Está en la página 1de 6

Actividad 5: Aplicación de los nuevos conocimientos /Socialización de productos y aclaración

de procesos

Instrucción 5: Reúnete en equipos de trabajo, lean detenidamente la siguiente lectura, aplica


estrategias de resolución de problemas y resuelve cada ítem propuesto.

TALLER MATEMÁTICO 2: Resolución de problemas de su entorno aplicando


fundamentos de números reales

PERÚ ALCANZA CIFRA DE DEFORESTACIÓN MÁS ALTA EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS.


por Yvette Sierra Praeli en 7 octubre 2021

El año 2020 ha sido devastador para la Amazonía peruana. La deforestación llegó a 203 272
hectáreas, una cifra que supera en 54 846 la cantidad de bosques perdidos el año anterior.

Esta cifra, la más alta de las últimas dos décadas, es el resultado del monitoreo satelital que
realiza el Ministerio del Ambiente (Minam), a través de su Programa Nacional de Conservación
de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático.

La deforestación en Perú superó las 2000 mil hectáreas en 2020, la cifra más alta de las últimas
dos décadas. Imagen: Geobosques.

El reporte también indica que entre el 2001 y el 2020 se perdieron 2 636 585 hectáreas de
bosques en Perú.» En un año marcado por la inmovilización nacional debido a la pandemia del
COVID-19, la pérdida de bosques en Perú ha tenido las cifras más altas en lo que va de este
siglo. Sin duda la mayor parte de la proporción de la deforestación se debe a la actividad ilegal,
esa actividad que no está regulada», señala Gabriel Quijandría, ex ministro del Ambiente quien
estuvo en el cargo hasta julio de 2021.
Un año marcado por la pandemia del COVID-19

Las regiones donde se ha identificado un mayor incremento de deforestación durante el 2020


han sido Ucayali, con un aumento del 23 %; Loreto, con 17 % más y Madre de Dios, con un
incremento del 11 % con respecto al año 2019, indicó el Ministerio del Ambiente a las
consultas hechas por Mongabay Latam.
Ucayali ha sido la región con mayor deforestación en Perú en el 2020. Las cifras del portal de
Geobosques indican 47 267 hectáreas perdidas en la región.
En este departamento, además, se han identificado 45 posibles pistas de aterrizaje
clandestinas durante el 2020 y nueve más en lo que va del 2021, según informes del Gobierno
Regional de Ucayali. Esta es una muestra de lo que significa el avance del narcotráfico en esta
región.

César Ipenza, abogado especializado en temas ambientales, menciona que con el aislamiento y
la inmovilización decretada por el COVID-19 se creía que las actividades ilegales iban a
reducirse, sin embargo, eso no sucedió. «Las actividades ilegales se han incrementado en el
país. Si se ve tala y minería, ha sido un año tremendo».

Por otro lado, Ipenza señala que aunque Ucayali ha tenido una mayor deforestación,
considerando la cantidad de hectáreas perdidas, si se toma en cuenta el porcentaje de
territorio amazónico: Huánuco es la región que ocupa el primer lugar. Según Geobosques, esta
región perdió 17 911 hectáreas de cobertura boscosa el año pasado, con un acumulado de 351
792 entre 2001 y 2020.
De acuerdo con el informe anual de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la
Casa Blanca (ONDCP), Perú alcanzó un récord histórico de 88 200 hectáreas de cultivos ilegales
de coca en 2020, una cifra que supera en 16 000 hectáreas lo reportado en 2019.

https://es.mongabay.com/2021/10/peru-aumenta-deforestacion-cifras-bosques/
PROBLEMA 1: Según la gráfica ¿Cuál ha sido el promedio de hectáreas deforestadas de los 5
últimos años?
Paso 1: Entender el problema.
1.- ¿De qué trata la situación? 1.- Aplica la estrategia que seleccionaste
para solucionar el ítem.
- DE LA DEFORESTACIÓN EN LOS ULTIMOS
20 AÑOS
X=203272+148426+154766+155914+16466
2.- ¿Qué datos tenemos para resolver las 2 ENTRE 5 = 165408.
preguntas? EN CONCLUSIÓN, EL PROMEDIO DE
- TENEMOS UN GRÁFICO SOBRE LAS HECTÁREAS DEFORESTADAS EN ESTOS
ESTADISTICAS DE LA DEFORESTACIÓN EN ÚLTIMOS AÑOS A SIDO DE 165408.
EL PERÚ.
Paso 2: Configurar un plan. Paso 4: Mirar hacia atrás.
1.- Para el ítem ¿Es tu solución correcta?
1.- ¿Qué estrategia me permite resolver la - SI, YA QUE HACEMOS USO DE LOS
pregunta? DATOS QUE LA TABLA NOS BRINDA.
a) Realizar una operación aritmética
b) Buscar una fórmula.
c) Usar un modelo

2.- ¿Por qué se debe usar esa estrategia?


2.- ¿Puedes proponer una solución más
sencilla para alguno de los ítems?
- POR QUE NOS PERMITE DAR
Desarrolla tu propuesta.
SOLUCIONES A UNA SITUACIÓN
ESA SERIA LA SOLUCIÓN MÁS SENCILLA.
DETERMINADA.

Paso 3: Ejecutar el plan.


PROBLEMA 2: Ubica los 3 años con mayor cantidad de hectáreas deforestadas y halla el
promedio de estos años.
Paso 1: Entender el problema.
1.- ¿De qué trata la situación?

-TRATA DE LA CANTIDAD DE HECTÁREAS Paso 3: Ejecutar el plan.


DEFORESTADAS EN LAS ULTIMAS 2
DÉCADAS. 1.- Aplica la estrategia que seleccionaste
para solucionar el ítem.
2.- ¿Qué datos tenemos para resolver las
preguntas? X=203272+164662+177566/3X=181,833.3
Paso 4: Mirar hacia atrás.
-LOS GRÁFICOS ESTADÍSTICOS 1.- Para el ítem ¿Es tu solución correcta?

1.- ¿Qué estrategia me permite resolver la SI ES LA CORRECTA YA QUE HEMOS


pregunta? APLICADO LA FORMULA.
d) Realizar una operación aritmética
e) Buscar una fórmula. 2.- ¿Puedes proponer una solución más
f) Usar un modelo sencilla para alguno de los ítems?
Desarrolla tu propuesta.
2.- ¿Por qué se debe usar esa estrategia?
_ESA SERÍA LA SOLUCIÓN MÁS SENCILLA.
-PORQUE TENEMOS QUE HALLAR EL
PROMEDIO DE ESTOS ÚLTIMOS AÑOS.

PROBLEMA 3: ¿Cuál es la diferencia de hectáreas deforestadas de los dos últimos años


(2019-2020) con respectos a los dos primeros (2001-2002)?

A partir de la información del texto, y usando el método de Polya, responde las siguientes
preguntas:
Paso 1: Entender el problema. 1.- ¿De qué trata la situación?
.TRATA DE ENCONTRAR LA DIFERENCIA
ENTRE HECTÁREAS DEFORESTADAS DE 2.- ¿Puedes proponer una solución más
(2019_2020) Y (2001-2002) sencilla para alguno de los ítems?
Desarrolla tu propuesta.
2.- ¿Qué datos tenemos para resolver las
preguntas? _ES LA RESPUESTA MÁS SENCILLA DADA LA
- TENEMOS EN LA LECTURA LAS SITUACIÓN
HECTÁREAS DEFORESTADAS DE CADA AÑO

Paso 2: Configurar un Plan.

1.- ¿Qué estrategia me permite resolver la


pregunta?
g) Realizar una operación aritmética
h) Buscar una fórmula.
i) Usar un modelo

2.- ¿Por qué se debe usar esa estrategia?


PORQUE ES LA MAS CONVENIENTE

+ -
Paso 3: Ejecutar el Plan.

1.- Aplica la estrategia que seleccionaste


para solucionar el ítem.

X=83995+798301638255
148426+2032720351
351698-1638250187873

Paso 4: Mirar hacia atrás.


1.- Para el ítem ¿Es tu solución correcta?

_SI LA RESPUESTA CORRECTA.


Actividad 6: socialización y evaluación de los resultados

Los estudiantes socializan los resultados de su resolución del taller matemático 2.

Se aplica la RÚBRICA DE EVALUACIÓN – TALLER DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

También podría gustarte