Está en la página 1de 9

PARCIAL 4

1-Señale la opción CORRECTA (VERDADERA) con respecto a patología endocrina.


a. La hipófisis posterior no sintetiza ni oxitocina ni vasopresina, sino que lo hace el hipotálamo.
b. La hipervolemia estimula la secreción de ADH para restringir la diuresis y disminuir la presión arterial.
c. El control hipotalámico de la prolactina se ejerce a través de la estimulación y no la inhibición.
d. Las células epiteliales foliculares del epitelio tiroideo convierten la tiroxina en tiroglobulina.
e. La hipercalcemia solamente aparece en tumores sólidos cuando existen metástasis osteoliticas.

2-Señale la opción CORRECTA (VERDADERA) con respecto a patología endocrina.


a. La enfermedad de Graves es la causa más frecuente de hipertiroidismo endógeno.
b. La causa más frecuente de hiperparatiroidismo primario es la hiperplasia primaria difusa.
c. Los craneofaringiomas son tumores son de crecimiento rápido y presentan numerosas mitosis.
d. La enfermedad de Cushing y el síndrome de Cushing son sinónimos y la etiología es la misma en ambas.
e. Los prolactinomas solo ocurren en mujeres y causan amenorrea, galactorrea, esterilidad y disminución de la
libido.

3-Señale la opción INCORRECTA (FALSA) con respecto a patología endocrina.


a. En el síndrome de Sheehan o necrosis hipofisiaria post-parto afecta a la hipófisis anterior
b. Los adenomas corticotropos hipofisarios son el tipo más frecuentes de adenoma hiperfuncional
c. Los prolactinomas son el tipo más frecuentes de adenomas hipofisario hiperfuncional (30%).
d. Los signos clínicos clásicos del mixedema se caracterizan por ralentización de la actividad física y mental
e. El cáncer de tiroides más común es el carcinoma papilar.

4-Señale la opción INCORRECTA (FALSA) con respecto a patología endocrina.


a. El hipotiroidismo congénito esta causado con más frecuencia por una deficiencia endémica de yodo en la dieta
b. En el bocio no toxico difuso (simple) o bocio coloide hay múltiples nódulos tiroideos benignos simétricos
c. El microcarcinoma papilar de tiroides se detecta generalmente de forma incidental y mide menos de 1 cm.
d. Los carcinomas y adenomas foliculares de tiroides son difíciles de distinguir y diferenciar por macroscopia.
e. La tiroiditis de Hashimoto presenta folículos linfoides con centros germinales y células oxifilicas (Hurtle).

5-Señale la opción INCORRECTA (FALSA) con respecto a patología endocrina.


a. Casi todos los bocios difusos de larga evolución se convierten con el tiempo en bocios multinodulares
b. La mayoría de los carcinomas medulares de tiroides están asociados a MEN2A o 2B y afectan a personas
jóvenes. (La mayoría son esporádicos)
c. La malformación congénita tiroidea más frecuente es el quiste tirogloso y se encuentra en la línea media del
cuello
d. El diagnostico de carcinoma papilar de tiroides está basado entre otros hallazgos, en las características
citohistologicas del núcleo
e. La variante que frecuentemente puede causar errores diagnósticos, es la variante folicular del carcinoma
papilar.

6-Señale la opción CORRECTA (VERDADERA) con respecto a patología ósea.


a. La osteoporosis siempre puede detectarse con fiabilidad con radiografías simples en los estadios iníciales y
subclinicos.
b. La enfermedad de Paget u osteítis deformante, existe aumento del infiltrado inflamatorio característico
(osteítis)

1
c. El signo histológico distintivo de la enfermedad de Paget es el patrón en mosaico (rompecabezas) del hueso
laminar.
d. La osteítis fibrosa quística es una de las características avanzadas del raquitismo y la osteomalacia en mujeres
jóvenes
e. El tumor pardo del hiperparatiroidismo es una neoplasia maligna que presenta areas de hemorragia,
congestión y necrosis.

7-Señale la opción CORRECTA (VERDADERA) con respecto a patología osea.


a. Las seudoartrosis es una lesión que aparece en las primeras etapas de las fracturas (precallo o callo de partes
blandas)
b. Los infartos subcondrales no producen dolor, son asintomáticos y los infartos medulares óseos pequeños son
sintomáticos.
c. El Staphilococo aureus el responsable del 80 al 90 % de las osteomielitis piógenas producida por bacterias.
d. Los osteomas osteoides y osteoblastomas aparecen más frecuentemente en personas mayores (más de 70
años)
e. El osteosarcoma productor de matriz cartilaginosa neoplásica se denomina condrosarcoma óseo atípico.

8-Señale la opción INCORRECTA (FALSA) con respecto a patología osea.


a. Los osteocondromas pueden ser solitarios o múltiples y son tumores benignos de crecimiento lento
b. Los condromas múltiples cuando se calcifican se denominan osteocondromas (exostosis múltiple)
c. El 90% de los condrosarcomas son del tipo histológico convencional y de localización central.
d. El sarcoma de Ewing pertenece al grupo de sarcomas que se presenta en la infancia y adolescencia
e. El tumor de células gigantes (osteoclastoma) es un tumor benigno pero localmente agresivo

9-Señale la opción INCORRECTA (FALSA) con respecto a patología de partes blandas


a. Los lipomas pleomorficos son tumores malignos que presentan lipoblastos característicos
b. Los tumores fibrohistiociticos pueden ser malignos o benignos de acuerdo a la histología.
c. El rabdomiosarcoma es el sarcoma de partes blandas más frecuente en la infancia y adolescencia
d. A pesar de su nombre, menos del 10 % de los sarcomas sinoviales son de localización intraarticular
e. La enfermedad de Peyrone se denomina a la fibromatosis en la región dorso lateral del pene.

10-Señale la opción INCORRECTA (FALSA) con respecto a patología ósea.


a. Los osteoblastomas producen dolor nocturno intenso que calma con acido acetilsalicilico.
b. Los osteosarcoma se manifiestan habitualmente como masas dolorosas de crecimiento progresivo.
c. La mayoría de los osteocondromas son solitarios
d. Los encondromas con tumores cartilaginosos que se desarrollan dentro de la cavidad medular.
e. Los condrosarcomas se clasifican según su localización en centrales o periféricos.

11-Señale la opción INCORRECTA (FALSA) con respecto a patología de sistema de nervioso central
a. La disrafia espinal o espina bífida es siempre sintomática
b. La microencefalia es más frecuente que la megalencefalia
c. La agiria se define como la ausencia de circunvoluciones cerebrales
d. La agenesia del cuerpo calloso puede aparecer en sujetos con retrasos mentales o normales
e. La siringomielia y la hidromelia se diferencian por la presencia o ausencia de revestimiento ependimario

12-Señale la opción INCORRECTA (FALSA) con respecto a patología de sistema de nervioso central
a. La colección de sangre en el hematoma subdural separa la duramadre del cráneo
b. Las arteria meníngea media es vulnerable a la lesión en el hematoma epidural

2
c. La causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea es la rotura de un aneurisma sacular
d. Las malformaciones arterio venosas y cavernosas están asociadas a hemorragia y síntomas neurológicos
e. Los microorganismos que causan las meningitis dependen del grupo etario afectado.

13-Señale la opción INCORRECTA (FALSA) con respecto a patología de sistema de nervioso central
a. La progresión de la demencia en la enfermedad de Creutfieldt Jakob es lenta.
b. La esclerosis múltiple es el más frecuente de los trastornos desmielinizantes
c. La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia en el anciano
d. En la enfermedad de Pick, hay atrofia de los lóbulos frontales y temporales
e. En la enfermedad de Parkinson pueden encontrarse los cuerpos de Lewy neuronales

14-Señale la opción CORRECTA (VERDADERA) con respecto a patología de sistema de nervioso central
a. En el astrocitoma difuso existe, necrosis, proliferación vascular endotelial y pleomorfismo nuclear acentuado
b. El astrocitoma pilocitico es una neoplasia de alto grado (GRADO III) y frecuentemente es de aspecto quístico
c. El xantoastrocitoma pleomorficos es un tumor de bajo grado (GRADO II) y ocurre en niños y adultos jóvenes
d. Todos los oligodendrogliomas se consideran tumores grado IV y presentan núcleos con halo periférico (huevo
frito)
e. El meduloblastoma es un tumor benigno que aparece en niños y exclusivamente en el cerebelo

15-Señalela la opción CORRECTA (VERDADERA)-Causas más frecuentes de oclusión arterial cerebral:


a. SÍFILIS
b. TBC
c. ATEROESCLEROSIS
d. HTA
e. DIABETES

16- El síndrome nefrótico no tiene: Señale la opción INCORRECTA (FALSA)


a. Proteinuria de 3.5 grs o más diarios
b. Edema generalizado
c. Aumento de presión arterial CORRESPONDE A NEFRITICO)
d. Hiperlipidemia
e. Lipiduria

17-La glomérulo esclerosis focal y segmentaria es: Señale la opción CORRECTA (VERDADERA)
a. Esclerosis de algunos glomérulos
b. Tiene células epiteliales aplanadas y con pedicelos hinchados
c. Glomérulos lesionados en una parte del ovillo capilar
d. a y c son correctas
e. a y b son correctas

18-La enfermedad por depósito de IG A se denomina: Señale la opción CORRECTA (VERDADERA)


a. Síndrome de Alport
b. Nefrosis lipoidea
c. Síndrome de Guillan Barré
d. Enfermedad de Von Hippel Lindau
e. Enfermedad de Berger

3
19-El cáncer de vejiga es: Señale la opción CORRECTA (VERDADERA)
a. Carcinoma de células uroteliales (transicionales)
b. El papiloma urotelial es una neoplasia invasora.
c. Está asociado a Ulcera de Hunner
d. Se encuentra generalmente adyacente a Malacoplaquia o Malacoplasia
e. Los nidos de Von Brunn son patognomónicos de la enfermedad.

20- Con respecto al cáncer de vejiga: Señale la opción CORRECTA (VERDADERA)


a. Se encuentra generalmente adyacente a Malacoplaquia o Malacoplasia
b. Se origina a partir de células uroteliales (transicionales)
c. El papiloma urotelial es una neoplasia invasora.
d. Está asociado a Ulcera de Hunner
e. Las respuestas A, B y D son correctas.

21-Las infecciones del S.N.C. no son: Señale la opción INCORRECTA (FALSA)


a. Por diseminación Hematógena
b. Por extensión local por sinusitis
c. Por virus como el de la rabia, herpes simple, varicela zoster, etc.
d. Todas las infecciones son producidas sólo por traumatismos.
e. Por contaminación de aguja de punción lumbar.

22-Con respecto a la DIABETES - Señale la opción CORRECTA (VERDADERA)


a. La microangiopatia diabética es responsable de la nefropatía, retinopatía y algunas formas de neuropatía
diabética.
b. Los capilares diabéticos son gruesos y son impermeables a las proteínas plasmáticas.
c. Los cambios morfológicos en el páncreas son constantes y tienen muchas veces utilidad diagnostica.
d. La glucemia normal se mantiene en un rango muy estrecho entre 60 y 140 mg/dl
e. La insulina es la hormona catabólica más potente conocida.

23-Con respecto a patología de la Piel: Señale la opción CORRECTA (VERDADERA)


a. El término acantolisis refiere a la perdida de cohesión intercelular entre los queratinocitos
b. Los melanomas a diferencia de los nevos benignos tienen generalmente signos de maduración en profundidad.
c. La queratosis seborreica en un tumor epitelial maligno.
d. El queratoacantoma es un tumor de crecimiento lento y que da frecuentemente metástasis.
e. La micosis fungoide es un linfoma de células B anaplasico de pronóstico desfavorable.

24- Rasgos generales de los linfomas de células T son: Señale la opción CORRECTA (VERDADERA)
a. Tipos tumorales específicos dependen de localizaciones concretas
b. Los linfomas T periféricos tienen, en general, un pronóstico más adverso que los linfomas de células B.
c. El diagnostico de linfomas T precisa del uso de marcadores inmunohistoquímicos
d. A B Y C son correctas
e. Ninguna es correcta

25- Rasgos generales de los linfomas de células T son: Señale la opción CORRECTA (VERDADERA)
a. Los subtipos tumorales específicos dependen de localizaciones concretas
b. Los linfomas T periféricos tienen, en general, un pronóstico más adverso que los linfomas de células B.
c. El diagnostico de linfomas T precisa del uso de marcadores inmunohistoquímicos
d. Las opciones y afirmaciones enunciadas como A B Y C son correctas

4
e. Ninguna de las afirmaciones y opciones anteriores enunciadas es correcta

26- La OMS reconoce subtipos de la enfermedad de Hodgkin. Señale la opción CORRECTA (VERDADERA)
a. La forma más frecuente de linfoma Hodgkin es la celularidad mixta.
b. Menos del 50 % de los casos de celularidad mixta se presenta en estadios avanzados.
c. La forma más frecuente de presentación del linfoma Hodgkin es la esclerosis nodular.
d. La forma predominio en linfocitos pertenece a la variante clásica del linfoma Hodgkin
e. El linfoma difuso de linfocitos B grandes es la forma menos frecuentes de linfoma no Hodgkin

27-Con respecto al linfoma de Hodgkin Señale la opción CORRECTA (VERDADERA)


a. El linfoma de Hodgkin surge en un único ganglio o cadena ganglionar y se disemina a tejidos linfoides
contiguos.
b. La edad media de diagnóstico es 70 años.
c. Las células de RS no tienen características citológicas ni inmmunohistoquimicas características.
d. La presentación del linfoma de Hodgkin extraganglioniar es frecuente
e. Todas las respuestas anteriores son correctas.

28-Con respecto al linfoma de Hodgkin Señale la opción CORRECTA (VERDADERA) OJO


a. La edad media de diagnóstico es alrededor de los 70 años (adultos mayores).
b. El linfoma Hodgkin surge en un único ganglio o cadena ganglionar y se disemina a tejidos linfoides contiguos.
c. Las células de Reed Stemberg no tienen características citológicas ni inmmunohistoquimicas características.
d. La presentación del linfoma de Hodgkin en órganos extraganglioniares es frecuente
e. Todas las opciones y afirmaciones anteriores son incorrectas.

29-Cual de las siguientes lesiones NO corresponde a una lesión urotelial papilar no invasora? Señale la opción
CORRECTA (VERDADERA)
a. Carcinoma microinvasor.
b. Carcinoma poco diferenciado.
c. Papiloma urotelial.
d. Carcinoma urotelial papilar de bajo grado.
e. Carcinoma urotelial papilar de alto grado.

30-Cuál de las siguientes lesiones NO es un tumor renal benigno? Señale la opción CORRECTA (VERDADERA)
a. Adenoma papilar renal.
b. Oncocitoma renal.
c. Angiomiolipoma.
d. Hamartoma renal. (Tumor renomedular intersticial)
e. Tumor de Wilms o Nefroblastoma

31-Síndrome clínico en Encefalopatía Hipertensiva: Señale la opción CORRECTA (VERDADERA)


a. Cefalea
b. Vómitos
c. Convulsiones
d. Urticaria
e. a, b y c son correctas

32- Una lesión ósea solitaria, en un varón de 14 años, que está localizada en el segmento metáfiso-diafisario del
extremo distal del fémur y que muestra una imagen de patrón permeativo y triángulo de Codman, que

5
histológicamente presenta entre otras características, formación de hueso (osteoide), la deberá interpretar en
un principio como: Señale la opción CORRECTA (VERDADERA)
a. Un condrosarcoma osteogenico.
b. Un osteoblastoma.
c. Un fibroma osificante
d. Un osteosarcoma.
e. Un osteoma osteoide

33-Describa los hallazgos microscópicos observados en esta microfotografía correspondiente a patología


tiroidea y el posible diagnostico.

Es una tiroiditis de Hashimoto. Se ve infiltrado de


linfocitos ,células plasmáticas y macrófago. Se ven folículos
atrofcos con citoplasma eosinofilo granular en cel folicular
residual, es decir células de Hurtle(respuesta metasplasica). Se
ve fibrosis abundante

34- Describa los hallazgos macroscópicos observados en esta fotografía correspondiente a patología renal y el
posible diagnostico.

En la imagen se puede observar un tumor amarillento


multilobulado con zonas hemorrágicas y fibrosis.
Diagnóstico de carcinoma de células renales

6
FINALES

¿Cuál es la localización más frecuente del carcinoma urotelial invasor de vejiga?


a. Paredes laterales.
b. Pared anterior.
c. Cuello.
d. Pared posterior.
e. Trígono.

El Carcinoma papilar de tiroides se define por


a. Solo presencia de papilas.
b. Presencia de células atípicas cuboidales
c. Papilas y metaplasiaoxintica.
d. Papilas y cambios nucleares como inclusiones.
e. Papilas y cuerpos de Psammomas

El principal método de diagnóstico histopatologico para un tumor óseo es:


a. Biopsia escisional
b. Resonancia nuclear magnética.
c. Biopsia incisional.
d. Punción biopsia ósea guiada.
e. Centellograma.

La causa más frecuente de Sind. Nefrótico en el adulto es:


a. Ca. de riñón
b. Glomérulonefritis membranosa
c. Nefrosis lipoidea
d. Cistitis

El carcinoma renal de peor pronóstico es:


a. Carcinoma renal de células claras.
b. Carcinoma papilar renal.
c. Carcinoma renal sarcomatoide
d. Carcinoma cromófobo renal

A qué entidad corresponde la siguiente descripción histopatológica?; Atipia citológica severa de células
transicionales (epitelio urotelial con células citológicamente malignas). Diseminación Pagetoide. Pérdida
completa de la polaridad. Pleomorfismo nuclear. Mitosis frecuentes y en capas superficiales. Cromatina
agrupada, nucléolo evidente. Ausencia de cohesividad celular. Indemnidad de lámina propia y musculo
detrusor.

a. Neoplasia Urotelial Papilar de Bajo Potencial.


b. Displasia Urotelial.
c. Papiloma urotelial.
d. Carcinoma In Situ urotelial.
e. Proliferación Urotelial de Potencial Incierto (Hiperplasia Urotelial)

El osteosarcoma:
a. Produce metástasis tardías.
b. Las células tumorales deben producir osteoide tumoral para su diagnóstico como premisa básica.

7
c. Es un tumor de bajo grado histológico
d. Produce metástasis óseas principalmente.
e. Es de localización epifisaria.

¿Cuál de las siguientes anomalías congénitas y del desarrollo del riñón es más frecuente?
a. Riñones en herradura.
b. Duplicación de uréteres.
c. Hipoplasia.
d. Ectopia.
e. Agenesia.

Los grados de Furhman.


a. No tiene valor pronóstico ni importancia en la estadificacion de los tumores renales.
b. Es un índice nuclear utilizado en los carcinomas de células renales de buena correlación pronostica.
c. Es un índice citológico utilizado en los carcinomas de riñón.
d. Es un índice nuclear utilizado en los carcinomas de células renales de escasa correlación pronostica.
e. Es un índice citológico utilizado en los carcinomas de vejiga.

De los siguientes enunciados señale el incorrecto.


a. Los tumores malignos pueden diseminarse por una o más vías, se combinan frecuentemente
b. El ganglio centinela es el primer ganglio de una región linfática que recibe el flujo linfático del tumor
primario.
c. En la invasión directa por continuidad la neoplasia infiltra tejidos de órganos adyacentes.
d. La capsula es un ribete de tejido conjuntivo comprimido que separa el tumor del tejido anfitrión y es
producida por el tejido nativo.
e. La membrana basal es una estructura acelular y avascular formada por fibras y proteínas solubles.

61. ¿Cuál de los siguientes carcinomas renales tiene mejor pronóstico?


a. Carcinoma papilar de células renales.
b. Carcinoma de conductos colectores de Bellini.
c. Carcinoma renal de células claras.
d. Carcinoma cromófobo de células renales.
e. Neoplasia renal quística multilocular de bajo potencial maligno.

Respecto a las metástasis óseas:


a. Son menos frecuentes que los tumores óseos primarios.
b. En el varón el origen más frecuente es pulmón.
c. El hueso es principal sitio de metástasis de sarcomas y carcinomas.
d. Son indicadores de enfermedad oncológica avanzada.
e. Los huesos más afectados son los de las cinturas pélvicas y escapulares.

Varón de 55 años, presenta en una ecografía tumor en riñón derecho de 4.2cms., en polo superior. La
angiografía, muestra un tumor sin trama vascular incrementada. La R.M.N., describe un tumor bien
limitado cortical, con una cicatriz central. Dadas las características clínicas y de imagen, cuál es la neoplasia
más probable que presenta esta paciente:
a.Ca. Renal de células claras.

8
b.Oncocitoma renal.
c.Ca. Cromófobo renal.
d.Ca. Papilar renal.

Señale el carcinoma de tiroides, que presenta con mayor frecuencia metástasis ganglionares latero-
cervicales:
a. Carcinoma papilar.
b. Carcinoma medular.
c. Carcinoma folicular.
d. Carcinoma indiferenciado.

Juan 58 años de edad, presenta Tiroiditis de Hashimoto y en el último control, se objetiva “endurecimiento
y dolor en el lóbulo izquierdo tiroideo”. La ecografía evidencia aumento de tamaño difuso del lóbulo, sin
presencia de lóculos. El estudio de punción con aguja fina informa: Presencia de células atípicas dispersas
de grande y mediano tamaño, con cromatina grumosa y ausencia de coloide. Dadas las características
clínico-patológicas de la lesión, ¿cuál es el diagnóstico más probable de la lesión?:
a. Carcinoma Folicular de tiroides.
b. Carcinoma Papilar de tiroides.
c. Carcinoma indiferenciado de tiroides.
d. Linfoma de tiroides.

También podría gustarte