTOS
UNITARIO
MEDIDA
Jefe de Equipo Servicio 12 6,000.00 72,000.00
Equipo Técnico (personal) para la operatividad del SITR e
Servicio 12 6,000.00 72,000.00
IDER (4per x 2,000 x año)
Suministros y útiles de escritorio (útiles diversos,
engrapadores, perforadores, archivadores palanca, files, GLB 1 2,000.00 2,000.00
materiales diversos)
Total Costos  146,000.00
5.3. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

Según lo previsto en el Estudio a nivel de Perfil, para este proyecto de inversión, se ha previsto
que la Fuente de Financiamiento será través de gastos de capital: Recursos Ordinarios del
Gobierno Regional de Ucayali.

5.4. METAS DEL PROYECTO

pá g. 184
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

El proceso de ordenamiento territorial implica tomar decisiones planificadas frente a la ocupación


espontánea del suelo y el uso indiscriminado de sus recursos generado principalmente por las
demandas del mercado y la influencia de grupos de interés con poder que azuzan desde todos los
frentes, para si no es impedir, prolongar en el tiempo el desarrollo planificado del territorio definido
sobre sistemas territoriales que permitan no sólo ocupar y usar el territorio y sus recursos de
manera ordenada y sostenible sino que además promueva y fortalezca la inclusión social. Esta
situación se agrava al adolecer de políticas públicas sobre ordenamiento territorial que impulsen
un enfoque global y sistemático basado en un modelo de desarrollo que involucre de manera
conjunta los aspectos económicos, sociales, culturales, físico-ambientales e institucionales y cuyo
fin principal es buscar el equilibrio y la cohesión territorial mediante la integración, participación y
definición de compromisos de los sectores y los gobiernos subnacionales.

Si bien a nivel del país, se cuenta con los lineamientos de política de ordenamiento territorial
aprobados por Resolución Ministerial Nº 026-2010, MINAM y la Política 34 sobre Ordenamiento y
Gestión Territorial “que tiene por fin impulsar un proceso estratégico, integrado, eficaz y eficiente
de ordenamiento y gestión territorial que asegure el desarrollo humano en todo el territorio
nacional, en un ambiente de paz, basado en el conocimiento y la investigación de la excepcional
diversidad del territorio y la sostenibilidad de sus ecosistemas; en la articulación
intergubernamental e intersectorial; en el fomento de la libre iniciativa pública y privada; y en la
promoción del diálogo, la participación ciudadana y la consulta previa a los pueblos originarios 3…”,
aún el país no cuenta con un proceso de ordenamiento territorial que sea el resultado de la
aplicación de los diversos instrumentos técnicos dispuestos por el MINAM 4, en su rol de Ente
Rector en Ordenamiento Territorial y de la decisión libre y concertada de los diversos actores
locales (autoridades, población local, organizaciones civiles entre otros) y que se ve materializado
en un plan de ordenamiento territorial.

Al respecto los gobiernos subnacionales amparados en sus leyes orgánicas de creación,


organización y funcionamiento5 en las cual les otorgan competencias en relación al ordenamiento
territorial y la gestión de los recursos naturales y teniendo como referente legal la Ley 26821 6,
especifica que la Zonificación Ecológica y Económica del país se aprueba a propuesta de la
Presidencia del Consejo de Ministros (hoy MINAM), 7 en coordinación intersectorial, como apoyo al
ordenamiento territorial a fin de evitar conflictos por superposición de títulos y usos inapropiados y
base para promover el ordenamiento territorial como un medio de prevenir conflictos, los
gobiernos, han desarrollado procesos técnico-participativo de zonificación ecológica económica,
3
Acuerdo Nacional. Política 34sobreOrdenamiento y Gestión Territorial
4
R.M. N° 135-2013-MINAM / Guía metodológica para elaboración de instrumentos técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento
Territorial
5
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y Ley Orgánica de Municipalidades respectivamente
6
Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales Art.11
7
El Decreto Legislativo 1013 que creó el Ministerio el Ambiente especifica que toda normatividad emitida con anterioridad a la creación de
este ministerio y que hacía referencia a la PCM- CONAM, son asumidas por el MINAM en su rol de ente rector sobre la gobernanza
ambiental, toda vez que las funciones del CONAM fueron fusionadas a este Ministerio

pá g. 185
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

siendo el Gobierno Regional de Ucayali uno de éstos, es así como a la fecha el departamento de
Ucayali cuenta con una Zonificación Ecológica Económica de nivel meso a escala 1:100, 000
aprobado mediante Ordenanza Regional Nº 015-2017-GRU-CR del 21 de octubre del 2017,
convirtiéndose así en uno de los Gobiernos Regionales que cuenta con un instrumento de
información territorial que identifica las potencialidades y limitaciones de su territorio, siendo este
proceso parte de los instrumentos técnicos conducentes para que este ámbito jurisdiccional inicie
su ordenamiento territorial.

Asimismo, el Gobierno Regional de Ucayali, a fin de asegurar la ejecución del proceso que indica
contar en el corto a mediano plazo con un ordenamiento territorial, dispone en la Ordenanza de
aprobación de su Meso ZEE, se continúe con la elaboración de los estudios especializados el
diagnóstico integral del territorio y la formulación del plan de ordenamiento territorial para ello
cuenta con un Proyecto de Inversión sobre “Mejoramiento de Capacidades en la Gestión del
Ordenamiento del Territorio en las 4 Provincias del Departamento de Ucayali”, con código único
Nº 2484597.

La formulación de este proyecto de inversión pública ha tenido en consideración el marco técnico


legal y el procedimiento metodológico establecido por Ministerio de Economía y Finanzas 8 y el
Ministerio del Ambiente para la formulación de proyectos de inversión pública orientados a
promover el ordenamiento territorial.

La finalidad del Proyecto de inversión Nº 2484597 es dotar al Gobierno Regional de Ucayali de los
instrumentos necesarios para su ejecución como el estudio definitivo, el cual se define 3
componentes que conllevan a diversas acciones actividades, subactividades, para la formulación
del Plan de Ordenamiento Territorial, sobre la base de estudios complementarios, actualización de
la ZEE, diagnóstico Integrado del Territorio, equipamiento tecnológico de última generación,
desarrollo de capacidades en los actores locales que permita interiorizar como una política
institucional regional.

Asimismo, se establecerá costos unitarios, equipo técnico, soporte e infraestructura tecnológica,


especificaciones técnicas, términos de referencia para su implementación, operatividad y
ejecución. Los cuales estarán articulados a nivel regional – local con miras a promover
instrumentos de gestión territorial con una visión de enfoque territorial como fundamento base a
aplicar por las diferentes entidades públicas regionales.

Teniendo como contexto los fundamentos esgrimidos, así como los instrumentos de gestión
proporcionados por el Gobierno Regional 9 Analizándose la construcción y organización de este
proyecto de inversión viable 10 recogiendo el planteamiento propuesto en éste, orientado a dar
8
R.D. 007-2013-EF/63.01 / Lineamientos para elaboración de PIP’s en materia de O. T.
9
Información remitida por la ARAU - DGT a solicitud del equipo técnico consultor para la formulación del estudio definitivo de OT.
10
Proyecto de Inversión viable con código único Nº 2484597

pá g. 186
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“Capacidad operativa adecuada en la atención de servicios para el ordenamiento territorial en el


departamento de Ucayali”

Por otro lado, se tiene previsto efectuar el fortalecimiento de capacidades a las autoridades y
población general, así como el desarrollo de la actualización de los Estudios de Diagnóstico y
Zonificación (EDZ) así como las mesas de trabajo para la categorización de los centros poblados,
es así, como en el referido Proyecto de Inversión, se define en el análisis del medio del Proyecto
los siguientes:

Medios del primer nivel

o Adecuada programación de la inversión pública


o Mayor inversión articulada al ordenamiento territorial
o Instalación de un espacio de coordinación reducción hasta un 10 % en conflictos

COMPONENTES

o Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el servicio de información y


regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS)
o Dirección de Gestión del territorio con capacidad técnica institucional brinda servicios eficientes de
información y regulación para Ordenamiento Territorial. (CENTRO DE INFORMACIÓN OPERANDO)
o Autoridades locales conocen los procedimientos para el Ordenamiento Territorial (CENTROS
POBLADOS DEMARCADOS)
La definición de estos componentes que fueron analizados, determinó que se estableciera en el
nivel de pre inversión y calificada viable para desarrollar el estudio definitivo.

5.5. DESCRIPCIÓN DE METAS DE COMPONENTES Y ACCIONES DEL PROYECTO

Definición de metas tiene como base los planteamientos del perfil de pre inversión, que establece
las demandas de fortalecimiento de las capacidades institucionales. Comparativamente con el
perfil del proyecto, a nivel de los Componentes y Acciones, en el aspecto cuantitativo en los
componentes siguientes:

COMPONENTE 1: DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN TERRITORIAL NECESARIA PARA


BRINDAR EL SERVICIO DE INFORMACIÓN Y REGULACIÓN PARA ORDENAMIENTO
TERRITORIAL (INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS).

Este Componente, está orientado a que el Gobierno Regional de Ucayali que ya cuenta con un
proceso de zonificación ecológica económica aprobado, desarrolle las bases técnicas que le
permitan tener en el corto plazo los demás instrumentos técnicos participativos como son los
pá g. 187
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

estudios especializados, el diagnóstico integrado del territorio, estudios indispensables dispuestos


por el MINAM, para que los gobiernos subnacionales puedan impulsar el ordenamiento territorial
que se visualizará en la Formulación de su plan de ordenamiento territorial.

Es así, que se tiene seis (06) acciones principales identificadas para este componente y cada una
con sus respectivas actividades:

ACCIÓN 1.1. Entrenamiento para el Plan de Ordenamiento Territorial:

Esta acción corresponde al desarrollo con enfoque de entrenamiento para elaborar el Plan de
Ordenamiento Territorial, el mismo que está contemplado en la realización de una actividad.

Actividad 1.1.1 Contratación Temporal de Especialistas para (aprender - haciendo) OT en


Gobierno Regional de Ucayali

De la actividad se desglosan dos sub actividades correspondientes a la siguiente tabla que


permitirán supervisar el desarrollo adecuado del proyecto.

1.1 Desarrollo con enfoque de entrenamiento para el proceso de


Informes 66.00
ordanamiento territorial
Especialista senior en Ordenamiento Territorial- jefe de
Meses 60.00
componente
Especialista en difusión de actividades de demarcamiento
Meses 66
territorial
Especialista OSCE Meses 36.00

Es importante indicar que el personal a contratar asumirá las siguientes funciones:

 Un responsable del Componente 1 y que asumirá al ejecución de las actividades en el


componente 1.
 Los dos siguientes especialistas se encargaran de llevar a cabo todos los servicios
contemplado en el proyecto.

ACCIÓN 1.2. Actualización la Zonificación Ecológica Económica:

Esta acción corresponde definir el desarrollo de la Etapa de Monitoreo, Evaluación y Actualización


de la ZEE Ucayali. Gráfico Nº 2. Considerando el D.S. 087-2004-PCM - Articulo 24: Una vez
aplicada la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE, corresponde hacer el monitoreo, evaluación,
actualización de la ZEE en el uso y ocupación del territorio.

pá g. 188
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Actividad 1.2.1 Ejecución de la Etapa de Monitoreo, Evaluación y Actualización por encargo a


terceros (consultoría externa).

Como parte del proceso de monitoreo participaran instituciones y personas en la vigilancia


ciudadana, considerando la legislación existente para el cumplimiento de la aplicación de la ZEE.
La actualización de la ZEE se realizará como parte del producto de monitoreo y evaluación,
especialmente en los siguientes casos: medio físico, medio biológico y los procesos
socioeconómicos que justifiquen cambio de uso del espacio, avances científicos y tecnológicos,
cambio de uso por los efectos de los fenómenos naturales, identificación de nuevos recursos
naturales, entre otros.

Asimismo, se debe indicar que la Zonificación Ecológica y Económica - ZEE. Requiere de un


Sistema de información actualizado y vigente (considerando la Implementación de la Ordenanza
que establece los mecanismos de la IDER Ucayali) que permita tanto al Gobierno Regional de
Ucayali como a todos los nodos desconcentrados y/o gobiernos locales, para que puedan
disponer de información actualizada.

En ese sentido, unos de los principales problemas de gestión de la información geoespacial


regional es realizar y efectuar el seguimiento de los posibles cambios que dichas áreas sufren
durante el proceso de actualización y requiere un monitoreo constante.

1.2 Definir la Etapa de Monitoreo, Evaluación y Actualización de la ZEE


Documentos 12.00
Ucayali
6 Especialistas II en ZEE para la Propuesta de Actualización de la ZEE
Ucayali (6 Especialistas 6px 6m x 7000) (revisores de estudios básicos y Meses 6.00
propuesta de ZEE)
Geología y Geomorfología (Estudio del Medio Físico) Servicio 1.00
Clima, Meteorología y Zonas de vida (Estudio del Medio Físico) Servicio 1.00
Hidrografía y Cuencas (Estudio del Medio Físico) Servicio 1.00
Uso y Cobertura de la Tierra (Estudio del Medio Físico) Servicio 1.00
Hidrobiológico (Estudio del Medio Biológico) Servicio 1.00
Cobertura Forestal (Estudio del Medio Biológico) Servicio 1.00
Fauna Silvestre (Estudio del Medio Biológico) Servicio 1.00
Vegetación (Estudio del Medio Biológico) Servicio 1.00
Socioeconómico (Estudios del Medio Socioeconómico) Servicio 1.00
Cultural (Estudios del Medio Socioeconómico) Servicio 1.00
Potencial Turístico (Estudios del Medio Socioeconómico) Servicio 1.00

Es importante señalar, de la existencia de una estrategia institucional con el PNUD en relación a


efectuar la cooperación técnica, para el desarrollo de estudios temáticos correspondientes al
medio físico, biológico y socioeconómico, los cuales nos permitirá desarrollar los mecanismos de

pá g. 189
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

poder actualizar bajo el enfoque de la Etapa de Monitoreo, Evaluación y Actualización de la ZEE


Ucayali. Y por otro lado incorporar un equipo técnico mínimo en el equipo de la Dirección de
Gestión del Territorio.

Para el desarrollo de las mismas al finalizar los estudios temáticos, un equipo consultor se
encargara de la integración y procesamiento de los sub modelos auxiliares obteniendo como
resultado la propuesta de la ZEE de Ucayali actualizada.

pá g. 190
Gráfico 34: Puesta en Funcionamiento de la Etapa de Monitoreo, Evaluación y Actualización de la Zonificación Ecológica Económica ZEE
Intervención

INTERVENCIÓN
Inicio Formulación Aplicación Monitoreo,
Aprobación Evaluación y
Actualización

Intervención

Notación:

De acuerdo al decreto supremo Nº 087-2004-PCM, que Aprueba el Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica, en su artículo 18.- De las Etapas del proceso de la Zonificación Ecológica y Econ ómica - ZEE; indica que las Etapas para Elaborar la Zonificación Ecológica Económica
– ZEE, son las siguientes: 1.- Etapa inicial, 2.- Etapa de proceso de formulación de la ZEE, 3.- Etapa de aprobación, 4.- Etapa de Aplicación y 5.- Etapa de monitoreo, evaluación y actualización. Así en el Artículo 24, del referido decreto supremo, De la Etapa de monitoreo, evaluación y
actualización, dice: “Una vez aplicada la Zonificación Ecológica Económica – ZEE, corresponde hacer el monitoreo, evaluación, actualización de la ZEE en el uso y ocupación del territorio: en el ámbito nacional, en el ámbito regional a los Gobiernos Regionales, en el ámbito local, a los
Gobiernos Locales Provinciales. Como parte del proceso de monitoreo participaran instituciones y personas en la vigilancia ciudadana, considerando la legislación existente para el cumplimiento de la aplicación de la ZEE. La actualización de la ZEE se realizará como producto del
monitoreo y evaluación, especialmente en los siguientes casos: procesos socioeconómicos que justifiquen cambio de uso del espacio, avances, científicos y tecnológicos, cambio de uso por los efectos de los fenómenos naturales, identificación de nuevos recursos naturales entre otros”.

La fase de monitoreo, evaluación y actualización de la Zonificación Ecológica Económica requiere de un Sistema de Información que permita tanto al Gobierno Regional del Ucayali como a los gobiernos locales disponer de información, con la posibilidad de monitorear en tiempo real la
ZEE y el POT del departamento de Ucayali.

En ese sentido, uno de los principales problemas de gestión de la información geo-espacial regional es realizar y efectuar un seguimiento de los cambios que dichas áreas sufren durante el proceso de actualización, ya que esto se produce principalmente porque no existe un monitoreo
constante, por ello es importante que los gobiernos locales deben estar conectados al Sistema de Información Territorial Regional.
ACCIÓN 1.3: Elaboración de los Estudios Especializados, con enfoque de entrenamiento
Identificando 7 Estudios

Son necesarios realizar a nivel departamental con la finalidad de poseer información a escala
sobre la vulnerabilidad del ámbito de trabajo, las oportunidades que ofrecen los ecosistemas
presentes en el departamento a partir de identificación de servicios que éstos, pueden brindar,
identificar los sitios de producción, y complementariedad a través de servicios, mercados que
permitan la identificación de corredores económicos regional /locales, la situación institucional y
legal respectos de la entidades que tienen competencia en torno a la gestión y gobernanza
territorial y ambiental. Asimismo, se ha identificado incorporar y elaborar un estudio especializado
etnológico principalmente para los pueblos originarios que habitan en este departamento
principalmente por las particularidades de su visión de desarrollo a partir del conocimiento de su
territorio (plan de vida de la comunidad o el pueblo originario).

Los Estudios Especializados (EE) son los instrumentos técnicos de carácter estratégico, que
enfatizan el análisis de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio
bajo estudio y su articulación con otros territorios. Responden a la necesidad de conocer la
relación de las sociedades con su medio natural, evolución, situación actual y proyección,
permitiendo articular la gestión y ocupación del territorio en concordancia con sus características
naturales, necesidades y desarrollo económico.

Se priorizan a partir de la información generada en la ZEE, el contexto geográfico, el rol y las


dinámicas territoriales, sociales económicas, ambientales, del ámbito de intervención. Estos
estudios tienen como objetivo principal complementar los resultados de la ZEE con información
detallada de las condiciones físicas y biológicas de un territorio priorizado y su interacción con
procesos de desarrollo asociados a aspectos sociales, económicos, culturales, ambientales, entre
otros11. Los tipos de estudios especializados aprobados en la guía metodológica respectiva son
los siguientes.

Tabla 86: Modalidad de Elaboración y/o Capacitación


Modalidad de Elaboración y/o Capacitación
Estudio de Dinámica Económica Regional.
Estudio de Normativa y Políticas con Incidencia Territorial.
Estudio de Evaluación del Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático.
Estudio de Servicios Ecosistémicos.
Estudio de Análisis de los Cambios de la Cobertura y Uso de la Tierra.
Estudio de Análisis de Capacidad Institucional.
Estudios de Ecosistemas y Hábitat Marino Costero.
Fuente: Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento
Territorial

De acuerdo, a las características que tiene el departamento de Ucayali, se han identificado los
estudios de carácter estratégico que deberá hacerse para este ámbito departamental. Los

11
Resolución Ministerial Nº 135-MINAM, que aprobó Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios
para el Ordenamiento Territorial
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

estudios seleccionados para Ucayali se han hecho teniendo como base la información existente
de la Meso ZEE.

Se ha planteado hacer los estudios especializados, sin descartar el enfoque de entrenamiento


para determinados estudios especializados que se consideran estratégicos y para desarrollar un
enfoque integral de su ámbito que permitirá seguidamente desarrollar el diagnóstico integral
Territorial (DIT) del ámbito departamental. Para tal efecto, se ha priorizado la realización de 06
estudios especializados de acorde a las características del ámbito territorial y en el marco de la
normatividad vigente. Adicionalmente y dadas las características socioculturales que tiene el
departamento ha visto por conveniente incluir un estudio etnológico, llegando a conformar 07
estudios especializados tal como se observa en la Tabla.

1.3 Desarrollo de los Estudios Especializados con Enfoque de entrenamiento Estudios 7.00

3 Especialistas Revisores de Estudios Especializados 3px 6m x 6000)


Servicio 1.00
(Consultoría)
Estudios especializados para OT (consultoría) Sercio 1.00
Estudio de Evaluación del Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al
Servicio 1.00
Cambio Climático

Estudio de Análisis de los cambios de cobertura del suelo Servicio 1.00

Estudio de Servicios ecosistémicos Servicio 1.00


Estudio de Dinámica económica regional Servicio 1.00
Estudio de Capacidad institucional Servicio 1.00

Estudio de Normativa y Políticas con Incidencia Territorial Servicio 1.00

Estudio Etnológico Servicio 1.00

Para la realización de estos estudios se ha previsto la contratación de especialistas con


experiencia en los temas referido de los estudios especializados bajo la modalidad de servicios
profesionales o encargos a terceros priorizados para el departamento de Ucayali, debiendo la
empresa consultora o equipo consultor desarrollar los servicios solicitados bajo la modalidad de
entrenamiento, aplicando la metodología aprender haciendo dirigido al equipo técnico de base de
la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de
Ucayali.

A continuación, se presenta una descripción resumida sobre la finalidad, objetivo y alcance de


cada uno de los estudios especializados, sin embargo, más adelante en los anexos respectivos,
se observa la estructura y contenido de cada uno de los estudios, así mismo como parte de la

pá g. 193
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

metodología de cada estudio, se toma como referencia todos los estudios relacionados a la
temática, así como la misma Zonificación Ecológica Económica del departamento de Ucayali.

1.3.1 Estudio de Evaluación del Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático

Este estudio tiene como finalidad contar con un instrumento básico que permita tomar decisiones
y realizar acciones de prevención, mitigación y adaptación ante eventos de desastres, vinculados
o no al efecto del cambio climático, así como mejorar la comprensión de las conexiones entre los
procesos de generación de conocimiento técnico-científico de los fenómenos (naturales o
antrópicos), el ordenamiento territorial y la gestión de riesgo de desastres.

Asimismo, este estudio tiene entre sus objetivos; describir los elementos conceptuales,
metodológicos, características, escalas y formas de representación de los peligros,
vulnerabilidades y riesgos para cada uno de los fenómenos, así como su significado en términos
de impacto, frecuencia y mitigabilidad, para la planificación del territorio, así como ofrecer una
propuesta conceptual y metodológica para la adopción de medidas regulatorias y programáticas
para cada uno de los fenómenos analizados, de modo que dichas propuestas, en conjunto,
permitan el diseño y aplicación de políticas de reducción del riesgo de desastres con incidencia en
el ordenamiento territorial.

Gráfico 35: Proceso del estudio de evaluación del Riesgo de Desastres y

Fuente: Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial

La ejecución de este estudio especializado demanda la conformación de un


equipo mínimo de cinco (05) consultores, de los cuales dos (02) principales con amplia
experiencia en gestión de riesgos e instrumentos de planificación, con estudios realizados en
torno a la temática, experiencia en manejo de sistemas de información geográfica, por otro lado se
debe disponer de dos (02) especialistas en Sistemas de Información Geográfica de las
especialidades de Ingeniería geológica, geográfica, forestal, con estudios o capacitación en
pá g. 194
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

sistemas de información geográfica aplicados a la gestión de riesgos y ordenamiento territorial y,


adicionalmente un (01) asistente técnico en gestión de riesgo de desastres.

El equipo consultor mínimo debe estar conformado por un especialista senior (de preferencia
geólogo, ingeniero civil, ingeniero geógrafo, especialidad en gestión de riesgos con conocimientos
demostrados en sistemas de información geográfica y estudios de especialización en gestión
territorial y con acreditación como especialista por el CENEPRED.

Asimismo, un especialista en vulnerabilidad y cambio climático de preferencia de las carreras de


ingeniería geográfica o ambiental con formación en climatología, agronomía, geógrafo, sociología,
con experiencia demostrada en vulnerabilidad y cambio climático y gestión del riesgo y un
asistente técnico para el estudio específico.

1.3.2. Estudio de Análisis de los Cambios de la Cobertura y Uso de la Tierra

Este estudio tiene como finalidad conocer la dinámica y principales efectos generados por los
cambios de cobertura y uso de la tierra. En la elaboración de este estudio deberán identificarse los
factores y procesos que definen cambios en la cobertura y uso de la tierra, así como las causas y
los principales efectos que inciden en la tierra y demás recursos y que inciden en la población.

Para el desarrollo de este estudio, el MINAM, ha desarrollado proceso técnico correspondiente


que se ilustra en el Grafico 36, que se ve a continuación:

Gráfico 36: Proceso del estudio de Análisis de Cambios de Cobertura y Uso de la Tierra

Fuente: Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial

Para la ejecución de este estudio especializado se requiere la conformación de un equipo mínimo


de cinco (05) consultores, de los cuales dos (02) principales con amplia experiencia en
planificación de los recursos naturales, gestión ambiental, etc. con estudios de especialización en
pá g. 195
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

gestión local, impacto ambiental realizados en torno a la temática, y dos (02) especialistas en
Sistemas de Información Geográfica de las especialidades de Ingeniería geológica, geográfica,
forestal, con estudios o capacitación en sistemas de información geográfica con capacitación en
servicios ecosistémicos, gestión ambiental y de los Recursos naturales, gestión de riesgos.,
adicionalmente un (01) asistente técnico de las carreras de agronomía, ingeniería forestal,
economía, sociología, antropología, geografía.

El equipo consultor mínimo debe estar conformado por dos (02) principales especialista senior (de
preferencia de las carreras de agronomía, ingeniería forestal, recursos naturales, sociología con
capacitación y formación en planificación y gestión de los recursos, dinámica regional, etc. Un (01)
asistente técnico de experiencia en cambio de usos de la cobertura y dinámica territorial servicios.

1.3.3. Estudio de Servicios Ecosistémicos

Este estudio tiene por objetivo caracterizar los principales servicios ecosistémicos existentes que
puede ofertar un determinado ámbito geográfico, así como sus condiciones, situación actual,
características, estado de conservación, dinámica existente, entre otros.

El estudio estará orientado a identificar y caracterizar los principales servicios ecosistémicos


existentes en un determinado territorio, entendidos como aquellas funciones o procesos de los
ecosistemas que generan beneficios económicos, sociales y ambientales para las poblaciones
locales, que, de no existir, verían afectado su calidad de vida, así como la viabilidad de sus
actividades económicas.

Para la ejecución de este estudio se seguirá el procedimiento establecido en la guía metodológica


respectiva, asimismo se solicitará el asesoramiento correspondiente a las instancias técnicas del
MINAM. A continuación, en el Gráfico Nº 37, se resume la secuencia técnica que deberá seguirse
para el desarrollo del estudio en mención.

Gráfico 37: Proceso del estudio de Servicios Ecosistémicos

pá g. 196
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Fuente: Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial

La ejecución de este estudio especializado demanda la conformación de un equipo mínimo de


cinco (05) consultores de los cuales dos (02) debe ser principales con amplia experiencia en
planificación de los recursos naturales, valoración económica de los recursos, con estudios
realizados en torno a la temática, experiencia en proyectos productivos sobre la base de los
recursos naturales, y dos (02) asistentes técnicos de las carreras de ingeniería forestal, agraria,
económica, biología, ecología, con estudios o capacitación en valoración económica de los
recursos, y servicios ecosistémicos.

El equipo consultor debe estar conformado por dos (02) especialista senior (de preferencia de las
carreras de economía, ingeniería forestal, biólogo, recursos naturales con capacitación y
formación en planificación y gestión de los recursos naturales y estudios de especialización en
valoración de los Recursos Naturales y servicios ecosistémicos. Un especialista recursos
naturales, conservación y aprovechamiento sostenible de las carreras de ingeniería forestal,
agronomía, ambiental.

Asimismo, un (01 asistente en sistemas de información geográfica con capacitación en servicios


ecosistémicos, gestión ambiental y de los Recursos naturales gestión del riesgo.

1.3.4. Estudio de la Dinámica Económica Regional de Ucayali

Este estudio tiene por finalidad identificar y caracterizar la dinámica económica de Ucayali
analizado, las tendencias de crecimiento económico, a partir de la articulación interna, así como
con el entorno a nivel local, interregional, nacional e internacional. Asimismo, permite conocer las
tendencias de crecimiento y desarrollo de asentamientos poblacionales, conectividad, áreas
vulnerables, así como actividades que ponen en riesgo a ecosistemas o recursos naturales
existentes en el ámbito regional.

Para el desarrollo de este estudio, se tomará en cuenta las disposiciones técnicas dispuestas por
el MINAM en la Guía Metodológica respectiva desarrollada en la gráfica 38 siguiente.

pá g. 197
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Gráfico 38: Proceso del estudio de la Dinámica Económica Regional

Fuente: Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial

La ejecución de este estudio especializado demanda la conformación de un equipo mínimo de


cuatro (04) consultores de los cuales dos (02) debe ser principales con amplia experiencia
dinámicas económicas regionales planificación económica y participativa, con estudios de
especialización en instrumentos de gestión territorial y conocimientos demostrados en Zonificación
Ecológica Económica, entre otros.

El equipo consultor debe estar conformado por un (01) especialista coordinador de preferencia
profesional en las ciencias económicas, con especialidad en planificación regional económica y/o
planificación económica y participativa. Asimismo, un (01) Especialista senior en Sistema y
Organización Territorial de preferencia de las carreras de ingeniería geográfica, agronómica,
geógrafo y/o profesional de las ciencias sociales.

Se complementa a ello, dos (02) Asistentes uno de dinámicas económicas regionales y el otro de
sistemas de organización territorial con estudios en sistemas de información geografía y aplicación
de metodologías participativas para definir espacios de dinámica regional. En anexo se adjuntarán
los términos de referencia correspondiente para este estudio.

1.3.5. Estudio de Análisis de Capacidad Institucional

pá g. 198
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Este estudio se constituye en un instrumento técnico que analiza la capacidad institucional de los
diversos niveles de gobierno que han culminado la fase inicial y están en el proceso a
ordenamiento territorial.

La finalidad de este estudio es proveer a cada Gobierno Regional o Gobierno Local, sobre la base
de su situación actual, de las políticas nacionales, intersectoriales, sectoriales y territoriales y de
su rol y competencias, identificará la capacidad y condiciones institucionales que actualmente
posee, un instrumento técnico normativo para mejorar, adaptar o adecuar su esquema
organizacional y funcional al proceso del ordenamiento territorial.

Este estudio comprende la caracterización general del contexto y del nivel organizacional,
funcional y de recursos del ámbito de gobierno correspondiente, para establecer sus capacidades
institucionales reales, determinando estrategias y programas que conduzcan a poder asumir
adecuadamente la gestión de su territorio. En el gráfico 39se precisa el flujo técnico que deberá
seguirse para contar con este instrumento técnico legal.

Gráfico 39: Proceso del estudio de análisis de Capacidad Institucional

Fu
ente: Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial

La ejecución de este estudio requiere el servicio de un equipo de consultores integrado por 02


especialistas de formación profesional en administración pública (gestión y organización) derecho,
ciencias sociales con amplia experiencia en gestión pública, políticas públicas y estudios de
especialización en gestión y modernización del Estado, conocimiento demostrado en la
aplicabilidad de la normativa púbica articulada a la gestión territorial realizados en torno a la
temática.

1.3.6. Estudio de Normativa y Políticas con Incidencia Territorial

pá g. 199
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Este estudio tiene por finalidad analizar la normativa y las políticas con incidencia territorial en el
ámbito geográfico departamental de Ucayali. Para realizar este estudio se deberá realizar el
análisis de políticas y normas existentes con incidencia en el territorio, para lo cual se deberá
analizar el nivel de articulación entre instrumentos de gestión, la ejecución de proyectos de
desarrollo y las estrategias de intervención. Este estudio deberá seguir el proceso identificado en
el Gráfico 40 por el MINAM.

Gráfico 40: Proceso del estudio de Normatividad y Políticas con Incidencia Territorial

Fu
ente: Guía Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial

La ejecución de este estudio especializado demanda la conformación de un equipo mínimo de tres


(03) consultores con amplia experiencia en normatividad y políticas públicas con estudios de
especialización en gestión pública territorial. Asimismo, el equipo también estará conformado por
un (01) profesional con experiencia comprobada en procesos de gestión territorial y normatividad
territorial entre otros.

Adicionalmente a ello se requiere de un (01) especialista legal (de preferencia abogado,


administración pública o de las ciencias sociales con conocimientos demostrados en normatividad
territorial quien será el coordinador, así como un asistente técnico con experiencia en
normatividad territorial y políticas públicas.

1.3.7. Estudio Etnológico.

El objetivo del estudio es identificar el estado de las principales variables etnológicas de los
pueblos indígenas (comunidades de pueblos indígenas que pueblan en los sectores
representativos del ámbito departamental de Ucayali).

Este estudio permitirá definir el estado de la diversidad étnica en Ucayali y los principales
procesos de cambio cultural. Finalmente, identificar el estado de los derechos colectivos de las
poblaciones indígenas, es decir la extensión de su territorio, el estado de la legalidad de sus

pá g. 200
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

tierras (si cuentan con título de propiedad para las tierras de las comunidades indígenas o si están
en proceso de titulación). Asimismo, va estudiar comparativamente los orígenes y expresiones de la
cultura de los pueblos 

La ejecución de este estudio especializado demanda la conformación de un equipo mínimo de tres


(03) consultores con amplia experiencia en aspecto etnológico con formación profesional de
Antropología con enfoque territorial. Adicionalmente a ello también estará conformado por dos (02)
profesionales con experiencia comprobada en estudios etnológico y de trabajo de campo con
comunidades en general.

Asimismo, se menciona en la primera fase de la metodología, sobre la realidad, el mismo que


involucra una acción, que corresponde a la elaboración de Estudios Especializados. Al respecto,
teniendo como experiencia y lecciones aprendidas sobre el desarrollo de los estudios
especializados en diferentes procesos de Ordenamiento Territorial a nivel nacional, y,
considerando las características territoriales (físicas, biológicas y ambientales) similares al
departamento de Ucayali, se ha visto por conveniente incorporar un estudio especializado
Etnológico. Debido a que el territorio alberga comunidades nativas que tienen formas particulares
en su organización y que es preciso ahondar en su cosmovisión a fin de llegar a acuerdos para
promover un ordenamiento territorial sostenible.

Por consiguiente, se presenta las especificaciones técnicas para su Ejecución Presupuestaria


Directa /Modalidad por encargo a proveedores especializados mediante servicios de consultoría a
terceros (personas jurídicas o naturales, especialistas o asesoría externa).

ACCIÓN 1.4: Desarrollo del Diagnóstico Integrado del Territorio con enfoque de entrenamiento

Esta acción es un instrumento técnico que integra y analiza la información generada en la


Zonificación Ecológica y Económica y los Estudios Especializados, permitiendo completar el
conocimiento de las condiciones y características ambientales y sociales, así como de la dinámica
y tendencias de crecimiento económico de un determinado ámbito geográfico, y de sus
implicancias en los ecosistemas.

1. 4 Desarrollo del Diagnóstico Integrado del Territorio Estudio 1.00

Desarrollo del Diagnóstico Integrado del Territorio (consultoria) Servicio 1

El Diagnóstico Integrado del Territorio (DIT) aporta información sobre las variables claves o
aspectos más importantes que determinan la ocupación del territorio, sustentadas en las
características biofísicas, sociales, económicas, culturales, funcionales, institucionales y políticas

pá g. 201
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

del territorio, estableciendo el conjunto de condiciones favorables y desfavorables en las que se


encuentra, y que servirán de insumo para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial.

A partir de los resultados del Diagnóstico Integral territorial, (DIT) se desarrollarán las fases del
proceso de elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial.

La construcción del DIT, comprende dos sub fases una en gabinete que se realizará bajo la
conducción del coordinador del proyecto y la participación del equipo técnico de base y consiste
en desarrollar mesas de trabajo en las cuales se realizará:

Primera Sub-fase:

a. Análisis de la información generada en la ZEE y los estudios especializados.


b. Análisis de otros instrumentos de gestión del nivel regional (PDC, planes sectoriales
regionales, instrumentos de gestión ambiental) y sus interconexiones con los diferentes
subsistemas definidos en las tendencias
c. Diseño de fichas o tablas sinópticas, matrices de doble entrada causa efecto que permitan
definir un diagnóstico integrado de la casuística de los problemas identificados
d. Análisis de la Cartografía de la identificación de potencialidades (recursos aprovechables del
sistema)
e. Diseño de fichas de recursos destacando sus atributos más destacables lo de recursos
asociados a actividades productivas sostenibles.

Segunda Sub-fase:

a. Identificación de los actores locales


b. Talleres participativos para la construcción del DIT en base a la propuesta definida-
c. Reuniones de coordinación con especialistas de los sectores correspondientes y expertos en el
tema para revisión y /complementación del DIT.
d. Difusión del DIT preliminar y recibir aportes finales
e. Definición del DIT de Ucayali, que incluye la elaboración de la memoria descriptiva.

Para la elaboración de los talleres se ha previsto que estos se realizarán en los espacios
siguientes:

a. La comisión técnica regional de ordenamiento territorial


b. Gobiernos Locales provinciales que tienen procesos de ZEE o se encuentran en proceso
c. Taller Regional con la participación de los actores locales del sector público, privado y
organizaciones de base.

pá g. 202
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Para la difusión del DIT, el coordinador trabaja articuladamente con el especialista de difusión y
estrategia comunicacional para la elaboración del material técnico de difusión, así como para la
organización de los talleres. Se está avanzando las fichas correspondientes para estos talleres
que formaran parte del anexo de este estudio definitivo.

Asimismo, se presenta las especificaciones técnicas para su Ejecución Presupuestaria Directa


/Modalidad por encargo a proveedores especializados mediante servicios de consultoría a
terceros (personas jurídicas o naturales, especialistas o asesoría externa)

ACCIÓN 1.5. Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial con enfoque de entrenamiento

Esta acción se efectuará a partir de los resultados del DIT y se desarrollarán las fases del proceso
de elaboración del POT, ello se rige por los principios básicos del ordenamiento territorial, que
deberán ser considerados en su elaboración e implementación, permitiendo la sostenibilidad del
proceso, a través de la articulación con los procesos de planificación y gestión del desarrollo y sus
respectivos instrumentos.

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es un instrumento dinámico, participativo y se construye


sobre la base del Diagnóstico Integral del Territorio. Se ejecuta a nivel regional y local provincial,
en correspondencia con las funciones definidas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la
Ley Orgánica de Municipalidades, y en el marco de las políticas nacionales de desarrollo. En este
sentido, el POT, de nivel regional, conforme a ley, deberá considerar las políticas sectoriales
nacionales en su elaboración. y tener como referencia los instrumentos de gestión territorial y de
gobernanza de sus gobiernos locales provinciales.

Esto, constituye un instrumento que orienta el desarrollo regional y local, sobre la base del
conocimiento de las aptitudes y oportunidades que ofrece el territorio definidas por las condiciones
y características sub sistema del medio físico natural y del sub sistema del medio construido. Los
objetivos estratégicos del ordenamiento territorial a nivel regional y/o local, se concretan a través
del POT, que junto a la implementación de otros instrumentos contribuirá al desarrollo nacional de
manera sostenible. Gráfico No. 41.

pá g. 203
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Gráfico 41: Esquema metodológico del proceso de Ordenamiento Territorial

Para ello, se desarrollarán diversas actividades entre el equipo técnico y la Comisión Técnica
Regional para el Ordenamiento Territorial tales como:

• Taller para la definición del escenario actual e identificación de variables determinantes


• Taller para la construcción de escenarios de futuros construidos (tendencial, probable y
posible)

pá g. 204
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

• Taller para la definición de políticas de ordenamiento territorial (usos y ocupación del


territorio)
• Taller para la identificación y desarrollo de estrategias para la implementación de políticas
de uso y ocupación del territorio identificado en el POT.
• Taller de verificación y aportes a nivel del CTR al POT elaborado por la consultora
especializada.

Los talleres a desarrollar, tendrán diversas modalidades (presenciales, virtuales, etc) dependiendo
de las condiciones cuando se efectúe la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial.

1.5 Desarrollo con enfoque de entrenamiento para elaborar el


Documento 1.00
plan de ordenamiento territorial

Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial del


Departamento de Ucayali (Modalidad programa de entrenamiento
Servicio 1
al equipo base del Gob. Regional) y verificación de productos
establecidos en las etapas de elaboración del POT

Capacitación y Entrenamiento a los profesionales y miembros que


Servicio 1
conforman el Equipo Técnico de OT

Taller para la definición del escenario actual e identificación de


Servicio 1
variables determinantes entre el equipo técnico y CTR

Taller para la construcción de escenarios de futuros construidos


Servicio 4
(tendencial, probable y posible) entre el equipo técnico y CTR

Validación de los escenarios prospectivos identificados en la


etapa de la prospectiva del POT en talleres participativos con los Servicio 4
actores locales a nivel provincial

Taller para la definición de políticas de ordenamiento territorial


Servicio 1
(usos y ocupación del territorio) entre el equipo técnico y CTR OT

Taller para la identificación y desarrollo de estrategias para la


implementación de políticas de uso y ocupación del territorio Servicio 1
identificadas en el POT, entre el equipo técnico y CTR

Validación de las políticas y estrategias identificadas para el POT,


en talleres participativos con los actores locales a nivel provincial Servicio 4
(por cada provincia)

Del mismo modo según lo establecido en el documento “Orientaciones básicas sobre el


Ordenamiento Territorial en el Perú”, específicamente en el capítulo referido al esquema
metodológico, instrumentos técnicos y procedimiento del proceso de Ordenamiento Territorial
demanda la ejecución de cinco (05) etapas que al final determinarán obtener como resultado final
el plan de ordenamiento territorial.
pá g. 205
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Tabla 87: Proceso de Ordenamiento Territorial – Etapas y Productos


ETAPAS PRINCIPALES ACTIVIDADES RESULTADOS
FASE I REALIDAD
 Conformación de los espacios de
coordinación y del equipo técnico  Aprobación de la ordenanza
 Sensibilización a la población, actores y que declara la importancia y
agentes en general ejecución del POT.
 Conformación y/o activación de la Comisión  Equipo Técnico en operación
de OT Regional  Identificación y convocatoria
ETAPA DE  La logística necesaria al conjunto de actores
PREPARACIÓN  La organización de la base de datos  Logística asegurada
incluyendo los metadatos, para permitir un  Inicio de los dos soportes de
mejor entendimiento de la fuente de la formulación del POT
información. - Sistema de información
 implementación del sistema de información - Proceso de participación
como apoyo al desarrollo del proceso de ciudadana
Ordenamiento Territorial
 Definición de los objetivos y el enfoque
establecidos teniendo como referencia la
 Formulación del Diagnóstico
ZEE, EE y el DIT.
en la cual se recopila y
 Obtención de la información y estadística
ETAPA DE analiza toda la información
necesaria que servirán para la generación de
DIAGNÓSTICO relevante que oriente la toma
escenarios y el análisis estratégico
de decisiones
consiguiente. que proporcionaran los
 Síntesis del escenario actual
contenidos y orientaciones para la propuesta
del POT
FASE 2 LA PROPUESTA
 Construcción y Análisis de los escenarios
prospectivos  Análisis estratégico del
 Definición del escenario tendencial territorio
ETAPA DE
 Definición de la visión  Definición del Plan de
FORMULACIÓN DE
 Definición del plan de usos del suelo ordenamiento territorial
PLANES
 Priorización e implementación de las políticas  Planes de uso y ocupación
y estrategias, objetivos, programas,  Planes específicos
proyectos y acciones.
FASE 3 IMPLEMENTACIÓN
 Mejorar la organización y capacidad
institucional.
 Fortalecer capacidades a autoridades,
funcionarios y técnicos del gobierno regional
y de los gobiernos locales provinciales.
 Aplicación de las políticas y
 Articular los instrumentos de gestión y
criterios para el uso y
cumplimiento de políticas nacionales.
ocupación del territorio, a
 Incorporar el Ordenamiento Territorial en
ETAPA DE través de acciones
instrumentos de gestión administrativa y
IMPLEMENTACIÓN estratégicas vinculadas con
operativa.
otros planes e instrumentos
 Incorporar el modelo de Ordenamiento
relacionados a la gestión del
Territorial en planes operativos y procesos de
territorio.
desarrollo.
 Mejorar la organización social para la
administración del territorio.
 Fortalecer los mecanismos de coordinación
entre niveles de gobierno
ETAPA DE  Identificación de indicadores para realizar el  Retroalimentación del plan

pá g. 206
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

monitoreo de los instrumentos de gestión


territorial
 Difusión y empoderamiento del plan de
de ordenamiento territorial y
ordenamiento territorial por parte de los
actualización de los planes
MONITOREO actores locales
en los aspectos que se
 Elaboración de informes de seguimiento,
considere necesarios.
monitoreo y evaluación del plan de
ordenamiento territorial y las actividades
económicas, políticas, y ambientales.

Asimismo, se presenta las especificaciones técnicas para su Ejecución Presupuestaria Directa


/Modalidad por encargo a proveedores especializados mediante servicios de consultoría a
terceros (personas jurídicas o naturales, especialistas o asesoría externa).

ACCIÓN 1.6. Sistema de Seguimiento y Monitoreo del Plan de Ordenamiento Territorial

Esta acción, se desarrollará mediante una consultoría para que se desarrolle un Diseño de
Seguimiento y Monitoreo del Plan de Ordenamiento Territorial, toda vez que es una herramienta
de gestión para controlar el avance de los planes de ordenamiento territorial y sus proyectos en
ejecución, según la idea básica de comparar su desempeño efectivo con los planes, y medir los
resultados reales en función de lo previsto.

Esta acción corresponde, que paralelamente a las operaciones de implementación del Plan, se
pondrá en acción el Sistema de Seguimiento y Monitoreo, que tendrá, también, un carácter
participativo. Este sistema incluye las formas de producción de la información necesaria para el
monitoreo y seguimiento de los avances y resultados en la implementación del plan.

Se debe precisar que en el departamento de Ucayali, el territorio alberga actividades muy


dinámicas y cambiantes. Los esfuerzos de Ordenamiento Territorial, incluyendo la preparación de
Planes del mismo nombre, atraviesan innumerables dificultades para implementarse. En muchos
casos, debido a debilidades de previsión incompatibles con intereses políticos. Una opción que
contribuye que, por ejemplo, los Plan de Ordenamiento Territorial puedan implementarse, es que
estos formen parte de la programación de inversiones de los gobiernos, pero de manera especial
a que exista un(a) responsable encargado de hacer un seguimiento permanente de los procesos
de implementación del Plan de Ordenamiento Territorial y provea de alternativas solución a los
‘usuales cuellos de botella’ que se presentan.

Dichas funciones las asume la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional
Ambiental de Ucayali, de acuerdo a la Ordenanza Regional Nº 017-2017-GRU-CR, y la
Ordenanza Regional Nº 003-2019-GRU-CR, que modifica la Estructura Orgánica y el Reglamento
de Organización y Funciones de la Autoridad Regional Ambiental e Ucayali – ARAU. Artículo 88 y
89C.

pá g. 207
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

1.6 Sistema de Seguimiento y Monitoreo del POT Unidad 1.00


Consultoría de Diseño para el Seguimiento y Monitoreo del Plan de
Servicio 1
Ordenamiento Territorial

COMPONENTE 2: DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL TERRITORIO, CON CAPACIDAD TÉCNICA


INSTITUCIONAL BRINDA SERVICIOS EFICIENTES DE INFORMACION Y REGULACION PARA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Este Componente tiene cinco (05) acciones principales cada uno con sus respectivas actividades
que están orientadas a que se disponga de la capacidad institucional que brinde servicios
eficientes sobre información para Ordenamiento Territorial.

Se efectuará un levantamiento de información (actualización) de los equipos tecnológicos de los


que van a conformar el Sistema de Información Territorial.

ACCIÓN 2.1. Adquisición de Equipamiento Técnico y administrativo

Esta acción corresponde a la instalación y adquisición de la plataforma tecnológica, es decir la


implementación de equipamiento y software especializado de última tecnología que de soporte a
la construcción del Sistema de Información Territorial Regional bajo la Infraestructura de datos
espaciales regionales – IDER (Servidor, Workstation, Pc, portátiles, drones, plotter, scanner, etc),

Por otro lado, para la implementación del Centro de Información Territorial Regional, se considera
también la adquisición de equipamiento administrativo que soporte estos equipos tecnológicos
(mobiliarios, útiles de oficina, suministros, vestuario y equipo para trabajo de campo, etc). Que
permita la atención permanente para el funcionamiento del proyecto. Es por ello que el consorcio
solicitará las proformas correspondientes a fin de ratificar el presupuesto previsto en el Proyecto
de inversión viable o modificar el mismo, estas se incorporarán en el informe final como los
sustentos correspondientes para esta actividad.

A continuación se ha desarrollado las características técnicas mínimas que debe tener el


equipamiento informático por adquirirse, estás especificaciones técnicas pueden varias, a que se
han desarrollado teniendo en cuenta los requerimientos que demanda la instalación de un servicio
de infraestructura de datos, pudiéndose actualizarse las plataformas tecnológicas y los programas
especializados en las versiones respectivas, también se detalla las especificaciones técnicas
necesarias que deberá considerarse para el equipo técnico del proyecto a fin de asegurar el buen
funcionamiento de los servicios que pretenda dar el proyecto de gestión territorial (ordenamiento y
demarcación territorial) en relación a la información y regulación del territorio.
2.1 Equipamiento técnico y administrativo para la prestación de servicios Equipos 78.00

pá g. 208
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

2.1.1 Equipamiento e implementación logística (HADWARE) Equipos 49.00


Equipo de cómputo Intel® Core™ i9-9900K 3.6 / 5.0Ghz, 16MB Cache / 8
núcleos / Novena generación, RAM: 32 GB DDR4 2666 MHz ampliable a 64
GB, Discos 1TB 7200 rpm + Sólido SSD 1TB PCIe NVMe, Video Nvidia
Unidad 3
GeForce RTX 2070 OC con 8 GB GDDR6X , monitor LED de 22', Grabador
dvd, USB 3.0, case + fuente + cooler, teclado y mouse (Incluye sistema
operativo y accesorios)
WORKSTATION (Procesos GIS y Teledetección y Fotogrametría 03) e
Unidad 4
IDER Interconexión (03) y/o similar
Equipo de cómputo portátil notebook Procesador Intel Core i9-10980HK 8-
Core 2.4 GHz a 5.3 GHz (16MB L3 Cache); Memoria RAM DDR4 de 32GB;
Tarjeta de vídeo NVIDIA GeForce RTX 3070 con 8GB GDDR6 VRAM.
Pantalla 17.3" FHD (1920*1080), 120Hz wideview 94%NTSC color Anti- Unidad 3
Glare 3ms. Almacenamiento SSD 128GB y 1TB (SATA) 7200rpm (disco
mecánico). Incluye sistema operativo Windows 10 , mouse inalámbrico,
maletín)
Scanner A0 Unidad 1
Impresora Láser A4 blanco y negro, resolución 600x600ppp, velocidad 25
Unidad 2
ppm, formato A4
Impresora fotocopiadora escáner formatos A3, A4 a colores Unidad 1
Ventiladores para notebook, de aluminio, 2 ventiladores, interfaz USB Unidad 3

Ups Smart Apc Smt750i, 750va, 500w, Lcd, 230v, Usb/smartslot Unidad 2
Drone de campo Unidad 2
Disco duro portable de capacidad de almacenamiento 2TB, interfaz USB
Unidad 2
2.0,3.0, caché 8MB, velocidad de rotación 7200 rpm
Memoria USB 64gb Unidad 25
Cableado estructurado certificado Servicio 1

2.1. Implementación Software especializado y Licencias - Actualizaciones Software 29.00

Adquisición software ARCGIS 10.X FOR DESKTOP ESTÁNDAR Software 1

Adquisición software ARCGIS FOR SERVER ENTERPRISE STÁNDAR Software 1

Adquisición software ARCGIS FOR DESKTOP BASIC SINGLE USE Software 4

Adquisición Software de Procesamiento de Imágenes Satelitales (ENVI 5.X) Software 1

AUTOCAD Software 1
Adobe Acrobat Photoshop Software 1
Enterprise Architect Software 1
Antivirus Eset NOD 32 Software 9
Sistema Operativo Windows 10 Software 10

ACCIÓN 2.2. Equipamiento técnico de transporte para la prestación del servicio


pá g. 209
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Esta acción corresponde a la adquisición de los equipos de transporte que de soporte al trabajo
de campo en las actividades a desarrollar referido a la categorización de los centros poblados
mediante acceso terrestre y fluvial.

Estos requerimientos para equipos de transporte terrestre (camioneta y motocicletas) y fluviales,


estas deben estar con accesorios, mantenimiento y seguros.) etc.

2.2 Equipamiento técnico de transporte para la prestación del


Vehículos 4.00
servicio
Chofer para camioneta Meses 52.00
Operario para deslizador Meses 52.00
Adquisición de Camioneta 4x4 doble tracción Unidad 1.00
Adquisición de Motocicletas Unidad 2.00
Adquisición de Equipo Bote Deslizador Unidad 1.00
Seguros, Suministros y servicios    
SOAT Camioneta (1 por año) Unidad 5.00
Seguro contra robos de camioneta Unidad 5.00
Combustible 90 octanos (500 galones por año) Galón 2,550.00

Repuestos básicos para camioneta (1 juego de repuestos por año)


Unidad 5.00
- a cada juego se le denomina Unidad

Servicio de mantenimiento preventivo de camioneta Servicio 4.00

SOAT Motocicleta (1 por año) Unidad 10.00


Seguro contra robos de Motocicleta Unidad 10.00

Combustible 90 octanos para Motocicleta (500 galones por año) Galón 5,148.00

Repuestos básicos para motocicleta (1 juego de repuestos por


Unidad 10.00
año) - a cada juego se le denomina Unidad

Servicio de mantenimiento preventivo de motocicleta Servicio 8.00

Seguro contra robos de Bote Deslizador (1 por año) Unidad 5.00

Combustible 90 octanos Bote Deslizador (500 galones por año) Galón 2,522.00

Repuestos básicos para Bote Deslizador (1 juego de repuestos por


Unidad 5.00
año) - a cada juego se le denomina Unidad

Servicio de mantenimiento preventivo de Bote Deslizador Servicio 4.00

Servicio de Mantenimiento de equipos de cómputo Servicio 15.00

pá g. 210
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Repuestos básicos y mantenimiento de impresora y plotter (1 juego


Unidad 4.00
de repuestos por año) - a cada juego se le denomina Unidad

Bujia para eje rodamiento 2 3/8 in de Metal Unidad 130.00


Aceite lubricante 2T de 1/4 gal Unidad 2,522.00

Estos requerimientos son los complementarios para el equipo técnico en relación a las actividades
a desarrollar en trabajo de campo. Debido a que son insumos para los medios de transportes
terrestres y fluviales, como mecanismos de acceso a los territorios a desarrollar capacidades.

ACCIÓN 2.3. Acondicionamiento físico del Centro de Información Territorial Regional para brindar
el servicio de OT

Esta acción involucra el desarrollo de trabajos de adecuación para el funcionamiento del Centro
de Información Territorial Regional (incluye oficina para equipo técnico, sala de reunión y área de
trabajo, etc). El mismo que se debe desarrollar el sustento técnico justificando el
acondicionamiento de ambiente. En ella se desarrollará el proyecto durante el tiempo que se
ejecutará y será una actividad permanente.

Este Centro de Información Territorial Regional, integrado en la Autoridad Ambiental Regional,


Dirección de Gestión del Territorio, es el órgano competente en materia de ordenamiento del
territorio, encargado de producir, recopilar, actualizar y divulgar la información y documentación,
escrita, fotográfica y cartográfica, sobre el territorio y el planeamiento del departamento de
Ucayali, así como de llevar a cabo estadísticas, estudios y análisis territoriales.
Reglamentariamente se establecerán su estructura y funciones. Ello permitirá tener una Base de
Datos Única que puedas descentralizar a los usuarios internos (Alta Dirección, Gerencias
Regionales, Direcciones Regionales, etc.) así mismo los usuarios externos (Gobiernos
provinciales, instituciones nacionales de función regional, entre otros.

Para ello la Infraestructura de datos IDER – UCAYALI tendra los protocolos a definir a nivel
regional entre los usuarios internos y externos, de manera que se pueda estandarizarse.

La existencia de un Centro de Información Territorial permitirá al Gobierno Regional de Ucayali,


asignar de forma permanente al personal que ha capacitado bajo la modalidad de aprender-
haciendo, durante la ejecución del proyecto, y que serán los encargados de realizar el
seguimiento, monitoreo y actualización de los instrumentos de planificación territorial desarrollados
entre estos la ZEE, Estudios especializados, el DIT y el Plan de Ordenamiento Territorial en las
partes que se precise necesarios en el corto y mediano plazo. Asimismo, le permitirá al Gobierno
Regional programar y disponer presupuestos en gastos corrientes para asegurar el
funcionamiento de esta área (personal, mantenimiento de equipos, actualización de estudios y
pá g. 211
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

servicios especializados entro otros) que demanda del ordenamiento territorial y demarcación
territorial tales como instrumentos de gestión territorial.

Asimismo, se deberá considerar para esta acción las labores de cableado eléctrico, internet,
teléfono, y ventilación que aseguren el buen funcionamiento de los equipos adquiridos para el
funcionamiento del Centro de Información Territorial. Esto permitirá implementar el Equipamiento y
ambiente adecuado para el funcionamiento y que encargado de brindar la operación y
mantenimiento del proyecto.

2.3 Acondicionamiento Físico del Centro de Información Territorial


Infraestructura 1.00
Regional para brindar el servicio de OT

Trabajos de adecuación para el funcionamiento del Centro de


Información Territorial Regional (incluye oficina para equipo técnico, Servicio 1
sala de reunión y área de trabajo, etc).
Refrigeración y Aire acondicionado Servicio 2
Caseta de instalación de estación base GPS Servicio 1

ACCIÓN 2.4. Capacitación a la Comisión Técnica Regional para el Ordenamiento Territorial –


CTR-OT, ello, corresponde a mejorar y hacer suficiente la capacidad técnica profesional para la
producción, análisis, interpretación y difusión de la información territorial operativa para la
producción, análisis, interpretación y difusión de la información.

Al respecto, si bien los módulos de capacitación planteados en el medio fundamental, han sido
formulados de manera individual, sin embargo, se ha considerado obtener un valor agregado en la
capacitación, con la finalidad de asegurar que la inversión se realice de forma eficiente y eficaz;
asimismo, brindar un nivel de reconocimiento académico a la actividad, organizarla bajo la
modalidad de un diplomado con el respaldo respectivo de la Academia, de ahí la necesidad de
firmar convenio con una universidad local y/o de Lima que permita asegurar un reconocimiento a
la consolidación profesional mediante la expedición de diplomas de capacitación formal
reconocida por el SUNEDU.

Por ello, los presupuestos designados para cada curso taller serán agrupados en un solo monto
general a fin de asegurar el presupuesto para esta formación y la coordinación académica por
parte de la Universidad que proporcione la confiabilidad para asegurar los objetivos de cada
módulo a cargo de profesionales con experiencia en las temáticas identificadas.

pá g. 212
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

El monto presupuestal general considerado para esta Acción 2.4. Etapa Capacitación y
Entrenamiento a los profesionales y miembros que conforman el Equipo Técnico y Comisión
Técnica Regional para el ordenamiento territorial (representantes de municipalidades provinciales,
distritales e instituciones nacionales de carácter e incidencia regional).

Para la capacitación y entrenamiento se emplearán metodologías de “aprender haciendo”, que


permitirán formar capacidades, desarrollando en la práctica, los instrumentos técnicos
contemplados en el proyecto. Al respecto y dado que los actores locales que estarán directamente
beneficiados con la ejecución del proyecto tienen diferentes niveles de responsabilidad, así como
vienen de diferentes instituciones locales, públicas, privadas y de organización social, se ha
previsto modalidades de capacitación que se resume en la tabla siguiente que están de acuerdo a
su nivel académico (titulados, bachilleres, principalmente para curso de segunda especialización
(diplomados y cursos de especialización) pasantías a nivel de funcionarios y técnicos
específicamente acá se seleccionará a personal que labora en el Gobierno Regional de Ucayali y
que estén estrechamente relacionado a la temática y responsabilidad con el proyecto.

2.4 Mejorar y hacer eficiente la capacidad técnica profesional para


producción, análisis, interpretación y difusión de la información territorial al
Capacitación 7.00
Equipo Técnico de OT y del Gobierno Regional y Comisión Técnica
Regional de O.T

2.4.1Capacitación y Entrenamiento en técnicas de planificación estratégica,


Capacitación 1.00
políticas y gestión pública, y desarrollo local

Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas académicas) Servicio 1

Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aereo (4 díasx1 persona) Servicio 1

Servicio de 04 refrigerios para 30 personas (S/8.00 x refrigerio) Unidad 120

PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES    


Papel bond A4 75 gr Millar 1
Cartulina v/colores Unidad 30
Cinta masking tape Unidad 4
Cinta Embalaje 2" Unidad 4
Plumones 47 Unidad 6
Plumones 123 Unidad 6
Folder manila c/ fastener Unidad 2
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja 1
Papel sabana (kraff) Ciento 1
Papelografo Cuadriculado Ciento 1
Pizarra Acrílica Unidad 1
Rotafolio para capacitación Unidad 1
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS    

pá g. 213
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Diseño e impresión de manuales (50) Servicio 30


Polos con logo Unidad 30
Servicio de Impresión de certificados Unidad 30
Servicio de Impresión de gigantografia del evento unidad 1

2.4.2 Capacitación y Entrenamiento en procesos de Zonificación Ecológica


Capacitación 1.00
Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial

Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas académicas) Servicio 1

Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aereo (4 díasx1 persona) Servicio 1

Servicio de 04 refrigerios para 30 personas (S/8.00 x refrigerio) Unidad 120

PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES    


Papel bond A4 75 gr Millar 1
Cartulina v/colores Unidad 60
Cinta masking tape Unidad 4
Cinta Embalaje 2" Unidad 4
Plumones 47 Unidad 6
Plumones 123 Unidad 6
Folder manila c/ fastener Unidad 2
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja 1
Papel sabana (kraff) Ciento 1
Papelografo Cuadriculado Ciento 1
Pizarra Acrílica Unidad 1
Rotafolio para capacitación Unidad 1
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS    
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio 30
Polos con logo Unidad 30
Servicio de Impresión de certificados Unidad 30
Servicio de Impresión de gisnatografia del evento unidad 1
2.4.3 Capacitación y Entrenamiento en gestión de riesgos y vulnerabilidad al
Capacitación 1.00
cambio climático
Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas académicas) Servicio 1

Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aereo (4 díasx1 persona) Servicio 1

Servicio de 04 refrigerios para 30 personas (S/8.00 x refrigerio) Unidad 120

PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES    


Papel bond A4 75 gr Millar 1
Cartulina v/colores Unidad 60
Cinta masking tape Unidad 4
Cinta Embalaje 2" Unidad 4
Plumones 47 Unidad 6
Plumones 123 Unidad 6
Folder manila c/ fastener Unidad 2

pá g. 214
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja 1


Papel sabana (kraff) Ciento 1
Papelografo Cuadriculado Ciento 1
Pizarra Acrílica Unidad 1
Rotafolio para capacitación Unidad 1
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS    
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio 30
Polos con logo Unidad 30
Servicio de Impresión de certificados Unidad 30
Servicio de Impresión de gisnatografia del evento unidad 1

2.4.4 Capacitación en servicios ecosistémicos, corredores biológicos, áreas


naturales protegidas, valoración ambiental. Retos e instrumentos para la Capacitación 1.00
adaptación y mitigación ante el cambio climático

Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas académicas) Servicio 1

Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aereo (4 díasx1 persona) Servicio 1

Servicio de 04 refrigerios para 30 personas (S/8.00 x refrigerio) Unidad 120

PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES    


Papel bond A4 75 gr Millar 1
Cartulina v/colores Unidad 30
Cinta masking tape Unidad 4
Cinta Embalaje 2" Unidad 4
Plumones 47 Unidad 6
Plumones 123 Unidad 6
Folder manila c/ fastener Unidad 2
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja 1
Papel sabana (kraff) Ciento 1
Papelografo Cuadriculado Ciento 1
Pizarra Acrílica Unidad 1
Rotafolio para capacitación Unidad 1
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS    
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio 30
Polos con logo Unidad 30
Servicio de Impresión de certificados Unidad 30
Servicio de Impresión de gisnatografia del evento unidad 1

2.4.5 Capacitación en interpretación y análisis de la legislación ambiental


Capacitación 1.00
con énfasis en ordenamiento y gestión territorial

Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas académicas) Servicio 1

Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aereo (4 díasx1 persona) Servicio 1

Servicio de 04 refrigerios para 30 personas (S/8.00 x refrigerio) Unidad 120

pá g. 215
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES    


Papel bond A4 75 gr Millar 1
Cartulina v/colores Unidad 60
Cinta masking tape Unidad 4
Cinta Embalaje 2" Unidad 4
Plumones 47 Unidad 6
Plumones 123 Unidad 6
Folder manila c/ fastener Unidad 2
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja 1
Papel sabana (kraff) Ciento 1
Papelografo Cuadriculado Ciento 1
Pizarra Acrílica Unidad 1
Rotafolio para capacitación Unidad 1
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS    
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio 30
Polos con logo Unidad 30
Servicio de Impresión de certificados Unidad 30
Servicio de Impresión de gisnatografia del evento unidad 1
2.4.6 Capacitación en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección
Capacitación 1.00
- Geomática
Honorarios Ponente (1 persona x 80 horas académicas) Servicio 1

Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aereo (9 díasx1 persona) Servicio 1

Servicio de 04 refrigerios para 30 personas (S/8.00 x refrigerio) Unidad 270

Alquiler de Equipos de cómputo especializado (9 días, 30 pcs y 50 Servicio 9

PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES    


Papel bond A4 75 gr Millar 1
Cartulina v/colores Unidad 60
Cinta masking tape Unidad 4
Cinta Embalaje 2" Unidad 4
Plumones 47 Unidad 6
Plumones 123 Unidad 6
Folder manila c/ fastener Unidad 2
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja 1
Papel sabana (kraff) Ciento 1
Papelografo Cuadriculado Ciento 1
Pizarra Acrílica Unidad 1
Rotafolio para capacitación Unidad 1
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS    
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio 30
Polos con logo Unidad 30
Servicio de Impresión de certificados Unidad 30

pá g. 216
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Servicio de Impresión de gigantografia del evento unidad 1


2.4.7 Capacitación en Gestión de conflictos sociales y mecanismos de
Capacitación 1.00
participación
Honorarios Ponente (1 persona x 30 horas académicas) Servicio 1

Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aereo (4 díasx1 persona) Servicio 1

Servicio de 04 refrigerios para 30 personas (S/8.00 x refrigerio) Unidad 120

PAPELERA EN GENERAL, UTILES Y MATERIALES    


Papel bond A4 75 gr Millar 1
Cartulina v/colores Unidad 60
Cinta masking tape Unidad 4
Cinta Embalaje 2" Unidad 4
Plumones 47 Unidad 6
Plumones 123 Unidad 6
Folder manila c/ fastener Unidad 2
Lapiceros color azul C=50 Unid. Caja 1
Papel sabana (kraff) Ciento 1
Papelografo Cuadriculado Ciento 1
Pizarra Acrílica Unidad 1
Rotafolio para capacitación Unidad 1
GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS    
Diseño e impresión de manuales (50) Servicio 30
Polos con logo Unidad 30
Servicio de Impresión de certificados Unidad 30
Servicio de Impresión de gigantografía del evento unidad 1

Sin embargo, se hace una propuesta de la modalidad de capacitación, el mismo que se está en la
posibilidad de reestructurarse los aspectos de contenidos y la malla curricular, que permita una
sostenibilidad de capacidades fortalecidas en los miembros de la CTR, y otros.

TIEMPO DE
MODALIDAD DE CAPACITACIÓN DIRIGIDO A
DURACIÓN
Funcionarios y equipo técnico del
DIPLOMADO EN GESTIÓN Y ORDENAMIENTO
Gobierno Regional, miembros de la
TERRITORIAL Seis (06) meses
Comisión Técnica Regional para el
(viernes en la
Ordenamiento Territorial de
Universidades acreditas por SUNEDU: tarde, sábados
Ucayali. (Máximo 30 personas).
todo el día y
 locales (Universidad Nacional de Ucayali) domingo en la
Se desarrollará bajo módulos
 Nacional (Universidad Agraria La Molina y mañana)
identificados para la capacitación
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.) del personal propuesto
Pasantías en Ordenamiento territorial e Funcionarios y personal técnico de 4 días
instrumentos de gestión territorial las Gerencias Regionales, y
miembros del proyecto de OT (8 a
Se coordinará con un GR que tiene avances en 10 personas)
proceso de OT (EE. y DIT) puede ser

pá g. 217
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TIEMPO DE
MODALIDAD DE CAPACITACIÓN DIRIGIDO A
DURACIÓN
Lambayeque, Cajamarca, si bien es cierto no
cuenta con la aprobación total, de los Estudios
Especializados, pero nos permitirá establecer las
lecciones aprendidas para una mejor viabilizarían
de los estudios en la Región Ucayali para el
ordenamiento territorial. Bajo la modalidad de
aprender haciendo se aplique la construcción del
OT.

Asimismo, se puede considerar a un País


(Colombia) previa coordinación debido a sus
avances en la temática.

Curso Especializado sobre Instrumentos de


Gestión Territorial (DIT- EE. POT) y DT

Se coordinará con las instancias (UNALM,


UNMSM,) para realizar la especialización Equipo técnico del Gobierno
respectiva, o convenio con las instituciones Regional, Personal Técnico de las
4 días cada uno
rectoras en la materia (MINAM, PCM)) para Municipalidades Provinciales,
formalizar convenios de cooperación técnica en distritales
capacitación y/o asistencia técnica.

Así como el contrato de especialistas extranjeros


con experiencia en Europa y América Latina en
procesos de OT.

ACCIÓN 2.5. Diseño e Implementación del Sistema de Información Territorial Regional - SITR;
operatividad del IDER Ucayali

Se realizará la Implementación del Sistema de Información Territorial Regional – SITR, como


herramienta disponible de un Centro de Información Territorial bajo los estándares y protocolos y
catálogos de datos del IDER.

Se efectuará el desarrollo de una consultoría para el estudio del Diseño y Análisis de Procesos
para la implementación del SITR, en la búsqueda de una base de datos estandarizada y
homogeneizada, así mismo la adquisición de imágenes.

Es fundamental diseñar y establecer un Sistema de Información Territorial Regional, constituida


por la infraestructura de datos Espaciales de la Región Ucayali. Esto guiará la recopilación y
sistematización de datos e información de acuerdo con un sistema geodésico estándar. El sistema
deberá incluir el diseño de la base de datos, caracterizada por ser relacional e integral,
considerando el alto grado de heterogeneidad de los datos e información territorial. Su articulación
pá g. 218
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

e integración de la información generada en Zonificación Económica Ecológica y los estudios


especializados. El SITR permitirá lo siguiente: la entrada de datos de los estudios trabajados, el
almacenamiento y administración de los mismos, el análisis y modelamiento de los datos según
diversos enfoques y en un proceso continuo y, finalmente, facilitará la presentación de resultados
de acuerdo con los requerimientos de los actores.

Como parte de lograr una adecuada organización del territorio, la información procesada y
sistematizada a través de los diferentes programas informáticos debe ser de acceso al público y
de uso de los actores regionales y locales del Ámbito Regional, para ello se creará las condiciones
a través del mecanismo del internet enlazado a los diferentes sistemas de información ambiental y
geoservidor del Ministerio del Ambiente. Bajo la interoperabilidad de los servicios web gis.

El logro de esta actividad se realizará bajo la modalidad de servicios de terceros a cargo de una
persona natural o jurídica con amplia experiencia en ingeniería de sistemas, diseño, ejecución y
manejo de bases de datos espaciales, utilización de tecnologías y servicios compatibles para la
unificación de los modelos de datos en los tres niveles de gobierno identificados.

Asimismo, la consultora que brindará estos servicios, debe tener conocimientos demostrados en la
aplicación de normas y estándares requeridos para el intercambio de información geográfica que
permitirán su utilización. en la construcción de planes institucionales, seguimiento de proyectos y
evaluación de políticas públicas mediante el desarrollo de indicadores y la evaluación estratégica
ambiental, encaminados a facilitar la disponibilidad y el acceso a dichos datos espaciales a través
de nodos articulados de las organizaciones públicas.

Para esta actividad se prevé hacer la contratación de un Coordinador de la implementación de la


IDER.

2.5 Diseño e Implementación del Sistema de Información Territorial


Documento 4.00
Regional - SITR; operatividad del IDER Ucayali

2.5.1 Implementación del Sistema de Información Territorial Regional -


Documento 1.00
SITR
Especialista en la implementación del IDER Meses 54
Elaboración del Diseño y Análisis de Procesos para la implementación del
Servicio 1
SITR
2.5.2 Adquisición de material cartográfico especializado Documento 1

Adquisición de Imágenes satelitales para escala de trabajo de Meso ZEE


Servicio 1
del ámbito provincial, de alta resolución y elaboración de cartografía Base

pá g. 219
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

2.5.3 Nodos de Interconexión - Regional - Local Documento 1

Equipo Técnico (personal) para la operatividad del SITR e IDER (4per x


Meses 54
3,500 x año)

Hardware    

Equipo de cómputo Intel® Core™ i9-9900K 3.6 / 5.0Ghz, 16MB Cache / 8


núcleos / Novena generación, RAM: 32 GB DDR4 2666 MHz ampliable a
64 GB, Discos 1TB 7200 rpm + Sólido SSD 1TB PCIe NVMe, Video
Unidad 5
Nvidia GeForce RTX 2070 OC con 8 GB GDDR6X , monitor LED de 22',
Grabador dvd, USB 3.0, case + fuente + cooler, teclado y mouse (Incluye
sistema operativo y accesorios) - Para municipalidades

Impresora fotocopiadora escáner formatos A3, A4 a colores Unidad 5


Software especializado y Licencias - Actualizaciones    

Adquisición software ARCGIS 10.X FOR DESKTOP BASIC SINGLE USE Unidad 5

2.5.4 Intercambio de experiencias y pasantías Documento 1

Nacional (3 personas x S/. 3,000) / Internacional (3 personas x S/.10,000) Servicio 2

Asimismo, se tiene en consideración que bajo este marco se definirá una estrategia que nos
permitirá replantear la operatividad de un equipo mínimo de personal técnico para tener resultados
en los gobiernos provinciales que nos permita articular las acciones de seguimiento como nodos
locales vinculado al Nodo Regional, bajo el IDER – UCAYALI.

COMPONENTE 3: AUTORIDADES LOCALES CONOCEN LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL


ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Este Componente tiene cuatro (04) acciones principales cada uno con sus respectivas actividades
que están orientadas en primer lugar a desarrollar actividades que las autoridades tengan
conocimientos y capacidades en gestión territorial (Ordenamiento Territorial y Demarcación
Territorial). Asimismo, se establece estrategias comunicacionales para la sensibilización y
mediante mecanismos y espacios de participación ciudadana, articulándose con entidades
públicas y privadas del ámbito local, regional, y nacional. Por otro lado, se desarrolla acciones
mediante trabajo de campo y mesas de trabajo en los procesos de categorización de centros
poblados.

pá g. 220
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ACCIÓN 3.1. Desarrollo y conocimiento para elaborar el plan de ordenamiento territorial y los
procesos de Demarcación Territorial

Esta acción corresponde al desarrollo con enfoque de entrenamiento en temas de ordenamiento


territorial y demarcación territorial, el mismo que está contemplado la contratación de Especialista
para el proyecto como coordinador de este medio fundamental, así mismo, se tendrá un
especialista comunicador y facilitador para el proceso de ordenamiento y demarcación territorial.

3.1 Desarrollo y conocimiento para elaborar el plan de ordenamiento 60.0


Informes
territorial y los procesos de Demarcación Territorial 0

5
Contratación de coordinador para Medio fundamental 3 (Contrato/mes) Servicio
5

Especialista comunicador y facilitador para el proceso del POT- DT 5


Servicio
(Contrato/mes) (sociólogo) 5

ACCIÓN 3.2. Sensibilización a los Actores Locales

Esta acción está orientada al Fortalecimiento en la sensibilización en instancias y capacidades en


Ordenamiento territorial (ZEE - POT) y Demarcación territorial, el mismo que se establecerá
talleres de difusión, elaboración de material de difusión y promoción para medios escrito, radial y
web, así como la publicación de los procesos de categorización.

3.2 Sensibilización a los Actores Locales Capacitaciones 8


3.2.1 Talleres de difusión de los instrumentos de gestión territorial
Servicio 10
Regional (ZEE - POT)
Gasolina de 90 octanos galón 1,650
Talleres de difusión de los instrumentos de gestión territorial
Servicio 1
Regional (ZEE - POT)
3.4.2 Elaboración, publicación y difusión de material informativo
Unidad 1
de la ZEE
Afiches Millares 1
Folletos Millares 1
Dípticos Millares 1
Revista Millar 1
3.4.3. Adquisión de materiales de difusion para los talleres Unidad 1
Calendarios Millares 5
Polos de difusión cuello redondo stampado Ciento 10
Gorros Ciento 5
Lapiceros personalizados Millares 5
Libretas personalizados Millares 3

pá g. 221
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Usb Memoria de 8gb de Cuero Ciento 2


Tomatodo personilazo Ciento 5
Llaveros Ciento 10
Bolsa ecológica de tela Ciento 10

3.4.4 Elaboración y difusión de video del proyecto (ZEE - POT) Servicio 2

Banners Unidad 10
Redes sociales (Facebook; Instagram y Twitter) Unidad 10
Página Web con alojamiento por los 5 años Unidad 1
Spots Televisivos Unidad 10
3.4.5. Producción y difusión de microprograma radial (ZEE -
Servicio 2
POT)

Micrófono Inalámbrico dual X2 FV-502 con cobertura hasta 50m Unidad 2

Parlante (Portátil LG Electronics XBoom RM2) Unidad 2


Cámara (Cámara Canon M50 + Lente Ef M15-45mm Is Stm+
Unidad 2
Adaptador Ef – Eos M + Ef 75-300 mm
Filmadora (Sony HXR-NX80 4K NXCAM with HDR & Fast Hybrid
Unidad 1
AF)
Amplificador Audio (Lexsen Power Pa 3000 Amplificador 3000 w
Unidad 1
Estereo Ss- pro)
Proyector Portatil VPL-EX235 + Ecran MS84B Unidad 1
Trípode para cámara (Sunpak 6630 LX) Unidad 1
Eventos promocionales Unidad 4
3.4.6. Publicación y difusión de la ZEE y EE Unidad 100
Publicación y difusión de la ZEE y EE (A-4, papel couche a
colores-200 prom. paginas incluye mapa actualizados formato A - Unidad 100
1)
3.4.7 Publicación y difusión del POT Unidad 100
Publicación y difusión del POT (A-4, papel couche a colores-200
Unidad 100
prom. paginas incluye mapa del POT formato A -1)

ACCIÓN 3.3. Fortalecimiento de las instancias formales y las capacidades de los líderes locales,
autoridades, funcionarios del gobierno regional en la gestión del territorio

Las actividades identificadas están orientadas a mejorar capacidades para la Gestión territorial,
sobre temática en Ordenamiento Territorial (ZEE - POT), Demarcación Territorial, que será dado
en dos niveles, el primero está referido a la implementación de acciones que tienen como finalidad
lograr la participación de los diversos actores en el proceso de construcción del ordenamiento
territorial sobre la base de la ZEE, también se han identificado en este medio fundamental la

pá g. 222
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

implementación de mecanismos de participación ciudadana para la gestión territorial y al


socialización de los actores claves. Complementada con actividades de gestión y soporte en la
implementación de los Mecanismos de articulación interinstitucional local, regional y nacional.

Se ha incorporado una acción para que la Dirección de Gestión del Territorio como área técnica
del Gobierno Regional de Ucayali, desarrolle un plan de fortalecimiento, difusión y capacitaciones
propiciando la participación de la ciudadanía y diversos actores de la sociedad civil y
organizaciones públicas, especialmente gobiernos locales mediante el desarrollo de talleres
participativos y mecanismos similares en la construcción, seguimiento y monitoreo de los diversos
instrumentos de gestión territorial.

Se ha incorporado una acción para que la Dirección de Gestión del Territorio como área técnica
del Gobierno Regional de Ucayali, desarrolle un plan de fortalecimiento, difusión y capacitaciones
propiciando la participación de la ciudadanía y diversos actores de la sociedad civil y
organizaciones públicas, especialmente gobiernos locales mediante el desarrollo de talleres
participativos y mecanismos similares en la construcción, seguimiento y monitoreo de los diversos
instrumentos de gestión territorial.

3.3 Fortalecimiento de las instancias formales y las capacidades de los líderes


locales, autoridades, funcionarios del gobierno regional en la gestión del Documento 23.00
territorio

Formulación de la Estrategia Comunicacional de Gestión Territorial (ZEE - OT) Documento 1

Formulación de mecanismos de participación ciudadana local y regional (ZEE -


Documento 1
OT)
Formulación de mecanismos de articulación interinstitucional local, regional y
Documento 1
nacional (ZEE - OT)

Gestión y soporte en la implementación de los Mecanismos de participación


Documento 10
Ciudadana, local, regional e institucional (ZEE - OT)

Acción 3.4. Actualización, Sensibilización, capacitación y monitoreo de los instrumentos de


Demarcación Territorial

Esta acción corresponde a la actualización de los instrumentos de demarcación territorial de


acuerdo a lo establecido en las normas legales vigentes, para una adecuada administración
territorial de la región Ucayali, así mismo tiene como objetivo la sensibilización y capacitación para

pá g. 223
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

los gobiernos municipales y líderes comunales que permita un buen uso y aplicación de los
instrumentos de demarcación territorial.

Por otro lado esta acción también involucra a las Mesas de trabajos para Categorización o
recategorización de centros poblados, donde se considera efectuar actividades de campo en los
centros poblados que tengan intervención en lo que respecta a la categorización y/o
recategorización. Para esta acción se han considerado 9 actividades que permitirán cumplir con
los objetivos planteados,

Actividad 3.4.1. Sensibilización y procesos de intervención

Esta actividad está relacionada al proceso de categorización y/o recategorización de centros


poblados, este proceso servirá como insumo para la actualización de los instrumentos de
demarcación territorial según corresponda, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N°
191-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27795, Ley de
Demarcación y Organización Territorial, publicado en el diario oficial El Peruano el 9 de diciembre
del 2020. Para lograr los objetivos de esta actividad se requiere desarrollar las siguientes sub
actividades:

3.4 Actualización, Sensibilización, capacitación y monitoreo de los


Mesa de trabajo 30
instrumentos de Demarcación Territorial

3.4.1 Sensibilización y procesos de intervención Mesas de trabajo 30

Contratación Especialista para el Diagnóstico de la Categorización


Meses 4
de Centros Poblados
Contratación de especialista para Categorización de Centros
Meses 42
Poblados -Senior
Mesas de trabajos para Categorización de centros poblados Servicio 30

Es importante indicar que el personal a contratar asumirá las siguientes funciones:

 Un Especialista en categorización de centros poblados y que asumirá la responsabilidad de


evaluar los instrumentos de demarcación territorial vigentes en la región Ucayali y en base a
ello iniciar el proceso de categorización y/o recategorización de centros poblados, de
acuerdo lo establecido en el DS N°191-2020-PCM, elaborando el Informe inicial de
categorización y recategorización de corresponder.

Para ello, el perfil que debe cumplir el Especialista en categorización de centros poblados se
encuentra en los anexos relacionados a los TdR.

pá g. 224
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

De acuerdo a lo establecido en el “Artículo 71.- Requisito para la categorización o


recategorización, del DS N°191-2020-PCM ”. Donde indica literalmente: “ Para la categorización o
recategorización de un centro poblado o núcleo poblado se requiere que la circunscripción a la
que pertenece cuente con límites territoriales. De no ser así, es posible desarrollar estas acciones
en caso de que la ubicación o pertenencia del centro poblado o núcleo poblado esté reconocida
en una ley de naturaleza demarcatoria”.

En ese sentido es necesario que el Especialista en Demarcación territorial realice un plan de


sensibilización con las autoridades municipales y comunales de los lugares donde se realizará
está acción, así mismo deberá ejecutar Mesa de trabajo, donde logre concertar los criterios para
una categorización y/o recategorización de centros poblados en conjunto con las autoridades
locales.

Actividad 3.4.2. Actualización de los instrumentos de Demarcación Territorial: EDZ - Coronel


Portillo

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 191-2020-PCM, Decreto Supremo que


aprueba el Reglamento de la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial,
publicado en el diario oficial El Peruano el 9 de diciembre del 2020, específicamente en el Artículo
16 de la Vigencia y actualización del EDZ, donde dice literalmente:

“El EDZ tiene una vigencia de diez (10) años pudiendo ser actualizado a partir del tercer año de
su aprobación siguiendo el proceso establecido en el artículo anterior. Las actualizaciones del
EDZ no varían el plazo de vigencia del mismo. La caducidad del EDZ implica la caducidad de sus
actualizaciones.”

Además con las nuevas consideraciones indicadas el DS 191-2020-PCM, por ejemplo relacionada
a las categorizaciones de centros poblados, resulta conveniente realizar la actualización y
adecuación de los instrumentos demarcatorios regionales vigentes a esta nueva norma. Para
lograr los objetivos de esta actividad se requiere desarrollar las siguientes sub actividades:

3.4 Actualización, Sensibilización, capacitación y monitoreo de los


Mesa de trabajo
instrumentos de Demarcación Territorial 30

3.4.2 Actualización de los instrumentos de Demarcación Territorial: EDZ


Informes 5
- Coronel Portillo
Contratación servicio de Especialista en Demarcación Territorial a todo
Servicio
costo 500 de mas 5

Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a todo costo 500 de mas Servicio


5

pá g. 225
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aéreo y movilidad


Servicio
local para demarcación territorial 16

Publicación del Estudio de EDZ de la provincia de Coronel Portillo Unidad


7

Es importante indicar que el personal a contratar asumirá las siguientes funciones:

 Un Especialista en Demarcación Territorial, quien será el responsable en la elaboración del


expediente del Estudio de Diagnóstico y Zonificación (EDZ) de la provincia de Coronel
Portillo, de acuerdo lo establecido en el DS N°191-2020-PCM.
 Un Técnico SIG, quien será el apoyo técnico al especialista en demarcación territorial, para
la elaboración de mapas, interpretación de cartografía y análisis especial en los software
SIG necesarios para la elaboración del expediente de EDZ de la provincia de Coronel
Portillo.

Para ello, el perfil mínimo que debe cumplir los profesionales a contratar, se adjunta en los anexos
relacionados a los TdR.

Cabe mencionar que el proceso de actualización de un EDZ implica la coordinación directa con las
autoridades locales de los espacios territoriales correspondientes y las autoridades nacionales
que supervisan y dan opinión favorable hasta la aprobación del EDZ. Por eso se ha considerado 2
viajes a la ciudad de Lima por 3 días cada uno para ambos profesionales, para las coordinaciones
necesarias con el viceministerio de gobernanza territorial de la PCM y alguna otra institución
relevante para el estudio. Respecto a las autoridades locales, por tratarse de la capital provincial y
a la vez la capital regional, no es necesario la programación de viajes locales.

Una vez culminado la actualización del EDZ de la provincia, será necesario la publicación de dicho
documento, el mismo que debe ser alcanzado a cada una de las autoridades distritales de la
provincia.

Actividad 3.4.3. Actualización de los instrumentos de Demarcación Territorial: EDZ - Padre Abad

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 191-2020-PCM, Decreto Supremo que


aprueba el Reglamento de la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial,
publicado en el diario oficial El Peruano el 9 de diciembre del 2020, específicamente en el Artículo
16 de la Vigencia y actualización del EDZ, donde dice literalmente:

“El EDZ tiene una vigencia de diez (10) años pudiendo ser actualizado a partir del tercer año de
su aprobación siguiendo el proceso establecido en el artículo anterior. Las actualizaciones del

pá g. 226
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

EDZ no varían el plazo de vigencia del mismo. La caducidad del EDZ implica la caducidad de sus
actualizaciones.”

Además con las nuevas consideraciones indicadas el DS 191-2020-PCM, por ejemplo relacionada
a las categorizaciones de centros poblados, resulta conveniente realizar la actualización y
adecuación de los instrumentos demarcatorios regionales vigentes a esta nueva norma. Para
lograr los objetivos de esta actividad se requiere desarrollar las siguientes sub actividades:
3.4 Actualización, Sensibilización, capacitación y monitoreo de Mesa de
30  
los instrumentos de Demarcación Territorial trabajo

3.4.3 Actualización de los instrumentos de Demarcación


Informres 5  
Territorial: EDZ - Padre Abad
Contratación servicio de Especialista en Demarcación
Servicio 5 5,000.00
Territorial a todo costo 500 de mas
Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a todo costo 500
Servicio 5 4,000.00
de mas
Servicio de alojamiento, alimentacion y transporte aereo y
Servicio 16 200.00
movilidad local para Demarcacion territorial

Publicación del Estudio de EDZ de la provincia de Padre Abad Unidad 5 500.00

Es importante indicar que el personal a contratar asumirá las siguientes funciones:

 Un Especialista en Demarcación Territorial, quien será el responsable en la elaboración del


expediente del Estudio de Diagnóstico y Zonificación (EDZ) de la provincia de Padre Abad,
de acuerdo lo establecido en el DS N°191-2020-PCM.
 Un Técnico SIG, quien será el apoyo técnico al especialista en demarcación territorial, para
la elaboración de mapas, interpretación de cartografía y análisis espacial en los softwares
SIG necesarios para la elaboración del expediente de EDZ de la provincia de Padre Abad.

Para ello, el perfil mínimo que debe cumplir los profesionales a contratar, se adjunta en los anexos
relacionados a los TdR.

Cabe mencionar que el proceso de actualización de un EDZ implica la coordinación directa con las
autoridades locales de los espacios territoriales correspondientes y las autoridades nacionales
que supervisan y dan opinión favorable hasta la aprobación del EDZ, en ese sentido para el
cumplimiento de esta actividad se han considerado 2 viajes hacia la capital provincial, siendo el
primer viaje en el primer mes de iniciado el estudio para recopilar información pertinente y dar
conocimiento a las autoridades locales del proceso a desarrollar, y el segundo viaje al finalizar el
estudio para dar conocimiento a las autoridades locales de los resultados obtenidos, cada viaje ha
sido considerado por 4 días y donde deben participar ambos profesionales. De la misma manera
pá g. 227
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

se ha considerado 2 viajes a la ciudad de Lima por 3 días cada uno para ambos profesionales,
para las coordinaciones necesarias con el viceministerio de gobernanza territorial de la PCM y
alguna otra institución relevante para el estudio.

Una vez culminado la actualización del EDZ de la provincia, será necesario la publicación de dicho
documento, el mismo que debe ser alcanzado a cada una de las autoridades distritales de la
provincia.

Actividad 3.4.4. Actualización de los instrumentos de Demarcación Territorial: EDZ – Purús

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 191-2020-PCM, Decreto Supremo que


aprueba el Reglamento de la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial,
publicado en el diario oficial El Peruano el 9 de diciembre del 2020, específicamente en el Artículo
16 de la Vigencia y actualización del EDZ, donde dice literalmente:

“El EDZ tiene una vigencia de diez (10) años pudiendo ser actualizado a partir del tercer año de
su aprobación siguiendo el proceso establecido en el artículo anterior. Las actualizaciones del
EDZ no varían el plazo de vigencia del mismo. La caducidad del EDZ implica la caducidad de sus
actualizaciones.”

Además con las nuevas consideraciones indicadas el DS 191-2020-PCM, por ejemplo relacionada
a las categorizaciones de centros poblados, resulta conveniente realizar la actualización y
adecuación de los instrumentos demarcatorios regionales vigentes a esta nueva norma. Para
lograr los objetivos de esta actividad se requiere desarrollar las siguientes sub actividades:

3.4 Actualización, Sensibilización, capacitación y monitoreo de los


Mesa de trabajo 30
instrumentos de Demarcación Territorial

3.4.4 Actualización de los instrumentos de Demarcación Territorial: EDZ


Informes 4
- Purús

Contratación servicio de Especialista en Demarcación Territorial a todo


Servicio 5
costo 500 de mas

Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a todo costo 500 de mas Servicio 5

Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aéreo y movilidad


Servicio 16
local para demarcación territorial
Publicación del Estudio de EDZ de la provincia de Purús Unidad 1

pá g. 228
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Es importante indicar que el personal a contratar asumirá las siguientes funciones:

 Un Especialista en Demarcación Territorial, quien será el responsable en la elaboración del


expediente del Estudio de Diagnóstico y Zonificación (EDZ) de la provincia de Purús, de
acuerdo lo establecido en el DS N°191-2020-PCM.
 Un Técnico SIG, quien será el apoyo técnico al especialista en demarcación territorial, para
la elaboración de mapas, interpretación de cartografía y análisis espacial en los softwares
SIG necesario para la elaboración del expediente de EDZ de la provincia de Purús.

Para ello, el perfil mínimo que debe cumplir los profesionales a contratar, se adjunta en los anexos
relacionados a los TdR.

Cabe mencionar que el proceso de actualización de un EDZ implica la coordinación directa con las
autoridades locales de los espacios territoriales correspondientes y las autoridades nacionales
que supervisan y dan opinión favorable hasta la aprobación del EDZ, en ese sentido para el
cumplimiento de esta actividad se han considerado 2 viajes hacia la capital provincial, siendo el
primer viaje en el primer mes de iniciado el estudio para recopilar información pertinente y dar
conocimiento a las autoridades locales del proceso a desarrollar, y el segundo viaje al finalizar el
estudio para dar conocimiento a las autoridades locales de los resultados obtenidos, cada viaje ha
sido considerado por 4 días y donde deben participar ambos profesionales. De la misma manera
se ha considerado 2 viajes a la ciudad de Lima por 3 días cada uno para ambos profesionales,
para las coordinaciones necesarias con el viceministerio de gobernanza territorial de la PCM y
alguna otra institución relevante para el estudio.

Una vez culminado la actualización del EDZ de la provincia, será necesario la publicación de dicho
documento, el mismo que debe ser alcanzado a cada una de las autoridades distritales de la
provincia.

Actividad 3.4.5. Actualización de los instrumentos de Demarcación Territorial: EDZ – Atalaya

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 191-2020-PCM, Decreto Supremo que


aprueba el Reglamento de la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial,
publicado en el diario oficial El Peruano el 9 de diciembre del 2020, específicamente en el Artículo
16 de la Vigencia y actualización del EDZ, donde dice literalmente:

“El EDZ tiene una vigencia de diez (10) años pudiendo ser actualizado a partir del tercer año de
su aprobación siguiendo el proceso establecido en el artículo anterior. Las actualizaciones del
EDZ no varían el plazo de vigencia del mismo. La caducidad del EDZ implica la caducidad de sus
actualizaciones.”

pá g. 229
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Además con las nuevas consideraciones indicadas el DS 191-2020-PCM, por ejemplo relacionada
a las categorizaciones de centros poblados, resulta conveniente realizar la actualización y
adecuación de los instrumentos demarcatorios regionales vigentes a esta nueva norma. Para
lograr los objetivos de esta actividad se requiere desarrollar las siguientes sub actividades:

3.4 Actualización, Sensibilización, capacitación y monitoreo de los instrumentos de Mesa de


Demarcación Territorial trabajo 30

3.4.5 Actualización de los instrumentos de Demarcación Territorial: EDZ - Atalaya Informes 5

Contratación servicio de Especialista en Demarcación Territorial a todo costo 500 de


Meses
mas 5

Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a todo costo 500 de mas Meses


5
Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aéreo y movilidad local para
Servicio
demarcación territorial 16

Publicación del Estudio de EDZ de la provincia de Atalaya Unidad


4

Es importante indicar que el personal a contratar asumirá las siguientes funciones:

 Un Especialista en Demarcación Territorial, quien será el responsable en la elaboración del


expediente del Estudio de Diagnóstico y Zonificación (EDZ) de la provincia de Atalaya, de
acuerdo lo establecido en el DS N°191-2020-PCM.
 Un Técnico SIG, quien será el apoyo técnico al especialista en demarcación territorial, para
la elaboración de mapas, interpretación de cartografía y análisis espacial en los software
SIG necesarios para la elaboración del expediente de EDZ de la provincia de Atalaya.

Para ello, el perfil mínimo que debe cumplir los profesionales a contratar, se adjunta en los anexos
relacionados a los TdR.

Cabe mencionar que el proceso de actualización de un EDZ implica la coordinación directa con las
autoridades locales de los espacios territoriales correspondientes y las autoridades nacionales
que supervisan y dan opinión favorable hasta la aprobación del EDZ, en ese sentido para el
cumplimiento de esta actividad se han considerado 2 viajes hacia la capital provincial, siendo el
primer viaje en el primer mes de iniciado el estudio para recopilar información pertinente y dar
conocimiento a las autoridades locales del proceso a desarrollar, y el segundo viaje al finalizar el
estudio para dar conocimiento a las autoridades locales de los resultados obtenidos, cada viaje ha
sido considerado por 4 días y donde deben participar ambos profesionales. De la misma manera
se ha considerado 2 viajes a la ciudad de Lima por 3 días cada uno para ambos profesionales,

pá g. 230
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

para las coordinaciones necesarias con el viceministerio de gobernanza territorial de la PCM y


alguna otra institución relevante para el estudio.

Una vez culminado la actualización del EDZ de la provincia, será necesario la publicación de dicho
documento, el mismo que debe ser alcanzado a cada una de las autoridades distritales de la
provincia.

Actividad 3.4.6. Actualización de los instrumentos de Demarcación Territorial: SOT - Coronel


Portillo

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 191-2020-PCM, Decreto Supremo que


aprueba el Reglamento de la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial,
publicado en el diario oficial El Peruano el 9 de diciembre del 2020, específicamente en el Artículo
16, donde dice literalmente:

“El EDZ tiene una vigencia de diez (10) años pudiendo ser actualizado a partir del tercer año de
su aprobación siguiendo el proceso establecido en el artículo anterior. Las actualizaciones del
EDZ no varían el plazo de vigencia del mismo. La caducidad del EDZ implica la caducidad de sus
actualizaciones. El gobierno regional no puede solicitar la evaluación o actualización de un EDZ
cuando el SOT de la provincia correspondiente se encuentre en trámite de aprobación. A los cinco
(5) años de aprobada la ley de saneamiento y organización territorial de una provincia, el gobierno
regional puede presentar a la SDOT un nuevo EDZ para su evaluación si es que existen cambios
en la dinámica territorial de la provincia que justifiquen la aprobación de un estudio actualizado.
De aprobarse un nuevo EDZ el gobierno regional queda habilitado para elaborar un nuevo SOT.”

Habiéndose actualizados el EDZ provincial, corresponde la actualización del SOT de la provincia


correspondiente, en base a lo estipulado en el Decreto Supremo N° 191-2020-PCM. Para lograr
los objetivos de esta actividad se requiere desarrollar las siguientes sub actividades:

3.4 Actualización, Sensibilización, capacitación y monitoreo de los


Mesa de trabajo 30
instrumentos de Demarcación Territorial

3.4.6 Actualización de los instrumentos de Demarcación Territorial:


Informes 4
SOT - Coronel Portillo
Contratación servicio de Especialista en Demarcación Territorial a todo
Servicio 5
costo 500 de mas

Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a todo costo 500 de mas Servicio 5

Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aéreo y movilidad


Servicio 16
local para demarcación territorial

pá g. 231
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Publicación del Estudio de SOT de la provincia de Coronel Portillo Unidad 7

Es importante indicar que el personal a contratar asumirá las siguientes funciones:

 Un Especialista en Demarcación Territorial, quien será el responsable en la elaboración del


expediente del Saneamiento y organización Territorial (SOT) de la provincia de Coronel
Portillo, de acuerdo lo establecido en el DS N°191-2020-PCM.
 Un Técnico SIG, quien será el apoyo técnico al especialista en demarcación territorial, para
la elaboración de mapas, interpretación de cartografía y análisis especial en los software
SIG necesarios para la elaboración del expediente del SOT de la provincia de Coronel
Portillo.

Para ello, el perfil mínimo que debe cumplir los profesionales a contratar, se adjunta en los anexos
relacionados a los TdR.

Cabe mencionar que el proceso de actualización de un SOT implica la coordinación directa con
las autoridades locales de los espacios territoriales correspondientes y las autoridades nacionales
que supervisan y dan opinión favorable hasta la aprobación del SOT. Por eso se ha considerado 2
viajes a la ciudad de Lima por 3 días cada uno para ambos profesionales, para las coordinaciones
necesarias con el viceministerio de gobernanza territorial de la PCM y alguna otra institución
relevante para el estudio. Respecto a las autoridades locales, por tratarse de la capital provincial y
a la vez la capital regional, no es necesario la programación de viajes locales.

Una vez culminado la actualización del SOT de la provincia, será necesario la publicación de dicho
documento, el mismo que debe ser alcanzado a cada una de las autoridades distritales de la
provincia.

Actividad 3.4.7. Actualización de los instrumentos de Demarcación Territorial: SOT - Padre Abad

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 191-2020-PCM, Decreto Supremo que


aprueba el Reglamento de la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial,
publicado en el diario oficial El Peruano el 9 de diciembre del 2020, específicamente en el Artículo
16, donde dice literalmente:

“El EDZ tiene una vigencia de diez (10) años pudiendo ser actualizado a partir del tercer año de
su aprobación siguiendo el proceso establecido en el artículo anterior. Las actualizaciones del
EDZ no varían el plazo de vigencia del mismo. La caducidad del EDZ implica la caducidad de sus
actualizaciones. El gobierno regional no puede solicitar la evaluación o actualización de un EDZ
cuando el SOT de la provincia correspondiente se encuentre en trámite de aprobación. A los cinco

pá g. 232
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

(5) años de aprobada la ley de saneamiento y organización territorial de una provincia, el gobierno
regional puede presentar a la SDOT un nuevo EDZ para su evaluación si es que existen cambios
en la dinámica territorial de la provincia que justifiquen la aprobación de un estudio actualizado.
De aprobarse un nuevo EDZ el gobierno regional queda habilitado para elaborar un nuevo SOT.”

Habiéndose actualizados el EDZ provincial, corresponde la actualización del SOT de la provincia


correspondiente, en base a lo estipulado en el Decreto Supremo N° 191-2020-PCM. Para lograr
los objetivos de esta actividad se requiere desarrollar las siguientes sub actividades:

3.4 Actualización, Sensibilización, capacitación y monitoreo de los


Mesa de trabajo
instrumentos de Demarcación Territorial 30

3.4.7 Actualización de los instrumentos de Demarcación Territorial: SOT -


Informes 4
Padre Abad
Contratación servicio de Especialista en Demarcación Territorial a todo
Servicio
costo 500 de mas 5

Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a todo costo 500 de mas Servicio


5
Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aéreo y movilidad local
Servicio
para demarcación territorial 16

Publicación del Estudio de SOT de la provincia de Padre Abad Unidad


5

Es importante indicar que el personal a contratar asumirá las siguientes funciones:

 Un Especialista en Demarcación Territorial, quien será el responsable en la elaboración del


expediente del Saneamiento y organización Territorial (SOT) de la provincia de Padre Abad,
de acuerdo lo establecido en el DS N°191-2020-PCM.
 Un Técnico SIG, quien será el apoyo técnico al especialista en demarcación territorial, para
la elaboración de mapas, interpretación de cartografía y análisis espacial en los software
SIG necesarios para la elaboración del expediente del SOT de la provincia de Padre Abad.

Para ello, el perfil mínimo que debe cumplir los profesionales a contratar, se adjunta en los anexos
relacionados a los TdR.

Cabe mencionar que el proceso de actualización del SOT implica la coordinación directa con las
autoridades locales de los espacios territoriales correspondientes y las autoridades nacionales
que supervisan y dan opinión favorable hasta la aprobación del SOT, en ese sentido para el
cumplimiento de esta actividad se han considerado 2 viajes hacia la capital provincial, siendo el
pá g. 233
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

primer viaje en el primer mes de iniciado el estudio para recopilar información pertinente y dar
conocimiento a las autoridades locales del proceso a desarrollar, y el segundo viaje al finalizar el
estudio para dar conocimiento a las autoridades locales de los resultados obtenidos, cada viaje ha
sido considerado por 4 días y donde deben participar ambos profesionales. De la misma manera
se ha considerado 2 viajes a la ciudad de Lima por 3 días cada uno para ambos profesionales,
para las coordinaciones necesarias con el viceministerio de gobernanza territorial de la PCM y
alguna otra institución relevante para el estudio.

Una vez culminado la actualización del SOT de la provincia, será necesario la publicación de dicho
documento, el mismo que debe ser alcanzado a cada una de las autoridades distritales de la
provincia.

Actividad 3.4.8. Actualización de los instrumentos de Demarcación Territorial: SOT - Purús

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 191-2020-PCM, Decreto Supremo que


aprueba el Reglamento de la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial,
publicado en el diario oficial El Peruano el 9 de diciembre del 2020, específicamente en el Artículo
16, donde dice literalmente:

“El EDZ tiene una vigencia de diez (10) años pudiendo ser actualizado a partir del tercer año de
su aprobación siguiendo el proceso establecido en el artículo anterior. Las actualizaciones del
EDZ no varían el plazo de vigencia del mismo. La caducidad del EDZ implica la caducidad de sus
actualizaciones. El gobierno regional no puede solicitar la evaluación o actualización de un EDZ
cuando el SOT de la provincia correspondiente se encuentre en trámite de aprobación. A los cinco
(5) años de aprobada la ley de saneamiento y organización territorial de una provincia, el gobierno
regional puede presentar a la SDOT un nuevo EDZ para su evaluación si es que existen cambios
en la dinámica territorial de la provincia que justifiquen la aprobación de un estudio actualizado.
De aprobarse un nuevo EDZ el gobierno regional queda habilitado para elaborar un nuevo SOT.”

Habiéndose actualizados el EDZ provincial, corresponde la actualización del SOT de la provincia


correspondiente, en base a lo estipulado en el Decreto Supremo N° 191-2020-PCM. Para lograr
los objetivos de esta actividad se requiere desarrollar las siguientes sub actividades:

3.4 Actualización, Sensibilización, capacitación y monitoreo de los Mesa de


30
instrumentos de Demarcación Territorial trabajo

3.4.8 Actualización de los instrumentos de Demarcación Territorial: SOT -


Informes 4
Purús
Contratación servicio de Especialista en Demarcación Territorial a todo costo
Servicio 5
500 de mas

Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a todo costo 500 de mas Servicio 5

pá g. 234
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aéreo y movilidad local


Servicio 16
para demarcación territorial
Publicación del Estudio de SOT de la provincia de Purús Unidad 1

Es importante indicar que el personal a contratar asumirá las siguientes funciones:

 Un Especialista en Demarcación Territorial, quien será el responsable en la elaboración del


expediente del Saneamiento y organización Territorial (SOT) de la provincia de Purús, de
acuerdo lo establecido en el DS N°191-2020-PCM.
 Un Técnico SIG, quien será el apoyo técnico al especialista en demarcación territorial, para
la elaboración de mapas, interpretación de cartografía y análisis espacial en los software
SIG necesarios para la elaboración del expediente del SOT de la provincia de Purús.

Para ello, el perfil mínimo que debe cumplir los profesionales a contratar, se adjunta en los anexos
relacionados a los TdR.

Cabe mencionar que el proceso de actualización del SOT implica la coordinación directa con las
autoridades locales de los espacios territoriales correspondientes y las autoridades nacionales
que supervisan y dan opinión favorable hasta la aprobación del SOT, en ese sentido para el
cumplimiento de esta actividad se han considerado 2 viajes hacia la capital provincial, siendo el
primer viaje en el primer mes de iniciado el estudio para recopilar información pertinente y dar
conocimiento a las autoridades locales del proceso a desarrollar, y el segundo viaje al finalizar el
estudio para dar conocimiento a las autoridades locales de los resultados obtenidos, cada viaje ha
sido considerado por 4 días y donde deben participar ambos profesionales. De la misma manera
se ha considerado 2 viajes a la ciudad de Lima por 3 días cada uno para ambos profesionales,
para las coordinaciones necesarias con el viceministerio de gobernanza territorial de la PCM y
alguna otra institución relevante para el estudio.

Una vez culminado la actualización del SOT de la provincia, será necesario la publicación de dicho
documento, el mismo que debe ser alcanzado a cada una de las autoridades distritales de la
provincia.

Actividad 3.4.9. Actualización de los instrumentos de Demarcación Territorial: SOT – Atalaya.

De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 191-2020-PCM, Decreto Supremo que


aprueba el Reglamento de la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial,
publicado en el diario oficial El Peruano el 9 de diciembre del 2020, específicamente en el Artículo
16, donde dice literalmente:

“El EDZ tiene una vigencia de diez (10) años pudiendo ser actualizado a partir del tercer año de
su aprobación siguiendo el proceso establecido en el artículo anterior. Las actualizaciones del
pá g. 235
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

EDZ no varían el plazo de vigencia del mismo. La caducidad del EDZ implica la caducidad de sus
actualizaciones. El gobierno regional no puede solicitar la evaluación o actualización de un EDZ
cuando el SOT de la provincia correspondiente se encuentre en trámite de aprobación. A los cinco
(5) años de aprobada la ley de saneamiento y organización territorial de una provincia, el gobierno
regional puede presentar a la SDOT un nuevo EDZ para su evaluación si es que existen cambios
en la dinámica territorial de la provincia que justifiquen la aprobación de un estudio actualizado.
De aprobarse un nuevo EDZ el gobierno regional queda habilitado para elaborar un nuevo SOT.”

Habiéndose actualizados el EDZ provincial, corresponde la actualización del SOT de la provincia


correspondiente, en base a lo estipulado en el Decreto Supremo N° 191-2020-PCM. Para lograr
los objetivos de esta actividad se requiere desarrollar las siguientes sub actividades:

3.4 Actualización, Sensibilización, capacitación y monitoreo de los


Mesa de trabajo 30
instrumentos de Demarcación Territorial

3.4.9 Actualización de los instrumentos de Demarcación Territorial: SOT


Informes 4
- Atalaya
Contratación servicio de Especialista en Demarcación Territorial a todo
Servicio 5
costo 500 de mas

Contratación de Especialista GIZ (JUNIOR) a todo costo 500 de mas Servicio 5

Servicio de alojamiento, alimentación y transporte aéreo y movilidad


Servicio 16
local para demarcación territorial
Publicación del Estudio de SOT de la provincia de Atalaya Unidad 4

Es importante indicar que el personal a contratar asumirá las siguientes funciones:

 Un Especialista en Demarcación Territorial, quien será el responsable en la elaboración del


expediente del Saneamiento y organización Territorial (SOT) de la provincia de Atalaya, de
acuerdo lo establecido en el DS N°191-2020-PCM.
 Un Técnico SIG, quien será el apoyo técnico al especialista en demarcación territorial, para
la elaboración de mapas, interpretación de cartografía y análisis espacial en los software
SIG necesarios para la elaboración del expediente del SOT de la provincia de Atalaya.

Para ello, el perfil mínimo que debe cumplir los profesionales a contratar, se adjunta en los anexos
relacionados a los TdR.

Cabe mencionar que el proceso de actualización del SOT implica la coordinación directa con las
autoridades locales de los espacios territoriales correspondientes y las autoridades nacionales

pá g. 236
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

que supervisan y dan opinión favorable hasta la aprobación del SOT, en ese sentido para el
cumplimiento de esta actividad se han considerado 2 viajes hacia la capital provincial, siendo el
primer viaje en el primer mes de iniciado el estudio para recopilar información pertinente y dar
conocimiento a las autoridades locales del proceso a desarrollar, y el segundo viaje al finalizar el
estudio para dar conocimiento a las autoridades locales de los resultados obtenidos, cada viaje ha
sido considerado por 4 días y donde deben participar ambos profesionales. De la misma manera
se ha considerado 2 viajes a la ciudad de Lima por 3 días cada uno para ambos profesionales,
para las coordinaciones necesarias con el viceministerio de gobernanza territorial de la PCM y
alguna otra institución relevante para el estudio.

Una vez culminado la actualización del SOT de la provincia, será necesario la publicación de dicho
documento, el mismo que debe ser alcanzado a cada una de las autoridades distritales de la
provincia.

pá g. 237
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

6. RELACIÓN DE NECESIDADES
SEGÚN LOS COMPONENTES

La relación las necesidades según componentes están conformadas por cada una de las acciones y
actividades identificadas en la implementación del proyecto.

 El componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el servicio


de información y regulación para Ordenamiento Territorial (Instrumentos de OT
implementados) responde a 6 acciones identificadas.
 El componente 2: Dirección de Gestión del territorio con capacidad técnica institucional
brinda servicios eficientes de información y regulación para Ordenamiento Territorial.
(Centro De Información Operando) conformado por 5 acciones.
 El componente 3: Autoridades locales conocen los procedimientos para el Ordenamiento
Territorial (Centros Poblados demarcados) responde a 4 acciones.

pá g. 238
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TOTAL, A
COMPONENTE UNIDAD DE
DETALLE DEL MEDIO FUNDAMENTAL Y ACCIONES CANT. PRECIOS
S MEDIDA
PRIVADOS S/
Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el servicio de información
COMPONENTE
1
y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT 4,907,760.00
IMPLEMENTADOS)
1.1 Desarrollo con enfoque de entrenamiento para el proceso
Actividad 1. 1 Informes 66.00 1,501,760.00
de ordanamiento territorial
1.2 Definir la Etapa de Monitoreo, Evaluación y Actualización
Actividad 1.2 Documentos 12.00 1,483,000.00
de la ZEE Ucayali
1.3 Desarrollo de los Estudios Especializados con Enfoque de
Actividad 1. 3 Estudios 7.00 1,421,000.00
entrenamiento
Actividad 1. 4 1. 4 Desarrollo del Diagnóstico Integrado del Territorio Estudio 1.00 150,000.00
1.5 Desarrollo con enfoque de entrenamiento para elaborar el
Actividad 1. 5 Documento 1.00 262,000.00
plan de ordenamiento territorial
Actividad 1. 6 1.6 Sistema de Seguimiento y Monitoreo del POT Unidad 1.00 90,000.00
Dirección de Gestión del territorio con capacidad técnica institucional brinda servicios
COMPONENTE
2
eficientes de información y regulación para Ordenamiento Territorial. (CENTRO DE 3,345,099.00
INFORMACIÓN OPERANDO)
2.1 Equipamiento técnico y administrativo para la prestación
Actividad 2.1 Equipos 78.00 855,130.00
de servicios
2.2 Equipamiento técnico de transporte para la prestación del
Actividad 2.2 Vehículos 4.00 812,168.00
servicio
2.3 Acondicionamiento Físico del Centro de Información
Actividad 2.3 Infraestructura 1.00 64,500.00
Territorial Regional para brindar el servicio de OT
2.4 Mejorar y hacer eficiente la capacidad técnica profesional
para producción, análisis, interpretación y difusión de la
Actividad 2.4 Capacitación 7.00 116,801.00
información territorial al Equipo Técnico de OT y del Gobierno
Regional y Comisión Técnica Regional de O.T

2.5 Diseño e Implementación del Sistema de Información


Actividad 2.5 Sistema 1.00 1,496,500.00
Territorial Regional - SITR; operatividad del IDER Ucayali
COMPONENTE Autoridades locales conocen los procedimientos para el Ordenamiento Territorial
3 (CENTROS POBLADOS DEMARCADOS)
1,945,161.00
3.1 Desarrollo y conocimiento para elaborar el plan de
Actividad 3.1 ordenamiento territorial y los procesos de Demarcación Informes 60 549,795.00
Territorial
Acción 3.2 3.2 Sensibilización a los Actores Locales Capacitaciones 8 462,766.00
3.3 Fortalecimiento de las instancias formales y las
Acción 3.3 capacidades de los líderes locales, autoridades, funcionarios Documento 23 168,000.00
del gobierno regional en la gestión del territorio
3.4 Actualización, Sensibilización, capacitación y monitoreo Mesa de
Acción 3.4 30 764,600.00
de los instrumentos de Demarcación Territorial trabajo
COSTO DIRECTO
pá g. 239
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

10,198,020.00
ESTUDIO DEFINITIVO 96,000.00

GESTION DEL PROYECTO 1,081,938.00


LINEA BASAL 45,000.00
GASTOS ADMINISTRATIVOS 567,888.00
SUPERVISIÓN 409,050.00
EVALUCIÓN Y LIQUIDACIÓN 60,000.00

CONTROL CONCURRENTE (CONTRALORIA) 170,639.37

TOTAL 11,546,597.37

pá g. 240
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

7. ORGANIGRAMA DE PROYECTO

pá g. 241
AUTORIDAD REGIONAL
AMBIENTAL DE UCAYALI

DIRECCIÓN DE GESTIÓN
DEL TERRITORIO

Especialist administrativa,
OSCE, conserje y/o asistente COORDINADOR
administrativo DEL PROYECTO
SUPERVISOR DEL
PROYECTO

RESPONSABLE DE RESPONSABLE DE
COMPONENTE 1 COMPONENTE 3

Especialista en difusión, mitigación


El componente 2 no tiene responsable ya que es netamente adquisición de equipos tecnológicos.
ambiental, revisores de estudios Especialista comunicador y para el
basicos, revisores de estudios proceso del POT- DT, Demarcación
especializados Territorial y GIZ
8. CRONOGRAMA DE LOS INSUMOS A ADQUIRIR
A continuación se muestra el cronograma de insumos a adquirir durante la ejecución del proyecto.

AÑO 1 AÑO 2
Descripción FACTOR TOTAL MES MES MES
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
10 11 12
COMPONENTE 2: Centro de Información Operando 3,632,267 13,500 13,500 24,900 22,500 36,000 514,690 232,565 666,200 370,700 84,320 68,192 72,550 17,300 75,100 39,580 31,500 25,550 36,600

2.1 Adquisición de equipamiento 11,400 6,000 376,190 186,065 567,700 86,700 61,820 54,692 59,050 3,800 4,300 11,250 5,700 4,000 10,800
EQUPAMIENTO 1,811,517
téc. y adm 0.6% 0.3% 20.8% 10.3% 31.3% 4.8% 3.4% 3.0% 3.3% 0.2% 0.2% 0.6% 0.3% 0.2% 0.6%

2.2 Adquisición de medios de 264,000


VEHICULO 264,000
transporte 100%

INFRAESTRUCTUR 33,000 25,000 6,500


2.3 Acondicionamiento del CITR 64,500
A 51% 39% 10%
12,300 14,830 12,300 8,050 12,300
2.4 Capacitación al CTR* INTANGIBLE 113,750
11% 13% 11% 7% 11%
13,500 13,500 13,500 22,500 30,000 138,500 13,500 73,500 13,500 22,500 13,500 13,500 13,500 58,500 13,500 13,500 13,500 13,500
2.5 Implementación del SITR INTANGIBLE 1,378,500
1.0% 1.0% 1.0% 1.6% 2.2% 10.0% 1.0% 5.3% 1.0% 1.6% 1.0% 1.0% 1.0% 4.2% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0%

AÑO 2 AÑO 3
Descripción FACTOR MES MES MES MES MES
MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9
11 12 10 11 12
COMPONENTE 2: Centro de Información Operando 112,620 47,000 85,350 102,100 74,000 26,550 17,500 17,300 24,100 19,200 27,450 23,900 17,500 18,000 71,550 28,900 24,000 26,550

2.1 Adquisición de equipamiento 5,200 5,450 11,850 16,600 10,500 13,050 4,000 3,800 10,600 5,700 4,950 10,400 4,000 4,500 13,050 15,400 10,500 13,050
EQUPAMIENTO
téc. y adm 0.3% 0.3% 0.7% 0.9% 0.6% 0.7% 0.2% 0.2% 0.6% 0.3% 0.3% 0.6% 0.2% 0.2% 0.7% 0.9% 0.6% 0.7%

2.2 Adquisición de medios de                                    


VEHICULO
transporte                                    
INFRAESTRUCTUR                                    
2.3 Acondicionamiento del CITR
A                                    
45,920 8,050                                
2.4 Capacitación al CTR* INTANGIBLE
40% 7%                                
61,500 33,500 73,500 85,500 63,500 13,500 13,500 13,500 13,500 13,500 22,500 13,500 13,500 13,500 58,500 13,500 13,500 13,500
2.5 Implementación del SITR INTANGIBLE
4.5% 2.4% 5.3% 6.2% 4.6% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.6% 1.0% 1.0% 1.0% 4.2% 1.0% 1.0% 1.0%

FACTOR AÑO 4 AÑO 5


GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Descripción MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6
COMPONENTE 2: Centro de Información Operando 17,500 17,300 25,300 18,950 17,300 23,900 17,300 19,200 25,150 29,400 24,500 25,850 18,300 17,300 24,750 17,900 17,200 24,800

2.1 Adquisición de equipamiento 4,000 3,800 11,800 5,450 3,800 10,400 3,800 5,700 11,650 15,900 11,000 12,350 4,800 3,800 11,250 4,400 3,700 11,300
EQUPAMIENTO
téc. y adm 0.2% 0.2% 0.7% 0.3% 0.2% 0.6% 0.2% 0.3% 0.6% 0.9% 0.6% 0.7% 0.3% 0.2% 0.6% 0.2% 0.2% 0.6%

2.2 Adquisición de medios de                                    


VEHICULO
transporte                                    
INFRAESTRUCTUR                                    
2.3 Acondicionamiento del CITR
A                                    
                                   
2.4 Capacitación al CTR* INTANGIBLE
                                   
13,500 13,500 13,500 13,500 13,500 13,500 13,500 13,500 13,500 13,500 13,500 13,500 13,500 13,500 13,500 13,500 13,500 13,500
2.5 Implementación del SITR INTANGIBLE
1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0%

AÑO 5
Descripción FACTOR
MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

COMPONENTE 2: Centro de Información Operando 17,200 17,900 25,550 29,500 19,150 32,250

2.1 Adquisición de equipamiento 3,700 4,400 12,050 16,000 5,650 18,750


EQUPAMIENTO
téc. y adm 0.2% 0.2% 0.7% 0.9% 0.3% 1.0%

2.2 Adquisición de medios de            


VEHICULO
transporte
           
INFRAESTRUCTUR            
2.3 Acondicionamiento del CITR
A
           
           
2.4 Capacitación al CTR* INTANGIBLE
           
13,500 13,500 13,500 13,500 13,500 13,500
.5 Implementación del SITR INTANGIBLE
1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0%

pá g. 245
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

pá g. 246
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

9. TÉRMINOS DE
REFERENCIA

Página | 247
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMPONENTE I
ACTIVIDAD 1.1

Página | 248
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de coordinación para el desarrollo de instrumentos de ordenamiento territorial del
componente 1 el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca mejorar la articulación de las actividades establecidas en el
componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el servicio de
información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT
IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de coordinación de desarrollo de
instrumentos de ordenamiento territorial del componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

 Objetivo Específico.
- Desarrollar actividades coordinadas para la actualización de la Zonificación Ecológica
Económica.
- Ejecutar los estudios especializados bajo supervisión del Ministerio del Ambiente e
instituciones competentes.
- Desarrollar la propuesta del Plan de Ordenamiento Territorial en concordancia con los
instrumentos elaborados previamente.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de coordinación para el desarrollo de instrumentos de
ordenamiento territorial para el componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES

Página | 249
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo
establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Organizar, planificar, programar, participar en la ejecución y hacer seguimiento de la


construcción del ordenamiento territorial en el marco de lo establecido en la normatividad
vigente.
 Coordinar y conducir las actividades correspondientes en la Comisión Técnica Regional de
Ordenamiento Territorial
 Participar en la elaboración del plan de trabajo a desarrollar por el equipo base del área técnica,
para la construcción del ordenamiento territorial del departamento.
 Participar, colaborar en la elaboración y revisión y organización de los módulos de capacitación,
así como en los documentos de difusión de ordenamiento territorial
 Responsable de dirigir y coordinar técnicamente la elaboración del proyecto con el equipo
técnico.
 Coordinar directamente con los Coordinadores de los medios fundamentales y la Dirección de
Gestión del territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.
 Apoyar a los consultores y equipos técnicos del ámbito nacional y/o departamental, en el
proceso de elaboración y/o implementación de los instrumentos de ordenamiento territorial
previstos en la ley
 Acompañar técnicamente a las entidades subejecutoras en el desarrollo de los análisis de los
instrumentos de planificación territorial (EE. DIT, OT)
 Controlar y monitorear las actividades desarrolladas por personal conformante del Equipo
técnico.
 Informar oportunamente, los avances y situaciones que se presenten.
 Consolidar los documentos finales de cada instrumento a desarrollar.
 Planificar y comprometer plazos y fechas para el desarrollo de los entregables y productos,
considerando para ello criterios de calidad, eficiencia y oportunidad.
 Programar las visitas de inspección in situ.
 Deberá firmar y sellar todos los documentos que se generen en el estudio.
 Asistir a todas las reuniones programadas

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

Página | 250
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor
El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento
Territorio

5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor
Perfil del Proveedor
- Estudios en Gestión Pública, Gobernabilidad y Desarrollo o similar
- Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar
- Experiencia mínima de 06 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados
a Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, DemarcaciónTerritorial,
Gestión de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información
Geográfica,Catastro, etc. o afines.
- Contar con sólidos conocimiento y capacitación especializada en Ordenamiento Territorial,
así como en otros instrumentos de gestión territorial
- Experiencia no menor de 05 años, en haber efectuado capacitaciones materia de
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Gestión de Riesgos y
Sistema de Información Geográfica.
- Dominio y Conocimiento en Modelamiento y Sistemas de Información Geográfica – SIG y
ZEE y OT. No menor de tres años.
- Estudios en temas vinculados al proyecto
- Con estudios de Diplomado en temas vinculados a la temática del proyecto.

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de las
actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de Callería,
provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 60 meses contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para
presentación de reportes de avances periódicos cada 30 días.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 PRIMER Plan de trabajo 05 días
PRODUCTO - Objetivos calendario,

Página | 251
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


- Metodología de trabajo posterior a la
- Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
PRODUCTOS -60 Informes de avance de orden de
2
PERIODICOS ejecución física y financiera servicio y
periodicidad
mensual

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

Página | 252
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

El pago se realizará en sesenta (60) armadas, luego de la presentación del informe del
servicio realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE COORDINACIÓN PARA EL MONTO A PAGAR


DESARROLLO DE INSTRUMENTO DE OT %
60 PAGOS 60 informes de reporte de avance mensual 100%
PERIODICOS
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un ESPECIALISTA EN DIFUSION, PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE


CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II. OBJETO:

Contratar un ESPECIALISTA EN DIFUSIÓN, para la promoción y difusión de las actividades del


proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL

Página | 253
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con material audiovisual y el diseño, desarrollo e implementación de una estrategia
de comunicación, en el marco de la ejecución de las actividades del proyecto “ MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Diseñar e implementar la Estrategia de Comunicación del Proyecto


 Socialización de las actividades del proyecto a la ciudadanía en general
 Diseñar el material informativo y audiovisual de las actividades del proyecto
 Cobertura fotográfica y en video de las actividades del proyecto.
 Gestionar la comunicación de las actividades del proyecto en las redes sociales de la Autoridad
Regional Ambiental de Ucayali y el Gobierno Regional de Ucayali, así como de entidades
aliadas.
 Gestión logística para el desarrollo de eventos y actividades de promoción y difusión de las
actividades del proyecto.
 Soporte técnico para la elaboración de requerimiento de servicios y adquisiciones relacionadas a
la promoción y difusión de las actividades.

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Profesional titulado en comunicaciones y/o afines.


 Experiencia general mínima de 03 años, laborando en entidades públicas o privadas.
 Con conocimiento certificado en manejo de equipos digitales de comunicaciones
 Con experiencia en trabajos con organizaciones y/o grupos humanos.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 60 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

Página | 254
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 10 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
-60 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/. 180,000.00 soles
(Ciento Ochenta mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así
como toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

PAGO CONTRATACION DE ESPECIALISTA MONTO A PAGAR


EN DIFUSION % Lo cual
60 PAGOS 60 informes de reporte de avance 100% debe
PERIODICOS mensual ser
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 255
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES DEL ESTADO, PARA EL PROYECTO


“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II. OBJETO:

Contratar un ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES DEL ESTADO, para el óptimo desarrollo


expedientes documentarios de procesos de selección y contratación de las actividades del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con un especialista para gestionar el abastecimiento de bienes y servicios


requeridos en el marco de la ejecución del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Brindar asistencia técnica en la elaboración de requerimientos de adquisiciones o servicios, así


como en la determinación de términos de referencia o especificaciones técnicas de los bienes o
servicios a contratar.
 Realizar el análisis de los estudios de mercado emitidos por la Oficina de Logística del Gobierno
Regional de Ucayali.
 Realizar el registro en el SEACE la información de los actos y etapas de las contrataciones que
convoque el proyecto.
 Revisar los documentos remitidos por los postores para efectos de suscripción de contratos.
 Realizar la evaluación de los procesos encargados.
 Elaborar informes relacionados a las fases de las actuaciones preparatorias, procedimientos de
selección y ejecución contractual que realice el proyecto.
 Asistir a los integrantes de los comités de selección en la elaboración de bases y durante todas
las etapas del procedimiento de selección, así como integrar los comités de selección de los
procedimientos que convoque el proyecto.
 Elaborar los Términos de referencia, especificaciones técnicas, expedientes de contratación y
bases administrativas de los procedimientos de selección.
 Efectuar el seguimiento al procedimiento de contratación (firma de contrato, garantías,
otorgamiento de adelantos, adicionales, reducciones, ampliaciones y penalidades).
 Organizar y mantener actualizados los expedientes de todos los procedimientos de selección a
su cargo.
 Supervisar y coordinar los servicios generales solicitados por el proyecto para la correcta
culminación de los servicios.
 Coordinación interna con la Dirección de Gestión del Territorio en asuntos relacionados con el
área de servicios generales.
 Otras funciones que asigne la Dirección de Gestión del Territorio.

Página | 256
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Profesional titulado , colegiado y habilitado en Administración, Contabilidad, Economía,


Derecho y/o afines.
 Experiencia general mínima de 05 años, laborando en entidades públicas o privadas.
 Experiencia específica de tres (03) años en la materia del puesto
 Diplomado o curso de especialización en Contrataciones Públicas o Gestión de las
Contrataciones del Sector Público o Contrataciones del Estado.
 Curso en evaluación o calificación de ofertas de bienes y servicios, procedimientos de selección,
SIGA y SIAF.
 Conocimiento certificado en el manejo del SEACE.
 Conocimiento en contrataciones públicas.
 Ofimática nivel intermedio.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 36 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de anexos que se componen de las copias de documentos de los expedientes de
contratación en elaboración, desarrollo y culminados.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 10 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
2 PRODUCTOS -36 Informes de avance de 30 días de
PERIODICOS avance de actividades en notificada la

Página | 257
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


formato físico y digital.

Los anexos de los informes


orden de
deben presentar copia de los
servicio y
documentos o en su defectos de
periodicidad
los expedientes actualizados a la
mensual
fecha de presentación, debiendo
entregarse en formato físico y
digital (escaneado).

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/. 162,000.00 soles
(Ciento Sesenta y dos mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley,
así como toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará
previa presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o
factura y conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional
Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:


PAGO CONTRATACION DE ESPECIALISTA MONTO A PAGAR
EN CONTRATACIONES DEL ESTADO %
36 PAGOS 36 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 258
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA

I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO, PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO


DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II. OBJETO:

Contratar un ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO, para el óptimo desarrollo de las actividades del


proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

La presente contratación tiene por finalidad contratar los servicios de un profesional especialista
administrativo en proyectos de inversión pública en el marco de la ejecución del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Registro en el SIGA, SIAF de los certificados, compromisos administrativos y anuales, así como
las rebajas de corresponder.
 Elaborar informes financieros, presupuestales y reportes administrativos de avance el proyecto
de inversión con CUI 2484597
 Ejecutar procesos administrativos, logísticos y contables que permitan el manejo eficiente del
presupuesto del proyecto.
 Apoyo en el registro del avance de ejecución de la inversión del proyecto en el sistema
Invierte.pe, del banco de inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas.
 Apoyar en la administración y control eficiente de la ejecución del proyecto con CUI 2484597.
 Apoyar en la consolidación de la información administrativa y contable que genera el proyecto.
 Coordinar con la Dirección de Gestión del Territorio para el desarrollo de actividades de soporte
técnico.
 Apoyar en las pre liquidaciones anuales del proyecto.
 Otras funciones que asigne la Dirección de Gestión del Territorio.

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Profesional titulado, colegiado y habilitado en Administración, Contabilidad, Economía y/o afín.


 Experiencia general mínima de tres (03) años, laborando en entidades públicas o privadas.
 Experiencia mínima de dos (02) años brindando servicios administrativos a entidades públicas o
proyectos de inversión.
 Con al menos un curso relacionado a la Ley General de Procedimiento Administrativo.
 Ofimática nivel avanzado.
 RNP vigente
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

Página | 259
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 60 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 10 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
-60 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/. 240,000.00 soles
(Doscientos cuarenta mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuestos y afiliaciones de Ley,
así como toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará
previa presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o
factura y conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional
Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Página | 260
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente
de Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

PAGO ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO MONTO A PAGAR


%
60 PAGOS 60 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 261
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un AUXILIAR ADMINISTRATIVO, PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE


CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II. OBJETO:

Contratar un AUXILIAR ADMINISTRATIVO, para el soporte y apoyo de las actividades del


especialista administrativo del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

La presente contratación tiene por finalidad contratar los servicios de un auxiliar administrativo en
proyectos de inversión pública en el marco de la ejecución del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Organizar, clasificar y archivar en base de datos, fotocopiar y escanear documentación


perteneciente al acervo documentario del proyecto.
 Apoyar en la preparación de archivos físicos de los expedientes y/o documentación emitida y
recibida por el proyecto.
 Foliación y organización de expedientes para ser tramitados.
 Apoyar en la elaboración de reportes del estado de la documentación recibida por el proyecto.
 Apoyar en la elaboración de requerimientos de bienes y materiales del proyecto.
 Otras funciones que asigne la Dirección de Gestión del Territorio.

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Profesional técnico titulado o bachiller en administración, secretariado ejecutivo, asistente


administrativo y/o afín.
 Experiencia general mínima de cuatro (04) años, laborando en entidades públicas o privadas.
 Experiencia mínima de tres (03) años de experiencia específica requerida para el puesto en el
sector público.
 Manejo del SIGA y Sistema de Trámite Documentario.
 Ofimática nivel intermedio
 RNP vigente
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

Página | 262
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El plazo de ejecución de servicio es de 59 meses contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación
de reportes de avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 10 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
-59 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/. 177,000.00 soles
(Ciento setenta y siete mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuestos y afiliaciones de Ley,
así como toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará
previa presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o
factura y conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional
Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:


PAGO AUXILIAR ADMINISTRATIVO MONTO A PAGAR
%
59 PAGOS 59 informes de reporte de avance 100% Lo cual
PERIODICOS mensual debe
TOTAL 100% ser

Página | 263
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

TERMINOS DE REFERENCIA

I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un CONSERJE, PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN


LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II. OBJETO:

Contratar un conserje, para apoyar las actividades administrativas y técnicas del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

La presente contratación tiene por finalidad contratar los servicios de un conserje para apoyar las
actividades administrativas y técnicas de acuerdo a los recursos asignados para el cumplimiento de
las metas del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Transporte de documentación.
 Apoyo al área administrativa y técnica en el sellado y numeración de documentos.
 Apoyo en el trámite documentario entre el proyecto y las direcciones de la Autoridad Regional
Ambiental, así como las diversas áreas del Gobierno Regional de Ucayali.
 Otras funciones que asigne la Dirección de Gestión del Territorio.

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Persona natural con secundaria completa, acreditar con copia de certificado de estudios y/o ficha
RENIEC.
 Experiencia general mínima de un (01) años, laborando en entidades públicas o privadas.
 Experiencia mínima de seis (06) meses de experiencia específica requerida para el puesto en el
sector público, realizando actividades relacionadas al objeto de la contratación o servicios
similares, debiendo ser acreditado con certificados, constancias o órdenes de servicio con su
conformidad.
 RNP vigente
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

Página | 264
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El plazo de ejecución de servicio es de 59 meses contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación
de reportes de avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días de
notificada la
-59 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
1 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/. 118,000.00 soles
(Ciento dieciocho mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuestos y afiliaciones de Ley, así
como toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:


PAGO CONSERJE MONTO A PAGAR
Lo cual % debe
ser 59 PAGOS 59 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 265
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. DENOMINACIÒN DE LA CONTRATACIÒN

Adquisición de equipos y accesorios tecnológicos en el marco de las actividades a desarrollar en el


componente 1 del Proyecto de “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597.

2. FINALIDAD PÙBLICA

El presente requerimiento busca contar con equipos tecnológicos (cámara fotográfica digital, equipo de
GPS, computadoras, impresoras láser multifuncional y fotocopiadora multifuncional) para el desarrollo
de las actividades del componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÒN

 Objetivo general: Adquirir equipos tecnológicos para el desarrollo de las actividades del componente
1.

5. ALCANCE Y DESCRIPCIÒN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR

5.1. Características y condiciones


Adquirir equipos tecnológicos, totalmente nuevos con garantía comercial, de acuerdo a las especificaciones técnicas
siguientes:

5.1.1 Características técnicas

Página | 266
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Nombre
Item Descripción Unidad de Cantidad
Común

Mínimo 18.7 mgpx, pantalla 3 “LCD, vista de 170°.


Formato de archivo JPEG/RAW/MOV
Memoria 16 GB incluida, compatible con Tarjeta SD,
SDHC y SDXC hasta 128 GB.
Video: Full HD 1080p(1920x1080), HD 720p (1280 x
720) / VGA (640 x 480) 30 fps, grabación continua con
Cámara sonido Interfaz:
1 fotográfica Lente objetivo de 18-55 mm Equipo 1
digital Lente objetivo de 75-300 mm
WIFI, NFC
Salida Digital, USB 2.0 Batería: Li-Ion Recargable,
700mAh
Peso: 485 g
Flash integrado
Dimensiones: 129 x 101.3x 77.6 mm
Conexión WiFi o Bluetooth.
Puerto USB. Señal UHF, .3.75 GSM.
Pueden enlazarse hasta 10 simultáneamente.
Penta-band UMTS.
Equipo de
2 Tracking L1, L2, L2C, L5 (GPS) y GLONASS. Equipo 2
GPS 8GB de memoria interna,
SIM removible.
Hasta 8 horas de uso continuo. A prueba de polvo y
Lluvia.

Equipo de cómputo portátil notebook Procesador Intel Core i11-


10980HK 8-Core 2.4 GHz a 5.3 GHz (16MB L3 Cache); Memoria
RAM DDR4 de 32GB; Tarjeta de vídeo NVIDIA GeForce RTX
Computadora
3 3070 con 8GB GDDR6 VRAM. Pantalla 17.3" FHD (1920*1080), Equipo 1
s 120Hz wideview 94%NTSC color Anti-Glare 3ms. Almacenamiento
SSD 128GB y 1TB (SATA) 7200rpm (disco mecánico). Incluye
sistema operativo Windows 10 , mouse inalámbrico, maletín)

4 Impresora Formato A4, Equipo 1


láser Conexión USB alta velocidad (compatible con
multifuncional especificación USB 2.0).
Monocromática. Impresión hasta 23 páginas
por minuto. Resolución hasta 600 x 600 dpi,
HP FastRes 1200 (calidad de 1200 dpi).
Pantalla táctil LCD de 2,7 pulg. (Gráficos color).
Procesador 600 MHz.
Imprime - Escanea - Fotocopia - Fax

Página | 267
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Voltaje alimentación Auto voltaje 110-220 VAC Manual


y driver instalación

Equipo multifuncional a colores, láser Velocidad 65


ppm como mínimo o superior Resolución de
impresión de 1200x 600ppp
Fuente de alimentación AC 220-240voltios, 50/60 Hz.
Zoom: Desde 25% hasta 400%. Copia múltiple: Hasta
999 copias. CPU Intel Pentium - M 1.4GHz, memoria
RAM 2GB (STD/MAX), disco duro HDD 320GB
(160GB x 2) Standard Interfaces Ethernet
(10/100BaseTX), USB2.0, Wireless LAN
Fotocopiadora
5 Fuente de papel alimentador de documentos a doble Equipo 1
multifuncional cara, capacidad 50 hojas, escaneo simple 45-253
g/m2, escaneo dúplex 50-216 g/m2,
ParaformatosA3, A4, A5, B5, carta, legal,
personalizado, escaneo simple y dúplex.
Capacidad de entrada: Bypass (100 hojas) depósito
de papel (1100hojas). Sistema operativo Windows
2000/XP/2003/Vista/7/10
Consumibles: toner para 15,000 páginas A4 Incluye
manuales, garantía, accesorios

5.1.2 Condiciones de operación


Todos los ítems de equipamiento solicitados deben presentar una capacidad para
voltaje de trabajo de 220 voltios.

5.1.3 Embalaje y rotulado

Embalaje
Los equipos y accesorios tecnológicos a adquirir, deberán contemplar embalaje
primario y secundario con papel de embalaje, papel de burbujas, precintos de
seguridad, relleno de Tecnopor que brinde la protección contra lluvias, polvo,
caídas, humedad y no encontrarse rayadas y/o golpeadas.

5.1.5. Transporte y seguros


El transporte del equipamiento desde la casa comercial al Almacén del Gobierno
Regional de Ucayali, lo asume el proveedor para lo cual deberá contar con los
protocolos de control, prevención del covid-19.

5.1.6. Garantía comercial


Alcance de la garantía: Contra defectos de diseño y/o fabricación, averías o fallas de funcionamiento
la empresa tendrá que reponer el bien a los cinco (05) días calendario de recibir la notificación por
parte del área usuaria.

Página | 268
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Periodo de garantía: 01 año de garantía para todos los equipos a
adquirir

5.2. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACION PRINCIPAL

5.2.1. Capacitación y/o entrenamiento


La adquisición del GPS y la fotocopiadora requiere de la capacitación básica por parte del
proveedor para su uso, el cual estará dirigido a todo el personal del componente 1 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597, con un tiempo mínimo de duración de 45 minutos a realizarse en las instalaciones de la
Dirección de Gestión del Territorio dentro de los 3 días posteriores a la entrega de los equipos.

5.3. REQUISITOS DEL PROVEEDOR


Del proveedor

 Se requiere que el proveedor se encuentre inscrito en el Registro Nacional de


Proveedores (RNP), rubro de bienes.
 Registro Único de Contribuyente activo y habido.
 Experiencia como mínimo 05 años en el mercado, comercializando el tipo de producto a
adquirir.
 Que garantice un centro de servicio técnico y/o personal técnico para el caso de la
garantía.
 No tener impedimento para contratar con el estado.

5.4. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


 Lugar: Los bienes serán entregados en el Almacén del Gobierno Regional de Ucayali, situado en
el Jr. Mariscal Cáceres Nº 795 del distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento
de Ucayali en horario de oficina (lunes a viernes de 08:00 a.m – 1:00 p.m. y 2:00 p.m. 4:30 p.m.).

El proveedor al momento de realizar la entrega de los bienes deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad para prevenir el riesgo de exposición a COVID-
19
- Uso obligatorio en todo momento de mascarillas y/o protector facial, junto con su personal de
apoyo.
- Cumplir con los protocolos de distanciamiento mínimo de 1 mt.

 Plazo: La entrega de los bienes se realizará en un plazo de siete (07) días calendario de ser
notificado la orden de compra por la Oficina de logística del Gobierno Regional de Ucayali.

5.5. ENTREGABLES

El proveedor deberá entregar los bienes con los siguientes documentos adjuntos:

Página | 269
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Certificado de originalidad
- Manual de funcionamiento de los equipos en idioma ESPAÑOL.
- Drivers de instalación
- Certificado de garantía cada equipo.

5.6. CONFIDENCIALIDAD

Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a la


prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.7. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL


Antes y durante el servicio, se tomarán las siguientes medidas de control:

 Área que coordinará con el proveedor:


Coordinador del Componente I del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que supervisará:


Coordinador del Componente I y Coordinador del proyecto: “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.8. PRUEBAS PARA LA CONFORMIDAD DE LOS BIENES

5.8.1. Pruebas de puesta en funcionamiento para la conformidad de los bienes

La presente adquisición incluye la puesta en prueba de los equipos recepcionados de


acuerdo a los parámetros señalados por el fabricante en los documentos del producto; dicha
actividad se llevará a cabo en las instalaciones de la Oficina de Almacén Central en
coordinación con la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental y
el jefe del proyecto : “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. FORMA DE PAGO

Página | 270
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El trámite de pago se iniciará posterior a la entrega de los equipos y accesorios
audiovisuales en el Almacén del Gobierno Regional de Ucayali, previa verificación del área usuaria
del cumplimiento de las especificaciones técnicas.

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del proveedor en pago único:
Para efectos del pago de la contraprestación, el área usuraria debe contar con la siguiente
documentación para que dé inicio al trámite de cancelación:

- Pedido de comprobante de salida (PE.CO.SA) firmada.


- Acta de recepción de los bienes firmada.
- Acta de recepción firmada por el responsable de almacén del Gobierno Regional de Ucayali.
- Comprobante de pago (factura).
- Guía de remisión.
- Número de Cuenta y CCI.

5.10. OTRAS PENALIDADES APLICABLES

En caso de incumplimiento en los plazos establecidos en el presente, se aplicarán los términos


indicados en las normas del Código Penal, así como el Artículo 48 de la Ley y el artículo 134 del
Reglamento de Contrataciones del Estado.

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que estipula
la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:

• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40

• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de compra vigente.

5.11. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a


reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50
de la Ley de Contrataciones del Estado.

6. ANEXO

Página | 271
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
6.1. INFORMACION ADICIONAL: FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La presente adquisición de bienes debe ser afectado a las Meta 0026, Partida Presupuestal
2.6.8.1.4.2., Fuente de Financiamiento: Recursos Determinados, Tipo de Recursos: Ley N° 30896:
FIDEICOMISO.

DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. DENOMINACIÒN DE LA CONTRATACIÒN

Adquisición de mobiliario en el marco de las actividades a desarrollar en el componente 1 del Proyecto


de “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

2. FINALIDAD PÙBLICA

El presente requerimiento busca contar con mobiliario (Escritorios, sillas, estantes, mesas de trabajo)
para el desarrollo de las actividades del componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÒN

 Objetivo general: Adquirir mobiliario para el desarrollo de las actividades del componente 1.

5. ALCANCE Y DESCRIPCIÒN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR

 Características y condiciones
Adquirir mobiliario, totalmente nuevos con garantía comercial, de acuerdo a las especificaciones técnicas siguientes:
5.1. Características técnicas

Página | 272
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Nombre
Item Descripción Unidad de Cantidad
Común

Escritorio de Escritorio-modulo para computadora de 4 cajones


1 laterales, de 1.20m x 0.75m x 0.80m de madera maciza Mueble 6
madera

Sillas Sillas giratorias de oficina con brazo


2 Mueble 6
ergonómicas

Estante de Estante de pared de madera de 1.00m x 0.80m x 0.45


3 mm Mueble 2
madera

Mesa de Mesa de directorio de madera de 18mm de 2.20m x


4 1.50m x 85m con vidrio Mueble 1
Trabajo

Silla de
Sillas fijas de madera tapizadas para sala de reuniones
5 madera Mueble 10
individual

5.1.2. Condiciones de operación


Todos los ítems de mobiliar solicitados deben presentar un tratamiento especial en
su superficie contra factores externos como la humedad y agentes patógenos.

5.1.3. Embalaje y rotulado

Embalaje
Los muebles a adquirir, deberán contemplar embalaje primario y secundario con
papel de embalaje, papel de burbujas, que brinde la protección contra lluvias, polvo,
caídas, humedad y no encontrarse rayadas y/o golpeadas.

Página | 273
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.1.4. Transporte y seguros
El transporte del equipamiento desde la casa comercial al Almacén del Gobierno
Regional de Ucayali, lo asume el proveedor para lo cual deberá contar con los
protocolos de control, prevención del covid-19.

5.1.5. Garantía comercial


Alcance de la garantía: Contra defectos de diseño y/o fabricación, averías o fallas de funcionamiento
la empresa tendrá que reponer el bien a los cinco (05) días calendario de recibir la notificación por
parte del área usuaria.

Periodo de garantía: 03 meses de garantía para todos los bienes a adquirir.

5.2. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACION PRINCIPAL

5.2.1. Capacitación y/o entrenamiento


No aplica.

5.3. REQUISITOS DEL PROVEEDOR


Del proveedor

 Se requiere que el proveedor se encuentre inscrito en el Registro Nacional de


Proveedores (RNP), rubro de bienes.
 Registro Único de Contribuyente activo y habido.
 Experiencia como mínimo 05 años en el mercado, comercializando el tipo de producto a
adquirir.
 Que garantice un centro de servicio técnico y/o personal técnico para el caso de la
garantía.
 No tener impedimento para contratar con el estado.

5.4. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


 Lugar: Los bienes serán entregados en el Almacén del Gobierno Regional de Ucayali, situado en
el Jr. Mariscal Cáceres Nº 795 del distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento
de Ucayali en horario de oficina (lunes a viernes de 08:00 a.m – 1:00 p.m. y 2:00 p.m. 4:30 p.m.).

El proveedor al momento de realizar la entrega de los bienes deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad para prevenir el riesgo de exposición a COVID-
19
- Uso obligatorio en todo momento de mascarillas y/o protector facial, junto con su personal de
apoyo.
- Cumplir con los protocolos de distanciamiento mínimo de 1 mt.

 Plazo: La entrega de los bienes se realizará en un plazo de siete (07) días calendario de ser
notificado la orden de compra por la Oficina de logística del Gobierno Regional de Ucayali.

Página | 274
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.5. ENTREGABLES

El proveedor deberá entregar los bienes con los siguientes documentos adjuntos:
- Certificado de procedencia de la madera
- Certificado de garantía cada mueble.

5.6. CONFIDENCIALIDAD

Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a la


prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.7. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL


Antes y durante el servicio, se tomarán las siguientes medidas de control:

 Área que coordinará con el proveedor:


Coordinador del Componente I del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que supervisará:


Coordinador del Componente I y Coordinador del proyecto: “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.8. PRUEBAS PARA LA CONFORMIDAD DE LOS BIENES

5.8.1. Pruebas de puesta en funcionamiento para la conformidad de los bienes

La presente adquisición incluye la puesta en prueba de los equipos recepcionados de


acuerdo a los parámetros señalados por el fabricante en los documentos del producto; dicha
actividad se llevará a cabo en las instalaciones de la Oficina de Almacén Central en
coordinación con la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental y
el jefe del proyecto : “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

Página | 275
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.9. FORMA DE PAGO


El trámite de pago se iniciará posterior a la entrega de los equipos y accesorios audiovisuales en
el Almacén del Gobierno Regional de Ucayali, previa verificación del área usuaria del cumplimiento
de las especificaciones técnicas.

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del proveedor en pago único:
Para efectos del pago de la contraprestación, el área usuraria debe contar con la siguiente
documentación para que dé inicio al trámite de cancelación:

- Pedido de comprobante de salida (PE.CO.SA) firmada.


- Acta de recepción de los bienes firmada.
- Acta de recepción firmada por el responsable de almacén del Gobierno Regional de Ucayali.
- Comprobante de pago (factura).
- Guía de remisión.
- Número de Cuenta y CCI.

5.10. OTRAS PENALIDADES APLICABLES

En caso de incumplimiento en los plazos establecidos en el presente, se aplicarán los términos


indicados en las normas del Código Penal, así como el Artículo 48 de la Ley y el artículo 134 del
Reglamento de Contrataciones del Estado.

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que estipula
la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:

• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40

• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de compra vigente.

5.11. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a


reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50
de la Ley de Contrataciones del Estado.

6. ANEXO
6.1. INFORMACION ADICIONAL: FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Página | 276
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La presente adquisición de bienes debe ser afectado a las Meta 0026, Partida
Presupuestal 2.6.8.1.4.2., Fuente de Financiamiento: Recursos Determinados, Tipo de Recursos:
Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

7. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Servicio de Mantenimiento de Fotocopiadora Multifuncional Modelo ABC-123 del Proyecto


“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

8. FINALIDAD PÚBLICA

El presente requerimiento busca contar de manera oportuna con el servicio de Mantenimiento de


Fotocopiadora Multifuncional Modelo ABC-123, utilizada en las actividades vinculadas al
componente 1 del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

9. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

10. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.

Contratar a una persona natural o jurídica, que realice el servicio de 5 mantenimientos de


Fotocopiadora Multifuncional Modelo ABC-123 del componente 1 del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

 Objetivo Específico.

- Contar con la atención rápida y adecuada del servicio de 5 mantenimientos de


fotocopiadora multifuncional

11. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

Página | 277
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

11.1. Actividades

- Realizar el diagnóstico del funcionamiento en las instalaciones de la Dirección de Gestión


del Territorio, lo cual se realizará previa coordinación con el área usuaria.
- Realizar el mantenimiento requerido en las instalaciones del proveedor.
- Realizar las pruebas de funcionamiento requeridas en el momento de devolución del bien.

11.2. Procedimiento
- Iniciar con la limpieza interior de la fotocopiadora multifuncional
- Retirar la suciedad superficial de los componentes de la misma.
- Retirar el polvo del área del interna con los implementos y herramientas adecuadas para
evitar que el material se dañe como producto de la exposición a la manipulación.
- Luego reparar las piezas que se encuentren defectuosa y subsanar cualquier otro error en
el funcionamiento.
- Realizar la limpieza de la parte externa del bien.
- Finalmente aplicar silicona y devolver el bien a las instalaciones de la Dirección de Gestión
del Territorio para su respectiva puesta en prueba.

11.3. Recursos a ser provistos por el proveedor

El proveedor deberá garantizar que los ambientes donde realizará el servicio sean adecuados
y presten la debida seguridad. Asimismo, deberá contar con los equipos, materiales e
insumos apropiados y de calidad para la prestación del servicio.

11.4. Requisitos del proveedor

- Persona natural o jurídica con experiencia en servicios relacionados al objeto de


contratación.
- Experiencia de haber prestado servicios para instituciones públicas y/o privadas.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

11.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

11.5.1. Lugar

El taller principal y/ o sucursales donde se atenderá la fotocopiadora multifuncional,


deberá estar ubicado en los distritos de Yarinacocha, Manantay o Calleria de la
Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali.

11.5.2. Plazo

El plazo de ejecución del servicio será 150 días calendarios, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio. Se contará con cinco (05) atenciones
periódicas de acuerdo a lo establecido en el cronograma del proyecto, en el que cada
una de ellas corresponde a un servicio de 30 días calendario como máximo.

Página | 278
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
11.6. Confidencialidad

Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a


la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

11.7. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador del Componente I del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que supervisará:


Coordinador del Componente I, un miembro de la Oficina de Tecnologías de la
Información y el Coordinador del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo
informe de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

11.8. Forma de Pago

El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en 05 armadas de igual valor por 30 días, por el servicio de 05


mantenimientos de fotocopiadora multifuncional, luego de otorgada la conformidad por parte
del área usuaria.

PAGO SERVICIO DIAS MONTO A PAGAR


MANTENIMIENTO %
PRIMER PAGO 1 30 20%
SEGUNDO 1 30 20%
PAGO
TERCER PAGO 1 30 20%
CUARTO PAGO 1 30 20%
QUINTO PAGO 1 30 20%
TOTAL 5 150 100%

11.9. Penalidades aplicables

Página | 279
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

12. ANEXOS

12.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 280
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMPONENTE I
ACTIVIDAD 1.2

Página | 281
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE SERVICIOS DE
CONSULTORIA EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría para la revisión de estudios básicos y elaboración de la Propuesta de
Actualización de la ZEE en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca el desarrollo de la propuesta del Plan de Ordenamiento territorial
establecidas en el componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el
servicio de información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT
IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

Dentro de las actividades programadas del componente I tiene previsto la elaboración de estudios
especializados, que son los instrumentos técnicos de carácter estratégico, que enfatizan el análisis
de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y la
articulación con otros territorios, tiene como objetivo complementar los resultados de la ZEE con
información detallada de las condiciones físicas y biológicas de un territorio priorizado y su
interacción con procesos de desarrollo asociados a aspectos sociales, económicos, culturales,
ambientales, entre otros.

Para realizar el ordenamiento territorial de un ámbito territorial (provincia, departamento) la


normatividad peruana establece que previo a ello es necesario desarrollar estudios especializados
que permitan complementar la información y/o generar o actualizar a fin que puedan brindar
información actualizada y mejorada que permitan un uso sostenible de los recursos y la regulación
del territorio.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar los servicios los servicios profesionales de un Consultor especialista en Modelamiento
SIG para la revisión de estudios básicos y generación de la metodología y modelos para la
elaboración de los Mapas de Unidades Ecológicas, Unidades Económicas, Evaluación de las

Página | 282
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
UEE aplicando los criterios básicos y desarrollando los submodelos
especificados en la Directiva Nº 010-2006-CONAM/CD así como la Propuesta Actualizada de la
ZEE de Ucayali aprobada por Ordenanza Regional Nº 015-2017-GRU-CR, con el detalle de las
categorías de uso y el nivel de calificación por categoría identificada. en el marco de proyecto
"DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA
REGIÓN UCAYALI".

 Objetivo Específico.
 Realizar la revisión de los estudios básicos realizados por consultoría dentro de las
actividades del componente 1 y brindar la opinión y conformidad respectiva en el marco de
la normativa vigente.

 Desarrollar el proceso de Modelamiento SIG con la finalidad de determinar las Unidades


Ecológicas Económicas y categorías de uso para la propuesta de Microzonificación
Ecológica y Económica.

 Generar y sistematizar la metodología empleada en las fases de análisis y evaluación de la


ZEE, a fin de documentar la secuencia de pasos y procedimientos seguidos con lo cual se
permitirá transferir la experiencia desarrollada al nivel de los procesos locales.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA


El consultor brindará el servicio de revisión de estudios básicos y elaboración de la Propuesta de
Actualización de la ZEE para el componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo
establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades
El trabajo se realizará con participación de todos los especialistas del equipo técnico del proceso
ZEE, mediante la ejecución de talleres, monitoreo y aprobación de la propuesta de la Zonificación
Ecológica Económica (ZEE).
 Coordinar con los especialistas que elaboran los estudios básicos para la subsanación de
observaciones derivadas de la revisión de los documentos presentados dentro del plazo
establecido.
 Emitir la conformidad de los estudios básicos una vez levantadas todas las observaciones por
parte de los consultores responsables.
 Coordinar y compartir iniciativas y/o mejoras sobre el producto, de manera permanente con el
equipo técnico del ZEE en tiempo correspondiente.
 Establecer la secuencia metodológica para la generación de los modelos y submodelos así
como la asignación de los criterios de priorización y ponderaciones.
 Entregar y exponer progresivamente los avances para la validación de la ZEE.
 Diseñar los submodelos y modelos necesarios para obtener el mapa de la Zonificación
Ecológica y Económica actualizada
 Sistematizar la metodología del proceso de modelamiento SIG

Página | 283
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Efectuar la transferencia de información generada y fortalecer las
capacidades del Zonificación Ecológica y Económica.

5.2. Metodología
A efectos del adecuado desarrollo de las actividades planteadas en el ítem anterior se presenta la
metodología para el desarrollo de las mismas:

Aspectos a definir Especificaciones requeridas


Se realiza para la actualización de la
Zonificación Económica Ecológica del
Elaborar el Plan de Trabajo de la revisión departamento de Ucayali, por lo que esta
de estudios básicos y la Propuesta de actividad deberá ser coordinado y validado
Actualización de la ZEE con el Equipo Técnico del Proyecto
Zonificación Económica Ecológica del
departamento de Ucayali
En coordinación con la Dirección de
Gestión del Territorio y la Comisión
Regional de Zonificación Ecológica y
Revisión de los estudios básicos Económica se realizarán las
observaciones a los documentos
presentados por los consultores
encargados de elaborar los estudios
básicos.
Establecer la secuencia metodológica Se realizará en base a lo planteado en la
para la generación de los modelos y DCD Nº 010-2006-CONAM/CD “Directiva
submodelos Metodológica de la ZEE
Sistematizar la metodología del proceso Se realiza para la obtención de las UEE y
de modelamiento SIG la ZEE con sus categorías de uso
acompañado de los mapas respectivos.

Así mismo es preciso mencionar que Se contara con 06 profesionales para la elaboración de la
consultoría:

 02 Especialistas para el medio físico


 01 Especialista para el medio socio económico
 02 Especialista para el medio biología
 01 Especialista para el medio sistemas de información geográfica
Cuya metodología de trabajo será la siguiente:

 Especialistas para el medio físico


 Revisión y validación de los estudios básicos del medio físico.

Página | 284
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Verificación, adecuación y control de Calidad de las variables físicas que
permitan integrar las capas para la implementación de la ZEE.
 Compatibilización e integración de información temática y armonización de leyendas de
los componentes temáticos.
 Levantar información, generar datos complementarios y adecuar la base de datos gráfica y
tabular de las variables físicas de acuerdo al diseño de la ZEE.
 Implementación de la base de datos de las variables físicas, incluyendo su metadata y el
catálogo de datos (diccionario de datos) en coordinación con el Especialista SIG para la
aplicación en la ZEE.
 Formulación de la memoria descriptiva de los estudios básicos del medio físico para
elaborar la actualización de ZEE.
 Participar como responsable del Taller para la construcción del submodelo de Aptitud
Productiva de recursos renovables y no renovables, vulnerabilidad y riesgos, conflicto de
usos, aptitud urbana industrial. Asimismo, tendrá el apoyo de los especialistas socio
cultural y medio biológico.
 Participar en el Taller para determinar las categorías de uso de las Zonas Ecológicas
Económicas.

 Especialista para el medio socio económico


 Revisión y validación de los estudios básicos del medio socioeconómico.
 Verificación, adecuación y control de Calidad de las variables del medio económico que
permitan integrar las capas para la implementación de la ZEE.
 Compatibilización e integración de información temática y armonización de leyendas de
los componentes temáticos.
 Levantar información, generar datos complementarios y adecuar la base de datos gráfica y
tabular de las variables del medio económico de acuerdo al diseño de la ZEE.
 Implementación de la base de datos de las variables del medio socio económico,
incluyendo su metadata y el catálogo de datos (diccionario de datos) en coordinación con
el Especialista SIG para la aplicación en la ZEE.
 Formulación de la memoria descriptiva de los estudios básicos del medio socio económico
para elaborar la actualización de la ZEE.
 Participar como responsable del Taller para la construcción del submodelo de
potencialidades socioeconómicas. Con el apoyo de los especialistas del medio físico y
biológico
 Participar en el Taller para determinar las categorías de uso de las Zonas Ecológicas
Económicas.

 Especialista para el medio biológico


 Revisión y validación de los estudios básicos del medio biológico.
 Verificación, adecuación y control de Calidad de las variables biológicas que permitan
integrar las capas para la implementación de la ZEE.
 Compatibilización e integración de información temática y armonización de leyendas de

Página | 285
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
los componentes temáticos.
 Levantar información, generar datos complementarios y adecuar la base de datos gráfica y
tabular de las variables biológicas de acuerdo al diseño de la ZEE.
 Implementación de la base de datos de las variables biológicas, incluyendo su metadata y
el catálogo de datos (diccionario de datos) en coordinación con el Especialista SIG para la
aplicación en la ZEE.
 Formulación de la memoria descriptiva de los estudios básicos del medio biológico para
elaborar la actualización de la ZEE.
 Participar como responsable del Taller para la construcción del submodelo de valor
bioecológico, asimismo brindará apoyo en la construcción del submodelo de Aptitud
urbana industrial, bajo la responsabilidad del especialista del medio físico.
 Participar en el Taller para determinar las categorías de uso de las Zonas Ecológicas
Económicas.

 Especialista para el medio sistemas de información geográfica


 Elaborar y diseñar la Estructura de Base de Datos Espacial en coordinación con los
especialistas del medio físico, Biológico, socio cultural y económico y con el área SIG del
MINAM (incluye la codificación estandarizada dentro de los objetivos de la ZEE).
 Verificar, adecuar y controlar la calidad de las variables físicas, biológicas, social, cultural y
económica que permitan integrar las capas para la implementación de la ZEE.
 Compatibilización e integración de información temática y armonización de leyendas de
los componentes temáticos.
 Estandarizar y homogeneizar la base de datos gráfica y tabular de las variables de las
variables físicas, biológicas, socio cultural y económico, para la actualización de la ZEE
 Participar como responsable en Modelamiento SIG, en los talleres de construcción de los
submodelo requeridos para la propuesta de la ZEE, y en la determinación de las
categorías de uso de las Zonas Ecológicas Económicas.
 Implementar la metadata y el catálogo de datos (diccionario de datos) en coordinación con
los especialistas del medio físico, biológico, socio cultural y económico, de acuerdo a lo
estipulado por el CCIDEP.
 Formular la memoria descriptiva de los procesos SIG (tipo, metodología, criterios, etc.)
para elaborar los submodelo y la propuesta de ZEE
5.3. Plan de Trabajo
El consultor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.4. Recursos a ser provistos por el consultor

Página | 286
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El consultor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo
que demandará de la disponibilidad a tiempo completo con materiales, equipos e insumos
propios para la elaboración de la Propuesta de Actualización de la ZEE.

5.5. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al consultor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y
Ordenamiento Territorio
- Acceso a las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio para el desarrollo de
actividades de coordinación.
- Facilidades para el acercamiento con las instituciones y entidades involucradas en el
proyecto.
- Se proveerá en la medida de las necesidades del acompañamiento a las salidas de
campo que permitan validar la información que se viene procesando.}
- Coordinación con los consultores encargados de la elaboración de estudios básicos.
5.6. Requerimientos del consultor y de su personal
Requisitos del consultor
Perfil del consultor

 05 años de experiencia profesional con título profesional


 Estudios en Gestión Pública, Gobernabilidad y Desarrollo o similar.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Contar con sólidos conocimiento y capacitación especializada en Ordenamiento
Territorial, así como en otros instrumentos de gestión territorial.
 01 año de experiencias en puestos de supervisión de estudios similares.

Perfil del personal

 02 Especialistas para el medio físico

Formación Académica: Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Geólogo, Ingeniero Geógrafo,


Geógrafo

Experiencia: 7 años de experiencia en estudios y/o proyectos sobre el levantamiento de


información del medio físico, Experiencia mínima de 3 años en estudios y/o proyectos
sobre el levantamiento de información del medio físico y 02 años de experiencia en ZEE.

 01 Especialista para el medio socio económico

Formación Académica: Economista, ingeniero economista, ingeniero Agrónomo,


geógrafo
Experiencia: 7 años de experiencia en estudios y/o proyectos sobre el levantamiento de
información del medio económico, Experiencia mínima de 3 años en estudios y/o
proyectos sobre el levantamiento de información del medio económico y 02 años de

Página | 287
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
experiencia en ZEE.

 02 Especialistas para el medio biológico

Formación Académica: Ingeniero Forestal, Biólogo

Experiencia: 5 años experiencia en estudios y/o proyectos e investigaciones sobre el


levantamiento de información del medio biológico. Experiencia mínima de 4 años en
estudios y/o proyectos sobre el levantamiento de información del medio biológico y 2
años de experiencia en ZEE.

 01 Especialista para el medio sistemas de información geográfica

Formación Académica: Ingeniero Geógrafo, Geógrafo

Experiencia: 5 años de experiencia en estudios y/o proyectos de aplicaciones con el uso


de SIG, mediante el proceso de modelamiento.
Experiencia mínima de 3 años en estudios y/o proyectos sobre el procesamiento y
análisis de información geográfica y teledetección y 2 años de experiencias en ZEE.

Especialización y/o Capacitación: En interpretación de imagen satelital, SIG, ZEE. La


misma que deberá ser acreditada con capacitaciones y/o experiencia laboral.

5.7. Lugar y plazo de prestación de la consultoría

5.7.1. Lugar
El lugar de prestación de la consultoría será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo
de las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.7.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 180 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio.

5.8. Productos o entregables


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.
N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO
20 días calendario,
PRIMER Plan de Trabajo de la Propuesta posterior a la
1
PRODUCTO de Actualización de la ZEE notificación de la
orden de servicio
2 SEGUNDO Informe Preliminar de la 30 días de
PRODUCTO Propuesta de Actualización de la aprobado el plan
ZEE -Medio Físico de trabajo

Página | 288
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Informe de revisión de estudios
básicos de Geología y
Geomorfología, Hidrografía y
Cuencas, Socioeconómico,
Cultural y Potencial Turístico.

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Informe Preliminar Propuesta de
Actualización de la ZEE -Medio
Socioeconómico

Informe de revisión de estudios


básicos de Clima Meteorología y
Zonas de Vida

Informe de aprobación de
estudios básicos de Geología y
Geomorfología, Hidrografía y
Cuencas, Socioeconómico, 30 días de
TERCER
3 aprobado el
PRODUCTO Cultural y Potencial Turístico.
segundo producto
Será entregado a través de
Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
4 CUARTO Informe de aprobación de 30 días de

Página | 289
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


estudio básico de Clima
Meteorología y Zonas de Vida

Informe de Revisión de estudios


básicos de Uso y Cobertura de
la Tierra, Hidrobiológico,
Cobertura Forestal, Fauna
Silvestre y Vegetación.

Informe Preliminar Propuesta de


Actualización de la ZEE -Medio
Biológico aprobado el tercer
PRODUCTO
producto
Será entregado a través de
Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
5 QUINTO Informe de aprobación de los 30 días de
PRODUCTO estudios básicos de Uso y aprobado el cuarto
Cobertura de la Tierra, producto
Hidrobiológico, Cobertura
Forestal, Fauna Silvestre y
Vegetación.

Informe Preliminar Propuesta de


Actualización de la ZEE -Medio
Sistemas de Información
Geográfica

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,

Página | 290
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Informe Final y Memoria
descriptiva de la Propuesta de
Actualización de la ZEE

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 40 días de
SEXTO
6 aprobado el quinto
PRODUCTO será realizado en MS-Word y en
producto
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.

5.9. Confidencialidad
Es obligación del CONSULTOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.10. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.11. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el consultor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO

Página | 291
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de
la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali la Comisión
Regional de Zonificación Ecológica y Económica.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.12. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en seis (06) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA MONTO A PAGAR


REVISION DE ESTUDIOS BASICOS Y %
ELABORACION DE LA PROPUESTA DE
ACTUALIZACION DE LA ZEE
Plan de Trabajo de la Propuesta de
PRODUCTO I 10
Actualización de la ZEE
Informe Preliminar Propuesta de
Actualización de la ZEE -Medio Físico

Informe de revisión de estudios básicos


PRODUCTO II 15
de Geología y Geomorfología,
Hidrografía y Cuencas,
Socioeconómico, Cultural y Potencial
Turístico.
Informe Preliminar Propuesta de
Actualización de la ZEE -
Socioeconómico

Informe de revisión de estudios básicos


PRODUCTO III de Clima Meteorología y Zonas de Vida 15

Informe de aprobación de estudios


básicos de Geología y Geomorfología,
Hidrografía y Cuencas,
Socioeconómico, Cultural y Potencial
Turístico
PRODUCTO IV Informe Preliminar Propuesta de 15
Actualización de la ZEE -Biológico

Página | 292
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Informe de aprobación de estudio


básico de Clima Meteorología y Zonas
de Vida

Informe de Revisión de estudios


básicos de Uso y Cobertura de la
Tierra, Hidrobiológico, Cobertura
Forestal, Fauna Silvestre y Vegetación.
Informe Preliminar Propuesta de
Actualización de la ZEE -Sistemas de
Información Geográfica

PRODUCTO V Informe de aprobación de los estudios 15


básicos de Uso y Cobertura de la
Tierra, Hidrobiológico, Cobertura
Forestal, Fauna Silvestre y Vegetación.

Informe Final y Memoria descriptiva del


PRODUCTO VI 30
Estudio de Potencial Turístico
TOTAL 100%

5.13. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Página | 293
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3,
Fuente de Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 294
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE SERVICIOS DE
CONSULTORIA EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría para la elaboración del Estudio del Medio Físico – Geología y Geomorfología
en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca actualizar los instrumentos de gestión para la actualización de la
Zonificación Ecológica y Económica y el desarrollo de la propuesta del Plan de Ordenamiento
territorial establecidas en el componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para
brindar el servicio de información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE
OT IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

Dentro de las actividades programadas del componente I tiene previsto la elaboración de estudios
especializados, que son los instrumentos técnicos de carácter estratégico, que enfatizan el análisis
de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y la
articulación con otros territorios, tiene como objetivo complementar los resultados de la ZEE con
información detallada de las condiciones físicas y biológicas de un territorio priorizado y su
interacción con procesos de desarrollo asociados a aspectos sociales, económicos, culturales,
ambientales, entre otros.

Para realizar el ordenamiento territorial de un ámbito territorial (provincia, departamento) la


normatividad peruana establece que previo a ello es necesario desarrollar estudios especializados
que permitan complementar la información y/o generar o actualizar a fin que puedan brindar
información actualizada y mejorada que permitan un uso sostenible de los recursos y la regulación
del territorio.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.

Página | 295
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Contratar los servicios de un profesional especialista en Geología y
Geomorfología para la elaboración del Estudio del Medio Físico en el marco de proyecto
"Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Ucayali".

 Objetivo Específico.
-Dotar de un profesional para brindar asistencia profesional en el aspecto de Geología y
Geomorfología para los miembros del proyecto.
-Dotar de insumos para la actualización de la Meso Zonificación Ecológica Económica de la
Región de Ucayali en todas sus etapas

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA


El consultor brindará el servicio de elaboración delEstudio del Medio Físico que comprende los
aspectos de Geología y Geomorfología del territorio de la región Ucayali para el componente 1 del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597
durante el periodo establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Elaborar el Plan de Trabajo del Estudio Geológico y Geomorfológico.


 Recopilar y optimizar el sistema de la información secundaria y de campo.
 Elaborar la actualización de los mapas Geológico y Geomorfológico.
 Revisar y actualizar los mapas temáticos Geológico y Geomorfológico.
 Desarrollo de la memoria descriptiva de la actualización de los Estudios Geológicos y
Geomorfológicos incluye anexos como registro fotográfico, metadata, entre otras.
 Validación técnica de los flujos de esquemas de los Sub Modelos Auxiliares del medio físico
relacionados al aspecto geológico articuladas de la meso ZEE regional.

5.2. Metodología
A efectos del adecuado desarrollo de las actividades planteadas en el ítem anterior se presenta la
metodología para el desarrollo de las mismas:
Aspectos a definir Especificaciones requeridas
Elaborar el Plan de Trabajo del Estudio Se realiza para la actualización de la
Geológico y Geomorfológico. Zonificación Económica Ecológica del
departamento de Ucayali, por lo que esta
actividad deberá ser coordinada
constantemente con la Dirección de
Gestión del Territorio.
Se debe ejecutar minuciosamente a fin de
Recopilar y optimizar el sistema de la realizar la actualización pertinente a su
información secundaria y de campo. temática (Geología y Geomorfología), para
luego confrontarlo con los resultados del
trabajo de campo.

Página | 296
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Se debe realizar la revisión del Mapa Base


Elaborar la actualización de los mapas (Fisiográfico) y los productos desarrollados
Geológico y Geomorfológico. en la ZZE aprobada con Ordenanza
Regional Nº 015-2017-GRU-CR.

Debe realizarse a escala 1/100 000, con


leyenda y detalles sistematizados;
memoria descriptiva en términos de
diagnóstico ambiental que incluirá en el
caso geológico las unidades geológicas,
geología histórica, geología estructural,
litoestratigrafía, análisis sedimentológico,
Revisar y actualizar los mapas temáticos
geología económica, ubicación de efectos
Geológico y Geomorfológico.
sísmicos y tectónicos, riesgos y otros
aspectos de interés para el proceso de
meso ZEE; en el caso geomorfológico las
unidades geomorfológicas, los procesos
relevantes de la geomorfología actual, del
relieve, riesgos naturales actuales y otros
aspectos de interés para el proceso de
meso ZEE.

5.3. Plan de Trabajo


El consultor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo contener
como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.4. Recursos a ser provistos por el consultor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará de
la disponibilidad a tiempo completo con materiales, equipos e insumos propios para la elaboración
del Estudio del Medio Físico.

5.5. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento
Territorio
- Acceso a las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio para el desarrollo de
actividades de coordinación.

Página | 297
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Facilidades para el acercamiento con las instituciones y entidades
involucradas e el proyecto.

5.6. Requerimientos del consultor y de su personal


Requisitos del consultor
Perfil del Consultor

Formación Académica: Geólogo, ingeniero geólogo, geógrafo o ingeniero geógrafo con


residencia en la ciudad de Pucallpa durante el tiempo del trabajo, disponibilidad y capacidad
física para realizar trabajos en equipos tanto de gabinete como en exploraciones de campo y
facilidad de comunicación con la población rural y urbana.

Especialización: Especialista en Geología y Geomorfología con las siguientes


consideraciones:
 Especializado en estudios de investigaciones geológicas y geomorfológicas.
 Amplio conocimiento del departamento de Ucayali y de la Amazonía peruana (selva baja).
 Conocimientos en procesador de textos y base de datos.
 Conocimiento básico en la estructuración de base de datos mediante la aplicación del
programa ARCGIS.
 Conocimiento y comprensión del inglés básico.

Experiencia: 07 años de experiencia profesional con título profesional


 Experiencia en trabajos de diagnóstico y mapeo del medio natural en base a inventarios y
evaluaciones geológicas.
 Experiencia en trabajos de inventarios de recursos naturales mineros, hidrocarburos,
evolución y estudios de ZEE.
 Experiencia para la interpretación y correlación de información satelital sobre geología y
geomorfología.
 Experiencia en la aplicación de SIG, programa ArcGis (diseño, organización, integración e
interpretación de base de datos geográfica).
 Experiencia en diagnósticos para usos espaciales del territorio en minería e hidrocarburos.

5.7. Lugar y plazo de prestación de la consultoría

5.7.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de las
actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de Callería,
provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.7.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 150 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio.

Página | 298
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.8. Productos o entregables


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


10 días calendario,
Plan de Trabajo de Actualización
PRIMER posterior a la
1 del Estudio Geológico y
PRODUCTO notificación de la
Geomorfológico
orden de servicio
Informe del Trabajo de Campo

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en 40 días de
SEGUNDO
2 aprobado el plan
PRODUCTO PDF, las hojas de cálculo y
de trabajo
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Informe Preliminar de
Actualización del Estudio de
Geología y Geomorfología

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 30 días de
TERCER
3 aprobado el
PRODUCTO será realizado en MS-Word y en
segundo producto
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
4 CUARTO Mapas Temáticos definitivos 40 días de
PRODUCTO aprobado el tercer
Los Mapas Temáticos definitivos producto
se entregarán en medio digital
(CD, DVD o memoria externa)
en formato shapefile
debidamente georreferenciados
en coordenadas de proyección

Página | 299
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


UTM; Datum WGS 84.
Memoria descriptiva de los
Estudios Geológicos y
Geomorfológicos

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 30 días de
QUINTO
5 aprobado el cuarto
PRODUCTO será realizado en MS-Word y en
producto
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.

5.9. Confidencialidad
Es obligación del CONSULTOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.10. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.11. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:

Página | 300
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali del Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador
del proyecto.

5.12. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cinco (05) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA MONTO A PAGAR


ELABORACION DEL ESTUDIO DEL %
MEDIO FISICO – GEOLOGIA Y
GEOMORFOLOGIA
PRODUCTO I Plan de Trabajo de Actualización del 20
Estudio Geológico y Geomorfológico
PRODUCTO II Informe del Trabajo de Campo 30

PRODUCTO III Informe Preliminar de Actualización del 15


Estudio de Geología y Geomorfología

PRODUCTO IV Mapas Temáticos definitivos 20

PRODUCTO V Memoria descriptiva de los Estudios 15


Geológicos y Geomorfológicos
TOTAL 100%

5.13. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el consultor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

Página | 301
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 302
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE SERVICIOS DE
CONSULTORIA EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría para la elaboración del Estudio del Medio Físico – Clima, Meteorología y
Zonas de Vida en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca actualizar los instrumentos de gestión para la actualización de la
Zonificación Ecológica y Económica y el desarrollo de la propuesta del Plan de Ordenamiento
territorial establecidas en el componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para
brindar el servicio de información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE
OT IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

Dentro de las actividades programadas del componente I tiene previsto la elaboración de estudios
especializados, que son los instrumentos técnicos de carácter estratégico, que enfatizan el análisis
de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y la
articulación con otros territorios, tiene como objetivo complementar los resultados de la ZEE con
información detallada de las condiciones físicas y biológicas de un territorio priorizado y su
interacción con procesos de desarrollo asociados a aspectos sociales, económicos, culturales,
ambientales, entre otros.

Para realizar el ordenamiento territorial de un ámbito territorial (provincia, departamento) la


normatividad peruana establece que previo a ello es necesario desarrollar estudios especializados
que permitan complementar la información y/o generar o actualizar a fin que puedan brindar
información actualizada y mejorada que permitan un uso sostenible de los recursos y la regulación
del territorio.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar los servicios de un profesional especialista en Clima, Meteorología y Zonas de Vida
para la elaboración del Estudio del Medio Físico en el marco de proyecto "DESARROLLO DE

Página | 303
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
CAPACIDADES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN
UCAYALI".

 Objetivo Específico.
-Dotar de un profesional para brindar asistencia profesional en el aspecto de Climatología y
Meteorología.
-Determinar las zonas de vida para la actualización de la Meso Zonificación Ecológica
Económica de la Región de Ucayali en todas sus etapas

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA


El consultor brindará el servicio de elaboración del Estudio del Medio Físico que comprende los
aspectos de Clima, Meteorología y Zonas de Vida del territorio de la región Ucayali para el
componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo establecido en el cronograma de actividades del
expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades
 Elaborar el Plan de Trabajo del Estudio Climático, Meteorológico y Zonas de Vida.
 Actualizar el Estudio Climático.
 Revisar y actualizar los análisis climáticos, precipitación, temperatura, humedad, viento,
evaporación y balance hídrico, radiación solar.
 Actualizar las Zonas de Vida y unidades ecológicas; así como otros de interés al estudio
Climático, Meteorológico y Zonas de Vida.
 Revisar y actualizar los análisis y evaluación de los elementos Meteorológicos: Precipitación,
Temperatura, Evapotranspiración Potencial, Balance Hídrico.
 Revisar y actualizar el análisis de unidades Climáticas a nivel de departamento, basado en los
índices climáticos.
 Actualizar la descripción de las zonas de Vida a nivel del departamento de Ucayali.
 Elaborar los mapas de Isotermas, Isoyetas, distribución espacial de temperatura y precipitación
pluvial, clima y Zonas de Vida actualizados.
 Validar técnicamente los flujos de esquemas de los Sub Modelos Auxiliares relacionados al
aspecto climático, meteorológico y zonas de vida articuladas de la meso ZEE regional.

5.2. Metodología
A efectos del adecuado desarrollo de las actividades planteadas en el ítem anterior se presenta la
metodología para el desarrollo de las mismas:
Aspectos a definir Especificaciones requeridas
Elaborar el Plan de Trabajo del Estudio Se realiza para la actualización de la
climatológico, Meteorología y Zonas de Zonificación Económica Ecológica del
Vida departamento de Ucayali, por lo que esta
actividad deberá ser coordinada
constantemente con la Dirección de

Página | 304
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Gestión del Territorio.

Para elaborar los mapas del Estudio


Climático se debe emplear el Mapa Base
Elaborar los mapas de Estudio Climáttico.
(Fisiográfico) y los productos desarrollados
en la ZZE aprobada con Ordenanza
Regional Nº 015-2017-GRU-CR.

En base a la Información alcanzada por el


SENAMHI, revisar, actualizar y realizar la
descripción climática del Departamento de
Ucayali.
Actualizar el Estudio Climático. tomando como referencia los estudios
existentes en el departamento de Ucayali
(ZZE, Estudios de Impacto Ambiental,
entre otros), teniendo como referencia la
información de SENAMHI.

5.3. Plan de Trabajo


El consultor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo contener
como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.4. Recursos a ser provistos por el consultor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará de
la disponibilidad a tiempo completo con materiales, equipos e insumos propios para la elaboración
del Estudio del Medio Físico - Clima, Meteorología y Zonas de Vida.

5.5. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento
Territorio
- Acceso a las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio para el desarrollo de
actividades de coordinación.
- Facilidades para el acercamiento con las instituciones y entidades involucradas e el
proyecto.

5.6. Requerimientos del consultor y de su personal


Requisitos del proveedor

Página | 305
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Perfil del Proveedor

Formación Académica: Biólogo, meteorólogo, ingeniero geógrafo o geógrafo, ingeniero


agrónomo, ingeniero forestal, ingeniero ambiental con residencia en la ciudad de Pucallpa
durante el tiempo del trabajo, disponibilidad y capacidad física para realizar trabajos en
equipos tanto de gabinete como en exploraciones de campo y facilidad de comunicación con
la población rural y urbana.

Especialización: Especialista en Clima, Meteorología y Zonas de Vida


 Amplio conocimiento del departamento de Ucayali y de la Amazonía peruana (selva baja).
 Interpretación de imágenes satelitales de clima y temperatura.
 Conocimientos en procesador de textos (Word) y base de datos (pref. Excel).
 Conocimiento básico en la estructuración de base de datos mediante la aplicación del
programa ARCGIS.
 Conocimiento y comprensión del inglés básico.

Experiencia: 05 años de experiencia profesional con título profesional

 Experiencia en trabajos de diagnóstico y mapeo del medio natural en base a Datos


Climáticos y Meteorológicos, así como determinación de Zonas de Vida.
 Experiencia en la aplicación de SIG, programa ArcGis (diseño, organización, integración e
interpretación de base de datos geográfico).

5.7. Lugar y plazo de prestación de la consultoría

5.7.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de las
actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de Callería,
provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.7.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 180 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio.

5.8. Productos o entregables


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.
N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO
15 días calendario,
Plan de Trabajo de Actualización
PRIMER posterior a la
1 del Estudio climatológico,
PRODUCTO notificación de la
Meteorología y Zonas de Vida
orden de servicio
2 SEGUNDO Informe del Trabajo de Campo 45 días de

Página | 306
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en
PDF, las hojas de cálculo y aprobado el plan
PRODUCTO
de trabajo
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Informe Preliminar de
Actualización de Estudios
climatológicos, Meteorología y
Zonas de Vida

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia, 35 días de
TERCER Impreso y medio Digital, el texto
3 aprobado el
PRODUCTO
será realizado en MS-Word y en segundo producto
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Mapas Temáticos definitivos

Los Mapas Temáticos definitivos


se entregarán en medio digital 45 días de
CUARTO (CD, DVD o memoria externa) aprobado el tercer
4
PRODUCTO
en formato shapefile producto
debidamente georreferenciados
en coordenadas de proyección
UTM; Datum WGS 84.
5 QUINTO Memoria descriptiva de los 40 días de
PRODUCTO Estudios climatológicos, aprobado el cuarto
Meteorología y Zonas de Vida producto

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,

Página | 307
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.

5.9. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.10. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.11. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.12. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

Página | 308
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

El pago se realizará en cinco (05) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA MONTO A PAGAR


ELABORACION DEL ESTUDIO DEL %
MEDIO FISICO
Plan de Trabajo de Actualización del
PRODUCTO I Estudio climatológico, Meteorología y 20
Zonas de Vida
Informe del Trabajo de Campo
PRODUCTO II 30

Informe Preliminar de Actualización del


Estudio climatológico, Meteorología y
PRODUCTO III 15
Zonas de Vida

Mapas Temáticos definitivos


PRODUCTO IV 20

Memoria descriptiva del Estudio


PRODUCTO V climatológico, Meteorología y Zonas de 15
Vida
TOTAL 100%

5.13. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Página | 309
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE SERVICIOS DE


CONSULTORIA EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría para la elaboración del Estudio del Medio Físico –Hidrografía y Cuencas en
el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca actualizar los instrumentos de gestión para la actualización de la
Zonificación Ecológica y Económica y el desarrollo de la propuesta del Plan de Ordenamiento
territorial establecidas en el componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para
brindar el servicio de información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE
OT IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

Dentro de las actividades programadas del componente I tiene previsto la elaboración de estudios
especializados, que son los instrumentos técnicos de carácter estratégico, que enfatizan el análisis
de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y la
articulación con otros territorios, tiene como objetivo complementar los resultados de la ZEE con
información detallada de las condiciones físicas y biológicas de un territorio priorizado y su
interacción con procesos de desarrollo asociados a aspectos sociales, económicos, culturales,
ambientales, entre otros.

Para realizar el ordenamiento territorial de un ámbito territorial (provincia, departamento) la


normatividad peruana establece que previo a ello es necesario desarrollar estudios especializados
que permitan complementar la información y/o generar o actualizar a fin que puedan brindar
información actualizada y mejorada que permitan un uso sostenible de los recursos y la regulación
del territorio.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.

Página | 310
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Contratar los servicios de un profesional especialista en Hidrografía y Cuencas
para la elaboración del Estudio del Medio Físico en el marco de proyecto "DESARROLLO DE
CAPACIDADES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN UCAYALI".

 Objetivo Específico.
-Dotar de un profesional para brindar asistencia profesional en el aspecto de Hidrografía y
Cuencas
-Dotar de información para la actualización de la Meso Zonificación Ecológica Económica de la
Región de Ucayali en todas sus etapas

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA


El consultor brindará el servicio de elaboración del Estudio del Medio Físico que comprende los
aspectos de Hidrografía y Cuencas del territorio de la región Ucayali para el componente 1 del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597
durante el periodo establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Elaborar el Plan de Trabajo del Estudio Hidrográfico y de cuencas.


 Recopilar y actualizar la información secundaria y de campo pertinente a su temática, para luego
confrontarlo con los resultados.
 Actualizar los mapas Hidrográfico y de cuencas.
 Revisar y actualizar el Mapa de Cuencas y Sub Cuencas.
 Validar y actualizar el inventario de cuerpos lenticos y humedales.
 Desarrollar el cálculo morfométrico, geomorfológico de las sub cuencas.
 Recopilar y actualizar información hidro-meteorológica disponible en la zona. Análisis de
consistencia, saltos y tendencias, de frecuencia.
 Actualizar el Mapa de Isoyetas.
 Actualizar la estimación de la escorrentía superficial por cuenca de análisis, en función los datos
disponibles. Aforo de unidades de análisis.
 Revisar y actualizar de la determinación de la Oferta Hídrica por unidades de análisis:
precipitación, caudales, fusión de nieves, otros.
 Revisar y actualizar la demanda Hídrica por tipo de usos y unidades de análisis.
 Generar Mapas Temáticos Hidrológico, que muestren los cuerpos de agua del departamento de
Ucayali actualizados.
 Actualizar de los mapas temáticos Hidrográfico y de Cuencas.
 Validar técnicamente los flujos de esquemas de los Sub Modelos Auxiliares relacionados

5.2. Metodología
A efectos del adecuado desarrollo de las actividades planteadas en el ítem anterior se presenta la
metodología para el desarrollo de las mismas:
Aspectos a definir Especificaciones requeridas

Página | 311
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Se realiza para la actualización de la


Elaborar el Plan de Trabajo del Estudio de Zonificación Económica Ecológica del
Hidrografía y Cuencas departamento de Ucayali, por lo que esta
actividad deberá ser coordinada
constantemente con la Dirección de
Gestión del Territorio.
Para elaborar los mapas de Hidrografía y
Cuencas, se debe emplear el Mapa Base
(Fisiográfico) y los productos desarrollados
Actualizar los mapas temáticos de en la ZZE aprobada con Ordenanza
Hidrografía y Cuencas Regional Nº 015-2017-GRU-CR.

A escala 1/100 000, con leyenda y detalles


sistematizados y memoria descriptiva

El mismo que deberá contener el análisis,


descripción, calidad del agua y
Validar y actualizar el inventario de determinación de uso actual, al informe se
cuerpos lenticos y humedales incorporará las fichas de campo, lo
análisis y las fotografías.

5.3. Plan de Trabajo


El consultor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo contener
como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.4. Recursos a ser provistos por el consultor


El consultor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará de la
disponibilidad a tiempo completo con materiales, equipos e insumos propios para la elaboración
del Estudio de Hidrografía y Cuencas del Territorio.

5.5. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento
Territorio
- Acceso a las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio para el desarrollo de
actividades de coordinación.
- Facilidades para el acercamiento con las instituciones y entidades involucradas e el
proyecto.

Página | 312
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.6. Requerimientos del consultor y de su personal
Requisitos del consultor
Perfil del consultor

Formación Académica: Ingeniero Agrícola, Ingeniero Geógrafo, Geógrafo, Ingeniero


Agrónomo, Ingeniero Forestal con residencia en la ciudad de Pucallpa durante el tiempo del
trabajo, disponibilidad y capacidad física para realizar trabajos en equipos tanto de gabinete
como en exploraciones de campo y facilidad de comunicación con la población rural y urbana.

Especialización: Especialista en Uso y Cobertura de la Tierra


 Especializado en estudios de investigaciones hidrográficas y de cuencas.
 Amplio conocimiento del departamento de Ucayali y de la Amazonía peruana (selva baja).
 Conocimiento básico en la estructuración de base de datos mediante la aplicación del
programa ARCGIS.
 Conocimiento y comprensión del inglés básico.
 Conocimientos en procesador de textos y base de datos.

Experiencia: 05 años de experiencia profesional con título profesional


 Experiencia en trabajos de diagnóstico y mapeo del medio natural en base a inventarios y
evaluaciones hídricas.
 Experiencia en trabajos de inventarios de recursos hídricos y estudios de ZEE.
 Experiencia para la interpretación y correlación de información satelital sobre hidrografía y
cuencas.
 Experiencia en la aplicación de SIG, programa ArcGis (diseño, organización, integración e
interpretación de base de datos geográfica).
 Experiencia en diagnósticos para manejo de cuencas.

5.7. Lugar y plazo de prestación de la consultoría

5.7.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de las
actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de Callería,
provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.7.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 150 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio.

5.8. Productos o entregables


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.
N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO
1 PRIMER Plan de Trabajo de Actualización 15 días calendario,

Página | 313
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


posterior a la
del Estudio de Hidrografía y
PRODUCTO notificación de la
Cuencas
orden de servicio
Informe del Trabajo de Campo

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en 35 días de
SEGUNDO
2 aprobado el plan
PRODUCTO PDF, las hojas de cálculo y
de trabajo
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Informe Preliminar del Estudio
de Hidrografía y Cuencas

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 30 días de
TERCER será realizado en MS-Word y en
3 aprobado el
PRODUCTO
PDF, las hojas de cálculo y segundo producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Mapas Temáticos definitivos

Los Mapas Temáticos definitivos


se entregarán en medio digital 40 días de
CUARTO (CD, DVD o memoria externa) aprobado el tercer
4
PRODUCTO
en formato shapefile producto
debidamente georreferenciados
en coordenadas de proyección
UTM; Datum WGS 84.
5 QUINTO Memoria descriptiva del Estudio 30 días de
PRODUCTO de Hidrografía y Cuencas aprobado el cuarto
producto
Será entregado a través de
Informes en Original y Copia,

Página | 314
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.

5.9. Confidencialidad
Es obligación del CONSULTOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.10. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.11. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.12. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

Página | 315
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

El pago se realizará en cinco (05) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA MONTO A PAGAR


ELABORACION DEL ESTUDIO DEL %
MEDIO FISICO
Plan de Trabajo de Actualización del
PRODUCTO I 20
Estudio de Hidrografía y Cuencas
PRODUCTO II Informe del Trabajo de Campo 30
Informe Preliminar de Actualización del
PRODUCTO III 15
Estudio de Hidrografía y Cuencas
PRODUCTO IV Mapas Temáticos definitivos 20
Memoria descriptiva del del Estudio de
PRODUCTO V 15
Hidrografía y Cuencas
TOTAL 100%

5.13. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 316
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE SERVICIOS DE
CONSULTORIA EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría para la elaboración del Estudio Biológico - Hidrobiológico en el marco del
Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca actualizar los instrumentos de gestión para la actualización de la
Zonificación Ecológica y Económica y el desarrollo de la propuesta del Plan de Ordenamiento
territorial establecidas en el componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para
brindar el servicio de información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE
OT IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

Dentro de las actividades programadas del componente I tiene previsto la elaboración de estudios
especializados, que son los instrumentos técnicos de carácter estratégico, que enfatizan el análisis
de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y la
articulación con otros territorios, tiene como objetivo complementar los resultados de la ZEE con
información detallada de las condiciones físicas y biológicas de un territorio priorizado y su
interacción con procesos de desarrollo asociados a aspectos sociales, económicos, culturales,
ambientales, entre otros.

Para realizar el ordenamiento territorial de un ámbito territorial (provincia, departamento) la


normatividad peruana establece que previo a ello es necesario desarrollar estudios especializados
que permitan complementar la información y/o generar o actualizar a fin que puedan brindar
información actualizada y mejorada que permitan un uso sostenible de los recursos y la regulación
del territorio.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar los servicios de un profesional especialista en caracterización hidrobiológica para la
elaboración del Estudio Biológico en el marco de proyecto "DESARROLLO DE CAPACIDADES
PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN UCAYALI".

Página | 317
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Objetivo Específico.
-Dotar de un profesional para brindar asistencia profesional en el aspecto de Hidrobiológico.
-Dotar de información para la actualización de la Meso Zonificación Ecológica Económica de la
Región de Ucayali en todas sus etapas

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA


El consultor brindará el servicio de elaboración del Estudio Biológico que comprende los aspectos
Hidrobiológicos de la región Ucayali para el componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo
establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Elaboración del Plan de Trabajo del Estudio Hidrobiológico.


 Recopilar información secundaria y primaria pertinente a su temática, para luego confrontarlo
con los resultados de su trabajo de campo.
 Elaborar los mapas de Hidrobiología.
 Actualizar los mapas temáticos de Hidrobiología.
 Actualizar el Estudio Hidrobiológico.
 Validar técnicamente los flujos de esquemas de los Sub Modelos Auxiliares relacionados al
aspecto hidrobiológico articulado de la meso ZEE regional

5.2. Metodología
A efectos del adecuado desarrollo de las actividades planteadas en el ítem anterior se presenta la
metodología para el desarrollo de las mismas:
Aspectos a definir Especificaciones requeridas
Se realiza para la actualización de la
Zonificación Económica Ecológica del
Elaborar el Plan de Trabajo del Estudio departamento de Ucayali, por lo que esta
Hidrobiológico actividad deberá ser coordinado y validado
con el Equipo Técnico del Proyecto
Zonificación Económica Ecológica del
departamento de Ucayali.
Elaborar los mapas de Hidrobiología Para elaborar los mapas hidrogiológicos
del Territorio, se debe emplear el Mapa
Base (Hidrobiológico) y los productos
desarrollados en la ZZE aprobada con
Ordenanza Regional Nº 015-2017-GRU-
CR.

Página | 318
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

A escala 1/100 000, con leyenda y detalles


sistematizados y memoria descriptiva

Se elaborará en escala 1/100 000, con


leyenda y detalles sistematizados;
memoria descriptiva que incluirá aspectos
sobre: clasificación de organismos
Actualizar los mapas temáticos de acuáticos, caracterización de ecosistemas
Hidrobiología. acuáticos, taxonomía, cadenas tróficas,
distribución de organismos acuáticos en
función a la red hidrográfica de la región,
calidad del agua, índices hidrobiológicos,
así como otros de interés en el proceso de
ZEE.

Se presentará en formato digital y Físico


con Mapas definitivos de Hidrobiología,
Actualizar el Estudio Hidrobiológico.
los mismos que serán apoyados por el
Especialista SIG del Proyecto ZEE a
escala de 1/100,000

5.3. Plan de Trabajo


El consultor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo contener
como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.4. Recursos a ser provistos por el consultor


El consultor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará de la
disponibilidad a tiempo completo con materiales, equipos e insumos propios para la
elaboración del Estudio Hidrobiológico del Territorio.

5.5. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento
Territorio
- Acceso a las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio para el desarrollo de
actividades de coordinación.
- Facilidades para el acercamiento con las instituciones y entidades involucradas e el
proyecto.

Página | 319
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.6. Requerimientos del consultor y de su personal
Requisitos del consultor
Perfil del consultor

Formación Académica: Biólogo o afín con residencia en la ciudad de Pucallpa durante el


tiempo del trabajo, disponibilidad y capacidad física para realizar trabajos en equipos tanto de
gabinete como en exploraciones de campo y facilidad de comunicación con la población rural
y urbana.

Especialización: Especialista en Caracterización Hidrobiológica o Acuicultura


 Especializado en estudios de Hidrobiología e investigaciones referidas a recursos
hidrobiológicos.
 Amplio conocimiento de la Región Ucayali y de la Amazonía peruana (selva baja).
 Conocimientos en procesador de textos y base de datos.
 Conocimiento básico en la estructuración de base de datos mediante la aplicación del
programa ARCGIS.
 Conocimiento y comprensión del inglés básico.

Experiencia: 05 años de experiencia profesional con título profesional


 Experiencia profesional no menor de tres (03) años en inventario, evaluación y manejo de
recursos hidrobiológicos y recursos naturales.
 Experiencia en trabajos de diagnóstico hidrobiológico y sus implicancias con el desarrollo
de centros poblados humanos.
 Experiencia en diagnósticos para usos espaciales del territorio en Hidrobiología.
 Experiencia profesional no menor de tres (03) años en inventario, evaluación y manejo de
recursos hidrobiológicos.
 Experiencia para la interpretación de información cartográfica sobre hidrografía y
fisiografía, vegetación y desarrollo de asentamientos humanos e infraestructuras.
 Experiencia en la aplicación de SIG, programa ArcGis (diseño, organización, integración e
interpretación de base de datos geográfica).

5.7. Lugar y plazo de prestación de la consultoría

5.7.1. Lugar
El lugar de prestación de la consultoría será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo
de las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.7.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 210 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio.

Página | 320
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.8. Productos o entregables
El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.
N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO
20 días calendario,
PRIMER Plan de Trabajo de Actualización posterior a la
1
PRODUCTO del Estudio Hidrobiológico. notificación de la
orden de servicio
Informe del Trabajo de Campo

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en 60 días de
SEGUNDO
2 aprobado el plan
PRODUCTO PDF, las hojas de cálculo y
de trabajo
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Informe Preliminar del Estudio
Hidrobiológico

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 45 días de
TERCER será realizado en MS-Word y en
3 aprobado el
PRODUCTO
PDF, las hojas de cálculo y segundo producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Mapas Temáticos definitivos

Los Mapas Temáticos definitivos


se entregarán en medio digital 45 días de
CUARTO (CD, DVD o memoria externa) aprobado el tercer
4
PRODUCTO
en formato shapefile producto
debidamente georreferenciados
en coordenadas de proyección
UTM; Datum WGS 84.
5 QUINTO Memoria descriptiva del Estudio 40 días de
PRODUCTO Hidrobiológico aprobado el cuarto
producto

Página | 321
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.

5.9. Confidencialidad
Es obligación del CONSULTOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.10. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.11. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

Página | 322
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.12. Forma de Pago
El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cinco (05) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA MONTO A PAGAR


ELABORACION DEL ESTUDIO DEL %
MEDIO BIOLOGICO
Plan de Trabajo de Actualización del
PRODUCTO I 20
Estudio Hidrobiológico
PRODUCTO II Informe del Trabajo de Campo 30
Informe Preliminar de Actualización del
PRODUCTO III 15
Estudio Hidrobiológico
PRODUCTO IV Mapas Temáticos definitivos 25
Memoria descriptiva del del Estudio
PRODUCTO V 10
Hidrobiológico
TOTAL 100%

5.13. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Página | 323
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE SERVICIOS DE
CONSULTORIA EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría para la elaboración del Estudio Biológico – Cobertura Forestal en el marco
del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca actualizar los instrumentos de gestión para la actualización de la
Zonificación Ecológica y Económica y el desarrollo de la propuesta del Plan de Ordenamiento
territorial establecidas en el componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para
brindar el servicio de información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE
OT IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

Dentro de las actividades programadas del componente I tiene previsto la elaboración de estudios
especializados, que son los instrumentos técnicos de carácter estratégico, que enfatizan el análisis
de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y la
articulación con otros territorios, tiene como objetivo complementar los resultados de la ZEE con
información detallada de las condiciones físicas y biológicas de un territorio priorizado y su
interacción con procesos de desarrollo asociados a aspectos sociales, económicos, culturales,
ambientales, entre otros.

Para realizar el ordenamiento territorial de un ámbito territorial (provincia, departamento) la


normatividad peruana establece que previo a ello es necesario desarrollar estudios especializados
que permitan complementar la información y/o generar o actualizar a fin que puedan brindar
información actualizada y mejorada que permitan un uso sostenible de los recursos y la regulación
del territorio.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar los servicios de un profesional especialista en cobertura forestal para la elaboración
del Estudio Biológico en el marco de proyecto "DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN UCAYALI".

Página | 324
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Objetivo Específico.
-Dotar de un profesional para brindar asistencia profesional en el aspecto de cobertura forestal.
-Dotar de información para la actualización de la Meso Zonificación Ecológica Económica de la
Región de Ucayali en todas sus etapas

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA


El consultor brindará el servicio de elaboración del Estudio Biológico que comprende los aspectos
de cobertura forestal de la región Ucayali para el componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO
DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo
establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Elaboración del Plan de Trabajo del Estudio de Cobertura Forestal.


 Actualizar el Estudio de Cobertura Forestal
 Revisar y actualizar el análisis de caracterización forestal a nivel de departamento.
 Elaborar los mapas de Cobertura Forestal y la distribución espacial de las mismas.
 Validar técnicamente los flujos de esquemas de los Sub Modelos Auxiliares relacionados a la
Cobertura Forestal articuladas de la meso ZEE regional.

5.2. Metodología
A efectos del adecuado desarrollo de las actividades planteadas en el ítem anterior se presenta la
metodología para el desarrollo de las mismas:
Aspectos a definir Especificaciones requeridas
Se realiza para la actualización de la
Zonificación Económica Ecológica del
Elaborar el Plan de Trabajo del Estudio de departamento de Ucayali, por lo que esta
Cobertura Forestal actividad deberá ser coordinado y validado
con el Equipo Técnico del Proyecto
Zonificación Económica Ecológica del
departamento de Ucayali.
Para elaborar los mapas del Estudio de
Cobertura Forestal del Territorio, se debe
emplear el Mapa Base (Fisiográfico) y los
productos desarrollados en la ZZE
Elaborar los mapas de Cobertura Forestal aprobada con Ordenanza Regional Nº
015-2017-GRU-CR.

A escala 1/100 000, con leyenda y detalles


sistematizados y memoria descriptiva

Actualizar el Estudio de Cobertura Tomando como referencia los estudios

Página | 325
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Forestal existentes en el departamento de Ucayali


(ZZE).

5.3. Plan de Trabajo


El consultor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.4. Recursos a ser provistos por el consultor


El consultor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo con materiales, equipos e insumos propios para la
elaboración del Estudio de Cobertura Forestal del Territorio.

5.5. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y
Ordenamiento Territorio
- Acceso a las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio para el desarrollo de
actividades de coordinación.
- Facilidades para el acercamiento con las instituciones y entidades involucradas e el
proyecto.

5.6. Requerimientos del consultor y de su personal


Requisitos del consultor
Perfil del consultor

Formación Académica: Ingeniero Forestal o afín con residencia en la ciudad de Pucallpa


durante el tiempo del trabajo, disponibilidad y capacidad física para realizar trabajos en
equipos tanto de gabinete como en exploraciones de campo y facilidad de comunicación con
la población rural y urbana.

Especialización: Especialista en cobertura forestal


 Especializado en manejo forestal
 Conocimiento básico en la estructuración de base de datos mediante la aplicación del
programa ARCGIS.
 Excelente dominio de paquetes computacionales: Microsoft Office, Internet
 Conocimiento y comprensión del inglés básico
 Habilidad para editar y producir reportes técnicos escritos sobre el avance de los
resultados del componente forestal de los procesos de Zonificación Ecológica

Página | 326
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Económica.
 Conocimientos en procesador de textos y base de datos.
 Ser proactivo, tener orientación a resultados, adaptabilidad, trabajo en equipo,
compromiso laboral, planificación, comunicación, tolerancia a laborar bajo presión.

Experiencia: 07 años de experiencia profesional con título profesional


 Experiencia mínima del ejercicio profesional y/o laboral no menor de 07 años
 Experiencia en trabajos de campo en estudios de levantamiento de cobertura vegetal y
potencial forestal, con conocimientos de cartografía y operación básica de sistemas de
información geográfica.

5.7. Lugar y plazo de prestación de la consultoría

5.7.1. Lugar
El lugar de prestación de la consultoría será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo
de las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.7.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 210 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio.

5.8. Productos o entregables


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.
N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO
20 días calendario,
Plan de Trabajo de Actualización
PRIMER posterior a la
1 del Estudio de Cobertura
PRODUCTO notificación de la
Forestal
orden de servicio
Informe del Trabajo de Campo

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en 60 días de
SEGUNDO
2 aprobado el plan
PRODUCTO PDF, las hojas de cálculo y
de trabajo
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
3 TERCER Informe Preliminar del Estudio 45 días de

Página | 327
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


de Cobertura Forestal

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en aprobado el
PRODUCTO
PDF, las hojas de cálculo y segundo producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Mapas Temáticos definitivos

Los Mapas Temáticos definitivos


se entregarán en medio digital 45 días de
CUARTO (CD, DVD o memoria externa)
4 aprobado el tercer
PRODUCTO
en formato shapefile producto
debidamente georreferenciados
en coordenadas de proyección
UTM; Datum WGS 84.
Memoria descriptiva del Estudio
de Cobertura Forestal

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 40 días de
QUINTO
5 será realizado en MS-Word y en aprobado el cuarto
PRODUCTO
PDF, las hojas de cálculo y producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.

5.9. Confidencialidad
Es obligación del CONSULTOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

Página | 328
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a
terceros información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.10. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.11. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.12. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cinco (05) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA MONTO A PAGAR


ELABORACION DEL ESTUDIO DEL %
MEDIO BIOLOGICO
Plan de Trabajo de Actualización del
PRODUCTO I 20
Estudio de Cobertura Forestal
PRODUCTO II Informe del Trabajo de Campo 30
Informe Preliminar de Actualización del
PRODUCTO III 15
Estudio de Cobertura Forestal
PRODUCTO IV Mapas Temáticos definitivos 25
Memoria descriptiva del del Estudio de
PRODUCTO V 10
Cobertura Forestal

Página | 329
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TOTAL 100%

5.13. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 330
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE SERVICIOS DE
CONSULTORIA EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría para la elaboración del Estudio Biológico – Fauna Silvestre en el marco del
Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca actualizar los instrumentos de gestión para la actualización de la
Zonificación Ecológica y Económica y el desarrollo de la propuesta del Plan de Ordenamiento
territorial establecidas en el componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para
brindar el servicio de información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE
OT IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

Dentro de las actividades programadas del componente I tiene previsto la elaboración de estudios
especializados, que son los instrumentos técnicos de carácter estratégico, que enfatizan el análisis
de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y la
articulación con otros territorios, tiene como objetivo complementar los resultados de la ZEE con
información detallada de las condiciones físicas y biológicas de un territorio priorizado y su
interacción con procesos de desarrollo asociados a aspectos sociales, económicos, culturales,
ambientales, entre otros.

Para realizar el ordenamiento territorial de un ámbito territorial (provincia, departamento) la


normatividad peruana establece que previo a ello es necesario desarrollar estudios especializados
que permitan complementar la información y/o generar o actualizar a fin que puedan brindar
información actualizada y mejorada que permitan un uso sostenible de los recursos y la regulación
del territorio.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar los servicios de un profesional especialista en fauna silvestre para la elaboración del
Estudio Biológico en el marco de proyecto "DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN UCAYALI".

Página | 331
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Objetivo Específico.
-Dotar de un profesional para brindar asistencia profesional en el aspecto de fauna silvestre.
-Dotar de información para la actualización de la Meso Zonificación Ecológica Económica de la
Región de Ucayali en todas sus etapas

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA


El consultor brindará el servicio de elaboración del Estudio Biológico que comprende los aspectos
de fauna silvestre de la región Ucayali para el componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo
establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Elaboración del Plan de Trabajo del Estudio de Fauna Silvestre.


 Elaborar el diseño de muestreo y determinar la metodología a utilizar
 Actualizar el Estudio de Fauna Silvestre
 Revisar y actualizar el análisis de caracterización fauna silvestre a nivel de departamento.
 Elaborar los mapas de Fauna Silvestre y la distribución espacial de las mismas.
 Validar técnicamente los flujos de esquemas de los Sub Modelos Auxiliares relacionados a la
Fauna Silvestre articuladas de la meso ZEE regional.

5.2. Metodología
A efectos del adecuado desarrollo de las actividades planteadas en el ítem anterior se presenta la
metodología para el desarrollo de las mismas:
Aspectos a definir Especificaciones requeridas
Se realiza para la actualización de la
Zonificación Económica Ecológica del
Elaborar el Plan de Trabajo del Estudio de departamento de Ucayali, por lo que esta
Fauna Silvestre actividad deberá ser coordinado y validado
con el Equipo Técnico del Proyecto
Zonificación Económica Ecológica del
departamento de Ucayali.
Esta actividad se debe realizar
Elaborar el diseño de muestreo considerando la Guía de inventario de la
flora y vegetación (R.M. 059-2015-MINAM)

Se debe emplear el Mapa Base


Elaborar los mapas del Estudio Fauna
(Fisiográfico) y los productos desarrollados
Silvestre
en la ZZE aprobada con Ordenanza
Regional Nº 015-2017-GRU-CR.

Actualizar el Estudio de Fauna Silvestre Esta actividad se debe ejecutar tomando

Página | 332
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

como referencia los estudios existentes en


el departamento de Ucayali (ZZE).

5.3. Plan de Trabajo


El consultor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.4. Recursos a ser provistos por el consultor


El consultor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo con materiales, equipos e insumos propios para la
elaboración del Estudio de Fauna Silvestre del Territorio.

5.5. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y
Ordenamiento Territorio
- Acceso a las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio para el desarrollo de
actividades de coordinación.
- Facilidades para el acercamiento con las instituciones y entidades involucradas e el
proyecto.

5.6. Requerimientos del consultor y de su personal


Requisitos del consultor
Perfil del consultor

Formación Académica: Biólogo o afín con residencia en la ciudad de Pucallpa durante el


tiempo del trabajo, disponibilidad y capacidad física para realizar trabajos en equipos tanto de
gabinete como en exploraciones de campo y facilidad de comunicación con la población rural
y urbana.

Especialización: Especialista en fauna silvestre


 Especializado en caracterización de fauna silvestre
 Conocimiento de Sistemas de Información Geográfica aplicados a procesos de ZEE.
 Excelente dominio de paquetes computacionales: Microsoft Office, Internet
 Habilidad para editar y producir reportes técnicos escritos sobre el avance de los
resultados del componente fauna silvestre de los procesos de Zonificación Ecológica
Económica.
 Ser proactivo, tener orientación a resultados, adaptabilidad, trabajo en equipo,

Página | 333
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
compromiso laboral, planificación, comunicación, tolerancia a laborar
bajo presión.
 Conocimiento básico en la estructuración de base de datos mediante la aplicación del
programa ARCGIS.
 Conocimiento y comprensión del inglés básico.
 Conocimientos en procesador de textos y base de datos.

Experiencia: 05 años de experiencia profesional con título profesional


 Especialización en caracterización de fauna silvestre.
 Experiencia no menor de 03 años en la elaboración de estudios de fauna silvestre.

5.7. Lugar y plazo de prestación de la consultoría

5.7.1. Lugar
El lugar de prestación de la consultoría será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo
de las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.7.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 210 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio.

5.8. Productos o entregables


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.
N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO
20 días calendario,
PRIMER Plan de Trabajo de Actualización posterior a la
1
PRODUCTO del Estudio de Fauna Silvestre notificación de la
orden de servicio
Informe del Trabajo de Campo

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en 60 días de
SEGUNDO
2 aprobado el plan
PRODUCTO PDF, las hojas de cálculo y
de trabajo
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
3 TERCER Informe Preliminar del Estudio 45 días de

Página | 334
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


de Fauna Silvestre

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en aprobado el
PRODUCTO
PDF, las hojas de cálculo y segundo producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Mapas Temáticos definitivos

Los Mapas Temáticos definitivos


se entregarán en medio digital 45 días de
CUARTO (CD, DVD o memoria externa)
4 aprobado el tercer
PRODUCTO
en formato shapefile producto
debidamente georreferenciados
en coordenadas de proyección
UTM; Datum WGS 84.
Memoria descriptiva del Estudio
de Fauna Silvestre

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 40 días de
QUINTO
5 será realizado en MS-Word y en aprobado el cuarto
PRODUCTO
PDF, las hojas de cálculo y producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.

5.9. Confidencialidad
Es obligación del CONSULTOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

Página | 335
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a
terceros información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.10. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.11. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.12. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cinco (05) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA MONTO A PAGAR


ELABORACION DEL ESTUDIO DEL %
MEDIO BIOLOGICO
Plan de Trabajo de Actualización del
PRODUCTO I 20
Estudio de Fauna Silvestre
PRODUCTO II Informe del Trabajo de Campo 30
Informe Preliminar de Actualización del
PRODUCTO III 15
Estudio de Fauna Silvestre
PRODUCTO IV Mapas Temáticos definitivos 25
Memoria descriptiva del del Estudio de
PRODUCTO V 10
Fauna Silvestre

Página | 336
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TOTAL 100%

5.13. Penalidades aplicables


Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido
contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional


Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE SERVICIOS DE


CONSULTORIA EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría para la elaboración del Estudio Biológico – Vegetación en el marco del
Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca actualizar los instrumentos de gestión para la actualización de la
Zonificación Ecológica y Económica y el desarrollo de la propuesta del Plan de Ordenamiento
territorial establecidas en el componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para
brindar el servicio de información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE
OT IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE

Página | 337
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA
REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su
respectiva ejecución.

Dentro de las actividades programadas del componente I tiene previsto la elaboración de estudios
especializados, que son los instrumentos técnicos de carácter estratégico, que enfatizan el análisis
de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y la
articulación con otros territorios, tiene como objetivo complementar los resultados de la ZEE con
información detallada de las condiciones físicas y biológicas de un territorio priorizado y su
interacción con procesos de desarrollo asociados a aspectos sociales, económicos, culturales,
ambientales, entre otros.

Para realizar el ordenamiento territorial de un ámbito territorial (provincia, departamento) la


normatividad peruana establece que previo a ello es necesario desarrollar estudios especializados
que permitan complementar la información y/o generar o actualizar a fin que puedan brindar
información actualizada y mejorada que permitan un uso sostenible de los recursos y la regulación
del territorio.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar los servicios de un profesional especialista en vegetación para la elaboración del
Estudio Biológico en el marco de proyecto "DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN UCAYALI".

 Objetivo Específico.
-Dotar de un profesional para brindar asistencia profesional en el aspecto de vegetación.
-Dotar de información para la actualización de la Meso Zonificación Ecológica Económica de la
Región de Ucayali en todas sus etapas

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA


El consultor brindará el servicio de elaboración del Estudio Biológico que comprende los aspectos
de vegetación de la región Ucayali para el componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo
establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Elaboración del Plan de Trabajo del Estudio de Vegetación.


 Recopilar, sistematizar, procesar y analizar información secundaria de la cobertura vegetal.
 Elaborar el diseño de muestreo y determinar la metodología a utilizar
 Realizar la sistematización de la información recopilada y elaborar la base de datos.
 Actualizar el Estudio de Vegetación

Página | 338
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Revisar y actualizar el análisis de caracterización fauna silvestre a nivel de
departamento.
 Elaborar los mapas de vegetación y la distribución espacial de las mismas.
 Actualización de la descripción de la vegetación a nivel del departamento de Ucayali.
 Validar técnicamente los flujos de esquemas de los Sub Modelos Auxiliares relacionados a la
vegetación articuladas de la meso ZEE regional.

5.2. Metodología
A efectos del adecuado desarrollo de las actividades planteadas en el ítem anterior se presenta la
metodología para el desarrollo de las mismas:
Aspectos a definir Especificaciones requeridas
Se realiza para la actualización de la
Zonificación Económica Ecológica del
Elaborar el Plan de Trabajo del Estudio de departamento de Ucayali, por lo que esta
Vegetación actividad deberá ser coordinado y validado
con el Equipo Técnico del Proyecto
Zonificación Económica Ecológica del
departamento de Ucayali.
Esta actividad se debe realizar
Elaborar el diseño de muestreo considerando la Guía de inventario de la
flora y vegetación (R.M. 059-2015-MINAM)

Se debe emplear el Mapa Base


Elaborar los mapas del Estudio de
(Fisiográfico) y los productos desarrollados
Vegetación
en la ZZE aprobada con Ordenanza
Regional Nº 015-2017-GRU-CR.

Actualizar el Estudio de Vegetación Esta actividad se debe ejecutar tomando


como referencia los estudios existentes en
el departamento de Ucayali (ZZE).

5.3. Plan de Trabajo


El consultor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.4. Recursos a ser provistos por el consultor

Página | 339
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El consultor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo
que demandará de la disponibilidad a tiempo completo con materiales, equipos e insumos
propios para la elaboración del Estudio de Vegetación del Territorio.

5.5. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y
Ordenamiento Territorio
- Acceso a las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio para el desarrollo de
actividades de coordinación.
- Facilidades para el acercamiento con las instituciones y entidades involucradas e el
proyecto.

5.6. Requerimientos del consultor y de su personal


Requisitos del consultor
Perfil del consultor

Formación Académica: Ingeniero Forestal o biólogo con residencia en la ciudad de Pucallpa


durante el tiempo del trabajo, disponibilidad y capacidad física para realizar trabajos en
equipos tanto de gabinete como en exploraciones de campo y facilidad de comunicación con
la población rural y urbana.

Especialización: Especialista en fauna silvestre


 Especialización en caracterización de Vegetación
 Conocimiento de Sistemas de Información Geográfica aplicados a procesos de ZEE.
 Excelente dominio de paquetes computacionales: Microsoft Office, Internet
 Conocimiento básico en la estructuración de base de datos mediante la aplicación del
programa ARCGIS.
 Conocimiento y comprensión del inglés básico.
 Conocimientos en procesador de textos y base de datos.
 Habilidad para editar y producir reportes técnicos escritos sobre el avance de los
resultados del componente vegetación de los procesos de Zonificación Ecológica
Económica.
 Ser proactivo, tener orientación a resultados, adaptabilidad, trabajo en equipo,
compromiso laboral, planificación, comunicación, tolerancia a laborar bajo presión.

Experiencia: 05 años de experiencia profesional con título profesional


 Experiencia no menor de 03 años en la elaboración de estudios de vegetación y/o
cobertura vegetal.

5.7. Lugar y plazo de prestación de la consultoría

5.7.1. Lugar

Página | 340
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El lugar de prestación de la consultoría será en la ciudad de Pucallpa,
con desarrollo de las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional
Ambiental de Ucayali del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac
#460, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.7.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 210 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio.

5.8. Productos o entregables


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.
N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO
20 días calendario,
PRIMER Plan de Trabajo de Actualización posterior a la
1
PRODUCTO del Estudio de Vegetación notificación de la
orden de servicio
Informe del Trabajo de Campo

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en 60 días de
SEGUNDO
2 aprobado el plan
PRODUCTO PDF, las hojas de cálculo y
de trabajo
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Informe Preliminar del Estudio
de Vegetación

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 45 días de
TERCER será realizado en MS-Word y en
3 aprobado el
PRODUCTO
PDF, las hojas de cálculo y segundo producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
4 CUARTO Mapas Temáticos definitivos 45 días de
PRODUCTO aprobado el tercer
producto

Página | 341
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Los Mapas Temáticos definitivos
se entregarán en medio digital
(CD, DVD o memoria externa)
en formato shapefile
debidamente georreferenciados
en coordenadas de proyección
UTM; Datum WGS 84.
Memoria descriptiva del Estudio
de Vegetación

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 40 días de
QUINTO será realizado en MS-Word y en
5 aprobado el cuarto
PRODUCTO
PDF, las hojas de cálculo y producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.

5.9. Confidencialidad
Es obligación del CONSULTOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.10. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.11. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:

Página | 342
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico
de la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.12. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cinco (05) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA MONTO A PAGAR


ELABORACION DEL ESTUDIO DEL %
MEDIO BIOLOGICO
Plan de Trabajo de Actualización del
PRODUCTO I 20
Estudio de Vegetación
PRODUCTO II Informe del Trabajo de Campo 30
Informe Preliminar de Actualización del
PRODUCTO III 15
Estudio de Vegetación
PRODUCTO IV Mapas Temáticos definitivos 25
Memoria descriptiva del del Estudio de
PRODUCTO V 10
Vegetación
TOTAL 100%

5.13. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

Página | 343
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 344
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE SERVICIOS DE
CONSULTORIA EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría para la elaboración del Estudio del Medio Socioeconómico –
Socioeconómico en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca actualizar los instrumentos de gestión para la actualización de la
Zonificación Ecológica y Económica y el desarrollo de la propuesta del Plan de Ordenamiento
territorial establecidas en el componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para
brindar el servicio de información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE
OT IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

Dentro de las actividades programadas del componente I tiene previsto la elaboración de estudios
especializados, que son los instrumentos técnicos de carácter estratégico, que enfatizan el análisis
de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y la
articulación con otros territorios, tiene como objetivo complementar los resultados de la ZEE con
información detallada de las condiciones físicas y biológicas de un territorio priorizado y su
interacción con procesos de desarrollo asociados a aspectos sociales, económicos, culturales,
ambientales, entre otros.

Para realizar el ordenamiento territorial de un ámbito territorial (provincia, departamento) la


normatividad peruana establece que previo a ello es necesario desarrollar estudios especializados
que permitan complementar la información y/o generar o actualizar a fin que puedan brindar
información actualizada y mejorada que permitan un uso sostenible de los recursos y la regulación
del territorio.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar los servicios de un profesional especialista en caracterización económica para la
elaboración del Estudio del Medio Socioeconómico en el marco de proyecto "DESARROLLO DE

Página | 345
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
CAPACIDADES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN
UCAYALI".

 Objetivo Específico.
-Dotar de un profesional para brindar asistencia profesional en el aspecto socioeconómico.
-Dotar de información para la actualización de la Meso Zonificación Ecológica Económica de la
Región de Ucayali en todas sus etapas

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA


El consultor brindará el servicio de elaboración del Estudio del Medio Socioeconómico que
comprende los aspectos socioeconómicos de la región Ucayali para el componente 1 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597 durante el periodo establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico
aprobado.

5.1. Actividades

 Elaboración del Plan de Trabajo del Estudio Socioeconómico.


 Actualizar la caracterización las principales actividades económicas del ámbito de estudio.
 Revisar y actualizar la caracterización de los mercados y flujos económicos
 Edición y elaboración de mapas temáticos relacionados al medio socioeconómico de la zona de
estudio.
 Contrastación en campo de la información geoespacial generada.
 Elaboración de los mapas de socioeconómicos actualizados.
 Validación técnica de los flujos de esquemas de los Sub Modelos Auxiliares relacionados al
aspecto socioeconómico articulado de la meso ZEE regional.

5.2. Metodología
A efectos del adecuado desarrollo de las actividades planteadas en el ítem anterior se presenta la
metodología para el desarrollo de las mismas:

Aspectos a definir Especificaciones requeridas


Se realiza para la actualización de la
Zonificación Económica Ecológica del
Elaborar el Plan de Trabajo del Estudio departamento de Ucayali, por lo que esta
Socioeconómico actividad deberá ser coordinado y validado
con el Equipo Técnico del Proyecto
Zonificación Económica Ecológica del
departamento de Ucayali
5.3. Plan de Trabajo
El consultor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:

Página | 346
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.4. Recursos a ser provistos por el consultor


El consultor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo con materiales, equipos e insumos propios para la
elaboración del Estudio Socioeconómico del Territorio.

5.5. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y
Ordenamiento Territorio
- Acceso a las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio para el desarrollo de
actividades de coordinación.
- Facilidades para el acercamiento con las instituciones y entidades involucradas e el
proyecto.

5.6. Requerimientos del consultor y de su personal


Requisitos del consultor
Perfil del consultor

Formación Académica: Economista o ingeniero economista con residencia en la ciudad de


Pucallpa durante el tiempo del trabajo, disponibilidad y capacidad física para realizar trabajos
en equipos tanto de gabinete como en exploraciones de campo y facilidad de comunicación
con la población rural y urbana.

Especialización: Especialista en caracterización económica (aspectos Económicos-


Productivos, dinámica productiva local)
 Especialización en caracterización socioeconómica.
 Conocimiento en Sistemas de Información Geográfica
 Excelente dominio de paquetes computacionales: Microsoft Office, Internet
 Habilidad para editar y producir reportes técnicos escritos sobre el avance de los
resultados del componente socioeconómico de los procesos de Zonificación Ecológica
Económica.
 Conocimiento básico en la estructuración de base de datos mediante la aplicación del
programa ARCGIS.
 Conocimiento y comprensión del inglés básico.
 Conocimientos en procesador de textos y base de datos.
 Ser proactivo, tener orientación a resultados, adaptabilidad, trabajo en equipo,
compromiso laboral, planificación, comunicación, tolerancia a laborar bajo presión.

Página | 347
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Experiencia: 05 años de experiencia profesional con título profesional
 Experiencia general no menor de 05 años en estudios socioeconómicos.
 Experiencia en la elaboración de estudios similares en procesos de ZEE.

5.7. Lugar y plazo de prestación de la consultoría

5.7.1. Lugar
El lugar de prestación de la consultoría será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo
de las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.7.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 150 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio.

5.8. Productos o entregables


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.
N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO
10 días calendario,
PRIMER Plan de Trabajo de Actualización posterior a la
1
PRODUCTO del Estudio Socioeconómico notificación de la
orden de servicio
Informe del Trabajo de Campo

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en 40 días de
SEGUNDO
2 aprobado el plan
PRODUCTO PDF, las hojas de cálculo y
de trabajo
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
3 TERCER Informe Preliminar del Estudio 30 días de
PRODUCTO Socioeconómico aprobado el
segundo producto
Será entregado a través de
Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,

Página | 348
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Mapas Temáticos definitivos

Los Mapas Temáticos definitivos


se entregarán en medio digital 40 días de
CUARTO (CD, DVD o memoria externa)
4 aprobado el tercer
PRODUCTO
en formato shapefile producto
debidamente georreferenciados
en coordenadas de proyección
UTM; Datum WGS 84.
Memoria descriptiva del Estudio
Socioeconómico

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 30 días de
QUINTO será realizado en MS-Word y en
5 aprobado el cuarto
PRODUCTO
PDF, las hojas de cálculo y producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.

5.9. Confidencialidad
Es obligación del CONSULTOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.10. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.11. Medidas de control durante la ejecución contractual

Página | 349
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.12. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cinco (05) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA MONTO A PAGAR


ELABORACION DEL ESTUDIO DEL %
MEDIO SOCIOECONOMICO
Plan de Trabajo de Actualización del
PRODUCTO I 20
Estudio Socieconómico
PRODUCTO II Informe del Trabajo de Campo 30
Informe Preliminar de Actualización del
PRODUCTO III 15
Estudio Socieconómico
PRODUCTO IV Mapas Temáticos definitivos 20
Memoria descriptiva del del Estudio
PRODUCTO V 15
Socieconómico
TOTAL 100%

5.13. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Página | 350
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 351
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE SERVICIOS DE
CONSULTORIA EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría para la elaboración del Estudio del Medio Socioeconómico – Cultural en el
marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca actualizar los instrumentos de gestión para la actualización de la
Zonificación Ecológica y Económica y el desarrollo de la propuesta del Plan de Ordenamiento
territorial establecidas en el componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para
brindar el servicio de información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE
OT IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

Dentro de las actividades programadas del componente I tiene previsto la elaboración de estudios
especializados, que son los instrumentos técnicos de carácter estratégico, que enfatizan el análisis
de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y la
articulación con otros territorios, tiene como objetivo complementar los resultados de la ZEE con
información detallada de las condiciones físicas y biológicas de un territorio priorizado y su
interacción con procesos de desarrollo asociados a aspectos sociales, económicos, culturales,
ambientales, entre otros.

Para realizar el ordenamiento territorial de un ámbito territorial (provincia, departamento) la


normatividad peruana establece que previo a ello es necesario desarrollar estudios especializados
que permitan complementar la información y/o generar o actualizar a fin que puedan brindar
información actualizada y mejorada que permitan un uso sostenible de los recursos y la regulación
del territorio.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar los servicios de un profesional especialista en caracterización social para la
elaboración del Estudio del Medio Socioeconómico en el marco de proyecto "DESARROLLO DE

Página | 352
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
CAPACIDADES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN
UCAYALI".

 Objetivo Específico.
-Dotar de un profesional para brindar asistencia profesional en el aspecto cultural.
-Dotar de información para la actualización de la Meso Zonificación Ecológica Económica de la
Región de Ucayali en todas sus etapas

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA


El consultor brindará el servicio de elaboración del Estudio del Medio Socioeconómico que
comprende los aspectos culturales de la región Ucayali para el componente 1 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597 durante el periodo establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico
aprobado.

5.1. Actividades

 Elaborar el Plan de Trabajo del Estudio Cultural


 Análisis de crecimiento, la dinámica y distribución espacial de la población: urbana, rural, por grandes
grupos de edad y por sexo.
 Analizar las tendencias demográficas, tasa de crecimiento de la población, evolución de la fecundidad,
tasa de natalidad, tasa de mortalidad infantil, etc.
 Actualizar los aspectos de la población pobre y no pobre, determinar y analizar los indicadores
sociales, el índice de desarrollo humano, las necesidades básicas insatisfechas, etc.
 Identificar la población que pertenece a organizaciones sociales o productivas.
 Analizar los conflictos sociales e identificación de los conflictos ambientales.
 Analizar los servicios básicos
 Analizar el servicio de salud, número de establecimientos de salud por nivel y categorías cobertura de
atención de salud, afiliación al sistema de salud, etc.
 Editar y elaborar mapas temáticos relacionados al medio social cultural de la zona de estudio.
 Contrastar en campo la información geoespacial generada.
 Elaborar los mapas de cultural actualizados.
 Validación técnica de los flujos de esquemas de los Sub Modelos Auxiliares relacionados al aspecto
cultural articulado de la meso ZEE regional.

5.2. Metodología
A efectos del adecuado desarrollo de las actividades planteadas en el ítem anterior se presenta la
metodología para el desarrollo de las mismas:

Aspectos a definir Especificaciones requeridas


Elaborar el Plan de Trabajo del Estudio Se realiza para la actualización de la

Página | 353
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Zonificación Económica Ecológica del


departamento de Ucayali, por lo que esta
Cultural actividad deberá ser coordinado y validado
con el Equipo Técnico del Proyecto
Zonificación Económica Ecológica del
departamento de Ucayali
5.3. Plan de Trabajo
El consultor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.4. Recursos a ser provistos por el consultor


El consultor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo con materiales, equipos e insumos propios para la
elaboración del Estudio Cultural del Territorio.

5.5. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y
Ordenamiento Territorio
- Acceso a las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio para el desarrollo de
actividades de coordinación.
- Facilidades para el acercamiento con las instituciones y entidades involucradas e el
proyecto.

5.6. Requerimientos del consultor y de su personal


Requisitos del consultor
Perfil del consultor

Formación Académica: Sociólogo o Antropólogo con residencia en la ciudad de Pucallpa


durante el tiempo del trabajo, disponibilidad y capacidad física para realizar trabajos en
equipos tanto de gabinete como en exploraciones de campo y facilidad de comunicación con
la población rural y urbana.

Especialización: Especialista en caracterización social (aspectos sociales y culturales)


 Especialización en caracterización cultural
 Conocimiento en Sistemas de Información Geográfica aplicados a procesos de ZEE.
 Excelente dominio de paquetes computacionales: Microsoft Office, Internet
 Habilidad para editar y producir reportes técnicos escritos sobre el avance de los
resultados del componente socioeconómico de los procesos de Zonificación Ecológica

Página | 354
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Económica.
 Conocimiento básico en la estructuración de base de datos mediante la aplicación del
programa ARCGIS.
 Conocimiento y comprensión del inglés básico.
 Conocimientos en procesador de textos y base de datos.
 Ser proactivo, tener orientación a resultados, adaptabilidad, trabajo en equipo,
compromiso laboral, planificación, comunicación, tolerancia a laborar bajo presión.

Experiencia: 05 años de experiencia profesional con título profesional


 Experiencia profesional no menor de 05 años ejerciendo la profesión.
 Experiencia no menor de 03 años en la elaboración de estudios de caracterización social
con fines de ZEE.

5.7. Lugar y plazo de prestación de la consultoría

5.7.1. Lugar
El lugar de prestación de la consultoría será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo
de las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.7.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 150 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio.

5.8. Productos o entregables


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.
N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO
10 días calendario,
PRIMER Plan de Trabajo de Actualización posterior a la
1
PRODUCTO del Estudio Cultural notificación de la
orden de servicio
2 SEGUNDO Informe del Trabajo de Campo 40 días de
PRODUCTO aprobado el plan
Será entregado a través de de trabajo
Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en

Página | 355
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


MS-Excel.
Informe Preliminar del Estudio
Cultural

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 30 días de
TERCER será realizado en MS-Word y en
3 aprobado el
PRODUCTO
PDF, las hojas de cálculo y segundo producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Mapas Temáticos definitivos

Los Mapas Temáticos definitivos


se entregarán en medio digital 40 días de
CUARTO (CD, DVD o memoria externa)
4 aprobado el tercer
PRODUCTO
en formato shapefile producto
debidamente georreferenciados
en coordenadas de proyección
UTM; Datum WGS 84.
Memoria descriptiva del Estudio
Cultural

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 30 días de
QUINTO será realizado en MS-Word y en
5 aprobado el cuarto
PRODUCTO
PDF, las hojas de cálculo y producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.

5.9. Confidencialidad
Es obligación del CONSULTOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

Página | 356
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a
terceros información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.10. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.11. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.12. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cinco (05) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA MONTO A PAGAR


ELABORACION DEL ESTUDIO DEL %
MEDIO SOCIOECONOMICO
Plan de Trabajo de Actualización del
PRODUCTO I 20
Estudio Cultural
PRODUCTO II Informe del Trabajo de Campo 30
Informe Preliminar de Actualización del
PRODUCTO III 15
Estudio Cultural
PRODUCTO IV Mapas Temáticos definitivos 20
Memoria descriptiva del del Estudio
PRODUCTO V 15
Cultural

Página | 357
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TOTAL 100%

5.13. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 358
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE SERVICIOS DE
CONSULTORIA EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría para la elaboración del Estudio del Medio Socioeconómico – Potencial
Turístico en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca actualizar los instrumentos de gestión para la actualización de la
Zonificación Ecológica y Económica y el desarrollo de la propuesta del Plan de Ordenamiento
territorial establecidas en el componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para
brindar el servicio de información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE
OT IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

Dentro de las actividades programadas del componente I tiene previsto la elaboración de estudios
especializados, que son los instrumentos técnicos de carácter estratégico, que enfatizan el análisis
de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y la
articulación con otros territorios, tiene como objetivo complementar los resultados de la ZEE con
información detallada de las condiciones físicas y biológicas de un territorio priorizado y su
interacción con procesos de desarrollo asociados a aspectos sociales, económicos, culturales,
ambientales, entre otros.

Para realizar el ordenamiento territorial de un ámbito territorial (provincia, departamento) la


normatividad peruana establece que previo a ello es necesario desarrollar estudios especializados
que permitan complementar la información y/o generar o actualizar a fin que puedan brindar
información actualizada y mejorada que permitan un uso sostenible de los recursos y la regulación
del territorio.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar los servicios de un profesional especialista en estudios de recursos turísticos para la
elaboración del Estudio del Medio Socioeconómico en el marco de proyecto "DESARROLLO DE

Página | 359
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
CAPACIDADES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN
UCAYALI".

 Objetivo Específico.
-Dotar de un profesional para brindar asistencia profesional en el aspecto del Potencial Turístico.
-Dotar de información para la actualización de la Meso Zonificación Ecológica Económica de la
Región de Ucayali en todas sus etapas

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA


El consultor brindará el servicio de elaboración del Estudio del Medio Socioeconómico que
comprende los aspectos turísticos de la región Ucayali para el componente 1 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597 durante el periodo establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico
aprobado.

5.1. Actividades

 Elaboración del Plan de Trabajo del Estudio Cultural.


 Analizar el marco conceptual referido a turismo.
 Revisar y actualizar los recursos turísticos en el sistema territorial como parte de la oferta
turística.
 Actualizar el diagnóstico del centro de soporte.
 Revisar y actualizar el análisis de la planta turística del territorio.
 Actualizar el análisis de la potencialidad turística
 Edición y elaboración de mapas temáticos relacionados al potencial turístico de la zona de
estudio.
 Contrastación en campo de la información geoespacial generada.
 Elaboración de los mapas del potencial turístico actualizados.
 Validación técnica de los flujos de esquemas de los Sub Modelos Auxiliares relacionados al
aspecto potencial turístico articulado de la meso ZEE regional.

5.2. Metodología
A efectos del adecuado desarrollo de las actividades planteadas en el ítem anterior se presenta la
metodología para el desarrollo de las mismas:

Aspectos a definir Especificaciones requeridas


Elaborar el Plan de Trabajo del Estudio Se realiza para la actualización de la
Cultural Zonificación Económica Ecológica del
departamento de Ucayali, por lo que esta
actividad deberá ser coordinado y validado
con el Equipo Técnico del Proyecto
Zonificación Económica Ecológica del

Página | 360
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

departamento de Ucayali
Analizar el marco conceptual referido a Considerando sus principales variables
turismo. como: inventario turístico, identificación de
potencialidades y planificación turística,
entre otros.
Considerando la caracterización del
recurso turístico, el respectivo análisis, las
Revisar y actualizar los recursos turísticos
variables, indicadores, evaluación de la
en el sistema territorial
jerarquización de atractivos turísticos.

Enfocado en las características viales de


Actualizar el diagnóstico del centro de accesibilidad y las condiciones de los
soporte. servicios básicos que caracterizan al
territorio donde se localizan los recursos
turísticos.
Considerando el establecimiento de
Revisar y actualizar el análisis de la planta
hospedajes, restaurantes, agencia de
turística del territorio.
viajes, guías de turismo, transporte
turístico, entre otros.
Considerando los proyectos de ejecución,
Actualizar el análisis de la potencialidad
los sistemas turísticos enfatizando su
turística
papel en el desarrollo regional local.

5.3. Plan de Trabajo


El consultor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.4. Recursos a ser provistos por el consultor


El consultor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo con materiales, equipos e insumos propios para la
elaboración del Estudio Turístico del Territorio.

5.5. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y
Ordenamiento Territorio
- Acceso a las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio para el desarrollo de
actividades de coordinación.

Página | 361
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Facilidades para el acercamiento con las instituciones y entidades
involucradas en el proyecto.

5.6. Requerimientos del consultor y de su personal


Requisitos del consultor
Perfil del consultor

Formación Académica: Licenciado en negocios internacionales, turismo, o turismo y hotelería


con residencia en la ciudad de Pucallpa durante el tiempo del trabajo, disponibilidad y
capacidad física para realizar trabajos en equipos tanto de gabinete como en exploraciones
de campo y facilidad de comunicación con la población rural y urbana.

Especialización: Especialista en estudios de recursos turísticos


 Especialización en caracterización turística
 Capacitación relacionada a inventarios arqueológicos y/o ecoturismo y/o marketing en
turismo y/o turismo vivencial y/o desarrollo turístico local y/o recursos turísticos y/o
atractivos turísticos y/o corredores turísticos.
 Conocimiento de Sistemas de Información Geográfica aplicados a procesos de ZEE.
 Excelente dominio de paquetes computacionales: Microsoft Office, Internet
 Habilidad para editar y producir reportes técnicos escritos sobre el avance de los
resultados del componente turístico de los procesos de Zonificación Ecológica
Económica.
 Ser proactivo, tener orientación a resultados, adaptabilidad, trabajo en equipo,
compromiso laboral, planificación, comunicación, tolerancia a laborar bajo presión.
 Conocimiento básico en la estructuración de base de datos mediante la aplicación del
programa ARCGIS.
 Conocimiento y comprensión del inglés básico.
 Conocimientos en procesador de textos y base de datos.

Experiencia: 03 años de experiencia profesional con título profesional


 . Experiencia no menor de 3 años en elaboración de estudios de turismo para procesos de
Zonificación Ecológica y Económica.

5.7. Lugar y plazo de prestación de la consultoría

5.7.1. Lugar
El lugar de prestación de la consultoría será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo
de las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.7.2. Plazo

Página | 362
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El plazo de ejecución de servicio es de 150 días calendario
contabilizados a partir de la notificación de la Orden de Servicio.

5.8. Productos o entregables


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.
N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO
10 días calendario,
Plan de Trabajo de Actualización
PRIMER posterior a la
1 del Estudio de Potencial
PRODUCTO notificación de la
Turístico
orden de servicio
Informe del Trabajo de Campo

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en 40 días de
SEGUNDO
2 aprobado el plan
PRODUCTO PDF, las hojas de cálculo y
de trabajo
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Informe Preliminar del Estudio
de Potencial Turístico

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 30 días de
TERCER será realizado en MS-Word y en
3 aprobado el
PRODUCTO
PDF, las hojas de cálculo y segundo producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Mapas Temáticos definitivos

Los Mapas Temáticos definitivos


se entregarán en medio digital 40 días de
CUARTO
4 (CD, DVD o memoria externa) aprobado el tercer
PRODUCTO
en formato shapefile producto
debidamente georreferenciados
en coordenadas de proyección
UTM; Datum WGS 84.

Página | 363
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Memoria descriptiva del Estudio
de Potencial Turístico

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 30 días de
QUINTO será realizado en MS-Word y en
5 aprobado el cuarto
PRODUCTO
PDF, las hojas de cálculo y producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.

5.9. Confidencialidad
Es obligación del CONSULTOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.10. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.11. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el consultor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:

Página | 364
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali del Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador
del proyecto.

5.12. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cinco (05) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA MONTO A PAGAR


ELABORACION DEL ESTUDIO DEL %
MEDIO SOCIOECONOMICO
Plan de Trabajo de Actualización del
PRODUCTO I 20
Estudio de Potencial Turístico
PRODUCTO II Informe del Trabajo de Campo 30
Informe Preliminar de Actualización del
PRODUCTO III 15
Estudio de Potencial Turístico
PRODUCTO IV Mapas Temáticos definitivos 20
Memoria descriptiva del Estudio de
PRODUCTO V 15
Potencial Turístico
TOTAL 100%

5.13. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Página | 365
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Pucallpa, junio del 2022

Página | 366
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMPONENTE I
ACTIVIDAD 1.3

Página | 367
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de revisión de estudios especializados en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento realizar el control de calidad durante el proceso de desarrollo de los
estudios especializados establecidas en el componente 1: Disponibilidad de información territorial
necesaria para brindar el servicio de información y regulación para Ordenamiento Territorial
(INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

Dentro de las actividades programadas del componente I tiene previsto la elaboración de estudios
especializados, que son los instrumentos técnicos de carácter estratégico, que enfatizan el análisis
de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y la
articulación con otros territorios, tiene como objetivo complementar los resultados de la ZEE con
información detallada de las condiciones físicas y biológicas de un territorio priorizado y su
interacción con procesos de desarrollo asociados a aspectos sociales, económicos, culturales,
ambientales, entre otros.

Para realizar el ordenamiento territorial de un ámbito territorial (provincia, departamento) la


normatividad peruana establece que previo a ello es necesario desarrollar estudios especializados
que permitan complementar la información y/o generar o actualizar a fin que puedan brindar
información actualizada y mejorada que permitan un uso sostenible de los recursos y la regulación
del territorio.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a tres personas naturales o jurídicas para que realice el servicio de revisión de
estudios especializados del componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

Página | 368
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Objetivo Específico.
-Realizar la supervisión de estudios especializados relacionados a aspectos sociales.
-Realizar la supervisión de estudios especializados relacionados a aspectos ecosistémicos.
-Realizar la supervisión de estudios especializados relacionado a aspectos de riesgo de
desastres.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de supervisión de la elaboración de estudios especializados para el
componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo establecido en el cronograma de actividades del
expediente técnico aprobado para los estudios de:
-Estudios Específicos de Dinámica Económica Regional
-Estudio de Capacidad Institucional
-Estudio de Normativa y Políticas con Incidencia Territorial
-Estudios Etnológico.
-Estudios de Servicios Ecosistémicos
-Estudios de Análisis de Estudios de los Cambios de Cobertura del Suelo (deforestación).
- Estudios Específicos de Evaluación del Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático.

5.1. Actividades

 Organizar, programar, participar en la ejecución y hacer seguimiento del desarrollo de los


Estudios Especializados en el marco de lo establecido en la normatividad vigente.
 Coordinar las actividades correspondientes en la Comisión Técnica Regional de Ordenamiento
Territorial
 Revisión de los entregables de los 07 estudios especializados
 Informará oportunamente, los avances y situaciones que se presenten.
 Programar las visitas de inspección in situ.
 Asistir a todas las reuniones programadas

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará de la
disponibilidad a tiempo completo con materiales, equipos e insumos propios para el desarrollo de
las supervisiones.

Página | 369
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad
La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorio
- Acceso a las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio para el desarrollo de actividades
de coordinación.
- Facilidades para el acercamiento con las instituciones y entidades involucradas e el proyecto.

5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor
Perfil del Proveedor
 Experiencia mínima de 04 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, DemarcaciónTerrirorial, Gestión de
Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información
Geográfica,Catastro, etc. o afines.
 Haber participado en la elaboración de no menos 01 procesos sobre zonificación ecológica
económica y/o ordenamiento territorial a nivel nacional.
 Haber participado en al menos un (01) estudio especializado.
 Estudios de maestría concluidos en temas vinculados al proyecto.
 Con estudios de Diplomado en temas vinculados a la temática del proyecto.
 Contar con sólidos conocimiento y capacitación especializada en Ordenamiento Territorial, así
como otros instrumentos de gestión territorial.

Perfil del Personal

 Supervisor 01:
-Funciones: Encargado de supervisar los Estudios Específicos de Dinámica Económica
Regional, Estudio de Capacidad Institucional, Estudio de Normativa y Políticas con Incidencia
Territorial; y Estudios Etnológico.

-Formación Profesional: Arquitecto, Ingeniero geógrafo, geógrafo o afín con experiencia en


Estudios de Dinámica Económica Regional, Estudio de Capacidad Institucional; y Estudios de
Normativa y Políticas con Incidencia Territorial y Estudios Etnológico.

 Supervisor 02:

Funciones: Supervisar los Estudios Específicos de Estudios de Servicios Ecosistémicos; y


Estudios de Análisis de Estudios de los Cambios de Cobertura del Suelo (deforestación).

Formación Profesional: Ingeniero, biólogo o afín con experiencia en Estudios de Servicios


Ecosistémicos; y Estudios de Análisis de Estudios de los Cambios de Cobertura del Suelo
(deforestación).

 Supervisor 03:

Página | 370
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Funciones: Supervisar los Estudios Específicos de Evaluación del Riesgo
de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático.

Formación Profesional: Ingeniero geógrafo, geógrafo o afín con experiencia en Estudios


de Evaluación del Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático .

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de las
actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del Gobierno
Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de Callería, provincia de
Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 180 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para
presentación de reportes de avances periódicos cada 30 días.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 PRIMER Plan de trabajo 05 días
PRODUCTO - Objetivos calendario,
- Metodología de trabajo posterior a la
- Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
2 PRODUCTOS -06 Informes de revisión al de 30 días de
PERIODICOS supervisar los Estudios notificada la
Específicos de Dinámica orden de
servicio y
Económica Regional, Estudio de
periodicidad
Capacidad Institucional, Estudio mensual
de Normativa y Políticas con
Incidencia Territorial; y Estudios
Etnológico.

-06 Informes de revisión al


Estudios Específicos de Estudios
de Servicios Ecosistémicos; y
Estudios de Análisis de Estudios
de los Cambios de Cobertura del
Suelo (deforestación).

Página | 371
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO

-06 Informes de Estudios


Específicos de Evaluación del
Riesgo de Desastres y
Vulnerabilidad al Cambio
Climático.

Todos los productos deberán ser


entregado en formato físico y
digital.

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.11. Forma de Pago

Página | 372
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al
estudio de mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda
deducción aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en siete (07) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE REVISIÓN DE MONTO A PAGAR


ESTUDIOS ESPECIALIZADOS %
PRODUCTO I Plan de trabajo 10
PRODUCTO II Informe de avance de actividades para la 15
revisión de estudios especializados
PRODUCTO III Informe de avance de actividades para la 15
revisión de estudios especializados
PRODUCTO IV Informe de avance de actividades para la 15
revisión de estudios especializados
PRODUCTO V Informe de avance de actividades para la 15
revisión de estudios especializados
PRODUCTO VI Informe de avance de actividades para la 15
revisión de estudios especializados
PRODUCTO VII Informe de avance de actividades para la 15
revisión de estudios especializados
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Página | 373
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE SERVICIOS DE
CONSULTORIA EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría para la elaboración de siete estudios especializados en el marco del
Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca actualizar los instrumentos de gestión para la actualización de la
Zonificación Ecológica y Económica y el desarrollo de la propuesta del Plan de Ordenamiento
territorial establecidas en el componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para
brindar el servicio de información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS
DE OT IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

Dentro de las actividades programadas del componente I tiene previsto la elaboración de estudios
especializados, que son los instrumentos técnicos de carácter estratégico, que enfatizan el análisis
de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y la
articulación con otros territorios, tiene como objetivo complementar los resultados de la ZEE con
información detallada de las condiciones físicas y biológicas de un territorio priorizado y su
interacción con procesos de desarrollo asociados a aspectos sociales, económicos, culturales,
ambientales, entre otros.

Para realizar el ordenamiento territorial de un ámbito territorial (provincia, departamento) la


normatividad peruana establece que previo a ello es necesario desarrollar estudios especializados
que permitan complementar la información y/o generar o actualizar a fin que puedan brindar
información actualizada y mejorada que permitan un uso sostenible de los recursos y la regulación
del territorio.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar los servicios los servicios profesionales de un consultor para la elaboración de siete
estudios especializados en el marco de proyecto "DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN UCAYALI".

Página | 374
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Objetivo Específico.
 Conocer los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles de
riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres.
 identificar elementos vulnerables, susceptibles de ser afectados por las diferentes
manifestaciones de este fenómeno (cambio climático)
 Conocer la dinámica y principales efectos generados por los cambios en la cobertura y uso
de la tierra
 Caracterizar los principales servicios ecosistémicos existentes en un determinado ámbito
geográfico, así como sus condiciones, situación actual, características, estado de
conservación, dinámica existente, entre otros.
 Caracterizar la dinámica económica, incluyendo la dinámica de los sistemas urbanos
 Analizar las competencias y atribuciones de los gobiernos regionales y locales, según
corresponda, así como las condiciones organizacionales en que operan actualmente, para
así determinar sus capacidades reales para articularse con las políticas relacionadas con el
ordenamiento territorial
 Analizar las políticas y normas existentes con incidencia en el territorio
 Conocer y comparar el proyecto de vida de los pueblos indígenas localizados en el
departamento de Ucayali y su visión de territorio y la sobrevivencia de sus comunidades y
culturas.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA


El consultor brindará el servicio de elaboración siete estudios especializados, los mismos que se
detallan a continuación:
 Estudio de Evaluación del Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático
 Estudio de Análisis de Estudios de los Cambios de Cobertura del Suelo (deforestación)
 Estudios de Servicios Ecosistémicos
 Estudio de Dinámica Económica Regional
 Estudio de Capacidad Institucional
 Estudio de Normativa y Políticas con Incidencia Territorial
 Estudio Etnológico
En el marco del componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo establecido en el
cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades
El trabajo se realizará con participación de todos los especialistas del equipo técnico del proceso
ZEE, mediante la ejecución de talleres, monitoreo y aprobación de la propuesta de la Zonificación
Ecológica Económica (ZEE).
Las actividades se describen por estudio especializado a desarrollar:

Página | 375
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Elaborar el Plan de Trabajo para el Desarrollo de siete Estudios
Especializados
 Elaborar el Estudio de Evaluación del Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio
Climático
 Identificar de los peligros o amenazas
 Analizar la vulnerabilidad
 Establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión del
Riesgo de Desastres.
 Identificar elementos vulnerables, susceptibles de ser afectados por las diferentes
manifestaciones de este fenómeno (cambio climático).
 Elaborar el Estudio de Análisis de Estudios de los Cambios de Cobertura del Suelo
(deforestación)
 Identificar la dinámica y principales efectos generados por los cambios en la cobertura y
uso de la tierra.
 Elaborar el Estudio de Servicios Ecosistémicos
 Caracterizar los principales servicios ecosistémicos existentes en un determinado ámbito
geográfico, así como sus condiciones, situación actual, características, estado de
conservación, dinámica existente, entre otros.

 Elaborar el Estudio de Dinámica Económica Regional


 Caracterizar la dinámica económica, incluyendo la dinámica de los sistemas urbanos, en
tanto aquella se relaciona con un entorno natural, y con la dinámica de la cobertura y uso
de la tierra, identificando los factores capaces de producir cambios e impactos positivos
o negativos en el subsistema espacial (distrito, provincia o departamento).

 Estudio de Capacidad Institucional


 Analizar las competencias y atribuciones de los gobiernos regionales y locales, según
corresponda, así como las condiciones organizacionales en que operan actualmente,
para así determinar sus capacidades reales para articularse con las políticas
relacionadas con el ordenamiento territorial.
 Caracterización general del contexto y del nivel organizacional, funcional y de recursos
del ámbito de gobierno correspondiente, para establecer sus capacidades institucionales
reales, determinando estrategias y programas que conduzcan a poder asumir
adecuadamente la gestión de su territorio

 Estudio de Normativa y Políticas con Incidencia Territorial


 Analizar las políticas y normas existentes con incidencia en el territorio, para lo cual se
deberá analizar el nivel de articulación entre instrumentos de gestión, la ejecución de
proyectos de desarrollo y estrategias de intervención.
 Estudio Etnológico

Página | 376
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Identificar y comparar el proyecto de vida de los pueblos indígenas
localizados en el departamento de Ucayali y su visión de territorio y la sobrevivencia de
sus comunidades y culturas.

5.2. Metodología
A efectos del adecuado desarrollo de las actividades planteadas en el ítem anterior se presenta la
metodología para el desarrollo de las mismas:

Aspectos a definir Especificaciones requeridas


Se realiza para la actualización de la
Zonificación Económica Ecológica del
departamento de Ucayali, el Diagnóstico
Elaborar el Plan de Trabajo para el Integral del Territorio y el Plan de
desarrollo del estudio especializado Ordenamiento Territorial, por lo que esta
actividad deberá ser coordinado y validado
con el Equipo Técnico del Proyecto
Zonificación Económica Ecológica del
departamento de Ucayali
Para el desarrollo del presente estudio se
tendrá en cuenta las siguientes pautas: 1)
Caracterización general de la dinámica
territorial, 2) Analizar los cambios en la
cobertura y uso de la tierra, 3)Identificar y
Elaborar el Estudio de Análisis de analizar la situación actual de los recursos
Estudios de los Cambios de Cobertura del naturales y la biodiversidad, 4) Analizar los
Suelo factores que inciden en los cambios de la
cobertura y usos de la tierra y los recursos
naturales, 5) analizar los principales
efectos generados en el territorio, 6)
delimitar y caracterizar zonas de
tratamiento especial y 7) Identificación de
medidas de gestión.
Para el desarrollo del presente estudio se
tendrá en cuenta las siguientes pautas: 1)
identificación de los principales servicios
Elaborar el Estudio de Servicios ecosistémicos, 2) analizar los factores
Ecosistémicos asociados a las condiciones de los
principales servicios ecosistémicos y 3)
identificación de medidas para la
conservación y uso sostenible de los
servicios ecosistémicos priorizados.
Elaborar el Estudio de Dinámica Para elaborar este EE, se deberá integrar

Página | 377
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

y analizar la información generada de


manera secuencial a través de las
siguientes pautas técnicas: 1) Dinámica
Económica y 2) Dinámica de Sistemas y
organización territorial

Se tendrá en consideración las pautas


técnicas referidas a 1) Dinámica
Económica que comprende a) la
determinación de la estructura económica
Económica Regional territorial, b) Determinación de la dinámica
económica territorial, c) clasificación
económica del territorio, d) análisis
espacial de la integración económica,
Pauta 2) referida a Dinámica de sistemas
y organización territorial comprende: a)
caracterización general de sistemas y
organización territorial, b) caracterización
de la conformación y articulación territorial
y c) caracterización de roles y funciones
de los centros urbanos.
Para el desarrollo del presente estudio se
tendrá en cuenta las siguientes pautas: 1)
Caracterizar el contexto para el
ordenamiento territorial, 2) caracterizar el
Estudio de Capacidad Institucional
nivel organización y funcional de la
institución,3) Analizar los recursos
institucionales, 4) Determinar estrategias
institucionales y programas para su
mejora.
Para el desarrollo del presente estudio se
tendrá en cuenta las siguientes pautas: 1)
Inventario y análisis de las políticas y
normas de carácter territorial, 2) análisis
Estudio de Normativa y Políticas con
del cumplimiento de las políticas y normas
Incidencia Territorial
de carácter territorial, 3) análisis de la
competencia institucional, y 4)
caracterización del nivel de
implementación de la ZEE.
Estudio Etnológico El desarrollo de este estudio debe tomar
en consideración los siguientes aspectos:
a) diversidad étnico cultural de Ucayali, b)

Página | 378
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Subsistencia y sistemas económicos


desarrollados por los pueblos indígenas o
culturas, c) visión del territorio en el
contexto de su permanencia como pueblo
indígena así como religioso-cultural y d)
incidencia de las dinámicas socioculturales
y el papel de los grupos de interés locales
en la implementación del ordenamiento
territorial en el ámbito espacial que ocupan
estas poblaciones, e) principales conflictos
socio-ambientales y culturales por
desarrollo de actividades económicas
productivas en territorios indígenas.

5.3. Plan de Trabajo


El consultor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.4. Recursos a ser provistos por el consultor


El consultor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo con materiales, equipos e insumos propios para la
elaboración de los siete estudio especializados.

5.5. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al consultor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y
Ordenamiento Territorio
- Acceso a las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio para el desarrollo de
actividades de coordinación.
- Facilidades para el acercamiento con las instituciones y entidades involucradas en el
proyecto.
- Se proveerá en la medida de las necesidades del acompañamiento a las salidas de
campo que permitan validar la información que se viene procesando.

5.6. Requerimientos del consultor y de su personal


Requisitos del consultor

Perfil del consultor Jefe de Equipo

Formación Profesional:

Página | 379
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Ingeniero Geógrafo, Agrónomo, Forestal o carrera afín. titulado,
colegiado y habilitado.

Especialización:

 Estudios de maestría concluidos en Ciencias Ambientales, con mención en Gestión y


Ordenamiento Ambiental del Territorio.
 Dominio y Conocimiento en Modelamiento y Sistemas de Información Geográfica – SIG
y ZEE y OT (No menor de tres años).
 Con estudios de Diplomado en Gestión Pública, Gobernabilidad y Desarrollo, con al
menos 200 horas lectivas
 Con estudios de Diplomado en Sistemas de Información Geográfica Aplicado a Estudios
Ambientales, con al menos 400 horas lectivas
 Contar con sólidos conocimiento y capacitación especializada en Ordenamiento
Territorial, así como otros instrumentos de gestión territorial (zonificación ecológica
económica, demarcación territorial, instrumentos de gestión urbana, prospectiva y
planificación estratégica territorial, cuencas hidrográficas, gestión de riesgos,
formalización catastro.) con al menos 200 horas lectivas.

Experiencia:

 Experiencia acreditada mínimo de quince (15) años en el sector público y/o privado en
proyectos relacionados a Zonificación Ecológica Económica y/o, Ordenamiento Territorial
y/o, Gestión de Riesgos y/o, Planes de Desarrollo Urbano y/o, Prevención de Desastres
y/o, Sistemas de Información Geográfica y/o Territorial y/o Catastro. De los cuales se
debe considerar:
 Experiencia no menor de 05 años, en haber efectuado capacitaciones materia de
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Gestión de Riesgos y
Sistema de Información Geográfica.
 Haber participado en la elaboración de al menos cinco 05 procesos sobre zonificación
ecológica económica y/o ordenamiento territorial a nivel nacional.
 Haber participado en al menos un (01) estudio especializado como jefe de estudio.

Perfil del personal

Especialista en Planificación Estratégica

Formación Profesional:

 Profesional de las ciencias económicas, ingeniero o economista. titulado, colegiado y


habilitado

Especialización:

 Con maestría en economía agrícola o desarrollo económico


 Con estudios de Diplomado en Gestión de Desarrollo Sostenible, con al menos 200

Página | 380
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
horas lectivas.
 Estudios de especialización en Administración de Gestión, con al menos 240 horas
lectivas
 Curso de Especialización sobre sobre Formulación, Evaluación y Gestión de Proyectos,
con al menos 520 horas lectivas
 Estudios de especialización en Gestión Pública, con al menos 200 horas lectivas
 Estudios de especialización en gestión de recursos naturales, con al menos 60 horas
lectivas
 Curso de Monitoreo Evolutivo de proyectos, con al menos 60 horas lectivas.
Experiencia:

 Experiencia acreditada de 15 años en la conducción, coordinación, formulación y/o


evaluación de planes estratégicos de nivel nacional, regional y/o local; y/o formulación de
planes, programas y/o proyectos para el desarrollo regional y local a ser realizados con
recursos del estado o de la cooperación técnica internacional, en el marco del desarrollo
sostenible.

Especialista en Normatividad Ambiental y Políticas con Incidencia Territorial

Formación Profesional:

 Titulado profesional en derecho y ciencias políticas o economista. titulado, colegiado y


habilitado.

Especialización:

 Contar con sólidos conocimiento en Ordenamiento Territorial, así como otros


instrumentos de gestión territorial (demarcación territorial, instrumentos de gestión
urbana, planificación local), consulta previa, planificación local.

Experiencia:

 Experiencia acreditada mínimo de 10 años como especialista en planificación territorial y


ambiental de los cuales debe considerar: Experiencia mínima de 02 años en estudios de
incidencia territorial o similar.

Especialista de Evaluación del Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático

Formación Profesional:

 Profesional ingeniero geólogo, geógrafo o agrónomo. titulado, colegiado y habilitado.

Especialización:

 Conocimiento de la normatividad y reglamentación vigente, tanto en el ámbito Nacional,


Regional o Local en lo referente a Defensa Civil y en gestión de Riesgo de Desastres.

Página | 381
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Con estudios de diplomado o especialización en gestión ambiental,
impacto ambiental, o similares. No Menor de 500 horas lectivas
 Curso sobre Sistemas de información Geográfica. con un mínimo de 30 horas lectivas
 Curso sobre Aplicación del sistema de Información Geográfica y teledetección espacial
en gestión de información territorial para el Ordenamiento territorial con un mínimo de 30
horas lectivas.
Experiencia:

 Experiencia acreditada de 7 años en el sector público y/o privado en proyectos


relacionados con estudios de Gestión de riesgo de desastres y vulnerabilidad y/o ciudades
sostenibles y/o estudios sobre potencial minero.

Especialista en Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos

Formación Profesional:

 Profesional de las ciencias biológicas, forestal o ecólogo. titulado, colegiado y habilitado.

Especialización:

 Con estudios de especialización o diplomado sobre gestión ambiental con al menos 500
horas lectivas
 Con estudios de Diplomado en gestión de la calidad, al menos con 300 horas lectivas
 Con estudios de Diplomado en Legislación ambiental y/o Manejo de Conflictos Socio
ambientales, con al menos 200 horas lectivas.

Experiencia:

 Experiencia acreditada de 07 años en proyectos/estudios en el sector público y/o privado


sobre conservación y aprovechamiento de la diversidad biológica, estudios de impacto
ambiental en la parte biológica.

Especialista en Estudio de Análisis de los Cambios de la Cobertura y Uso de la Tierra

Formación Profesional:

 Profesional geógrafo e Ingeniero Geógrafo, Forestal o Agrónomo. titulado, colegiado y


habilitado.

Especialización:

 Con estudios de Diplomado o especialización en Geomática. con más de 300 horas


lectivas.
 Con estudios de Diplomado en Fortalecimiento de capacidades en Gestión Pública con
más de 150 horas lectivas.
 Con estudios de Diplomado en Gestión Integral de Recursos Hídricos con más de 500

Página | 382
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
horas lectivas.
 Curso Geomática aplicado a los Recursos Naturales con más de 100 horas lectivas.
 Curso sobre Uso de la Tecnología SIG en el catastro con al menos 100 horas lectivas.
 Curso en Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial y Prospectiva
Territorial Participativa, Recursos Hídricos y Sistemas de Información Geográfica,
SIG/GIS, GPS y Teledetección. Mínimo 20 horas lectivas.
 Capacitación en Modelamiento GIS aplicado a la Zonificación Ecológica Económica y
manejo de Software: ArcGIS, ENVI, ERDAS Imagine y Geomática. Mínimo 20 horas
lectivas.

Experiencia:

 Con experiencia mínima Cinco (05) años participando en procesos de Zonificación


Ecológica Económica y/u Ordenamiento Territorial, Gestión de Riesgos y Recursos
Hídricos, como especialista en Sistemas de Información Geográfica.

Especialista en Planificación y Análisis de Capacidad Institucional

Formación Profesional:

 Titulado en Ingenieras: Geográfica, Forestal, Geografía o Economía. titulado, colegiado y


habilitado

Especialización:

 Con sólidos conocimiento en Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial


y Prospectiva Territorial Participativa

Experiencia:

 Experiencia laboral no menor de cinco (05) años en el sector público y/o privado de los
cuales debe considerar:
 Experiencia mínima de 02 años en Estudios de ZEE, Ordenamiento Territorial,
acondicionamiento territorial o similar.
 Experiencia en trabajo con equipo técnico y multidisciplinarios.

Especialista en Estudios Etnológicos

Formación Profesional:

 Profesional en Antropología, o sociólogo. titulado, colegiado y habilitado.


 Grado de doctor o estudios de doctorado en Antropología Social y Cultural

Especialización:
 Con estudios de Diplomado en Gestión ambiental y evaluación del impacto ambiental con

Página | 383
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
un total de 520 horas lectivas
 Con estudios de Diplomado en Gestión Ambiental y Responsabilidad Social con al menos
100 horas lectivas.

Experiencia:
 Experiencia acreditada de 05 años en proyectos, estudios o investigaciones sociales
etnográficas, y/o diagnósticos sociales y/o planes de relaciones comunitarias e
investigaciones sociales y proyectos de desarrollo comunitario en distritos rurales en el
sector público y privado.

5.7. Lugar y plazo de prestación de la consultoría

5.7.1. Lugar
El lugar de prestación de la consultoría será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo
de las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.7.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 180 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio.

5.8. Productos o entregables


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.
N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO
25 días calendario,
Plan de Trabajo para el
PRIMER posterior a la
1 desarrollo de estudios
PRODUCTO notificación de la
especializados
orden de servicio
2 SEGUNDO Informe de trabajo de campo de 45 días de
PRODUCTO las provincias de Purús y Atalaya aprobado el plan
para el desarrollo de estudios de trabajo
especializados

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en

Página | 384
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


MS-Excel.
Informe de trabajo de campo de
las provincias de Padre Abad y
Coronel Portillo

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 45 días de
TERCER
3 aprobado el
PRODUCTO será realizado en MS-Word y en
segundo producto
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Informe preliminar de estudios
especializados

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 35 días de
CUARTO será realizado en MS-Word y en
4 aprobado el tercer
PRODUCTO
PDF, las hojas de cálculo y producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Presentación de Estudios
Especializados

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 30 días de
QUINTO será realizado en MS-Word y en
5 aprobado el cuarto
PRODUCTO
PDF, las hojas de cálculo y producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.

Página | 385
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.9. Confidencialidad
Es obligación del CONSULTOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.10. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.11. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el consultor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.12. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cinco (05) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA MONTO A PAGAR


ELABORACION DE ESTUDIOS %
ESPECIALIZADOS
Plan de Trabajo para el desarrollo de
PRODUCTO I 25
estudios especializados
PRODUCTO II Informe de trabajo de campo de las 20

Página | 386
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

provincias de Purús y Atalaya para el


desarrollo de estudios especializados
Informe de trabajo de campo de las
PRODUCTO III provincias de Padre Abad y Coronel 20
Portillo
Informe preliminar de estudios
PRODUCTO IV 20
especializados
Presentación de Estudios
PRODUCTO V 15
Especializados
TOTAL 100%

5.13. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 387
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMPONENTE I
ACTIVIDAD 1.4

Página | 388
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE SERVICIOS DE
CONSULTORIA EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría para la elaboración del diagnóstico integral del territorio en el marco del
Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca actualizar los instrumentos de gestión para la actualización de la
Zonificación Ecológica y Económica, desarrollo del Diagnóstico Integral del Territorio y la
propuesta del Plan de Ordenamiento territorial establecidas en el componente 1: Disponibilidad de
información territorial necesaria para brindar el servicio de información y regulación para
Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

Dentro de las actividades programadas del componente I tiene previsto la elaboración del El DIT,
que es un instrumento técnico que integra y analiza la información generada en la ZEE y los EE,
permitiendo completar el conocimiento de las condiciones y características ambientales y sociales,
así como de la dinámica y tendencias de crecimiento económico de un determinado ámbito
geográfico, y de sus implicancias en los ecosistemas.

El DIT aporta información sobre las variables clave o aspectos más importantes que determinan la
ocupación del Territorio, sustentadas en las características biofísicas, sociales, económicas,
culturales, funcionales, institucionales y políticas del territorio; estableciendo el conjunto de
condiciones favorables y desfavorables en las que se encuentra; y que servirán de insumo para la
elaboración del POT. A partir de los resultados del DIT se desarrollarán las fases del proceso de
elaboración del POT

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar los servicios los servicios profesionales de un consultor para la elaboración del
Diagnóstico Integral del Territorio en el marco de proyecto "DESARROLLO DE CAPACIDADES
PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN UCAYALI".

Página | 389
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Objetivo Específico.
 Consolidar la información de las condiciones y características ambientales y sociales, así
como de la dinámica y tendencias de crecimiento económico de la región Ucayali.
 Generar información sobre las variables clave o aspectos más importantes que determinan
la ocupación del Territorio
 Establecer el conjunto de condiciones favorables y desfavorables en las que se encuentra la
región Ucayali.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA


El consultor brindará el servicio de elaboración del diagnóstico integrado del territorio de la región
Ucayali utilizando como insumos la información generada en el Propuesta de Actualización de la
ZEE y los siete estudios especializados en el marco de las actividades establecidas en el
componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo establecido en el cronograma de actividades
del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades
Para el desarrollo del Diagnóstico integrado del territorio, el equipo técnico del proyecto con
asistencia especializada realizará las siguientes acciones:
 Análisis del funcionamiento del subsistema territorial del medio físico natural.
 Análisis del funcionamiento del subsistema territorial del medio construido correspondiente al
conjunto de dinámicas territoriales existentes.
 Análisis del contexto del sistema territorial.
 Análisis integrado de las estructuras del sistema territorial articulando el subsistema del medio
natural al subsistema del medio construido.
 Caracterización del modelo actual del sistema territorial

5.2. Metodología
A efectos del adecuado desarrollo de las actividades planteadas en el ítem anterior se presenta
la metodología para la continuación de las actividades, siendo que Una vez obtenidos el análisis
preliminar de cada subsistema, se organizarán talleres participativos, mesas de con los
principales actores locales involucrados en la gestión del territorio para validar la construcción del
DIT. En los TDR se precisarán las acciones correspondientes para el desarrollo de este parte del
proceso de OT
5.3. Plan de Trabajo
El consultor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

Página | 390
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.4. Recursos a ser provistos por el consultor
El consultor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo con materiales, equipos e insumos propios para la
elaboración del Diagnóstico Integral del Territorio.

5.5. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al consultor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y
Ordenamiento Territorio
- Acceso a las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio para el desarrollo de
actividades de coordinación.
- Facilidades para el acercamiento con las instituciones y entidades involucradas en el
proyecto.
- Se proveerá en la medida de las necesidades del acompañamiento a las salidas de
campo que permitan validar la información que se viene procesando.

5.6. Requerimientos del consultor y de su personal


Requisitos del consultor
Perfil del consultor

Formación Profesional:

 Ingeniero Geógrafo, Agrónomo, Forestal o carrera afín. titulado, colegiado y habilitado.

Especialización:

 Estudios de maestría concluidos en Ciencias Ambientales, con mención en Gestión y


Ordenamiento Ambiental del Territorio.
 Dominio y Conocimiento en Modelamiento y Sistemas de Información Geográfica – SIG
y ZEE y OT (No menor de tres años).
 Con estudios de Diplomado en Gestión Pública, Gobernabilidad y Desarrollo, con al
menos 200 horas lectivas
 Con estudios de Diplomado en Sistemas de Información Geográfica Aplicado a Estudios
Ambientales, con al menos 400 horas lectivas
 Contar con sólidos conocimiento y capacitación especializada en Ordenamiento
Territorial, así como otros instrumentos de gestión territorial (zonificación ecológica
económica, demarcación territorial, instrumentos de gestión urbana, prospectiva y
planificación estratégica territorial, cuencas hidrográficas, gestión de riesgos,
formalización catastro.) con al menos 200 horas lectivas.

Experiencia:

 Experiencia acreditada mínimo de quince (15) años en el sector público y/o privado en
proyectos relacionados a Zonificación Ecológica Económica y/o, Ordenamiento Territorial
y/o, Gestión de Riesgos y/o, Planes de Desarrollo Urbano y/o, Prevención de Desastres
y/o, Sistemas de Información Geográfica y/o Territorial y/o Catastro. De los cuales se

Página | 391
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
debe considerar:
 Experiencia no menor de 05 años, en haber efectuado capacitaciones materia de
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Gestión de Riesgos y
Sistema de Información Geográfica.
 Haber participado en la elaboración de al menos cinco 05 procesos sobre zonificación
ecológica económica y/o ordenamiento territorial a nivel nacional.
 Haber participado en al menos un (01) estudio especializado como jefe de estudio.

5.7. Lugar y plazo de prestación de la consultoría

5.7.1. Lugar
El lugar de prestación de la consultoría será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo
de las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.7.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 90 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio.

5.8. Productos o entregables


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.
N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO
15 días calendario,
Plan de Trabajo para el
PRIMER posterior a la
1 desarrollo del Diagnóstico
PRODUCTO notificación de la
Integral del Territorio
orden de servicio
Análisis del funcionamiento del
subsistema territorial del medio
físico natural y del medio
construido.

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia, 20 días de
SEGUNDO Impreso y medio Digital, el texto
2 aprobado el plan
PRODUCTO
será realizado en MS-Word y en de trabajo
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
3 TERCER Análisis del contexto del sistema 25 días de
PRODUCTO territorial y de las estructuras del aprobado el

Página | 392
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


sistema territorial

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en
PDF, las hojas de cálculo y segundo producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Caracterización del modelo
actual del sistema territorial

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 30 días de
CUARTO será realizado en MS-Word y en
4 aprobado el tercer
PRODUCTO PDF, las hojas de cálculo y producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.

5.9. Confidencialidad
Es obligación del CONSULTOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.10. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.11. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el consultor:

Página | 393
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.12. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cuatro (04) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA MONTO A PAGAR


ELABORACION DEL DIAGNOSTICO %
INTEGRADO DEL TERRITORIO
Plan de Trabajo para el desarrollo del
PRODUCTO I 20
Diagnóstico Integral del Territorio
Análisis del funcionamiento del
PRODUCTO II subsistema territorial del medio físico 25
natural y del medio construido.
Análisis del contexto del sistema
PRODUCTO III territorial y de las estructuras del 25
sistema territorial
Caracterización del modelo actual del
PRODUCTO IV 30
sistema territorial
TOTAL 100%

5.13. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Página | 394
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 395
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMPONENTE I
ACTIVIDAD 1.5

Página | 396
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE SERVICIOS DE
CONSULTORIA EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial en el marco del
Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca desarrollar el instrumento de planificación y gestión del territorio,
que promueve y regula los procesos de organización y gestión sostenible del mismo, denominado
como Plan de Ordenamiento territorial y cuya ejecución se encuentra establecida en el
componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el servicio de
información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT
IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

Dentro de las actividades programadas del componente I tiene previsto la elaboración del POT, que
es un instrumento de planificación y gestión del territorio, que promueve y regula los procesos de
organización y gestión sostenible del mismo, que se encuentran articulados a los planes
ambientales, de desarrollo económico, social, cultural y otras políticas de desarrollo vigentes en el
país. El Ordenamiento Territorial se concreta con la implementación y ejecución de las acciones
propuestas en el POT.

El POT se vincula al proceso de ordenamiento territorial con otros planes e instrumentos


relacionados a la gestión del territorio y del desarrollo, los cuales son abordados por otros sectores
y niveles de gobierno en el marco de sus competencias y funciones

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar los servicios los servicios profesionales de un consultor para la formulación del Plan de
Ordenamiento Territorial (POT) el mismo que es identificado en el Diagnóstico Integrado del
Territorio - DIT. en el marco de proyecto "DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN UCAYALI".

 Objetivo Específico.

Página | 397
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Realizar el análisis prospectivo del territorio
 Establecer los alcances metodológicos, conceptuales y normativos para la formulación de la
propuesta del POT

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA


El consultor brindará el servicio de elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial de la región
Ucayali utilizando como insumos la información generada en el Propuesta de Actualización de la
ZEE, los siete estudios especializados y el Diagnóstico Integral del Territorio en el marco de las
actividades establecidas en el componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo establecido en el
cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades
Para el desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial, el equipo técnico del proyecto con
asistencia especializada realizará las siguientes acciones:
 Análisis Prospectivo del Territorio
 Formulación del Planteamiento General de la Propuesta
 Formulación Específica de la Propuesta
 Validación y Aprobación de la Propuesta

5.2. Metodología
A efectos del adecuado desarrollo de las actividades planteadas en el ítem anterior se presenta
la metodología:
Aspectos a definir Especificaciones requeridas
Se desarrolla luego de la validación y
aprobación del DIT, debiendo tener como
base el modelo actual del sistema
territorial. En esta fase se realiza el
conjunto de actividades que tienen como
propósito promover el pensamiento
estratégico anticipativo de los gestores
Análisis Prospectivo del Territorio públicos para una mejor toma de
decisiones, para lo cual se diseñará un
modelo de análisis prospectivo, con base
a una visión compartida de futuro, a fin de
identificar escenarios futuros de desarrollo
a nivel regional y/o local, riesgos y
oportunidades para facilitar su gestión a
través de la ocupación sostenible del
territorio y sus recursos.
Formulación del Planteamiento General Tiene por objetivo formular la propuesta
de la Propuesta del POT en términos generales, para ello,

Página | 398
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

en base a los escenarios probables y el


escenario óptimo deseable, se establece
el Modelo de Ordenamiento Territorial, la
visión e imagen objetivo del Ordenamiento
Territorial y los ejes estratégicos. La
formulación del planeamiento general de
la propuesta implica analizar los procesos
de planificación de desarrollo en marcha a
nivel regional y local, así como, las
regulaciones, medidas y acciones
establecidas en los instrumentos de
gestión del territorio.
Comprende el desarrollo de acciones que
permitan identificar de manera concertada,
propuestas específicas para alcanzar el
modelo de Ordenamiento Territorial, la
visión e imagen objetivo del Ordenamiento
Formulación Específica de la Propuesta
Territorial y los ejes estratégicos. En esta
fase se diseña la propuesta de alternativas
de uso y ocupación del territorio, que
orientara el desarrollo del nivel de
gobierno correspondiente, identificando
acciones a realizar de manera progresiva.
Los componentes del POT serán
transmitidos a la población con la finalidad
de socializar el proceso, dando cuenta a la
ciudadanía de su avance, utilizando para
ello también espacios como los Consejos
Validación y Aprobación de la Propuesta de Coordinación Regional/Local, tomando
en cuenta la estrategia de comunicación
adoptada por el equipo técnico en su plan
de comunicación y difusión elaborado para
el proceso de Ordenamiento Territorial.
(Metodología aprobada por R.M. 173-
2016-MINAM. Procedimiento para el POT)
5.3. Plan de Trabajo
El consultor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

Página | 399
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.4. Recursos a ser provistos por el consultor


El consultor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo con materiales, equipos e insumos propios para la
elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial.

5.5. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al consultor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y
Ordenamiento Territorio
- Acceso a las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio para el desarrollo de
actividades de coordinación.
- Facilidades para el acercamiento con las instituciones y entidades involucradas en el
proyecto.
- Se proveerá en la medida de las necesidades del acompañamiento a las salidas de
campo que permitan validar la información que se viene procesando.

5.6. Requerimientos del consultor y de su personal


Requisitos del consultor
Perfil del consultor

Formación Profesional:

 Ingeniero Geógrafo, Agrónomo, Forestal o carrera afín. titulado, colegiado y habilitado.

Especialización:

 Estudios de maestría concluidos en Ciencias Ambientales, con mención en Gestión y


Ordenamiento Ambiental del Territorio.
 Dominio y Conocimiento en Modelamiento y Sistemas de Información Geográfica – SIG
y ZEE y OT (No menor de tres años).
 Con estudios de Diplomado en Gestión Pública, Gobernabilidad y Desarrollo, con al
menos 200 horas lectivas
 Con estudios de Diplomado en Sistemas de Información Geográfica Aplicado a Estudios
Ambientales, con al menos 400 horas lectivas
 Contar con sólidos conocimiento y capacitación especializada en Ordenamiento
Territorial, así como otros instrumentos de gestión territorial (zonificación ecológica
económica, demarcación territorial, instrumentos de gestión urbana, prospectiva y
planificación estratégica territorial, cuencas hidrográficas, gestión de riesgos,
formalización catastro.) con al menos 200 horas lectivas.

Experiencia:

 Experiencia acreditada mínimo de quince (15) años en el sector público y/o privado en
proyectos relacionados a Zonificación Ecológica Económica y/o, Ordenamiento Territorial
y/o, Gestión de Riesgos y/o, Planes de Desarrollo Urbano y/o, Prevención de Desastres

Página | 400
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
y/o, Sistemas de Información Geográfica y/o Territorial y/o Catastro. De
los cuales se debe considerar:
 Experiencia no menor de 05 años, en haber efectuado capacitaciones materia de
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Gestión de Riesgos y
Sistema de Información Geográfica.
 Haber participado en la elaboración de al menos cinco 05 procesos sobre zonificación
ecológica económica y/o ordenamiento territorial a nivel nacional.
 Haber participado en al menos un (01) estudio especializado como jefe de estudio.

5.7. Lugar y plazo de prestación de la consultoría

5.7.1. Lugar
El lugar de prestación de la consultoría será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo
de las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.7.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 90 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio.

5.8. Productos o entregables


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.
N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO
15 días calendario,
Plan de Trabajo para el
PRIMER posterior a la
1 desarrollo del Plan de
PRODUCTO notificación de la
Ordenamiento Territorial
orden de servicio
Análisis Prospectivo del
Territorio

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 25 días de
SEGUNDO será realizado en MS-Word y en
2 aprobado el plan
PRODUCTO
PDF, las hojas de cálculo y de trabajo
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
3 TERCER Formulación Específica de la 35 días de
PRODUCTO Propuesta aprobado el
segundo producto

Página | 401
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Será entregado a través de
Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Validación y Aprobación de la
Propuesta

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto 15 días de
CUARTO será realizado en MS-Word y en
4 aprobado el tercer
PRODUCTO
PDF, las hojas de cálculo y producto
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.

5.9. Confidencialidad
Es obligación del CONSULTOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.10. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.11. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el consultor:

Página | 402
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.12. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cuatro (04) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA MONTO A PAGAR


ELABORACION DEL PLAN DE %
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Plan de Trabajo para el desarrollo del
PRODUCTO I 20
Plan de Ordenamiento Territorial
PRODUCTO II Análisis Prospectivo del Territorio 25
PRODUCTO III Formulación Específica de la Propuesta 25
Validación y Aprobación de la
PRODUCTO IV 30
Propuesta
TOTAL 100%

5.13. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Página | 403
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 404
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de capacitación al equipo técnico de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y
Ordenamiento Territorial (OT) en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento finalidad formar capacidades regionales a través de los especialistas de
equipo técnico que permita coadyuvar al desarrollo de los instrumentos de gestión territorial
priorizados, a fin de realizar las acciones requeridas en el componente 1: Disponibilidad de información
territorial necesaria para brindar el servicio de información y regulación para Ordenamiento Territorial
(INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de capacitación al equipo
técnico de la ZEE y OT del componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

 Objetivo Específico.
- Desarrollar capacidades técnicas en la formulación, seguimiento y evaluación de los
instrumentos de gestión territorial priorizados en el proyecto

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio capacitación al equipo técnico de la ZEE y OT que promuevan el
desarrollo local y la priorización, implementación y adecuación de las políticas públicas del nivel
nacional y regional en materia de ordenamiento territorial para la región. En el marco del
componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE

Página | 405
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
UCAYALI” con CUI N° 2484597 en un taller para el personal técnico que labora en
la Dirección de Gestión del Territorio.

5.1. Actividades
 Desarrollar asistencia especializada en procesos de ordenamiento territorial
 Desarrollar habilidades en aspectos relacionados a la gestión pública a partir de iniciar procesos
de planeamiento estratégico
 Llevar a cabo la capacitación y entrenamiento en procesos de ordenamiento territorial a través
de 1 taller.
 Planificar, cubrir los gastos y asegurar la disposición de refrigerios, alquiler de local, materiales y
equipos para el desarrollo del taller.

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo, provisión de insumos, materiales, equipamiento y
demás recursos necesarios para el desarrollo del taller.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento
Territorio

5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor
Perfil del Proveedor
- Persona natural o jurídica
- Experiencia no menor a 3 años en actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de las
actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del

Página | 406
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460,
distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 30 dias calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
-Informe de actividades con 30 días de
panel fotográfico, registro de notificada la orden
PRODUCTOS
2 participantes y material de de servicio.
PERIODICOS
capacitación entregado en
formato físico y digital.

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO

Página | 407
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de
la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cinco (05) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CAPACITACION MONTO A PAGAR


%
PRIMER Plan de trabajo de capacitación al equipo 20
PRODUCTO técnico de la ZEE y OT
PAGOS 80%
informes de actividades
PERIODICOS
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Página | 408
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de desarrollo de taller de definición de escenario actual en el marco del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene por finalidad presentar el modelo actual desarrollado en la etapa del
DIT y que los participantes presenten los aportes a fin de consensuar opiniones y viabilizar el
proceso de ordenamiento y lograr el desarrollo integral y sostenible del territorio, en el marco de las
acciones requeridas en el componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el
servicio de información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT
IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

La participación de equipo técnico y CTL OT en el proceso de identificación de las variables clave


(información proveniente de la fase de diagnóstico territorial que define las características y la
situación actual del territorio), los que constituyen elementos estratégicos que define una situación
actual, que permitirá formar los diferentes escenarios prospectivos.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de desarrollo del taller de
definición de escenario actual del componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

 Objetivo Específico.
- Descubrir los puntos prioritarios del estudio vinculados a través de un análisis global
exhaustivo.

Página | 409
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
El proveedor brindará el servicio desarrollo de taller de definición de escenario actual En el marco
del componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597 en un taller entre el equipo ténico y la CTR.

5.1. Actividades
 Identificar las variables claves con información proveniente de la fase de diagnóstico territorial
que define las características y la situación actual del territorio
 Identificar los puntos prioritarios de estudio (variables clave), vinculando, a través de un análisis
global lo más exhaustivo posible, las variables que caracterizan el sistema territorial. Las
variables a identificar son:
-Gestión y uso del agua
-Uso y aprovechamiento del suelo
-Biodiversidad
-Desarrollo agropecuario
-Infraestructura productiva
-Capacidades humanas y organizacionales
-Vulnerabilidad territorial, entre otras.
 Determinar, principalmente a partir de las variables clave, los actores fundamentales, sus
estrategias y los medios de que disponen para realizar sus proyectos.
 Planificar, cubrir los gastos y asegurar la disposición de refrigerios, alquiler de local, materiales y
equipos para el desarrollo del taller.

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo, provisión de insumos, materiales, equipamiento y
demás recursos necesarios para el desarrollo del taller.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento
Territorio

5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal

Página | 410
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Requisitos del proveedor
Perfil del Proveedor
- Persona natural o jurídica
- Experiencia no menor a 3 años en actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de las
actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de Callería,
provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 30 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para
presentación de reportes de avances periódicos cada 30 días.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días calendario,
- Objetivos posterior a la
PRIMER - Metodología de trabajo notificación de la
1
PRODUCTO - Metas orden de servicio
- Cronograma de actividades
- Recursos necesarios
30 días de
SEGUNDO -Informe de ejecución física y
2 notificada la orden
PRODUCTO financiera
de servicio

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o

Página | 411
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del
servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en dos (02) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CAPACITACION MONTO A PAGAR


%
PRIMER Plan de trabajo de capacitación al equipo 20
PRODUCTO técnico de la ZEE y OT
SEGUNDO 80%
PRODUCTO
-Informe de actividades
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:

Página | 412
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 413
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de desarrollo de taller de construcción de escenario futuro en el marco del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene por finalidad construir escenarios adecuados a la realidad de las
provincias que conllevara a un escenario concertado departamental y/o una visión del modelo del
territorio de Ucayali, en el marco de las acciones requeridas en el componente 1: Disponibilidad de
información territorial necesaria para brindar el servicio de información y regulación para Ordenamiento
Territorial (INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

Para identificar las distintas alternativas de evolución del territorio es necesario determinar mínimo
tres escenarios (tendencial, probable y posible), los que brindara la posibilidad de construir distintas
hipótesis de futuro. A partir de la construcción de estos escenarios alternativos es posible ver con
mayor claridad cuál es el futuro deseado y factible de alcanzar por el departamento.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de desarrollo del taller de
construcción de escenarios de futuros construidos (tendencial, probable y posible) del
componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

 Objetivo Específico.
- Construir escenarios adecuados a la realidad de las provincias que conllevara a un escenario
concertado departamental y/o una visión del modelo del territorio de Ucayali .

Página | 414
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
El proveedor brindará el servicio desarrollo de 4 talleres para la construcción de escenarios futuros
en las cuatro provincias del departamento de Ucayali (1 taller por provincia) en el marco del
componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597 .

5.1. Actividades
 Identificar las distintas alternativas de evolución del territorio.
 Determinar como mínimo tres escenarios (tendencial, probable y posible):
 Los escenarios tendenciales corresponden a la extrapolación de tendencias. Lo que
podría suceder si las cosas siguen comportándose como hasta el momento.
 Los escenarios probables corresponden a diversas posibilidades de desarrollo territorial
de acuerdo con los igualmente diversos intereses sectoriales, gremiales o de los
diferentes actores sociales.
 El escenario posible es el escenario deseado, producto del mayor consenso entre los
actores sociales. Constituye la Visión del modelo de territorio que los actores aspiran .
 Construir distitas hipótesis de futuro.
 Planificar, cubrir los gastos y asegurar la disposición de pasajes, viáticos, refrigerios, alquiler de
local, materiales y equipos para el desarrollo de los talleres

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo, provisión de insumos, materiales, equipamiento y
demás recursos necesarios para el desarrollo del taller.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento
Territorio

5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor
Perfil del Proveedor
- Persona natural o jurídica
- Experiencia no menor a 3 años en actividades relacionadas al objeto de contratación.

Página | 415
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de las
actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, y en las 04
provincias del departamento de Ucayali.
5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 120 dias calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para
presentación de reportes de avances periódicos cada 30 días.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días calendario,
- Objetivos posterior a la
PRIMER - Metodología de trabajo notificación de la
1
PRODUCTO - Metas orden de servicio
- Cronograma de actividades
- Recursos necesarios
30 días de
notificada la orden
de servicio y para
PRODUCTOS -4 Informes de avance de siguientes 3
2
PERIODICOS ejecución física y financiera informes se
contempla la
periodicidad
mensual

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o

Página | 416
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del
servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cinco (05) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CAPACITACION MONTO A PAGAR


%
PRIMER Plan de trabajo de capacitacion al equipo 20
PRODUCTO técnico de la ZEE y OT
PAGOS 04 informes de reporte de avance mensual 80
PERIODICOS
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:

Página | 417
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 418
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de desarrollo de taller de validación de escenarios prospectivos identificados en el marco
del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene por finalidad realizar un proceso participativo para la validación de
los escenarios de prospectivos identificados, sobre el cual se incorporan aspectos, aportes,
recomendaciones y sugerencias por parte de los actores que participan el en proceso, en el marco
de las acciones requeridas en el componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para
brindar el servicio de información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT
IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

La naturaleza participativa de la fase prospectiva la hace, en principio, adecuada para las


actividades de planificación. Proporciona información sobre los hechos, ideas y tendencias que
permiten ajustar y adecuar el territorio a las necesidades de la sociedad y las actividades
económicas del futuro.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de desarrollo del taller de
construcción de escenarios de futuros construidos (tendencial, probable y posible) del
componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

 Objetivo Específico.
- Construir escenarios adecuados a la realidad de las provincias que conllevara a un escenario
concertado departamental y/o una visión del modelo del territorio de Ucayali .

Página | 419
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio desarrollo de 4 talleres para la validación de los escenarios futuros
construidos en las cuatro provincias del departamento de Ucayali (1 taller por provincia) en el marco
del componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.1. Actividades
 Presentación de los escenarios futuros construidos
 Validación de resultados obtenidos en referencia a los escenarios futuros construidos.
 Planificar, cubrir los gastos y asegurar la disposición de pasajes, viáticos, refrigerios, alquiler de
local, materiales y equipos para el desarrollo de los talleres

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo, provisión de insumos, materiales, equipamiento y
demás recursos necesarios para el desarrollo del taller.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento
Territorio

5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor
Perfil del Proveedor
- Persona natural o jurídica
- Experiencia no menor a 3 años en actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar

Página | 420
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con
desarrollo de las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental
de Ucayali del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, y en
las 04 provincias del departamento de Ucayali,
5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 120 dias calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 10 días calendario,
- Objetivos posterior a la
PRIMER - Metodología de trabajo notificación de la
1
PRODUCTO - Metas orden de servicio
- Cronograma de actividades
- Recursos necesarios
30 días de
SEGUNDO
2 - Informe de actividades notificada la orden
PRODUCTO
de servicio.
30 días de
TERCER
3 - Informe de actividades presentado el
PRODUCTO
segundo producto
30 días de
CUARTO
4 - Informe de actividades presentado el tercer
PRODUCTO
producto
30 días de
QUINTO
5 - Informe de actividades presentado el
PRODUCTO
cuarto producto

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

Página | 421
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en CUATRO (04) armadas, luego de la presentación del informe del
servicio realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CAPACITACION MONTO A PAGAR


%
PRIMER Plan de trabajo de capacitación al 25
PRODUCTO equipo técnico de la ZEE y OT e
informe de reporte de avance mensual
mes 1
SEGUNDO
Informe de reporte de avance mensual 25
PRODUCTO
TERCER
Informe de reporte de avance mensual 25
PRODUCTO
CUARTO
Informe de reporte de avance mensual 25
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Página | 422
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.2. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 423
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de desarrollo de taller de definición de políticas de Ordenamiento Territorial en el marco del
Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene por finalidad definir las políticas de ordenamiento que se aplicaran
en el departamento de Ucayali en coordinación con los especialistas del equipo técnico y la
comisión técnica de ordenamiento territorial., en el marco de las acciones requeridas en el
componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el servicio de
información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT
IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

El desarrollo del taller participativo entre el equipo técnico y CTL OT permitirá validar las políticas de
ordenamiento y estrategias identificadas para el Plan de Ordenamiento Territorial

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de desarrollo del taller
para la definición de políticas de Ordenamiento Territorial del componente 1 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

 Objetivo Específico.
- Recoger las apreciaciones de las 04 provincias sobre las políticas de ordenamiento que se
aplicarán en el departamento de Ucayali.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

Página | 424
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El proveedor brindará el servicio desarrollo de taller para la definición de políticas de
ordenamiento territorial en el marco del componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 en un taller entre el
equipo ténico y la CTR.

5.1. Actividades
 Planificar, cubrir los gastos y asegurar la disposición de refrigerios, alquiler de local, materiales y
equipos para el desarrollo del taller.
5.2. Plan de Trabajo
No aplica

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo, provisión de insumos, materiales, equipamiento y
demás recursos necesarios para el desarrollo del taller.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento
Territorio

5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor
Perfil del Proveedor
- Persona natural o jurídica
- Experiencia no menor a 3 años en actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de las
actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de Callería,
provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 30 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para
presentación de reportes de avances periódicos cada 30 días.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

Página | 425
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días de
PRODUCTO
2 -Informe de actividades notificada la orden
UNICO
de servicio

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una (01) armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

Página | 426
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

PAGO SERVICIO DE CAPACITACION MONTO A PAGAR


%
UNICO Informe de actividades 100
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 427
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de desarrollo de taller para la identificación y desarrollo de estrategias en el marco del
Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene por finalidad identificar y determinar las estrategias aplicativas pata
la implementación de políticas de uso y ocupación del territorio en coordinación con los
especialistas del equipo técnico y la comisión técnica de ordenamiento territorial., en el marco de las
acciones requeridas en el componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para
brindar el servicio de información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE
OT IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

La determinación de estrategias está relacionado con la articulación de los diversos instrumentos


normativos vigentes y la interrelación con los planes sectoriales, la participación de los diversos
actores contribuirá con la adecuada integración territorial a fin de, prevenir y mitigar los conflictos
por el uso de la tierra y los desequilibrios del territorio.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de desarrollo del taller
para la identificación y desarrollo de estrategias en el componente 1 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

 Objetivo Específico.
- Identificar y determinar las estrategias aplicativas para la implementación de las políticas de
uso y ocupación del territorio.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

Página | 428
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El proveedor brindará el servicio desarrollo de taller para la identificación y
desarrollo de estrategias en el marco del componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 en un taller entre el
equipo ténico y la CTR.

5.1. Actividades
 Planificar, cubrir los gastos y asegurar la disposición de refrigerios, alquiler de local, materiales y
equipos para el desarrollo del taller.

5.2. Plan de Trabajo


No aplica

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo, provisión de insumos, materiales, equipamiento y
demás recursos necesarios para el desarrollo del taller.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento
Territorio

5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor
Perfil del Proveedor
- Persona natural o jurídica
- Experiencia no menor a 3 años en actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de las
actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de Callería,
provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 30 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para
presentación de reportes de avances periódicos cada 30 días.

5.7. Resultados esperados

Página | 429
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días de
PRODUCTO
1 -Informe de actividades notificada la orden
UNICO
de servicio

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una (01) armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

Página | 430
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

PAGO SERVICIO DE CAPACITACION MONTO A PAGAR


%
UNICO Informe de actividades 100
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 431
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de desarrollo de taller para la validación de las políticas identificadas para el Plan de
Ordenamiento Territorial en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene por finalidad validar las políticas y estrategias identificadas en el
Plan de Ordenamiento Territorial en coordinación con los especialistas del equipo técnico y la
comisión técnica de ordenamiento territorial., en el marco de las acciones requeridas en el
componente 1: Disponibilidad de información territorial necesaria para brindar el servicio de
información y regulación para Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT
IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

El taller de validación en las 04 provincias del departamento de Ucayali requiere ser desarrolladora
en base a las políticas trabajadas en el taller de identificación de políticas y estrategias entre el
equipo técnico y CTL OT realizado anteriormente.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de desarrollo del taller de
validación de las políticas identificadas para el Plan de Ordenamiento Territorial en el
componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

 Objetivo Específico.
- Desarrollar cuatro (04) talleres participativos con los actores locales a nivel provincial.

6. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

Página | 432
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El proveedor brindará el servicio desarrollo de cuatro (04) talleres de validación de
las políticas identificadas para el Plan de Ordenamiento Territorial en el marco del componente 1 del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597
en un taller entre el equipo ténico y la CTR.

5.1. Actividades
 Planificar, cubrir los gastos y asegurar la disposición de refrigerios, alquiler de local, materiales y
equipos para el desarrollo del taller.

5.2. Plan de Trabajo


No aplica

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo, provisión de insumos, materiales, equipamiento y
demás recursos necesarios para el desarrollo del taller.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento
Territorio

5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor
Perfil del Proveedor
- Persona natural o jurídica
- Experiencia no menor a 3 años en actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de las
actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, y las cuatro (04)
provincias del departamento de Ucayali.

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 30 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para
presentación de reportes de avances periódicos cada 30 días.

5.7. Resultados esperados

Página | 433
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


08 días de
PRIMER -Informe de actividades en la
1 notificada la orden
PRODUCTO provincia de Purús
de servicio.
07 días de
SEGUNDO -Informe de Actividades en la
2 presentado el
PRODUCTO provincia de Padre Abad
primer producto.
07 días de
TERCER -Informe de actividades en la
3 presentado el
PRODUCTO provincia de Coronel Portillo
segundo producto.
08 días de
CUATRO -Informe de actividades en la
4 presentado el tercer
PRODUCTO provincia de Atalaya
producto.

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

Página | 434
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cuatro (04) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CAPACITACION MONTO A PAGAR


%
PRODUCTO 1 Informe de actividades en la provincia 25
de Purús
PRODUCTO 2 Informe de actividades en la Provincia 25
de Padre Abad
PRODUCTO 3 Informe de Actividades en la Provincia 25
de Coronel Portillo
PRODUCTO 4 Informe de actividades en la Provincia 25
de Atalaya.
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25
Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.
6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 435
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMPONENTE I
ACTIVIDAD 1.6

Página | 436
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACION DE SERVICIOS DE
CONSULTORIA EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de consultoría de Diseño para el Seguimiento y Monitoreo del Plan de Ordenamiento
Territorial en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca garantizar el continuo monitoreo, seguimiento y evaluación del
Proyecto de ordenamiento territorial, así como la gestión y sistematización de toda la información
generada por este proceso en el marco de ejecución del componente 1: Disponibilidad de
información territorial necesaria para brindar el servicio de información y regulación para
Ordenamiento Territorial (INSTRUMENTOS DE OT IMPLEMENTADOS).

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar los servicios los servicios profesionales de un consultor para la elaboración del Diseño
para el Seguimiento y Monitoreo del Plan de Ordenamiento Territorial en el marco de proyecto
"DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA
REGIÓN UCAYALI".

 Objetivo Específico.
 Apoyar técnicamente a la Dirección de Gestión del Territorio para el continuo monitoreo,
seguimiento y evaluación del Plan de Ordenamiento Territorial.
 Identificar oportunamente los requerimientos técnico-materiales para eficaz implementación
del sistema de monitoreo que permita tener una información actualizada de uso de los
recursos naturales y ocupación ordenada del territorio.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA


El consultor brindará el servicio la elaboración del Diseño para el Seguimiento y Monitoreo del
Plan de Ordenamiento Territorial utilizando como insumos la información generada en los talleres
ejecutados y en el marco de las actividades establecidas en el componente 1 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL

Página | 437
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con
CUI N° 2484597 durante el periodo establecido en el cronograma de actividades del expediente
técnico aprobado.

5.1. Actividades
Para el desarrollo del servicio, el equipo técnico del proyecto con asistencia especializada
realizará las siguientes acciones:
 Revisar antecedentes y diseñar los instrumentos y herramientas.
 Elaborar y ajustar los indicadores de seguimiento, monitorio y evaluación de la política pública
de desarrollo y del Modelo de gestión territorial.
 Participar en encuentros, reuniones y talleres.
 Diseñar y elaborar herramientas de análisis de información

5.2. Metodología
A efectos del adecuado desarrollo de las actividades planteadas en el ítem anterior se presenta
la metodología para la continuación de las actividades:

Aspectos a definir Especificaciones requeridas


También debe contemplar los ajustes
organizacionales para el monitoreo del
ordenamiento territorial y su articulación
Revisar antecedentes y diseñar los con políticas públicas de desarrollo y de
instrumentos y herramientas. los instrumentos de gestión territorial en el
marco de los Modelo de gestión territorial.

Elaborar y ajustar los indicadores de Contemplando su aplicación en el contexto


seguimiento, monitorio y evaluación de la de los instrumentos de gestión pública y
política pública de desarrollo y del Modelo gobernanza de nivel regional y el POT.
de gestión territorial.
Aplicable para eventos destinados al
diseño, planificación y evaluación del
cumplimiento de resultados, objetivos y
Participar en encuentros, reuniones y metas.
talleres.
Para el desarrollo de esta actividad deberá
elaborar sumillas, plantillas para identificar
indicadores, seguimiento de metas,
redacción de informes.

Diseñar y elaborar herramientas de Para el monitoreo y la identificación de


análisis de información medidas correctivas, y herramientas
correspondientes a las actividades de

Página | 438
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

monitoreo y evaluación de la política


pública de desarrollo en el Marco del Plan
de OT.

5.3. Plan de Trabajo


El consultor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.4. Recursos a ser provistos por el consultor


El consultor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo con materiales, equipos e insumos propios para la
elaboración del Diseño para el seguimiento y monitoreo del POT.

5.5. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al consultor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica y
Ordenamiento Territorio
- Acceso a las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio para el desarrollo de
actividades de coordinación.
- Facilidades para el acercamiento con las instituciones y entidades involucradas en el
proyecto.
- Se proveerá en la medida de las necesidades del acompañamiento a las salidas de
campo que permitan validar la información que se viene procesando.

5.6. Requerimientos del consultor y de su personal


Requisitos del consultor
Perfil del consultor

Formación Profesional:
 Ingeniero Geógrafo, Agrónomo, Forestal o carrera afín. titulado, colegiado y habilitado.

Especialización:
 Estudios de maestría concluidos en Ciencias Ambientales, con mención en Gestión y
Ordenamiento Ambiental del Territorio.
 Dominio y Conocimiento en Modelamiento y Sistemas de Información Geográfica – SIG
y ZEE y OT (No menor de tres años).
 Con estudios de Diplomado en Gestión Pública, Gobernabilidad y Desarrollo, con al
menos 200 horas lectivas
 Con estudios de Diplomado en Sistemas de Información Geográfica Aplicado a Estudios

Página | 439
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Ambientales, con al menos 400 horas lectivas
 Contar con sólidos conocimiento y capacitación especializada en Ordenamiento
Territorial, así como otros instrumentos de gestión territorial (zonificación ecológica
económica, demarcación territorial, instrumentos de gestión urbana, prospectiva y
planificación estratégica territorial, cuencas hidrográficas, gestión de riesgos,
formalización catastro.) con al menos 200 horas lectivas.

Experiencia:
 Experiencia acreditada mínimo de ocho (08) años en el sector público y/o privado en
proyectos relacionados a Zonificación Ecológica Económica y/o, Ordenamiento Territorial
y/o, Gestión de Riesgos y/o, Planes de Desarrollo Urbano y/o, Prevención de Desastres
y/o, Sistemas de Información Geográfica y/o Territorial y/o Catastro. De los cuales se
debe considerar:
 Experiencia no menor de 03 años, en haber efectuado capacitaciones materia de
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Gestión de Riesgos y
Sistema de Información Geográfica.

5.7. Lugar y plazo de prestación de la consultoría

5.7.1. Lugar
El lugar de prestación de la consultoría será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo
de las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

5.7.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 90 días calendario contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio.

5.8. Productos o entregables


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.
N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO
10 días calendario,
PRIMER Plan de Trabajo para el Diseño posterior a la
1
PRODUCTO de monitoreo y seguimiento notificación de la
orden de servicio
2 SEGUNDO Antecedentes y diseño de los 20 días de
PRODUCTO instrumentos y herramientas. aprobado el plan
de trabajo
Será entregado a través de
Informes en Original y Copia,
Impreso y medio Digital, el texto
será realizado en MS-Word y en
PDF, las hojas de cálculo y

Página | 440
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Presentación preliminar
indicadores de seguimiento,
monitoreo y evaluación de la
política pública de desarrollo y
del modelo de gestión territorial.

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia, 30 días de
TERCER
3 Impreso y medio Digital, el texto aprobado el
PRODUCTO
será realizado en MS-Word y en segundo producto
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.
Presentación final de
seguimiento, monitoreo y
evaluación de la política pública
de desarrollo y del modelo de
gestión territorial.

Será entregado a través de


Informes en Original y Copia, 30 días de
CUARTO
4 Impreso y medio Digital, el texto aprobado el tercer
PRODUCTO
será realizado en MS-Word y en producto
PDF, las hojas de cálculo y
gráficos en MS-Excel y en PDF,
los esquemas, mapas y dibujos
incorporados en el informe en
JPG y las bases de datos en
MS-Excel.

5.9. Confidencialidad
Es obligación del CONSULTOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

Página | 441
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a
terceros información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.10. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.11. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el consultor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto.

5.12. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cuatro (04) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA MONTO A PAGAR


ELABORACION DEL DIAGNOSTICO %
INTEGRADO DEL TERRITORIO
Plan de Trabajo para el Diseño de
PRODUCTO I 20
monitoreo y seguimiento
Antecedentes y diseño de los
PRODUCTO II 25
instrumentos y herramientas.
Presentación preliminar de indicadores
de seguimiento, monitoreo y evaluación
PRODUCTO III 25
de la política pública de desarrollo y del
modelo de gestión territorial.

Página | 442
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Presentación final de indicadores de


seguimiento, monitoreo y evaluación de
PRODUCTO IV 30
la política pública de desarrollo y del
modelo de gestión territorial.
TOTAL 100%

5.13. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 443
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMPONENTE II
ACTIVIDAD 2.1

Página | 444
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

7. DENOMINACIÒN DE LA CONTRATACIÒN

Adquisición de equipos y accesorios tecnológicos en el marco de las actividades a desarrollar en el componente


2 del Proyecto de “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

8. FINALIDAD PÙBLICA

El presente requerimiento busca dotar de equipamiento técnico para la adecuada prestación de los servicios a
desarrollar en el componente 2 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI
N° 2484597.

9. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

10. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÒN

 Objetivo general: Adquirir equipos tecnológicos para el desarrollo de las actividades del componente 2.

11. ALCANCE Y DESCRIPCIÒN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR

11.1. Características y condiciones


Adquirir equipos tecnológicos, totalmente nuevos con garantía comercial, de acuerdo a las especificaciones técnicas
siguientes:
5.1.4 Características técnicas

Item Nombre Común Descripción Unidad de Cantidad

1 Computadora - Equipo de cómputo Intel® Core™ i9-9900K 3.6 Equipo 3


de escritorio - Frecuencia 5.0Ghz
- 16MB Cache
- 8 núcleos
- Novena generación
- RAM: 32 GB DDR4 2666 MHz ampliable a 64 GB
- Discos 1TB 7200 rpm + Sólido SSD 1TB

Página | 445
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

- PCIe NVMe, Video Nvidia GeForce RTX 2070 OC con 8


GB GDDR6X
- Monitor LED de 22'
- Grabador dvd, USB 3.0, case + fuente + cooler, teclado
y mouse (Incluye sistema operativo y accesorios)
- CPU: Intel Xeon W-2102 2.9Ghz (4 núcleos/4
Subprocesos) Caché 8.25 MB
- RAM: 32 Gb DDR4 2666MHz RDIMM ECC (2x16Gb)
2 Workstation - SSD: 512 GB 2.5", HDD: 4TB 7,2K RPM 3.5" NearLine Equipo 4
SAS
- GRAFICOS: Dedicados, Nvidia QUADRO P1000 4GB
- O.S: Microsoft Windows 10 Pro Versión para
Workstations
- Equipo de cómputo portátil notebook
- Procesador Intel Core i9-10980HK 8-Core 2.4 GHz a 5.3
GHz (16MB L3 Cache)
- Memoria RAM DDR4 de 32GB
- Tarjeta de vídeo NVIDIA GeForce RTX 3070 con 8GB
GDDR6 VRAM
3 Laptop Equipo 3
- Pantalla 17.3" FHD (1920*1080), 120Hz wideview
94%NTSC color Anti-Glare 3ms
- Almacenamiento SSD 128GB y 1TB (SATA) 7200rpm
(disco mecánico).
- Incluye sistema operativo Windows 10 , mouse
inalámbrico, maletín)
- Resolución: 200, 300, 360, 400, y 600 dpi
- Velocidad B: up to 6" por segundo (24-bit color)
- Formato de archivos: JPEG or PDF (Módulo
PostScript opcional no requerido)
- Escaneo máximo: Area 36" x 96" hoja de hasta
4 Scanner A0 Equipo 1
1.3 mm de espesor
- Modos de copia / escaneo: texto / dibujo de línea,
papel de calco, papel reciclado, modelo y póster
- Copias máximas: hasta 99 copias
- Reducción / Ampliación: Auto, o 25-400% en
incrementos de 1%
- Formato A4,
- Conexión USB alta velocidad (compatible
con especificación USB 2.0).
- Monocromática. Impresión hasta 23 páginas
por minuto.
5 Impresora láser - Resolución hasta 600 x 600 dpi, HP FastRes Equipo 2
1200 (calidad de 1200 dpi). Pantalla táctil
LCD de 2,7 pulg. (Gráficos color).
- Procesador 600 MHz.
- Imprime - Escanea - Fotocopia - Fax
- Voltaje alimentación Auto voltaje 110-220 VAC Manual y
driver instalación
6 Impresora - Equipo multifuncional a colores Equipo 1
fotocopiadora - Láser Velocidad 65 ppm como mínimo o superior

Página | 446
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Resolución de impresión de 1200x 600ppp


- Fuente de alimentación AC 220-240voltios, 50/60
Hz. Zoom: Desde 25% hasta 400%. Copia múltiple:
Hasta 999 copias.
- CPU Intel Pentium - M 1.4GHz, memoria RAM 2GB
(STD/MAX), disco duro HDD 320GB (160GB x 2)
Standard Interfaces Ethernet (10/100BaseTX),
escáner USB2.0, Wireless LAN
formatos A3, A4 - Fuente de papel alimentador de documentos a
a colores doble cara, capacidad 50 hojas, escaneo simple
45-253 g/m2, escaneo dúplex 50-216 g/m2,
- ParaformatosA3, A4, A5, B5, carta, legal,
personalizado, escaneo simple y dúplex.
- Capacidad de entrada: Bypass (100 hojas)
depósito de papel (1100hojas). Sistema operativo
Windows 2000/XP/2003/Vista/7/10
- Consumibles: toner para 15,000 páginas A4 Incluye
manuales, garantía, accesorios
- De aluminio
- Cuádruple ventilador de larga duración 23Dba,
Ventiladores
7 interfaz USB Equipo 3
para notebook - Velocidad 1300 +- 10% RPM
- Tensión de funcionamiento 4.5 ~ 5 V CC
- Potencia de entrada 1-2 w
- Servidor torre
- Procesador Intel Xeon Bronze 3106, 8 núcleos
1.7 GHz, 11 Mb caché. Disco duro 2 TB,
memoria RAM 8 GB DDR4 (máx. 512 GB).
8 UPS Soporta 8 discos 3.5”. Controlador PERC H330. Equipo 2
Conexión Fast Ethernet, Gigabit Ethernet.
- UPS Forza FX 2200 LCD-U 2200 VA. 45 minutos
de autonomía
- Adquisición, integración y configuración de servidor
informático para el almacenamiento y protección de la
información.
- Capacidad almacenamiento 2TB,
Disco Duro - interfaz usb 2.0,3.0, cache 8MB, velocidad de rotación
9 5400 rpm Equipo 2
Portable - Resistencia a golpes, polvo y agua
- USB enrollable.
- 220g de peso. Compatible con Windows, Linux y Mac.
Memoria USB - Capacidad 64 GB
10 - Interfaz USB 3.1/ 2.0
Equipo 25
64GB
- Compatibilidad Windows, Mac, Linux
5.1.5 Condiciones de operación
Los ítems de equipamiento solicitados, a excepción del USB, deben presentar una
capacidad para voltaje de trabajo de 220 voltios.

Página | 447
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.1.6 Embalaje y rotulado

Embalaje
Los equipos y accesorios tecnológicos a adquirir, deberán contemplar embalaje primario y
secundario con papel de embalaje, papel de burbujas, precintos de seguridad, relleno de
Tecnopor que brinde la protección contra lluvias, polvo, caídas, humedad y no encontrarse
rayadas y/o golpeadas.

6.1.5. Transporte y seguros


El transporte del equipamiento desde la casa comercial al Almacén del Gobierno Regional
de Ucayali, lo asume el proveedor para lo cual deberá contar con los protocolos de control,
prevención del covid-19.

6.1.6. Garantía comercial


Alcance de la garantía: Contra defectos de diseño y/o fabricación, averías o fallas de funcionamiento
la empresa tendrá que reponer el bien a los cinco (05) días calendario de recibir la notificación por
parte del área usuaria.

Periodo de garantía: 01 año de garantía para todos los equipos a adquirir

6.2. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACION PRINCIPAL

5.2.1. Capacitación y/o entrenamiento


La adquisición de la Impresora láser y el escáner A0 requiere de la capacitación básica por parte del
proveedor para su uso, a fin de evitar daño en los equipos por la inadecuada manipulación, dicha
capacitación estará dirigido a todo el personal del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597, con un tiempo mínimo de duración de 45 minutos a realizarse en las
instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio dentro de los 3 días posteriores a la entrega de los
equipos.

6.3. REQUISITOS DEL PROVEEDOR


Del proveedor

 Se requiere que el proveedor se encuentre inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP),


rubro de bienes.
 Registro Único de Contribuyente activo y habido.
 Experiencia como mínimo 05 años en el mercado, comercializando el tipo de producto a adquirir.
 Que garantice un centro de servicio técnico y/o personal técnico para el caso de la garantía.
 No tener impedimento para contratar con el estado.

6.4. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


 Lugar: Los bienes serán entregados en el Almacén del Gobierno Regional de Ucayali, situado en el Jr.
Mariscal Cáceres Nº 795 del distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali en
horario de oficina (lunes a viernes de 08:00 a.m – 1:00 p.m. y 2:00 p.m. 4:30 p.m.).

Página | 448
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El proveedor al momento de realizar la entrega de los bienes deberá tener en cuenta lo
siguiente:
- Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad para prevenir el riesgo de exposición a COVID-19
- Uso obligatorio en todo momento de mascarillas y/o protector facial, junto con su personal de apoyo.
- Cumplir con los protocolos de distanciamiento mínimo de 1 mt.

 Plazo: La entrega de los bienes se realizará en un plazo de siete (07) días calendario de ser notificado la
orden de compra por la Oficina de logística del Gobierno Regional de Ucayali.

6.5. ENTREGABLES

El proveedor deberá entregar los bienes con los siguientes documentos adjuntos:
- Certificado de originalidad
- Manual de funcionamiento de los equipos en idioma ESPAÑOL.
- Drivers de instalación
- Certificado de garantía cada equipo.

6.6. CONFIDENCIALIDAD

Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a la


prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

6.7. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL


Antes y durante el servicio, se tomarán las siguientes medidas de control:

 Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que supervisará:


Jefe del proyecto y la Oficina de Tecnologías de la Información del Gobierno Regional de Ucayali en el
marco de la Ejecución del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe de
conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597

6.8. PRUEBAS PARA LA CONFORMIDAD DE LOS BIENES

5.8.1. Pruebas de puesta en funcionamiento para la conformidad de los bienes

La presente adquisición incluye la puesta en prueba de los equipos recepcionados de


acuerdo a los parámetros señalados por el fabricante en los documentos del producto; dicha

Página | 449
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
actividad se llevará a cabo en las instalaciones de la Oficina de Almacén
Central en coordinación con la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional
Ambiental y el jefe del proyecto : “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

6.9. FORMA DE PAGO


El trámite de pago se iniciará posterior a la entrega de los equipos y accesorios audiovisuales en
el Almacén del Gobierno Regional de Ucayali, previa verificación del área usuaria del cumplimiento
de las especificaciones técnicas.

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del proveedor en pago único:
Para efectos del pago de la contraprestación, el área usuraria debe contar con la siguiente
documentación para que dé inicio al trámite de cancelación:

- Pedido de comprobante de salida (PE.CO.SA) firmada.


- Acta de recepción de los bienes firmada.
- Acta de recepción firmada por el responsable de almacén del Gobierno Regional de Ucayali.
- Comprobante de pago (factura).
- Guía de remisión.
- Número de Cuenta y CCI.

6.10. OTRAS PENALIDADES APLICABLES

En caso de incumplimiento en los plazos establecidos en el presente, se aplicarán los términos indicados
en las normas del Código Penal, así como el Artículo 48 de la Ley y el artículo 134 del Reglamento de
Contrataciones del Estado.

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que estipula
la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:

• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40

• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de compra vigente.

6.11. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

Página | 450
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su
derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50
de la Ley de Contrataciones del Estado.

7. ANEXO

7.1. INFORMACION ADICIONAL: FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La presente adquisición de bienes debe ser afectado a las Meta 0026, Partida Presupuestal
2.6.8.1.4.2., Fuente de Financiamiento: Recursos Determinados, Tipo de Recursos: Ley N° 30896:
FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 451
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

13. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN


Servicio de cableado estructurado certificado en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

14. FINALIDAD PÚBLICA


El presente requerimiento busca instalar un sistema de canalización vertical para todos los cables a
requerirse como producto del uso de diversos equipos de cómputo dentro de las actividades del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

15. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

16. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de cableado estructurado
certificado para la transmisión de datos.

 Objetivo Específico.
Proteger los cables UTP para transmisión de datos bajo el cumplimiento estandarizado de
ANSI/TIA/EIA-568-B.1yY.

17. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

17.1. Actividades

- Realizar el cableado estructurado certificado, que comprende lo siguiente:


 Determinar la categoría requerida para la instalación de cableado.

 Asegurar la calidad de la instalación de acuerdo con los estándares de


desempeño.
 Canalizar los materiales considerando medidas, soporte, curvaturas y trayectorias
del mismo, así como de las instalaciones.

Página | 452
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Configuración de los equipos
- Realizar las pruebas de puesta en marcha (testeo de cableado punto con punto).
- Corregir todo aquel punto de data que pase la certificación.
- Elaborar el informe de reporte de puntos de data.
- Realizar la presentación de toda la documentación y resultados de la certificación al
cliente.

17.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo de la instalación y certificación de
cableado estructurado, así como la disposición de equipos y materiales especializados para
el desarrollo del servicio.

17.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Especificaciones técnicas de los equipos que harán uso del cableado estructurado
certificado.
 Detalle de las actividades a realizar por dichos equipos.
 Se brindará las facilidades y se coordinarán los permisos para el desarrollo de las
actividades dentro de las instalaciones del área técnica de la Dirección de Gestión del
Territorio.

17.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de dos (02) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

17.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

17.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio.

17.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 120 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

17.6. Resultados esperados


Entregar la certificación del cableado estructurado a instalar y el reporte de puesta en prueba
de los equipos que hacen uso del cableado en cuestión.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 PRIMER -Diagnóstico de las instalaciones 20 días calendarios,
PRODUCTO de la Dirección de Gestión del posterior a la
Territorio para el desarrollo del notificación de la
servicio. orden de servicio
2 SEGUNDO -Informe de certificación de 60 días calendarios,
PRODUCTO cableado estructurado instalado. posterior a la

Página | 453
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


notificación de la
orden de servicio
3 TERCER 30 días calendarios,
-Informe de puesta en prueba
PRODUCTO posterior a la
del cableado con los equipos
presentación del
adquiridos para el proyecto.
producto n° 2
4 CUARTO -Informe de evaluación positiva 30 días calendarios,
PRODUCTO por parte de la Oficina de posterior a la
Tecnologías de la Información presentación del
del Gobierno Regional de producto n° 3
Ucayali

17.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

17.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que supervisará:


Jefe del proyecto y Oficinas de Tecnologías de la Información: “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

17.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cuatro armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%

Página | 454
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
PRIMER PAGO 20
SEGUNDO PAGO 30
TECER PAGO 30
CUARTO PAGO 20
TOTAL 100%

17.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

18. ANEXOS

18.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 455
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de implementación de software especializado y licencias de análisis y procesamiento de
información geoespacial en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca instalar los softwares especializados y la disponibilidad del uso
mediante licencias en los diversos equipos tecnológico dentro de las actividades del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de implementación de
software especializado y licencias de análisis y procesamiento de información geoespacial.

 Objetivo Específico.
Dotar de softwares especializados a los equipos tecnológico del proyecto, así como la
adquisición de licencias renovables de los mismos.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

- Realizar la instalación de software especializado, que comprende lo siguiente:


 Instalación de UN (01) software ARCGIS 10.x FOR DESKTOP ESTÁNDAR con
adquisición licencia ARCGIS/ARC INFO.

Versión: 10.x y plataforma multiusuario

Página | 456
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Características generales: Debe permitir la creación y generación
de base de datos georreferenciado, compatible con el uso de otros tipos de
software como Microsoft Jet Engine (Access).

Debe tener capacidades de interconexión con diferentes manejadores de base de


datos relacionales existentes en el mercado como Oracle, Informix, SQL, DB2,
etc. Vía ODBC y OLE DB.

Debe tener capacidades de interconexión con el Repositorio de Base de Datos


Geográfico implementado con una interface “Gateway” que administre los
requerimientos hacia el RDBMS, ya sea Oracle, Informix, SQL Server, DB2 y
explotar los datos espaciales, tabulares, los modelos de datos, las reglas de
negocio de validación espacial (Topología, redes Geométricas), validación de
atributos (Subtipos, Dominios, Relaciones) existentes en dicho repositorio.

Debe incluir un procesador de imágenes raster basado en PostScript, destinado a


la impresión de mapas de alta calidad y a la exportación de mapas a formatos de
imagen basados en el sistema de mapa de bits.

Esta funcionalidad debe permitir que los mapas creados sean directamente
interpretables por la impresora, de modo que el producto sea quien realice todo el
procesamiento, sin que la impresora tenga que interpretar, traducir y almacenar
los datos.

De igual forma debe permitir procesar exclusivamente los elementos vectoriales,


sin necesidad de volver a procesar los elementos raster o bitmap, esto para un
renderizado más rápido.

Debe incluir el Visual Basic for Application, para el desarrollo de aplicaciones y el


Crystal Reports XI, para la generación de reportes.

Debe incluir el Módulo que permite, de manera automática, la colocación de texto


y etiquetas de alta calidad en un mapa. Gracias a esta herramienta se reduce de
manera considerable el tiempo de producción de mapas, consiguiendo a la vez
una alta calidad cartográfica.

Debe poseer capacidades de edición y compilación del Repositorio de Base de


Datos Geográfica Personal y Corporativo (multiusuario) con herramientas de
edición tipo CAD, herramientas de edición topológicas, herramientas de
geometría de coordenadas, herramientas de edición de redes, herramientas de
edición de anotaciones y Undo/Redo.

Debe tener capacidades de manejo de transacciones y versionamiento del


Repositorio de Base de Datos Geográfico Corporativo (Gateway + RDBMS) por
medio de herramientas de creación, administración de accesos a versiones,
herramientas de checkout/checkin (edición desconectada del Repositorio de la

Página | 457
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Base de Datos Geográfica), herramientas de administración de
bases de datos distribuidas, herramientas de reconciliación de conflictos y
herramientas para edición compartida por número ilimitado de usuarios.

Debe incluir digitalización por escaneo y edición de raster por medio de


herramientas de limpieza y edición del raster escaneado, digitalización de líneas
en forma interactiva, flujos de trabajos eficientes en conversión raster-vector y
edición.

Crear y mantener los metadatos de la información catalogada.

Almacenamiento y gestión de datos raster en base de datos corporativa.

 Adquisición e instalación de CUATRO (04) softwares especializados BASIC


DESKTOP BASIC SINGLE USE
Versión: 10.x y plataforma monousuario

Todos los módulos deben contar con herramientas de Geoprocesamiento en 32 y


64 bits.

Debe incluir un Portal Online que permita facilitar el descubrimiento de la


información geográfica por toda la organización, además debe permitir el control
de usuarios y roles para la administración de los accesos a la información
geográfica. Este portal además debe contar con plantillas listas para usar que
permitan la creación de aplicaciones web geográficas tanto en 2D como en 3D.

Debe incluir una aplicación web para la administración de metadatos de la


organización. Esta aplicación debe soportar los estándares internacionales de
metadatos. Debe incluir un complemento para Microsoft Office, que permita
trabajar con datos geográficos, dentro del mismo entorno de Microsoft Excel,
integrando el análisis estadístico y numérico de Microsoft Excel con el análisis
espacial del GIS. Además, los mapas Online pueden ser compartidos
dinámicamente a través de Microsoft Power Point.

Debe incluir una solución integral para diseñar, construir y publicar encuestas
como aplicaciones nativas en dispositivos móviles, sin necesidad de código de
programación externa. Esta aplicación debe estar complemente integrada con la
información geográfica centralizada de la organización.

Debe incluir una aplicación, lista para usar, para dispositivos móviles que permita
la recolección de información geográfica en campo. Esta aplicación debe estar
complemente integrada con la información geográfica centralizada.

Debe incluir una aplicación, lista para usar, que permita la administración
cuadrillas en campo, así como la asignación de actividades en tiempo real. Esta

Página | 458
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
aplicación debe estar complemente integrada con la información
geográfica centralizada de la organización

Debe incluir una aplicación, lista para usar, que permita el monitoreo en tiempo
real de los cambios realizados por los usuarios en campo u oficina a los datos
GIS. Esta aplicación puede ser usada tanto en desktop como en web.

Debe incluir una aplicación móvil lista para usar, que permita realizar
presentaciones gerenciales basadas en información geográfica de manera
dinámica y fluida.

Debe incluir un entorno de creación de aplicaciones (HTML/JavaScript) que


funcionan en escritorio, Tablets y smartphones, sin necesidad de programación
externa a la aplicación.

 Instalación de UN (01) Software ARCGIS FOR SERVER ENTERPRISE


ESTÁNDAR

Versión: 10.x y licencia hasta 4 cores

Debe Permitir la integración del servidor GIS con los usuarios de Windows Active
Directory para la administración de accesos.

Debe permitir el rebalanceo de cargas cuando se requiera.

Debe incluir un Portal GIS Corporativo que permita facilitar el descubrimiento de


la información geográfica por toda la organización, además debe permitir el
control de usuarios y roles para la administración de los accesos a la información
geográfica. Este portal además debe contar con plantillas listas para usar que
permitan la creación de aplicaciones web geográficas tanto en 2D como en 3D.

Debe incluir una aplicación web para la administración de metadatos de la


organización. Esta aplicación debe soportar los estándares internacionales de
metadatos. Debe incluir un complemento para Microsoft Office, que permita
trabajar con datos geográficos, dentro del mismo entorno de Microsoft Excel,
integrando el análisis estadístico y numérico de Microsoft Excel con el análisis
espacial del GIS. Además, los mapas Online pueden ser compartidos
dinámicamente a través de Microsoft Power Point. Debe incluir una solución
integral para diseñar, construir y publicar encuestas como aplicaciones nativas en
dispositivos móviles, sin necesidad de escribir una sola línea de código. Esta
aplicación debe estar complemente integrada con la información geográfica
centralizada. Debe incluir una aplicación, lista para usar, para dispositivos móviles
que permita la recolección de información geográfica en campo. Esta aplicación
debe estar complemente integrada con la información geográfica centralizada.

Página | 459
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Debe incluir una aplicación, lista para usar, que permita la
administración cuadrillas en campo, así como la asignación de actividades en
tiempo real. Esta aplicación debe estar complemente integrada con la información
geográfica centralizada.

Debe incluir una aplicación, lista para usar, que permita el monitoreo en tiempo
real de los cambios realizados por los usuarios en campo u oficina a los datos
GIS. Esta aplicación puede ser usada tanto en desktop como en web. Debe incluir
una aplicación móvil, lista para usar, que permita realizar presentaciones
gerenciales basadas en información geográfica de manera dinámica y fluida sobre
dispositivos móviles.

 Adquisición de UN (01) SOFTWARE DE PROCESAMIENTO DE IMÁGENES


SATELITALES
Versión: Envi 5.X y plataforma monousuario

Posee dos formas de acceso al formato de los datos:

Acceso directo: a muchos formatos de datos raster en su formato nativo sin


conversión.

Rutinas Import/Export: intercambio de datos a un espectro más amplio de datos

Interfaz de usuario grafica intuitiva y herramientas comunes.

Ayuda on-line, hipertextos enlazados

Toda la documentación disponible en el software en formato Adobe PDF

La ventana de visualización de IMAGINE visualiza, combina, analiza y presenta


datos geográficos eficientemente.

Carga datos en la ventana de visualización con solo arrastrar y soltar

Soporta fuentes 2-byte internacional

Visualiza múltiples imágenes

Tratamiento de capas de imágenes múltiples como:

Discreta, archivos independientes

Mosaicos virtuales

Capas virtuales apiladas.

Índice de capas ordenadas

Sistema de proyección definida por el usuario

Página | 460
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Zoom fraccional, rectangular, piramidal y continuo, posee también
Zoom a una escala especifica. Rotación continúa.

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo de la instalación y adquisición de
software especializado y licencias de análisis y procesamiento de información geoespacial ,
así como la disposición de equipos y materiales especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Especificaciones técnicas de los equipos que harán uso de los softwares
especializados.
 Detalle de las actividades a realizar por dichos equipos.
 Se brindará las facilidades y se coordinarán los permisos para el desarrollo de las
actividades dentro de las instalaciones del área técnica de la Dirección de Gestión del
Territorio.

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 30 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados


Instalación de software especializado y licencias de análisis y procesamiento de información
geoespacial en todos los equipos tecnológicos del proyecto.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 UNICO -Informe de evaluación positiva 30 días calendarios,
PRODUCTO por parte de la Oficina de posterior a la
Tecnologías de la Información notificación de la
del Gobierno Regional de orden de servicio
Ucayali y la Dirección de Gestión
del Territorio.

5.7. Confidencialidad

Página | 461
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los
aspectos relacionados a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de
ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

6. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

6.1. Área que supervisará:


Jefe del proyecto y Oficinas de Tecnologías de la Información: “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

6.2. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

6.3. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
UNICO PAGO 100%
TOTAL 100%

6.4. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:

Página | 462
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

7. ANEXOS

7.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 463
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de implementación de softwares de uso múltiple en el marco del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca instalar los softwares de uso múltiple en los diversos equipos
tecnológico dentro de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de implementación de
softwares de uso múltiple

 Objetivo Específico.
Dotar de softwares de uso múltiple a los equipos tecnológico del proyecto, así como la
adquisición de licencias renovables de los mismos.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

- Realizar la instalación de softwares de uso múltiple, que comprende lo siguiente:


 Instalación de UN (01) software y licencia de AUTOCAD
 Instalación de UN (01) software y licencia de ADOBE ACROBAT PHOTOSHOP
 Instalación de UN (01) software y licencia de ENTERPRISE ARCHITEC
 Instalación de NUEVE (09) software y licencia de ANTIVIRUS ESE NOD 32
 Instalación de DIEZ (10) Sistemas Operativos de Windows 10.

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor

Página | 464
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El proveedor garantizará la cobertura total del costo de la instalación y
adquisición de softwares de uso múltiple, así como la disposición de equipos y materiales
especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Especificaciones técnicas de los equipos que harán uso de los softwares de uso
múltiple.
 Detalle de las actividades a realizar por dichos equipos.
 Se brindará las facilidades y se coordinarán los permisos para el desarrollo de las
actividades dentro de las instalaciones del área técnica de la Dirección de Gestión del
Territorio.

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 30 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados


Instalación de software de uso múltiple en todos los equipos tecnológicos del proyecto.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 UNICO -Informe de evaluación positiva 30 días calendarios,
PRODUCTO por parte de la Oficina de posterior a la
Tecnologías de la Información notificación de la
del Gobierno Regional de orden de servicio
Ucayali y la Dirección de Gestión
del Territorio.

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

6. Área que coordinará con el proveedor:

Página | 465
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Jefe del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

6.1. Área que supervisará:


Jefe del proyecto y Oficinas de Tecnologías de la Información: “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

6.2. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

6.3. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
UNICO PAGO 100%
TOTAL 100%

6.4. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

7. ANEXOS

Página | 466
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
7.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 467
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMPONENTE II
ACTIVIDAD 2.2

Página | 468
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
XI. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un CHOFER DE CAMIONETA, PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE


CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

XII. OBJETO:

Contratar un CHOFER DE CAMIONETA en el marco de las actividades del proyecto


“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO
DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597.
XIII. FINALIDAD PÚBLICA:

El presente servicio tiene como finalidad apoyar en todas las actividades y el cumplimiento de metas
de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

XIV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Operar la camioneta propiedad del Gobierno regional de Ucayali, a cargo del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.
 Administrar razonablemente el uso, mantenimiento, operación, custodia y seguridad de la
camioneta a su cargo.
 Recepcionar el vehículo, mediante un Acta de Entrega y Recepción elaborado y supervisado por el Área
de Equipo Mecánico o el área que haga sus veces, en la que figure el estado real o actual del vehículo,
sus herramientas y sus elementos de seguridad correspondientes.
 Realizar el siguiente Check List de la camioneta (antes de Iniciar sus actividades diarias): revisar todos
los niveles de: aceites, agua, líquido de frenos, baterías, luces, espejos, limpiaparabrisas, neumáticos,
fugas de agua o aceites; pernos, fajas y cañerías sueltas, flojas o rotos; y adoptar las acciones correctivas
pertinentes; informando al Jefe de Proyecto o al personal que haga sus veces.
 Operar la camioneta cumpliendo estrictamente las reglas de tránsito, para ello deberá portar sus
documentos personales (DNI) y brevete profesional, así como, el SOAT y otros documentos que
correspondan.
 Realizar las diversas tareas en campo autorizadas y relacionadas estrictamente con la ejecución del
proyecto; de acuerdo con las instrucciones del jefe de Proyecto y la Dirección de Gestión del Territorio.
 Llenar correctamente la Libreta de Control de la camioneta, registrando las horas trabajadas, inicio y
término diario, así como, registrar en la Libreta los repuestos, combustibles, lubricantes, que haya
recibido para la operación del vehículo.
 Registrar cualquier novedad que se presente en relación con la máquina a su cargo.
 Está prohibido llevar personas ajenas a la Entidad en la camioneta a su cargo, siendo de su total
responsabilidad por cualquier accidente que se produzca por incumplimiento de esta disposición.

Página | 469
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Realizar el mantenimiento, lavado o engrase de la camioneta, a su cargo, después de
sus actividades diarias y semanales como mínimo, e informar al jefe de proyecto para que firme la
conformidad de la actividad realizada, dicha conformidad será adjuntada en el informe mensual del
personal propuesto.
 En caso de accidente de la camioneta, a su cargo, dar cuenta de inmediato por cualquier medio al jefe de
proyecto o la Dirección de Gestión del Territorio, a fin que se adopte las acciones pertinentes, evitando
realizar cualquier arreglo sobre el accidente o incidente.
 Asegurar la custodia y la protección de la camioneta a su cargo, verificando previamente las condiciones
de seguridad y protección en las cocheras en donde se guarda el vehículo

XV. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Persona natural con grado de instrucción de secundaria completa acreditada con copia de
certificado de estudios y/o ficha RENIEC.
 Instrucción técnica en equipo mecánico.
 Licencia de Conducir clase A categoría dos A
 Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, Salud y Pensión.
 Acreditar un experiencia mínima de DOS (02) años en entidades públicas o privadas.
 Registro Nacional de Proveedores
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

XVI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 52 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de informe
periódicos de actividades cada 30 días.

XVII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital.

XVIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental de Ucayali.

XIX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días de
notificada la
-52 informes de actividades del
PRODUCTOS orden de
1 mes que corresponda en formato
PERIODICOS servicio y
físico y digital.
periodicidad
mensual

Página | 470
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

XX. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/. 104,000.00 soles
(Ciento cuatro mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como
toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

PAGO CONTRATACION DE CHOFER DE MONTO A PAGAR


CAMIONETA % Lo cual
52 PAGOS 52 informes de reporte de avance 100% debe
PERIODICOS mensual ser
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 471
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
a.DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un MOTORISTA FLUVIAL, PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE


CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

b.OBJETO:

Contratar un MOTORISTA FLUVIAL en el marco de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO


DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 responsable de la
operatividad de la embarcación.

c. FINALIDAD PÚBLICA:

El presente servicio tiene como finalidad apoyar en todas las actividades y el cumplimiento de metas
de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597, que involucre el desplazamiento del equipo por cuerpos de agua
dentro de la región Ucayali.

d. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Realizar las faenas de abastecimiento de combustible y reparaciones menores de los motores principales
y auxiliares.
 Controlar la operatividad y mantenimiento de las piezas y accesorios de la embarcación.
 Apoyar a los miembros del proyecto a en las actividades contempladas para la ejecución del proyecto.
 Administrar el trámite documentario de los motores y la embarcación asignada al proyecto.
 Coordinar con el jefe de proyecto de manera oportuna la necesidad de efectuar los mantenimientos
preventivos y/o correctivos correspondientes, de acuerdo al manual del operador y del fabricante, a fin de
que la embarcación y sus piezas se mantengan dentro de la operatividad.
 Otras responsabilidades que asigne la Dirección de Gestión del Territorio.

e.PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Persona natural con grado de instrucción de secundaria completa acreditada con copia de
certificado de estudios y/o ficha RENIEC.
 Conocimientos técnicos de mecánica de mantenimiento de motores.
 Licencia de Conducir clase A categoría dos A
 Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, Salud y Pensión.
 Acreditar una experiencia mínima de TRES (03) años en entidades públicas o privadas.
 Acreditar una experiencia específica mínima de dos (02) años como motorista fluvial.
 Registro Nacional de Proveedores
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

f. PLAZO DEL SERVICIO:

Página | 472
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

El plazo de ejecución de servicio es de 52 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de informe
periódicos de actividades cada 30 días.

g. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital.

h.ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental de Ucayali.

i. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días de
notificada la
-52 informes de actividades del
PRODUCTOS orden de
1 mes que corresponda en formato
PERIODICOS servicio y
físico y digital.
periodicidad
mensual

j. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/. 104,000.00 soles
(Ciento cuatro mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como
toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

PAGO CONTRATACION DE MOTORISTA MONTO A PAGAR


FLUVIAL % Lo cual
52 PAGOS 52 informes de reporte de avance 100% debe
PERIODICOS mensual ser
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Página | 473
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. DENOMINACIÒN DE LA CONTRATACIÒN

Adquisición de camioneta 4x4 doble tracción en el marco de las actividades a desarrollar en el componente 2 del
Proyecto de “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

2. FINALIDAD PÙBLICA

El presente requerimiento busca dotar de una camioneta 4x4 doble tracción mejorar la capacidad operativa del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO
EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÒN

 Objetivo general: Adquirir una camioneta 4x4 doble tracción para el desarrollo de las actividades del
proyecto, que permita el traslado en condiciones seguras del personal que labora en el proyecto que se
encuentra bajo la administración de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.
6. ALCANCE Y DESCRIPCIÒN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR

5.1. Características y condiciones


Adquirir un vehículo, totalmente nuevo con garantía comercial, de acuerdo a las especificaciones técnicas siguientes:

5.1.1. Características técnicas

Página | 474
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Item Nombre Común Descripción Unidad de Cantidad

1 Camioneta 4x4  Cilindrada 2,755 cm3 Vehículo 1


doble tracción  Turbo Intercooler de Geometría Variable
 Número de cilindros 4 en línea
 Capacidad de motor (cc.) 2,755
 Potencia (HP / rpm) 201.2 / 3,400
 Torque (Kgm / rpm) 42.7 / 1,400-3,400
 Válvulas 16, DOHC
 Sistema de admisión de combustible Inyección directa
con Common Rail
 Relación de compresión (a 1) 15.6
 Adicionalmente debe contar con
 Airbags frontales para piloto y copiloto, además de
airbags laterales para todos.
 Aire Acondicionado y Calefacción
 Velocímetro (KPH)
 Odómetro
 Tacómetro
 Nivel de Combustible
 Indicador de temperatura
 Medidor o luz testigo de carga de batería
 Espejo retrovisor interior antidestello día/noche
 Claxon
 Freno de estacionamiento
 Control eléctrico de lunas, pestillos y espejos
 Control de apertura de puertas a distancia integrada a la
llave
 Parabrisas delantero y posterior laminado con sistema
desempañador
 Lunas laterales templadas
 Sistema de alarma acústica contra robos
 Seguro de faros, espejos y retrovisores exteriores
 Seguro de plumillas limpiaparabrisas
 Seguro de ruedas
 Estribos laterales
 Limpiaparabrisas delantero y posterior
 Viseras de piloto y copiloto
 Agarradera superior para copiloto y pasajeros de
asiento posterior
 Asientos delanteros tipo butaca
 Apoya cabezas con control de altura en asientos
delanteros y posteriores
 Cinturones de seguridad de tres puntos
 Llanta y rieda (aro) de repuesto idénticas a las demás
llantas del vehículo.
 Protección contra corrosión.
 Equipo de Música con Pantalla y radio AM/FM
 Reproductor de CD (opcional) y Puerto USB o Radio

Página | 475
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

AM/FM Smart
 Con pantalla touch, USB, Bluetooth, SdCard, con
sistema Android o otros.
 Parlantes delanteros y posteriores.
 Reloj digital
 Alfombrado general y pisos de jebe.
 Guantera con llave.
 Faros delanteros halógenos y/o LED.  Faros para
neblina halógenos.
 Cámara de retroceso.
 Aros de Acero y/o aleación.
 Triángulo de seguridad.
 Parachoques delantero.
 Otros que contemple el diseño del vehículo.

5.1.2. Condiciones de operación


El vehículo debe operar con gasolina y al momento de la entrega debe presentar además
una (1) Gata Hidráulica, una (1) llave de ruedas, un (1) extintor PQS de 4 Kg, un (1) porta
extintor, un (1) cable de baterías, una (1) Caja de Herramientas conteniendo: un (1)
medidor de presión de llantas, dos (2) alicates de 8”, dos (2) alicates pico loro de 10”, cinco
(5) Llaves Mixtas (boca y corona) de ¼” hasta 2” en las medidas más importantes de
acuerdo al tipo y diseño del vehículo, un (1) juego de desarmadores planos y estrella, una
(1) llave francesa de 8”, 10” y 12”, una (1) llave de bujías, un (1) triangulo de seguridad, un
(1) botiquín de primeros auxilios.

5.1.3. Embalaje y rotulado

Embalaje
Los equipos y accesorios tecnológicos que forman parte del vehículo a adquirir, deberán
contemplar embalaje primario que brinde la protección contra lluvias, polvo, humedad y no
encontrarse rayadas y/o golpeadas.

5.1.4. Transporte y seguros


El transporte del vehículo desde la casa comercial al Almacén del Gobierno Regional de
Ucayali, lo asume el proveedor para lo cual deberá contar con los protocolos de control,
prevención del covid-19.

5.1.5. Garantía comercial


Alcance de la garantía: Contra defectos de diseño y/o fabricación, averías o fallas de funcionamiento
la empresa tendrá que subsanar las fallas en el vehículo a los diez (10) días calendario de recibir la
notificación por parte del área usuaria.

Periodo de garantía: 03 años de garantía para todos los equipos a adquirir

5.2. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACION PRINCIPAL

Página | 476
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.2.1. Capacitación y/o entrenamiento


La adquisición del vehículo (Camioneta 4x4) requiere de una capacitación en general, la cual será
como mínimo de ocho (8) horas, para un (1) Conductor por vehículo, un (1) personal técnico de la
Dirección de Gestión del Territorio y cuatro (04) personas del proyecto, en operación,
mantenimiento, incluido manejo off road. Para el desarrollo de esta capacitación eben presentar en
detalle, los Syllabus, materiales didácticos (talleres), todo lo que incluirá en las capacitaciones. La
fecha y horario será en coordinación con la Dirección de Gestión del Territorio y el personal del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

El perfil del capacitador, deberá ser una persona con experiencia como capacitador en conducción y
gestión de mantenimiento del vehículo, con una experiencia mínima de seis (06) meses acumulados
en capacitación de servicios de mantenimiento preventivo (MP) para el tipo de vehículo de la
presente contratación, dicha acreditación será presentada conjuntamente con la presentación de
oferta.

5.2.2. Mantenimiento preventivo


El mantenimiento preventivo será hasta los 50,000 Kms, de recorrido que será a cuenta de la
empresa que vende el vehículo, este mantenimiento incluye, mano de obra, materiales y repuestos,
para lo cual deben presentar declaración jurada, adjunto en la presentación de la propuesta.

5.3. REQUISITOS DEL PROVEEDOR


Del proveedor

 Se requiere que el proveedor se encuentre inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP),


rubro de bienes.
 Registro Único de Contribuyente activo y habido.
 Experiencia como mínimo 05 años en el mercado, comercializando el tipo de producto a adquirir.
 Que garantice un centro de servicio técnico y/o personal técnico para el caso de la garantía.
 No tener impedimento para contratar con el estado.

5.4. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


 Lugar: Los bienes serán entregados en el Almacén del Gobierno Regional de Ucayali, situado en el Jr.
Mariscal Cáceres Nº 795 del distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali en
horario de oficina (lunes a viernes de 08:00 a.m – 1:00 p.m. y 2:00 p.m. 4:30 p.m.).

El proveedor al momento de realizar la entrega de los bienes deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad para prevenir el riesgo de exposición a COVID-19
- Uso obligatorio en todo momento de mascarillas y/o protector facial, junto con su personal de apoyo.
- Cumplir con los protocolos de distanciamiento mínimo de 1 mt.

 Plazo: La entrega de los bienes se realizará en un plazo de siete (07) días calendario de ser notificado la
orden de compra por la Oficina de logística del Gobierno Regional de Ucayali.

5.5. ENTREGABLES

Página | 477
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El proveedor deberá entregar los bienes con los siguientes documentos adjuntos:
- Certificado de originalidad
- Manual de funcionamiento del vehículo y accesorios en idioma ESPAÑOL.
- Certificado de garantía del vehículo.
- Número de placa
- SOAT renovable anual por 5 años.
- Seguro renovable anual por cinco años contra robos que cubre daños propios como choque, vuelco,
incendio, robo, riesgos por efectos de la naturaleza, huelga, conmoción civil, daño malicioso, vandalismo,
terrorismo, vías no autorizadas (total y parcial).

5.6. CONFIDENCIALIDAD

Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a la


prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.7. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL


Antes y durante el servicio, se tomarán las siguientes medidas de control:

 Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que supervisará:


Jefe del proyecto en el marco de la Ejecución del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe de
conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597

5.8. PRUEBAS PARA LA CONFORMIDAD DE LOS BIENES

5.8.1. Pruebas de puesta en funcionamiento para la conformidad de los bienes

La presente adquisición incluye la puesta en prueba del vehículo de acuerdo a los


parámetros señalados por el fabricante en los documentos del producto; dicha actividad se
llevará a cabo en las instalaciones de la Oficina de Almacén Central en coordinación con la
Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental y el jefe del proyecto
: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

5.9. FORMA DE PAGO

Página | 478
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El trámite de pago se iniciará posterior a la entrega de del vehículo en el Almacén
del Gobierno Regional de Ucayali, previa verificación del área usuaria del cumplimiento de las
especificaciones técnicas.

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del proveedor en pago único:
Para efectos del pago de la contraprestación, el área usuraria debe contar con la siguiente
documentación para que dé inicio al trámite de cancelación:

- Pedido de comprobante de salida (PE.CO.SA) firmada.


- Acta de recepción de los bienes firmada.
- Acta de recepción firmada por el responsable de almacén del Gobierno Regional de Ucayali.
- Comprobante de pago (factura).
- Guía de remisión.
- Número de Cuenta y CCI.

5.10. OTRAS PENALIDADES APLICABLES

En caso de incumplimiento en los plazos establecidos en el presente, se aplicarán los términos indicados
en las normas del Código Penal, así como el Artículo 48 de la Ley y el artículo 134 del Reglamento de
Contrataciones del Estado.

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que estipula
la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:

• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40

• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de compra vigente.

5.11. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar


posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de
Contrataciones del Estado.

6. ANEXO

Página | 479
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
6.1. INFORMACION ADICIONAL: FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La presente adquisición de bienes debe ser afectado a las Meta 0026, Partida Presupuestal
2.6.8.1.4.2., Fuente de Financiamiento: Recursos Determinados, Tipo de Recursos: Ley N° 30896:
FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 480
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. DENOMINACIÒN DE LA CONTRATACIÒN

Adquisición de dos motocicletas en el marco de las actividades a desarrollar en el componente 2 del Proyecto de
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

2. FINALIDAD PÙBLICA

El presente requerimiento busca dotar de dos motocicletas para mejorar la capacidad operativa del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÒN

 Objetivo general: Adquirir dos motocicletas para el desarrollo de las actividades del proyecto, que permita el
traslado en condiciones seguras del personal que labora en el proyecto que se encuentra bajo la
administración de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

5. ALCANCE Y DESCRIPCIÒN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR

5.1. Características y condiciones


Adquirir dos vehículos, totalmente nuevo con garantía comercial, de acuerdo a las especificaciones técnicas
siguientes:

Página | 481
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.1.1. Características técnicas

Item Nombre Común Descripción Unidad de Cantidad

 Suspensión Delantera Telescópica


 Suspensión Posterior Mono amortiguado
 Tamaño del Neumático Delantero 90/90-19 M/C 52P
 Tamaño del Neumático Posterior 110/90-17 M/C 60P
 MOTOR
 Tipo Refrigerado por aire, 4 tiempos, OHC
1 Motocicletas  Cilindrada 184.4 cc Vehículo 2
 Potencia Máxima 15.6 HP / 8,500 rpm
 Torque Máximo 15.7 Nm / 6,000 rpm
 Sistema de Alimentación Inyección electrónica (PGM-
FI)
 Transmisión 5 velocidades
 Capacidad de tanque 12.0 litros
 Sistema de seguridad: GPS + ALARMA+MATA CHISPA

5.1.2. Condiciones de operación


El vehículo debe operar con gasolina y al momento de la entrega debe presentar además
accesorios para la atención adecuada de desperfectos mecánicos en eventos fortuitos en el
que no se posible la atención inmediata de un mecánico.

5.1.3. Embalaje y rotulado

Embalaje
Los equipos y accesorios tecnológicos que forman parte del vehículo a adquirir, deberán
contemplar embalaje primario que brinde la protección contra lluvias, polvo, humedad y no
encontrarse rayadas y/o golpeadas.

7.1.5. Transporte y seguros


El transporte del vehículo desde la casa comercial al Almacén del Gobierno Regional de
Ucayali, lo asume el proveedor para lo cual deberá contar con los protocolos de control,
prevención del covid-19.

7.1.6. Garantía comercial


Alcance de la garantía: Contra defectos de diseño y/o fabricación, averías o fallas de funcionamiento
la empresa tendrá que subsanar las fallas en el vehículo a los diez (10) días calendario de recibir la
notificación por parte del área usuaria.

Periodo de garantía: 03 años de garantía para todos los equipos a adquirir

5.2. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACION PRINCIPAL

5.2.1. Capacitación y/o entrenamiento

Página | 482
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
No aplica.

5.2.2. Mantenimiento preventivo


El mantenimiento preventivo será hasta los 2,000 Kms de recorrido, con atención, mínima de una
vez al año que será a cuenta de la empresa que vende el vehículo, este mantenimiento incluye,
mano de obra, materiales y repuestos, para lo cual deben presentar declaración jurada, adjunto en
la presentación de la propuesta.

5.3. REQUISITOS DEL PROVEEDOR


Del proveedor

 Se requiere que el proveedor se encuentre inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP),


rubro de bienes.
 Registro Único de Contribuyente activo y habido.
 Experiencia como mínimo 05 años en el mercado, comercializando el tipo de producto a adquirir.
 Que garantice un centro de servicio técnico y/o personal técnico para el caso de la garantía.
 No tener impedimento para contratar con el estado.

5.4. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


 Lugar: Los bienes serán entregados en el Almacén del Gobierno Regional de Ucayali, situado en el Jr.
Mariscal Cáceres Nº 795 del distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali en
horario de oficina (lunes a viernes de 08:00 a.m – 1:00 p.m. y 2:00 p.m. 4:30 p.m.).

El proveedor al momento de realizar la entrega de los bienes deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad para prevenir el riesgo de exposición a COVID-19
- Uso obligatorio en todo momento de mascarillas y/o protector facial, junto con su personal de apoyo.
- Cumplir con los protocolos de distanciamiento mínimo de 1 mt.

 Plazo: La entrega de los bienes se realizará en un plazo de siete (07) días calendario de ser notificado la
orden de compra por la Oficina de logística del Gobierno Regional de Ucayali.

5.5. ENTREGABLES

El proveedor deberá entregar los bienes con los siguientes documentos adjuntos:
- Certificado de originalidad
- Número de placa de los vehículos
- SOAT renovable anual por 5 años.
- Certificado de garantía del vehículo.
- Seguro renovable anual por 5 años contra robos de motocicleta que cubre daños propios como choque,
vuelco, incendio, robo, riesgos por efectos de la naturaleza, huelga, conmoción civil, daño malicioso,
vandalismo, terrorismo, vías no autorizada (total y parcial).

5.6. CONFIDENCIALIDAD

Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a la


prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.7. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL

Página | 483
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Antes y durante el servicio, se tomarán las siguientes medidas de control:

 Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que supervisará:


Jefe del proyecto en el marco de la Ejecución del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe de
conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597

5.8. PRUEBAS PARA LA CONFORMIDAD DE LOS BIENES

5.8.1. Pruebas de puesta en funcionamiento para la conformidad de los bienes

La presente adquisición incluye la puesta en prueba del vehículo de acuerdo a los


parámetros señalados por el fabricante en los documentos del producto; dicha actividad se
llevará a cabo en las instalaciones de la Oficina de Almacén Central en coordinación con la
Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental y el jefe del proyecto
: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

5.9. FORMA DE PAGO


El trámite de pago se iniciará posterior a la entrega de del vehículo en el Almacén del Gobierno
Regional de Ucayali, previa verificación del área usuaria del cumplimiento de las especificaciones
técnicas.

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del proveedor en pago único:
Para efectos del pago de la contraprestación, el área usuraria debe contar con la siguiente
documentación para que dé inicio al trámite de cancelación:

- Pedido de comprobante de salida (PE.CO.SA) firmada.


- Acta de recepción de los bienes firmada.
- Acta de recepción firmada por el responsable de almacén del Gobierno Regional de Ucayali.
- Comprobante de pago (factura).
- Guía de remisión.
- Número de Cuenta y CCI.

5.10. OTRAS PENALIDADES APLICABLES

Página | 484
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

En caso de incumplimiento en los plazos establecidos en el presente, se aplicarán los términos indicados
en las normas del Código Penal, así como el Artículo 48 de la Ley y el artículo 134 del Reglamento de
Contrataciones del Estado.

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que estipula
la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:

• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40

• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de compra vigente.

5.11. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar


posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de
Contrataciones del Estado.

6. ANEXO

6.1. INFORMACION ADICIONAL: FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La presente adquisición de bienes debe ser afectado a las Meta 0026, Partida Presupuestal
2.6.8.1.4.2., Fuente de Financiamiento: Recursos Determinados, Tipo de Recursos: Ley N° 30896:
FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 485
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. DENOMINACIÒN DE LA CONTRATACIÒN

Adquisición de un bote deslizador en el marco de las actividades a desarrollar en el componente 2 del Proyecto
de “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS
4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

2. FINALIDAD PÙBLICA

El presente requerimiento busca dotar de un bote deslizador para mejorar la capacidad operativa del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÒN

 Objetivo general: Adquirir un bote deslizador para el desarrollo de las actividades del proyecto, que permita el
traslado en condiciones seguras del personal que labora en el proyecto que se encuentra bajo la
administración de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

5. ALCANCE Y DESCRIPCIÒN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR

6.2. Características y condiciones


Adquirir una embarcación, totalmente nueva con garantía comercial, de acuerdo a las especificaciones técnicas
siguientes:

6.2.1. Características técnicas

Item Nombre Común Descripción Unidad de Cantidad

 Embarcación fluvial de 6 metros de eslora, con manga


de 1.60 metros y puntal de 0.70 metros.
Embarcación  Motor fuera de borda de 60 Hp, con arranque manual
1 cola corta. Vehículo 1
fluvial
 Especificaciones técnicas
 Cabina de mando forrado con aluminio liso 2.00 mm
 Cubierta pico de pato forrado con plancha estriada

Página | 486
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

antideslizante 3.00 mm
 Baranda de proa con tuvo galvanizado 1”x 2 mm
 Escalera de acceso de dos peldaños, aluminio estriado
antideslizante facilitar el ingreso a la embarcación
 Cubierta de piso con plancha estriada antideslizante
 01 tanques laterales de combustible de 80 Glns
 Bandeja adaptable para motor de 60 HP
 Cabina de mando con ventanas de vidrio para facilitar la
visibilidad del motorista
 Techo de aluminio lizo, forrado interior y exterior, en la
parte media plancha de Tecnopor.
 Trinquete para luces de navegación

6.2.2. Condiciones de operación


El vehículo debe operar con gasolina y al momento de la entrega debe presentar además
accesorios para la atención adecuada de desperfectos mecánicos en eventos fortuitos en el
que no se posible la atención inmediata de un mecánico.

6.2.3. Embalaje y rotulado

Embalaje
Los equipos y accesorios tecnológicos que forman parte de la embarcación a adquirir,
deberán contemplar embalaje primario que brinde la protección contra lluvias, polvo,
humedad y no encontrarse rayadas y/o golpeadas.

7.1.7. Transporte y seguros


El transporte del vehículo desde la casa comercial al Almacén del Gobierno Regional de
Ucayali, lo asume el proveedor para lo cual deberá contar con los protocolos de control,
prevención del covid-19.

7.1.8. Garantía comercial


Alcance de la garantía: Contra defectos de diseño y/o fabricación, averías o fallas de funcionamiento
la empresa tendrá que subsanar las fallas en el vehículo a los diez (10) días calendario de recibir la
notificación por parte del área usuaria.

Periodo de garantía: 03 años de garantía del vehículo a adquirir.

6.3. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACION PRINCIPAL

5.2.1. Capacitación y/o entrenamiento


No aplica.

5.2.2. Mantenimiento preventivo

Página | 487
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Después de vencido el tiempo de garantía que tendrá la unidad móvil
nueva, se ha previsto la adquisición de repuestos y contar con el servicio de mantenimiento
preventivo de la embarcación que permita brindar la asistencia correspondiente para que el
equipo técnico pueda desplazarse en el ámbito de ejecución del proyecto durante el periodo
de ejecución

Los repuestos básicos incluyen adquisición de lubricantes, calibración de motor, entre otros
que lo ameriten debido al deterioro gradual que se generan por el uso de la unidad móvil.

6.4. REQUISITOS DEL PROVEEDOR


Del proveedor

 Se requiere que el proveedor se encuentre inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP),


rubro de bienes.
 Registro Único de Contribuyente activo y habido.
 Experiencia como mínimo 05 años en el mercado, comercializando el tipo de producto a adquirir.
 Que garantice un centro de servicio técnico y/o personal técnico para el caso de la garantía.
 No tener impedimento para contratar con el estado.

6.5. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


 Lugar: Los bienes serán entregados en el Almacén del Gobierno Regional de Ucayali, situado en el Jr.
Mariscal Cáceres Nº 795 del distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali en
horario de oficina (lunes a viernes de 08:00 a.m – 1:00 p.m. y 2:00 p.m. 4:30 p.m.).

El proveedor al momento de realizar la entrega de los bienes deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad para prevenir el riesgo de exposición a COVID-19
- Uso obligatorio en todo momento de mascarillas y/o protector facial, junto con su personal de apoyo.
- Cumplir con los protocolos de distanciamiento mínimo de 1 mt.

 Plazo: La entrega de los bienes se realizará en un plazo de siete (07) días calendario de ser notificado la
orden de compra por la Oficina de logística del Gobierno Regional de Ucayali.
6.6. ENTREGABLES

El proveedor deberá entregar los bienes con los siguientes documentos adjuntos:
- Certificado de originalidad
- Seguro contra robos de bote deslizador renovable anual por cinco años que cubra daños propios como
choque, vuelco, incendio, robo, riesgos por efectos de la naturaleza, huelga, conmoción civil, daño
malicioso, terrorismo.
- Certificado de garantía del vehículo.

6.7. CONFIDENCIALIDAD

Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a la


prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

6.8. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL


Antes y durante el servicio, se tomarán las siguientes medidas de control:

 Área que coordinará con el proveedor:

Página | 488
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Jefe del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597.

 Área que supervisará:


Jefe del proyecto en el marco de la Ejecución del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe de
conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597

6.9. PRUEBAS PARA LA CONFORMIDAD DE LOS BIENES

5.8.1. Pruebas de puesta en funcionamiento para la conformidad de los bienes

La presente adquisición incluye la puesta en prueba del vehículo de acuerdo a los


parámetros señalados por el fabricante en los documentos del producto; dicha actividad se
llevará a cabo en las instalaciones de la Oficina de Almacén Central en coordinación con la
Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental y el jefe del proyecto
: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

6.10. FORMA DE PAGO


El trámite de pago se iniciará posterior a la entrega de del vehículo en el Almacén del Gobierno
Regional de Ucayali, previa verificación del área usuaria del cumplimiento de las especificaciones
técnicas.

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del proveedor en pago único:
Para efectos del pago de la contraprestación, el área usuraria debe contar con la siguiente
documentación para que dé inicio al trámite de cancelación:

- Pedido de comprobante de salida (PE.CO.SA) firmada.


- Acta de recepción de los bienes firmada.
- Acta de recepción firmada por el responsable de almacén del Gobierno Regional de Ucayali.
- Comprobante de pago (factura).
- Guía de remisión.
- Número de Cuenta y CCI.

6.11. OTRAS PENALIDADES APLICABLES

Página | 489
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
En caso de incumplimiento en los plazos establecidos en el presente, se aplicarán los
términos indicados en las normas del Código Penal, así como el Artículo 48 de la Ley y el artículo 134 del
Reglamento de Contrataciones del Estado.

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que estipula
la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:

• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40

• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de compra vigente.

6.12. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar


posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de
Contrataciones del Estado.

7. ANEXO

7.1. INFORMACION ADICIONAL: FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La presente adquisición de bienes debe ser afectado a las Meta 0026, Partida Presupuestal
2.6.8.1.4.2., Fuente de Financiamiento: Recursos Determinados, Tipo de Recursos: Ley N° 30896:
FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 490
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de Mantenimiento preventivo y soporte Técnico de Equipos de Cómputo para reparación,
soporte, configuración, y de los aplicativos informáticosen el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO
DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad de dar servicio de mantenimiento preventivo soporte
técnico de equipos de cómputo para reparación, soporte, configuración, mantenimiento de los
aplicativos informáticos, por lo que la entidad requiere que sus procesos sean automatizados para
cumplir este propósito. como producto del uso de diversos equipos de cómputo dentro de las
actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de mantenimiento
preventivo de los equipos de cómputo del proyecto.

 Objetivo Específico.
Garantizar el soporte, configuración de los equipos y aplicativos informáticos para la
disponibilidad e integridad de información en las actividades del proyecto.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

 Realizar Trabajos de soporte (Se realiza todos los días de la semana).

Página | 491
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Mantenimiento preventivo de equipos de cómputo en el proyecto y la
Dirección de Gestión del Territorio
 Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo, impresoras,
scanner, entre otros periféricos del proyecto (Se realiza de acuerdo al cronograma
establecido).
 Formateo y reinstalación de sistemas operativos (Se realiza frecuentemente, de acuerdo a
la demanda de los usuarios).
 Realizar pruebas finales y conformidad del usuario (Se realiza inter diario).
 Instalación de software para Scanner e Impresoras (Se realiza frecuentemente, de
acuerdo a la demanda de los usuarios).

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo de la instalación y certificación de
cableado estructurado, así como la disposición de equipos y materiales especializados para
el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Especificaciones técnicas de los equipos que harán uso del servicio.
 Detalle de las actividades a realizar por dichos equipos.
 Se brindará las facilidades y se coordinarán los permisos para el desarrollo de las
actividades dentro de las instalaciones del área técnica de la Dirección de Gestión del
Territorio.

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de tres (03) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- Experiencia laboral mínima de 02 años en áreas de soporte, sistemas, computación,
informática, electrónica o electricidad.
- Capacitación en técnico en computación
- Capacitación en mantenimiento y reparación de computadoras personales
- Capacitación en ensamblaje y mantenimiento de computadoras
- Capacitación en redes inalámbricas,
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 15 meses, contabilizados a partir del día
siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados


Realizar el mantenimiento de los equipos de cómputo adquiridos en el proyecto.

Página | 492
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días calendarios,
PRODUCTO -Informe de actividades de posterior a la
1
PERIODICO realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto y Oficinas de Tecnologías de la Información: “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en quince armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
PAGOS
100
PERIODICOS
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Página | 493
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo
cual ha sido contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la
penalidad que estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 494
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMPONENTE II
ACTIVIDAD 2.3

Página | 495
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de adecuación para el funcionamiento del Centro de Información Territorial Regional (CITR)
en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad adecuar el ambiente del área del CITR ASIGNADO
para desarrollo de las funciones del proyecto que permitan al Gobierno Regional de Ucayali cumplir
este propósito y las metas de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de adecuación del
ambiente del área del CITR

 Objetivo Específico.
Contar con un espacio adecuado para el desarrollo del Ordenamiento territorial brindando los
servicios de información y regulación sobre usos del territorio.

7. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

 Instalación de módulos
 División de ambientes y acondicionamiento de ambiente.
 Implementación de oficina para equipo técnico.
 Implementación de salas de reuniones.
 Implementación de áreas de trabajo.

Página | 496
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

a. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo de adecuación del CITR, así como la
disposición de equipos, mano de obra y materiales especializados para el desarrollo del
servicio.

b. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Especificaciones técnicas de los equipos que se incluyen dentro de los espacios a
adecuar.
 Detalle de las actividades a realizar por dichos equipos.
 Se brindará las facilidades y se coordinarán los permisos para el desarrollo de las
actividades dentro de las instalaciones del área técnica de la Dirección de Gestión del
Territorio.

c. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de tres (03) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

d. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

i. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio.

ii. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 60 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

e. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días calendarios,
PRIMER -Informe de actividades de posterior a la
1
PRODUCTO realizadas notificación de la
orden de servicio
60 días calendarios,
SEGUNDO -Informe final de actividades de posterior a la
PRODUCTO realizadas notificación de la
orden de servicio

f. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

g. Medidas de control durante la ejecución contractual

Página | 497
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

8. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

a. Área que supervisará:


Jefe del proyecto y Oficinas de Tecnologías de la Información: “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

b. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

c. Forma de Pago
El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en dos armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
PRIMER
60
PRODUCTO
SEGUNDO
40
PRODUCTO
TOTAL 100%

d. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Página | 498
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

9. ANEXOS

a. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 499
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de refrigeración y aire acondicionado del Centro de Información Territorial Regional (CITR)
en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad aclimatar el ambiente del área del CITR ASIGNADO
para el óptimo desarrollo de las actividades del proyecto con equipos tecnológicos que permitan
cumplir las metas de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de refrigeración y aire
acondicionado del CITR

 Objetivo Específico.
Contar con un espacio de adecuada temperatura para el funcionamiento de los equipos
requeridos en el Ordenamiento territorial brindando los servicios de información y regulación
sobre usos del territorio de forma adecuada.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

 Realizar la instalación de equipos de refrigeración dentro de las instalaciones del Centro


de Información Territorial Regional.

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor

Página | 500
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El proveedor garantizará la cobertura total del costo de instalación de equipos
de refrigeración y aire acondicionado del CITR, así como la disposición de equipos, mano de
obra y materiales especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Especificaciones técnicas de los equipos que se incluyen dentro de los espacios a
adecuar.
 Detalle de las actividades a realizar por dichos equipos.
 Se brindará las facilidades y se coordinarán los permisos para el desarrollo de las
actividades dentro de las instalaciones del área técnica de la Dirección de Gestión del
Territorio.

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 30 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días calendarios,
PRODUCTO -Informe de actividades de posterior a la
1
UNICO realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:

Página | 501
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Jefe del proyecto y Oficinas de Tecnologías de la Información:
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
PRIMER
100
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

Página | 502
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 503
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de instalación de caseta de estación base GPS en el marco del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad instalación de caseta de estación base GPS para el
óptimo desarrollo de las actividades del proyecto con equipos tecnológicos que permitan cumplir las
metas de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio instalación de caseta de
estación base GPS
 Objetivo Específico.
Contar con una estación base GPS para la calibración y adecuado funcionamiento de equipos de
información geográfica requeridos en el Ordenamiento territorial brindando los servicios de
información y regulación sobre usos del territorio de forma adecuada.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

 Realizar la instalación de caseta de estación base GPS

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo de instalación de caseta de estación
base GPS, así como la disposición de equipos, mano de obra y materiales especializados
para el desarrollo del servicio.

Página | 504
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad
 Especificaciones técnicas de los equipos que se incluyen dentro de los espacios a
adecuar.
 Detalle de las actividades a realizar por dichos equipos.
 Se brindará las facilidades y se coordinarán los permisos para el desarrollo de las
actividades dentro de las instalaciones del área técnica de la Dirección de Gestión del
Territorio.

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 30 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días calendarios,
PRODUCTO -Informe de actividades de posterior a la
1
UNICO realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto y Oficinas de Tecnologías de la Información: “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

Página | 505
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
PRIMER
100
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Página | 506
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMPONENTE II
ACTIVIDAD 2.4

Página | 507
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TERMINOS DE REFERENCIA

a. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un CAPACITADOR de técnicas de planificación estratégica, políticas gestión


pública y desarrollo local, PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

b.OBJETO:

Contratar un CAPACITADOR de técnicas de planificación estratégica, políticas gestión pública y


desarrollo local en el marco de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN
LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

c. FINALIDAD PÚBLICA:

El presente servicio tiene como finalidad brindar conocimientos a los asistentes en los temas
relacionados al Planeamiento Estratégico y exponer los alcances y estrategias del Plan Bicentenario
y la articulación con las políticas nacionales en materia de descentralización y gestión pública; y el
desarrollo local, en el marco del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

d.ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Realizar la capacitación con el tema: “La ZEE- OT como Instrumento para el Desarrollo
Sostenible” a 30 especialistas representantes de las 04 Municipalidades Provinciales del
Departamento de Ucayali, Equipo Técnico de la DRGT-ARAU y representantes de Gobierno
Regional, y otras Instituciones durante 30 horas académicas.

e.PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Persona Natural con experiencia en el desempeño de actividades relacionadas al objeto de


contratación en el Gobierno Nacional, PCM Secretaría de Descentralización y/o CEPLAN.
 Registro Nacional de Proveedores
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

f. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 04 días calendario contabilizados a partir de la notificación


de la Orden de Servicio.

Página | 508
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
g. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital.

h.ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental de Ucayali.

i. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


05 días de
notificada la
-informe de actividades
PRODUCTO orden de
1 realizadas en formato físico y
UNICO servicio y
digital.
periodicidad
mensual

j. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/. 3,600.00 soles (tres
mil seiscientos soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como
toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

PAGO CONTRATACION DE CAPACITADOR MONTO A PAGAR


% Lo cual
PAGO UNICO Informe de actividades realizadas 100% debe
TOTAL 100% ser
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 509
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de alojamiento, transporte aéreo, alimentación y movilidad local para la capacitación en
técnicas de planificación estratégica, políticas y gestión públicas, y desarrollo local en el marco del
Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local para desarrollar el Curso de técnicas de planificación estratégica,
políticas y gestión públicas, y desarrollo local del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 que permitirá brindar conocimientos a los
asistentes en los temas relacionados al Planeamiento Estratégico y exponer los alcances y
estrategias del Plan Bicentenario y la articulación con las políticas nacionales en materia de
descentralización y gestión pública; y el desarrollo local.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de alojamiento, transporte
aéreo, alimentación y movilidad local a una persona durante cuatro días.

 Objetivo Específico.
Brindar las condiciones básicas al capacitador del curso de técnicas de planificación estratégica,
políticas y gestión públicas, y desarrollo local.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

 Realizar el traslado aéreo del capacitador a la ciudad de Pucallpa

Página | 510
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Garantizar hospedaje durante 4 días y noches para el capacitador dentro de
instalaciones que cuenten con el sello de Safe Travel garantizando así la integridad de la
salud del capacitador.
 Garantizar la provisión de desayuno, almuerzo y cena con alimentos de calidad para cuatro
días.
 Realizar el transporte en movilidad local del capacitador para el desempeño de sus funciones.

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local, así como la disposición de equipos, personal e insumos
especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Itinerario del capacitador

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de los locales institucionales Gobierno Regional y/o local de
Universidades.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 07 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


07 días calendarios,
PRODUCTO -Informe de actividades de posterior a la
1
UNICO realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:

Página | 511
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
UNICO
100
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

Página | 512
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 513
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de refrigerio para la capacitación en técnicas de planificación estratégica, políticas y gestión
públicas, y desarrollo local en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de refrigerio para desarrollar el
Curso de técnicas de planificación estratégica, políticas y gestión públicas, y desarrollo local del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597
que permitirá brindar conocimientos a los asistentes en los temas relacionados al Planeamiento
Estratégico y exponer los alcances y estrategias del Plan Bicentenario y la articulación con las
políticas nacionales en materia de descentralización y gestión pública; y el desarrollo local.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de refrigerio para 120
personas.

 Objetivo Específico.
Dotar de 120 refrigerios durante 04 días para un público de 30 personas en el marco de
desarrollo del curso de técnicas de planificación estratégica, políticas y gestión públicas, y
desarrollo local.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

 Brindar refrigerios durante 04 días para 30 personas en el marco del desarrollo del curso.

Página | 514
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Coordinar con el jefe de proyecto la provisión de refrigerios en base a la
siguiente propuesta de ccontener dos opciones saladas y una dulce para cada asistente, las
mismas que serán aprobadas por el personal de la Dirección de Gestión del Territorio,
además dicho servicio deberá guardar las condiciones de inocuidad, así como las medidas
establecidas en los protocolos para la vigilancia, prevención y control de la COVID 19, por lo
cual las presentaciones serán individuales asegurando dicha condición y la atención con
alimentos a todos los asistentes; se presentan propuestas para las opciones saladas y
dulces:

Opciones saladas:
 Triple especial (jamón, queso y pollo)
 Triple tricolor: palta, tomate, huevo duro, mayonesa, en miga blanco.
 Triple tropical: Pollo, durazno, piña al jugo y mayonesa, en pan miga blanco.
 Croissant de pollo
 Butifarra: Jamón del país, salsa criolla, lechuga, ají amarillo y mostaza.
 Canastitas regionales.
 Alitas de pollo apanadas con salsa tártara
 Alitas de pollo al sillao con salsa ostión
 Muslitos de Pollo con Platina y salsa de acompañamiento.
 Tequeños rellenos de queso y guacamoles
 Tequeños rellenos de pollo con guacamole.
 Tequeños con pulpa de cangrejo y salsa de acompañamiento
 Mini hamburguesitas con Queso Cheddar
 Mini Croissant de Pollo con Durazno
 Mini sándwich búrguer
 Mini sándwich de pollo con apio
 Mini sándwich de pollo con durazno
 Papitas rellenas de carne
 Pollito enrollado con tocino
 Rollitos de pollos relleno
 Rolls de palmitos, pimientos y prosciutto

Opciones dulces:
 Tartaleta de frutas
 Pie de manzana
 Cheesecake de fresa
 Cheesecake de aguaymanto
 Cheesecake de sauco
 Brownies de chocolate (uso de cacao regional)
 Torta de Chocolate
 Queques
 Merengado de guanábana o chirimoya
 Pionono con manjar blanco

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de elaboración de regriferios, así
como la disposición de personal e insumos especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad

Página | 515
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Datos del evento.

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de los locales institucionales Gobierno Regional y/o local de
Universidades.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 07 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


07 días calendarios,
PRODUCTO -Informe de actividades de posterior a la
1
UNICO realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN

Página | 516
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
UNICO
100
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 517
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA

I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un CAPACITADOR en procesos de Zonificación Ecológica Económica,


Ordenamiento y Demarcación Territorial, PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II.OBJETO:

Contratar un CAPACITADOR en procesos de Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento y


Demarcación Territorial en el marco de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

El presente servicio tiene como finalidad brindar los conocimientos técnicos que permitan lograr
posteriormente el desarrollo de información para la elaboración del estudio de Microzonificación
Ecológica Económica por el Equipo técnico del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Desarrollar la capacitación en temas relacionados a los aspectos normativos y metodológicos


dispuestos en el Reglamento de Zonificación Ecológica Económica aprobado mediante Decreto
Supremo N° 087-2004-PCM y la Directiva "Metodología para la Zonificación Ecológica y
Económica" a representantes de las 04 Municipalidades Provinciales del Departamento de
Ucayali, Equipo Técnico de la DRGT-ARAU y representantes de Gobierno Regional, y otras
Instituciones, en un periodo de 30 horas académicas.

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Persona Natural con experiencia en el desempeño de actividades relacionadas al objeto de


contratación en el Gobierno Nacional y entidades afines.
 Registro Nacional de Proveedores
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 04 días calendario contabilizados a partir de la notificación


de la Orden de Servicio.

VII. ENTREGABLE:

Página | 518
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


04 días de
notificada la
-Informe de actividades
PRODUCTO orden de
1 realizadas en formato físico y
UNICO servicio y
digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/. 3,600.00 soles (tres
mil seiscientos soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como
toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

PAGO CONTRATACION DE CAPACITADOR MONTO A PAGAR


% Lo cual
PAGO UNICO Informe de actividades realizadas 100% debe
TOTAL 100% ser
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 519
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de alojamiento, transporte aéreo, alimentación y movilidad local para la capacitación y
entrenamiento en procesos de Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento y Demarcación
Territorial en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local para desarrollar la capacitación y entrenamiento en procesos de
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento y Demarcación Territorial del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597 brindar los conocimientos técnicos que permitan lograr posteriormente el desarrollo de
información para la elaboración del estudio de Microzonificación Ecológica Económica por el
Equipo técnico del Proyecto.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de alojamiento, transporte
aéreo, alimentación y movilidad local a una persona durante cuatro días.

 Objetivo Específico.
Brindar las condiciones básicas al capacitador y entrenador en procesos de Zonificación
Ecológica Económica, Ordenamiento y Demarcación Territorial

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


5.1. Actividades

 Realizar el traslado aéreo del capacitador a la ciudad de Pucallpa

Página | 520
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Garantizar hospedaje durante 4 días y noches para el capacitador dentro de
instalaciones que cuenten con el sello de Safe Travel garantizando así la integridad de la
salud del capacitador.
 Garantizar la provisión de desayuno, almuerzo y cena con alimentos de calidad para cuatro
días.
 Realizar el transporte en movilidad local del capacitador para el desempeño de sus funciones.

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local, así como la disposición de equipos, personal e insumos
especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Itinerario del capacitador

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de los locales institucionales Gobierno Regional y/o local de
Universidades.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 07 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


07 días calendarios,
PRODUCTO -Informe de actividades de posterior a la
1
UNICO realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:

Página | 521
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
UNICO
100
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

Página | 522
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de refrigerio para la capacitación y entrenamiento en procesos de Zonificación Ecológica
Económica, Ordenamiento y Demarcación Territorial en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO
DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de refrigerio para desarrollar la
capacitación y entrenamiento en procesos de Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento y
Demarcación Territorial del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de refrigerio para 120
personas.

 Objetivo Específico.
Dotar de 120 refrigerios durante 04 días para un público de 30 personas en el marco de
desarrollo de la capacitación y entrenamiento en procesos de Zonificación Ecológica Económica,
Ordenamiento y Demarcación Territorial

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

Página | 523
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Brindar refrigerios durante 04 días para 30 personas en el marco del
desarrollo del curso.
 Coordinar con el jefe de proyecto la provisión de refrigerios en base a la siguiente propuesta
de ccontener dos opciones saladas y una dulce para cada asistente, las mismas que serán
aprobadas por el personal de la Dirección de Gestión del Territorio, además dicho servicio
deberá guardar las condiciones de inocuidad, así como las medidas establecidas en los
protocolos para la vigilancia, prevención y control de la COVID 19, por lo cual las
presentaciones serán individuales asegurando dicha condición y la atención con alimentos a
todos los asistentes; se presentan propuestas para las opciones saladas y dulces:

Opciones saladas:
 Triple especial (jamón, queso y pollo)
 Triple tricolor: palta, tomate, huevo duro, mayonesa, en miga blanco.
 Triple tropical: Pollo, durazno, piña al jugo y mayonesa, en pan miga blanco.
 Croissant de pollo
 Butifarra: Jamón del país, salsa criolla, lechuga, ají amarillo y mostaza.
 Canastitas regionales.
 Alitas de pollo apanadas con salsa tártara
 Alitas de pollo al sillao con salsa ostión
 Muslitos de Pollo con Platina y salsa de acompañamiento.
 Tequeños rellenos de queso y guacamoles
 Tequeños rellenos de pollo con guacamole.
 Tequeños con pulpa de cangrejo y salsa de acompañamiento
 Mini hamburguesitas con Queso Cheddar
 Mini Croissant de Pollo con Durazno
 Mini sándwich búrguer
 Mini sándwich de pollo con apio
 Mini sándwich de pollo con durazno
 Papitas rellenas de carne
 Pollito enrollado con tocino
 Rollitos de pollos relleno
 Rolls de palmitos, pimientos y prosciutto

Opciones dulces:
 Tartaleta de frutas
 Pie de manzana
 Cheesecake de fresa
 Cheesecake de aguaymanto
 Cheesecake de sauco
 Brownies de chocolate (uso de cacao regional)
 Torta de Chocolate
 Queques
 Merengado de guanábana o chirimoya
 Pionono con manjar blanco

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de elaboración de regriferios, así
como la disposición de personal e insumos especializados para el desarrollo del servicio.

Página | 524
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad
 Datos del evento.

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de los locales institucionales Gobierno Regional y/o local de
Universidades.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 07 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


07 días calendarios,
PRODUCTO -Informe de actividades de posterior a la
1
UNICO realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN

Página | 525
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
UNICO
100
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional


Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 526
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA

I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un CAPACITADOR en gestión de riesgos y vulnerabilidad al cambio climático,


PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II.OBJETO:

Contratar un CAPACITADOR en gestión de riesgos y vulnerabilidad al cambio climático en el marco


de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

El presente servicio tiene como finalidad el desarrollo del módulo de capacitación en temas
relacionados a los aspectos normativos y metodológicos con relación a la elaboración de estudios,
escenarios y Mapas de Peligros, vulnerabilidad física ante desastres, gestión de riesgos en el
marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Desarrollar la capacitación gestión de riesgos y vulnerabilidad como el proceso de identificar,


analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden
de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas
correspondientes que deben emprenderse. a representantes de las 04 Municipalidades
Provinciales del Departamento de Ucayali, Equipo Técnico de la DGT-ARAU y representantes
de Gobierno Regional, y otras Instituciones, en un periodo de 30 horas académicas.

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Persona Natural con experiencia en el desempeño de actividades relacionadas al objeto de


contratación en el Gobierno Nacional, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
CENEPRED y/o INDECI
 Registro Nacional de Proveedores
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 04 días calendario contabilizados a partir de la notificación


de la Orden de Servicio.

Página | 527
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


04 días de
notificada la
-Informe de actividades
PRODUCTO orden de
1 realizadas en formato físico y
UNICO servicio y
digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/. 3,600.00 soles (tres
mil seiscientos soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como
toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

PAGO CONTRATACION DE CAPACITADOR MONTO A PAGAR


% Lo cual
PAGO UNICO Informe de actividades realizadas 100% debe
TOTAL 100% ser
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 528
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de alojamiento, transporte aéreo, alimentación y movilidad local para la capacitación en
gestión de riesgos y vulnerabilidad al cambio climático en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO
DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local para desarrollar la capacitación en gestión de riesgos y
vulnerabilidad al cambio climático del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de alojamiento, transporte
aéreo, alimentación y movilidad local a una persona durante cuatro días.

 Objetivo Específico.
Brindar las condiciones básicas al capacitador en gestión de riesgos y vulnerabilidad al cambio
climático.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


5.1. Actividades

 Realizar el traslado aéreo del capacitador a la ciudad de Pucallpa


 Garantizar hospedaje durante 4 días y noches para el capacitador dentro de instalaciones
que cuenten con el sello de Safe Travel garantizando así la integridad de la salud del
capacitador.

Página | 529
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Garantizar la provisión de desayuno, almuerzo y cena con alimentos de
calidad para cuatro días.
 Realizar el transporte en movilidad local del capacitador para el desempeño de sus funciones.

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local, así como la disposición de equipos, personal e insumos
especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Itinerario del capacitador

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de los locales institucionales Gobierno Regional y/o local de
Universidades.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 07 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


07 días calendarios,
PRODUCTO -Informe de actividades de posterior a la
1
UNICO realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

Página | 530
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.8.2. Área que supervisará:
Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
UNICO
100
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Página | 531
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Pucallpa, junio del 2022

Página | 532
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de refrigerio para la capacitación en gestión de riesgos y vulnerabilidad al cambio climático
en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de refrigerio para desarrollar la
capacitación en gestión de riesgos y vulnerabilidad al cambio climático del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de refrigerio para 120
personas.

 Objetivo Específico.
Dotar de 120 refrigerios durante 04 días para un público de 30 personas en el marco de
desarrollo de la capacitación en gestión de riesgos y vulnerabilidad al cambio climático.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

 Brindar refrigerios durante 04 días para 30 personas en el marco del desarrollo del curso.
 Coordinar con el jefe de proyecto la provisión de refrigerios en base a la siguiente propuesta
de ccontener dos opciones saladas y una dulce para cada asistente, las mismas que serán
aprobadas por el personal de la Dirección de Gestión del Territorio, además dicho servicio
deberá guardar las condiciones de inocuidad, así como las medidas establecidas en los
protocolos para la vigilancia, prevención y control de la COVID 19, por lo cual las
presentaciones serán individuales asegurando dicha condición y la atención con alimentos a

Página | 533
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
todos los asistentes; se presentan propuestas para las opciones saladas y
dulces:

Opciones saladas:
 Triple especial (jamón, queso y pollo)
 Triple tricolor: palta, tomate, huevo duro, mayonesa, en miga blanco.
 Triple tropical: Pollo, durazno, piña al jugo y mayonesa, en pan miga blanco.
 Croissant de pollo
 Butifarra: Jamón del país, salsa criolla, lechuga, ají amarillo y mostaza.
 Canastitas regionales.
 Alitas de pollo apanadas con salsa tártara
 Alitas de pollo al sillao con salsa ostión
 Muslitos de Pollo con Platina y salsa de acompañamiento.
 Tequeños rellenos de queso y guacamoles
 Tequeños rellenos de pollo con guacamole.
 Tequeños con pulpa de cangrejo y salsa de acompañamiento
 Mini hamburguesitas con Queso Cheddar
 Mini Croissant de Pollo con Durazno
 Mini sándwich búrguer
 Mini sándwich de pollo con apio
 Mini sándwich de pollo con durazno
 Papitas rellenas de carne
 Pollito enrollado con tocino
 Rollitos de pollos relleno
 Rolls de palmitos, pimientos y prosciutto

Opciones dulces:
 Tartaleta de frutas
 Pie de manzana
 Cheesecake de fresa
 Cheesecake de aguaymanto
 Cheesecake de sauco
 Brownies de chocolate (uso de cacao regional)
 Torta de Chocolate
 Queques
 Merengado de guanábana o chirimoya
 Pionono con manjar blanco

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de elaboración de regriferios, así
como la disposición de personal e insumos especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Datos del evento.

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.

Página | 534
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de los locales institucionales Gobierno Regional y/o local de
Universidades.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 07 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


07 días calendarios,
PRODUCTO -Informe de actividades de posterior a la
1
UNICO realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago

Página | 535
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al
estudio de mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda
deducción aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
UNICO
100
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional


Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.
Pucallpa, junio del 2022

TERMINOS DE REFERENCIA

I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un CAPACITADOR para el curso de retos e instrumentos para la adaptación y


mitigación ante el cambio climático, PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II.OBJETO:

Página | 536
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Contratar un CAPACITADOR del curso de retos e instrumentos para la adaptación y
mitigación ante el cambio climático en el marco de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO
DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

El presente servicio tiene como finalidad brindar conocimientos y capacitación, así como
desarrollar habilidades en aspectos relacionados procesos de planificación y manejo de los
sistemas nacionales de áreas protegidas públicas y privadas y sus regiones de influencia en el
contexto del manejo integrado del paisaje, el manejo de los servicios ecosistémicos asociados y a
los impactos actuales y potenciales del cambio Climático en el marco del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Desarrollar el curso de retos e instrumentos para la adaptación y mitigación ante el cambio


climático basado en el conocimiento de los servicios ecosistémicos, el beneficios económicos,
sociales y ambientales, directos e indirectos, que las personas obtienen del buen
funcionamiento de los ecosistemas, tales como la regulación hídrica en cuencas, el
mantenimiento de la biodiversidad, el secuestro de carbono, la belleza paisajística, la formación
de suelos y la provisión de recursos genéticos, entre otros; la comprensión de la adaptación y
mitigación ante el cambio climático, considerando que la mitigación hace referencia a las
políticas, tecnologías y medidas que permitan, por un lado, limitar y reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero; y la adaptación se refiere a las iniciativas y medidas que reducen
la vulnerabilidad de los sistemas naturales y antropogénicas frente a los efectos reales o
esperados del cambio climático; a representantes de las 04 Municipalidades Provinciales del
Departamento de Ucayali, Equipo Técnico de la DGT-ARAU y representantes de Gobierno
Regional, y otras Instituciones, en un periodo de 30 horas académicas.

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:


 Persona Natural con experiencia en el desempeño de actividades relacionadas al objeto de
contratación en el Gobierno Nacional, Ministerio del Ambiente y/o afín.
 Registro Nacional de Proveedores
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 04 días calendario contabilizados a partir de la notificación


de la Orden de Servicio.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital.

Página | 537
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


04 días de
notificada la
-Informe de actividades
PRODUCTO orden de
1 realizadas en formato físico y
UNICO servicio y
digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/. 3,600.00 soles (tres
mil seiscientos soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como
toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

PAGO CONTRATACION DE CAPACITADOR MONTO A PAGAR


% Lo cual
PAGO UNICO Informe de actividades realizadas 100% debe
TOTAL 100% ser
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 538
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de alojamiento, transporte aéreo, alimentación y movilidad local para el curso de retos e
instrumentos para la adaptación y mitigación ante el cambio climático en el marco del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local para desarrollar el curso de retos e instrumentos para la adaptación
y mitigación ante el cambio climático del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de alojamiento, transporte
aéreo, alimentación y movilidad local a una persona durante cuatro días.

 Objetivo Específico.
Brindar las condiciones básicas al capacitador del curso de retos e instrumentos para la
adaptación y mitigación ante el cambio climático

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


5.1. Actividades

 Realizar el traslado aéreo del capacitador a la ciudad de Pucallpa


 Garantizar hospedaje durante 4 días y noches para el capacitador dentro de instalaciones
que cuenten con el sello de Safe Travel garantizando así la integridad de la salud del
capacitador.
 Garantizar la provisión de desayuno, almuerzo y cena con alimentos de calidad para cuatro
días.
 Realizar el transporte en movilidad local del capacitador para el desempeño de sus funciones.

Página | 539
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor
El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local, así como la disposición de equipos, personal e insumos
especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Itinerario del capacitador

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de los locales institucionales Gobierno Regional y/o local de
Universidades.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 07 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


07 días calendarios,
PRODUCTO -Informe de actividades de posterior a la
1
UNICO realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

Página | 540
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
UNICO
100
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN GENERAL

Página | 541
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de refrigerio para el curso de retos e instrumentos para la adaptación y mitigación ante el
cambio climático en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de refrigerio para desarrollar el
curso de retos e instrumentos para la adaptación y mitigación ante el cambio climático del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de refrigerio para 120
personas.

 Objetivo Específico.
Dotar de 120 refrigerios durante 04 días para un público de 30 personas en el marco de
desarrollo del curso de retos e instrumentos para la adaptación y mitigación ante el cambio
climático.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

 Brindar refrigerios durante 04 días para 30 personas en el marco del desarrollo del curso.
 Coordinar con el jefe de proyecto la provisión de refrigerios en base a la siguiente propuesta
de ccontener dos opciones saladas y una dulce para cada asistente, las mismas que serán
aprobadas por el personal de la Dirección de Gestión del Territorio, además dicho servicio
deberá guardar las condiciones de inocuidad, así como las medidas establecidas en los
protocolos para la vigilancia, prevención y control de la COVID 19, por lo cual las
presentaciones serán individuales asegurando dicha condición y la atención con alimentos a
todos los asistentes; se presentan propuestas para las opciones saladas y dulces:

Página | 542
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Opciones saladas:
 Triple especial (jamón, queso y pollo)
 Triple tricolor: palta, tomate, huevo duro, mayonesa, en miga blanco.
 Triple tropical: Pollo, durazno, piña al jugo y mayonesa, en pan miga blanco.
 Croissant de pollo
 Butifarra: Jamón del país, salsa criolla, lechuga, ají amarillo y mostaza.
 Canastitas regionales.
 Alitas de pollo apanadas con salsa tártara
 Alitas de pollo al sillao con salsa ostión
 Muslitos de Pollo con Platina y salsa de acompañamiento.
 Tequeños rellenos de queso y guacamoles
 Tequeños rellenos de pollo con guacamole.
 Tequeños con pulpa de cangrejo y salsa de acompañamiento
 Mini hamburguesitas con Queso Cheddar
 Mini Croissant de Pollo con Durazno
 Mini sándwich búrguer
 Mini sándwich de pollo con apio
 Mini sándwich de pollo con durazno
 Papitas rellenas de carne
 Pollito enrollado con tocino
 Rollitos de pollos relleno
 Rolls de palmitos, pimientos y prosciutto

Opciones dulces:
 Tartaleta de frutas
 Pie de manzana
 Cheesecake de fresa
 Cheesecake de aguaymanto
 Cheesecake de sauco
 Brownies de chocolate (uso de cacao regional)
 Torta de Chocolate
 Queques
 Merengado de guanábana o chirimoya
 Pionono con manjar blanco
5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor
El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de elaboración de regriferios, así
como la disposición de personal e insumos especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Datos del evento.

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

Página | 543
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de los locales institucionales Gobierno Regional y/o local de
Universidades.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 07 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


07 días calendarios,
PRODUCTO -Informe de actividades de posterior a la
1
UNICO realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

Página | 544
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del
servicio realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
UNICO PRODUCTO 100
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional


Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.
Pucallpa, junio del 2022

TERMINOS DE REFERENCIA

I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un CAPACITADOR en interpretación y análisis de la legislación ambiental con


énfasis en ordenamiento y gestión territorial, PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II.OBJETO:

Contratar un CAPACITADOR en interpretación y análisis de la legislación ambiental con énfasis en


ordenamiento y gestión territorial en el marco de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Página | 545
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

El presente servicio tiene como finalidad brindar conocimientos y capacitación, así como
desarrollar habilidades en aspectos relacionados a la interpretación, análisis y aplicación de la
normativa ambiental y territorial en la planificación y gestión del territorio en el marco del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Desarrollar el curso de legislación ambiental con énfasis en ordenamiento y gestión territorial


proporcionando los conceptos fundamentales que comprenden el marco legislativo del conocimiento
ambiental, así como de las principales instituciones y principios que lo integran con el objetivo de lograr
un manejo adecuado de los mecanismos legales para prevenir y resolver los problemas ambientales.; a
representantes de las 04 Municipalidades Provinciales del Departamento de Ucayali, Equipo Técnico de
la DGT-ARAU y representantes de Gobierno Regional, y otras Instituciones, en un periodo de 30 horas
académicas.

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:


 Persona Natural con experiencia en el desempeño de actividades relacionadas al objeto de
contratación en el Gobierno Nacional, Ministerio del Ambiente y/o afín.
 Registro Nacional de Proveedores
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 04 días calendario contabilizados a partir de la notificación


de la Orden de Servicio.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 PRODUCTO -Informe de actividades 04 días de
UNICO realizadas en formato físico y notificada la
digital. orden de
servicio y
periodicidad

Página | 546
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/. 3,600.00 soles (tres
mil seiscientos soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como
toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

PAGO CONTRATACION DE CAPACITADOR MONTO A PAGAR


% Lo cual
PAGO UNICO Informe de actividades realizadas 100% debe
TOTAL 100% ser
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.


TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de alojamiento, transporte aéreo, alimentación y movilidad local para el curso de
interpretación y análisis de la legislación ambiental con énfasis en ordenamiento y gestión territorial
en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local para desarrollar el curso de interpretación y análisis de la legislación
ambiental con énfasis en ordenamiento y gestión territorial del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL

Página | 547
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –
GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de alojamiento, transporte
aéreo, alimentación y movilidad local a una persona durante cuatro días.

 Objetivo Específico.
Brindar las condiciones básicas al capacitador del curso de interpretación y análisis de la
legislación ambiental con énfasis en ordenamiento y gestión territorial

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


5.1. Actividades

 Realizar el traslado aéreo del capacitador a la ciudad de Pucallpa


 Garantizar hospedaje durante 4 días y noches para el capacitador dentro de instalaciones
que cuenten con el sello de Safe Travel garantizando así la integridad de la salud del
capacitador.
 Garantizar la provisión de desayuno, almuerzo y cena con alimentos de calidad para cuatro
días.
 Realizar el transporte en movilidad local del capacitador para el desempeño de sus funciones.

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local, así como la disposición de equipos, personal e insumos
especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Itinerario del capacitador

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de los locales institucionales Gobierno Regional y/o local de
Universidades.

5.5.2. Plazo

Página | 548
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El plazo de ejecución del servicio será 07 días calendario,
contabilizados a partir del día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


07 días calendarios,
PRODUCTO -Informe de actividades de posterior a la
1
UNICO realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
UNICO
100
PRODUCTO
TOTAL 100%

Página | 549
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 550
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de refrigerio para el curso de interpretación y análisis de la legislación ambiental con
énfasis en ordenamiento y gestión territorial en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de refrigerio para desarrollar el
curso de interpretación y análisis de la legislación ambiental con énfasis en ordenamiento y gestión
territorial del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de refrigerio para 120
personas.

 Objetivo Específico.
Dotar de 120 refrigerios durante 04 días para un público de 30 personas en el marco de
desarrollo del curso de interpretación y análisis de la legislación ambiental con énfasis en
ordenamiento y gestión territorial

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

 Brindar refrigerios durante 04 días para 30 personas en el marco del desarrollo del curso.
 Coordinar con el jefe de proyecto la provisión de refrigerios en base a la siguiente propuesta
de ccontener dos opciones saladas y una dulce para cada asistente, las mismas que serán
aprobadas por el personal de la Dirección de Gestión del Territorio, además dicho servicio
deberá guardar las condiciones de inocuidad, así como las medidas establecidas en los
protocolos para la vigilancia, prevención y control de la COVID 19, por lo cual las

Página | 551
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
presentaciones serán individuales asegurando dicha condición y la atención
con alimentos a todos los asistentes; se presentan propuestas para las opciones saladas y
dulces:

Opciones saladas:
 Triple especial (jamón, queso y pollo)
 Triple tricolor: palta, tomate, huevo duro, mayonesa, en miga blanco.
 Triple tropical: Pollo, durazno, piña al jugo y mayonesa, en pan miga blanco.
 Croissant de pollo
 Butifarra: Jamón del país, salsa criolla, lechuga, ají amarillo y mostaza.
 Canastitas regionales.
 Alitas de pollo apanadas con salsa tártara
 Alitas de pollo al sillao con salsa ostión
 Muslitos de Pollo con Platina y salsa de acompañamiento.
 Tequeños rellenos de queso y guacamoles
 Tequeños rellenos de pollo con guacamole.
 Tequeños con pulpa de cangrejo y salsa de acompañamiento
 Mini hamburguesitas con Queso Cheddar
 Mini Croissant de Pollo con Durazno
 Mini sándwich búrguer
 Mini sándwich de pollo con apio
 Mini sándwich de pollo con durazno
 Papitas rellenas de carne
 Pollito enrollado con tocino
 Rollitos de pollos relleno
 Rolls de palmitos, pimientos y prosciutto

Opciones dulces:
 Tartaleta de frutas
 Pie de manzana
 Cheesecake de fresa
 Cheesecake de aguaymanto
 Cheesecake de sauco
 Brownies de chocolate (uso de cacao regional)
 Torta de Chocolate
 Queques
 Merengado de guanábana o chirimoya
 Pionono con manjar blanco

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de elaboración de regriferios, así
como la disposición de personal e insumos especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Datos del evento.

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.

Página | 552
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de los locales institucionales Gobierno Regional y/o local de
Universidades.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 07 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


07 días calendarios,
PRODUCTO -Informe de actividades de posterior a la
1
UNICO realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago

Página | 553
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al
estudio de mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda
deducción aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
UNICO
100
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional


Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.
Pucallpa, junio del 2022

TERMINOS DE REFERENCIA

I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un CAPACITADOR en Sistemas de Información Geográfica y Teledeteción, PARA


EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO
DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

II. OBJETO:

Página | 554
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Contratar un CAPACITADOR en Sistemas de Información Geográfica y
Teledeteción en el marco de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

El presente servicio tiene como finalidad brindar conocimientos y capacitación, así como
desarrollar habilidades en aspectos normativos y metodológicos para el diseño, uso y manejo de
Sistemas de Información Geográfica; así como en Análisis integrado de datos espaciales y
atributos: en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Desarrollar el curso en sistemas de información geográfica y teledetección teniendo en


cuenta: Conceptos básicos, Origen y evolución, Modelos de datos, Modelación de la
información espacial, Cartografía: Conceptos básicos, Escala, Proyecciones. Sistemas
gestores de bases de datos: Bases de datos y sistemas de gestión de bases de datos, Diseño
de bases de datos relacionales, Lenguaje conceptual de bases de datos relacionales SQL.
Funciones para el análisis con SIG: Organización de la información geográfica,
Gestión/análisis de datos espaciales y de atributos, Unión de datos espaciales y atributos;
Funciones de reclasificación, Funciones de medida, Funciones de superposición, Funciones
de vecindad, Funciones de conectividad Manejo de SIG; a representantes de las 04
Municipalidades Provinciales del Departamento de Ucayali, Equipo Técnico de la DGT-ARAU
y representantes de Gobierno Regional, y otras Instituciones, en un periodo de 80 horas
académicas.

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:


 Persona Natural con experiencia en el desempeño de actividades relacionadas al objeto de
contratación en empresas proveedoras de servicios de capacitación en temas relacionados a
Sistemas de Información Geográfica y Teledetección.
 Registro Nacional de Proveedores
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:


El plazo de ejecución de servicio es de 09 días calendario contabilizados a partir de la notificación
de la Orden de Servicio.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

Página | 555
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio
de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


09 días de
notificada la
-Informe de actividades
PRODUCTO orden de
1 realizadas en formato físico y
UNICO servicio y
digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/. 9,600.00 soles
(Nueve mil seiscientos soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así
como toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

PAGO CONTRATACION DE CAPACITADOR MONTO A PAGAR


% Lo cual
PAGO UNICO Informe de actividades realizadas 100% debe
TOTAL 100% ser
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.
Pucallpa, junio del 2022.
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de alojamiento, transporte aéreo, alimentación y movilidad local para el curso de sistemas
de información geográfica y teledetección en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local para desarrollar el curso de sistemas de información geográfica y
teledetección del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

Página | 556
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de alojamiento, transporte
aéreo, alimentación y movilidad local a una persona durante nueve días.

 Objetivo Específico.
Brindar las condiciones básicas al capacitador del curso de sistemas de información geográfica y
teledetección

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


5.1. Actividades

 Realizar el traslado aéreo del capacitador a la ciudad de Pucallpa


 Garantizar hospedaje durante 9 días y 8 noches para el capacitador dentro de instalaciones
que cuenten con el sello de Safe Travel garantizando así la integridad de la salud del
capacitador.
 Garantizar la provisión de desayuno, almuerzo y cena con alimentos de calidad para cuatro
días.
 Realizar el transporte en movilidad local del capacitador para el desempeño de sus funciones.

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local, así como la disposición de equipos, personal e insumos
especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Itinerario del capacitador

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

Página | 557
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de los locales institucionales Gobierno Regional y/o local de
Universidades.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 09 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


09 días calendarios,
PRODUCTO -Informe de actividades de posterior a la
1
UNICO realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

Página | 558
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del
servicio realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
UNICO
100
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 559
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de refrigerio para el curso de sistemas de información geográfica y teledetección en el
marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de refrigerio para desarrollar el
curso de sistemas de información geográfica y teledetección del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de refrigerio para 270
personas.

 Objetivo Específico.
Dotar de 270 refrigerios durante 09 días para un público de 30 personas en el marco de
desarrollo del curso de sistemas de información geográfica y teledetección

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

 Brindar refrigerios durante 09 días para 30 personas en el marco del desarrollo del curso.
 Coordinar con el jefe de proyecto la provisión de refrigerios en base a la siguiente propuesta
de ccontener dos opciones saladas y una dulce para cada asistente, las mismas que serán
aprobadas por el personal de la Dirección de Gestión del Territorio, además dicho servicio
deberá guardar las condiciones de inocuidad, así como las medidas establecidas en los
protocolos para la vigilancia, prevención y control de la COVID 19, por lo cual las
presentaciones serán individuales asegurando dicha condición y la atención con alimentos a

Página | 560
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
todos los asistentes; se presentan propuestas para las opciones saladas y
dulces:

Opciones saladas:
 Triple especial (jamón, queso y pollo)
 Triple tricolor: palta, tomate, huevo duro, mayonesa, en miga blanco.
 Triple tropical: Pollo, durazno, piña al jugo y mayonesa, en pan miga blanco.
 Croissant de pollo
 Butifarra: Jamón del país, salsa criolla, lechuga, ají amarillo y mostaza.
 Canastitas regionales.
 Alitas de pollo apanadas con salsa tártara
 Alitas de pollo al sillao con salsa ostión
 Muslitos de Pollo con Platina y salsa de acompañamiento.
 Tequeños rellenos de queso y guacamoles
 Tequeños rellenos de pollo con guacamole.
 Tequeños con pulpa de cangrejo y salsa de acompañamiento
 Mini hamburguesitas con Queso Cheddar
 Mini Croissant de Pollo con Durazno
 Mini sándwich búrguer
 Mini sándwich de pollo con apio
 Mini sándwich de pollo con durazno
 Papitas rellenas de carne
 Pollito enrollado con tocino
 Rollitos de pollos relleno
 Rolls de palmitos, pimientos y prosciutto

Opciones dulces:
 Tartaleta de frutas
 Pie de manzana
 Cheesecake de fresa
 Cheesecake de aguaymanto
 Cheesecake de sauco
 Brownies de chocolate (uso de cacao regional)
 Torta de Chocolate
 Queques
 Merengado de guanábana o chirimoya
 Pionono con manjar blanco

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de elaboración de regriferios, así
como la disposición de personal e insumos especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Datos del evento.

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.

Página | 561
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de los locales institucionales Gobierno Regional y/o local de
Universidades.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 09 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


09 días calendarios,
PRODUCTO -Informe de actividades de posterior a la
1
UNICO realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

Página | 562
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
UNICO
100
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional


Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:
Contratación de un CAPACITADOR en Gestión de Conflictos Sociales y Mecanismos de
Participación, PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II. OBJETO:

Contratar un CAPACITADOR en Gestión de Conflictos Sociales y Mecanismos de Participación en


el marco de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN

Página | 563
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

El presente servicio tiene como finalidad brindar conocimientos y capacitación, así como desarrollar
habilidades en aspectos relacionados a la gestión social y de los conflictos relacionados con el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la calidad ambiental, desde una perspectiva
teórico práctica orientada, considerando el contexto político, cultural y socioeconómico que presenta
la región Ucayali, en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Desarrollar el curso en Gestión de Conflictos Sociales y Mecanismos de Participación transmitiendo el


módulo como uno de los muchos de los roles de los gobiernos locales y regionales para generar
condiciones adecuadas para la gestión de diversos conflictos sociales y resolver los problemas
subyacentes y transformando las dinámicas negativas en oportunidades de cambio. Ley Orgánica de
Municipalidades, Ley N° 27972 – LOM; RM – 161 – 2011 – PCM.; en este curso el tema a trabajar es
“Factores que contribuyen en el origen de los Conflictos Sociales desde los servicios de Gestión
Territorial” y se busca Que los actores sociales directos e indirectos de las provincias involucradas
(focalicen los diversos conflictos sociales latentes en sus provincias para que en conjunto busquemos
soluciones las mismas; es por ello que el curso se dictará a representantes de las 04 Municipalidades
Provinciales del Departamento de Ucayali, Equipo Técnico de la DGT-ARAU y representantes de
Gobierno Regional, y otras Instituciones, en un periodo de 30 horas académicas.

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:


 Persona Natural con experiencia en el desempeño de actividades relacionadas al objeto de
contratación en el Gobierno Nacional, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y/o
Defensoría del Pueblo y/ o servicios de consultores especializados de organizaciones técnicas
no gubernamentales o Convenio Institucional con Entidades Académicas de nivel superior.
 Registro Nacional de Proveedores
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:


El plazo de ejecución de servicio es de 04 días calendario contabilizados a partir de la notificación
de la Orden de Servicio.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

Página | 564
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio
de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


04 días de
notificada la
-Informe de actividades
PRODUCTO orden de
1 realizadas en formato físico y
UNICO servicio y
digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/. 3,600.00 soles (tres
mil seiscientos soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como
toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

PAGO CONTRATACION DE CAPACITADOR MONTO A PAGAR


% Lo cual
PAGO UNICO Informe de actividades realizadas 100% debe
TOTAL 100% ser
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 565
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de alojamiento, transporte aéreo, alimentación y movilidad local para el curso de Gestión de
Conflictos Sociales y Mecanismos de Participación en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local para desarrollar el curso de Gestión de Conflictos Sociales y
Mecanismos de Participación del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

C Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de alojamiento, transporte
aéreo, alimentación y movilidad local a una persona durante cuatro días.

 Objetivo Específico.
Brindar las condiciones básicas al capacitador del curso de Gestión de Conflictos Sociales y
Mecanismos de Participación

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


5.1. Actividades

 Realizar el traslado aéreo del capacitador a la ciudad de Pucallpa


 Garantizar hospedaje durante 4 días y 3 noches para el capacitador dentro de instalaciones
que cuenten con el sello de Safe Travel garantizando así la integridad de la salud del
capacitador.

Página | 566
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Garantizar la provisión de desayuno, almuerzo y cena con alimentos de
calidad para cuatro días.
 Realizar el transporte en movilidad local del capacitador para el desempeño de sus funciones.

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local, así como la disposición de equipos, personal e insumos
especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Itinerario del capacitador

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de los locales institucionales Gobierno Regional y/o local de
Universidades.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 04 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


04 días calendarios,
PRODUCTO -Informe de actividades de posterior a la
1
UNICO realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.
5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:

Página | 567
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
UNICO
100
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Página | 568
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de refrigerio para el curso de Gestión de Conflictos Sociales y Mecanismos de Participación
en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de refrigerio para desarrollar el
curso de Gestión de Conflictos Sociales y Mecanismos de Participación “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de refrigerio para 120
personas.

 Objetivo Específico.
Dotar de 120 refrigerios durante 04 días para un público de 30 personas en el marco de
desarrollo del curso de sistemas de Gestión de Conflictos Sociales y Mecanismos de
Participación.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

 Brindar refrigerios durante 04 días para 30 personas en el marco del desarrollo del curso.
 Coordinar con el jefe de proyecto la provisión de refrigerios en base a la siguiente propuesta
de ccontener dos opciones saladas y una dulce para cada asistente, las mismas que serán
aprobadas por el personal de la Dirección de Gestión del Territorio, además dicho servicio
deberá guardar las condiciones de inocuidad, así como las medidas establecidas en los
protocolos para la vigilancia, prevención y control de la COVID 19, por lo cual las

Página | 569
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
presentaciones serán individuales asegurando dicha condición y la atención
con alimentos a todos los asistentes; se presentan propuestas para las opciones saladas y
dulces:

Opciones saladas:
 Triple especial (jamón, queso y pollo)
 Triple tricolor: palta, tomate, huevo duro, mayonesa, en miga blanco.
 Triple tropical: Pollo, durazno, piña al jugo y mayonesa, en pan miga blanco.
 Croissant de pollo
 Butifarra: Jamón del país, salsa criolla, lechuga, ají amarillo y mostaza.
 Canastitas regionales.
 Alitas de pollo apanadas con salsa tártara
 Alitas de pollo al sillao con salsa ostión
 Muslitos de Pollo con Platina y salsa de acompañamiento.
 Tequeños rellenos de queso y guacamoles
 Tequeños rellenos de pollo con guacamole.
 Tequeños con pulpa de cangrejo y salsa de acompañamiento
 Mini hamburguesitas con Queso Cheddar
 Mini Croissant de Pollo con Durazno
 Mini sándwich búrguer
 Mini sándwich de pollo con apio
 Mini sándwich de pollo con durazno
 Papitas rellenas de carne
 Pollito enrollado con tocino
 Rollitos de pollos relleno
 Rolls de palmitos, pimientos y prosciutto

Opciones dulces:
 Tartaleta de frutas
 Pie de manzana
 Cheesecake de fresa
 Cheesecake de aguaymanto
 Cheesecake de sauco
 Brownies de chocolate (uso de cacao regional)
 Torta de Chocolate
 Queques
 Merengado de guanábana o chirimoya
 Pionono con manjar blanco

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de elaboración de regriferios, así
como la disposición de personal e insumos especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Datos del evento.

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.

Página | 570
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de los locales institucionales Gobierno Regional y/o local de
Universidades.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 04 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


04 días calendarios,
PRODUCTO -Informe de actividades de posterior a la
1
UNICO realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago

Página | 571
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al
estudio de mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda
deducción aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
UNICO
100
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional


Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS


1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN

Servicio de diseño e impresión de material informativo para la ejecución de talleres en el marco de


las actividades del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597.

2. FINALIDAD PÚBLICA

Página | 572
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

El presente requerimiento busca mejorar la comprensión del concepto y lineamientos para la


ejecución de los talleres en el Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.

Contratar a una persona natural o jurídica, que realice el servicio de diseño e impresión de
material informativo para el Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597.

 Objetivo Específico.

- Contar con la atención rápida y adecuada del servicio de diseño e impresión de material
informativo un plazo óptimo para el desarrollo de eventos y demás actividades de
sensibilización y difusión de las actividades del proyecto.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


5.1. Actividades

 Elaborar el material informativo para el desarrollo de los talleres del componente 2 de la


siguiente manera:
-Diseño e impresión de manuales (150 impresiones)
-Impresión de certificados (150 impresiones)
-Impresión de gigantografía (50 impresiones)

5.2. Procedimiento
- Coordinar los detalles de diseño del Material Informativo con la Dirección de Gestión del
Territorio.
- Presentar muestras de calidad de los artículos a elaborar, los mismos que deberán
obtener la aprobación de la Dirección de Gestión del Territorio.

Página | 573
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Realizar la entrega del material informativo dentro del plazo establecido.

5.3. Plan de Trabajo


No aplica.

5.4. Recursos a ser provistos por el proveedor

El proveedor deberá garantizar que los ambientes, así como los insumos con los que se
realizará el servicio sean adecuados para la elaboración de cada uno de los elementos del
Material Informativo. Asimismo, deberá contar con los equipos y materiales apropiados para
la prestación del servicio dentro del plazo establecido.

5.5. Requisitos del proveedor

- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en servicios relacionados al objeto
de contratación.
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar

El taller principal y/o sucursales donde se elaborará el Material Informativo deberá


estar ubicado en los distritos de Callería, Manantay o Yarinacocha de la Provincia de
Coronel Portillo, Departamento de Ucayali a fin de realizar la coordinaciones de forma
directa, optimizando así el tiempo de respuesta.

5.6.2. Plazo

El plazo de ejecución del servicio será 25 días calendarios, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.7. Confidencialidad

Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a


la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que supervisará:

Página | 574
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Jefe del proyecto y Oficinas de Tecnologías de la Información:
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo
informe de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago

El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en 01 único pago, por el monto total (100%) del servicio de elaboración
de diseño e impresión de material informativo, luego de otorgada la conformidad por parte del
área usuaria.

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, mayo del 2022

Página | 575
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Página | 576
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMPONENTE II
ACTIVIDAD 2.5

Página | 577
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA

a.DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un Especialista IDER, PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE


CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

b.OBJETO:

Contratar un Especialista IDER en el marco de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE


CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

c. FINALIDAD PÚBLICA:

El presente servicio tiene como finalidad apoyar la implementación del Sistema de Información
Territorial Regional en el marco de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

d. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Orto rectificación de imágenes satelitales, restitución imágenes, generación mapas, sobre base
de control geodésico
 Supervisar la Elaboración del Diseño y Análisis de Procesos para la implementación del SITR
 Coordinar las acciones para la adquisición de Imágenes satelitales para escala de trabajo de
Meso ZEE del ámbito provincial, de alta resolución y elaboración de cartografía base.
 Generar base de datos geográfica para el SITR
 Participar de las reuniones con las autoridades locales de la provincia y sus distritos con el fin de
concertar y sensibilizar a las autoridades del proceso de implementación del SITR.
 Participar de las reuniones con las autoridades nacionales vinculantes al desarrollo del SITR.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde se
requiera su participación.
 Otras actividades que le sean solicitadas.

e.PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Profesional titulado, colegiado y habilitado en Geografía, Ingeniería Geográfica, Ambiental,


Forestal, Agronomía y afines.
 Experiencia profesional de cinco (05) años laborando en entidades públicas y privadas.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica
 Estudios en Infraestructura de Datos Espaciales.
 Conocimientos en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT.
 Registro Nacional de Proveedores
 RUC Activo y Habido.

Página | 578
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

f. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 54 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de informe
periódicos de actividades cada 30 días.

g. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital.

h.ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental de Ucayali.

i. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días de
notificada la
-54 informes de actividades del
PRODUCTOS orden de
1 mes que corresponda en formato
PERIODICOS servicio y
físico y digital.
periodicidad
mensual

j. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/. 270,000.00 soles
(Doscientos setenta mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así
como toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

PAGO CONTRATACION DE ESPECIALISTA MONTO A PAGAR


IDER % Lo cual
54 PAGOS 54 informes de reporte de avance 100% debe
PERIODICOS mensual ser
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Página | 579
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de Diseño y Análisis de Procesos para la Implementación del Sistema de Información
Regional Territorial SITR en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad disponer de una infraestructura de datos especiales
en los procesos de ordenamiento territorial e instrumentos de gestión territorial “MEJORAMIENTO
DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

La Infraestructura de datos espaciales es un sistema de información territorial que permitirá


administrar datos del territorio el cual permitirá obtener resultados en tiempo real, para el
funcionamiento adecuado del sistema de información debe de estar interconectado a otras redes
del departamento que permitan una adecuada actualización y administración de la data.

La infraestructura de Datos Espaciales en el Perú, es el conjunto articulado de políticas,


estándares, organizaciones, recursos humanos y tecnológicos destinados a facilitar la producción,
uso y acceso a la información geográfica del Estado a fin apoyar el desarrollo socio-económico y
favorecer la oportuna toma de decisiones (Resolución Ministerial 325-2007-PCM).

Entre los beneficios más importantes que el IDER ofrece se encuentran:

 Dar a conocer la información geográfica disponible y facilitar el acceso del público a ésta.
 Contribuir a elevar y certificar la calidad de la información geográfica regional.
 Impulsar proyectos de cooperación interinstitucional de organismos públicos o privados para la
producción y distribución de información geográfica.
 Elaborar estándares que describan la información disponible y asistan a sus productores.
 Recopilar y sistematizar los metadatos para presentarlos a disposición del público.
 Conocer en detalle la oferta geográfica existente y como acceder a ella.
 Facilita el acceso a la información mediante procedimientos en línea, de manera eficiente y

Página | 580
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
rápida.
 Permite combinar información de orígenes diversos, elegida en función de un interés
determinado.
 Al promover la competencia y la cooperación entre productores, facilita el acceso a información
geográfica de mayor variedad, mejor calidad y precio equilibrado.
 Promueve la importancia de la información geográfica y contribuye a crear y ampliar su
demanda.
 Da a conocer al público la oferta de datos geográficos, facilitando su comercialización.
 Al facilitar la cooperación entre productores reduce la inversión de cada organismo en la
captura e integración de los datos geográficos.
 Crea las condiciones para certificar la calidad de los datos que ofrece cada producto.

El disponer de una infraestructura de datos especiales en los procesos de ordenamiento territorial


e instrumentos de gestión territorial es imprescindible porque permite desarrollar información
técnico cartográfica a partir del uso de tecnologías y disposiciones institucionales que facilitan la
disponibilidad y el acceso a los datos espaciales. Una IDE incluye datos geográficos y sus
atributos, documentación suficiente (metadatos), un medio para descubrir visualizar y evaluar los
datos (catálogos y mapeo por la red), y algún método para proporcionar acceso a los datos
geográficos, estos procedimientos tecnológicos permitirán al GR Ucayali, generar información
técnico cartográfica a una escala local, regional,

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio implementación del
Sistema de Información Territorial Regional - SITR

 Objetivo Específico.
Producir información relevante del ámbito departamental puesta a disposición de la sociedad en
su conjunto.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

- Realizar el análisis de procesos para la implementación del SITR.


- Elaborar el diseño para la implementación del SITR
- Realizar la configuración y puesta en marcha del SITR
- Realizar la capacitación para la actualización de información y mantenimiento.

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de Diseño y Análisis de Proceso
para la implementación del SITR, así como la disposición de personal, equipamiento e
insumos especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Instrumentos de gestión de Zonificación Ecológica y Económica

Página | 581
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Instrumentos de gestión de Ordenamiento Territorial
 Copia del expediente de proyecto
 Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional de Ucayali
 Coordinación con los miembros de la Comisión Técnica Regional para reuniones de
revisión y validación.

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 150 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio, estableciéndose entregas de productos
periódicos a los 30 días de emitida la orden de servicio, manteniendo dicha
periodicidad hasta el final del servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días calendarios,
PRIMER -Informe de actividades de posterior a la
1
PRODUCTO realizadas notificación de la
orden de servicio
30 días calendarios,
SEGUNDO -Informe de actividades de posterior a la
2
PRODUCTO realizadas entrega del primer
producto
30 días calendarios,
TERCER -Informe de actividades de posterior a la
3
PRODUCTO realizadas entrega del
segundo producto
30 días calendarios,
CUARTO -Informe de actividades de posterior a la
4
PRODUCTO realizadas entrega del tercer
producto
30 días calendarios,
QUINTO -Informe de actividades de posterior a la
5
PRODUCTO realizadas entrega del cuarto
producto

Página | 582
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cinco (05) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
PRIMER
20
PRODUCTO
SEGUNDO
20
PRODUCTO
TERCER
20
PRODUCTO
CUARTO
20
PRODUCTO
QUINTO
20
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Página | 583
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo
cual ha sido contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la
penalidad que estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional


Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 584
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. DENOMINACIÒN DE LA CONTRATACIÒN

Adquisición de material cartográfico en el marco de las actividades a desarrollar en el componente 2 del


Proyecto de “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

2. FINALIDAD PÙBLICA

El presente requerimiento busca generar información sobre las potencialidades y limitaciones del
territorio que sirva de base para la elaboración, aprobación y promoción de los proyectos de desarrollo,
planes de manejo en áreas y temas específicos en el ámbito local a nivel detallado y está orientado a
contribuir a definir los usos específicos en determinadas áreas donde se requiere de información más
precisa como parte de las actividades del componente 2 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

Las unidades espaciales para la información socioeconómica deben corresponder a los centros
poblados, la meso-zonificación se aplica a nivel local, incluyendo el área de influencia de zonas
urbanas, delimitando unidades espaciales del territorio a detalle, con criterios biofísicos, a nivel de
atributos específicos del paisaje, y criterio socioeconómico, y un área de influencia de centros poblados
o comunidades. Igualmente, contribuye al ordenamiento y/o acondicionamiento territorial, así como al
plan de desarrollo urbano del departamento. Dado el nivel de escala que se trabajará la ZEE de
Ucayali, será necesario generar información cartográfica base a esta escala, para lo cual será
necesario adquirir imágenes de satélite de alta resolución, cartas nacionales o topográficas,
información geológica entre otros

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÒN

 Objetivo general: Adquirir imágenes satelitales para escala de trabajo de Meso ZEE del ámbito provincial, de
alta resolución

5. ALCANCE Y DESCRIPCIÒN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR

5.1. Características y condiciones

Página | 585
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Adquirir imágenes satelitales certificadas por la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo
Aeroespacial CONIDA, de acuerdo a las especificaciones técnicas siguientes:

5.1.1. Características técnicas

Item Nombre Común Descripción Unidad de Cantidad

 Imágenes satelitales para escala de trabajo de


Meso ZEE 1/50000
 Área de 11,200 Km2
 Resolución espacial de 80 cm
Material  Imágenes a descargar incluyen los 3 niveles de
procesamiento: Básico, Visual y Analítico.
1 Cartográfico Paquete 1
 Básico: imagen cruda con cabecera, no
Especializado ortorrectificada, multiespectral de 16 bits.
 Visual: Ortorrectificada, una sola banda RGB, solo
para propósitos de visualización, de 8 bits.
 Analítico: Ortorrectificada y Multiespectral, de 16
bits.

5.1.2. Condiciones de operación


Los ítems solicitados, deben poder ser trabajados en los softwares especializados
adquiridos para el equipamiento del proyecto.

5.1.3. Embalaje y rotulado

5.1.4. Transporte y seguros


No aplica.

5.1.5. Garantía comercial


Alcance de la garantía: Contra defectos de reproducción y edición de las imágenes adquiridas,
CONIDA tendrá que reponer el bien a los cinco (05) días calendario de recibir la notificación por parte
del área usuaria.

Periodo de garantía: 01 año de garantía para todos los equipos a adquirir.

5.2. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACION PRINCIPAL


5.2.1. Capacitación y/o entrenamiento
No aplica.
5.3. REQUISITOS DEL PROVEEDOR
Del proveedor

Página | 586
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Se requiere que el proveedor se encuentre inscrito en el Registro Nacional de
Proveedores (RNP), rubro de bienes.
 Registro Único de Contribuyente activo y habido.
 Experiencia como mínimo 05 años en el mercado, comercializando el tipo de producto a adquirir.
 Que garantice un centro de servicio técnico y/o personal técnico para el caso de la garantía.
 No tener impedimento para contratar con el estado.

5.4. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


 Lugar: Las imágenes serán entregadas por medios virtuales oficiales a la Dirección de Gestión del
Territorio.

 Plazo: La entrega de los bienes se realizará en un plazo de sesenta (60) días calendario de ser notificado la
orden de compra por la Oficina de logística del Gobierno Regional de Ucayali.

5.5. ENTREGABLES
El proveedor deberá entregar el acceso y las imágenes de acuerdo a las especificaciones técnicas.

5.6. CONFIDENCIALIDAD

Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a la


prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.7. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL


Antes y durante el servicio, se tomarán las siguientes medidas de control:

 Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que supervisará:


Jefe del proyecto y la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali en el marco de
la Ejecución del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe de
conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597

5.8. PRUEBAS PARA LA CONFORMIDAD DE LOS BIENES

5.8.1. Pruebas de puesta en funcionamiento para la conformidad de los bienes

Página | 587
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La presente adquisición incluye la puesta de las imágenes en softwares
especializados de procesamiento de imágenes satelitales y sistemas de información
geográfica.

5.9. FORMA DE PAGO


El trámite de pago se iniciará posterior a la entrega de las imágenes satelitales, previa verificación
del área usuaria del cumplimiento de las especificaciones técnicas.

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del proveedor en pago único.

5.10. OTRAS PENALIDADES APLICABLES

En caso de incumplimiento en los plazos establecidos en el presente, se aplicarán los términos indicados
en las normas del Código Penal, así como el Artículo 48 de la Ley y el artículo 134 del Reglamento de
Contrataciones del Estado.

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que estipula
la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:

• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40

• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de compra vigente.

5.11. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar


posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de
Contrataciones del Estado.

6. ANEXO

6.1. INFORMACION ADICIONAL: FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Página | 588
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La presente adquisición de bienes debe ser afectado a las Meta 0026, Partida
Presupuestal 2.6.8.1.4.2., Fuente de Financiamiento: Recursos Determinados, Tipo de Recursos:
Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 589
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
XXI. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de cuatro TÉCNICOS EN SISTEMAS DE INFORMACION GEOOGRAFICA para la


operatividad del SITR e IDER, ROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

XXII. OBJETO:

Contratar a cuatro TÉCNICOS EN SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA en el marco de


las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

XXIII. FINALIDAD PÚBLICA:

El presente servicio tiene como finalidad apoyar la implementación del nodo de interconexión
regional y local con las municipalidades y gerencias territoriales para el cumplimiento de metas de
las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

XXIV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Producir Información relevante del ámbito departamental puesta a disposición de la sociedad en su


conjunto, autoridades políticas, agentes económicos, instituciones e gobierno, para la toma de decisiones
sobre el planeamiento y desarrollo del departamento de Ucayali que permitan promover su desarrollo
sostenible sobre la base de los instrumentos técnicos vigentes.

XXV. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Técnico o Bachiller en Geografía, Ingeniería Geográfica, Ambiental, Forestal, Agronomía y


afines.
 Experiencia profesional de cinco (05) años laborando en entidades públicas y privadas.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica
 Estudios en Infraestructura de Datos Espaciales.
 Conocimientos en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT.
 Registro Nacional de Proveedores
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

XXVI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 54 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de informe
periódicos de actividades cada 30 días.

Página | 590
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

XXVII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital.

XXVIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental de Ucayali.

XXIX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días de
notificada la
-54 informes de actividades del
PRODUCTOS orden de
1 mes que corresponda en formato
PERIODICOS servicio y
físico y digital.
periodicidad
mensual

XXX. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara a los proveedores el importe total de S/.756,000.00
soles (Ciento cuatro mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así
como toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

PAGO CONTRATACION DE CHOFER DE MONTO A PAGAR


CAMIONETA % Lo cual
54 PAGOS 54 informes de reporte de avance 100% debe
PERIODICOS mensual ser
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


1. DENOMINACIÒN DE LA CONTRATACIÒN

Página | 591
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Adquisición de equipos y accesorios tecnológicos para la implementación de los nodos de
interconexión regional - local en el marco de las actividades a desarrollar en el componente 2 del Proyecto de
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

2. FINALIDAD PÙBLICA

El presente requerimiento busca dotar de equipamiento técnico para la correcta interconexión de los nodos
regionales y locales a fin de desarrollar una información temática mejorada disponible en el Sistema de Datos
Espaciales como parte de las actividades a desarrollar en el componente 2 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

El ordenamiento territorial requiere tener una información temática cartográfica óptima y a escala
adecuada que permita brindar información adecuada para la gestión territorial, en este contexto, se
hace necesario contratar con un especialista con experiencia en tratamiento y mejoramiento de la
información temática-cartográfica que permita garantizar la obtención de información confiable.

 OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÒN

Objetivo general: Adquirir equipos tecnológicos para disponer de información temática mejorada en el
Sistema de datos espaciales, asegurando que los empleados y contratistas conozcan el SIG, tengan un
adecuado nivel de concienciación y cumplan con sus responsabilidades en el manejo de la información
geoespacial.

 ALCANCE Y DESCRIPCIÒN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR

 Características y condiciones
Adquirir equipos tecnológicos, totalmente nuevos con garantía comercial, de acuerdo a las especificaciones técnicas
siguientes:

5.1.7 Características técnicas

Página | 592
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Item Nombre Común Descripción Unidad de Cantidad

- Equipo de cómputo Intel® Core™ i9-9900K 3.6


- Frecuencia 5.0Ghz
- 16MB Cache
- 8 núcleos
Computadora - Novena generación
1 - RAM: 32 GB DDR4 2666 MHz ampliable a 64 GB Equipo 5
de escritorio - Discos 1TB 7200 rpm + Sólido SSD 1TB
- PCIe NVMe, Video Nvidia GeForce RTX 2070 OC con 8
GB GDDR6X
- Monitor LED de 22'
- Grabador dvd, USB 3.0, case + fuente + cooler, teclado
y mouse (Incluye sistema operativo y accesorios)
- Equipo multifuncional a colores
- Láser Velocidad 65 ppm como mínimo o superior
Resolución de impresión de 1200x 600ppp
- Fuente de alimentación AC 220-240voltios, 50/60
Hz. Zoom: Desde 25% hasta 400%. Copia múltiple:
Hasta 999 copias.
- CPU Intel Pentium - M 1.4GHz, memoria RAM 2GB
Impresora (STD/MAX), disco duro HDD 320GB (160GB x 2)
fotocopiadora Standard Interfaces Ethernet (10/100BaseTX),
2 escáner USB2.0, Wireless LAN Equipo 5
formatos A3, A4 - Fuente de papel alimentador de documentos a
a colores doble cara, capacidad 50 hojas, escaneo simple
45-253 g/m2, escaneo dúplex 50-216 g/m2,
- ParaformatosA3, A4, A5, B5, carta, legal,
personalizado, escaneo simple y dúplex.
- Capacidad de entrada: Bypass (100 hojas)
depósito de papel (1100hojas). Sistema operativo
Windows 2000/XP/2003/Vista/7/10
- Consumibles: toner para 15,000 páginas A4 Incluye
manuales, garantía, accesorios
5.1.8 Condiciones de operación
Los ítems de equipamiento solicitados, deben presentar una capacidad para voltaje de
trabajo de 220 voltios.

5.1.9 Embalaje y rotulado

Embalaje
Los equipos y accesorios tecnológicos a adquirir, deberán contemplar embalaje primario y
secundario con papel de embalaje, papel de burbujas, precintos de seguridad, relleno de
Tecnopor que brinde la protección contra lluvias, polvo, caídas, humedad y no encontrarse
rayadas y/o golpeadas.

7.1.9. Transporte y seguros

Página | 593
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El transporte del equipamiento desde la casa comercial al Almacén del
Gobierno Regional de Ucayali, lo asume el proveedor para lo cual deberá contar con los
protocolos de control, prevención del covid-19.

7.1.10. Garantía comercial


Alcance de la garantía: Contra defectos de diseño y/o fabricación, averías o fallas de funcionamiento
la empresa tendrá que reponer el bien a los cinco (05) días calendario de recibir la notificación por
parte del área usuaria.

Periodo de garantía: 01 año de garantía para todos los equipos a adquirir

7.2. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACION PRINCIPAL

5.2.1. Capacitación y/o entrenamiento


La adquisición de la Impresora fotocopiadora requiere de la capacitación básica por parte del proveedor
para su uso, a fin de evitar daño en los equipos por la inadecuada manipulación, dicha capacitación estará
dirigido a todo el personal del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con
CUI N° 2484597, con un tiempo mínimo de duración de 45 minutos a realizarse en las instalaciones de la
Dirección de Gestión del Territorio dentro de los 3 días posteriores a la entrega de los equipos.

7.3. REQUISITOS DEL PROVEEDOR


Del proveedor

 Se requiere que el proveedor se encuentre inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP),


rubro de bienes.
 Registro Único de Contribuyente activo y habido.
 Experiencia como mínimo 05 años en el mercado, comercializando el tipo de producto a adquirir.
 Que garantice un centro de servicio técnico y/o personal técnico para el caso de la garantía.
 No tener impedimento para contratar con el estado.

7.4. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


 Lugar: Los bienes serán entregados en el Almacén del Gobierno Regional de Ucayali, situado en el Jr.
Mariscal Cáceres Nº 795 del distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali en
horario de oficina (lunes a viernes de 08:00 a.m – 1:00 p.m. y 2:00 p.m. 4:30 p.m.).

El proveedor al momento de realizar la entrega de los bienes deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad para prevenir el riesgo de exposición a COVID-19
- Uso obligatorio en todo momento de mascarillas y/o protector facial, junto con su personal de apoyo.
- Cumplir con los protocolos de distanciamiento mínimo de 1 mt.

 Plazo: La entrega de los bienes se realizará en un plazo de siete (07) días calendario de ser notificado la
orden de compra por la Oficina de logística del Gobierno Regional de Ucayali.

7.5. ENTREGABLES

Página | 594
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El proveedor deberá entregar los bienes con los siguientes documentos adjuntos:
- Certificado de originalidad
- Manual de funcionamiento de los equipos en idioma ESPAÑOL.
- Drivers de instalación
- Certificado de garantía cada equipo.

7.6. CONFIDENCIALIDAD

Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a la


prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

7.7. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL


Antes y durante el servicio, se tomarán las siguientes medidas de control:

 Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que supervisará:


Jefe del proyecto y la Oficina de Tecnologías de la Información del Gobierno Regional de Ucayali en el
marco de la Ejecución del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe de
conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597

7.8. PRUEBAS PARA LA CONFORMIDAD DE LOS BIENES

5.8.1. Pruebas de puesta en funcionamiento para la conformidad de los bienes

La presente adquisición incluye la puesta en prueba de los equipos recepcionados de


acuerdo a los parámetros señalados por el fabricante en los documentos del producto; dicha
actividad se llevará a cabo en las instalaciones de la Oficina de Almacén Central en
coordinación con la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental y
el jefe del proyecto : “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

7.9. FORMA DE PAGO


El trámite de pago se iniciará posterior a la entrega de los equipos y accesorios audiovisuales en
el Almacén del Gobierno Regional de Ucayali, previa verificación del área usuaria del cumplimiento
de las especificaciones técnicas.

Página | 595
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del proveedor
en pago único: Para efectos del pago de la contraprestación, el área usuraria debe contar con la
siguiente documentación para que dé inicio al trámite de cancelación:

- Pedido de comprobante de salida (PE.CO.SA) firmada.


- Acta de recepción de los bienes firmada.
- Acta de recepción firmada por el responsable de almacén del Gobierno Regional de Ucayali.
- Comprobante de pago (factura).
- Guía de remisión.
- Número de Cuenta y CCI.

7.10. OTRAS PENALIDADES APLICABLES

En caso de incumplimiento en los plazos establecidos en el presente, se aplicarán los términos indicados
en las normas del Código Penal, así como el Artículo 48 de la Ley y el artículo 134 del Reglamento de
Contrataciones del Estado.

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que estipula
la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:

• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40

• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de compra vigente.

7.11. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar


posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de
Contrataciones del Estado.

8. ANEXO

8.1. INFORMACION ADICIONAL: FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Página | 596
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La presente adquisición de bienes debe ser afectado a las Meta 0026, Partida
Presupuestal 2.6.8.1.4.2., Fuente de Financiamiento: Recursos Determinados, Tipo de Recursos:
Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 597
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de implementación de software especializado de información cartográfico geoespacial para
la implementación de los nodos de interconexión regional y local en el marco del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca instalar el software ARCGIS 10.X FOR DESKTOP BASIC SINGLE
USE en los diversos equipos tecnológicos adquiridos para la implementación del nodo de
interconexión regional dentro de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de implementación de
software especializado y licencias de análisis y procesamiento de información geoespacial y
cartográfica.

 Objetivo Específico.
Dotar de softwares especializados a los equipos tecnológico del proyecto destinados a la
implementación de los nodos de interconexión regional y local, así como la adquisición de
licencias renovables de los mismos.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

- Realizar la instalación de software especializado, que comprende lo siguiente:

Página | 598
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Adquisición e instalación de CUATRO (04) softwares
especializados BASIC DESKTOP BASIC SINGLE USE
Versión: 10.x y plataforma monousuario

Todos los módulos deben contar con herramientas de Geoprocesamiento en 32 y


64 bits.

Debe incluir un Portal Online que permita facilitar el descubrimiento de la


información geográfica por toda la organización, además debe permitir el control
de usuarios y roles para la administración de los accesos a la información
geográfica. Este portal además debe contar con plantillas listas para usar que
permitan la creación de aplicaciones web geográficas tanto en 2D como en 3D.

Debe incluir una aplicación web para la administración de metadatos de la


organización. Esta aplicación debe soportar los estándares internacionales de
metadatos. Debe incluir un complemento para Microsoft Office, que permita
trabajar con datos geográficos, dentro del mismo entorno de Microsoft Excel,
integrando el análisis estadístico y numérico de Microsoft Excel con el análisis
espacial del GIS. Además, los mapas Online pueden ser compartidos
dinámicamente a través de Microsoft Power Point.

Debe incluir una solución integral para diseñar, construir y publicar encuestas
como aplicaciones nativas en dispositivos móviles, sin necesidad de código de
programación externa. Esta aplicación debe estar complemente integrada con la
información geográfica centralizada de la organización.

Debe incluir una aplicación, lista para usar, para dispositivos móviles que permita
la recolección de información geográfica en campo. Esta aplicación debe estar
complemente integrada con la información geográfica centralizada.

Debe incluir una aplicación, lista para usar, que permita la administración
cuadrillas en campo, así como la asignación de actividades en tiempo real. Esta
aplicación debe estar complemente integrada con la información geográfica
centralizada de la organización

Debe incluir una aplicación, lista para usar, que permita el monitoreo en tiempo
real de los cambios realizados por los usuarios en campo u oficina a los datos
GIS. Esta aplicación puede ser usada tanto en desktop como en web.

Debe incluir una aplicación móvil lista para usar, que permita realizar
presentaciones gerenciales basadas en información geográfica de manera
dinámica y fluida.

Debe incluir un entorno de creación de aplicaciones (HTML/JavaScript) que


funcionan en escritorio, Tablets y smartphones, sin necesidad de programación
externa a la aplicación.

Página | 599
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo de la instalación y adquisición de
software especializado y licencias de análisis y procesamiento de información geoespacial y
cartográfica, así como la disposición de equipos y materiales especializados para el
desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Especificaciones técnicas de los equipos que harán uso de los softwares
especializados.
 Detalle de las actividades a realizar por dichos equipos.
 Se brindará las facilidades y se coordinarán los permisos para el desarrollo de las
actividades dentro de las instalaciones del área técnica de la Dirección de Gestión del
Territorio.

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de la Dirección de Gestión del Territorio.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 30 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados


Instalación de software especializado y licencias de análisis y procesamiento de información
geoespacial en todos los equipos tecnológicos del proyecto.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 UNICO -Informe de evaluación positiva 30 días calendarios,
PRODUCTO por parte de la Dirección de posterior a la
Gestión del Territorio del notificación de la
Gobierno Regional de Ucayali y orden de servicio
la Dirección de Gestión del
Territorio.

5.7. Confidencialidad

Página | 600
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los
aspectos relacionados a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de
ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

6. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

6.1. Área que supervisará:


Jefe del proyecto y Oficinas de Tecnologías de la Información: “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

6.2. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

6.3. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
UNICO PAGO 100%
TOTAL 100%

6.4. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:

Página | 601
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

7. ANEXOS

7.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 602
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de alojamiento, transporte aéreo, alimentación y movilidad local para el intercambio de
experiencias y pasantías en el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad que los participantes de las pasantías conozcan los
procesos de gestión territorial y aplicación de las estrategias adaptadas a la realidad del
departamento de Ucayali en el marco de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 servirá como un
intercambio de conocimientos y experiencias entre los actores políticos, profesionales a cargo de la
implementación de los procesos de gestión territorial.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

El ordenamiento es un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones concertadas


con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos para la ocupación ordenada y sostenible
del territorio.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de alojamiento, transporte
aéreo, alimentación y movilidad local del personal del proyecto.

 Objetivo Específico.
Obtener experiencias enriquecedoras, a través del intercambio de información, con la
familiarización de una organización y gestión que se realiza en diversos departamentos y/o
países, con el objeto de aplicar las experiencias compartidas sobre las realidades del
departamento de Ucayali.

Página | 603
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

 Organizar y cubrir los cotos de desarrollo de intercambio de experiencias:


 Viáticos del personal del proyecto
 Movilidad grupal
 Pasajes aéreos
 Otros Gastos inesperados

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local, así como la disposición de equipos, personal e insumos
especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Destinos e información de contactos y entidades a visitar durante las pasantías.

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia menor de cinco (05) años laborando en
entidades públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali en
las instalaciones de los locales institucionales Gobierno Regional y/o local de
Universidades.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 60 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días calendarios,
-Informe de actividades de
PRIMER posterior a la
1 realizadas en intercambio de
PRODUCTO notificación de la
experiencias nacionales
orden de servicio
60 días calendarios,
-Informe de actividades de
SEGUNDO posterior a la
2 realizadas en intercambio de
PRODUCTO notificación de la
experiencias internacionales
orden de servicio

Página | 604
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en dos armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
PRIMERO
40
PRODUCTO
SEGUNDO
60
PRODUCTO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Página | 605
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 606
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMPONENTE III
ACTIVIDAD 3.1

Página | 607
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

19. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN


Servicio de coordinación para el desarrollo de conocimientos de los procesos de ordenamiento y
demarcación territorial del componente 3 el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

20. FINALIDAD PÚBLICA


El presente requerimiento busca mejorar la articulación de las actividades establecidas en el
componente 3: Autoridades locales conocen los procedimientos para el Ordenamiento Territorial
(CENTROS POBLADOS DEMARCADOS) y las diversas actividades establecidas en los
componentes 1 y 2.

21. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

22. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de coordinación para el desarrollo
de conocimientos de los procesos de ordenamiento y demarcación territorial del componente 3
del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO
DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

 Objetivo Específico.

23. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de coordinación para el desarrollo de conocimientos de los
procesos de ordenamiento y demarcación territorial del componente 3 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597
durante el periodo establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

23.1. Actividades

Página | 608
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Coordinar y conducir las actividades correspondientes en la Comisión
Técnica Regional de Ordenamiento Territorial.
 Acompañar técnicamente a las entidades subejecutoras en el desarrollo de los análisis
de los instrumentos de planificación territorial (OT, DT)
 Control y monitoreo de las actividades desarrolladas por personal conformante del
Equipo técnico.
 Planificar y comprometer plazos y fechas para el desarrollo de los entregables y
productos, considerando para ello criterios de calidad, eficiencia y oportunidad.
 Participar en la elaboración del plan de trabajo a desarrollar por el equipo del área
técnica, para la construcción del ordenamiento territorial del departamento.
 Participar, colaborar en la elaboración y revisión y organización de los módulos de
capacitación, así como en los documentos de difusión de ordenamiento territorial y
demarcación territorial.

23.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

23.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo.

23.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Demarcación Territorial, Ordenamiento Territorial y
Demarcación Territorial

23.5. Requerimientos del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor
Perfil del Proveedor
- Profesional titulado, colegiado y habilitado en Geografía, Ingeniería Geográfica, Ambiental,
Forestal, Agronomía, Economía, Lic. En Sociología y/o afines.
- Experiencia mínima de 04 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados
a Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial,
Gestión de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información
Geográfica, Catastro, etc. o afines.
- Con estudios de Diplomado en temas vinculados a la temática del proyecto.
- Contar con sólidos conocimiento y capacitación especializada en Ordenamiento Territorial
y Demarcación Territorial, así como otros instrumentos de gestión territorial.

Página | 609
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
23.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

23.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de las
actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de Callería,
provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali,

23.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 55 meses contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para
presentación de reportes de avances periódicos cada 30 días.

23.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
PRODUCTOS -55 Informes de avance de orden de
2
PERIODICOS ejecución física y financiera servicio y
periodicidad
mensual

23.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.
23.9. Propiedad Intelectual
Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

23.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

Página | 610
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

23.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cincuenta y cinco (55) armadas, luego de la presentación del informe
del servicio realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE COORDINACIÓN PARA MONTO A PAGAR


EL DESARROLLO DE %
CONOCIMIENTOS DE LOS
PROCESOS DE ORDENAMIENTO Y
DEMARCACIÓN TERRITORIAL
55 PAGOS 55 informes de reporte de avance mensual 100%
PERIODICOS
TOTAL 100%

23.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

24. ANEXOS

Página | 611
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

24.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 612
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
XXXI. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN PARA EL PROYECTO


“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

XXXII. OBJETO:

Contratar un ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN, para la promoción y difusión de las actividades


del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

XXXIII. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal especializado para la elaboración de la propuesta, diseño e


implementación de un sistema de seguimiento y monitoreo en base a indicadores relacionados a las
actividades de comunicación para cada proceso instrumento de gestión territorial, en el marco de la
ejecución de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

XXXIV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Implementación de acciones de comunicación, difusión y promoción para cada proceso e


instrumento de gestión territorial (ZEE - POT - DT).
 Desarrollo y diseño de estrategias de comunicación para cada proceso e instrumento de gestión
territorial (ZEE - POT - DT).
 Elaboración de planes de comunicación y su implementación.
 Facilitar las actividades correspondientes en la Comisión Técnica Regional de Ordenamiento
Territorial y otros espacios técnicos relacionados.
 Acompañar la elaboración de herramientas de comunicación (impresa y multimedia) para las
actividades de la Coordinación General y del equipo técnico.

XXXV. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Profesional titulado, colegiado y habilitado en sociología y/o afines.


 Experiencia general mínima de 03 años, laborando en entidades públicas o privadas desde la
obtención del título profesional.
 Contar con conocimientos en herramientas de participación ciudadana e inclusión social
 Manejo de equipos digitales de comunicaciones.
 Contar con conocimiento y capacitación en Ordenamiento Territorial y/o Demarcación Territorial
y/o Gestión de riesgo de desastres y/o similar, así como en otros instrumentos de gestión
territorial.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.

Página | 613
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

XXXVI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 55 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

XXXVII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

XXXVIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental de Ucayali.

XXXIX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 10 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
-55 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

XL. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.220,000.00 soles
(Doscientos veinte mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así
como toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

PAGO CONTRATACION DE ESPECIALISTA MONTO A PAGAR


EN COMUNICACION %
55 PAGOS 55 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual Página | 614
TOTAL 100%
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 615
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

12.DENOMINACIÒN DE LA CONTRATACIÒN

Adquisición de equipos y accesorios tecnológicos en el marco de las actividades a desarrollar en el


componente 3 del Proyecto de “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597.

13.FINALIDAD PÙBLICA

El presente requerimiento busca contar con equipos tecnológicos (computadora, laptop, UPS,
impresoras láser de tinta continua) para el desarrollo de las actividades del componente 3 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO
EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

14.ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

15.OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÒN

 Objetivo general: Adquirir equipos tecnológicos para el desarrollo de las actividades del componente
3.

16.ALCANCE Y DESCRIPCIÒN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR

16.1. Características y condiciones


Adquirir equipos tecnológicos, totalmente nuevos con garantía comercial, de acuerdo a las especificaciones técnicas
siguientes:

5.1.10 Características técnicas

Item Nombre Común Descripción Unidad de Cantidad

1 Laptop Equipo de cómputo portátil notebook Procesador Intel Core Equipo 1


i7-10980HK 8-Core 2.4 GHz a 5.3 GHz (16MB L3 Cache);

Página | 616
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Memoria RAM DDR4 de 32GB; Tarjeta de vídeo NVIDIA


GeForce RTX 3070 con 8GB GDDR6 VRAM. Pantalla 17.3"
FHD (1920*1080), 120Hz wideview 94%NTSC color Anti-
Glare 3ms. Almacenamiento SSD 128GB y 1TB (SATA)
7200rpm (disco mecánico). Incluye sistema operativo
Windows 10 , mouse inalámbrico, maletín)

Formato A4,
Conexión USB alta velocidad (compatible con
especificación USB 2.0).
Monocromática. Impresión hasta 23 páginas por
Impresora láser minuto. Resolución hasta 600 x 600 dpi, HP FastRes
2 Equipo 1
multifuncional 1200 (calidad de 1200 dpi). Pantalla táctil LCD de 2,7
pulg. (Gráficos color). Procesador 600 MHz.
Imprime - Escanea - Fotocopia - Fax
Voltaje alimentación Auto voltaje 110-220 VAC Manual y
driver instalación

Equipo de cómputo Intel® Core™ i9-9900K 3.6 / 5.0Ghz,


16MB Cache / 8 núcleos / Novena generación, RAM: 32 GB
Computadora DDR4 2666 MHz ampliable a 64 GB, Discos 1TB 7200 rpm
3 Equipo 1
de Escritorio + Sólido SSD 1TB PCIe NVMe, Video Nvidia GeForce RTX
2070 OC con 8 GB GDDR6X , monitor LED de 22',
Grabador dvd, USB 3.0, case + fuente + cooler, teclado y
mouse (Incluye sistema operativo y accesorios)
Smart Apc Smt750i, 750va, 500w, Lcd, 230v, Usb/smartslot
Servidor torre
Procesador Intel Xeon Bronze 3106, 8 núcleos 1.7 GHz,
11 Mb caché. Disco duro 2 TB, memoria RAM 8 GB
DDR4 (máx. 512 GB). Soporta 8 discos 3.5”. Controlador
4 UPS Equipo 1
PERC H330. Conexión Fast Ethernet, Gigabit Ethernet.
UPS Forza FX 2200 LCD-U 2200 VA. 45 minutos de
autonomía
Adquisición, integración y configuración de servidor
informático para el almacenamiento y protección de la
información.
5.1.11 Condiciones de operación
Todos los ítems de equipamiento solicitados deben presentar una capacidad para
voltaje de trabajo de 220 voltios.

5.1.12 Embalaje y rotulado

Embalaje
Los equipos y accesorios tecnológicos a adquirir, deberán contemplar embalaje
primario y secundario con papel de embalaje, papel de burbujas, precintos de
seguridad, relleno de Tecnopor que brinde la protección contra lluvias, polvo,
caídas, humedad y no encontrarse rayadas y/o golpeadas.

8.1.5. Transporte y seguros

Página | 617
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El transporte del equipamiento desde la casa comercial al Almacén
del Gobierno Regional de Ucayali, lo asume el proveedor para lo cual deberá contar
con los protocolos de control, prevención del covid-19.

8.1.6. Garantía comercial


Alcance de la garantía: Contra defectos de diseño y/o fabricación, averías o fallas de funcionamiento
la empresa tendrá que reponer el bien a los cinco (05) días calendario de recibir la notificación por
parte del área usuaria.

Periodo de garantía: 01 año de garantía para todos los equipos a adquirir

8.2. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACION PRINCIPAL

5.2.1. Capacitación y/o entrenamiento


No aplica.

8.3. REQUISITOS DEL PROVEEDOR


Del proveedor

 Se requiere que el proveedor se encuentre inscrito en el Registro Nacional de


Proveedores (RNP), rubro de bienes.
 Registro Único de Contribuyente activo y habido.
 Experiencia como mínimo 05 años en el mercado, comercializando el tipo de producto a
adquirir.
 Que garantice un centro de servicio técnico y/o personal técnico para el caso de la
garantía.
 No tener impedimento para contratar con el estado.

8.4. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


 Lugar: Los bienes serán entregados en el Almacén del Gobierno Regional de Ucayali, situado en
el Jr. Mariscal Cáceres Nº 795 del distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento
de Ucayali en horario de oficina (lunes a viernes de 08:00 a.m – 1:00 p.m. y 2:00 p.m. 4:30 p.m.).

El proveedor al momento de realizar la entrega de los bienes deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad para prevenir el riesgo de exposición a COVID-
19
- Uso obligatorio en todo momento de mascarillas y/o protector facial, junto con su personal de
apoyo.
- Cumplir con los protocolos de distanciamiento mínimo de 1 mt.

 Plazo: La entrega de los bienes se realizará en un plazo de siete (07) días calendario de ser
notificado la orden de compra por la Oficina de logística del Gobierno Regional de Ucayali.

8.5. ENTREGABLES

Página | 618
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

El proveedor deberá entregar los bienes con los siguientes documentos adjuntos:
- Certificado de originalidad
- Manual de funcionamiento de los equipos en idioma ESPAÑOL.
- Drivers de instalación
- Certificado de garantía cada equipo.

8.6. CONFIDENCIALIDAD

Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a la


prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

8.7. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL


Antes y durante el servicio, se tomarán las siguientes medidas de control:

 Área que coordinará con el proveedor:


Coordinador del Componente III del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que supervisará:


Coordinador del Componente III y Coordinador del proyecto: “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

8.8. PRUEBAS PARA LA CONFORMIDAD DE LOS BIENES

5.8.1. Pruebas de puesta en funcionamiento para la conformidad de los bienes

La presente adquisición incluye la puesta en prueba de los equipos recepcionados de


acuerdo a los parámetros señalados por el fabricante en los documentos del producto; dicha
actividad se llevará a cabo en las instalaciones de la Oficina de Almacén Central en
coordinación con la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental y
el jefe del proyecto : “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

8.9. FORMA DE PAGO

Página | 619
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El trámite de pago se iniciará posterior a la entrega de los equipos y accesorios
audiovisuales en el Almacén del Gobierno Regional de Ucayali, previa verificación del área usuaria
del cumplimiento de las especificaciones técnicas.

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del proveedor en pago único:
Para efectos del pago de la contraprestación, el área usuraria debe contar con la siguiente
documentación para que dé inicio al trámite de cancelación:

- Pedido de comprobante de salida (PE.CO.SA) firmada.


- Acta de recepción de los bienes firmada.
- Acta de recepción firmada por el responsable de almacén del Gobierno Regional de Ucayali.
- Comprobante de pago (factura).
- Guía de remisión.
- Número de Cuenta y CCI.

8.10. OTRAS PENALIDADES APLICABLES

En caso de incumplimiento en los plazos establecidos en el presente, se aplicarán los términos


indicados en las normas del Código Penal, así como el Artículo 48 de la Ley y el artículo 134 del
Reglamento de Contrataciones del Estado.

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que estipula
la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:

• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40

• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de compra vigente.

8.11. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a


reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50
de la Ley de Contrataciones del Estado.

9. ANEXO

Página | 620
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
9.1. INFORMACION ADICIONAL: FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La presente adquisición de bienes debe ser afectado a las Meta 0026, Partida Presupuestal
2.6.8.1.4.2., Fuente de Financiamiento: Recursos Determinados, Tipo de Recursos: Ley N° 30896:
FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 621
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. DENOMINACIÒN DE LA CONTRATACIÒN

Adquisición de mobiliario en el marco de las actividades a desarrollar en el componente 3 del Proyecto


de “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

2. FINALIDAD PÙBLICA

El presente requerimiento busca contar con mobiliario (Escritorios y sillas ergonómicas) para el
desarrollo de las actividades del componente 1 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÒN

 Objetivo general: Adquirir mobiliario para el desarrollo de las actividades del componente 3.

5. ALCANCE Y DESCRIPCIÒN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR

 Características y condiciones
Adquirir mobiliario, totalmente nuevos con garantía comercial, de acuerdo a las especificaciones técnicas siguientes:

6.2. Características técnicas

Nombre
Item Descripción Unidad de Cantidad
Común

Página | 622
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Escritorio de Escritorio-modulo para computadora de 4 cajones


1 laterales, de 1.20m x 0.75m x 0.80m de madera maciza Equipo 1
madera

Sillas Sillas giratorias de oficina con brazo


2 Equipo 1
ergonómicas

6.1.2. Condiciones de operación


Todos los ítems de mobiliar solicitados deben presentar un tratamiento especial en
su superficie contra factores externos como la humedad y agentes patógenos.

6.1.3. Embalaje y rotulado

Embalaje
Los muebles a adquirir, deberán contemplar embalaje primario y secundario con
papel de embalaje, papel de burbujas, que brinde la protección contra lluvias, polvo,
caídas, humedad y no encontrarse rayadas y/o golpeadas.

6.1.4. Transporte y seguros


El transporte del equipamiento desde la casa comercial al Almacén del Gobierno
Regional de Ucayali, lo asume el proveedor para lo cual deberá contar con los
protocolos de control, prevención del covid-19.

6.1.5. Garantía comercial


Alcance de la garantía: Contra defectos de diseño y/o fabricación, averías o fallas de funcionamiento
la empresa tendrá que reponer el bien a los cinco (05) días calendario de recibir la notificación por
parte del área usuaria.

Periodo de garantía: 03 meses de garantía para todos los bienes a adquirir.

6.2. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACION PRINCIPAL

5.2.1. Capacitación y/o entrenamiento


No aplica.

6.3. REQUISITOS DEL PROVEEDOR


Del proveedor

 Se requiere que el proveedor se encuentre inscrito en el Registro Nacional de


Proveedores (RNP), rubro de bienes.

Página | 623
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Registro Único de Contribuyente activo y habido.
 Experiencia como mínimo 05 años en el mercado, comercializando el tipo de producto a
adquirir.
 Que garantice un centro de servicio técnico y/o personal técnico para el caso de la
garantía.
 No tener impedimento para contratar con el estado.

6.4. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


 Lugar: Los bienes serán entregados en el Almacén del Gobierno Regional de Ucayali, situado en
el Jr. Mariscal Cáceres Nº 795 del distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento
de Ucayali en horario de oficina (lunes a viernes de 08:00 a.m – 1:00 p.m. y 2:00 p.m. 4:30 p.m.).

El proveedor al momento de realizar la entrega de los bienes deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad para prevenir el riesgo de exposición a COVID-
19
- Uso obligatorio en todo momento de mascarillas y/o protector facial, junto con su personal de
apoyo.
- Cumplir con los protocolos de distanciamiento mínimo de 1 mt.

 Plazo: La entrega de los bienes se realizará en un plazo de siete (07) días calendario de ser
notificado la orden de compra por la Oficina de logística del Gobierno Regional de Ucayali.

6.5. ENTREGABLES

El proveedor deberá entregar los bienes con los siguientes documentos adjuntos:
- Certificado de procedencia de la madera
- Certificado de garantía cada mueble.

6.6. CONFIDENCIALIDAD

Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a la


prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

6.7. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL


Antes y durante el servicio, se tomarán las siguientes medidas de control:

 Área que coordinará con el proveedor:


Coordinador del Componente III del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que supervisará:


Coordinador del Componente III y Coordinador del proyecto: “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

Página | 624
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo informe
de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

6.8. PRUEBAS PARA LA CONFORMIDAD DE LOS BIENES

5.8.1. Pruebas de puesta en funcionamiento para la conformidad de los bienes

La presente adquisición incluye la puesta en prueba de los equipos recepcionados de


acuerdo a los parámetros señalados por el fabricante en los documentos del producto; dicha
actividad se llevará a cabo en las instalaciones de la Oficina de Almacén Central en
coordinación con la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental y
el jefe del proyecto : “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

6.9. FORMA DE PAGO


El trámite de pago se iniciará posterior a la entrega de los equipos y accesorios audiovisuales en
el Almacén del Gobierno Regional de Ucayali, previa verificación del área usuaria del cumplimiento
de las especificaciones técnicas.

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del proveedor en pago único:
Para efectos del pago de la contraprestación, el área usuraria debe contar con la siguiente
documentación para que dé inicio al trámite de cancelación:

- Pedido de comprobante de salida (PE.CO.SA) firmada.


- Acta de recepción de los bienes firmada.
- Acta de recepción firmada por el responsable de almacén del Gobierno Regional de Ucayali.
- Comprobante de pago (factura).
- Guía de remisión.
- Número de Cuenta y CCI.

6.10. OTRAS PENALIDADES APLICABLES

En caso de incumplimiento en los plazos establecidos en el presente, se aplicarán los términos


indicados en las normas del Código Penal, así como el Artículo 48 de la Ley y el artículo 134 del
Reglamento de Contrataciones del Estado.

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que estipula
la siguiente fórmula:

Página | 625
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Donde F tiene los siguientes valores:

• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40

• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de compra vigente.

6.11. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a


reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50
de la Ley de Contrataciones del Estado.

7. ANEXO
7.1. INFORMACION ADICIONAL: FUENTE DE FINANCIAMIENTO
La presente adquisición de bienes debe ser afectado a las Meta 0026, Partida Presupuestal
2.6.8.1.4.2., Fuente de Financiamiento: Recursos Determinados, Tipo de Recursos: Ley N° 30896:
FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 626
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMPONENTE III
ACTIVIDAD 3.2

Página | 627
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de Desarrollo de talleres de difusión de los instrumentos de gestión territorial Regional (ZEE
- POT) del componente 3 el marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca Concientizar a los actores locales de las provincias sobre temas de
Mejoramiento de los Servicios de Gestión Territorial para apoyar el desarrollo de instrumentos de
gestión elaborados en los componentes I y II.

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

Por la necesidad de realizar un adecuado Proyecto de Inversión Pública para el mejoramiento de la


región Ucayali; R.M. N° 135-2013-MINAM, Guía Metodológica para la Elaboración de Instrumentos
Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de desarrollo de talleres de difusión
de los instrumentos de gestión territorial Regional (ZEE - POT) del componente 3 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

 Objetivo Específico.
Brindar asesoría técnica y profesional para un desarrollo efectivo y eficaz a los actores
involucrados del proyecto para la adecuada implementación de los instrumentos de Gestión
Territorial.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de desarrollo de talleres de difusión de los instrumentos de gestión
territorial Regional (ZEE - POT) del componente 3 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4

Página | 628
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante
el periodo establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Desarrollar 10 talleres durante el periodo de ejecución del proyecto de forma coordinada


con los coordinadores de los componentes I y III así como con el jefe de proyecto.
 Contemplar 8 horas académicas por cada provincia de la región Ucayali para el
desarrollo de los talleres compuestos por trabajo teórico (04 horas en turno mañana) y
trabajo de campo (04 horas en turno tarde); contemplando además los siguientes gastos:
 Gastos de refrigerio
 Gastos de alquiler de local
 Gastos de materiales y equipo logístico.
 Desarrollar la información y material de capacitación de acuerdo a las siguientes
especificaciones:
 Taller 1: “Presentación general de los instrumentos de Gestión Territorial, avances,
actualización, desafíos”
 Talleres 2 al 8:
Tema: “Capacitación Especializada en Tratamiento de la Información de
Ordenamiento Territorial en el Marco del Proyecto.
 Taller 10: “Presentación de los instrumentos de Gestión Territorial desarrollados”
5.2. Plan de Trabajo
El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas por lo que demandará
de la disponibilidad a tiempo completo.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto (Expediente Técnico aprobado y anexos).
- Instrumentos de gestión relacionados a Demarcación Territorial, Ordenamiento Territorial y
Demarcación Territorial
- Facilidades para la coordinación e ingreso a instituciones involucradas.

5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor
Perfil del Proveedor

Página | 629
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Profesional titulado, colegiado y habilitado en Geografía, Ingeniería
Geográfica, Ambiental, Forestal, Agronomía, Economía, Lic. En Sociología y/o afines.
- Experiencia mínima de 02 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados
a Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial,
Gestión de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información
Geográfica, Catastro, etc. o afines.
- Contar con sólidos conocimiento y capacitación especializada en Ordenamiento Territorial
y Zonificación Ecológica Económica, así como otros instrumentos de gestión territorial.

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de las
actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, y las provincias de
Atalaya, Padre Abad y Purús.

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 10 meses contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para
presentación de reportes de avances periódicos cada 30 días.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
PRODUCTOS -10 Informes de actividades orden de
2
PERIODICOS realizadas. servicio y
periodicidad
mensual

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a
la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional Ambiental
o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual

Página | 630
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de
propiedad intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos
o documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo técnico de la Dirección de
Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de mercado,
lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción aplicable a esta
modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en diez (10) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO Desarrollo de Talleres de Difusión de los MONTO A PAGAR


instrumentos de Gestión Territorial %
10 PAGOS 10 informes de reporte de avance mensual 100%
PERIODICOS
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Página | 631
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 632
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de elaboración e impresión de Material Informativo de la Zonificación Ecológica Económica
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca contribuir con la metodología de socialización de la Zonificación
Ecológica Económica mediante la elaboración e impresión de material informativo en el marco de
las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597, permitiendo una adecuada difusión de materiales de comunicación
de la ZEE.

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

En el presente año, se tiene programado en el COMPONENTE III: Autoridades locales conocen los
procedimientos para el Ordenamiento Territorial (CENTROS POBLADOS DEMARCADOS),
ACTIVIDAD 3.2.: Sensibilización a los Actores Locales; la elaboración e impresión de material
informativo para la adecuada participación en eventos de promoción y difusión.

La difusión es una herramienta de planificación que sistematiza de manera global, integral y


coherente los objetivos generales, las tácticas, los mensajes, las acciones, los indicadores, los
instrumentos y los plazos que el Gobierno Regional de Ucayali, a través del proyecto de
Ordenamiento Territorial y tiene como característica principal empoderar en los diversos agentes de
la sociedad civil en el proceso de ordenamiento.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN
 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, que realice el servicio de elaboración e impresión de
material informativo para una adecuada difusión de materiales de comunicación.

 Objetivo Específico.
Difundir la importancia del ordenamiento territorial en el departamento, involucrar y empoderar a
los actores directos e indirectos de las provincias y generar conciencia para un mejor
entendimiento del Plan de Ordenamiento Territorial

Página | 633
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

- Elaborar e imprimir el material informativo de la Zonificación Ecológica Económica de acuerdo a


las siguientes características:
Ítem Nombre Descripción UM CANT

*Material: Folcote
*Diseño:
01 -Díptico (4 caras) Millar 1
Afiches
-1 Pliegue
-Impresión a todo color 4 caras
*Dimensiones: Tamaño mínimo A5
*Material: Folcote
*Diseño:
-Díptico (4 caras)
02 Díptico -1 Pliegue Millar 1
-Impresión a todo color 4 caras
-Espacio para adherir USB con información grabada
*Dimensiones: Tamaño mínimo A5
*Material: Couché
03 Folleto *Tamaño: A5 Millar 1
*Diseño: Impresión a todo color ambas caras
*Material: Couché
*Tamaño: A2
04 Calendarios Millar 5
*Diseño: Impresión a todo color, renovación anual
durante 5 años
*Capacidad: 8GB grabado con información de la
USB Zonificación Ecológica Económica
05 Unidad 200
Corporativo *Material: Cuero y PVC
*Diseño: Impresión 1 Logo y slogan/frase
*Diseño: Impresión a todo color
06 Banner *Dimensiones: 3m x 1.5m Unidad 10
*Accesorios: Seis (06) ojales por banner

*Material: Tocuyo blando


*Color: Blanco
*Dimensiones: 30 cm ancho x 39 cm alto
Bolsas
*Diseño:
07 ecológicas Ciento 10
-Con Fuelle (9 cm)
de tela -Con asas de 25 cm
-Grabado en serigrafia a todo color de logo institucional
-Costuras reforzadas
08 Libretas *Material Carátula: Cartulina Kraft Millar 3

Página | 634
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

*Dimensiones: 21 cm alto x 29.7 cm ancho


*Diseño:
-Carátula: Impresión a todo color de logos institucionales
-Tapas interiores: Impresión a todo color de información de la
ZEE.
*Contenido:
-Material papel bond rayado 75 gr
-Impresión a todo color de logo institucional en la esquina
inferior derecha de cada hoja
-Cantidad de hojas 100 unidades
*Modelo: Extremos con colores representativos de la Ucayali
*Material: PVC
09 Lapiceros Millar 5
*Diseño: Grabado de logo y slogan del Gobierno Regional de
Ucayali.
*Material: Microporoso
*Tamaño: 2.5 cm x 3 cm
10 Llaveros Ciento 10
*Diseño: Impresión a todo color, renovación anual
durante 5 años
*Material: Aluminio
*Capacidad: 650 ml
11 Toma Todos Ciento 5
*Diseño: Impresión a todo color de logos institucionales,
renovación anual durante 5 años

5.2. Procedimiento
- Coordinar los detalles de diseño del Material Informativo con la Dirección de Gestión del
Territorio.
- Presentar muestras de calidad de los artículos a elaborar, los mismos que deberán obtener la
aprobación de la Dirección de Gestión del Territorio.
- Realizar la entrega de los artículos dentro del plazo establecido.

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor

El proveedor deberá garantizar que los ambientes, así como los insumos con los que se
realizará el servicio sean adecuados para la elaboración de cada uno de los elementos del
Material Informativo. Asimismo, deberá contar con los equipos y materiales apropiados para
la prestación del servicio dentro del plazo establecido.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la Entidad

La Autoridad Regional Ambiental a través del Proyecto “MEJORAMIENTO DE


CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597; hará entrega al
proveedor del archivo digital de los logos del Gobierno Regional y demás información gráfica
elaborada en el proyecto requerida para este servicio, así como los detalles gráficos del
mismo para la elaboración del Material Informativo.

Página | 635
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.5. Requisitos del proveedor


- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en servicios relacionados
al objeto de contratación.
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar

El taller principal y/o sucursales donde se elaborará el Material Informativo deberá


estar ubicado en los distritos de Callería, Manantay o Yarinacocha de la Provincia de
Coronel Portillo, Departamento de Ucayali a fin de realizar la coordinaciones de forma
directa, optimizando así el tiempo de respuesta.

5.6.2. Plazo

El plazo de ejecución del servicio será 25 días calendarios, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.7. Confidencialidad

Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a


las características gráficas del Material Informativo, no encontrándose autorizado para la
divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual


 Áreas que coordinarán con el proveedor:
Oficina Regional de Logística como oficina encargada de estudio de mercado y Equipo del
Componente I y III del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Jefe del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental previo informe de
conformidad del jefe de proyecto.

5.9. Forma de Pago

Página | 636
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al
estudio de mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda
deducción aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

La entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del proveedor en UN (01)


PAGO ÚNICO por el monto total (100%) del servicio de elaboración del Material Informativo
de la Marca Ucayali, luego de otorgada la conformidad por parte del área usuaria.

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 637
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de elaboración de material de promoción del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca generar material de promoción para transmitir conceptos de
ordenamiento territorial con mensajes vinculantes a los instrumentos de gestión territorial (ZEE - OT
- DT) del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO
DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597., permitiendo una adecuada difusión de materiales de comunicación de la ZEE.

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N°
0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

En el presente año, se tiene programado en el COMPONENTE III: Autoridades locales conocen los
procedimientos para el Ordenamiento Territorial (CENTROS POBLADOS DEMARCADOS),
ACTIVIDAD 3.2.: Sensibilización a los Actores Locales; la elaboración e impresión de material
informativo para la adecuada participación en ferias y eventos de promoción.

La difusión es una herramienta de planificación que sistematiza de manera global, integral y


coherente los objetivos generales, las tácticas, los mensajes, las acciones, los indicadores, los
instrumentos y los plazos que el Gobierno Regional de Ucayali, a través del proyecto de
Ordenamiento Territorial y tiene como característica principal empoderar en los diversos agentes de
la sociedad civil en el proceso de ordenamiento.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN
 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, que realice el servicio de elaboración de material de
promoción para una adecuada difusión de materiales de comunicación.

 Objetivo Específico.
Difundir la importancia del ordenamiento territorial en el departamento, involucrar y empoderar a
los actores directos e indirectos de las provincias y generar conciencia para un mejor
entendimiento del Plan de Ordenamiento Territorial

Página | 638
5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

- Elaborar material de promoción del proyecto de acuerdo a las siguientes características:


Ítem Nombre Descripción UM CANT

*Material: Tocuyo blando


*Color: Blanco
*Dimensiones: 30 cm ancho x 39 cm alto
Bolsas
*Diseño:
01 ecológicas Ciento 10
-Con Fuelle (9 cm)
de tela
-Con asas de 25 cm
-Grabado en serigrafia a todo color de logo institucional
-Costuras reforzadas
*Material Carátula: Cartulina Kraft
*Dimensiones: 21 cm alto x 29.7 cm ancho
*Diseño:
-Carátula: Impresión a todo color de logos institucionales
-Tapas interiores: Impresión a todo color de información de la
02 Libretas ZEE. Millar 3
*Contenido:
-Material papel bond rayado 75 gr
-Impresión a todo color de logo institucional en la esquina
inferior derecha de cada hoja
-Cantidad de hojas 100 unidades
*Modelo: Extremos con colores representativos de la Ucayali
*Material: PVC
03 Lapiceros Millar 5
*Diseño: Grabado de logo y slogan del Gobierno Regional de
Ucayali.
*Material: Acrílico y Acero
*Color: Blanco
*Dimensiones sugeridas:
04 Llaveros -Diámetro llavero: 5 cm Ciento 10
-Altura de eslabones: 4 cm
-Diámetro de aro: 1.5 cm
*Diseño: Impresión de logos institucionales a todo color.
*Material: Aluminio
*Capacidad: 650 ml
05 Toma Todos Ciento 5
*Diseño: Impresión a todo color de logos institucionales,
renovación anual durante 5 años
*Material: Algodón 30/01
*Diseño: Unisex
*Color: Blanco
Polos Cuello *Tallas:
06 -S: Ciento 10
Redondo
-M:
-L:
-XL:
*Estampado: Serigrafía
07 Gorros *Material: Drill puro algodón Ciento 5
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

*Color: Copa y visera blanca


*Diseño: Logos institucionales bordados
*Ajuste: Hebilla

a. Procedimiento
- Coordinar los detalles de diseño del Material de promoción con la Dirección de Gestión del
Territorio.
- Presentar muestras de calidad de los artículos a elaborar, los mismos que deberán obtener la
aprobación de la Dirección de Gestión del Territorio.
- Realizar la entrega de los artículos dentro del plazo establecido.

b. Recursos a ser provistos por el proveedor

El proveedor deberá garantizar que los ambientes, así como los insumos con los que se
realizará el servicio sean adecuados para la elaboración de cada uno de los elementos del
Material de promoción. Asimismo, deberá contar con los equipos y materiales apropiados
para la prestación del servicio dentro del plazo establecido.

c. Recursos y facilidades a ser provistos por la Entidad

La Autoridad Regional Ambiental a través del Proyecto “MEJORAMIENTO DE


CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597; hará entrega al
proveedor del archivo digital de los logos del Gobierno Regional y demás información
gráfica elaborada en el proyecto requerida para este servicio, así como los detalles gráficos
del mismo para la elaboración del Material Informativo.

d. Requisitos del proveedor


- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en servicios relacionados
al objeto de contratación.
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

e. Lugar y plazo de prestación del servicio

i. Lugar

El taller principal y/o sucursales donde se elaborará el Material Informativo deberá


estar ubicado en los distritos de Callería, Manantay o Yarinacocha de la Provincia de
Coronel Portillo, Departamento de Ucayali a fin de realizar la coordinaciones de
forma directa, optimizando así el tiempo de respuesta.

ii. Plazo

Página | 640
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El plazo de ejecución del servicio será 25 días calendarios,
contabilizados a partir del día siguiente de notificada la orden de servicio.

f. Confidencialidad

Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados


a las características gráficas del Material Informativo, no encontrándose autorizado para la
divulgación de ninguna información.

g. Medidas de control durante la ejecución contractual


 Áreas que coordinarán con el proveedor:
Oficina Regional de Logística como oficina encargada de estudio de mercado y Equipo
del Componente I y III del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Jefe del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental previo informe
de conformidad del jefe de proyecto.

h. Forma de Pago

El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de


mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

La entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del proveedor en UN


(01) PAGO ÚNICO por el monto total (100%) del servicio de elaboración del Material
Informativo de la Marca Ucayali, luego de otorgada la conformidad por parte del área
usuaria.

i. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Página | 641
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Donde F tiene los siguientes valores:
• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

a. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 642
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de Producción y difusión de spot televisivo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca mejorar la articulación de las actividades establecidas en el
componente 3: Autoridades locales conocen los procedimientos para el Ordenamiento Territorial
(CENTROS POBLADOS DEMARCADOS) y las diversas actividades establecidas en los
componentes 1 y 2.

La elaboración de material audiovisual permitirá captar la atención del público objetivo teniendo
como instrumentos imágenes y dialectos de acuerdo a la provincia.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

La difusión es una herramienta de planificación que sistematiza de manera global, integral y


coherente los objetivos generales, las tácticas, los mensajes, las acciones, los indicadores, los
instrumentos y los plazos que el Gobierno Regional de Ucayali, a través del proyecto de
Ordenamiento Territorial y tiene como característica principal empoderar en los diversos agentes
de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de producción y difusión de spot
televisivo para el desarrollo de conocimientos de los procesos de Zonificación Ecológica
Económica y Plan de Ordenamiento Territorial del componente 3 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

 Objetivo Específico.

Página | 643
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Empoderar en los diversos agentes de la sociedad civil en el proceso de
ordenamiento territorial.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de producción y difusión de spot televisivo para el desarrollo de
conocimientos de los procesos de Zonificación Ecológica Económica y Plan de Ordenamiento
Territorial del componente 3 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo establecido en el
cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Producción de 10 spot por bimestre con cuña de 60 segundos que comprenda cada
instrumento de gestión territorial (ZEE-OT).
 Realizar la difusión de spot televisivo utilizará un mensaje sencillo, fácil de entender,
en idioma castellano y originario especialmente de acuerdo a la zona o ubicación,
según el instrumento de gestión territorial (ZEE - OT).

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas con la calidad
requerida, demandando así la disponibilidad de equipos especializados.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto con información seleccionada.
- Resúmenes instrumentos de gestión relacionados a Demarcación Territorial,
Ordenamiento Territorial y Demarcación Territorial

5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor
- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en servicios relacionados
al objeto de contratación.
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

Página | 644
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de
las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, debiendo
transmitirse el spot en las cuatro provincias de la región.

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 10 meses contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para
presentación de reportes de avances periódicos cada 30 días.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
-10 informes de actividades 30 días de
realizadas para la difusión de notificada la
PRODUCTOS spots televisivos con orden de
2
PERIODICOS comprobantes de pago de los servicio y
canales donde fueron periodicidad
transmitidas mensual

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

Página | 645
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Áreas que coordinarán con el proveedor:
Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo
técnico de la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en diez (10) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE PRODUCCIÓN Y MONTO A PAGAR


DIFUSION DE SPOT TELEVISIVO %
10 PAGOS 10 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

Página | 646
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 647
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. DENOMINACIÒN DE LA CONTRATACIÒN
Adquisición de equipos y accesorios tecnológicos en el marco de las actividades de sensibilización a
los actores locales a desarrollar en el componente 3 del Proyecto de “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

2. FINALIDAD PÙBLICA
El presente requerimiento busca contar con equipos tecnológicos para el desarrollo de las actividades
de sensibilización a los actores locales del componente 3 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES
Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA VIABILIDAD
del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” registrado con CUI N°
2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de
junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÒN

 Objetivo general: Adquirir equipos tecnológicos para el desarrollo de las actividades de


sensibilización a actores locales del componente 3.

5. ALCANCE Y DESCRIPCIÒN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR

5.1. Características y condiciones


Adquirir equipos tecnológicos, totalmente nuevos con garantía comercial, de acuerdo a las especificaciones técnicas
siguientes:

5.2. Características técnicas

Nombre
Item Descripción Unidad de Cantidad
Común

*Material: Metal
Micrófono
1 *Frecuencia: 50 Hz - 15 kHz Equipo 2
Inalámbrico
*Duración de Batería Recargable mín 4 horas

Página | 648
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

*Funciones:
-Sintonizador de radio FM
-Terminal de entrada micro USB
-Entrada de miniconector estéreo
-Entrada en línea para micrófono
-Entrada de tarjeta TF
-Pantalla Digital con iluminación LED
-Sistema de Comunicación: Bluetooth versión 3.0
omnidireccional con alcance de máximo de
comunicación de 10 metros y conectividad Wifi
2 Parlante -Fuente de trabajo 220V con batería interna recargable Equipo 2
de duración de 8 horas.
-Potencia 1000 Watts
*Accesorios:
-Control remoto con baterías incluidas
-2 Micrófonos inalámbricos con baterías recargables
incluidas
-1 cable auxiliar
-Trípode
-Cable de alimentación energética
*Medidas: 49 x 35 x 72 cm. Aproximadamente
Mínimo 18.7 mgpx, pantalla 3 “LCD, vista de 170°.
Formato de archivo JPEG/RAW/MOV
Memoria 16 GB incluida, compatible con Tarjeta SD,
SDHC y SDXC hasta 128 GB.
Video: Full HD 1080p(1920x1080), HD 720p (1280 x
720) / VGA (640 x 480) 30 fps, grabación continua con
sonido Interfaz:
3 Cámara Lente objetivo de 18-55 mm Equipo 2
Lente objetivo de 75-300 mm
WIFI, NFC
Salida Digital, USB 2.0 Batería: Li-Ion Recargable,
700mAh
Peso: 485 g
Flash integrado
Dimensiones: 129 x 101.3x 77.6 mm
4 Filmadora con Filmadora digital formato digital Equipo 1
trípode Lente gran angular ZEISS Vario-Sonnar® T* de
26,8 mm 
Resolución 4K en grabación, fotografía 16.6
Megapíxeles
Formato 16:9
Zoom óptico de 20x

Página | 649
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Zoom digital 40x


Pantalla LCD de 7.5 cm, panorámica
Grabación en tarjetas de memoria S, SDHC, SDXC
(interna de 64 GB). Conexión micro HDMI Entrada de
micrófono: Miniconector estéreo. Conector para
audífonos: Miniconector estéreo
Conexión USB 2.0 alta velocidad
Incluye batería y estuche
Incluye cables de conexión a corriente de la batería.
Incluye cable de conexión al computador con puerto
USB
Manual del usuario
Tarjeta adicional de microSD 32 GB
Equipo de audio con parlantes de salida de 300W, a
control remoto, con entrada para USB. Sintonizador
AM FM disponible
Amplificador
5 2 parlantes bidireccionales, Woofer 13cm, tweeter 5 Equipo 1
de Audio
cm.
Ecualizador, amplificador digital, bluetooth.
Lector CD’s, MP3
3200 lúmenes de brillo, resolución 1920x1080, 144 Hz
Contraste 22000:1
Brillo 3200 ANSI lumens
Proyector Hasta 10000 horas de vida de lámpara
6 Equipo 1
Portátil Entradas HDMI, VGA, S-Video, audio 3.5 mm, USB
Parlante 10W
Peso 2.4 Kg
Consumo máximo 330 w
5.3. Condiciones de operación
Todos los ítems de equipamiento solicitados deben presentar una capacidad para
voltaje de trabajo de 220 voltios.

5.4. Embalaje y rotulado

Embalaje
Los equipos y accesorios tecnológicos a adquirir, deberán contemplar embalaje
primario y secundario con papel de embalaje, papel de burbujas, precintos de
seguridad, relleno de Tecnopor que brinde la protección contra lluvias, polvo,
caídas, humedad y no encontrarse rayadas y/o golpeadas.

9.1.5. Transporte y seguros

Página | 650
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El transporte del equipamiento desde la casa comercial al Almacén
del Gobierno Regional de Ucayali, lo asume el proveedor para lo cual deberá
contar con los protocolos de control, prevención del covid-19.

9.1.6. Garantía comercial


Alcance de la garantía: Contra defectos de diseño y/o fabricación, averías o fallas de
funcionamiento la empresa tendrá que reponer el bien a los cinco (05) días calendario de recibir la
notificación por parte del área usuaria.

Periodo de garantía: 01 año de garantía para todos los equipos a adquirir

5.5. PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACION PRINCIPAL

5.5.1. Capacitación y/o entrenamiento


No aplica.

5.6. REQUISITOS DEL PROVEEDOR


Del proveedor

 Se requiere que el proveedor se encuentre inscrito en el Registro Nacional de


Proveedores (RNP), rubro de bienes.
 Registro Único de Contribuyente activo y habido.
 Experiencia como mínimo 05 años en el mercado, comercializando el tipo de producto a
adquirir.
 Que garantice un centro de servicio técnico y/o personal técnico para el caso de la
garantía.
 No tener impedimento para contratar con el estado.

5.7. LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


 Lugar: Los bienes serán entregados en el Almacén del Gobierno Regional de Ucayali, situado en
el Jr. Mariscal Cáceres Nº 795 del distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo,
Departamento de Ucayali en horario de oficina (lunes a viernes de 08:00 a.m – 1:00 p.m. y 2:00
p.m. 4:30 p.m.).

El proveedor al momento de realizar la entrega de los bienes deberá tener en cuenta lo


siguiente:
- Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad para prevenir el riesgo de exposición a COVID-
19
- Uso obligatorio en todo momento de mascarillas y/o protector facial, junto con su personal de
apoyo.
- Cumplir con los protocolos de distanciamiento mínimo de 1 mt.

 Plazo: La entrega de los bienes se realizará en un plazo de siete (07) días calendario de ser
notificado la orden de compra por la Oficina de logística del Gobierno Regional de Ucayali.

Página | 651
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.8. ENTREGABLES

El proveedor deberá entregar los bienes con los siguientes documentos adjuntos:
- Certificado de originalidad
- Manual de funcionamiento de los equipos en idioma ESPAÑOL.
- Drivers de instalación
- Certificado de garantía cada equipo.

5.9. CONFIDENCIALIDAD

Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados a la


prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.10. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL


Antes y durante el servicio, se tomarán las siguientes medidas de control:

 Área que coordinará con el proveedor:


Coordinador del Componente III del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que supervisará:


Coordinador del Componente III y Coordinador del proyecto: “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo
informe de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.11. PRUEBAS PARA LA CONFORMIDAD DE LOS BIENES

5.8.1. Pruebas de puesta en funcionamiento para la conformidad de los bienes

La presente adquisición incluye la puesta en prueba de los equipos recepcionados de


acuerdo a los parámetros señalados por el fabricante en los documentos del producto;
dicha actividad se llevará a cabo en las instalaciones de la Oficina de Almacén Central en
coordinación con la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental
y el jefe del proyecto : “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL

Página | 652
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.12. FORMA DE PAGO


El trámite de pago se iniciará posterior a la entrega de los equipos y accesorios audiovisuales en
el Almacén del Gobierno Regional de Ucayali, previa verificación del área usuaria del
cumplimiento de las especificaciones técnicas.

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del proveedor en pago único:
Para efectos del pago de la contraprestación, el área usuraria debe contar con la siguiente
documentación para que dé inicio al trámite de cancelación:

- Pedido de comprobante de salida (PE.CO.SA) firmada.


- Acta de recepción de los bienes firmada.
- Acta de recepción firmada por el responsable de almacén del Gobierno Regional de Ucayali.
- Comprobante de pago (factura).
- Guía de remisión.
- Número de Cuenta y CCI.

5.13. OTRAS PENALIDADES APLICABLES

En caso de incumplimiento en los plazos establecidos en el presente, se aplicarán los términos


indicados en las normas del Código Penal, así como el Artículo 48 de la Ley y el artículo 134 del
Reglamento de Contrataciones del Estado.

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:

• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40

• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de compra vigente.

5.14. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

Página | 653
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
La conformidad de recepción de la prestación por parte de LA ENTIDAD no
enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo
dispuesto por el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.

6. ANEXO

6.1. INFORMACION ADICIONAL: FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La presente adquisición de bienes debe ser afectado a las Meta 0026, Partida Presupuestal
2.6.8.1.4.2., Fuente de Financiamiento: Recursos Determinados, Tipo de Recursos: Ley N°
30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 654
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de organización de eventos promocionales del Proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El Gobierno Regional de Ucayali requiere contar con un proveedor del servicio de organización de
eventos promocionales con los actores involucrados con la finalidad de presentar los avances en
la gestión del Ordenamiento Territorial.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de organización de
cuatro (04) eventos promocionales del proyecto.

 Objetivo Específico.
- Contar con la pronta atención del servicio de organización de cuatro (04) eventos
promocionales a los actores (empresas y personas representantes indígenas en la región
Ucayali.
- Contar con la atención de bebidas y alimentos para el desarrollo del evento promocional del
proyecto.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades
- Planeamiento para el desarrollo del evento promocional.
En base a la información brindada por la entidad el proveedor coordinará con el equipo del
proyecto sobre el número de asistentes, programa, lineamientos protocolares, información a
presentar, alimentos, bebidas, organización del espacio y demás detalles.

Página | 655
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Gestión y alquiler de local adecuado para el desarrollo de evento con un
aforo máximo de 150 personas y mínimo de 50.

El local debe contemplar características para el desarrollo de eventos corporativos,


asegurando la integridad y seguridad de los asistentes con salidas de emergencia,
disposición de personal para atención de emergencias, adecuada cantidad de servicios
higiénicos, ascensores y control de iluminación y temperatura; así como la continuidad de
las actividades sin interrupciones por ruido externo, ingreso de personas ajenas al evento y
demás eventualidades.

- Gestión para la adecuación del local con estrado, mesa de honor, proyección de audio,
video y decoración minimalista.
El estrado debe responder a la altura de un contrapaso para locales de afluencia masiva de
público normada en el reglamento nacional de edificaciones (máximo 18cm); que permita el
óptimo desplazamiento de las autoridades presentes en dicho estrado.

La mesa de honor deberá contener elementos relacionados tanto a la cultura regional como
a los instrumentos de gestión territorial de la región, con una decoración minimalista que no
requiera la adecuación intensiva del local; del mismo modo las sillas deben ser
ergonómicas para todos los asistentes.

Se debe asegurar la calidad del sonido, mediante pruebas previas al evento; además el
local deberá contemplar la disponibilidad de la pantalla ecram dentro de las instalaciones
del evento.

- Gestión del servicio de buffet y servicio de bar para el aforo máximo de 150 personas.
El servicio de buffet deberá contener tres opciones saladas y dos dulces para cada
asistente, las mismas que serán aprobadas por el personal de la Autoridad Regional
Ambiental, además dicho servicio deberá guardar las condiciones de inocuidad, así como
las medidas establecidas en los protocolos para la vigilancia, prevención y control de la
COVID 19, por lo cual las presentaciones serán individuales asegurando dicha condición y
la atención con alimentos a todos los asistentes; en la siguiente lista se presentan
propuestas para la elaboración de las opciones saladas y dulces que el proveedor deberá
evaluar para las propuestas de paquetes:

Opciones saladas:
 Triple especial (jamón, queso y pollo)
 Triple tricolor: palta, tomate, huevo duro, mayonesa, en miga blanco.
 Triple tropical: Pollo, durazno, piña al jugo y mayonesa, en pan miga blanco.
 Croissant de pollo
 Butifarra: Jamón del país, salsa criolla, lechuga, ají amarillo y mostaza.
 Canastitas regionales.
 Alitas de pollo apanadas con salsa tártara
 Alitas de pollo al sillao con salsa ostión
 Muslitos de Pollo con Platina y salsa de acompañamiento.
 Tequeños rellenos de queso y guacamoles
 Tequeños rellenos de pollo con guacamole.
 Tequeños con pulpa de cangrejo y salsa de acompañamiento

Página | 656
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Mini hamburguesitas con Queso Cheddar
 Mini Croissant de Pollo con Durazno
 Mini sándwich búrguer
 Mini sándwich de pollo con apio
 Mini sándwich de pollo con durazno
 Papitas rellenas de carne
 Pollito enrollado con tocino
 Rollitos de pollos relleno
 Rolls de palmitos, pimientos y prosciutto

Opciones dulces:
 Tartaleta de frutas
 Pie de manzana
 Cheesecake de fresa
 Cheesecake de aguaymanto
 Cheesecake de sauco
 Brownies de chocolate (uso de cacao regional)
 Torta de Chocolate
 Queques
 Merengado de guanábana o chirimoya
 Pionono con manjar blanco

- Acompañamiento en el desarrollo del evento.


El proveedor deberá estar presente en el desarrollo del evento para respuesta a cualquier
eventualidad que pudiera surgir respecto a las bebidas y alimentos

5.2. Procedimiento
Para la actividad de planeamiento del evento el proveedor deberá coordinar con el equipo
técnico del proyecto los detalles de la información a presentar, apoyando así el
cumplimiento de los objetivos trazados para el evento.

Una vez concluida la planeación, se procederá a comunicar a Autoridad Regional Ambiental


las instalaciones disponibles que cuenten con los requerimientos de aforo, dispensación de
bebidas y alimentos dentro del auditorio y adecuación del mismo para el desarrollo de las
actividades.

Antes del desarrollo del evento se debe presentar al área usuaria la propuesta de
disposición de los elementos del local: Estrado, mesa de honor, proyección de audio, video,
bar, buffet y decoración minimalista; una vez aprobado se procederá a la implementación
de las instalaciones.

El día del evento en las horas previas a su inicio se deberán realizar pruebas de audio y
video que asegure la calidad del servicio, con la aprobación de dichas condiciones se podrá
dar inicio al evento.

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo del servicio de la organización de
eventos promocionales y la logística necesaria para el desarrollo de las actividades.

Página | 657
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionará al proveedor lo siguiente:
-Listado de participantes al evento
-Información y material audiovisual del proyecto a presentar
-Instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental y equipos para reuniones de
coordinación.
-Convocatoria de asistentes al evento.
-Proyector durante el desarrollo del evento.

5.5. Requerimiento del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor
- Experiencia mínima de 3 años en la actividad relacionada al objeto de contratación.
- Persona natural o jurídica
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio
5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será de 20 días calendario, contabilizados a partir
del día siguiente de notificada la orden de servicio durante cuatro meses distribuidos
a lo largo de cada año del proyecto.

5.7. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 PRIMER -Comprobante de pago por 10 días
PRODUCTO alquiler de local y preparación de calendarios,
bebidas y alimentos en la posterior a la
instalación y con los notificación de la
requerimientos solicitados y orden de
aprobados por los miembros de servicio
la Autoridad Regional Ambiental.
2 SEGUNDO -Informe de resultados de la 20 días
PRODUCTO organización y desarrollo del calendarios,
evento que contiene: posterior a la
*Panel Fotográfico notificación de la
*Registro de Participantes orden de
*Informe de Conformidad del servicio
área usuaria.

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

Página | 658
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.9. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Área que coordinará con el proveedor:


Coordinador del Componente III del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que supervisará:


Coordinador del Componente III y Coordinador del proyecto: “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo
informe de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.10. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en dos (02) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio.

PAGO MONTO A PAGAR


POR EVENTO %
PRIMER PAGO 50%
SEGUNDO PAGO 50%
TOTAL 100%

5.11. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Página | 659
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 660
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de análisis, diseño, implementación y capacitación de página web para el proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca implementar una página web con alojamiento por cinco años que
permita el desarrollo de las actividades de seguimiento, monitoreo y difusión de las acciones de
gestión del territorio.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de análisis, diseño,
implementación y capacitación de un sistema web para el seguimiento, monitoreo y difusión de
las actividades de gestión del territorio dentro del proyecto.

 Objetivo Específico.
- Implementar una plataforma web visualmente atractiva, dinámica y sencilla a nivel de
usuario presentando información gráfica de las actividades de gestión territorial de la
Autoridad Regional Ambiental.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de análisis, diseño, implementación y capacitación de la página
web con el desarrollo de 3 actividades:
- Análisis de procesos, diseño, configuración y puesta en marcha de la página web.
- Alojamiento del sistema web por CINCO años.
- Capacitación para la actualización de información y mantenimiento.

La Página Web deberá facilitar el desarrollo de las actividades de Ordenamiento y Demarcación


Territorial establecidas en el proyecto, con una interfaz visualmente atractiva, cuya actualización
de información no represente un procedimiento complicado a fin de poder brindar información

Página | 661
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
actualizada, deberás ubicarse en la primera página de los buscadores y usar un
lenguaje sencillo, así mismo deberá permitir la creación y exportación de la base de datos y
permitir la comunicación con el usuario desde la plataforma. Como referencia se proponen las
siguientes características

a. Adecuación y facilidad de uso: La interfaz debe ser amigable, de fácil uso, intuitiva y orientada
al usuario. Debe contener gráficos interactivos o infografías para mejorar el diseño del sitio
web, tratando de mantener una web liviana y fácil de cargar.
b. Compatibilidad y adaptabilidad: El portal web debe visualizarse correctamente en dispositivos
móviles de cualquier gama; Se debe asegurar además que el sistema sea fácil de cargar en
múltiples navegadores como Internet Explorer, Chrome, Mozilla, Opera y otros.
c. Seguridad: El sistema debe ser accesible a cualquier hora del día, garantizando la
recuperación automática del portal web sin ninguna pérdida de sus datos durante el proceso de
búsqueda de información de los usuarios, lo cual implica que las copias de seguridad deben
efectuarse diariamente.
d. Desempeño: El portal web debe ofrecer un buen desempeño ante el incremento de la
demanda de usuarios que buscan información y ofrecer un tiempo de respuesta óptimo. No
debe tener limitaciones en espacio de almacenamiento.
e. Almacenamiento: Servicio de hosting dedicado e ilimitado en cuanto a almacenamiento. El
sistema web deberá contar con un sistema de gestión de permisos y accesos otorgados para
la actualización, que debe tener entre sus componentes: roles, perfiles, permisos y control de
cambios.
f. Accesibilidad: Debe adaptarse al uso de personas con necesidades especiales. Para ello, debe
incorporar opciones de cambiar de tamaño de texto, lectura de voz para personas invidentes.

5.1. Actividades

Análisis de procesos, diseño, configuración y puesta en marcha del Sistema Web.


- Realizar el análisis de las metas, prioridades, enfoques, objetivos, necesidades y
potencialidades de la Dirección de Gestión del Territorio para iniciar el diseño de la
página web.
- Diseñar la página web configurando el tema de acuerdo a los procedimientos
establecidos para el ordenamiento y demarcación territorial, así como el Plan de
Ordenamiento Territorial de la región Ucayali para el desarrollo de la interfaz.
- Desarrollar y habilitar módulos de presentación de información dinámica, registro y
consulta de información de forma general y sectorizada de acuerdo a los instrumentos
de gestión territorial.
- Configurar el portal web con un facilitador de lectura de pantalla, ampliación de tamaño
de letra u audio para las personas con discapacidad visual.
- La página web debe estar vinculada con el portal institucional del Gobierno Regional
de Ucayali y demás miembros y actividades de la Gestión del territorio.
- Incorporar y configurar un servicio de comunicación dentro del portal web para la
absolución de consultas y contacto fuera de ella.
- Proponer al menos 3 diseños de la interfaz del sistema web para su evaluación y
aprobación por la Autoridad Regional Ambiental previa opinión de la Oficina de
Tecnologías de la Información.

Página | 662
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Alojamiento de la página web por CINCO años.
- Garantizar el servicio de hosting dedicado e ilimitado en cuanto a almacenamiento por
CINCO años.
- La página web deberá tener un sistema de gestión de permisos y accesos otorgado
para la actualización, que debe tener entre sus componentes: roles, permisos y control
de cambios.
- La base de datos y su estructura debe ser entregada a la Autoridad Regional
Ambiental y la Oficina de Tecnologías de la Información en formato digital, con un
documento PDF y/o PPTX que facilite su comprensión.
- Cambiar el usuario admin que viene por defecto y tener una contraseña de mínimo 10
caracteres alfanuméricos con letras minúsculas y mayúsculas que será compartido con
los miembros de la Autoridad Regional Ambiental y la Oficina de Tecnologías de la
Información.

Capacitación para la actualización de información y mantenimiento.


- El proveedor brindará dos (02) capacitaciones presenciales a siete (07) servidores y/o
funcionarios seleccionados que desempeñarán las funciones de administración,
elaboración, actualización, verificación y control de la información de la Dirección de
Gestión del Territorio y uno (01) de la Oficina de Tecnologías de la Información con un
mínimo de duración de dos (02) horas por sesión, haciendo un total de cuatro (04)
horas.
- Capacitar a los miembros del comité de Zonificación Ecológica Económica de la región
Ucayali en el manejo, funcionamiento, operación y mantenimiento, instalación,
configuración y administración de la página web en una (01) sesión con una duración
de (02) hora, con la entrega de material informativo (manual) que sirva de archivo para
el comité, para la posterior capacitación por parte de ellos a sus instituciones y
usuarios en general.
5.2. Procedimiento
1. Presentar el plan de trabajo a la Autoridad Regional Ambiental mediante una exposición
en la cual se solicitarán los requerimientos para el diseño de la página web dentro de
los cinco días calendario, posterior a la notificación de la orden de servicio.
2. Coordinar con el equipo del proyecto y la Oficina de Tecnologías de la Información
sobre los detalles de la propuesta a presentar.
3. Realizar la presentación documentada de la propuesta de la página web a los
miembros del Proyecto, equipo de la Dirección de Gestión del Territorio y la Autoridad
Regional Ambiental.
4. Presentar informe de productos I y II para su aprobación y tramite de primer pago.
5. Realizar la presentación documentada de la propuesta con las observaciones
subsanadas en el procedimiento anterior al Comité de Zonificación Ecológica
Económica y otras instancias que contribuyan a la gestión del territorio.
6. Subsanar las observaciones realizadas por el Comité para la puesta en marcha y
presentación final de la página web.
7. Realizar la presentación documentada de la versión final y puesta en marcha al equipo
del Proyecto, Autoridad Regional Ambiental y Oficina de Tecnologías de la Información
del Gobierno Regional de Ucayali.
8. Presentar de informe de producto III para su aprobación y tramite de segundo pago.
9. Realizar la entrega de la documentación en formato físico y digital de la página web.
10. Presentar de informe de producto IV para su aprobación y tramite de tercer pago.

Página | 663
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
11. Realizar la capacitación para la administración y mantenimiento de la
página web al Comité y equipo del Gobierno Regional de Ucayali (Proyecto, ARAU,
OTI) de forma independiente.

5.3. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a realizar la propuesta de diseño,
debiendo contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades
- Recursos necesarios

5.4. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará que todos los materiales y equipos necesarios sean los adecuados
para la ejecución del servicio dentro del plazo establecido; así mismo pondrá a disposición
del servicio personal calificado con experiencia y a dedicación exclusiva.

5.5. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionará al proveedor lo siguiente:
-Información y material audiovisual del proyecto a presentar
-Instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental y equipos para reuniones de
coordinación.
-Convocatoria de asistentes al evento.
-Proyector durante el desarrollo del evento.

5.6. Prestaciones accesorias a la prestación principal

5.6.1. Capacitación y/o entramiento


Capacitación técnica al personal de la Autoridad Regional Ambiental y la Oficina de
Tecnologías de la Información del Gobierno Regional de Ucayali de la siguiente
manera:

Capacitación 1 – Administración y Mantenimiento de la página Web


-Número de personas: 07 Miembros de la Autoridad Regional Ambiental compuesto
por el Gerente de la Autoridad Regional Ambiental y el Director de Gestión del
Territorio, Jefe de Proyecto Coordinador de componente III y equipo técnico de las
Gerencias Territoriales de Padre Abad, Atalaya y Purús.
-Lugar: Instalaciones de la ARAU.
-Duración: 2 horas
-Plazo: Dentro de los cinco (05) días calendario posterior a la entrega del producto
IV.

Capacitación 2 – Capacitación a nivel de usuario


-Número de personas: 07 Miembros de la Autoridad Regional Ambiental compuesto
por el Gerente de la Autoridad Regional Ambiental y el director de Gestión del
Territorio, Jefe de Proyecto Coordinador de componente III y equipo técnico de las
Gerencias Territoriales de Padre Abad, Atalaya y Purús.

Página | 664
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
-Lugar: Instalaciones de la ARAU.
-Duración: 2 horas
-Plazo: Dentro de los cinco (05) días calendario posterior a la entrega del producto
IV.

Capacitación III – Capacitación general del sistema


-Número de personas: 20 miembros del Comité de Zonificación Ecológica y
Económica.
-Lugar: Instalación establecida para sesión ordinaria o extraordinaria.
-Duración: 2 horas

5.7. Requerimientos del proveedor y de su personal


Perfil del Proveedor
- Experiencia mínima de tres (03) años de experiencia en la prestación de servicios de
diseño e implementación de páginas web y/o sistemas web en entidades públicas y
privadas.
- Persona natural o jurídica
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

Perfil de personal propuesto:


Programador
-Experiencia en el desarrollo mayor a tres (03) servicios de diseño e implementación de
páginas y/o sistemas web bajo cualquier plataforma.
-Acreditar conocimiento y/o implementación de páginas y/o sistemas web.
Diseñador Gráfico
-Experiencia mayor a tres (03) servicios de diseño gráfico para páginas y/o portales web en
entidades públicas y privadas.
-Acreditar conocimiento en diseño gráfico y/o publicidad.

5.8. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.8.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con acciones de
coordinación en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno
Regional del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460,
distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.

5.8.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 30 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.
- Primer Producto: Hasta los cinco (05) días calendario contados a partir del día
siguiente de realizada la notificación de la Orden Servicio (O/S).
- Segundo Producto: Hasta los diez (10) días calendario contados a partir del día
siguiente de realizada la notificación de la Orden Servicio (O/S).
- Tercer Producto: Hasta los veinte (20) días calendario contados a partir del día
siguiente de realizada la notificación de la Orden Servicio (O/S).

Página | 665
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Cuarto Producto: Hasta los treinta y cinco (30) días calendario
contados a partir del día siguiente de realizada la notificación de la Orden Servicio
(O/S).

5.9. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 PRIMER Plan de trabajo 05 días
PRODUCTO - Objetivos calendario,
- Metodología de trabajo posterior a la
- Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
1 SEGUNDO Tres (03) propuestas de la 10 días
PRODUCTO interfaz y una (01) propuesta de calendarios,
página web con su respectivo posterior a la
componente administrable y notificación de la
base de datos incluyendo el orden de
servicio de hosting por CINCO servicio
años, informe que incluya el
diseño de modelo de datos,
arquitectura tecnológica,
interfaces de usuarios,
procedimientos y desarrollo de
pruebas.
2 TERCER Entrega de versión final de 20 días
PRODUCTO Página Web con informe calendarios,
referente a los detalles de la posterior a la
implementación, puesta en notificación de la
marcha y resultados de las orden de
pruebas de funcionalidad. servicio
3 CUARTO Documentación de la página 30 días
PRODUCTO web que compone: calendarios,
-Manual de instalación y posterior a la
configuración. notificación de la
-Manual de usuario orden de
-Manual de administración servicio
-Modelo de datos/Diccionario de
base de datos
-Código fuente del sistema,
librerías y clases utilizadas.
-Carta de compromiso de
mantenimiento, seguridad y
asistencia técnica por un periodo
menor a un año si existiera
errores en los productos

Página | 666
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


entregados deben ser
solucionados en un plazo no
mayor de 10 días calendario
luego de comunicados los
hechos con opinión del personal
de la Oficina de Tecnologías de
la Información del Gobierno
Regional de Ucayali.
-Carta de garantía: No mayor a
un año por el servicio prestado a
la entidad sin generar ningún
costo adicional.

5.10. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.
El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros
información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.11. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor, nombres comerciales y marcas
registradas respecto a los productos o documentos y otros materiales que guarden relación
directa con la ejecución del servicio o que se hubieren creado o producido como
consecuencia de la ejecución del servicio.

5.12. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador del Componente III y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS
4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Componente III del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597con el soporte técnico del
equipo de la Dirección de Gestión del Territorio y la Oficina de Tecnologías de la
Información del Gobierno Regional de Ucayali.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental, previo informe
de conformidad del jefe del proyecto.

Página | 667
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

5.13. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en tres (03) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad de la Oficina de Tecnologías de la
Información.

PAGO SERVICIO DE DISEÑO, MONTO A PAGAR


IMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN DE %
PAGINA WEB
PRIMER PAGO Informe de productos I y II con anexos 20%
SEGUNDO PAGO Informe de producto III con anexos 30%
TERCER PAGO Informe de producto IV con anexos 50%
TOTAL 100%

5.14. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN


GENERAL

Página | 668
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de Publicación y Difusión de la Zonificación Ecológica Económica y Estudios
Especializados del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca la publicación y difusión de los documentos elaborados, a los
actores del departamento, así como las actividades establecidas en el componente 3: Autoridades
locales conocen los procedimientos para el Ordenamiento Territorial (CENTROS POBLADOS
DEMARCADOS) y las diversas actividades establecidas en los componentes 1 y 2.

La elaboración de material informativo de los instrumentos de gestión territorial permitirá captar la


atención del público objetivo teniendo como instrumentos imágenes y dialectos de acuerdo a la
provincia.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

La difusión es una herramienta de planificación que sistematiza de manera global, integral y


coherente los objetivos generales, las tácticas, los mensajes, las acciones, los indicadores, los
instrumentos y los plazos que el Gobierno Regional de Ucayali, a través del proyecto de
Ordenamiento Territorial y tiene como característica principal empoderar en los diversos agentes
de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de Publicación y difusión de la
Zonificación Ecológica Económica y los Estudios Especializados para el desarrollo de
conocimientos de los procesos de gestión territorial y de las del componente 3 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

 Objetivo Específico.

Página | 669
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Empoderar en los diversos agentes de la sociedad civil en el proceso de
ordenamiento territorial.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de publicación y difusión de Zonificación Ecológica Económica y
los Estudios Especializados para el desarrollo de conocimientos de los procesos de Gestión
Territorial del componente 3 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo establecido en el
cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Realizar la publicación de los instrumentos de Zonificación Ecológica Económica Y


Estudios Especializados con las siguientes características:
 Tapa: Papel couche de 250 gramos, full color, plastificado mate con detalles de
brillo en las imágenes y texto.
 Medida de Tapa: 29.7 cm vertical y 21 cm. horizontal
 Interior: 100 páginas en Papel couche de 250 gramos, full color.
 Medida de páginas: 29.7 cm vertical y 21 cm. Horizontal.
 Incluir mapas actualizados en formato A-1

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas con la calidad
requerida, demandando así la disponibilidad de equipos especializados.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto con información seleccionada.
- Resúmenes instrumentos de gestión relacionados a Demarcación Territorial,
Ordenamiento Territorial y Demarcación Territorial

5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor
- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en servicios relacionados
al objeto de contratación.
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.

Página | 670
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de
las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 05 meses contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para
presentación de reportes de avances periódicos cada 30 días.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
-10 informes de actividades
notificada la
realizadas para la publicación y
PRODUCTOS orden de
2 difusión de la Zonificación
PERIODICOS servicio y
Ecológica Económica y Estudios
periodicidad
Especializados.
mensual

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

Página | 671
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo
técnico de la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali y el
área de imagen institucional.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cinco (05) armadas, luego de la presentación del informe del
servicio realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE PUBLICACION Y MONTO A PAGAR


DIFUSIÓN DE LA ZONIFICACION %
ECOLÓGICA ECONÓMICA Y
ESTUDIOS ESPECIALIZADOS
05 PAGOS 05 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Página | 672
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Donde F tiene los siguientes valores:
• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 673
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de Publicación y Difusión del Plan de Ordenamiento Territorial del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca la publicación y difusión de los documentos elaborados, a los
actores del departamento, así como las actividades establecidas en el componente 3: Autoridades
locales conocen los procedimientos para el Ordenamiento Territorial (CENTROS POBLADOS
DEMARCADOS) y las diversas actividades establecidas en los componentes 1 y 2.

La elaboración de material informativo de los instrumentos de gestión territorial permitirá captar la


atención del público objetivo teniendo como instrumentos imágenes y dialectos de acuerdo a la
provincia.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

La difusión es una herramienta de planificación que sistematiza de manera global, integral y


coherente los objetivos generales, las tácticas, los mensajes, las acciones, los indicadores, los
instrumentos y los plazos que el Gobierno Regional de Ucayali, a través del proyecto de
Ordenamiento Territorial y tiene como característica principal empoderar en los diversos agentes
de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de Publicación y difusión del Plan
de Ordenamiento Territorial para el desarrollo de conocimientos de los procesos de gestión
territorial y de las del componente 3 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

Página | 674
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Objetivo Específico.
Empoderar en los diversos agentes de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento
territorial.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de publicación y difusión del Plan de Ordenamiento Territorial
para el desarrollo de conocimientos de los procesos de Gestión Territorial del componente 3 del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597 durante el periodo establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico
aprobado.

5.1. Actividades

 Realizar la publicación de los instrumentos de Zonificación Ecológica Económica Y


Estudios Especializados con las siguientes características:
 Tapa: Papel couche de 250 gramos, full color, plastificado mate con detalles de
brillo en las imágenes y texto.
 Medida de Tapa: 29.7 cm vertical y 21 cm. horizontal
 Interior: 100 páginas en Papel couche de 250 gramos, full color.
 Medida de páginas: 29.7 cm vertical y 21 cm. Horizontal.
 Incluir mapa del Plan de Ordenamiento Territorial en formato A-1.

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas con la calidad
requerida, demandando así la disponibilidad de equipos especializados.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto con información seleccionada.
- Resúmenes instrumentos de gestión relacionados a Demarcación Territorial,
Ordenamiento Territorial y Demarcación Territorial

5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor

Página | 675
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en
servicios relacionados al objeto de contratación.
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de
las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 06 meses contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para
presentación de reportes de avances periódicos cada 30 días.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
-06 informes de actividades notificada la
PRODUCTOS realizadas para la publicación y orden de
2
PERIODICOS difusión del Plan de servicio y
Ordenamiento Territorial. periodicidad
mensual

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o

Página | 676
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución
del servicio o que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del
servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo
técnico de la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali y el
área de imagen institucional.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en seis (06) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE PUBLICACION Y MONTO A PAGAR


DIFUSIÓN DEL PLAN DE %
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
06 PAGOS 06 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Página | 677
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 678
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMPONENTE III
ACTIVIDAD 3.3

Página | 679
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de Formulación de la Estrategia Comunicacional de Gestión Territorial del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca contar con instrumentos y material de difusión que coadyuve el
proceso de ordenamiento territorial empoderándolos en los actores sociales, , así como las
actividades establecidas en el componente 3: Autoridades locales conocen los procedimientos
para el Ordenamiento Territorial (CENTROS POBLADOS DEMARCADOS) y las diversas
actividades establecidas en los componentes 1 y 2.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de Formulación de la Estrategia
Comunicacional de Gestión Territorial para el desarrollo de conocimientos de los procesos de
gestión territorial y de las actividades del componente 3 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

 Objetivo Específico.
Optimizar el flujo de información entre los integrantes de la Gestión Territorial y organizar una
comunicación eficiente en las instituciones participantes.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de Formulación de la Estrategia Comunicacional de Gestión
Territorial del componente 3 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL

Página | 680
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo
establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Informar sobre la importancia de la Gestión Territorial


 Concientizar a través de mensajes planificados de la Gestión Territorial
 Difundir el inicio, avances y logros de la Gestión Territorial
 Posicionar los mensajes claves de la Gestión Territorial en los sectores de influencia

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas con la calidad
requerida y el tiempo establecido, demandando así la disponibilidad de personal capacitado
en los temas relacionados al objeto de contratación.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto con información seleccionada.
- Resúmenes instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica,
Ordenamiento Territorial y Demarcación Territorial

5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor
- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en servicios relacionados
al objeto de contratación.
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de
las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.

Página | 681
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 02 meses contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para
presentación de reportes de avances periódicos cada 30 días.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
-02 informes de actividades notificada la
PRODUCTOS realizadas para la formulación la orden de
2
PERIODICOS estrategia comunicacional de servicio y
gestión territorial. periodicidad
mensual

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo

Página | 682
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
técnico de la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de
Ucayali y el área de imagen institucional.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en dos (02) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE FORMULACION DE MONTO A PAGAR


ESTRATEGIA COMUNICACIONAL DE %
GESTION TERRITORIAL
02 PAGOS 02 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Página | 683
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EN


GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de Formulación de Mecanismos de participación ciudadana local y regional del Proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca contar con instrumentos que coadyuve el proceso de
ordenamiento territorial empoderándolos en los actores sociales, , así como las actividades
establecidas en el componente 3: Autoridades locales conocen los procedimientos para el
Ordenamiento Territorial (CENTROS POBLADOS DEMARCADOS) y las diversas actividades
establecidas en los componentes 1 y 2.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

La participación ciudadana es definida como un conjunto de sistemas o mecanismo s por medio


de los cuales los ciudadanos, es decir, la sociedad civil en su conjunto, pueden tomar parte de las
decisiones públicas, o incidir en las mismas, buscando que dichas decisiones representen sus
intereses, ya sea de ellos como particulares o como un grupo social.

La participación, por parte de la sociedad civil, en los asuntos públicos de nuestro país es un
derecho fundamental, reconocido por los tratados y pactos internacionales suscritos por el Estado,
los cuales establecen que toda persona tiene derecho a participar en los asuntos públicos de su
país.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.

Página | 684
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de Formulación de
Mecanismos de Participación Ciudadana Local y Regional para el desarrollo de conocimientos
de los procesos de gestión territorial y de las actividades del componente 3 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

 Objetivo Específico.
Optimizar el flujo de información entre los integrantes de la Gestión Territorial y organizar una
comunicación eficiente en las instituciones participantes.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de Formulación de Mecanismos de participación ciudadana local
y regional del componente 3 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo establecido en el
cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Formular mecanismos de participación ciudadana local y regional de Zonificación


Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial.

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas con la calidad
requerida y el tiempo establecido, demandando así la disponibilidad de personal capacitado
en los temas relacionados al objeto de contratación.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto con información seleccionada.
- Resúmenes instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica,
Ordenamiento Territorial y Demarcación Territorial

5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor

Página | 685
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en
servicios relacionados al objeto de contratación.
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de
las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 04 meses contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para
presentación de reportes de avances periódicos cada 30 días.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
-04 informes de actividades notificada la
PRODUCTOS realizadas para la Formulación orden de
2
PERIODICOS de Mecanismos de participación servicio y
ciudadana local y regional periodicidad
mensual

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o

Página | 686
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución
del servicio o que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del
servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo
técnico de la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali y el
área de imagen institucional.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cuatro (04) armadas, luego de la presentación del informe del
servicio realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE FORMULACION DE MONTO A PAGAR


MECANISMOS DE PARTICIPACION %
CIUDADANA LOCAL Y REGIONAL
04 PAGOS 04 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Página | 687
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 688
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de Formulación de Mecanismos de Articulación Interinstitucional local, regional y nacional
del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO
DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca contar con instrumentos que coadyuve el proceso de
ordenamiento territorial empoderándolos en los actores sociales, , así como las actividades
establecidas en el componente 3: Autoridades locales conocen los procedimientos para el
Ordenamiento Territorial (CENTROS POBLADOS DEMARCADOS) y las diversas actividades
establecidas en los componentes 1 y 2.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de Formulación de Mecanismos
de Articulación Interinstitucional local, regional y nacional para el desarrollo de conocimientos
de los procesos de gestión territorial y de las actividades del componente 3 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

 Objetivo Específico.
Organizar y desarrollar una comunicación eficiente en las instituciones participantes.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de Formulación de Mecanismos de Articulación Interinstitucional
local, regional y nacional del componente 3 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL

Página | 689
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo
establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Diseñar e implementar estrategias de intervención socio políticas.


 Promover, planificar y ejecutar los procesos de gestión territorial conforme a la
normatividad vigente, distinguiéndose por niveles de gobierno y sus alcances que
legitimen los procesos y procedimientos para el Ordenamiento Territorial.

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas con la calidad
requerida y el tiempo establecido, demandando así la disponibilidad de personal capacitado
en los temas relacionados al objeto de contratación.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto con información seleccionada.
- Resúmenes instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica,
Ordenamiento Territorial y Demarcación Territorial

5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor
- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en servicios relacionados
al objeto de contratación.
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de
las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.

Página | 690
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 04 meses contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para
presentación de reportes de avances periódicos cada 30 días.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
-04 informes de actividades
notificada la
realizadas para la Formulación
PRODUCTOS orden de
2 de Mecanismos de Articulación
PERIODICOS servicio y
Interinstitucional local, regional y
periodicidad
nacional
mensual

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo

Página | 691
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
técnico de la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de
Ucayali y el área de imagen institucional.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en cuatro (04) armadas, luego de la presentación del informe del
servicio realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE FORMULACIÓN DE MONTO A PAGAR


MECANISMOS DE ARTICULACIÓN %
INTERINSTITUCIONAL LOCAL,
REGIONAL Y NACIONAL
04 PAGOS 04 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Página | 692
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3,
Fuente de Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 693
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de Gestión y Soporte en la implementación de los Mecanismos de Participación
Ciudadana, Local, Regional e Institucional del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca dotar al proyecto de OT del Gobierno Regional de Ucayali con un
personal que brinde Asistencia Técnica a las Municipalidades de manera personalizada, de
manera que pueda garantizarse la implementación de los Mecanismos de participación
ciudadana, local y regional (ZEE - OT) y su puesta en práctica, de manera práctica y tangible en el
desarrollo de las gestiones de los Gobiernos Provinciales y Locales, en coordinación con la
ciudadanía local, en el marco de las actividades establecidas en el componente 3: Autoridades
locales conocen los procedimientos para el Ordenamiento Territorial (CENTROS POBLADOS
DEMARCADOS) y las diversas actividades establecidas en los componentes 1 y 2.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de Gestión y Soporte en la
implementación de los Mecanismos de Participación Ciudadana, Local, Regional e Institucional
para garantizar la implementación de los mecanismos de participación ciudadana, local y
regional de la Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial del componente 3
del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO
DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

 Objetivo Específico.
Organizar y desarrollar una comunicación eficiente en las instituciones participantes.

Página | 694
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
El proveedor brindará el servicio de Gestión y Soporte en la implementación de los Mecanismos
de Participación Ciudadana, Local, Regional e Institucional del componente 3 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597 durante el periodo establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico
aprobado.

5.1. Actividades

 Elaboración de estrategias e indicadores de implementación de mecanismos de


participación que permitan la sensibilización y la difusión sobre temas relacionados a los
procesos de la gestión territorial.
 Elaboración de estrategias e indicadores para la Educación ambiental e interpretación
para la toma de conciencia y forjamiento de una actitud positiva sobre la gestión
territorial.
 Capacitación y extensión, para el aprendizaje y desarrollo de capacidades locales en
relación a la aplicación de los resultados del proyecto y medio ambiente, demarcación
territorial.

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas con la calidad
requerida y el tiempo establecido, demandando así la disponibilidad de personal capacitado
en los temas relacionados al objeto de contratación.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto con información seleccionada.
- Resúmenes instrumentos de gestión relacionados a Zonificación Ecológica Económica,
Ordenamiento Territorial y Demarcación Territorial

5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor
- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en servicios relacionados
al objeto de contratación.
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.
- RNP Vigente.

Página | 695
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de
las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 10 meses contabilizados a partir de la
notificación de la Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para
presentación de reportes de avances periódicos cada 30 días.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
-10 informes de actividades 30 días de
realizadas para la Gestión y notificada la
PRODUCTOS Soporte en la implementación de orden de
2
PERIODICOS los Mecanismos de Participación servicio y
Ciudadana, Local, Regional e periodicidad
Institucional mensual

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

Página | 696
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Áreas que coordinarán con el proveedor:


Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo
técnico de la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali y el
área de imagen institucional.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en diez (10) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE GESTIÓN Y SOPORTE MONTO A PAGAR


EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS %
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA, LOCAL, REGIONAL E
INSTITUCIONAL
10 PAGOS 10 Informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Página | 697
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Donde F tiene los siguientes valores:
• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 698
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

COMPONENTE III
ACTIVIDAD 3.4

Página | 699
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
a.DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un ESPECIALISTA EN DIAGNOSTICO PARA CATEGORIZACIÓN DE


CENTROS POBLADOS PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

b.OBJETO:

Contratar un ESPECIALISTA EN DIAGNOSTICO PARA CATEGORIZACIÓN DE CENTROS


POBLADOS, para el desarrollo de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

c. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal especializado en demarcación y/o gestión territorial para realizar el
diagnóstico y planificar las acciones de categorización y recategorización de centros poblados, en
el marco de la ejecución de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

d.ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Realizar el diagnóstico situacional de los instrumentos de demarcación territorial regional


vigentes.
 Elaborar el plan de acción para la categorización y/o recategorización de centros poblados.
 Planificar las acciones para la categorización y/o recategorización de centros poblados.
Elaborar el informe situacional de centros poblados para su intervención con fines de
categorización y/o recategorización.

e.PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Profesional titulado, colegiado y habilitado en Geografía, Ingenierías: Geográfica, Ambiental,


Forestal, Agronomía, Economía y/o Licenciado en Sociología y/o afines
 Cinco 05 años de experiencia profesional con título profesional.
 Estudios en Gestión Pública, Gobernabilidad y Desarrollo o similar.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Contar con sólidos conocimiento y capacitación en Demarcación Territorial, y/o gestión
territorial.
 Experiencia mínima de 05 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.

Página | 700
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Dominio y Conocimiento en el manejo de Sistemas de Información Geográfica.
 Diplomado en temas relacionados a la gestión territorial.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

f. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 04 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

g. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

h.ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

i. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 10 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
-04 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual
j. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.20,000.00 soles
(Veinte mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda
deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Página | 701
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Lo cual PAGO CONTRATACION DE ESPECIALISTA MONTO A PAGAR debe


ser EN DIAGNOSTICO PARA %
CATEGORIZACION DE CENTROS
POBLADOS
04 PAGOS 04 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 702
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un ESPECIALISTA SENIOR EN CATEGORIZACION DE CENTROS POBLADOS


PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II.OBJETO:

Contratar un ESPECIALISTA SENIOR EN CATEGORIZACION DE CENTROS POBLADOS, para


el desarrollo de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal especializado en demarcación y/o gestión territorial para desarrollar
las acciones de categorización y recategorización de centros poblados, en el marco de la
ejecución de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Realizar el diagnóstico situacional de los instrumentos de demarcación territorial regional


vigentes.
 Elaborar el plan de sensibilización con las autoridades municipales y comunales.
 Organizar, planificar y participar de las Mesas de Trabajo para la categorización de centros
poblados.
 Coordinar y planificar las acciones correspondientes a las actualizaciones de los instrumentos
de demarcación territorial regional.
 Coordinar y al Reportar al Coordinador del Medio Fundamental 3, sobre las acciones a realizar
para la categorización y/o recategorización de centros poblados.
 Apoyar y brindar información que requieran, los especialistas de Demarcación territorial en las
actualizaciones de los instrumentos de demarcación territorial regional.
 Responsable de la elaboración de los Informes iniciales de categorización y recategorización
de centros poblados, en base al DS 191-2020-PCM, de corresponder.
 Programar y realizar las visitas de campo en donde corresponda la categorización y/o
recategorización de centros poblados.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde
se requiera su participación.
 Elaborar informe mensual de actividades.

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

Página | 703
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Profesional titulado, colegiado y habilitado en Geografía, Ingenierías:
Geográfica, Ambiental, Forestal, Agronomía, Economía y/o Licenciado en Sociología y/o afines
 Cinco 05 años de experiencia profesional con título profesional.
 Estudios en Gestión Pública, Gobernabilidad y Desarrollo o similar.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Contar con sólidos conocimiento y capacitación en Demarcación Territorial, y/o gestión
territorial.
 Experiencia mínima de 05 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.
 Dominio y Conocimiento en el manejo de Sistemas de Información Geográfica.
 Diplomado en temas relacionados a la gestión territorial.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 42 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 10 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
2 PRODUCTOS -42 Informes de avance de 30 días de
PERIODICOS avance de actividades en notificada la
formato físico y digital. orden de

Página | 704
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


servicio y
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.210,000.00 soles
(Doscientos diez mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así
como toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Lo cual PAGO CONTRATACION DE ESPECIALISTA MONTO A PAGAR debe


ser SENIOR EN CATEGORIZACION DE %
CENTROS POBLADOS
42 PAGOS 42 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 705
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de organización de MESAS DE TRABAJO PARA CATEGORIZACION DE CENTROS
POBLADOS del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El Gobierno Regional de Ucayali requiere contar con un proveedor del servicio de organización de
MESAS DE TRABAJO PARA CATEGORIZACION DE CENTROS POBLADOS con los actores
involucrados con la finalidad de desarrollar las actividades de demarcación territorial.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de organización de
treinta (30) mesas de trabajo para categorización del proyecto.

 Objetivo Específico.
- Contar con la pronta atención del servicio de organización de treinta (30) mesas de trabajo
a los actores (empresas y personas representantes indígenas en la región Ucayali.
- Contar con la atención de bebidas y alimentos para el desarrollo de las mesas de trabajo
del proyecto.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades
- Planeamiento para el desarrollo del evento promocional.
En base a la información brindada por la entidad el proveedor coordinará con el equipo del
proyecto sobre el número de asistentes, programa, lineamientos protocolares, información a
presentar, alimentos, bebidas, organización del espacio y demás detalles.

- Gestión y alquiler de local adecuado para el desarrollo de evento con un aforo máximo de
150 personas y mínimo de 50.

Página | 706
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

El local debe contemplar características para el desarrollo de eventos corporativos,


asegurando la integridad y seguridad de los asistentes con salidas de emergencia,
disposición de personal para atención de emergencias, adecuada cantidad de servicios
higiénicos, ascensores y control de iluminación y temperatura; así como la continuidad de
las actividades sin interrupciones por ruido externo, ingreso de personas ajenas al evento y
demás eventualidades.

- Gestión para la adecuación del local con estrado, mesa de honor, proyección de audio,
video y decoración minimalista.
El estrado debe responder a la altura de un contrapaso para locales de afluencia masiva de
público normada en el reglamento nacional de edificaciones (máximo 18cm); que permita el
óptimo desplazamiento de las autoridades presentes en dicho estrado.

La mesa de honor deberá contener elementos relacionados tanto a la cultura regional como
a los instrumentos de gestión territorial de la región, con una decoración minimalista que no
requiera la adecuación intensiva del local; del mismo modo las sillas deben ser
ergonómicas para todos los asistentes.

Se debe asegurar la calidad del sonido, mediante pruebas previas al evento; además el
local deberá contemplar la disponibilidad de la pantalla ecram dentro de las instalaciones
del evento.

- Gestión del servicio de buffet y servicio de bar para el aforo máximo de 150 personas.
El servicio de buffet deberá contener tres opciones saladas y dos dulces para cada
asistente, las mismas que serán aprobadas por el personal de la Autoridad Regional
Ambiental, además dicho servicio deberá guardar las condiciones de inocuidad, así como
las medidas establecidas en los protocolos para la vigilancia, prevención y control de la
COVID 19, por lo cual las presentaciones serán individuales asegurando dicha condición y
la atención con alimentos a todos los asistentes.

- Acompañamiento en el desarrollo del evento.


El proveedor deberá estar presente en el desarrollo del evento para respuesta a cualquier
eventualidad que pudiera surgir respecto a las bebidas y alimentos

5.2. Procedimiento
Para la actividad de planeamiento del evento el proveedor deberá coordinar con el equipo
técnico del proyecto los detalles de la información a presentar, apoyando así el
cumplimiento de los objetivos trazados para el evento.

Una vez concluida la planeación, se procederá a comunicar a Autoridad Regional Ambiental


las instalaciones disponibles que cuenten con los requerimientos de aforo, dispensación de
bebidas y alimentos dentro del auditorio y adecuación del mismo para el desarrollo de las
actividades.

Antes del desarrollo del evento se debe presentar al área usuaria la propuesta de
disposición de los elementos del local: Estrado, mesa de honor, proyección de audio, video,

Página | 707
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
bar, buffet y decoración minimalista; una vez aprobado se procederá a la
implementación de las instalaciones.

El día del evento en las horas previas a su inicio se deberán realizar pruebas de audio y
video que asegure la calidad del servicio, con la aprobación de dichas condiciones se podrá
dar inicio al evento.

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo del servicio de la organización de
mesas de trabajo y la logística necesaria para el desarrollo de las actividades en las
provincias de Padre Abad, Atalaya y Purús.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionará al proveedor lo siguiente:
-Listado de participantes al evento
-Información y material audiovisual del proyecto a presentar
-Instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental y equipos para reuniones de
coordinación.
-Convocatoria de asistentes al evento.
-Proyector durante el desarrollo del evento.

5.5. Requerimiento del proveedor y de su personal


Requisitos del proveedor
- Experiencia mínima de 3 años en la actividad relacionada al objeto de contratación.
- Persona natural o jurídica
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio
5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será de 20 días calendario, contabilizados a partir
del día siguiente de notificada la orden de servicio durante treinta meses distribuidos
a lo largo de cada año del proyecto.

5.7. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 PRIMER -Comprobante de pago por 10 días
PRODUCTO alquiler de local y preparación de calendarios,
bebidas y alimentos en la posterior a la
instalación y con los notificación de la
requerimientos solicitados y orden de
aprobados por los miembros de servicio
la Autoridad Regional Ambiental.
2 SEGUNDO -Informe de resultados de la 20 días

Página | 708
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


PRODUCTO organización y desarrollo de las calendarios,
mesas de trabajo que contiene: posterior a la
*Panel Fotográfico notificación de la
*Registro de Participantes orden de
*Informe de Conformidad del servicio
área usuaria.

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.9. Medidas de control durante la ejecución contractual

5. Área que coordinará con el proveedor:


Coordinador del Componente III del proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

a. Área que supervisará:


Coordinador del Componente III y Coordinador del proyecto: “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

b. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo
informe de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.10. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en treinta (30) armadas, luego de la presentación del informe del
servicio realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio.

PAGO CONTRATACION DE SERVICIO DE MONTO A PAGAR


ORGANIZACIÓN DE MESAS DE %
TRABAJO
30 PAGOS 30 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%

Página | 709
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.11. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 710
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un ESPECIALISTA EN DEMARCACION TERRITORIAL PARA EL ESTUDIO DE


DEMARCACION Y ZONIFICACION DE LA PROVINCIA DE ATALAYA PARA EL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

II. OBJETO:

Contratar un ESPECIALISTA EN DEMARCACION TERRITORIAL PARA EL ESTUDIO DE


DEMARCACION Y ZONIFICACION DE LA PROVINCIA DE ATALAYA, para el desarrollo de las
actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal especializado en demarcación y/o gestión territorial para la
actualización de los instrumentos de demarcación territorial: EDZ-ATALAYA, en el marco de la
ejecución de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Realizar la recopilación y diagnóstico de instrumentos de demarcación territorial regional


vigentes para la provincia correspondiente.
 Elaborar el plan de actividades para la actualización del EDZ para la provincia correspondiente.
 Organizar, planificar y participar de las reuniones con las autoridades locales de la provincia y
sus distritos con el fin de concertar y sensibilizar a las autoridades del proceso de actualización
del EDZ provincial.
 Organizar, planificar y participar de las reuniones con las autoridades nacionales vinculantes al
desarrollo de la actualización del EDZ provincial.
 Coordinar con el especialista en Categorización de Centros Poblados, la información y
acciones necesarias para la actualización del EDZ provincial.
 Elaborar el Estudio de Demarcación y Zonificación (EDZ) actualizado, conforme lo establece el
DS 191-2020-PCM, el mismo que debe contar con la firma y sello del colegio profesional al
cual pertenece.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde
se requiera su participación.
 Otras actividades que le sean solicitadas.
 Elaborar informe mensual de actividades.

Página | 711
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Profesional titulado, colegiado y habilitado en Geografía, Arquitectura, Ingenierías: Geográfica,


Ambiental, Forestal, Agronomía, Economía y/o Licenciado en Sociología y/o afines
 Cinco 05 años de experiencia profesional con título profesional.
 Estudios en Gestión Pública, Gobernabilidad y Desarrollo o similar.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Contar con sólidos conocimiento y capacitación en Demarcación Territorial, y/o gestión
territorial.
 Conocimientos comprobados en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT y/o Demarcación Territorial
y/o Planificación Territorial.
 Experiencia mínima de 05 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.
 Dominio y Conocimiento en el manejo de Sistemas de Información Geográfica.
 Diplomado en temas relacionados a la gestión territorial.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 05 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 PRIMER Plan de trabajo 10 días
PRODUCTO - Objetivos calendario,
- Metodología de trabajo posterior a la
- Metas notificación de la

Página | 712
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
-05 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.25,000.00 soles
(Veinticinco mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como
toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Lo cual PAGO CONTRATACION DE ESPECIALISTA MONTO A PAGAR debe


ser EN DEMARCACION TERRITORIAL %
ATALAYA
05 PAGOS 05 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 713
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un TECNICO SIG PARA EL ESTUDIO DE DEMARCACION Y ZONIFICACION


DE LA PROVINCIA DE ATALAYA PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II. OBJETO:

Contratar un TECNICO SIG PARA EL ESTUDIO DE DEMARCACION Y ZONIFICACION DE LA


PROVINCIA DE ATALAYA, para el desarrollo de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO
DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal técnico sistemas de información geográfica para la actualización de
los instrumentos de demarcación territorial: EDZ-ATALAYA, en el marco de la ejecución de las
actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Realizar la recopilación de la información cartográfica existente para la provincia


correspondiente.
 Apoyo técnico el especialista de demarcación territorial, generando insumos y productos
cartográficos necesarios para la actualización del EDZ de la provincia.
 Elaborar mapas al especialista en demarcación territorial necesarios para la actualización del
EDZ de la provincia.
 Generar base de datos geográfica para el EDZ de la provincia.
 Participar de las reuniones con las autoridades locales de la provincia y sus distritos con el fin
de concertar y sensibilizar a las autoridades del proceso de actualización del EDZ provincial.
 Participar de las reuniones con las autoridades nacionales vinculantes al desarrollo de la
actualización del EDZ provincial.
 Coordinar con el especialista en Demarcación Territorial, la información y acciones necesarias
para la actualización del EDZ provincial.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde
se requiera su participación.
 Otras actividades que le sean solicitadas.
 Elaborar informe mensual de actividades.

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

Página | 714
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Profesional bachiller en Geografía, Arquitectura, Ingenierías: Geográfica, Ambiental, Forestal,


Agronomía y/o afines.
 Tres (05}3) años de experiencia desde la obtención del grado de bachiller.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Estudios en cartografía o similar
 Conocimientos comprobados en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT y/o Demarcación Territorial
y/o Planificación Territorial.
 Experiencia mínima de 03 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.
 Dominio y Conocimiento en el manejo de SIG:
 Dominio y Conocimiento en el manejo de GPS.
 Dominio y Conocimiento en la administración de base de datos geográficos.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 05 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 10 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio

Página | 715
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días de
notificada la
-05 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.20,000.00 soles
(Veinte mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda
deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Lo cual PAGO CONTRATACION DE TECNICO SIG MONTO A PAGAR debe


ser PARA EDZ ATALAYA %
05 PAGOS 05 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 716
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

5. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de alojamiento, transporte aéreo, alimentación y movilidad local para la actualización de
los instrumentos de demarcación territorial: EDZ de la provincia de ATALAYA en el marco del
Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

6. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local para desarrollar la actualización de los instrumentos de
demarcación territorial: EDZ de la provincia de ATALAYA del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

7. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

8. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de alojamiento,
transporte aéreo, alimentación y movilidad local a dos personas durante dieciséis (16) días,
distribuidos en 02 meses.

 Objetivo Específico.
Brindar las condiciones básicas especialista en demarcación y técnico SIG durante el servicio
de actualización de los instrumentos de demarcación territorial: EDZ de la provincia de
ATALAYA

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

6.2. Actividades

Página | 717
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Realizar el traslado aéreo del capacitador a la ciudad de ATALAYA
 Garantizar hospedaje durante 16 días y 15 noches para el especialista y el técnico SIG
dentro de instalaciones que cuenten con el sello de Safe Travel garantizando así la
integridad de la salud del personal.
 Garantizar la provisión de desayuno, almuerzo y cena con alimentos de calidad para 16
días.
 Realizar el transporte en movilidad local del personal para el desempeño de sus funciones.

6.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de alojamiento, transporte
aéreo, alimentación y movilidad local, así como la disposición de equipos, personal e
insumos especializados para el desarrollo del servicio.

6.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Itinerario del capacitador

6.5. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

6.6. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

6.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali
además de la Provincia que señala los términos de referencia.

6.6.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 60 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

6.7. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días calendarios,
PRODUCTO -Dos (02) Informes de posterior a la
1
PERIODICO actividades de realizadas notificación de la
orden de servicio

6.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

6.9. Medidas de control durante la ejecución contractual

6.9.1. Área que coordinará con el proveedor:

Página | 718
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

6.9.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

6.9.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo
informe de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

6.10. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en dos armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
PRODUCTO
100
PERIODICO
TOTAL 100%

6.11. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

Página | 719
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
7. ANEXOS

7.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 720
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de PUBLICACIÓN DEL ESTUDIO DE DEMARCACIÓN Y ZONIFICACIÓN DE LA
PROVINCIA DE ATALAYA del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca la publicación y difusión de los documentos elaborados en la
actualización de los instrumentos de demarcación territorial, a los actores del departamento, así
como las actividades establecidas en el componente 3: Autoridades locales conocen los
procedimientos para el Ordenamiento Territorial (CENTROS POBLADOS DEMARCADOS) y las
diversas actividades establecidas en los componentes 1 y 2.

La elaboración de material informativo de los instrumentos de gestión territorial permitirá captar la


atención del público objetivo teniendo como instrumentos imágenes y dialectos de acuerdo a la
provincia.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

La difusión es una herramienta de planificación que sistematiza de manera global, integral y


coherente los objetivos generales, las tácticas, los mensajes, las acciones, los indicadores, los
instrumentos y los plazos que el Gobierno Regional de Ucayali, a través del proyecto de
Ordenamiento Territorial y tiene como característica principal empoderar en los diversos agentes
de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de publicación del estudio de
demarcación y zonificación de la provincia de ATALAYA del componente 3 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL

Página | 721
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597

 Objetivo Específico.
Empoderar en los diversos agentes de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento
territorial.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de publicación del estudio de demarcación y zonificación de la
provincia de ATALAYA del componente 3 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo establecido en el
cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Realizar CUATRO (04) publicaciones del estudio de demarcación y zonificación EDZ


de la provincia en cuestión con las siguientes características:
 Tapa: Papel couche de 250 gramos, full color, plastificado mate con detalles de
brillo en las imágenes y texto.
 Medida de Tapa: 29.7 cm vertical y 21 cm. horizontal
 Interior: 100 páginas en Papel couche de 250 gramos, full color.
 Medida de páginas: 29.7 cm vertical y 21 cm. Horizontal.
 Incluir mapas actualizados en formato A-1

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas con la calidad
requerida, demandando así la disponibilidad de equipos especializados.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto con información seleccionada.
- Resúmenes instrumentos de gestión relacionados a Demarcación Territorial.
5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal
Requisitos del proveedor
- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en servicios relacionados
al objeto de contratación.

Página | 722
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de
las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 30 días calendario contabilizados a partir de
la notificación de la Orden de Servicio.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
-informe de actividades 30 días de
SEGUNDO realizadas para la publicación notificada la
2
PRODUCTO del EDZ de la provincia de orden de
ATALAYA servicio.

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

Página | 723
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Áreas que coordinarán con el proveedor:
Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo
técnico de la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali y el
área de imagen institucional.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una (01) armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE PUBLICACION DEL MONTO A PAGAR


EDZ DE LA PROVINCIA DE ATALAYA %
PRODUCTO Informe de reporte de avance mensual 100%
UNICO
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Página | 724
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 725
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un ESPECIALISTA EN DEMARCACION TERRITORIAL PARA EL ESTUDIO DE


DEMARCACION Y ZONIFICACION DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO PARA EL
PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO
DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

ii. OBJETO:

Contratar un ESPECIALISTA EN DEMARCACION TERRITORIAL PARA EL ESTUDIO DE


DEMARCACION Y ZONIFICACION DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, para el
desarrollo de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

iii. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal especializado en demarcación y/o gestión territorial para la
actualización de los instrumentos de demarcación territorial: EDZ-CORONEL PORTILLO, en el
marco de la ejecución de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

iv. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Realizar la recopilación y diagnóstico de instrumentos de demarcación territorial regional


vigentes para la provincia correspondiente.
 Elaborar el plan de actividades para la actualización del EDZ para la provincia correspondiente.
 Organizar, planificar y participar de las reuniones con las autoridades locales de la provincia y
sus distritos con el fin de concertar y sensibilizar a las autoridades del proceso de actualización
del EDZ provincial.
 Organizar, planificar y participar de las reuniones con las autoridades nacionales vinculantes al
desarrollo de la actualización del EDZ provincial.
 Coordinar con el especialista en Categorización de Centros Poblados, la información y
acciones necesarias para la actualización del EDZ provincial.
 Elaborar el Estudio de Demarcación y Zonificación (EDZ) actualizado, conforme lo establece el
DS 191-2020-PCM, el mismo que debe contar con la firma y sello del colegio profesional al
cual pertenece.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde
se requiera su participación.
 Otras actividades que le sean solicitadas.
 Elaborar informe mensual de actividades.

Página | 726
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

v. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Profesional titulado, colegiado y habilitado en Geografía, Arquitectura, Ingenierías: Geográfica,


Ambiental, Forestal, Agronomía, Economía y/o Licenciado en Sociología y/o afines
 Cinco 05 años de experiencia profesional con título profesional.
 Estudios en Gestión Pública, Gobernabilidad y Desarrollo o similar.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Contar con sólidos conocimiento y capacitación en Demarcación Territorial, y/o gestión
territorial.
 Conocimientos comprobados en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT y/o Demarcación Territorial
y/o Planificación Territorial.
 Experiencia mínima de 05 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.
 Dominio y Conocimiento en el manejo de Sistemas de Información Geográfica.
 Diplomado en temas relacionados a la gestión territorial.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

vi. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 05 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

vii. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

viii. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

ix. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 PRIMER Plan de trabajo 10 días
PRODUCTO - Objetivos calendario,
- Metodología de trabajo posterior a la
- Metas notificación de la

Página | 727
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
-05 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

x. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.25,000.00 soles
(Veinticinco mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como
toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Lo cual PAGO CONTRATACION DE ESPECIALISTA MONTO A PAGAR debe


ser EN DEMARCACION TERRITORIAL %
CORONEL PORTILLO
05 PAGOS 05 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 728
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un TECNICO SIG PARA EL ESTUDIO DE DEMARCACION Y ZONIFICACION


DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II.OBJETO:

Contratar un TECNICO SIG PARA EL ESTUDIO DE DEMARCACION Y ZONIFICACION DE LA


PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO , para el desarrollo de las actividades del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal técnico sistemas de información geográfica para la actualización de
los instrumentos de demarcación territorial: EDZ-CORONEL PORTILLO , en el marco de la
ejecución de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Realizar la recopilación de la información cartográfica existente para la provincia


correspondiente.
 Apoyo técnico el especialista de demarcación territorial, generando insumos y productos
cartográficos necesarios para la actualización del EDZ de la provincia.
 Elaborar mapas al especialista en demarcación territorial necesarios para la actualización del
EDZ de la provincia.
 Generar base de datos geográfica para el EDZ de la provincia.
 Participar de las reuniones con las autoridades locales de la provincia y sus distritos con el fin
de concertar y sensibilizar a las autoridades del proceso de actualización del EDZ provincial.
 Participar de las reuniones con las autoridades nacionales vinculantes al desarrollo de la
actualización del EDZ provincial.
 Coordinar con el especialista en Demarcación Territorial, la información y acciones necesarias
para la actualización del EDZ provincial.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde
se requiera su participación.
 Otras actividades que le sean solicitadas.
 Elaborar informe mensual de actividades.

Página | 729
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Profesional bachiller en Geografía, Arquitectura, Ingenierías: Geográfica, Ambiental, Forestal,


Agronomía y/o afines.
 Tres (05}3) años de experiencia desde la obtención del grado de bachiller.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Estudios en cartografía o similar
 Conocimientos comprobados en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT y/o Demarcación Territorial
y/o Planificación Territorial.
 Experiencia mínima de 03 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.
 Dominio y Conocimiento en el manejo de SIG:
 Dominio y Conocimiento en el manejo de GPS.
 Dominio y Conocimiento en la administración de base de datos geográficos.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 05 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 PRIMER Plan de trabajo 10 días
PRODUCTO - Objetivos calendario,
- Metodología de trabajo posterior a la
- Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de

Página | 730
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
-05 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.20,000.00 soles
(Veinte mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda
deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Lo cual PAGO CONTRATACION DE TECNICO SIG MONTO A PAGAR debe


ser PARA EDZ CORONEL PORTILLO %
05 PAGOS 05 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 731
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de alojamiento, transporte aéreo, alimentación y movilidad local para la actualización de
los instrumentos de demarcación territorial: EDZ de la provincia de CORONEL PORTILLO en el
marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local para desarrollar la actualización de los instrumentos de
demarcación territorial: EDZ de la provincia de CORONEL PORTILLO del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de alojamiento,
transporte aéreo, alimentación y movilidad local a dos personas durante dieciséis (16) días,
distribuidos en 02 meses.

 Objetivo Específico.
Brindar las condiciones básicas especialista en demarcación y técnico SIG durante el servicio
de actualización de los instrumentos de demarcación territorial: EDZ de la provincia de
CORONEL PORTILLO

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

Página | 732
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Realizar el traslado aéreo del capacitador a la ciudad de CORONEL PORTILLO


 Garantizar hospedaje durante 16 días y 15 noches para el especialista y el técnico SIG
dentro de instalaciones que cuenten con el sello de Safe Travel garantizando así la
integridad de la salud del personal.
 Garantizar la provisión de desayuno, almuerzo y cena con alimentos de calidad para 16
días.
 Realizar el transporte en movilidad local del personal para el desempeño de sus funciones.

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de alojamiento, transporte
aéreo, alimentación y movilidad local, así como la disposición de equipos, personal e
insumos especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Itinerario del capacitador

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali
además de la Provincia que señala los términos de referencia.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 60 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días calendarios,
PRODUCTO -Dos (02) Informes de posterior a la
1
PERIODICO actividades de realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

Página | 733
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:
Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo
informe de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en dos armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
PRODUCTO
100
PERIODICO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

Página | 734
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 735
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de PUBLICACIÓN DEL ESTUDIO DE DEMARCACIÓN Y ZONIFICACIÓN DE LA
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca la publicación y difusión de los documentos elaborados en la
actualización de los instrumentos de demarcación territorial, a los actores del departamento, así
como las actividades establecidas en el componente 3: Autoridades locales conocen los
procedimientos para el Ordenamiento Territorial (CENTROS POBLADOS DEMARCADOS) y las
diversas actividades establecidas en los componentes 1 y 2.

La elaboración de material informativo de los instrumentos de gestión territorial permitirá captar la


atención del público objetivo teniendo como instrumentos imágenes y dialectos de acuerdo a la
provincia.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

La difusión es una herramienta de planificación que sistematiza de manera global, integral y


coherente los objetivos generales, las tácticas, los mensajes, las acciones, los indicadores, los
instrumentos y los plazos que el Gobierno Regional de Ucayali, a través del proyecto de
Ordenamiento Territorial y tiene como característica principal empoderar en los diversos agentes
de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de publicación del estudio de
demarcación y zonificación de la provincia de CORONEL PORTILLO del componente 3 del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO

Página | 736
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

 Objetivo Específico.
Empoderar en los diversos agentes de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento
territorial.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de publicación del estudio de demarcación y zonificación de la
provincia de CORONEL PORTILLO del componente 3 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo
establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Realizar siete (07) publicaciones del estudio de demarcación y zonificación EDZ de la


provincia en cuestión con las siguientes características:
 Tapa: Papel couche de 250 gramos, full color, plastificado mate con detalles de
brillo en las imágenes y texto.
 Medida de Tapa: 29.7 cm vertical y 21 cm. horizontal
 Interior: 100 páginas en Papel couche de 250 gramos, full color.
 Medida de páginas: 29.7 cm vertical y 21 cm. Horizontal.
 Incluir mapas actualizados en formato A-1

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas con la calidad
requerida, demandando así la disponibilidad de equipos especializados.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto con información seleccionada.
- Resúmenes instrumentos de gestión relacionados a Demarcación Territorial.
5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal
Requisitos del proveedor
- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en servicios relacionados
al objeto de contratación.

Página | 737
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de
las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 30 días calendario contabilizados a partir de
la notificación de la Orden de Servicio.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
-Informe de actividades 30 días de
SEGUNDO realizadas para la publicación notificada la
2
PRODUCTO del EDZ de la provincia de orden de
CORONEL PORTILLO servicio.

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

Página | 738
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Áreas que coordinarán con el proveedor:
Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo
técnico de la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali y el
área de imagen institucional.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una (01) armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE PUBLICACION DEL MONTO A PAGAR


EDZ DE LA PROVINCIA DE %
CORONEL PORTILLO
PRODUCTO Informe de reporte de avance mensual 100%
UNICO
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Página | 739
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 740
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un ESPECIALISTA EN DEMARCACION TERRITORIAL PARA EL ESTUDIO DE


DEMARCACION Y ZONIFICACION DE LA PROVINCIA DE PADRE ABAD PARA EL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

II.OBJETO:

Contratar un ESPECIALISTA EN DEMARCACION TERRITORIAL PARA EL ESTUDIO DE


DEMARCACION Y ZONIFICACION DE LA PROVINCIA DE PADRE ABAD, para el desarrollo de
las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal especializado en demarcación y/o gestión territorial para la
actualización de los instrumentos de demarcación territorial: EDZ-PADRE ABAD, en el marco de
la ejecución de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Realizar la recopilación y diagnóstico de instrumentos de demarcación territorial regional


vigentes para la provincia correspondiente.
 Elaborar el plan de actividades para la actualización del EDZ para la provincia correspondiente.
 Organizar, planificar y participar de las reuniones con las autoridades locales de la provincia y
sus distritos con el fin de concertar y sensibilizar a las autoridades del proceso de actualización
del EDZ provincial.
 Organizar, planificar y participar de las reuniones con las autoridades nacionales vinculantes al
desarrollo de la actualización del EDZ provincial.
 Coordinar con el especialista en Categorización de Centros Poblados, la información y
acciones necesarias para la actualización del EDZ provincial.
 Elaborar el Estudio de Demarcación y Zonificación (EDZ) actualizado, conforme lo establece el
DS 191-2020-PCM, el mismo que debe contar con la firma y sello del colegio profesional al
cual pertenece.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde
se requiera su participación.
 Otras actividades que le sean solicitadas.
 Elaborar informe mensual de actividades.

Página | 741
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Profesional titulado, colegiado y habilitado en Geografía, Arquitectura, Ingenierías: Geográfica,


Ambiental, Forestal, Agronomía, Economía y/o Licenciado en Sociología y/o afines
 Cinco 05 años de experiencia profesional con título profesional.
 Estudios en Gestión Pública, Gobernabilidad y Desarrollo o similar.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Contar con sólidos conocimiento y capacitación en Demarcación Territorial, y/o gestión
territorial.
 Conocimientos comprobados en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT y/o Demarcación Territorial
y/o Planificación Territorial.
 Experiencia mínima de 05 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.
 Dominio y Conocimiento en el manejo de Sistemas de Información Geográfica.
 Diplomado en temas relacionados a la gestión territorial.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 05 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 PRIMER Plan de trabajo 10 días
PRODUCTO - Objetivos calendario,
- Metodología de trabajo posterior a la
- Metas notificación de la

Página | 742
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
-05 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.25,000.00 soles
(Veinticinco mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como
toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Lo cual PAGO CONTRATACION DE ESPECIALISTA MONTO A PAGAR debe


ser EN DEMARCACION TERRITORIAL %
PADRE ABAD
05 PAGOS 05 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 743
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un TECNICO SIG PARA EL ESTUDIO DE DEMARCACION Y ZONIFICACION


DE LA PROVINCIA DE PADRE ABAD PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II. OBJETO:

Contratar un TECNICO SIG PARA EL ESTUDIO DE DEMARCACION Y ZONIFICACION DE LA


PROVINCIA DE PADRE ABAD , para el desarrollo de las actividades del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal técnico sistemas de información geográfica para la actualización de
los instrumentos de demarcación territorial: EDZ-PADRE ABAD , en el marco de la ejecución de
las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Realizar la recopilación de la información cartográfica existente para la provincia


correspondiente.
 Apoyo técnico el especialista de demarcación territorial, generando insumos y productos
cartográficos necesarios para la actualización del EDZ de la provincia.
 Elaborar mapas al especialista en demarcación territorial necesarios para la actualización del
EDZ de la provincia.
 Generar base de datos geográfica para el EDZ de la provincia.
 Participar de las reuniones con las autoridades locales de la provincia y sus distritos con el fin
de concertar y sensibilizar a las autoridades del proceso de actualización del EDZ provincial.
 Participar de las reuniones con las autoridades nacionales vinculantes al desarrollo de la
actualización del EDZ provincial.
 Coordinar con el especialista en Demarcación Territorial, la información y acciones necesarias
para la actualización del EDZ provincial.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde
se requiera su participación.
 Otras actividades que le sean solicitadas.
 Elaborar informe mensual de actividades.

Página | 744
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Profesional bachiller en Geografía, Arquitectura, Ingenierías: Geográfica, Ambiental, Forestal,


Agronomía y/o afines.
 Tres (05}3) años de experiencia desde la obtención del grado de bachiller.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Estudios en cartografía o similar
 Conocimientos comprobados en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT y/o Demarcación Territorial
y/o Planificación Territorial.
 Experiencia mínima de 03 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.
 Dominio y Conocimiento en el manejo de SIG:
 Dominio y Conocimiento en el manejo de GPS.
 Dominio y Conocimiento en la administración de base de datos geográficos.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 05 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 PRIMER Plan de trabajo 10 días
PRODUCTO - Objetivos calendario,
- Metodología de trabajo posterior a la
- Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de

Página | 745
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
-05 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.20,000.00 soles
(Veinte mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda
deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Lo cual PAGO CONTRATACION DE TECNICO SIG MONTO A PAGAR debe


ser PARA EDZ PADRE ABAD %
05 PAGOS 05 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 746
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de alojamiento, transporte aéreo, alimentación y movilidad local para la actualización de
los instrumentos de demarcación territorial: EDZ de la provincia de PADRE ABAD en el marco del
Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local para desarrollar la actualización de los instrumentos de
demarcación territorial: EDZ de la provincia de PADRE ABAD del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de alojamiento,
transporte aéreo, alimentación y movilidad local a dos personas durante dieciséis (16) días,
distribuidos en 02 meses.

 Objetivo Específico.
Brindar las condiciones básicas especialista en demarcación y técnico SIG durante el servicio
de actualización de los instrumentos de demarcación territorial: EDZ de la provincia de PADRE
ABAD

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

Página | 747
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Realizar el traslado aéreo del capacitador a la ciudad de PADRE ABAD
 Garantizar hospedaje durante 16 días y 15 noches para el especialista y el técnico SIG
dentro de instalaciones que cuenten con el sello de Safe Travel garantizando así la
integridad de la salud del personal.
 Garantizar la provisión de desayuno, almuerzo y cena con alimentos de calidad para 16
días.
 Realizar el transporte en movilidad local del personal para el desempeño de sus funciones.

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de alojamiento, transporte
aéreo, alimentación y movilidad local, así como la disposición de equipos, personal e
insumos especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Itinerario del capacitador

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali
además de la Provincia que señala los términos de referencia.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 60 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días calendarios,
PRODUCTO -Dos (02) Informes de posterior a la
1
PERIODICO actividades de realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:

Página | 748
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo
informe de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en dos (02) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
PRODUCTO
100
PERIODICO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

Página | 749
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 750
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de PUBLICACIÓN DEL ESTUDIO DE DEMARCACIÓN Y ZONIFICACIÓN DE LA
PROVINCIA DE PADRE ABAD del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca la publicación y difusión de los documentos elaborados en la
actualización de los instrumentos de demarcación territorial, a los actores del departamento, así
como las actividades establecidas en el componente 3: Autoridades locales conocen los
procedimientos para el Ordenamiento Territorial (CENTROS POBLADOS DEMARCADOS) y las
diversas actividades establecidas en los componentes 1 y 2.

La elaboración de material informativo de los instrumentos de gestión territorial permitirá captar la


atención del público objetivo teniendo como instrumentos imágenes y dialectos de acuerdo a la
provincia.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

La difusión es una herramienta de planificación que sistematiza de manera global, integral y


coherente los objetivos generales, las tácticas, los mensajes, las acciones, los indicadores, los
instrumentos y los plazos que el Gobierno Regional de Ucayali, a través del proyecto de
Ordenamiento Territorial y tiene como característica principal empoderar en los diversos agentes
de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de publicación del estudio de
demarcación y zonificación de la provincia de PADRE ABAD del componente 3 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL

Página | 751
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597

 Objetivo Específico.
Empoderar en los diversos agentes de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento
territorial.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de publicación del estudio de demarcación y zonificación de la
provincia de PADRE ABAD del componente 3 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo
establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Realizar cinco (05) publicaciones del estudio de demarcación y zonificación EDZ de la


provincia en cuestión con las siguientes características:
 Tapa: Papel couche de 250 gramos, full color, plastificado mate con detalles de
brillo en las imágenes y texto.
 Medida de Tapa: 29.7 cm vertical y 21 cm. horizontal
 Interior: 100 páginas en Papel couche de 250 gramos, full color.
 Medida de páginas: 29.7 cm vertical y 21 cm. Horizontal.
 Incluir mapas actualizados en formato A-1

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas con la calidad
requerida, demandando así la disponibilidad de equipos especializados.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto con información seleccionada.
- Resúmenes instrumentos de gestión relacionados a Demarcación Territorial.
5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal
Requisitos del proveedor
- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en servicios relacionados
al objeto de contratación.

Página | 752
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de
las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de PADRE ABAD, departamento de Ucayali.

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 30 días calendario contabilizados a partir de
la notificación de la Orden de Servicio.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
-Informe de actividades 30 días de
SEGUNDO realizadas para la publicación notificada la
2
PRODUCTO del EDZ de la provincia de orden de
PADRE ABAD servicio.

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

Página | 753
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Áreas que coordinarán con el proveedor:
Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo
técnico de la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali y el
área de imagen institucional.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una (01) armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE PUBLICACION DEL MONTO A PAGAR


EDZ DE LA PROVINCIA DE PADRE %
ABAD
PRODUCTO Informe de reporte de avance mensual 100%
UNICO
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Página | 754
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 755
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un ESPECIALISTA EN DEMARCACION TERRITORIAL PARA EL ESTUDIO DE


DEMARCACION Y ZONIFICACION DE LA PROVINCIA DE PURUS PARA EL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

II.OBJETO:

Contratar un ESPECIALISTA EN DEMARCACION TERRITORIAL PARA EL ESTUDIO DE


DEMARCACION Y ZONIFICACION DE LA PROVINCIA DE PURUS, para el desarrollo de las
actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal especializado en demarcación y/o gestión territorial para la
actualización de los instrumentos de demarcación territorial: EDZ-PURUS, en el marco de la
ejecución de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Realizar la recopilación y diagnóstico de instrumentos de demarcación territorial regional


vigentes para la provincia correspondiente.
 Elaborar el plan de actividades para la actualización del EDZ para la provincia correspondiente.
 Organizar, planificar y participar de las reuniones con las autoridades locales de la provincia y
sus distritos con el fin de concertar y sensibilizar a las autoridades del proceso de actualización
del EDZ provincial.
 Organizar, planificar y participar de las reuniones con las autoridades nacionales vinculantes al
desarrollo de la actualización del EDZ provincial.
 Coordinar con el especialista en Categorización de Centros Poblados, la información y
acciones necesarias para la actualización del EDZ provincial.
 Elaborar el Estudio de Demarcación y Zonificación (EDZ) actualizado, conforme lo establece el
DS 191-2020-PCM, el mismo que debe contar con la firma y sello del colegio profesional al
cual pertenece.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde
se requiera su participación.
 Otras actividades que le sean solicitadas.
 Elaborar informe mensual de actividades.

Página | 756
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Profesional titulado, colegiado y habilitado en Geografía, Arquitectura, Ingenierías: Geográfica,


Ambiental, Forestal, Agronomía, Economía y/o Licenciado en Sociología y/o afines
 Cinco 05 años de experiencia profesional con título profesional.
 Estudios en Gestión Pública, Gobernabilidad y Desarrollo o similar.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Contar con sólidos conocimiento y capacitación en Demarcación Territorial, y/o gestión
territorial.
 Conocimientos comprobados en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT y/o Demarcación Territorial
y/o Planificación Territorial.
 Experiencia mínima de 05 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.
 Dominio y Conocimiento en el manejo de Sistemas de Información Geográfica.
 Diplomado en temas relacionados a la gestión territorial.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 05 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 PRIMER Plan de trabajo 10 días
PRODUCTO - Objetivos calendario,
- Metodología de trabajo posterior a la
- Metas notificación de la

Página | 757
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
-05 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.25,000.00 soles
(Veinticinco mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como
toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Lo cual PAGO CONTRATACION DE ESPECIALISTA MONTO A PAGAR debe


ser EN DEMARCACION TERRITORIAL %
PURUS
05 PAGOS 05 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 758
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un TECNICO SIG PARA EL ESTUDIO DE DEMARCACION Y ZONIFICACION


DE LA PROVINCIA DE PURUS PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II. OBJETO:

Contratar un TECNICO SIG PARA EL ESTUDIO DE DEMARCACION Y ZONIFICACION DE LA


PROVINCIA DE PURUS, para el desarrollo de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal técnico sistemas de información geográfica para la actualización de
los instrumentos de demarcación territorial: EDZ-PURUS , en el marco de la ejecución de las
actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Realizar la recopilación de la información cartográfica existente para la provincia


correspondiente.
 Apoyo técnico el especialista de demarcación territorial, generando insumos y productos
cartográficos necesarios para la actualización del EDZ de la provincia.
 Elaborar mapas al especialista en demarcación territorial necesarios para la actualización del
EDZ de la provincia.
 Generar base de datos geográfica para el EDZ de la provincia.
 Participar de las reuniones con las autoridades locales de la provincia y sus distritos con el fin
de concertar y sensibilizar a las autoridades del proceso de actualización del EDZ provincial.
 Participar de las reuniones con las autoridades nacionales vinculantes al desarrollo de la
actualización del EDZ provincial.
 Coordinar con el especialista en Demarcación Territorial, la información y acciones necesarias
para la actualización del EDZ provincial.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde
se requiera su participación.
 Otras actividades que le sean solicitadas.
 Elaborar informe mensual de actividades.

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

Página | 759
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Profesional bachiller en Geografía, Arquitectura, Ingenierías: Geográfica, Ambiental, Forestal,


Agronomía y/o afines.
 Tres (05}3) años de experiencia desde la obtención del grado de bachiller.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Estudios en cartografía o similar
 Conocimientos comprobados en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT y/o Demarcación Territorial
y/o Planificación Territorial.
 Experiencia mínima de 03 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.
 Dominio y Conocimiento en el manejo de SIG:
 Dominio y Conocimiento en el manejo de GPS.
 Dominio y Conocimiento en la administración de base de datos geográficos.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 05 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 10 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio

Página | 760
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días de
notificada la
-05 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.20,000.00 soles
(Veinte mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda
deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Lo cual PAGO CONTRATACION DE TECNICO SIG MONTO A PAGAR debe


ser PARA EDZ PURUS %
05 PAGOS 05 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 761
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de alojamiento, transporte aéreo, alimentación y movilidad local para la actualización de
los instrumentos de demarcación territorial: EDZ de la provincia de PURUS en el marco del
Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local para desarrollar la actualización de los instrumentos de
demarcación territorial: EDZ de la provincia de PURUS del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de alojamiento,
transporte aéreo, alimentación y movilidad local a dos personas durante dieciséis (16) días,
distribuidos en 02 meses.

 Objetivo Específico.
Brindar las condiciones básicas especialista en demarcación y técnico SIG durante el servicio
de actualización de los instrumentos de demarcación territorial: EDZ de la provincia de PURUS

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

 Realizar el traslado aéreo del capacitador a la ciudad de PURUS

Página | 762
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Garantizar hospedaje durante 16 días y 15 noches para el especialista y el
técnico SIG dentro de instalaciones que cuenten con el sello de Safe Travel garantizando
así la integridad de la salud del personal.
 Garantizar la provisión de desayuno, almuerzo y cena con alimentos de calidad para 16
días.
 Realizar el transporte en movilidad local del personal para el desempeño de sus funciones.

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de alojamiento, transporte
aéreo, alimentación y movilidad local, así como la disposición de equipos, personal e
insumos especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Itinerario del capacitador

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali
además de la Provincia que señala los términos de referencia.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 60 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días calendarios,
PRODUCTO -Dos (02) Informes de posterior a la
1
PERIODICO actividades de realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:

Página | 763
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo
informe de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en dos (02) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
PRODUCTO
100
PERIODICO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

Página | 764
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 765
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de PUBLICACIÓN DEL ESTUDIO DE DEMARCACIÓN Y ZONIFICACIÓN DE LA
PROVINCIA DE PURUS del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca la publicación y difusión de los documentos elaborados en la
actualización de los instrumentos de demarcación territorial, a los actores del departamento, así
como las actividades establecidas en el componente 3: Autoridades locales conocen los
procedimientos para el Ordenamiento Territorial (CENTROS POBLADOS DEMARCADOS) y las
diversas actividades establecidas en los componentes 1 y 2.

La elaboración de material informativo de los instrumentos de gestión territorial permitirá captar la


atención del público objetivo teniendo como instrumentos imágenes y dialectos de acuerdo a la
provincia.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

La difusión es una herramienta de planificación que sistematiza de manera global, integral y


coherente los objetivos generales, las tácticas, los mensajes, las acciones, los indicadores, los
instrumentos y los plazos que el Gobierno Regional de Ucayali, a través del proyecto de
Ordenamiento Territorial y tiene como característica principal empoderar en los diversos agentes
de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de publicación del estudio de
demarcación y zonificación de la provincia de PURUS del componente 3 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL

Página | 766
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597

 Objetivo Específico.
Empoderar en los diversos agentes de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento
territorial.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de publicación del estudio de demarcación y zonificación de la
provincia de PURUS del componente 3 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo establecido en el
cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Realizar una (01) publicacion del estudio de demarcación y zonificación EDZ de la


provincia en cuestión con las siguientes características:
 Tapa: Papel couche de 250 gramos, full color, plastificado mate con detalles de
brillo en las imágenes y texto.
 Medida de Tapa: 29.7 cm vertical y 21 cm. horizontal
 Interior: 100 páginas en Papel couche de 250 gramos, full color.
 Medida de páginas: 29.7 cm vertical y 21 cm. Horizontal.
 Incluir mapas actualizados en formato A-1

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas con la calidad
requerida, demandando así la disponibilidad de equipos especializados.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto con información seleccionada.
- Resúmenes instrumentos de gestión relacionados a Demarcación Territorial.
5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal
Requisitos del proveedor
- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en servicios relacionados
al objeto de contratación.

Página | 767
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de
las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de PURUS, departamento de Ucayali.

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 30 días calendario contabilizados a partir de
la notificación de la Orden de Servicio.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
-Informe de actividades 30 días de
SEGUNDO realizadas para la publicación notificada la
2
PRODUCTO del EDZ de la provincia de orden de
PURUS servicio.

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

Página | 768
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Áreas que coordinarán con el proveedor:
Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo
técnico de la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali y el
área de imagen institucional.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una (01) armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE PUBLICACION DEL MONTO A PAGAR


EDZ DE LA PROVINCIA DE PURUS %
PRODUCTO Informe de reporte de avance mensual 100%
UNICO
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Página | 769
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 770
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un ESPECIALISTA EN DEMARCACION TERRITORIAL PARA EL


SANEAMIENTO DE ORGANIZACION TERRITORIAL (SOT) DE LA PROVINCIA DE ATALAYA
PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II.OBJETO:

Contratar un ESPECIALISTA EN DEMARCACION TERRITORIAL PARA EL SANEAMIENTO DE


ORGANIZACION TERRITORIAL (SOT) DE LA PROVINCIA DE ATALAYA, para el desarrollo de
las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal especializado en demarcación y/o gestión territorial para la
actualización de los instrumentos de demarcación territorial: SOT-ATALAYA, en el marco de la
ejecución de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Elaborar el plan de actividades para la actualización del SOT para la provincia correspondiente.
 Organizar, planificar y participar de las reuniones con las autoridades locales de la provincia y
sus distritos con el fin de concertar y sensibilizar a las autoridades del proceso de actualización
del SOT provincial.
 Organizar, planificar y participar de las reuniones con las autoridades nacionales vinculantes al
desarrollo de la actualización del SOT provincial.
 Coordinar con el especialista en Categorización de Centros Poblados, la información y
acciones necesarias para la actualización del SOT provincial.
 Elaborar el informe final del Saneamiento de la Organización Territorial (SOT) actualizado,
conforme lo establece el DS 191-2020-PCM, el mismo que debe contar con la firma y sello del
colegio profesional al cual pertenece.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde
se requiera su participación.
 Otras actividades que le sean solicitadas.
 Elaborar informe mensual de actividades.

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

Página | 771
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Profesional titulado, colegiado y habilitado en Geografía, Arquitectura, Ingenierías: Geográfica,


Ambiental, Forestal, Agronomía, Economía y/o Licenciado en Sociología y/o afines
 Cinco 05 años de experiencia profesional con título profesional.
 Estudios en Gestión Pública, Gobernabilidad y Desarrollo o similar.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Contar con sólidos conocimiento y capacitación en Demarcación Territorial, y/o gestión
territorial.
 Conocimientos comprobados en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT y/o Demarcación Territorial
y/o Planificación Territorial.
 Experiencia mínima de 05 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.
 Dominio y Conocimiento en el manejo de Sistemas de Información Geográfica.
 Diplomado en temas relacionados a la gestión territorial.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 05 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 10 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
2 PRODUCTOS -05 Informes de avance de 30 días de

Página | 772
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


notificada la
orden de
avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.25,000.00 soles
(Veinticinco mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como
toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Lo cual PAGO CONTRATACION DE ESPECIALISTA MONTO A PAGAR debe


ser EN DEMARCACION TERRITORIAL %
ATALAYA
05 PAGOS 05 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 773
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA

I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un TECNICO SIG PARA EL SANEAMIENTO DE ORGANIZACION


TERRITORIAL (SOT) DE LA PROVINCIA DE ATALAYA PARA EL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

II.OBJETO:

Contratar un TECNICO SIG PARA EL SANEAMIENTO DE ORGANIZACION TERRITORIAL


(SOT) DE LA PROVINCIA DE ATALAYA, para el desarrollo de las actividades del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal técnico sistemas de información geográfica para la actualización de
los instrumentos de demarcación territorial: SOT-ATALAYA , en el marco de la ejecución de las
actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Realizar la recopilación de la información cartográfica existente para la provincia


correspondiente.
 Apoyo técnico el especialista de demarcación territorial, generando insumos y productos
cartográficos necesarios para la actualización del SOT de la provincia.
 Elaborar mapas al especialista en demarcación territorial necesarios para la actualización del
SOT de la provincia.
 Generar base de datos geográfica para el SOT de la provincia.
 Participar de las reuniones con las autoridades locales de la provincia y sus distritos con el fin
de concertar y sensibilizar a las autoridades del proceso de actualización del SOT provincial.
 Participar de las reuniones con las autoridades nacionales vinculantes al desarrollo de la
actualización del SOT provincial.
 Coordinar con el especialista en Demarcación Territorial, la información y acciones necesarias
para la actualización del SOT provincial.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde
se requiera su participación.
 Otras actividades que le sean solicitadas.
 Elaborar informe mensual de actividades.

Página | 774
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Profesional bachiller en Geografía, Arquitectura, Ingenierías: Geográfica, Ambiental, Forestal,


Agronomía y/o afines.
 Tres (05}3) años de experiencia desde la obtención del grado de bachiller.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Estudios en cartografía o similar
 Conocimientos comprobados en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT y/o Demarcación Territorial
y/o Planificación Territorial.
 Experiencia mínima de 03 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.
 Dominio y Conocimiento en el manejo de SIG:
 Dominio y Conocimiento en el manejo de GPS.
 Dominio y Conocimiento en la administración de base de datos geográficos.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 05 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 PRIMER Plan de trabajo 10 días
PRODUCTO - Objetivos calendario,
- Metodología de trabajo posterior a la
- Metas notificación de la

Página | 775
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
-05 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.20,000.00 soles
(Veinte mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda
deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Lo cual PAGO CONTRATACION DE TECNICO SIG MONTO A PAGAR debe


ser PARA SOT ATALAYA %
05 PAGOS 05 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 776
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de alojamiento, transporte aéreo, alimentación y movilidad local para la actualización de
los instrumentos de demarcación territorial: SOT de la provincia de ATALAYA en el marco del
Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local para desarrollar la actualización de los instrumentos de
demarcación territorial: SOT de la provincia de ATALAYA del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de alojamiento,
transporte aéreo, alimentación y movilidad local a dos personas durante dieciséis (16) días,
distribuidos en 02 meses.

 Objetivo Específico.
Brindar las condiciones básicas especialista en demarcación y técnico SIG durante el servicio
de actualización de los instrumentos de demarcación territorial: SOT de la provincia de
ATALAYA

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

Página | 777
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Realizar el traslado aéreo del capacitador a la ciudad de ATALAYA
 Garantizar hospedaje durante 16 días y 15 noches para el especialista y el técnico SIG
dentro de instalaciones que cuenten con el sello de Safe Travel garantizando así la
integridad de la salud del personal.
 Garantizar la provisión de desayuno, almuerzo y cena con alimentos de calidad para 16
días.
 Realizar el transporte en movilidad local del personal para el desempeño de sus funciones.

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de alojamiento, transporte
aéreo, alimentación y movilidad local, así como la disposición de equipos, personal e
insumos especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Itinerario del capacitador

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali
además de la Provincia que señala los términos de referencia.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 60 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días calendarios,
PRODUCTO -Dos (02) Informes de posterior a la
1
PERIODICO actividades de realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:

Página | 778
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo
informe de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en dos (02) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
PRODUCTO
100
PERIODICO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

Página | 779
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 780
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de PUBLICACIÓN DEL SANEAMIENTO DE ORGANIZACION TERRITORIAL DE LA
PROVINCIA DE ATALAYA del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca la publicación y difusión de los documentos elaborados en la
actualización de los instrumentos de demarcación territorial, a los actores del departamento, así
como las actividades establecidas en el componente 3: Autoridades locales conocen los
procedimientos para el Ordenamiento Territorial (CENTROS POBLADOS DEMARCADOS) y las
diversas actividades establecidas en los componentes 1 y 2.

La elaboración de material informativo de los instrumentos de gestión territorial permitirá captar la


atención del público objetivo teniendo como instrumentos imágenes y dialectos de acuerdo a la
provincia.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

La difusión es una herramienta de planificación que sistematiza de manera global, integral y


coherente los objetivos generales, las tácticas, los mensajes, las acciones, los indicadores, los
instrumentos y los plazos que el Gobierno Regional de Ucayali, a través del proyecto de
Ordenamiento Territorial y tiene como característica principal empoderar en los diversos agentes
de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de publicación del saneamiento de
organización territorial de la provincia de ATALAYA del componente 3 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL

Página | 781
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597

 Objetivo Específico.
Empoderar en los diversos agentes de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento
territorial.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de publicación del saneamiento de organización territorial de la
provincia de ATALAYA del componente 3 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo establecido en el
cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Realizar cuatro (04) publicaciones del saneamiento de organización territorial SOT de


la provincia en cuestión con las siguientes características:
 Tapa: Papel couche de 250 gramos, full color, plastificado mate con detalles de
brillo en las imágenes y texto.
 Medida de Tapa: 29.7 cm vertical y 21 cm. horizontal
 Interior: 100 páginas en Papel couche de 250 gramos, full color.
 Medida de páginas: 29.7 cm vertical y 21 cm. Horizontal.
 Incluir mapas actualizados en formato A-1

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas con la calidad
requerida, demandando así la disponibilidad de equipos especializados.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto con información seleccionada.
- Resúmenes instrumentos de gestión relacionados a Demarcación Territorial.
5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal
Requisitos del proveedor
- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en servicios relacionados
al objeto de contratación.

Página | 782
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de
las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de ATALAYA, departamento de Ucayali.

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 30 días calendario contabilizados a partir de
la notificación de la Orden de Servicio.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
-Informe de actividades 30 días de
SEGUNDO realizadas para la publicación notificada la
2
PRODUCTO del SOT de la provincia de orden de
ATALAYA servicio.

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

Página | 783
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Áreas que coordinarán con el proveedor:
Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo
técnico de la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali y el
área de imagen institucional.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una (01) armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE PUBLICACION DEL MONTO A PAGAR


SOT DE LA PROVINCIA DE ATALAYA %
PRODUCTO Informe de reporte de avance mensual 100%
UNICO
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Página | 784
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 785
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un ESPECIALISTA EN DEMARCACION TERRITORIAL PARA EL


SANEAMIENTO DE ORGANIZACION TERRITORIAL (SOT) DE LA PROVINCIA DE CORONEL
PORTILLO PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II.OBJETO:

Contratar un ESPECIALISTA EN DEMARCACION TERRITORIAL PARA EL SANEAMIENTO DE


ORGANIZACION TERRITORIAL (SOT) DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, para el
desarrollo de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal especializado en demarcación y/o gestión territorial para la
actualización de los instrumentos de demarcación territorial: SOT-CORONEL PORTILLO, en el
marco de la ejecución de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Elaborar el plan de actividades para la actualización del SOT para la provincia correspondiente.
 Organizar, planificar y participar de las reuniones con las autoridades locales de la provincia y
sus distritos con el fin de concertar y sensibilizar a las autoridades del proceso de actualización
del SOT provincial.
 Organizar, planificar y participar de las reuniones con las autoridades nacionales vinculantes al
desarrollo de la actualización del SOT provincial.
 Coordinar con el especialista en Categorización de Centros Poblados, la información y
acciones necesarias para la actualización del SOT provincial.
 Elaborar el informe final del Saneamiento de la Organización Territorial (SOT) actualizado,
conforme lo establece el DS 191-2020-PCM, el mismo que debe contar con la firma y sello del
colegio profesional al cual pertenece.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde
se requiera su participación.
 Otras actividades que le sean solicitadas.
 Elaborar informe mensual de actividades.

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

Página | 786
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Profesional titulado, colegiado y habilitado en Geografía, Arquitectura, Ingenierías: Geográfica,


Ambiental, Forestal, Agronomía, Economía y/o Licenciado en Sociología y/o afines
 Cinco 05 años de experiencia profesional con título profesional.
 Estudios en Gestión Pública, Gobernabilidad y Desarrollo o similar.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Contar con sólidos conocimiento y capacitación en Demarcación Territorial, y/o gestión
territorial.
 Conocimientos comprobados en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT y/o Demarcación Territorial
y/o Planificación Territorial.
 Experiencia mínima de 05 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.
 Dominio y Conocimiento en el manejo de Sistemas de Información Geográfica.
 Diplomado en temas relacionados a la gestión territorial.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 05 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 10 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio

Página | 787
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días de
notificada la
-05 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.25,000.00 soles
(Veinticinco mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como
toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Lo cual PAGO CONTRATACION DE ESPECIALISTA MONTO A PAGAR debe


ser EN DEMARCACION TERRITORIAL %
CORONEL PORTILLO
05 PAGOS 05 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 788
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un TECNICO SIG PARA EL SANEAMIENTO DE ORGANIZACION


TERRITORIAL (SOT) DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO PARA EL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

II.OBJETO:

Contratar un TECNICO SIG PARA EL SANEAMIENTO DE ORGANIZACION TERRITORIAL


(SOT) DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, para el desarrollo de las actividades del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal técnico sistemas de información geográfica para la actualización de
los instrumentos de demarcación territorial: SOT-CORONEL PORTILLO , en el marco de la
ejecución de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Realizar la recopilación de la información cartográfica existente para la provincia


correspondiente.
 Apoyo técnico el especialista de demarcación territorial, generando insumos y productos
cartográficos necesarios para la actualización del SOT de la provincia.
 Elaborar mapas al especialista en demarcación territorial necesarios para la actualización del
SOT de la provincia.
 Generar base de datos geográfica para el SOT de la provincia.
 Participar de las reuniones con las autoridades locales de la provincia y sus distritos con el fin
de concertar y sensibilizar a las autoridades del proceso de actualización del SOT provincial.
 Participar de las reuniones con las autoridades nacionales vinculantes al desarrollo de la
actualización del SOT provincial.
 Coordinar con el especialista en Demarcación Territorial, la información y acciones necesarias
para la actualización del SOT provincial.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde
se requiera su participación.
 Otras actividades que le sean solicitadas.
 Elaborar informe mensual de actividades.

Página | 789
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Profesional bachiller en Geografía, Arquitectura, Ingenierías: Geográfica, Ambiental, Forestal,


Agronomía y/o afines.
 Tres (05}3) años de experiencia desde la obtención del grado de bachiller.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Estudios en cartografía o similar
 Conocimientos comprobados en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT y/o Demarcación Territorial
y/o Planificación Territorial.
 Experiencia mínima de 03 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.
 Dominio y Conocimiento en el manejo de SIG:
 Dominio y Conocimiento en el manejo de GPS.
 Dominio y Conocimiento en la administración de base de datos geográficos.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 05 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 PRIMER Plan de trabajo 10 días
PRODUCTO - Objetivos calendario,
- Metodología de trabajo posterior a la
- Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de

Página | 790
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
-05 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.20,000.00 soles
(Veinte mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda
deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Lo cual PAGO CONTRATACION DE TECNICO SIG MONTO A PAGAR debe


ser PARA SOT CORONEL PORTILLO %
05 PAGOS 05 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 791
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de alojamiento, transporte aéreo, alimentación y movilidad local para la actualización de
los instrumentos de demarcación territorial: SOT de la provincia de CORONEL PORTILLO en el
marco del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local para desarrollar la actualización de los instrumentos de
demarcación territorial: SOT de la provincia de CORONEL PORTILLO del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de alojamiento,
transporte aéreo, alimentación y movilidad local a dos personas durante dieciséis (16) días,
distribuidos en 02 meses.

 Objetivo Específico.
Brindar las condiciones básicas especialista en demarcación y técnico SIG durante el servicio
de actualización de los instrumentos de demarcación territorial: SOT de la provincia de
CORONEL PORTILLO

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

Página | 792
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Realizar el traslado aéreo del capacitador a la ciudad de CORONEL PORTILLO


 Garantizar hospedaje durante 16 días y 15 noches para el especialista y el técnico SIG
dentro de instalaciones que cuenten con el sello de Safe Travel garantizando así la
integridad de la salud del personal.
 Garantizar la provisión de desayuno, almuerzo y cena con alimentos de calidad para 16
días.
 Realizar el transporte en movilidad local del personal para el desempeño de sus funciones.

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de alojamiento, transporte
aéreo, alimentación y movilidad local, así como la disposición de equipos, personal e
insumos especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Itinerario del capacitador

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali
además de la Provincia que señala los términos de referencia.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 60 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días calendarios,
PRODUCTO -Dos (02) Informes de posterior a la
1
PERIODICO actividades de realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

Página | 793
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:
Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo
informe de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en dos (02) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
PRODUCTO
100
PERIODICO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

Página | 794
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 795
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de PUBLICACIÓN DEL SANEAMIENTO DE ORGANIZACION TERRITORIAL DE LA
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca la publicación y difusión de los documentos elaborados en la
actualización de los instrumentos de demarcación territorial, a los actores del departamento, así
como las actividades establecidas en el componente 3: Autoridades locales conocen los
procedimientos para el Ordenamiento Territorial (CENTROS POBLADOS DEMARCADOS) y las
diversas actividades establecidas en los componentes 1 y 2.

La elaboración de material informativo de los instrumentos de gestión territorial permitirá captar la


atención del público objetivo teniendo como instrumentos imágenes y dialectos de acuerdo a la
provincia.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

La difusión es una herramienta de planificación que sistematiza de manera global, integral y


coherente los objetivos generales, las tácticas, los mensajes, las acciones, los indicadores, los
instrumentos y los plazos que el Gobierno Regional de Ucayali, a través del proyecto de
Ordenamiento Territorial y tiene como característica principal empoderar en los diversos agentes
de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de publicación saneamiento de
organización territorial de la provincia de CORONEL PORTILLO del componente 3 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL

Página | 796
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597

 Objetivo Específico.
Empoderar en los diversos agentes de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento
territorial.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de publicación del saneamiento de organización territorial de la
provincia de CORONEL PORTILLO del componente 3 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo
establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Realizar siete (07) publicaciones del saneamiento de organización territorial SOT de la


provincia en cuestión con las siguientes características:
 Tapa: Papel couche de 250 gramos, full color, plastificado mate con detalles de
brillo en las imágenes y texto.
 Medida de Tapa: 29.7 cm vertical y 21 cm. horizontal
 Interior: 100 páginas en Papel couche de 250 gramos, full color.
 Medida de páginas: 29.7 cm vertical y 21 cm. Horizontal.
 Incluir mapas actualizados en formato A-1

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas con la calidad
requerida, demandando así la disponibilidad de equipos especializados.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto con información seleccionada.
- Resúmenes instrumentos de gestión relacionados a Demarcación Territorial.
5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal
Requisitos del proveedor
- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en servicios relacionados
al objeto de contratación.

Página | 797
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de
las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de CORONEL PORTILLO, departamento de Ucayali.

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 30 días calendario contabilizados a partir de
la notificación de la Orden de Servicio.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
-Informe de actividades 30 días de
SEGUNDO realizadas para la publicación notificada la
2
PRODUCTO del SOT de la provincia de orden de
CORONEL PORTILLO servicio.

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

Página | 798
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Áreas que coordinarán con el proveedor:
Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo
técnico de la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali y el
área de imagen institucional.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una (01) armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE PUBLICACION DEL MONTO A PAGAR


SOT DE LA PROVINCIA DE %
CORONEL PORTILLO
PRODUCTO Informe de reporte de avance mensual 100%
UNICO
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Página | 799
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 800
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA

I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un ESPECIALISTA EN DEMARCACION TERRITORIAL PARA EL


SANEAMIENTO DE ORGANIZACION TERRITORIAL (SOT) DE LA PROVINCIA DE PADRE
ABAD PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II.OBJETO:

Contratar un ESPECIALISTA EN DEMARCACION TERRITORIAL PARA EL SANEAMIENTO DE


ORGANIZACION TERRITORIAL (SOT) DE LA PROVINCIA DE PADRE ABAD, para el desarrollo
de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal especializado en demarcación y/o gestión territorial para la
actualización de los instrumentos de demarcación territorial: SOT-PADRE ABAD, en el marco de
la ejecución de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Elaborar el plan de actividades para la actualización del SOT para la provincia correspondiente.
 Organizar, planificar y participar de las reuniones con las autoridades locales de la provincia y
sus distritos con el fin de concertar y sensibilizar a las autoridades del proceso de actualización
del SOT provincial.
 Organizar, planificar y participar de las reuniones con las autoridades nacionales vinculantes al
desarrollo de la actualización del SOT provincial.
 Coordinar con el especialista en Categorización de Centros Poblados, la información y
acciones necesarias para la actualización del SOT provincial.
 Elaborar el informe final del Saneamiento de la Organización Territorial (SOT) actualizado,
conforme lo establece el DS 191-2020-PCM, el mismo que debe contar con la firma y sello del
colegio profesional al cual pertenece.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde
se requiera su participación.
 Otras actividades que le sean solicitadas.
 Elaborar informe mensual de actividades.

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

Página | 801
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Profesional titulado, colegiado y habilitado en Geografía, Arquitectura, Ingenierías: Geográfica,


Ambiental, Forestal, Agronomía, Economía y/o Licenciado en Sociología y/o afines
 Cinco 05 años de experiencia profesional con título profesional.
 Estudios en Gestión Pública, Gobernabilidad y Desarrollo o similar.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Contar con sólidos conocimiento y capacitación en Demarcación Territorial, y/o gestión
territorial.
 Conocimientos comprobados en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT y/o Demarcación Territorial
y/o Planificación Territorial.
 Experiencia mínima de 05 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.
 Dominio y Conocimiento en el manejo de Sistemas de Información Geográfica.
 Diplomado en temas relacionados a la gestión territorial.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 05 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 10 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio

Página | 802
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días de
notificada la
-05 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.25,000.00 soles
(Veinticinco mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como
toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Lo cual PAGO CONTRATACION DE ESPECIALISTA MONTO A PAGAR debe


ser EN DEMARCACION TERRITORIAL %
PADRE ABAD
05 PAGOS 05 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 803
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un TECNICO SIG PARA EL SANEAMIENTO DE ORGANIZACION


TERRITORIAL (SOT) DE LA PROVINCIA DE PADRE ABAD PARA EL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

II.OBJETO:

Contratar un TECNICO SIG PARA EL SANEAMIENTO DE ORGANIZACION TERRITORIAL


(SOT) DE LA PROVINCIA DE PADRE ABAD, para el desarrollo de las actividades del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal técnico sistemas de información geográfica para la actualización de
los instrumentos de demarcación territorial: SOT-PADRE ABAD , en el marco de la ejecución de
las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Realizar la recopilación de la información cartográfica existente para la provincia


correspondiente.
 Apoyo técnico el especialista de demarcación territorial, generando insumos y productos
cartográficos necesarios para la actualización del SOT de la provincia.
 Elaborar mapas al especialista en demarcación territorial necesarios para la actualización del
SOT de la provincia.
 Generar base de datos geográfica para el SOT de la provincia.
 Participar de las reuniones con las autoridades locales de la provincia y sus distritos con el fin
de concertar y sensibilizar a las autoridades del proceso de actualización del SOT provincial.
 Participar de las reuniones con las autoridades nacionales vinculantes al desarrollo de la
actualización del SOT provincial.
 Coordinar con el especialista en Demarcación Territorial, la información y acciones necesarias
para la actualización del SOT provincial.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde
se requiera su participación.
 Otras actividades que le sean solicitadas.
 Elaborar informe mensual de actividades.

Página | 804
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Profesional bachiller en Geografía, Arquitectura, Ingenierías: Geográfica, Ambiental, Forestal,


Agronomía y/o afines.
 Tres (05}3) años de experiencia desde la obtención del grado de bachiller.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Estudios en cartografía o similar
 Conocimientos comprobados en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT y/o Demarcación Territorial
y/o Planificación Territorial.
 Experiencia mínima de 03 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.
 Dominio y Conocimiento en el manejo de SIG:
 Dominio y Conocimiento en el manejo de GPS.
 Dominio y Conocimiento en la administración de base de datos geográficos.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 05 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 PRIMER Plan de trabajo 10 días
PRODUCTO - Objetivos calendario,
- Metodología de trabajo posterior a la
- Metas notificación de la

Página | 805
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
-05 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.20,000.00 soles
(Veinte mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda
deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Lo cual PAGO CONTRATACION DE TECNICO SIG MONTO A PAGAR debe


ser PARA SOT PADRE ABAD %
05 PAGOS 05 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 806
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de alojamiento, transporte aéreo, alimentación y movilidad local para la actualización de
los instrumentos de demarcación territorial: SOT de la provincia de PADRE ABAD en el marco del
Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local para desarrollar la actualización de los instrumentos de
demarcación territorial: SOT de la provincia de PADRE ABAD del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de alojamiento,
transporte aéreo, alimentación y movilidad local a dos personas durante dieciséis (16) días,
distribuidos en 02 meses.

 Objetivo Específico.
Brindar las condiciones básicas especialista en demarcación y técnico SIG durante el servicio
de actualización de los instrumentos de demarcación territorial: SOT de la provincia de PADRE
ABAD

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

Página | 807
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Realizar el traslado aéreo del capacitador a la ciudad de PADRE ABAD
 Garantizar hospedaje durante 16 días y 15 noches para el especialista y el técnico SIG
dentro de instalaciones que cuenten con el sello de Safe Travel garantizando así la
integridad de la salud del personal.
 Garantizar la provisión de desayuno, almuerzo y cena con alimentos de calidad para 16
días.
 Realizar el transporte en movilidad local del personal para el desempeño de sus funciones.

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de alojamiento, transporte
aéreo, alimentación y movilidad local, así como la disposición de equipos, personal e
insumos especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Itinerario del capacitador

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali
además de la Provincia que señala los términos de referencia.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 60 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días calendarios,
PRODUCTO -Dos (02) Informes de posterior a la
1
PERIODICO actividades de realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:

Página | 808
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo
informe de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en dos (02) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
PRODUCTO
100
PERIODICO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

Página | 809
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 810
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de PUBLICACIÓN DEL SANEAMIENTO DE ORGANIZACION TERRITORIAL DE LA
PROVINCIA DE PADRE ABAD del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca la publicación y difusión de los documentos elaborados en la
actualización de los instrumentos de demarcación territorial, a los actores del departamento, así
como las actividades establecidas en el componente 3: Autoridades locales conocen los
procedimientos para el Ordenamiento Territorial (CENTROS POBLADOS DEMARCADOS) y las
diversas actividades establecidas en los componentes 1 y 2.

La elaboración de material informativo de los instrumentos de gestión territorial permitirá captar la


atención del público objetivo teniendo como instrumentos imágenes y dialectos de acuerdo a la
provincia.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

La difusión es una herramienta de planificación que sistematiza de manera global, integral y


coherente los objetivos generales, las tácticas, los mensajes, las acciones, los indicadores, los
instrumentos y los plazos que el Gobierno Regional de Ucayali, a través del proyecto de
Ordenamiento Territorial y tiene como característica principal empoderar en los diversos agentes
de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de publicación saneamiento de
organización territorial de la provincia de PADRE ABAD del componente 3 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL

Página | 811
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597

 Objetivo Específico.
Empoderar en los diversos agentes de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento
territorial.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de publicación del saneamiento de organización territorial de la
provincia de PADRE ABAD del componente 3 del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo
establecido en el cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Realizar cinco (05) publicaciones del saneamiento de organización territorial SOT de la


provincia en cuestión con las siguientes características:
 Tapa: Papel couche de 250 gramos, full color, plastificado mate con detalles de
brillo en las imágenes y texto.
 Medida de Tapa: 29.7 cm vertical y 21 cm. horizontal
 Interior: 100 páginas en Papel couche de 250 gramos, full color.
 Medida de páginas: 29.7 cm vertical y 21 cm. Horizontal.
 Incluir mapas actualizados en formato A-1

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas con la calidad
requerida, demandando así la disponibilidad de equipos especializados.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto con información seleccionada.
- Resúmenes instrumentos de gestión relacionados a Demarcación Territorial.
5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal
Requisitos del proveedor
- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en servicios relacionados
al objeto de contratación.

Página | 812
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de
las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de PADRE ABAD, departamento de Ucayali.

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 30 días calendario contabilizados a partir de
la notificación de la Orden de Servicio.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
-Informe de actividades 30 días de
SEGUNDO realizadas para la publicación notificada la
2
PRODUCTO del SOT de la provincia de orden de
PADRE ABAD servicio.

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

Página | 813
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Áreas que coordinarán con el proveedor:
Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo
técnico de la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali y el
área de imagen institucional.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una (01) armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE PUBLICACION DEL MONTO A PAGAR


SOT DE LA PROVINCIA DE PADRE %
ABAD
PRODUCTO Informe de reporte de avance mensual 100%
UNICO
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Página | 814
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 815
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un ESPECIALISTA EN DEMARCACION TERRITORIAL PARA EL


SANEAMIENTO DE ORGANIZACION TERRITORIAL (SOT) DE LA PROVINCIA DE PURUS
PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II.OBJETO:

Contratar un ESPECIALISTA EN DEMARCACION TERRITORIAL PARA EL SANEAMIENTO DE


ORGANIZACION TERRITORIAL (SOT) DE LA PROVINCIA DE PURUS, para el desarrollo de las
actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal especializado en demarcación y/o gestión territorial para la
actualización de los instrumentos de demarcación territorial: SOT-PURUS, en el marco de la
ejecución de las actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Elaborar el plan de actividades para la actualización del SOT para la provincia correspondiente.
 Organizar, planificar y participar de las reuniones con las autoridades locales de la provincia y
sus distritos con el fin de concertar y sensibilizar a las autoridades del proceso de actualización
del SOT provincial.
 Organizar, planificar y participar de las reuniones con las autoridades nacionales vinculantes al
desarrollo de la actualización del SOT provincial.
 Coordinar con el especialista en Categorización de Centros Poblados, la información y
acciones necesarias para la actualización del SOT provincial.
 Elaborar el informe final del Saneamiento de la Organización Territorial (SOT) actualizado,
conforme lo establece el DS 191-2020-PCM, el mismo que debe contar con la firma y sello del
colegio profesional al cual pertenece.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde
se requiera su participación.
 Otras actividades que le sean solicitadas.
 Elaborar informe mensual de actividades.

V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

Página | 816
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Profesional titulado, colegiado y habilitado en Geografía, Arquitectura, Ingenierías: Geográfica,


Ambiental, Forestal, Agronomía, Economía y/o Licenciado en Sociología y/o afines
 Cinco 05 años de experiencia profesional con título profesional.
 Estudios en Gestión Pública, Gobernabilidad y Desarrollo o similar.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Contar con sólidos conocimiento y capacitación en Demarcación Territorial, y/o gestión
territorial.
 Conocimientos comprobados en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT y/o Demarcación Territorial
y/o Planificación Territorial.
 Experiencia mínima de 05 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.
 Dominio y Conocimiento en el manejo de Sistemas de Información Geográfica.
 Diplomado en temas relacionados a la gestión territorial.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 05 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 10 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio

Página | 817
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días de
notificada la
-05 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.25,000.00 soles
(Veinticinco mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como
toda deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Lo cual PAGO CONTRATACION DE ESPECIALISTA MONTO A PAGAR debe


ser EN DEMARCACION TERRITORIAL %
PURUS
05 PAGOS 05 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 818
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA
I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION:

Contratación de un TECNICO SIG PARA EL SANEAMIENTO DE ORGANIZACION


TERRITORIAL (SOT) DE LA PROVINCIA DE PURUS PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO
DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

II.OBJETO:

Contratar un TECNICO SIG PARA EL SANEAMIENTO DE ORGANIZACION TERRITORIAL


(SOT) DE LA PROVINCIA DE PURUS, para el desarrollo de las actividades del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597.

III. FINALIDAD PÚBLICA:

Se busca contar con personal técnico sistemas de información geográfica para la actualización de
los instrumentos de demarcación territorial: SOT-PURUS , en el marco de la ejecución de las
actividades del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597.

IV. ACTIVIDADES DEL SERVICIO:

 Realizar la recopilación de la información cartográfica existente para la provincia


correspondiente.
 Apoyo técnico el especialista de demarcación territorial, generando insumos y productos
cartográficos necesarios para la actualización del SOT de la provincia.
 Elaborar mapas al especialista en demarcación territorial necesarios para la actualización del
SOT de la provincia.
 Generar base de datos geográfica para el SOT de la provincia.
 Participar de las reuniones con las autoridades locales de la provincia y sus distritos con el fin
de concertar y sensibilizar a las autoridades del proceso de actualización del SOT provincial.
 Participar de las reuniones con las autoridades nacionales vinculantes al desarrollo de la
actualización del SOT provincial.
 Coordinar con el especialista en Demarcación Territorial, la información y acciones necesarias
para la actualización del SOT provincial.
 Asistir a todas las reuniones de trabajo programadas por el equipo técnico del proyecto donde
se requiera su participación.
 Otras actividades que le sean solicitadas.
 Elaborar informe mensual de actividades.

Página | 819
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
V. PERFIL DE LA PERSONA NATURAL:

 Profesional bachiller en Geografía, Arquitectura, Ingenierías: Geográfica, Ambiental, Forestal,


Agronomía y/o afines.
 Tres (05}3) años de experiencia desde la obtención del grado de bachiller.
 Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
 Estudios en cartografía o similar
 Conocimientos comprobados en Gestión Territorial y/o ZEE y/o OT y/o Demarcación Territorial
y/o Planificación Territorial.
 Experiencia mínima de 03 años en el sector público y/o privado en proyectos relacionados a
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Demarcación Territorial, Gestión
de Riesgos de desastres, instrumentos de planificación, Sistemas de Información Geográfica,
Catastro, etc. o afines.
 Dominio y Conocimiento en el manejo de SIG:
 Dominio y Conocimiento en el manejo de GPS.
 Dominio y Conocimiento en la administración de base de datos geográficos.
 Habilitado en SEACE como proveedor de servicios.
 RUC Activo y Habido.
 No tener impedimento e incompatibilidad para contratar con el Estado.

VI. PLAZO DEL SERVICIO:

El plazo de ejecución de servicio es de 05 meses contabilizados a partir de la notificación de la


Orden de Servicio, teniendo como plazo de ejecución periódica para presentación de reportes de
avances periódicos cada 30 días.

VII. ENTREGABLE:

Presentación de informe del servicio realizado que incluya panel fotográfico en versión física y
digital, además de archivos originales del material informativo y audiovisual.

VIII. ÁREA USUARIA QUE BRINDARÁ LA CONFORMIDAD:

La conformidad del servicio será otorgada por la Dirección de Gestión del Territorio de la
Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.

IX. PRODUCTOS:

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


1 PRIMER Plan de trabajo 10 días
PRODUCTO - Objetivos calendario,
- Metodología de trabajo posterior a la
- Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de

Página | 820
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


- Recursos necesarios servicio
30 días de
notificada la
-05 Informes de avance de
PRODUCTOS orden de
2 avance de actividades en
PERIODICOS servicio y
formato físico y digital.
periodicidad
mensual

X. MONTO Y FORMA DE PAGO.

Por el servicio realizado la entidad abonara al proveedor el importe total de S/.20,000.00 soles
(Veinte mil soles y 00/100 Soles), lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda
deducción aplicable a esta modalidad de servicio. El trámite de pago se iniciará previa
presentación del informe del servicio realizado, su recibo por honorarios electrónico y/o factura y
conformidad emitida por la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental.

Para efectos del presente servicio, el pago se realizará de la siguiente manera:

Lo cual PAGO CONTRATACION DE TECNICO SIG MONTO A PAGAR debe


ser PARA SOT PURUS %
05 PAGOS 05 informes de reporte de avance 100%
PERIODICOS mensual
TOTAL 100%
afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8.1.4.3., Fuente de Financiamiento: Recursos
Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022.

Página | 821
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de alojamiento, transporte aéreo, alimentación y movilidad local para la actualización de
los instrumentos de demarcación territorial: SOT de la provincia de PURUS en el marco del
Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N°
2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento tiene como finalidad brindar el servicio de alojamiento, transporte aéreo,
alimentación y movilidad local para desarrollar la actualización de los instrumentos de
demarcación territorial: SOT de la provincia de PURUS del proyecto “MEJORAMIENTO DE
CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural o jurídica, para que realice el servicio de alojamiento,
transporte aéreo, alimentación y movilidad local a dos personas durante dieciséis (16) días,
distribuidos en 02 meses.

 Objetivo Específico.
Brindar las condiciones básicas especialista en demarcación y técnico SIG durante el servicio
de actualización de los instrumentos de demarcación territorial: SOT de la provincia de PURUS

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

5.1. Actividades

 Realizar el traslado aéreo del capacitador a la ciudad de PURUS

Página | 822
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Garantizar hospedaje durante 16 días y 15 noches para el especialista y el
técnico SIG dentro de instalaciones que cuenten con el sello de Safe Travel garantizando
así la integridad de la salud del personal.
 Garantizar la provisión de desayuno, almuerzo y cena con alimentos de calidad para 16
días.
 Realizar el transporte en movilidad local del personal para el desempeño de sus funciones.

5.2. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará la cobertura total del costo servicio de alojamiento, transporte
aéreo, alimentación y movilidad local, así como la disposición de equipos, personal e
insumos especializados para el desarrollo del servicio.

5.3. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


 Itinerario del capacitador

5.4. Requisitos del proveedor


- Persona natural o jurídica con experiencia de cinco (05) años laborando en entidades
públicas y/o privadas con actividades relacionadas al objeto de contratación.
- RUC Activo y Habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.

5.5. Lugar y plazo de ejecución de la prestación

5.5.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa de la región Ucayali
además de la Provincia que señala los términos de referencia.

5.5.2. Plazo
El plazo de ejecución del servicio será 60 días calendario, contabilizados a partir del
día siguiente de notificada la orden de servicio.

5.6. Resultados esperados

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


30 días calendarios,
PRODUCTO -Dos (02) Informes de posterior a la
1
PERIODICO actividades de realizadas notificación de la
orden de servicio

5.7. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

5.8. Medidas de control durante la ejecución contractual

5.8.1. Área que coordinará con el proveedor:

Página | 823
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA
GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.2. Área que supervisará:


Jefe del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.8.3. Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali, previo
informe de conformidad del jefe de proyecto: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597

5.9. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en dos (02) armadas, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental.

PAGO MONTO A PAGAR


%
PRODUCTO
100
PERIODICO
TOTAL 100%

5.10. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

Página | 824
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 825
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
EN GENERAL

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de PUBLICACIÓN DEL SANEAMIENTO DE ORGANIZACION TERRITORIAL DE LA
PROVINCIA DE PURUS del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” con CUI N° 2484597

2. FINALIDAD PÚBLICA
El presente requerimiento busca la publicación y difusión de los documentos elaborados en la
actualización de los instrumentos de demarcación territorial, a los actores del departamento, así
como las actividades establecidas en el componente 3: Autoridades locales conocen los
procedimientos para el Ordenamiento Territorial (CENTROS POBLADOS DEMARCADOS) y las
diversas actividades establecidas en los componentes 1 y 2.

La elaboración de material informativo de los instrumentos de gestión territorial permitirá captar la


atención del público objetivo teniendo como instrumentos imágenes y dialectos de acuerdo a la
provincia.

3. ANTECEDENTES

Con fecha 12 de diciembre del 2020, la Unidad Evaluadora de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, mediante Informe Técnico N° 001-2017-GRU-GGR-GRDE-UF-P, DECLARA LA
VIABILIDAD del PIP “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE
UCAYALI” registrado con CUI N° 2484597. Mediante la RESOLUCION EJECUTIVA REGIONAL
N° 0000 - 2022 –GRU-GR, del 00 de junio del 2022; aprueban el estudio definitivo y su respectiva
ejecución.

La difusión es una herramienta de planificación que sistematiza de manera global, integral y


coherente los objetivos generales, las tácticas, los mensajes, las acciones, los indicadores, los
instrumentos y los plazos que el Gobierno Regional de Ucayali, a través del proyecto de
Ordenamiento Territorial y tiene como característica principal empoderar en los diversos agentes
de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento.

4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN

 Objetivo General.
Contratar a una persona natural, para que realice el servicio de publicación saneamiento de
organización territorial de la provincia de PURUS del componente 3 del proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL

Página | 826
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI”
con CUI N° 2484597

 Objetivo Específico.
Empoderar en los diversos agentes de la sociedad civil en el proceso de ordenamiento
territorial.

5. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


El proveedor brindará el servicio de publicación del saneamiento de organización territorial de la
provincia de PURUS del componente 3 del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN
LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597 durante el periodo establecido en el
cronograma de actividades del expediente técnico aprobado.

5.1. Actividades

 Realizar una (01) publicacion del saneamiento de organización territorial SOT de la


provincia en cuestión con las siguientes características:
 Tapa: Papel couche de 250 gramos, full color, plastificado mate con detalles de
brillo en las imágenes y texto.
 Medida de Tapa: 29.7 cm vertical y 21 cm. horizontal
 Interior: 100 páginas en Papel couche de 250 gramos, full color.
 Medida de páginas: 29.7 cm vertical y 21 cm. Horizontal.
 Incluir mapas actualizados en formato A-1

5.2. Plan de Trabajo


El proveedor deberá presentar un plan de trabajo previo a ejecutar el servicio, debiendo
contener como mínimo lo siguiente:
- Objetivos
- Metodología de trabajo
- Metas
- Cronograma de actividades (físico y financiero)
- Recursos necesarios

5.3. Recursos a ser provistos por el proveedor


El proveedor garantizará el cumplimiento de las actividades propuestas con la calidad
requerida, demandando así la disponibilidad de equipos especializados.

5.4. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad


La Entidad proporcionara al proveedor los siguientes documentos:
- Acervo documentario del proyecto con información seleccionada.
- Resúmenes instrumentos de gestión relacionados a Demarcación Territorial.
5.5. Requerimientos del proveedor y de su personal
Requisitos del proveedor
- Persona Natural o jurídica con experiencia mínima de 4 años en servicios relacionados
al objeto de contratación.

Página | 827
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
- Registro Único de Contribuyente activo y habido.
- RNP Vigente.
- No tener impedimento para contratar con el estado.
- Autorización de depósito a cuenta interbancaria – CCI

5.6. Lugar y plazo de prestación del servicio

5.6.1. Lugar
El lugar de prestación del servicio será en la ciudad de Pucallpa, con desarrollo de
las actividades en las instalaciones de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali
del Gobierno Regional de Ucayali ubicada en el Jirón Apurímac #460, distrito de
Callería, provincia de PURUS, departamento de Ucayali.

5.6.2. Plazo
El plazo de ejecución de servicio es de 30 días calendario contabilizados a partir de
la notificación de la Orden de Servicio.

5.7. Resultados esperados


El proveedor deberá hacer entrega de los siguientes productos.

N° PRODUCTO ENTREGABLE PLAZO


Plan de trabajo 05 días
- Objetivos calendario,
PRIMER - Metodología de trabajo posterior a la
1
PRODUCTO - Metas notificación de la
- Cronograma de actividades orden de
- Recursos necesarios servicio
-Informe de actividades 30 días de
SEGUNDO realizadas para la publicación notificada la
2
PRODUCTO del SOT de la provincia de orden de
PURUS servicio.

5.8. Confidencialidad
Es obligación del PROVEEDOR, guardar confidencialidad, sobre los aspectos relacionados
a la prestación, no encontrándose autorizado, para la divulgación de ninguna información.

El proveedor se compromete a no revelar, comentar, suministar o transferir a terceros


información que hubiera recibido directa o indirectamente de la Autoridad Regional
Ambiental o que hubiera sido generada como parte del servicio.

5.9. Propiedad Intelectual


Se precisa que la Autoridad Regional Ambiental tendrá todos los derechos de propiedad
intelectual, incluidos sin limitación, los derechos de autor respecto a los productos o
documentos y otros materiales que guarden relación directa con la ejecución del servicio o
que se hubieren creado o producido como consecuencia de la ejecución del servicio.

5.10. Medidas de control durante la ejecución contractual

Página | 828
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
 Áreas que coordinarán con el proveedor:
Coordinador de Proyecto y Equipo del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
EN LA GESTIÓN DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

 Áreas responsables de las medidas de control:


Coordinador del Proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN
DEL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE UCAYALI” con CUI N° 2484597, con el soporte del equipo
técnico de la Dirección de Gestión del Territorio del Gobierno Regional de Ucayali y el
área de imagen institucional.

 Área que brindará la conformidad:


Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali del
Gobierno Regional de Ucayali, previo informe de conformidad del coordinador del
proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES EN LA GESTIÓN DEL
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO EN LAS 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO
DE UCAYALI” con CUI N° 2484597.

5.11. Forma de Pago


El monto estimado del presente servicio será determinado de acuerdo al estudio de
mercado, lo cual incluye los impuesto y afiliaciones de Ley, así como toda deducción
aplicable a esta modalidad de servicio; el cual tendrá la siguiente forma de pago:

El pago se realizará en una (01) armada, luego de la presentación del informe del servicio
realizado y otorgada la conformidad de la Dirección de Gestión del Territorio de la Autoridad
Regional Ambiental previo informe de conformidad del coordinador de proyecto.

PAGO SERVICIO DE PUBLICACION DEL MONTO A PAGAR


SOT DE LA PROVINCIA DE PURUS %
PRODUCTO Informe de reporte de avance mensual 100%
UNICO
TOTAL 100%

5.12. Penalidades aplicables

Si por razones imputables el proveedor incumpliese el requerimiento para lo cual ha sido


contratado o la cumpla en forma parcial o defectuosa, será de aplicación la penalidad que
estipula la siguiente fórmula:

Donde F tiene los siguientes valores:


• Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días: F=0.40
• Para plazos mayores a sesenta (60) días: F=0.25

Página | 829
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Este no debe exceder el 10% de la orden de servicio vigente.

6. ANEXOS

6.1. Información Adicional

Lo cual debe ser afectado a la Meta 0026, Partida Presupuestal 2.6.8 1.4 3, Fuente de
Financiamiento: Recursos Determinados - Ley N° 30896: FIDEICOMISO.

Pucallpa, junio del 2022

Página | 830
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Operación y Mantenimiento
Jefe de Equipo
Cargo Jefe de Equipo
Profesional Titulado en Geografía, Ingenierías: Geográfica, Ambiental, Forestal,
Especialidad
Agronomía, Economía y/o Licenciado en Sociología y/o afines
05 años de experiencia profesional con título profesional
Estudios en Gestión Pública, Gobernabilidad y Desarrollo o similar.
Experiencia Estudios en Sistemas de Información Geográfica o similar.
Contar con sólidos conocimiento y capacitación especializada en Ordenamiento Territorial,
así como en otros instrumentos de gestión territorial.
Periodo de Contrato 12 meses
Modalidad Contrato Por Servicios de terceros / Adjudicación de Menor Cuantía
Monto Referencial S/. 8,000 (monto bruto mensual, Contrato por Honorarios Profesionales)
 Organizar, planificar, programar, participar en la ejecución y hacer seguimiento de la
construcción del ordenamiento territorial en el marco de lo establecido en la
normatividad vigente.
 Coordinar y conducir las actividades correspondientes en la Comisión Técnica
Regional de Ordenamiento Territorial
 Participar en la elaboración del plan de trabajo a desarrollar por el equipo base del
área técnica, para la construcción del ordenamiento territorial del departamento.
 Participar, colaborar en la elaboración y revisión y organización de los módulos de
capacitación, así como en los documentos de difusión de ordenamiento territorial
 Responsable de dirigir y coordinar técnicamente la elaboración del proyecto con el
equipo técnico.
 Coordina directamente con los Coordinadores de los medios fundamentales y la
Dirección de Gestión del territorio de la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali.
Funciones Generales  Apoyar a los consultores y equipos técnicos del ámbito nacional y/o departamental,
en el proceso de elaboración y/o implementación de los instrumentos de
ordenamiento territorial previstos en la ley
 Acompañar técnicamente a las entidades subejecutoras en el desarrollo de los
análisis de los instrumentos de planificación territorial (EE. DIT, OT)
 Control y monitoreo de las actividades desarrolladas por personal conformante del
Equipo técnico.
 Informará oportunamente, los avances y situaciones que se presenten.
 Responsable de la consolidación del documento final.
 Planificar y comprometer plazos y fechas para el desarrollo de los entregables y
productos, considerando para ello criterios de calidad, eficiencia y oportunidad.
 Programar las visitas de inspección in situ.
 Deberá firmar y sellar todos los documentos que se generen en el estudio.
 Asistir a todas las reuniones programadas

Página | 831
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

 Experiencia mínima de 05 años en el sector público y/o privado en proyectos


relacionados a Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial,
DemarcaciónTerrirorial, Gestión de Riesgos de desastres, instrumentos de
planificación, Sistemas de Información Geográfica,Catastro, etc. o afines.
 Experiencia no menor de 05 años, en haber efectuado capacitaciones materia de
Zonificación Ecológica Económica, Ordenamiento Territorial, Gestión de Riesgos y
Sistema de Información Geográfica.
 Haber participado en la elaboración de no menos 02 procesos sobre zonificación
Requisitos
ecológica económica y/o ordenamiento territorial a nivel nacional.
 Haber participado en al menos un (01) estudio especializado.
 Dominio y Conocimiento en Modelamiento y Sistemas de Información Geográfica –
SIG y ZEE y OT. No menor de tres años.
 Estudios de maestría concluidos en temas viculados al proyecto.
 Con estudios de Diplomado en temas vinculados a la temática del proyecto.
 Contar con sólidos conocimiento y capacitación especializada en Ordenamiento
Territorial, así como otros instrumentos de gestión territorial.
Evaluación Según Curriculum vitae documentado que requiera la Entidad

Operación y Mantenimiento
Equipo Técnico (personal) para la operatividad del SITR e IDER (4per x 2,000 x año)
Meta Información temática mejorada disponible en el Sistema de Datos Espaciales
El ordenamiento territorial requiere tener una información temática cartográfica óptima y
a escala adecuada que permita brindar información adecuada para la gestión territorial,
en este contexto, se hace necesario contratar con un especialista con experiencia en
tratamiento y mejoramiento de la información temática-cartográfica que permita
garantizar la obtención de información confiable.

Sustento del El objetivo es el de asegurar que los empleados y contratistas conozcan el SIGIG,
Requerimiento tengan un adecuado nivel de concienciación y cumplan con sus responsabilidades en el
manejo de la información geoespacial.

El personal se encargará de actualizar y administrar la información que se genere en la


provincia de su jurisdicción. Asimismo, brindar y proveer de datos en tiempo real a los
diferentes usuarios. Trabajaran en coordinación con el área matriz encargado de
administrar la información departamental.
Por Ejecución Presupuestaria Directa, Servicios de consultores especializados de
Modalidad Ejecución
organizaciones técnicas no gubernamentales
Servicios por remuneraciones y /o por honorarios profesionales. Pagos por sujetos a
Forma de valorización
cumplimiento de metas mensuales, pagos por servicios, sujetos a retenciones de ley.
Plazo ejecución 12 meses
Presupuesto S/. 96,000.00
Recursos Previstos Técnico en Sistemas de Información Geográfica y redes (4 técnicos x 12 meses x 2000).

Página | 832
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
COSTOS INDIRECTOS

GASTOS ADMINISTRATIVOS
B Sueldos y Salarios (Incluido Leyes Sociales)
B1 Técnico Administrativo
Meta Contratación de personal requerido
Requerimiento de personal técnico, encargado de realizar las siguientes actividades:
 Personal encargado de asistir en forma directa al jefe de equipo como
especialista gis, en acondicionamiento cartográfico e integración temática
 Ingeniero Geógrafo, Ambiental, Agrónomo, Forestal con dos (02) años de
experiencia profesionales.
 Conocimiento de softwares de Sistemas de Información Geográfica.
 Conocimiento en Procesamiento de Imágenes Satelitales
 Conocimiento en Modelamiento SIG aplicados a procesos de ZEE.
 Personal encargado de actualizar, acondicionar y elaborar información
cartográfica base mediante el uso de software como ArcGis, Envi y otros, para
facilitar la toma de decisiones para la gestión del proyecto de ordenamiento
Especificación
territorial del departamento de Ucayali.
técnica
 Preparación de información cartográfica base y estadística preliminar y final de la
Zonificación Ecológica Económica.
 Preparación e implementación de la base de datos del proyecto.
 Homogenizar, sistematizar y consolidar, la base de datos entregados por los
especialistas.
 Contrastación en campo de la información geoespacial generada.
 Participar en la etapa de Modelamiento temático para la elaboración de la
propuesta final de ZEE.
 Generación de planes y documentos técnicos.
 Participar en la validación de la Propuesta de la Zonificación Ecológica
Económica.
Modalidad Ejecución Por Ejecución Presupuestaria Directa
Presupuesto S/. 180,000.00 monto total
Servicios por remuneraciones y por honorarios profesionales. Sujetos a cumplimiento de
Forma de valorización
metas mensuales, sujetos a retenciones de ley. Contratos de administración (CAS)
Recursos Previstos  Especialista Administrativo

SUPERVSION
C Sueldos y Salarios (Incluido Leyes Sociales)
C1 Supervisor
Meta Contratación de personal
Supervisar la ejecución y hacer seguimiento del proceso de la elaboración del Proyecto de
Mejoramiento de las capacidades de la gestión del ordenamiento territorial del
Especificación departamento de Ucayali, supervisar la ejecución de los estudios especializados, el DIT y el
técnica Ordenamiento Territorial, en el marco de lo establecido en la normatividad vigente.
Hacer el seguimiento del cumplimiento del plan de trabajo por el equipo base del área
técnica, para la elaboración de los instrumentos de gestión territorial (ZEE, DIT, EE, OT).
Modalidad Ejecución Por Ejecución Presupuestaria Directa
Presupuesto S/. 480,000.00
Servicios por remuneraciones y por honorarios profesionales. Pagos por Planilla, sujetos a
Forma de valorización
cumplimiento de metas mensuales, pagos por servicios, sujetos a retenciones de ley.
 Personal Profesional responsable, experto en ejecución de proyectos con
Recursos Previstos
conocimiento del proceso de OT (12 meses)

Página | 833
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

D Liquidación del Proyecto


Etapa consiste en la recepción del proyecto en la fase final, para lo cual se contará con
Especificación
persona encargado de la parte de entrega final.
técnica
Incluyen los gastos de verificación e inventario de los bienes adquiridos durante el proceso.
Modalidad Ejecución Por Ejecución Presupuestaria Directa
Presupuesto S/. 20,000.00
Servicios por remuneraciones y por honorarios profesionales. Pagos por Planilla, sujetos a
Forma de valorización
cumplimiento de metas mensuales, pagos por servicios, sujetos a retenciones de ley.
 Sueldo Global
Recursos Previstos
 Materiales y Útiles de Oficina

10. COMPROMISOS CON INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN

Página | 834
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ANEXOS

PRESUPUESTO
MAPAS
COTIZACIONES
FOTOS

Página | 835
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

MAPAS

MEDIO FÍSICO

1. Mapa Geológico de la región Ucayali


2. Mapa Geomorfológico de la región Ucayali
3. Mapa de Suelos de la región Ucayali
4. Mapa de Capacidad de Uso Mayor de la región Ucayali
5. Mapa de Hidrográfico para la región Ucayali

MEDIO BIOLÓGICO

6. Mapa de Clima para la región Ucayali


7. Mapa de Zonas de Vida de la región Ucayali
8. Mapa de Cobertura Vegetal de la región Ucayali
9. Mapa de Potencial Forestal de la región Ucayali
10. Mapa de Fauna de la región

Página | 836
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL DE UCAYALI
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Página | 837

También podría gustarte