Está en la página 1de 56

ESCUELA DE PADRES

psprax@gmail.com
www.facebook.com/PsYPrax
970 096 043 / 991181563
Prólogo
Felicitaciones, por la compra del Manual Escuela de Padres 2019. Agradecemos también su preferencia por
PsΨPrax que se encarga de la formación psicopedagógica integral de la familia, y tiene como propósito en
contribuir a la reflexión, prevención y aprendizaje de pautas concretas para el reforzamiento de una educación
integral como un ser total.

Nuestra misión es crear conciencia sobre la importancia de brindar a las familias e instituciones educativas
herramientas para criar y educar niños seguros, felices, cooperadores y miembros responsables de la sociedad.

Es importante que tomes en cuenta que la paternidad y maternidad son aprendizajes, por lo que entre más
practiques, mayor será tu capacidad para utilizar nuevas estrategias para educar, y serán mejores tus relaciones
familiares y sociales.

Finalmente, queremos decir, aunque todo el tiempo nos referimos a padres y madres, no se descarta el hecho
de que este Manual, sea útil a todas las personas cercanas y/o tutores, (hermanos/as, abuelos/as, tíos/as, etc.).

_ PsΨPrax _
ALBUM DE FOTOS FAMILIAR

Nota: Pegar una foto recuerdo de tu familia.


FORMANDO VALORES EN LA FAMILIA
LOS VALORES HUMANOS

Son aquellas actitudes que nos sirven para orientar nuestras decisiones y conducta ante la vida.
Hay valores y anti valores y la conciencia de cada uno sabe de qué se trata:
Entre los valores podemos decir, que es todo lo que está bien hecho, y podemos enumerar dentro de los valores
el respeto, el amor, la tolerancia, la honestidad, la prudencia, compasión, bondad, laboriosidad, lealtad, valentía,
justicia, generosidad. Entre los activadores es todo lo que está mal hecho como el desamor, la intolerancia, la
deshonestidad, la imprudencia, la falta de respeto, la ira, envidia, venganza, indolencia, abuso de poder,
adicciones, corrupción, egoísmo, desconfianza, manipulación.

7 ORDEN Y LIMPIEZA
ESCALA DE VALORES
PERSONALES 6 PUNTUALIDAD

5 EMPATÍA

4 AMISTAD

3 RESPONSABILIDAD

2 HONESTIDAD

1 RESPETO
Podemos considerar:
VALORES FAMILIARES; son aquellas que las
parejas o la familia comparten, con los que se
identifican. Los principios que aspiran a
defender, y que les dan unidad familiar ¿Cuáles
son los tuyos?
Escribe 5 valores que para ti sean lo más
preciado y escríbelos en una columna en orden
de prioridad.

1.- ……………………………………………….
2.- ……………………………………………….
3.- ……………………………………………….
4.- ……………………………………………….
5.- ……………………………………………….
Fortalecimiento de Valores para la felicidad familiar
Primero: el amor, respeto y responsabilidad.

Lo primero que nos debe unir a nuestros parientes no


es la sangre sino el amor. Los gestos afectuosos son
una forma de comunicación que existe entre una pareja de
padres y sus hijos.
.
A través del calor compartido nos identificamos con el
grupo al que pertenecemos. El puro amor no basta.
Hacen falta pues otros valores que faciliten las
relaciones dentro de este núcleo.

El respeto se basa en la idea de que todos tenemos un


límite, el cual jamás debe ser transgredido por los
demás. Es correcto eso de que “cada uno es como es”,
siempre y cuando la acción de unos no dañe a los otros.

Respetar es evitar los daños a terceros


Fortalecimiento de Valores para la felicidad familiar

La responsabilidad
Ser respetuosos es ser responsables también con el
resto de los parientes. Cuando hablamos de
responsabilidad, nos referimos a todo aquello que tenemos
que hacer por nosotros y por nuestros seres queridos.
Ser responsables es pensar en que hay un mundo que nos
rodea y al cual debemos no solo pedirle, sino también
servir. A los chicos hay que explicarles que así como
ellos reciben, también deberán dar.

Estos valores se desarrollan cuando el niño se comunica


con facilidad. Este proceso comienza a ocurrir incluso antes
de que él inicie su vida escolar.
TAREA: DECIDE Y ACTÚA
¿Qué valores le enseñas a tu hijo cuando le haces la tarea?
…compartes valores domésticas? …. mientes delante de él o inventas un pretexto para llegar tarde?
…cumples lo que prometes?......resuelven juntos un problema a través del diálogo?

HUELLAS DE HISTORIA: PADRES


Reflexiona sobre tu propia formación, sobre el origen de tus principios:

¿Qué valores te enseñaron tus padres y cuáles quieres transmitir a tus hijos?
……………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué conductas, tradiciones o costumbres de tu familia de origen no quisieras que tus hijos aprendieran?
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué valores sientes que no te inculcaron, pero te parecen importante en la formación de tus hijos?
……………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………..
ESCUCHA ACTIVA DE PADRES A HIJOS
La escucha activa es la capacidad de poder comprender lo que otra persona está diciendo, pero de modo
empático, asertivo y correcto. Es decir, poniéndose en el lugar del otro y sintiendo aquello que esa persona siente.
El objetivo es ponerse a su altura. Le escuchan, los miran a los ojos y le hablan en cuclillas.
Pasos para la escucha activa

La escucha activa es uno de los ingredientes más importantes en la comunicación y con


frecuencia, este es el punto débil de la interacción. No existe escucha activa cuando en el
seno de un diálogo, no existe una apertura hacia el otro. Es decir, no existe una atención
plena en aquello que quiere expresar la otra persona. Algo que puede ser diferente a tu
propia opinión, sin embargo, escuchar de forma activa, significa atender desde
el respeto a la otra persona.
QUE ERRORES PODEMOS COMETER CUANDO ESCUCHAMOS A NUESTROS HIJOS
 Interrumpir a cada momento.
 Juzgar cada frase, cada palabra que dice.
 No prestar atención, distraerse con otros elementos (Televisión, teléfono u otros hermanos).
 No creer los sentimientos del niño, ni lo que está contando.
 Poner ejemplos de uno mismo o de otras personas, contando lo mismo que nuestro hijo pretende explicar, haciendo
que lo suyo no sea importante.
 Reírse, no dar importancia al relato de nuestro hijo.
TAREA: Responde marcando con un aspa (x)

Cuando hablo con mis hijos……….

PREGUNTAS SI NO

¿Centro mi atención a mi hijo y no pienso en nada más?

¿Espero a que termine de hablar para darle una respuesta?

¿Lo miro a los ojos cuando me habla?

¿Trato de comprender bien, para ayudarlo?

¿Refuerzo positivamente a mi hijo/a cuando llego a un buen acuerdo?

¿Interrumpo continuamente a mi hijo/a

¿Demuestro con el ejemplo una buena escucha activa en familia?

¿Le ofrezco un ejemplo sin imponerlo?


VIOLENCIA FAMILIAR: ¿SANCIONA O
CASTIGA A SUS HIJOS?
La violencia familiar es uno de los principales problemas sociales y culturales a nivel global, atentando contra la
dignidad del ser humano y sus derechos fundamentales como a la vida y la salud; perjudica el desempeño
sicosocial de los miembros de la familia en todos los ámbitos de su vida, dentro y fuera del hogar, dificulta el
aprendizaje y la socialización, afectando la calidad de vida de las personas, especialmente de los más vulnerables:
mujeres, niños, niñas y adolescentes, poniendo en riesgo la salud física, mental y espiritual de las personas.

TIPOS DE VIOLENCIA
Violencia psicológica es un acto realizado por alguien que humilla, amenaza,
ignora, impide que el niño conviva con otras personas, aterroriza y amenaza
con ataques verbales, causando miedo, hostilidad, ansiedad e inseguridad. Ese
tipo de violencia también puede ocurrir cuando un niño es obligado a asumir
responsabilidades que serían de los adultos.

Violencia física es un acto realizado por alguien que tiene más poder o que es
más fuerte que el niño. Dar puñetazos, bofetadas, tirar del pelo, chutar pueden
ser formas de violencia física. Esos actos pueden dejar huellas visibles y causar
fracturas, quemaduras, hematomas, hemorragias e, incluso, la muerte. Pero la
violencia física también puede no dejar huellas físicas visibles y ocurrir varias
veces o una sola vez.
Violencia sexual también es una forma de violencia física. Esa violencia
puede presentarse disfrazada de cariño. La persona violenta toca el cuerpo
del niño, incluso cuando este no quiere ese tipo de contacto. Muchas veces,
el agresor puede ser alguien que le debería cuidar o tiene la confianza del niño
y que le seduce para realizar algo que no quiere, besos sin que este permita,
o cuando se obliga al niño a tocar el cuerpo del adulto e incluso a tener
relaciones sexuales con este. Pero también hay violencia sexual sin contacto
físico, cuando se filma o saca fotos del niño sin ropas o expuesta a imágenes
con contenidos sexuales, que deberían ser solo para adultos.

¿Cómo castigo a mi hijo? lo cual se define mejor en cómo manejar las conductas inadecuadas.

Sin embargo, es necesario explicar que hay una gran diferencia entre CASTIGAR que es el termino más común
empleado y uno nuevo más funcional que prefiero usar: SANCIONAR.

¿CASTIGO O SANCIÓN?

Ahora bien, los castigos y las sanciones pueden lucir muy parecidos. Ambos surgen de malas acciones o fallas; sin
embargo, los castigos regularmente son consecuencia de un mal comportamiento, mientras que las sanciones surgen
por romper una regla o ley. Los padres frecuentemente se esfuerzan por no cruzar la delgada línea entre castigar a sus
hijos o establecer sanciones firmes.


 Afecta negativamente la autoestima: un niño que es castigado continuamente puede desarrollar el sentimiento de
no valer y no hacer bien las cosas.

 Produce ansiedad y miedos: esto a su vez puede interferir con el proceso de aprendizaje inhibiéndolo.

 Dependiendo de la constancia y severidad de los castigos físicos y verbales, el niño puede empezar a tener
problemas de autocontrol: ya que, con el castigo, lo que en realidad aprende es a solucionar problemas por medio
de la violencia y la agresión, en vez de a través de la reflexión.

 Disminuye la confianza del niño hacia las personas: lo que hace que se retraiga y se tienda a aislar; dificultándose
la integración social.

 Crea una barrera en la comunicación entre padres e hijos: ya que la relación entre ambos se basa en el miedo y no
en el respeto. Con el paso del tiempo, y si el método de disciplina sigue siendo el castigo físico y verbal, el miedo
puede convertirse en resentimiento hacia los padres.

Y el último es, el punto más terrible de todo el asunto: muchos niños acaban distanciándose de sus padres y les
“castigan” a ellos negándoles la comunicación y generando rabia y necesidad de venganza (no siempre consciente).
Muchos otros acaban perdiendo la espontaneidad y la creatividad (¿la niñez?) y se convierten en niños inseguros,
temerosos y dependientes de la persona que lo castiga, pues evitan tomar decisiones que puedan ser erróneas y que
puedan originar un nuevo castigo.
¿Qué ayuda a Prevenir la violencia familiar?
Aprender a:
• Platicar.
• Negociar.
• Respetarse.
• Fomentar y practicar la tolerancia.
• Aprender a controlar emociones como enojo, rabia y frustración,
• Compartir de forma igualitaria entre la pareja y los hijos las tareas domésticas.
• Promover la toma de decisiones conjuntas y el respeto mutuo de la pareja.
• Educar o corregir sin violencia.
• Querer a la familia no significa “CONTROLARLOS”.
TAREA: Responde

1.- ¿Qué entiendes por violencia familiar?


………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………..

2.- ¿Cómo que crees que se genera la violencia familiar?


…………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..

3.- ¿Qué consecuencias tiene la violencia familia


…………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
COMO IDENTIFICAR LAS INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES DE MI HIJO
Todos los padres quieren que sus hijos sean muy inteligentes y capaces. Pero, ¿qué significa? ¿Tener las mejores
notas? ¿Lograr el mejor promedio? Algunos expertos señalan que no hay una sola inteligencia y que es posible identificar
uno o más tipos en los niños. ¿Cómo hacerlo?

En primer lugar, cabe aclarar que la inteligencia, en términos generales, es la capacidad de percibir, analizar y elaborar
información con el objetivo de resolver problemas. Cada niño es, de alguna manera, inteligente, ya que esta no es una
característica única sino más bien un conjunto de potenciales que permiten resolver diferentes tipos de conflictos.

¿Cómo identificarla?

Generalmente, estos tipos de capacidades tempranas se identifican cuando un niño las demuestra de forma especial,
continua y, quizás, más avanzada frente al resto de sus compañeros de la misma edad.
Así mismo, añade, “muchas de estas capacidades se van adquiriendo con la madurez neurológica y psicológica de
cada niño. Por ello, algunos aspectos que pueden parecer precoces y apuntar a un talento especial, pueden ser
simplemente acercamientos tempranos a la madurez”.

¿Cómo explotarla?
Es una labor de muchos años de observación, atención, experimentación y conversación durante el preescolar y la
primaria. Qué temas o qué actividades se le facilitan al niño y cuáles disfruta más.
Pero, cualquiera que sea el talento de un niño “es importante que los padres no busquen rotularlo desde su talento,
creando una identidad rígida que le causará con el tiempo frustraciones y confusiones psicológicas. Con esto, no
quiero decir que se deba ignorar un talento que resulta obvio para todos, sino más bien proveer estimulación, reto y
crecimiento.
Las Inteligencias Múltiples constituyen una alternativa viable y eficaz para el desarrollo de las capacidades no sólo
cognitivas, sino motrices, emocionales, etc. del ser humano. Ello es muy necesario para el procesamiento de la
información y el descubrimiento de diferentes habilidades que pueda desarrollar una persona, las cuales van a
constituir diferentes maneras de percibir e interpretar la realidad, así como la manifestación de diferentes estilos de
aprendizaje que se combinan en las personas.
TAREA: Escribe todos los datos personales y cosas favoritas de tu hijo/a-.
ADICCIONES CIBERNÉTICAS (TIC)
Adicciones tecnológicas:

Las adicciones tecnológicas son el tipo más reciente de adicciones comportamentales, donde la dependencia se establece con
el consumo excesivo y disfuncional de las tecnologías de la información, comunicación y entretenimiento; estas actividades,
aparentemente inofensivas, llaman la atención por el desarrollo de procesos adictivos, que generan problemas cuando se pierde
el control, se interfiere en la vida cotidiana, hay una necesidad de aumentar la frecuencia y cantidad de contacto con el dispositivo
y se presenta la perdida de interés por otras actividades.
Las TIC, o tecnologías de la información y la comunicación, traen muchas ventajas, pero a los padres les supone una
preocupación cada vez mayor por la cantidad de tiempo que sus hijos pasan usando estas herramientas, pudiéndoles causar
problemas en muchos aspectos.

Cuando es necesario intervenir en el uso excesivo de las TIC.


Los factores que más nos pueden indicar la necesidad inmediata de intervención con respecto al uso excesivo de las TIC podrían
ser:
 Cuando el tiempo gastado en tecnología consume completamente el que debería usar para otras actividades.
 Cuando abandona otros entretenimientos que solían ser divertidos para él, como jugar con los hermanos o sus amigos.
 Cuando se retira de momentos familiares y amistades.
 Cuando demanda el uso de las TIC mientras se come.
 Cuando gasta mucho tiempo en Internet sin ningún propósito.
 Cuando sus emociones se vuelven incontrolables al ponerle límites sobre su uso.
 Cuando presenta ansiedad y cambios bruscos de estado de ánimo al separarle de ellas.
Además de las reacciones exageradas hasta por no tener el celular, o no poderse conectar, eso que se denomina nomofobia, el
estar apegado a las TIC (Tecnologías de la información y comunicación) hace que la relación humana se pierda.
La adicción a Internet es alarmante debido a las anormalidades neuronales que se producen, como la atrofia de la corteza dorso
lateral y las disfunciones cognitivas asociadas.
Cómo evitar su uso excesivo.
A veces los padres recurren al uso de las tecnologías por conveniencia: Porque quieren que los niños estén entretenidos mientras
terminar de hacer la cena o hablar por teléfono, en reuniones familiares o sociales, etc.
Este uso erróneo provoca que las TIC pierdan su poder como refuerzo positivo ante acciones o conductas positivas que pretendamos
reforzar, y termine siendo "moneda de cambio" y con el tiempo se puedan volver en contra de los propios padres.

Para no caer en estos errores, es necesario tener en cuenta estos 5 consejos:


1. Los padres deben ser un modelo de uso responsable: Hay que establecer límites el tiempo y usarlo para otras actividades.
2. Designar un "tiempo" para conectar con él. Se deberá sustituir por un poco de tiempo para compartir con ellos.
3. Explorar alternativas junto a él. Permítele que cree una lista de las cosas que le gusta hacer. Esta no puede incluir nada de tecnología.
4. Hacer la transición poco a poco. Alguien que es adicto a las TIC necesitará desconectarse progresivamente.
5. Buscar ayuda profesional si es necesaria. Si la situación se ha vuelto incontrolable, lo mejor es buscar un profesional en psicología
que ayude a averiguar cuál es la raíz del problema y cómo se puede resolver.

Como prevenir su adicción.


Para prevenir el uso excesivo o adictivo de las TIC se deben incorporar normas a la vida de cualquier niño en general.
Normas básicas que los padres debieran aplicar para evitar la adicción a las TIC podrían ser:
 Fijar un tiempo límite de uso.
 Determinar que se debe pasar el mismo tiempo jugando y estando con sus amigos o hermanos.
 Insistir en que si necesitan el ordenador e Internet para realizar actividades escolares debe limitarse a que su uso sea sólo para
esto.
 Priorizar los momentos en familia antes que las TIC.
 Permanecer junto a ellos mientras usan los dispositivos.
Y si todo ello no es suficiente, instalar el ordenador y demás tecnologías en el salón, donde siempre se le pueda vigilar.
TAREA: Compromiso de trabajo con mi hijo/a

Debo limitar el uso de aparatos y pactar las horas de uso del ordenador.

 Fomentar la relación con otras personas.

 Potenciar aficiones tales como la lectura, el cine y otras actividades culturales.

 Estimular el deporte y las actividades en equipo.

 Desarrollar actividades grupales, como las vinculadas al voluntariado.

 Estimular la comunicación y el diálogo en la propia familia.


DEPENDENCIA EN: DROGAS Y ALCOHOLISMO

En la adolescencia el consumo que predomina son las drogas legales como el alcohol y nicotina. Seguido del hachís,
marihuana, los derivados de la coca (pasta y sales de cocaína).
DROGA: es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración
de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear
dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
EFECTOS PSICOLÓGICOS Relajación Desinhibición. Lentitud en el paso del tiempo. Somnolencia Alteraciones
sensoriales Dificultad en el ejercicio. Incapacidad para expresarse Incapacidad desconcentración
EFECTOS FISIOLÓGICOS Aumento del apetito. Sequedad de la boca Ojos brillantes y enrojecidos. Taquicardia.
Sudoración. Somnolencia. Descoordinación de movimientos.
PRINCIPALES CONSECUENCIAS ORGÁNICAS Adelgazamiento. Estreñimiento. Caries. Anemia. Insomnio. Inhibición
del deseo sexual. Perdida de la menstruación. Infecciones diversas (hepatitis, endocarditis, etc.) riesgo de sobredosis
tras un periodo de abstinencia. Elevada dependencia, acompañada de un desagradable síndrome de abstinencia si se
suspende el consumo, o se administran dosis inferiores a aquellas a las que el organismo se ha habituado.
PRINCIPALES CONSECUENCIAS RESPIRATORIAS: tos crónica y bronquitis en consumidores habituales de dosis
elevadas.
PRINCIPALES CONSECUENCIAS CARDIOVASCULARES: empeoramiento de síntomas en personas que padezcan
hipertensión o insuficiencia cardiaca.
ALCOHOL Es un depresor del sistema nervioso central que adormece progresivamente el funcionamiento de los
centros cerebrales superiores, produciendo desinhibición conductual y emocional EFECTOS PSICOLÓGICOS
Desinhibición. Euforia. Relajación. Dificultades para hablar. Dificultad para asociar ideas Descoordinación motora.
EFECTOS FISIOLÓGICOS Los efectos del alcohol dependen de la cantidad presente en la sangre
PRINCIPALES CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS Pérdida de memoria. Dificultades cognitivas. Demencia
alcohólica.
PRINCIPALES CONSECUENCIAS ORGÁNICAS Gastritis. Ulcera gastroduodenal. Cirrosis hepática. Cardiopatías.
Tolerancia y dependencia física, con un síndrome de abstinencia caracterizado por ansiedad, temblores, insomnio,
náuseas, taquicardias e hipertensión, que puede desembocar en un delirium tremens si no se recibe tratamiento
adecuado.
¿Cómo afecta el abuso de drogas a la familia?
El consumo de drogas en la familia desemboca en ciertas situaciones no deseables para ninguno de los miembros.
Agresión
Donde hay riesgo de violencia o abuso infantil, el abuso de drogas puede incrementarlo, causando pérdida de
control, disminución de las inhibiciones y memoria y atención deficientes.
Conflictos
Los drogadictos son más propensos a meterse en conflictos y a tener un humor emocionalmente abusivo.
Psicopatología
Las sustancias alteran el humor y pueden provocar depresión, ansiedad y paranoia.
Patrones
Los patrones de sueño/vigilia y de comida o las características de personalidad pueden cambiar cuando se abusa de
las drogas.
Sustitución
El padre consume y los hijos revierten los papeles, convirtiéndose en padres entre ellos y para el padre.
Negación
La negación acerca de la forma de actuar de los drogodependientes puede provocar que los pequeños problemas se
conviertan en grandes antes de que la familia reaccione.
La resolución de problemas es defectuosa
Las soluciones están focalizadas en el corto plazo, y frecuentemente no funcionan a largo plazo. Están diseñadas
sólo para estabilizar el sistema momentáneamente.
El entorno familiar drogodependiente es una auténtica trampa para cualquier persona. Es por eso que se hace
Pautas ante una sospecha de consumo de alcohol

—Actuar con prudencia, valorando la dimensión y la gravedad del problema, tratando de ajustar nuestra reacción
a la situación de forma proporcionada.

—Conocer las circunstancias del consumo, saber el tipo de relación que nuestra hija o hijo está manteniendo
con el alcohol (experimental, como diversión, como forma de relacionarse,), apostando por la comunicación y el
diálogo.

—Fomentar que los canales de comunicación se mantengan abiertos. Es normal sentir angustia, preocupación
y desorientación, pero la pérdida de control, el alarmismo y las actitudes persecutorias, solo ocasionan más
angustia.

Conviene evitar:

—Acusaciones, bombardeo de preguntas, actitudes de vigilancia y posturas excesivamente rígidas y


coercitivas.
—Imponer inmediatamente una norma rígida, antes de recabar información.
—Actuar con indiferencia ante una sospecha o evidencia de consumo. El mensaje que transmitimos sería «no
nos importa que bebas».
—Registrar pertenencias y habitaciones: no se obtiene certeza del consumo y provoca respuestas evasivas y
de negación, rechazo y enfado. Se vive como una traición a la conf ianza.
TAREA: Compromiso de trabajo con mi hijo/a
Describe y comparte tu experiencia de este tema como orientación hacia tus hijos. Representa.
PAPÁ Y MAMÁ ¿PODEMOS HABLAR DE
SEXUALIDAD?
Cómo hablar de la sexualidad con nuestros hijos e hijas
La educación sexual es un proceso que dura toda la vida. En función de la etapa de desarrollo existen distintos grados de
interés. La educación sexual en la familia no se limita a explicar cómo vienen los niños. Debe mostrar cómo adquirir
información, formar actitudes y valores sobre la identidad, las relaciones, la intimidad. Incluye el desarrollo sexual, la salud
reproductiva, las relaciones interpersonales, el afecto, la intimidad, la imagen corporal y el género. La educación sexual
concierne a las dimensiones biológicas, psicológicas y socio-culturales.
Informar, educar y orientar
Varios estudios demuestran que los niños y jóvenes que tienen confianza con sus padres y madres a la hora de hablar
sobre sexo la obtienen porque confían en la comunicación en general. Ésta se ha adquirido porque se ha hablado de forma
abierta de todos los temas que han surgido y porque se ha escuchado a lo largo del tiempo los puntos de vista de los
diferentes miembros de la familia
Dar a conocer los propios valores
Tenemos la responsabilidad de dar a conocer a nuestros hijos nuestros propios valores sobre el sexo. Incluso si ellos no
los adoptan cuando crezcan, por lo menos los conocerán y les servirán de referencia a medida que luchan por establecer
su propio sistema de comportamiento.
Hablar con los hijos e hijas del sexo opuesto
Algunos padres se sienten incómodos cuando hablan de sexo con sus hijas, e igual sucede a las madres con sus hijos.
Aunque es comprensible, no puede servir de excusa para eludir la conversación.
Dialogar sin angustia
No hay que preocuparse si no se conocen todas las respuestas a las preguntas de los hijos. Lo que se sabe es mucho
menos importante que la manera en la que se responde. El hijo sabrá que no hay temas de conversación prohibidos en su
hogar.
Proporcionar información precisa y adecuada según la edad de los hijos e hijas
Los mensajes dirigidos a los hijos e hijas deben adecuarse a la edad y a su personal desarrollo. Se tiene que tener en
cuenta su grado de comprensión, su madurez intelectual y las inquietudes concretas que exprese, que son diferentes en
cada cual.
Ser padres implica convertirse en una guía para tus hijos, de ti aprenderán a ver y a entender el mundo. Por ello es
de suma importancia que hables con ellos de sexualidad, relaciones sociales, el mundo laboral, etc. Sin embargo y
tristemente, algunos padres piensan que los niños aprenden todo ello en la escuela y delegan sus responsabilidades
a otras personas. Es necesario que hablemos de sexo con nuestros hijos, de esta forma evitaremos complejos,
inhibiciones, ETS y hasta embarazos no planeados
Parece una pregunta sin sentido, pero muchas personas parecen entender a la sexualidad como el simple acto
sexual. No obstante, en la sexualidad se involucran los vínculos afectivos, la personalidad y la salud e higiene
mental de una persona. Por ello es tan importante orientar a nuestros hijos para que se conozcan, entiendan sus
límites y posibilidades. Sólo de esa forma se desarrollarán saludablemente y no sufrirán alguna enfermedad tanto
psicológica como de transmisión sexual.
Nadie conoce a tus hijos como tú. Solo tú sabes cómo hablar con él, cómo explicarle las cosas que lo inquietan.
Por tanto, sólo tú tendrás la delicadeza para hacerlo sentir seguro y que pueda expresarte todas sus dudas e
inquietudes. Además, es peligroso que tus hijos le pregunten a otra persona acerca del sexo, puesto que no sabes
quién es ni la opinión que tiene de ese tema.
No se trata de sentar a tu hijo en un lugar apartado y atacarlo con preguntas y nombres, se trata de darle
una educación gradual que debes implementar desde que es un niño pequeño. Estos son algunos hábitos que
puedes adoptar:

 Comienza por llamar a los genitales por su nombre. No les asignes apodos “graciosos”, de lo contrario
nunca tomarán con seriedad su propia sexualidad.
 Enséñales a respetar su cuerpo y el de los demás. Así como nadie puede acercarse a ellos sin su
consentimiento, ellos no pueden molestar ni tocar a otros.
 Siempre contesta las dudas que tu hijo tenga, de lo contrario buscarán respuestas en otro lugar.
 Deja que exploren su sexualidad, pero enséñales que hay lugares y momentos privados para hacerlo.
HOJA DE EJERCICIO
Marca con una X en la columna correspondiente después de evaluar como
verdadera (V) o falsa (F) cada afirmación

AFIRMACION V F
Las niñas y los niños tienen derecho a explorar y
conocer sus cuerpos.
Las diversas expresiones de afectividad de madres y
padres con sus hijas e hijos contribuyen a su desarrollo
sexual saludable.
La sexualidad se expresa de igual manera en las
diferentes etapas de la vida.
Sólo en la adultez corresponde un disfrute pleno de la
sexualidad.
Las y los adolescentes siguen siendo niños por eso no
pueden tomar sus propias decisiones.
.

PADRES E HIJOS RESILIENTES


La resiliencia, es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas.
La capacidad de los padres para fomentar la resiliencia en nuestros hijos depende en gran medida de nuestra propia
capacidad de recuperación emocional. Los niños aprenden del modelo más cercano que tienen, es decir, de sus padres.
Por eso, si un padre es seguro y fuerte mentalmente, es más posible que su hijo también lo sea y viceversa.
Las pataletas, lágrimas o la ira son una parte normal del desarrollo de cualquier niño, que no todos los padres son
capaces de enfrentar, y el ver los arrebatos de sus hijos como problemas lo refleja, en cuanto eso sucede, ridiculizamos
a los niños, les decimos que es su propia culpa o los aislamos enviándolos a sus habitaciones. El mensaje que
mandamos en todos estos casos es el mismo: que la ira, la tristeza o la frustración son inaceptables. Eso es lo opuesto
a la resiliencia; es una rigidez frágil que deja al padre y al niño temerosos de que las emociones puedan hacerlos trizas,
por lo que no aprenden a controlarlas y gestionarlas.
Muchos padres queremos que nuestros hijos sean resilientes emocionalmente, que sean capaces de superar los
altibajos de la vida. Pero nuestra capacidad para fomentar la resiliencia depende, en gran medida, de nuestra propia
resiliencia emocional. “La resiliencia de los padres funciona como un patrón para que el niño pueda identificar cómo
enfrentar los desafíos, cómo comprender sus propias emociones” Poder afrontar los berrinches y rabietas es un reto
para muchos padres. Los padres que no evaden el poder de emociones como el enojo tienen una mayor capacidad
para asimilar las interacciones desafiantes con sus hijos.
Si quieres que tu hijo sea resilientes, primero debes serlo tú.

Un niño en el camino de la resiliencia:


 Puede manejar y expresar sus sentimientos sin temor a ser juzgado. Permítele llorar si es necesario,
acompáñalo.
 Puede concentrarse y luchar por su objetivo y reconoce cuando este es inalcanzable. Ayúdale a hacer planes y
llevarlos a cabo cuando sean posibles.
 Puede enfrentar situaciones adversas y transformarlas en algo positivo. Descubran juntos el aprendizaje logrado
al enfrentar las dificultades.
 Puede cuidarse a sí mismo. Establece reglas de protección dentro y fuera del hogar. Enséñale a cuidarse.
 Puede entender las razones y los sentimientos de las personas que le rodean. Y que sin juzgar a los demás le
enseñas a comprender las motivaciones.
Algunos consejos para que esas interacciones complicadas sean más sencillas de asimilar:
Respira profundo un momento: silenciar nuestra mente haciendo una pausa antes de ejercer cualquier
acción es decir de hacer o decir cualquier cosa, aun frente a un niño gritando, calmarnos puede tener un
efecto medible en nuestro hijo, y puede ayudarnos a enfrentar la situación con serenidad.
Deja que las emociones fluyan se presenten: permitirnos (y permitirles a nuestros hijos) experimentar y
expresar un amplio rango de emociones es vital para nuestro bienestar. La resiliencia depende de que las
emociones sean comprendidas, inclusive las consideradas negativas como la ira la aflicción o la tristeza.
Para lograr ser resilientes lo primero es entender que estas emociones no son un problema a resolver, sino
una consecuencia natural del ser humano. Cuando no expresamos nuestras emociones perdemos el control
de ellas.
Sé curioso: preguntarnos por qué reaccionamos de esa manera podría ser más útil, en especial, cuando
nos sacan de nuestras casillas.
Establece límites con compasión: reconocer verbalmente los sentimientos de tu hijo y consolarlo no
necesariamente va de la mano con ceder ante sus exigencias. mantener y establecer las reglas y los límites
puede hacer desagradable la relación padre-hijo, consolarlo y reconocer los sentimientos de nuestro hijo
verbalmente, no significa ceder a sus demandas. Perfectamente puedes decirle que no mientras lo abrazas.
Analiza tus respuestas: Espera, ¿por qué lo hago? Examina tus síes y noes. Si puedes reconocer lo que
te hace decir que sí de manera automática, es hora de retroceder, pensar y podrás evitarlo. Es más fácil
ceder que enfrentarse al niño sobre todo cuando estamos cansados, en ocasiones, un no, puede ser mucho
mejor para él.
Toma algo de distancia: Cuando confiamos en nuestros hijos o nos identificamos en ellos, nos
desilusionamos cuando las cosas no salen como las planeamos. Nuestro ego está muy atado a nuestra
crianza por lo cual, si pasa algo malo en los niños, asumimos que es culpa nuestra porque hemos hecho algo
mal.
Qué pueden hacer los Padres para formar hijos resilientes?

 Darle mucho afecto y mantener presencia constante, acompañarle, durante su primera infancia.
 Establecer y enseñarle límites claros, pues el niño o la niña necesita normas para aprender a convivir.
 Animarle a tomar iniciativas y decisiones por su cuenta. Facilitar el desarrollo de su creatividad.
 Motivarle a participar de la vida de familia, asignándole responsabilidades de acuerdo a su desarrollo y
capacidades.
 Reconocer frecuentemente sus logros y méritos, mediante expresiones positivas.
 Calmarse primero para después calmar al niño o a la niña en las situaciones difíciles, buscando
momentos adecuados y oportunos para el diálogo.
 Transmitirle seguridad y tranquilidad.
 Reconocer sus emociones delante del niño o la niña, y ayudarle a reconocer las emociones propias.
TAREA: Reflexiona y describe lo comprendido.

Entonces ¿qué es la resiliencia? Es la capacidad que tiene todo ser humano de salir fortalecido después de una

experiencia crítica, difícil, adversa o aparentemente sin salida; es la capacidad de cambio y transformación de nuestras

vidas, relaciones o circunstancias. Jamás le digo a alguien que sufre, que su dolor es maravilloso. Sería ridículo y

escandaloso, pero sí le digo que puedo ayudarle a sufrir menos, acompañándolo y reflexionando junto a él, en los

procesos de resiliencia”

¿Cómo podríamos aplicar lo dicho en esta frase durante el acompañamiento como padres a nuestros hijos en la primera

infancia?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
RECUERDO CLAUSURA “ESCUELA TALLER DE PADRES 2019

También podría gustarte