Está en la página 1de 4

PROGRAMA

1. IDENTIFICACIÓN
- Nombre de la asignatura: Introducción a la Filosofía
- Año académico en que se dicta: 2010
- Nivel del curso: I Semestre, Lengua Inglesa
- Carácter: Obligatorio
- Profesor: Francisco Abalo C.
- Horario: (por confirmar)
- Número de horas cronológicas semanales: 3 hrs.
- Horario de atención de alumnos: Lunes, 14:00-16:00
- Porcentaje mínimo de asistencia: 50%
- Ayudante: (Si corresponde)

2. DESCRIPCIÓN
Volver la filosofía un ejercicio vivo y fecundo, no sólo para quienes se dedican
profesionalmente a ella, sino incluso dentro del ámbito más amplio de la educación superior
en sus variadas disciplinas, es algo que se le puede atribuir con derecho a su sentido más
íntimo. Pues, el pensamiento, cuando es asumido de forma libre y autónoma, es tenido por
supuesto y guía de toda actividad científica o productiva. Y es precisamente de una tal
forma del pensamiento de la que debiese hacerse cargo la filosofía en su ejercicio concreto.
Por esto mismo, la comprensión del ejercicio de la filosofía no se lo puede reducir al
conocimiento de una serie establecida de problemas y temas. La dificultad principal frente a
ella consiste en que no parece haber aquí ningún objeto de estudio propio inmediatamente
determinable. Esto no es casual. Esto proviene de lo que es esencialmente problemático de
la filosofía, de ese problema con el que ella tiene que ver desde el principio, a saber, que lo
que lleva el peso en su ejercicio no es en primer lugar cuáles sean sus problemas, sino cómo
debe hacerse cargo de ellos. Poder hacer claro cómo es justamente problemático un
problema y, por consecuencia, cómo es legítimo plantearlo de acuerdo a su propio carácter,
es el problema principal de la filosofía, el problema, que por decirlo así, significa la
filosofía para sí misma. Si, según esto, “metódico” designa lo que tiene que ver
primeramente con el modo de asumir y plantear un problema como tal, y no tanto con el
contenido objetivo de un determinado tema, entonces el problema primario en el ejercicio
de la filosofía es justamente de orden metódico. Se trata por tanto en este sentido preciso
del “método filosófico”.
A fin de poder alcanzar una recta comprensión de la filosofía en su propio ejercicio,
hemos seleccionado para este curso algunos pasajes de algunos diálogos de Platón. En
primer lugar, porque en éstos, sobre todo en los más tempranos, se exhibe por primera vez
de forma nítida y vivaz la propia experiencia de la problematicidad del ejercicio filosófico
mismo, el modo concreto en que éste asume un problema como tal y el esfuerzo constante
por alcanzar los rasgos esenciales en que se articula un problema en general cuando
pretende ser abordado filosóficamente. En segundo lugar, porque los textos platónicos al
estar dispuestos precisamente en la forma de diálogos, esto es, de conversaciones llevadas a
cabo en una situación vital concreta, nos permite comprender el “método” de la filosofía in
situ, desde dentro de la situación y en el ejercicio mismo de descubrirlo. Desde esta
perspectiva, algo así como el “método filosófico” no es sin más la descripción directa de
una serie de pasos mecánicamente establecida, sino que requiere para su comprensión de la
renovación interpretativa de quienes están puestos en el ejercicio. La lectura, por tanto, de
estos diálogos no consiste sólo en la toma de conocimiento de ciertos contenidos, sino que
ella misma se debe constituir en la reconstrucción comprensiva de los pasos que Platón da
en estos diálogos, y así en el ejercicio filosófico en sí mismo.
Con el realce de este aspecto metódico de los diálogos platónicos, se abre dos líneas
de discusión paralelas y complementarias. En primer lugar un nudo de cuestiones que, en su
unidad, constituye la guía principal del curso. Esta primera línea de trabajo tiene que ver
con ciertas cuestiones ya mencionadas, y que conviene tener en cuenta ahora con mayor
nitidez. De esta forma, el intento de comprensión del ejercicio filosófico en su carácter
metódico implica las siguientes cuestiones: 1) el sentido preciso en que la filosofía es “un
problema para sí misma”, 2) la determinación del modo filosóficamente concreto de
hacerse cargo de un problema en general, 3) el propio carácter de problema de un problema
abordado filosóficamente, 4) la articulación problemática en que se plantea un posible
problema filosófico. A este nudo central está vinculado un complejo de cuestiones de
segundo orden que serán tratadas oportunamente a lo largo del curso. Algunas de estas
cuestiones son: 1) el arraigo y pertinencia del ejercicio filosófico a la realidad de la vida en
general, 2) el modo en que es tomada la filosofía en la realidad de la vida y la consecuente
posición crítica que desde ésta surge con respecto a aquélla, 3) la estructura primaria en que
aparece en la realidad de la vida un “problema de vida”, 4) el rango propio que alcanza en
la filosofía el “preguntar” y “responder”, 5) el propio carácter “conceptual” de la filosofía y
el origen del pensamiento conceptual en general en el ejercicio filosófico concreto.
En resumen, el propósito general de este curso, como ya lo hemos dicho, reside en
que el estudiante se familiarice no sólo con la serie de problemas de los que la filosofía se
viene haciendo cargo desde su origen griego, no sólo conocer “lo que” la filosofía trata,
sino que al fondo de esto pueda despertar al sentido de este “hacerse cargo” como tal y
experimentar en el ejercicio mismo su propio modo.

2. OBJETIVOS
A. Objetivos Generales
- Comprender el “método” filosófico desde dentro.
- Ejercitar la capacidad de lectura, interpretación y análisis que requiere todo texto
filosófico.
- Familiarizar al alumno con la exposición platónica de la filosofía.
B. Objetivos Específicos
- Desarrollar la capacidad de fijar, articular y formular un problema a partir del
método filosófico
- Comprender la relevancia del método filosófico en orden a abordar problemas del
conocimiento en general.
- Reconocer los pasos y momentos constitutivos de un diálogo platónico.
- Lograr sintetizar e interpretar el conjunto de la problemática expuesta en cada
diálogo trabajado.
- Hacerse cargo del fundamento de la crítica del la vida cotidiana contra la filosofía.
- Reconocer desde la exposición platónica los posibles asuntos de la filosofía.

4. CONTENIDOS

A. Introducción.
1. Los prejuicios contra la filosofía (Lectura del “Gorgias”)
B. La prolematicidad del propio ejercicio filosófico.
1. La delimitación del filosofar frente a los demás campos del saber y
del quehacer humano (Lectura de la “Apología”):
a) La filosofía como “búsqueda de la verdad”
b) La filosofía como “saber supremo”.
c) La filosofía como “saber de la ignorancia”.
d) La filosofía como “saber humano”.
2. La aporía en la constitución misma de un saber no dirigidos a
“objetos” (Lectura del “Cármides”)
C. El carácter problemático y la articulación de la problematicidad de un
problema en general.
1. La asunción filosófica de un problema (Lectura de “Laques”):
a) La estructura problemática de un “problema de vida”
b) Los rasgos fundamentales de la asunción filosófica de un
problema.
2. La formulación de la pregunta filosófica en cuanto tal (Lectura del
“Hippias mayor”):
a) El “qué es” como lo puesto en cuestión.
b) El carácter “universal” y “causal” del qué-es.
D. La filosofía como pensamiento conceptual.
1. El descubrimiento de los “conceptos” en el ejercicio filosófico
concreto (Lectura del “Fedón”).

5. BIBLIOGRAFÍA .
A. Bibliografía obligatoria
-PLATÓN, Diálogos, Vol: I-III, Varios traductores, Gredos, Madrid, 1992.

B. Bibliografía recomendada
- Aristófanes, Las nubes, Buenos Aires: Losada, 1941.
- Burnet, J, La Aurora del pensamiento griego, México: Argos, 1944.
- Cornford, F. M., Principium sapientiae, traducción de R. Guardiola y F. Jiménez.
Visor, Madrid, 1987.
- Gadamer, H. G., El inicio de la filosofía occidental, traducción de R. Diez, Barcelona:
Paidos, 1995.
- Gómez-loboA, La ética de Sócrates, traducción de A. Palet, Santiago de Chile:
Andrés Bello, 1998.
- Guthrie, Historia de la filosofía griega, volúmenes I, II, III, IV y V, Madrid:
Gredos.
-Heidegger. M. Caminos de bosque. Traducción de A. Leyte y H. Cortés, Alianza,
Madrid, 1995.
¿Qué significa pensar?, Traducción de H. Kahnemann, Nova, Buenos Aires, 1964.
Introducción en la Metafísica. Traducción de E. Estiu, Nova, Buenos Aires, 1959.
- Hegel, G. W. F., Lecciones sobre la historia de la Filosofía, traducción de Wenceslao
Roces, México: Fondo de Cultura Económica, 1955.
- Jenofónte, Sókrates: toda la obra del gran historiador a propósito de su maestro,
traducción de J. Berguá, Madrid: Eds. J. Berguá, 1954.
-Mondolfo, R, Sócrates, Buenos Aires: Eudeba, 1996.
El pensamiento antiguo, traducción de S. A. Tri., Buenos Aires: Losada, 1983.
- Nietzsche, F., El nacimiento de la tragedia, traducción de A. Sánchez Pascual,
Madrid: Alianza, 1985.
-Zeller, E., Sócrates, traducción de J. Rovira, Buenos Aires: Nova, 1955.
Fundamentos de la filosofía griega, traducción de Alfredo Llanos, Buenos Aires:
Siglo veinte, 1968.
6. EVALUACIÓN

- Dos pruebas principales cada una de las cuales representa un 40% de la nota total.
- Seis controles, de los cuales el promedio representa un 40% de la nota total.
- El 20 % restante consiste en una nota de participación (entrega de tareas
encomendadas y participación en clases) y asistencia.
- El total de las anteriores evaluaciones representa a la hora del examen un 65%,
valiendo, por esto, el examen un 35% de la calificación final.
Los alumnos que igualen o superen un promedio de 5,0 tienen derecho a eximirse.

También podría gustarte