Guía Comunidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Guía de Intervención

Comunitaria
Desarrollo de las Mujeres en
Comunidades con Perspectiva de
Género
Procedimiento de Intervención Grupal
1. Iniciar con un saludo y presentarse
“Buen día, mi nombres es…”
2. Decir de donde venimos (IMM/Depto.)
“Vengo del Instituto Municipal de la Mujer, del departamento de: Desarrollo de las
Mujeres en Comunidades con Perspectiva de Género”
3. Hablar de la actividad a realizarse (Programa/Taller, Sesión, tema, duración y
horario)
4. Construir acuerdos de convivencia con las usuarias e informar sobre la toma de
fotografías y la redacción de relatoría
5. Llenar lista de asistencia/ pasar lista (seguimiento)
6. Realizar el taller de acuerdo con lo programado de manera participativa
7. Tomar fotos claras de las actividades, cuidando la identidad de las usuarias
8. Una vez terminada la intervención verificar/aclarar los acuerdos tomados
9. Despedirse de la usuaria con el saludo Institucional
“Fue un placer atenderle que tenga un buen día, le recuerdo mi nombre .. (y de
donde vengo)”
10. Ya en la oficina, llenar registros y formatos de la sesión
Consideraciones
• Llevar todos los materiales y requerimiento necesarios para
intervención
• Respetar el horario acordado, dando inicio y termino de manera
puntual. NO hacer esperar a las usuarias, ni cansarlas o cancelarles.
• Dar un trato amable, respetuoso a las mujeres, llamarlas por su
nombre.
• Utilizar lenguaje claro, sencillo, incluyente, no discriminatorio, en
primera persona
• Fomentar las relaciones del buen trato
• Evitar apodos, eufemismos y lenguaje en doble sentido
• Utilizar escucha activa, sin juzgar
• NO pedir favores a las señoras
Procedimiento de Atención Individual
en Comunidades
En colonias, comisarías, empresas, escuelas e instituciones
1. Iniciar con un saludo y presentarse
“Buen día, mi nombres es…”
2. Ponerse a disposición de la ciudadanía
“¿En qué le puedo servir?”
3. Realizar la intervención individual, tomando nota de los datos necesarios
para incluir en la consultoría
4. Una vez terminada la atención verificar/aclarar los acuerdos tomados
5. Preguntar si requiera de otro servicio
6. Despedirse de la usuaria con el saludo Institucional
“Fue un placer atenderle que tenga un buen día, le recuerdo mi nombre ..
(y de donde vengo)”
7. Completar los datos necesario para consultoría
Consideraciones
• Tener siempre a mano formato de consultorías y folletería
• Ubicar un espacio seguro
• Garantizar la confidencialidad
• Brindar atención oportuna de acuerdo a las necesidades de la
usuaria, sin prometer acciones que no estén al alcance cubrir.
• Dedicar el tiempo necesario para la atención, sin revictimizar
• Escucha activa
• Utilizar tono de voz tranquilo y amable, con lenguaje claro, sencillo,
no discriminador y sin prejuicio
• Cuidar tu apariencia personal
• Teléfono en vibrador o silencio
Procedimiento de Atención Individual
en Sede Poniente
Recepción
1. Dar bienvenida, saludar y presentarse, solicitar el nombre de la usuaria
Bienvenida al Instituto, buen día, mi nombres es…¿con quién tengo el gusto?
2. Ponerse a disposición de la ciudadanía y solicitar el
¿En qué le puedo servir?
3. Dar información solicitada o sobre los servicios que requiere, pedir datos para el registro. En
caso de requerir tiempo de espera pedirle que tome asiento.
4. En caso de no contar con el servicio que busca, poner a su disposición los servicios de la Sede
5. Llamar a la usuaria por su nombre e invitarla a pasar al servicio solicitado
6. Después de que salga la usuaria del servicio solicitado, preguntarle si requiere de una cita
7. En caso de que tenga que regresar, indicar fecha de próxima cita
“Le confirmo que su próxima cita/sesión será…”
8. Preguntar si requiera de otro servicio
“Alguna otra cosa en que podamos servirle”
9. Despedirse de la usuaria con el saludo Institucional
“Fue un placer atenderle que tenga un buen día, le recuerdo mi nombre ..”
Procedimiento de Atención Individual
Servicios
en Sede Poniente
1. Dar bienvenida, saludar y presentarse, solicitar el nombre de la usuaria
Buen día, mi nombres es…¿con quién tengo el gusto?
2. Ponerse a disposición de la ciudadanía y solicitar el
¿En qué le puedo servir?
3. Realizar la intervención individual, tomando nota de los datos necesarios
para incluir en la consultoría
4. Dar información sobre los servicios de la SEDE
5. Una vez terminada la atención verificar/aclarar los acuerdos tomados
“Le confirmo que su próxima cita/sesión será…”
6. Preguntar si requiera de otro servicio
“Alguna otra cosa en que podamos servirle”
9. Despedirse de la usuaria con el saludo Institucional
“Fue un placer atenderle que tenga un buen día, le recuerdo mi nombre ..”
Consideraciones
• Tener siempre a mano formato de consultorías y folletería
• Garantizar la confidencialidad
• Brindar atención oportuna de acuerdo a las necesidades de
la usuaria, sin prometer acciones que no estén al alcance
cubrir.
• Dedicar el tiempo necesario para la atención, sin
revictimizar
• Escucha activa
• Utilizar tono de voz tranquilo y amable, con lenguaje claro,
sencillo, no discriminador y sin prejuicio
• Cuidar tu apariencia personal
• Teléfono en vibrador o silencio
Procedimiento de Atención Telefónica
Centro y Sede Poniente
1. Dar a conocer a donde llama
“Instituto Municipal de la Mujer /Sede Poniente”
2. Brindar Saludo de cortesía
Buenos días/tardes
3. Proporcionar tu nombre y solicita el nombre de quién llama
“Le atiende… ¿con quién tengo el gusto?”
4. Ponerse a disposición
“¿En qué le puedo ayudar?”
5. Dar la atención/información solicitada
6. Preguntar si necesita algún otro servicio
“¿Algo más en lo que pueda ayudarle?”
7. En caso de que sea necesario, dar la información que nuevamente se te solicita
8. Despedirse con el saludos institucional
“Fue un placer atenderle, que tenga un buen día, le recuerdo mi nombre…”
Consideraciones
• Contestar siempre antes del tercer timbre
• Contestar, si estas cerca aunque no sea tu
teléfono
• Utiliza un tono de voz, tranquilo y amable
• Confirma, pide y anota siempre los datos
proporcionado
• No des información personal sobre las/os
compañeras/os de trabajo
• No des información que se considera confidencial
y de las usuarias
Vinculación y promoción comunitaria

Promoción
Comunitaria

Vinculación Stand
Institucional Informativos

Procedimientos
Vinculación Institucional
• Con empresas, instituciones, escuelas y
autoridades auxiliares comunitarias
• Por teléfono, por correo y presenciales
Procedimiento Vinculación
Institucional
1. Iniciar con un saludo y presentarse
“Buen día, mi nombres es…”
2. Decir de donde venimos (IMM/Depto.)
“Vengo del Instituto Municipal de la Mujer, del departamento de: Desarrollo
de las Mujeres en Comunidades con Perspectiva de Género “
3. Dar a conocer motivo de llamada, correo o visita, de manera clara y
concreta
“El motivo de mi visita/llamada/correo es…”
4. . Verifica/aclara los acuerdos tomados
5. En caso de que sea necesario, dar la nuevamente la información requerida
8. Despídete, agradeciendo la atención brindada y deja tus datos
institucionales para estar en contacto.
“Le agradezco la atención, le recuerdo mi nombre y le dejo mis datos para
estar en contacto”.
Procedimiento de Promoción
Comunitaria
Por medio de visita o llamada telefónica a actores claves dentro de la comunidad
1. Ubicar a actores claves dentro de la comunidad
2. Iniciar con un saludo y presentarse
“Buen día, mi nombres es…”
3. Decir de donde venimos (IMM/Depto.)
“Vengo del Instituto Municipal de la Mujer, del departamento de: Desarrollo de las
Mujeres en Comunidades con Perspectiva de Género “
4. Dar a conocer motivo de llamada o visita, de manera clara y concreta
“El motivo de mi visita/llamada es para invitarla a participar …”
5. Verificar/aclarar los acuerdos tomados, entregar material de promoción (volantes,
carteles de la actividad, folletería)
6. Despídete, agradeciendo la atención brindada y deja tus datos institucionales para
estar en contacto.
“Le agradezco la atención, le recuerdo mi nombre y le dejo mis datos para estar en
contacto”.
Procedimiento de Promoción
Comunitaria
Por medio de visita, llamada telefónica a la ciudadanía

1. Invitar a la ciudadanía (en domicilio, en la calle) a participar


2. Iniciar con un saludo y presentarse
Buen día, mi nombres es…
3. Decir de donde venimos (IMM/Depto.)
“Vengo del Instituto Municipal de la Mujer, del departamento de: Desarrollo
de las Mujeres en Comunidades con Perspectiva de Género “
4. Dar a conocer motivo de llamada o invitación de manera clara y concreta
“El motivo de mi visita/llamada es para invitarla a participar …
5. Entregar volantes con toda la información necesaria, abarcando toda la
comunidad.
6. Pegar carteles de la actividad e institucionales, en lugares visibles y
estratégicos abarcando toda la comunidad
Procedimiento de Stand Informativo
1. Colocar stand informativo y banner en lugar visible
2. Saludar y decir de donde somos
Buen día, somos del Instituto Municipal de la Mujer
3. Entregar folletería de los servicios del IMM, Depto. y de
los Derechos de las Mujeres
4. Entregar material de Promoción (Cintas, Playeras,
Bolsas, Lapiceros)
5. Dar información sobre ubicación, horarios y servicios
del IMM y Sede Poniente
Consideraciones
• Llevar siempre consigo stand, banner, carteles
institucionales, volantes , folletería del IMM y Depto.,
promocionales y formato de registro
• Ser amable, respetuosa/o
• Respetar y dar seguimiento a los acuerdos tomados.
• Cuidar aspecto personal, portar uniforme y gafete
institucional
• Celular en vibrador o silencio
• No pedir favores a las usuarias
• No dar promesas

También podría gustarte