Está en la página 1de 11

Lenguaje-Humano-T2.

pdf

nlxpez

El Lenguaje Humano

1º Grado en Estudios Ingleses: Lengua, Literatura y Cultura

Facultad de Filología
Universidad Nacional de Educación a Distancia

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 2. Lengua oral y lengua signada. La escritura
1. Manifestaciones del lenguaje: oral, signado y escrito
Las lenguas son unos sistemas compuestos por un número finito de elementos discretos, los cuales,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mediante combinación y recurrencia, estableciendo relaciones de dependencia y jerarquía, pueden
dar lugar a un número infinito de combinaciones nuevas, independientes de la situación de habla,
que todos los usuarios del sistema podrán reconocer, aunque las reciban por primera vez. Esto ha
implicado una modificación en el concepto mismo de lengua, por lo que se refiere al carácter
auditivo-vocal, que ya no es considerado el único medio del lenguaje humano.

1.1. Los medios de lenguaje


El medio primario más común es el habla, caracterizado por su carácter auditivo-vocal: se genera
por medio de una onda sonora que modifica el aire espiratorio en su paso, primero, por las cuerdas
vocales, y luego por la boca y nariz. Tras expandirse en las moléculas de aire que rodean a los
interlocutores (transmisión irradiada), llega al oído del receptor, quien descodifica (recepción
direccional).

Reservados todos los derechos.


Esto no incluye las lenguas de signos del mundo. En ellas, el medio del lenguaje tiene carácter
visualmanual: el emisor construye su mensaje mediante la posición y el movimiento de las manos, en
relación con la cara y el resto del cuerpo. El receptor utiliza el sistema sensorial visual para
descodificar el mensaje.

Los medios secundarios dependen de los primarios. La escritura es el más relevante:


● El conocimiento del código escrito ha dotado a sus poseedores de una posición dominante
sobre el resto de la sociedad, por su acceso a las bases del saber.
● La lectoescritura requiere un aprendizaje formal.
● La escritura presenta diferencias de registro respecto a la oralidad o la comunicación
signada, y se caracteriza por una estructura textual determinada.

1.2. Medios secundarios: “los otros”


● Alfabeto braille: traslada las grafías a una combinación de puntos que permiten a los
invidentes leer textos mediante el táctil (modalidad sensorial).
● Código morse: traslada las grafías occidentales a conjuntos de pulsaciones breves y largas
susceptibles de ser transmitidas a través del telégrafo.
● Lenguas silbadas: sucesión de soplos agudos, cuya frecuencia y duración varía para
ajustarse a las características del mensaje (ej. silbo gomero).

2. Las lenguas de signos


Los inicios de las lenguas de signos se remontan al principio de la comunicación lingüística entre
los seres humanos. Platón hace referencia a este modo de comunicación. Sin embargo, salvo la
historia de la Lingüística ha considerado hasta tiempos muy recientes que las lenguas de signos no
eran verdaderos medios primarios de comunicación, sino sistemas secundarios, desarrollados a
partir de la gestualidad que acompaña a cualquier mensaje, y dependientes de la lengua oral.

2.1. El estudio lingüístico de las lenguas signadas


Durante mucho tiempo, la Lingüística consideró que las lenguas signadas estaban constituidas solo
por gestos, y se basaban en las convenciones del habla. No fue hasta 1960 cuando William C.
Stokoe publicó el primer estudio en el que demostró el carácter discreto y descomponible de los
1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4690009
signos, cuya unidad mínima son las configuraciones distintivas de la mano (queremas), y se definió
la querología, nivel de estudio similar a la fonología de las lenguas orales.

En The Signs of Language (1980) Edward Klima y Ursula Bellugi plantean la evolución histórica de
las lenguas de signos de lo mímico a lo arbitrario, analizando cuestiones como los slips of the hands
paralelos a los slips of the tongue, la tasa de habla/tasa de signos o la velocidad de producción de
unidades lingüísticas por unidad de tiempo.

En las décadas siguientes se publicaron varios análisis sobre la Lengua de Signos Americana,
desde el punto de vista psicolingüístico y neurolingüístico.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En España, Fray Pedro Ponce de León (siglo XVI) desarrolló un método de comunicación tomando
como referencia los signos de los monjes que habían hecho votos de silencio en los monasterios.
Lorenzo Hervás y Panduro (siglo XVIII), realizó el primer estudioso de las lenguas de signos desde un
punto de vista científico y lingüístico: defendió la igualdad entre las lenguas de signos y las orales, y
estableció algunas de sus características gramaticales, como el orden de palabras para indicar
papeles temáticos. Sus ideas habrían llegado hasta Stokoe. Un siglo más tarde, Francisco
Fernández Villabrille recogió en su Diccionario demímica y dactilología 1500 signos de la LSE.

La primera tesis doctoral en esta área fue presentada por Mª Angeles Rodríguez González en 1990
en la Universidad de Valladolid. En los últimos años, han proliferado los estudios sobre la lengua de

Reservados todos los derechos.


signos española. Organizaciones como la CNSE y CNLSE dan a conocer aspectos de la LSE.

2.2. Tan distintos, tan iguales


En la lengua signada, el número de elementos mínimos es más elevado que el sistema de fonemas
de cualquier lengua oral. Por otra parte, la proporción de iconicidad es mucho más alta que la de las
lenguas orales.

Otra particularidad de las lenguas signadas es la simultaneidad, las personas sordas pueden
expresar simultáneamente las informaciones contenidas en un enunciado, sin simplificar ningún
elemento, gracias a la dimensión espacial del lenguaje de signos.

Otra diferencia es la función del espacio que rodea a los sujetos que hablan, espacio de signación
(área que los brazos pueden alcanzar sin esfuerzo). En las lenguas signadas no solo se utiliza para
situar físicamente elementos del mensaje, sino que además permite aportar información gramatical
(ej. morfemas de número y persona); establecer relaciones de correferencialidad y tiene una función
discursiva, dando cohesión al texto en función de la estabilidad en las localizaciones espaciales de
los papeles temáticos. Por todo ello, se sugiere que el espacio ocupa en las lenguas de signos el
papel que el tiempo desempeña en las orales.

Semejanzas entre la lengua oral y la lengua signada:


● Doble articulación: ambas están compuestas de unidades discretas y doblemente articuladas.
Stokoe identificó rasgos mínimos en el signo que constituirían sus rasgos fonológicos
distintivos. Ambas lenguas utilizan mecanismos de recursividad, permiten un uso creativo de
la lengua y se pueden utilizar para idénticos objetivos comunicativos.
● Riqueza léxica y complejidad gramatical: abundante vocabulario y gramática elaborada.
Ambas emplean mecanismos de recursividad, permiten un uso creativo de la lengua.
2

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4690009
● Procesamiento psicolingüístico y neurolingüístico similar: la adquisición de ambas lenguas
presenta las mismas etapas (balbuceo, frases de una sola palabra, habla telegráfica, y
combinaciones de signos/palabras). En el caso de los signantes, la sucesión temporal es
sustituida por el ordenamiento espacial. Ambos patrones de actividad cerebral ante la
presentación de palabras y pseudopalabras son similares, en ambos grupos se activan las
mismas zonas del cerebro, lo que nos lleva a pensar que las regiones típicamente asociadas al
sistema auditivo en realidad pueden estar dedicadas al procesamiento fonológico, sea cual
sea su medio de transmisión (auditivo o visual). Las lesiones cerebrales en signantes muestran
síntomas muy similares (ej. afasia signante por Klimay Belugi).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2.3. La gramática de las lenguas signadas: algunos conceptos básicos
Las lenguas signadas se definen mediante un conjunto limitado de parámetros formativos básicos,
equivalentes a los modos y lugares de articulación, o a los rasgos distintivos, en las lenguas orales:
a. Configuración: destacan el dedo índice extendido y los demás flexionados, o la mano
extendida en forma de estrella.
b. Lugar de sigilación: zona del cuerpo en la que se colocan las manos. Cuatro zonas básicas,
divididas en puntos más concretos: cuerpo, cabeza, brazo izquierdo y mano izquierda.
c. Orientación de la mano.
d. Movimiento que se realiza y dirección.
e. Expresión facial: componente no manual, pero con carácter distintivo. En LSE permite codificar
los elementos suprasegmentales o prosódicos (entonación). No todas las lenguas de signos

Reservados todos los derechos.


codifican la expresión de la cara de la misma manera: la americana dedica este recurso a los
adverbios.

Otras taxonomías más detalladas (Muñoz Baell, 1999) añaden rasgos como los planos en que se
articula el signo (horizontal, vertical, frontal) y los puntos de contacto entre los articuladores (dedos,
manos, cuerpo), la bimanualidad (Herrero, 2005) o la expresión corporal.

La flexión morfológica en las lenguas signadas se codifica mediante la repetición, el cambio de


dirección o el cambio de velocidad.

Desde el punto de vista sintáctico, el orden de palabras de las lenguas signadas varía, en LSE
predomina OSV (objeto-sujeto-verbo); en la ASL predomina SVO.

2.4. Variación y variedad en las lenguas de signos


Las lenguas de signos varían muy rápidamente en el tiempo. Sus orígenes son complejos, porque no
solo dependen de un desarrollo espontáneo entre la comunidad de signantes, sino también de
avatares históricos (ej. Lengua de Signos Americana presenta grandes coincidencias con la Lengua
de Signos Francesa, ya que Laurent Clerc fundó la primera escuela de sordos del país).

Las circunstancias también han determinado la difusión de las lenguas signadas en comunidades
con un alto nivel de consanguinidad, cuya consecuencia ha sido una proporción de sordera más
alta de lo habitual. (ej. en Martha 's Vineyard o en la isla de Providencia, tanto los oyentes como los
sordos aprendían de forma natural la lengua de signos, y se comunicaban con ella).

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4690009
En España existen dos lenguas de signos: la LSE y la LSC, lengua de signos catalana. En un estudio
sobre variación léxica, Parkhurst y Parkhurst señalan la Lengua de Signos Valenciana como dialecto
diferenciado. La norma madrileña se extiende por Galicia, País Vasco, Andalucía, y Canarias.

3. La escritura
La aparición de la escritura permitió simbolizar sobre un soporte material, de forma perdurable,
tanto las ideas como las palabras o, incluso, los sonidos. Aunque su origen está relacionado con
necesidades prácticas derivadas de anotar la contabilidad con algún tipo de símbolos, sus
funciones se fueron extendiendo hasta ganar un estatus mucho más importante.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La invención de la imprenta y la fabricación del papel como soporte de la escritura democratizaron
la alfabetización, al poder editar libros más pequeños y económicos.

Las demandas de las sociedades orales primitivas se satisfacían suficientemente con la palabra
hablada, ya que explotaban una serie de estrategias específicas denominadas “psicodinámicas”.

Las relaciones entre la oralidad y la escritura se abordan desde dos perspectivas:


a. La lengua oral es prioritaria sobre la escrita porque es previa, tanto en la historia de la
humanidad como en la vida de cada individuo.
b. La escritura es superior a la oralidad porque caracteriza las sociedades civilizadas, más
evolucionadas, y de individuos cultos.

Reservados todos los derechos.


La propuesta de Ong concilia ambas posturas, afirma que las funciones que adquieren la oralidad y
la escritura son complementarias; y que la oralidad de las sociedades sin escritura es diferente de
la oralidad de las sociedades con escritura.

El que se haya otorgado menos prestigio a la lengua oral proviene del hecho de que su adquisición
constituye un proceso natural, mientras que se necesita instrucción para aprender a leer y escribir.
Estas últimas habilidades han sido de suma importancia para tener acceso a la educación superior,
a la información, al poder en la sociedad.

Los lingüistas han contribuido a la situación de “primacía” de la lengua escrita, al establecerla como
patrón de estudio. La gramática tradicional dejó al lado la lengua oral, que se convirtió en objeto de
estudio para lingüistas a partir del siglo XX.

Actualmente, la distinción entre ambos códigos se está difuminando. Halliday aludió a algunas
razones para este hecho: el teléfono y los medios de comunicación transmiten mensajes orales; las
máquinas reconocen la voz humana, etc. Los nuevos medios de comunicación hacen surgir un tipo
de texto con cualidades que no tenía la escritura tal como se concebía hasta el siglo XX, además
contiene muchos elementos de la lengua oral, pues son escritos con abundantes características
más propias de la lengua oral. Surge la “oralidad secundaria” de Ong, que presupone que la
escritura y sus destinatarios son un grupo humano infinitamente mayor.

3.1. Los sistemas de escritura


G. Sampson (1985) establece una distinción entre sistemas semasiográfícos y sistemas
glotográficos.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4690009
3.1.1. Los sistemas semasiográficos
Sistemas gráficos de comunicación cuyos signos sirven para simbolizar directamente lo real o lo
imaginario, expresan referentes físicos, ideas o conceptos de cualquier idioma sin representar su

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
articulación conforme a la lengua. No dependen de la lengua oral, simbolizan elementos del mundo,
no del lenguaje humano.

3.1.1.1. Los pictogramas


Son figuras que representan entidades u objetos visibles. Se suele afirmar que esas muestras de
anotación, dibujo y rituales están en el remoto origen de la escritura. Los signos gráficos de la
escritura pictográfica guardan una cierta semejanza con lo representado. La escritura pictográfica
es la primera manifestación de la expresión gráfica y se caracteriza porque cada signo del código
gráfico puede equivaler a una frase o de un enunciado completo. Permite entenderse sin la
necesidad de compartir una misma lengua, aunque no sirve para representar nociones abstractas.

3.1.1.2. La escritura jeroglífica

Reservados todos los derechos.


Se basan en la representación de elementos de la realidad de los antiguos egipcios. Supuso un
sistema complejo gráficamente, al llegar a constar de varias clases de grafemas: figurativos ,
simbólicos, fónicos y los signos determinantes, que podían aparecer en un mismo enunciado.

En un inicio, eran de uso restringido a la clase sacerdotal, con carácter ceremonial y mágico;
posteriormente, surgió una casta de personas dedicadas exclusivamente a escribir: los escribas.
Entre 2700 y 2200 a.C., los signos jeroglíficos derivaron a grafías más fáciles de trazar con cálamo
sobre papel de papiro. Así surgió primero la escritura hierática (sacerdotal) y más tarde la demótica
(popular), que se convirtió en norma de escritura para los textos administrativos e incluso llegó a
imponerse como lengua literaria, mantenido hasta al menos el año 500 d.C.

3.1.1.3. Los ideogramas


Los ideogramas son imágenes o símbolos convencionales que sirven para significar conceptos,
conceptos, tanto concretos como abstractos, de cierta complejidad. No transcriben la pronunciación
de las sílabas o fonemas, por lo que se discute si constituyen un sistema de escritura propiamente
dicho. Derivan de pictogramas que se han ido estilizando.

El chino y el japonés tienen sistemas de escritura basados en ideogramas. En China, los ideogramas
aparecieron al final del siglo IV a.C., pero fue hacia 202-220 a.C. (Dinastía Han) cuando se comenzó
a fijar la escritura formal que todavía se utiliza hoy en día. El diccionario más reciente, elaborado
durante la Dinastía Ching incluyó casi 48.000, aunque algunos signos fueron poco utilizados.
Cuenta con pictogramas (600), con ideogramas simples y con ideogramas compuestos. El sistema
de fuentes para ordenador más utilizado en Taiwán y Hong Kong incorpora unos 13.000 caracteres,
y el sistema que usan en China, unos 6.500. En Taiwán y Hong Kong se siguen utilizando los
caracteres de la escritura china tradicional, mientras que en la mayor parte de la República Popular
China utilizan un sistema de caracteres simplificados que contiene menos trazos en cada carácter y
que fue desarrollado por el Partido Comunista Chino en 1952 con objeto de facilitar y extender la
alfabetización.

3.1.2. Los sistemas glotográficos


Reflejan la estructura de una lengua específica cuyos mensajes transcriben. Dado que es simbólica
e inmotivada, solo puede ser entendida si se ha aprendido las convenciones del código.
5

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4690009
3.1.2.1. Los logogramas
Signos no icónicos que representan palabras o segmentos constituyentes de palabras,
indescomponibles en unidades gráficas. La relación entre la forma gráfica y el significado
simbolizado es arbitraria (ej. $, %...)

El sistema de escritura logográfica más antiguo es el cuneiforme, origen de la escritura occidental


actual. Su invención se atribuye a los sumerios de Mesopotamia. Las más antiguas surgieron como
un sistema de pictogramas que se simplificaron y se hicieron más abstractos. Aparecieron los
logogramas y se redujo el número de signos. Estaba ya presente el principio de transferencia

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
fonética, es decir, algunos signos representaban sonidos y alternaban con los logogramas. Gracias
al descubrimiento de Henry Rawlinson, en 1835.

3.1.2.2. La escritura fonográfica


Los grafemas representan los sonidos de la lengua, y sus combinaciones secuenciales simbolizan
palabras y mensajes completos.

Con un número reducido de grafías, se pueden representar todos los sonidos y las combinaciones
infinitas de las palabras del lenguaje articulado, los signos gráficos pueden ser silábicos o
alfabéticos.

Reservados todos los derechos.


3.1.2.2.1. Los silabarios
Emplea un conjunto de símbolos gráficos para representar las sílabas. El silabario es una opción
que solo se da en idiomas que tienen estructuras silábicas sencillas, de tipo consonante + vocal o
sus variantes, los mensajes se transcriben como sucesiones de silabogramas.

El sistema de escritura egipcio, en una fase de su evolución, llegó a emplear símbolos para
representar sílabas. Los fenicios, que, inicialmente, usaban escritura logográfica, en el año 1000
a.C. pasaron a utilizar un sistema de escritura silábica. Las escrituras mesoamericanas combinaron
elementos logográficos y silabarios.

Actualmente no existen sistemas silábicos puros. Aunque el japonés utiliza un sistema silábico que
se divide en dos: hiragana, para afijos, declinación y conjugación, y katakana, para transcribir
nombres propios occidentales y préstamos.

En el sistema de escritura coreano, el hangul, cada signo gráfico representa un rasgo distintivo y se
dibuja con trazos que representan los órganos que intervienen en la articulación de los fonemas. Su
inventor, el rey Seychong, demostró tener profundos conocimientos lingüísticos. Cada letra
representa un fonema y las letras se agrupan formando sílabas.

3.1.2.2.2. Los alfabetos


En el año 2000 a.C., la escritura estaba extendida por el Oriente próximo. Un milenio más tarde
apareció el alfabeto, un sistema de escritura cuyos grafemas tienen valor fonológico. Según Florian
Coulmas (1999), la escritura jeroglífica está en el origen del alfabeto fenicio (1200 a.C.), del que
derivaron el alfabeto hebreo, el árabe y el griego, del cual provienen, a su vez, los alfabetos latino y
cirílico.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4690009
Se discute si la escritura ibérica deriva del fenicio, del púnico o del griego; o por el contrario, es una
creación autóctona conectada con los signos geométricos empleados en la España prehistórica.
Actuó como sustrato del latín durante la romanización. Permanece ininterpretada y se desconoce la
mayoría de sus características estructurales. El sistema de escritura ibérico es mixto (alfabético y
silábico) y floreció en el siglo IV a.C. El sentido de la escritura es horizontal de izquierda a derecha.
Se usó en España, Portugal, y el sur de Francia. Cuenta con dos estilos: el meridional o tartésico y el
oriental.

El alfabeto hebreo consta de veintidós grafemas consonánticos, que tienen también valor numérico.
Además, cuenta con unos signos diacríticos que simbolizan las vocales, que se sitúan debajo de los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
caracteres consonánticos, y con otros signos que aportan información acentual.

El alfabeto árabe (siglo IV d.C.) consta de veintiocho grafemas consonánticos; el sistema de


vocalización es simple, signos vocálicos escritos encima o debajo de la consonante que precede a
la vocal, y un signo indicativo de la ausencia de vocal. Adquirió su prestigio por ser la lengua propia
del Corán (“árabe clásico”). El árabe estándar moderno, de uso creciente a partir del siglo XIX, es el
modelo lingüístico usado actualmente. Tiene dos variantes: una popular y otra culta (diglosia).

Ambos se escriben de derecha a izquierda y se leen de la página de abajo a la de encima. Además,


no diferencian las mayúsculas de las minúsculas.

Reservados todos los derechos.


El primitivo alfabeto griego (750 d.C.) crea símbolos para representar las vocales, como sonidos
independientes de los consonánticos. La ortografía griega no se ha modificado desde el siglo V a. C
aunque posteriormente haya variado el valor fónico asignado a algunas grafías. El griego acabó
fijando la escritura de izquierda a derecha. A partir del s. IX d. C. se incorporan las minúsculas.

El alfabeto cirílico (Bulgaria, primera mitad del s. X d. C.) debe su nombre al monje Cirilo, misionero
enviado por Bizancio para escribir los textos sagrados en lenguas eslavas. Proviene del alfabeto
griego, pero se asemeja con el latino. Se utiliza para el ruso, otras lenguas eslavas (ucraniano,
bielorruso, serbio, etc) y de las repúblicas exsoviéticas (turkmeno, azerbaiyano, etc.).

Parece que el alfabeto latino llegó a Roma, procedente del griego, a través del etrusco. Se data su
origen hacia los siglos VII-V I a. C. El sentido de la escritura es horizontal, de izquierda a derecha. El
alfabeto romano más antiguo contenía sólo 21 letras, posteriormente aumentó a 26 letras.
Denominado abecedarium, es empleado actualmente. Posteriormente aumentó el número de las
letras (28 en nuestro alfabeto), se alteraron la forma y calidad de los sonidos vinculados a ciertas
grafías y desarrollaron distintos estilos caligráficos y nacionales. Se generalizó el uso de las
minúsculas, los signos ortográficos (puntos, comas, interrogaciones), la separación de palabras y el
uso de tildes.

El alfabeto latino es el más usado en el mundo, en la mayor parte de los idiomas de la Unión
Europea, América y el África negra, además de las islas del Pacífico.

Muchos idiomas agregan letras o variantes gráficas del alfabeto latino original. En español, por
ejemplo, contamos con la grafía “ñ”.

3.2. Oralidad y estructura


7

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4690009
En función de qué canal se emplee (onda sonora, signo gráfico), se produce un modo de
comunicación diferente: oralidad y escritura. A finales del siglo XIX, deja de ser una dicotomía, lo
que incorpora otra dimensión social.

3.2.1. Características de la lengua oral


a. Utiliza el canal vocal.
b. Su unidad de codificación lingüística es el fonema, producido por el aparato fonador, el
mensaje se codifica por las cualidades físicas del sonido: timbre, tono, intensidad y cantidad.
c. Multicanalidad: se codifican tanto textos orales tecleados y recibidos en pantalla como textos
escritos oralizados.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
d. Evanescencia: es espontánea, momentánea, fugaz, y tiene poca duración en el tiempo.
Actualmente, se está viendo modificado ya que es posible conservar el discurso oral.
e. Su organización discursiva depende de factores contextuales (espacio, tiempo,
circunstancias de carácter social, psicológico y cultural):
- Los interlocutores comparten el tiempo y el espacio y construyen simultáneamente las
informaciones, siguiendo un turno de intervención. Es la modalidad oral prototipo: el
diálogo, la conversación, que se pretende comunicar. Es un proceso completo de
cooperación y retroacción. Se refuerza con recursos adicionales, gestos, movimientos, etc.
- Los interlocutores no comparten o el tiempo o el espacio, la conversación está mediada
por la tecnología. Existen contextos comunicativos diferentes y se codifican distintos
estilos de discurso.

Reservados todos los derechos.


- Solo habla un locutor y no intercambia tumo ni es interrumpido por los receptores o
interlocutores con los que comparte espacio y tiempo, monólogo.
f. Su planificación y organización son simultáneas a su producción.
g. Existe una sucesión desde un nivel oral informal (oralidad primaria), hasta un nivel oral formal
(oralidad secundaria).
h. Los errores cometidos durante su emisión suelen recibir escasa censura social.
i. Es más dinámica e innovadora, pues tolera el uso de palabras nuevas (neologismos) y admite
expresiones coloquiales.
j. La lengua oral no propicia autoanalizar nuestro propio pensamiento de forma simultánea a la
emisión del mensaje.

3.2.2. Características de la lengua escrita


a. No es un sustituto de la lengua oral. Es una lengua artificial, no nacemos con la habilidad de
escribir.
b. Se adquiere a partir de una formación y práctica. Está regida por unas reglas que han sido
ideadas conscientemente.
c. Dispone de elementos de carácter lingüístico (grafemas) o paralingüístico (signos de
puntuación, etc.). El mensaje se codifica mediante los signos gráficos. Esmonocanal.
d. Es de menor uso y frecuencia, aunque actualmente está en auge.
e. Es duradera, lo que ha permitido fijar los textos como testimonio histórico. Sin embargo,
algunos textos digitales pueden ser perecederos y verse sometidos a continuos cambios.
f. Puede ser corregido y modificado anteriormente a su publicación. Cuando ha sido emitido, no
suele ser factible una corrección inmediata.
g. Número ilimitado de receptores. La relación entre el emisor y el receptor es indirecta y mediata
h. Presenta una planificación previa y una organización cuidadosa, consistente en programar
qué se va a decir, cómo se va a decir, con qué finalidad y quién es el destinatario.
8

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4690009
i. Es más conservadora y menos dinámica, suele adoptar neologismos y formas coloquiales, y
atenerse a un modelo de sintaxis acorde a la corrección formal normativa. Representa los
elementos de cohesión con elementos deícticos, marcadores, estructuración sintáctica y

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
gráficos.
j. Suelen ajustarse a formatos canónicos: exposición, argumentación, descripción, narración.
k. Criba y organiza la información, se evitan las digresiones y redundancias. Elimina los clichés,
las muletillas y repeticiones, o los sustituye mediante el uso de sinónimos más apropiados. Es
reflexivo y suele manifestar un mínimo de originalidad por parte del autor.
l. El autor tiende a utilizar el registro estándar de la lengua.

Permite autoanalizar el propio pensamiento, lo que ayuda a la conquista del propio yo.

Destaca el prejuicio de que el sistema de escritura occidental, el alfabético, es superior a los demás
sistemas de escritura de cualquier época. Moreno Cabrera rebate, por un lado, el grafocentrismo,
prejuicio consistente en la idea de que la cultura escrita es superior cualitativamente a la cultura

Reservados todos los derechos.


oral, y el alfabetocentrismo, consistente en la creencia de que en las sociedades que usan el
alfabeto y disponen de escritura son culturalmente superiores que las que no la tienen.

La lengua escrita mantiene su supremacía de canon normativo con respecto a la lengua oral porque
representa patrones sociales y culturales que se sirven de la escuela como uno de sus instrumentos
de mantenimiento, y de transmisión y reproducción.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4690009

También podría gustarte